Está en la página 1de 179

Primera ediciónp

Ondas y Fluidos
Juan Pablo Salas
Copyright © 2019 Juan Pablo Salas

P UBLISHED BY P UBLISHER

BOOK-WEBSITE . COM

Licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Un-


ported License (the “License”). You may not use this file except in com-
pliance with the License. You may obtain a copy of the License at http:
//creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0. Unless required by appli-
cable law or agreed to in writing, software distributed under the License is
distributed on an “AS IS ” BASIS , WITHOUT WARRANTIES OR CONDITIONS OF
ANY KIND, either express or implied. See the License for the specific language
governing permissions and limitations under the License.

First printing, March 2013


Contenido

1 Ondas y oscilaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1 Introducción 11
1.2 Oscilaciones mecánicas 12
1.2.1 Masa en un resorte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2.2 Péndulo simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3 Oscilaciones en un circuito eléctrico 15
1.3.1 Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3.2 Leyes de Kirchhoff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

I Oscilaciones armónicas

2 Oscilador armónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1 Oscilador armónico simple 22
2.2 Oscilador armónico amortiguado 22
2.2.1 Sobreamortiguamiento γ2 > ω0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.2 Amortiguamiento crítico γ2 = ω0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.3 Subamortiguamiento γ2 < ω0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3 Oscilador armónico forzado 24
2.3.1 Máxima amplitud de forzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.3.2 Potencia promedio de una oscilación forzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Problemas 28

3 Ejemplos de movimiento oscilatorio . . . . . . . . . . . . . . . 29


3.1 Mecánica clásica 29
3.1.1 Masa resorte horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.1.2 Resorte vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.1.3 Sismógrafo vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.1.4 Péndulo físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.1.5 Péndulo simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.2 Circuitos 33
3.2.1 Circuito LC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2.2 Circuito RLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2.3 Circuito forzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.3 Otros ejemplos 33
3.3.1 Objeto flotando en un líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.3.2 Moléculas de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.3.3 Vibración de átomos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.4 Enfoque de energías para el movimiento armónico 33
3.5 Series de Taylor para oscilaciones pequeñas 34
Problemas 36

4 Oscilaciones acopladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.1 Dos osciladores acoplados 37
4.2 Tres osciladores acoplados 41
4.3 N osciladores acoplados 44
4.3.1 Péndulos acoplados por resortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.3.2 Masas en una cuerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Problemas 49

II Ondas mecánicas

5 Ecuación de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.1 Ondas transversales en una cuerda 53
5.1.1 Energía en una cuerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.2 Ondas viajeras 58
5.3 Ecuación de Klein-Gordon 59
5.4 Relación de dispersión 61
5.4.1 Relaciones entre las características de una onda . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.5 Ondas en más dimensiones 62
Problemas 69

6 Superposición de oscilaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.1 Principio de superposición 71
6.2 Superposición de ondas de la misma frecuencia 71
6.2.1 Fasores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.2.2 Suma de dos ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.3 Superposición de ondas de la misma amplitud 72
6.3.1 Pulsaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.3.2 Velocidad de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.3.3 Ondas estacionarias y viajeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.4 Superposición de ondas en dos dimensiones 72

7 Sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
7.1 Ondas longitudinales en columnas de aire 73
7.1.1 Velocidad del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
7.2 Instrumentos musicales 79
7.2.1 Oído humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
7.2.2 Membranas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
7.2.3 Flautas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
7.2.4 Voz humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
7.3 Efecto Doppler 79
7.4 Análisis de Fourier 80
7.4.1 Series de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
7.4.2 Transformada de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Problemas 85

III Ondas Electromagnéticas

8 Ecuaciones de Maxwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.1 Ley de Gauss 89
8.1.1 Campo eléctrico y flujo eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.2 Ley de Gauss magnética 90
8.2.1 Campo magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
8.3 Ley de Ampère 91
8.3.1 Corrección de Maxwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.4 Ley de Faraday-Lenz 92
Problemas 93

9 Ondas electromagnéticas en el vacío . . . . . . . . . . . . . . 95


9.1 Ecuación de onda en el vacío 95
9.1.1 ¿De dónde vienen las ondas electromagnéticas? . . . . . . . . . . . . . . . . 96
9.1.2 Ondas plano polarizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
9.1.3 Relación entre el campo eléctrico y magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
9.2 Energía de ondas electromagnéticas 98
9.2.1 Vector de Pointying . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
9.2.2 Densidad de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
9.3 Presión de radiación y momento 101
9.3.1 Intensidad de radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
9.3.2 Presión de radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
9.4 Espectro electromagnético 102
Problemas 103

10 Ondas electromagnéticas en la materia . . . . . . . . . . . 105


10.1 Campos eléctricos en la materia 105
10.1.1 Polarización eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.1.2 Desplazamiento eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.2 Campos magnéticos en la materia 107
10.2.1 Magnetización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
10.2.2 Campo magnético auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
10.3 Ecuación de onda en un diélectrico lineal 108
10.3.1 Energía y presión de radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
10.4 Ecuación de onda en un conductor 111
10.4.1 Profundidad superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.4.2 Relación entre el campo eléctrico y magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.5 Condiciones de frontera 113
10.5.1 Guía de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

IV Óptica
11 Reflexión y Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
11.1 Reflexión y refracción 119
11.1.1 Reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
11.1.2 Refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
11.1.3 Ley de Snell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
11.1.4 Reflexión total interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
11.2 Ecuaciones de Fresnel 123
11.2.1 Reflectancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
11.2.2 Transmitancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
11.3 Interacción luz y materia 127
Problemas 128

12 Polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
12.1 Descripción de la polarización 129
12.1.1 Polarización lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
12.1.2 Polarización circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
12.1.3 Polarización elíptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
12.2 Polarización por reflexión 129
12.3 Polarizadores 129
12.3.1 Ley de Malus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

13 Interferencia y Difracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131


13.1 Interferencia 131
13.1.1 Principio de Huygens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
13.1.2 Condiciones para la interferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
13.1.3 Interferencia constructiva y destructiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
13.2 Interferencia de doble rendija 133
13.2.1 Intensidad de la interferencia de doble rendija . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
13.3 Interferencia de películas delgadas 137
13.4 Rejilla de difracción 137
13.5 Difracción de una rendija 139
13.5.1 Intensidad de la difracción de una rendija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
13.5.2 ¿Difracción o Interferencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Problemas 142

14 Óptica geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143


14.1 Lentes 143
14.2 Espejos 143
14.3 La vista 143
14.4 Cámaras 143
V Fluidos

15 Hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
15.1 Presión de un fluido 147
15.1.1 Principio de Pascal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
15.1.2 Presión atmosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
15.1.3 Ley de Atmosféras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
15.2 Flotación 150
15.2.1 Principio de Arquímides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
15.2.2 Centro de flotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
15.3 Tensión superficial 151
15.4 Viscosidad 151
15.4.1 Tipos de fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

16 Hidrodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
16.1 Ecuación de continuidad 153
16.1.1 Caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
16.2 Principio de Bernoulli 154
16.3 Ecuación de Euler 155
16.4 Ondas de gravedad 155

VI Apéndices

A Respuestas a los problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159


1 Ondas y oscilaciones 159
2 Oscilador armónico 159
3 Ejemplos de movimiento oscilatorio 159
4 Oscilaciones acopladas 162
5 Ecuación de onda 162
6 Superposición de oscilaciones 163
7 Sonido 163
8 Ecuaciones de Maxwell 166
9 Ondas electromagnéticas en el vacío 167
10 Ondas electromagnéticas en la materia 167
11 Energía en ondas electromagnéticas 167
B Identidades trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

C Fasores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

D Cálculo vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173


1 Geometría 173
2 Funciones multivariables 173
3 Diferenciación 173
4 Integrales sobre áreas y volúmenes 173
5 Integrales sobre curvas y superficies 173

E Ecuaciones diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

F Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

G Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Capítulo

1 Ondas y oscilaciones

1.1 Introducción
Una onda es una perturbación en el espacio tiempo que oscila (o vibra)
desde un punto de equilibrio. Su estudio es fundamental en física ya que las
ondas aparecen en casi todos los campos de esta. Así no parezca a veces, el
estudio de las ondas tiene aplicaciones muy significativas en diferentes
campos de la física y la ingeniería.
Una de las razones de la importancia de las ondas es que estas son
transportadoras de energía, momento e información, sin transportar
partículas. En nuestro mundo, podemos ver ejemplos de ondas todo el
tiempo. La fotografía de este capítulo por ejemplo muestra las ondas del
agua generadas por el movimiento de un pato sobre esta. Otro ejemplo
familiar son las ondas de sonido causadas por cuerdas de guitarra o flautas
(el sonido se estudiará en detalle en 7).

Clasificación de ondas
Las ondas se pueden clasificar de acuerdo a su movimiento. Así, las ondas
transversales son aquellas cuyas partículas oscilan en dirección
perpendicular a la propagación de la onda. Por otro lado, en las ondas
longitudinales, las partículas oscilan en la misma dirección que se propaga
la onda.
También podemos distinguir entre ondas mecánicas, las cuales necesitan un
medio para propagarse de las ondas electromagnéticas que se pueden
12 Capítulo 1. Ondas y oscilaciones

propagar en el vacío. Las ondas armónicas son aquellas cuya descripción


matemáticas es sinusoidal (con las funciones sin o cos).
Se pueden encontrar un sinfín de aplicaciones prácticas y analogías
divertidas para el tema a estudiar. Esto es porque este es tal vez el curso más
importante de física a nivel de pregrado, ya que de aquí se desprenden todos
los temas posteriores a un nivel más avanzado que fundamentos de
mecánica o fundamentos de electromagnetismo. Sin embargo, este curso
esta fuertemente liado con algunos de estos conceptos de cursos anteriores.
A continuación haremos un breve repaso de las ondas ya estudiadas en
cursos previos.

1.2 Oscilaciones mecánicas


Para comenzar, se dará un breve repaso de las dos formas de oscilaciones
cuyo estudio se origina en un curso de fundamentos de mecánica. Más
adelante, se profundizará sobre estos aspectos más formalmente.

1.2.1 Masa en un resorte


Cuando se estudia la dinámica de los objetos, se explica un concepto
originado por Robert Hooke (1635-1703) denominado la fuerza de
restitución o ley de Hooke. En esta se afirma que la fuerza aplicada a un
material elástico es proporcional a la elongación de este material para
pequeños desplazamientos. Matemáticamente, se puede expresar como,

Ecuación 1.2.1 — Ley de Hooke.



− →

Figura 1.1: Robert Hooke fue un cientí- F = −k x (1.1)
fico ingles que desarrolló experimentos
en la biología, medicina, microscopía y la Esto significa que para un objeto de masa m, unido a un resorte que se estira
mecánica. Fue uno de los miembros fun- una distancia inicial A, su acerelación es proporcional a su desplazamiento,
dadores de la Royal Society de Londres esto es ax = ẍ = − m k
x con x(0) = A.
para el avance de la Ciencia Natural.



F el = −k~x
k
a
m x

Figura 1.2: Masa unida a un resorte

La masa va a recorrer una distancia 2A hasta llegar a −A y luego volverá a


su punto inicial, A. Este movimiento parece ser periódico, por tanto, para
1.2 Oscilaciones mecánicas 13

x = -A x=A
m m m

θ
x = −A A cos θ x=A

Figura 1.3: Masa en un resorte y su relación con el movimiento circular

encontrar una solución debemos comprarlo con otro tipo de movimiento


periódico que ya conocemos, el movimiento circular.
Entonces, consideremos una masa que gira en circulo de radio A con
velocidad angular ω. Si solo observamos su movimiento en el eje x, podemos
ver que este está descrito por x = A cos θ, el componente horizontal del
radio. Este movimiento en el eje x es igual al movimiento que tiene una
masa en un resorte, va desde −A hasta A. Ahora bien, ω = θt , entonces la
solución está dada por x = A cos(ωt), y la aceleración sería
ẍ = −Aω 2 cos(ωt). Por lo anterior, tenemos
k
ax = −x
m
k
−Aω 2 cos(ωt) = − A cos(ωt)
m
k
ω2 =
m
r
k
ω=
m
Por la ley de Hooke, se puede ver que este ω 2 , la frecuencia angular al
k
cuadrado, es igual a m . Su aceleración máxima es −Aω 2 . De aquí se puede
determinar la frecuencia y el período, pues en un movimiento circular
ω
f = 2π . En este caso,

r r
ω 1 k 1 m
f= = T = = 2π
2π 2π m f k
14 Capítulo 1. Ondas y oscilaciones

La energía inicial del sistema es netamente potencial, equivalente a 12 kA2 y si


asumimos que no hay pérdidas enérgeticas tenemos para cualquier instante,

1 2 1 1
Etot =kA = kx2 + mv 2
2 2 2
Podemos ver que su máxima energía cinética, es decir su máxima velocidad
se da cuando x = 0. En general, la velocidad está dada por
r
k 2
v=± (A − x2 )
m

1.2.2 Péndulo simple


Ahora consideremos el péndulo simple, una masa atada a una cuerda
desplazada inicialmente un ángulo θ0 como se muestra en la figura 1.4.

~
T

mg sin θ
L
θ0
mg cos θ
θ0

m~g

Figura 1.4: Fuerzas que actúan sobre el péndulo simple

La masa recorre una distancia x = Lθ tangencial al circulo. Por ende, la


sumatoria de fuerzas en este eje es

X→

F ⇒ −mg sin θ = mẍ
−mg sin θ = mLθ̈
1.3 Oscilaciones en un circuito eléctrico 15

Para ángulos pequeños podemos hacer la aproximación sin θ ≈ θ, como se


puede ver en la figura 1.5.
Entonces llegamos al siguiente resultado 1.5

1
g
θ̈ = − θ 0.5
L
-1 -0.5 0 0.5
Este resultado es análogo al de la masa con resorte, solo que acá elpcociente -0.5

k/m se vuelve g/L. Por esta razón, en este caso tenemos que ω = Lg y -1

-1.5

r s
ω 1 g 1 L Figura 1.5: Comparación entre sin x y x
f= = T = = 2π para ángulos pequeños
2π 2π L f g

Este resultado permite utilizar péndulos para medir la gravedad puesto que
se relaciona únicamente con el período y la longitud, aspectos que son muy
fáciles de medir con equipos de bajo costo.
En general, el ángulo en función del tiempo está dado por
r 
g
θ(t) = θ0 cos t R Utilizando un péndulo se
L puede medir el tiempo
en completar una
oscilación (su período,
1.3 Oscilaciones en un circuito eléctrico T ) y la longitud de este.
Así, utilizarlo para
Un circuito eléctrico es una conexión de componentes eléctricos que obtener una buena
transporta corriente eléctrica (cargas por unidad de tiempo) a través de por aproximación de la
lo menos una trayectoria cerrada. gravedad.

1.3.1 Componentes
Fuente de voltaje
Una fuente de voltaje es un dispositivo que puede mantener cierto voltaje (es
decir una diferencia de potencial eléctrico). Este voltaje puede ser constante
o puede depender del tiempo de manera sinusoidal (Ej: V (t) = V0 sin(ωt)).
Un ejemplo de una fuente de voltaje es una batería. En general se puede
pensar una fuente de voltaje como aquello que "empuja" corriente. En un
circuito, simboliza
+

Fuente de corriente
Una fuente de corriente es un elemento que lanza corriente eléctrica (es
decir cargas). Similar a una fuente de voltaje, tambien puede existir una
corriente alterna dependiente del tiempo de forma sinusoidal. En un circuito
se representa,
16 Capítulo 1. Ondas y oscilaciones

Ley de Ohm


La ley de Ohm relaciona la densidad de corriente J con el campo eléctrico

− I
E . Esta densidad de corriente tiene magnitud A donde I es la corriente que
atraviesa un conductor y A es su área transversal. La dirección de la
densidad de corriente se define tal que sea la misma dirección del campo
eléctrico. La ley de Ohm establece que, para ciertos materiales
(denominados óhmicos), se tiene la relación

− →

J = σE (1.2)
Donde σ es una constante denominada conductividad.

R La diferencia de
potencial es igual a Resistor
ˆ b Un resistor es un conductor que satisface la ley de Ohm. Si se supone un

→ − campo eléctrico uniforme tenemos que la diferencia de voltaje es igual a
Vb − Va = − E · d→
s
a V = El. Entonces, por la ley de Ohm tenemos
ˆ l
=E dx = El I V
0 =σ
A l
lA
V = I
σ
V = IR (1.3)

lA
La resistencia, está definida entonces como R = σ . La unidad de resistencia
se conoce como ohmios y se simboliza por Ω.

Capacitor
Un capacitor es un elemento formado por dos conductores de igual carga
(pero con signos opuestos). Se ha demostrado que la carga almacenada
depende de la diferencia de potencial eléctrico, por ende, los capacitores se
caracterizan con su capacitancia, definida como

Q
C= (1.4)
V
Esta se mide en faradios (F) y se ha demostrado que únicamente depende de
propiedades geométricas del capacitor.

Inductor
Un inductor, o bobina, es un elemento circuital que genera un campo
La ley de Faraday-Lenz magnético cuando una corriente pasa a través de este. Su inductancia (L)
R
indica que un flujo de determina la magnitud del flujo campo magnético (ΦB ) alrededor de la
campo magnético que bobina cuando se le aplica corriente. Matemáticamente esto es
cambia con el tiempo, se
genera una diferencia de
voltaje, dΦB
L=
dΦB dI
Vinducido = −
dt
1.3 Oscilaciones en un circuito eléctrico 17

Donde I es la corriente que pasa a través de este. La inductancia se mide en


henrios (H). Otra de sus características más importantes es el número de
vueltas del embobinado. Estos instrumentos se basan en la ley de
Faraday-Lenz, por lo que su voltaje está dado por

dΦB dΦB dI
V =− =−
dt dI dt
dI
V = −L (1.5)
dt

1.3.2 Leyes de Kirchhoff


Las leyes de Kirchhoff son solamente reinterpretaciones de otras dos leyes
fundamentales en física: la ley de la conservación de la carga y la ley de la
conservación de energía. En un circuito eléctrico tenemos estas leyes
expresadas de la siguiente manera
1. Ley de los nodos: En cualquier nodo, la suma de corrientes es cero.
X
Ik = 0 (1.6)
nodo

2. Ley de las mallas: En cualquier malla de un circuito, la suma de


voltajes es cero. X
Vk = 0 (1.7)
malla
I
Oscilaciones armónicas

2 Oscilador armónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1 Oscilador armónico simple
2.2 Oscilador armónico amortiguado
2.3 Oscilador armónico forzado
Problemas

3 Ejemplos de movimiento oscilatorio . . . . . . . 29


3.1 Mecánica clásica
3.2 Circuitos
3.3 Otros ejemplos
3.4 Enfoque de energías para el movimiento armónico
3.5 Series de Taylor para oscilaciones pequeñas
Problemas

4 Oscilaciones acopladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.1 Dos osciladores acoplados
4.2 Tres osciladores acoplados
4.3 N osciladores acoplados
Problemas
Capítulo

2 Oscilador armónico

En este capítulo, describiremos un sistema que oscila debido a una fuerza


restauradora. Este tipo de sistemas son más comunes de lo que se cree. La
imagen del capítulo es del puente del estrecho de Tacoma. Este puente es
famoso pues se colapsó con tan sólo 4 meses de inauguración. Esta
catástrofe, se debió a que el viento entró en resonancia con la frecuencia
natural del puente. El concepto de resonancia se describirá en la sección 2.3.
A continuación, describiremos un ejemplo más sencillo que se encuentra un
niño cuando por primera vez sale a jugar.
Cuando el niño se monta en un columpio, sabe que debe elevar su cuerpo y
así dejarse caer. Esto es análogo a un péndulo simple. Sólo la fuerza de
gravedad actúa sobre el niño, haciéndolo oscilar de un lado a otro. Ahora
bien, este es un modelo muy idealizado, por ende para hacerlo más concreto
se puede tener en cuenta la resistencia que el aire ejerce sobre el niño.
Nuestro niño ya no está satisfecho con el mero impulso que le otorga la
fuerza de la gravedad, así que le pide el favor a su padre que lo empuje. Su
padre acepta y al cabo de un tiempo se da cuenta que para maximizar la
diversión del niño, debe empujarlo cuando este va hacia al frente, y no
empujarlo cuando el niño se devuelve.
Es este tipo de fenómenos oscilatorios que nos centraremos en describir en
este capítulo. Claro está, en su forma más general pues en el capítulo 3
detallaremos unas de las muchas aplicaciones que tiene la teoría del
oscilador armónico.
22 Capítulo 2. Oscilador armónico

2.1 Oscilador armónico simple


Como ya hemos visto anteriormente, un oscilador armónico es un sistema
cuya fuerza restauradora es proporcional al equilibrio. En general, podemos
describir cualquier oscilador armónico simple con la siguiente ecuación,

Ecuación 2.1.1 — Oscilador armónico simple. La ecuación que describe un movimiento


ármonico simple
Φ̈ + ω02 Φ = 0
En este caso, la única fuerza que actúa sobre el objeto es la fuerza restau-
radora.

En este caso, Φ es la cantidad física que oscila. Para resolver esta ecuación
reemplazamos una solución de prueba de la forma Φ = Aert entonces
tenemos:

d2
Aert + ω02 Aert = 0
dt2
r2 Aert + ω02 Aert = 0
r2 + ω02 = 0
r = ±iω0

Esto significa que tenemos dos soluciones, Φ1 = Aeiω0 t y Φ2 = Ae−iω0 t . La


solución más general a una ecuación diferencial es una combinación lineal
de estas soluciones, así

Φ = c1 eiω0 t + c2 e−iω0 t (2.1)

Ambas tienen exponentes complejos, por tanto se pueden reescribir en


términos de funciones sinusoidales. Para términos prácticos, esta ecuación
tiene como solución
Φ(t) = A cos(ω0 t + δ) (2.2)

Aquí A representa su amplitud o valor máximo y δ su desfase. Estas


constantes deben encontrar con las condiciones iniciales Φ(0) y Φ̇(0).

2.2 Oscilador armónico amortiguado


Ecuación 2.2.1 — Oscilador armónico amortiguado. Esta ecuación describe
cualquier tipo de oscilación bajo un amortiguamiento

Φ̈ + γ Φ̇ + ω02 Φ = 0

Similar al inciso anterior, iniciamos con una solución de prueba Φ = Aert y


2.2 Oscilador armónico amortiguado 23

tenemos,

d2 d
Aert + γ Aert + ω02 Aert = 0
dt2 dt
r2 Aert + γrAert + ω02 Aert = 0
r2 + γr + ω02 = 0
p r 
−γ ± γ 2 − 4ω02 γ γ 2
r= =− ± − ω02
2 2 2
Se debe encontrar r por medio de la fórmula cuadrática. Sin embargo, las
soluciones dependen del discriminante de esta. Separaremos estas
soluciones a continuación

2.2.1 Sobreamortiguamiento γ2 > ω0


En este caso, el discriminante es positivo, por lo que la r es un número real y
negativo. La solución está dada por
 √ 
− γ2 − ( γ2 )2 −ω02 t
Φ(t) = Ae (2.3)

Podemos ver que en este caso, el movimiento no es oscilatorio sino que sólo
decrece exponencialmente.

2.2.2 Amortiguamiento crítico γ2 = ω0


En este caso, el discriminante es cero por lo que la única solución posible es
γ
Φ(t) = Ae− 2 t . Pese a que esta solución tampoco oscila, es el punto medio
entre el caso de subamortiguamiento y el sobreamortiguameiento.

2.2.3 Subamortiguamiento γ2 < ω0


En este caso el discriminantes es negativo y r tiene raíces complejas. Por esta
razón, tendremos exponentes complejos que como hemos visto, se pueden
expresar en términos de funciones sinusoidales.

 q 
2
− γ2 ±i ω02 −( γ2 ) t
Φ(t) = Ae
q
2
γ ω02 −( γ2 ) t
Φ = Ae− 2 t ei

Como ya hemos visto, escribamos esta ecuación como


γ
Φ(t) = Ae− 2 t cos(ω 0 t + δ) (2.4)
q
2
Donde se puede definir ω 0 = ω02 − γ4 . Esta solución se puede entender
como una amplitud que disminuye exponencialmente con el tiempo y otra
parte sinusoidal que oscila. Entonces, podemos encontrar la amplitud en
cualquier tiempo t con
24 Capítulo 2. Oscilador armónico

γ
A(t) = A0 e− 2 t (2.5)
Como la amplitud decrece, la energía también disminuirá exponencialmente.
Sin embargo lo hará basándose en que la energía es igual a 12 kA2 , como se
vio en la sección 1.2

1
E(t) = kA(t)2
2
1  γ
2
E(t) = k A0 e− 2 t
2
1 2 −γt
E(t) = kA0 e
2
E(t) = E0 e−γt (2.6)

Podemos definir la vida media como el tiempo en que se demora la energía


en decrecer hasta 1/e ≈ 0.368 de su valor inicial. Esta equivale a
1
τ= (2.7)
γ
También introducimos el factor de calidad, relacionado con la energía que
se pierde por ciclo y es igual a
ω0
Q= (2.8)
γ
Este se utiliza para encontrar la energía pérdida por ciclo,

| dE
dt |δt
 
∆E γET 2πγ 2π
= = = =
E ciclo E E ω0 Q
*

2.3 Oscilador armónico forzado


Un oscilador armónico forzado es descrito por la siguiente ecuación

Ecuación 2.3.1 — Oscilador armónico forzado. Esta ecuación describe el caso


más general para un oscilador armónico

Φ̈ + γ Φ̇ + ω02 Φ = G(t)

Se conoce como ecuación diferencial ordinaria lineal de segundo orden no


homogénea.

En este caso, G es una función sinusoidal cuya frecuencia se conoce como


frecuencia de forzamiento, G(t) = G0 cos(ωf t − β). Como esta es una
ecuación diferencial no-homogénea, su solución es la suma de una solución
homogénea y una solución particular. La solución particular también se
2.3 Oscilador armónico forzado 25

conoce como la solución de estado estacionario y la solución general se


conoce como la solución de estado transitorio. Así, se tiene

γ
Φh (t) = Ae− 2 t cos(ω 0 t + δ)

Esta solución corresponde al caso de un oscilador armónico amortiguado.


Ahora bien, la solución particular se puede escribir en su forma más general
como Φp (t) = Cf ei(ωf t−β−αf ) , entonces se tiene:

i(ωf t−β−αf )
Φp (t) = Cf e

Φ̇p (t) = iωf Cf ei(ωf t−β−αf )

Φ̈p (t) = −ωf2 Cf ei(ωf t−β−αf )

Reemplazando en la ecuación original se tiene

G0
−ωf2 Φp + iγωf Φp + ω02 Φp = Φp (cos α + i sin α)
Cf

Como las partes reales son independientes de las imaginarias, se puede


descomponer entre:

Cf 2 Cf
cos αf = (ω − ωf2 ) sin αf = γωf
G0 0 G0
De este resultado se obtiene un valor para αf , el desfase de forzamiento y
Cf , la amplitud de forzamiento
G0
Cf = q (2.9)
(ω02 − ωf2 )2 + (γωf )2
γωf
tan αf = (2.10)
ω02− ωf2
Por último, se definen las amplitudes elásticas y absorbentes como los
componentes de la amplitud de forzamiento,

G0 (ω02 − ωf2 )
Ael = Cf cos αf =
(ω02 − ωf2 )2 − (γωf )2
G0 γωf
Aab = Cf sin αf =
(ω02 − ωf2 )2 − (γωf )2

Así pues, la solución particular de esta ecuación es

Φp (t) = Ael cos (ωf t − β) + Aab sin (ωf t − β)


26 Capítulo 2. Oscilador armónico

Entonces la solución más general para la ecuación diferencial está dada por

γ
Φ(t) = Ae− 2 t + Ael cos (ωf t − β) + Aab sin (ωf t − β)

Cabe anotar que limt→∞ Φ(t) = Φp (t). Esto significa que a la solución, se le
olvidan las condiciones iniciales y tiende a seguir únicamente el forzamiento.

2.3.1 Máxima amplitud de forzamiento


dC
Al solucionar la ecuación dωff = 0 se encuentra que la frecuencia de
1.25
forzamiento que maximiza el coeficiente (o amplitud) de forzamiento es
1

r
0.75
γ2
ωf max = ω02 − (2.11)
0.5 2
0.25
Cabe notar que esta frecuencia es menor a la frecuencia natural, ωf max < ω0 .
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
Esto implica que la amplitud no se maximiza en la resonancia, sino antes de
esta.

Figura 2.1: Coeficiente de forzamiento


en función de la frecuencia de 2.3.2
forza- Potencia promedio de una oscilación forzada
miento. Se puede ver que su máxima am- Previamente, hemos deducido ecuaciones generales para el oscilador
plitud no ocurre en la resonancia, sino
armónico simple. Estas ecuaciones aplican para una gran cantidad de
antes de esta.
ejemplos variados desde un sistema resorte hasta una columna de gas (véase
3). Sin embargo, la potencia es una concepto que depende del contexto de la
ecuación 2.3.1. En esta sección se buscará calcular la potencia promedio de
una oscilación forzada para el caso mecánico y el caso eléctrico.

Caso mecánico

− −
En el caso mecánico, la potencia es igual a P (t) = F · →
v . Para el caso
mecánico forzado, tenemos la ecuación de movimiento,

mẍ + bẋ + kx = F0 cos(ωf t − β)

En este caso, la función G(t), descrita en la ecuación 2.3.1, equivale a


F0
m cos(ωf t − β). La solución estacionaria para la ecuación es
x = Ael cos(ωf t − β) + Aab sin(ωf t − β).
La potencia equivale entonces a multiplicar la fuerza F0 cos(ωf t − β) y la
velocidad v = −Ael ωf sin(ωf t − β) + Aab ωf cos(ωf t − β).
R La velocidad se obtiene La potencia promedio durante un período se calcula con el teorema de valor
al derivar la posición x, ´T
medio, Pf = T1 0 Pf (t)dt. Para calcularla (en el estado estacionario) se
del objeto.
tiene lo siguiente
2.3 Oscilador armónico forzado 27

ˆ T
1
Pf = Pf (t)dt
T 0
ˆ T
F0
= cos(ωf t − β) [−Ael ωf sin(ωf t − β) + Aab ωf cos(ωf t − β)]
T 0
ˆ T
ω f F0
= −Ael cos(ωf t − β) sin(ωf t − β) + Aab cos2 (ωf t − β)
2π/ωf 0
´T
Ahora bien, el lector podrá comprobar fácilmente que 0 cos2 (ωx)dx = ωπ y
´T
0
cos(ωx) sin(ωx)dx = 0 con T = 2π/ω. Entonces la potencia se simplifica
a

ωf F0 π F0 Aab ωf F0 ωf G0 γωf
Pf = Aab = =
2π/ωf ωf 2 2 (ω0 − ωf2 )2 + (γωf )2
2

Para el caso mecánico, se tiene que G(t) es una función de fuerza sobre masa
con G0 = F0 /m, por lo que la potencia promedio sería

γF02 ωf2
Pf =
2m((ω02 − ωf2 )2 + (γωf )2 )

El lector puede demostrar que la máxima potencia promedio se obtendrá en


la resonancia del sistema, es decir ωf = ω0 . Esto difiere con la función del
coecifiente de forzamiento descrito anteriormente, la cual no es máxima en
la resonancia. Dicha potencia máxima está dada por

F02 Figura 2.2: Potencia contra frecuencia


Pf max =
2mγ de forzamiento para el caso mecánico. A
diferencia del coeficiente de forzamiento,
Para los intervalos cercanos a la frecuencia de forzamiento, se puede su máximo se encuentra en ωf = ω0
aproximar facilmente ω0 + ωf ≈ 2ωf para obtener:

F02 ( γ2 )2
Pf ≈
2mγ (ω0 − ωf )2 + ( γ2 )2

Esta función de la potencia promedio y la frecuencia de forzamiento se


conoce como distribución de Cauchy o distribución de Lorentz. Lo más
interesante de esta distribución no ocurre en su máxima potencia sino en la
mitad de esta. Aquí es relevante el concepto de full width at half
maximum (FWHM), el cual muestra que la anchura de la curva a la mitad
de su máxima potencia es equivalente a γ.

Figura 2.3: Potencia promedio aproxi-


mada contra frecuencia de forzamiento
para el caso mecánico. En esta distribu-
ción de Cauchy, se observa que la FWHM
es γ
28 Capítulo 2. Oscilador armónico

Problemas

2.1 Oscilador armónico simple 2.2 Oscilador armónico amortiguado


2.3 Oscilador armónico forzado
Problema 2.1 Un objeto se mueve con movimiento Problema 2.2 Un objeto de 2kg oscila sobre un resorte
armónico simple de acuerdo a la ecuación: de constante k = 400N m−1 . La constante de
amortiguamiento tiene un valor b = 200kg s−1 . El
    sistema es impulsado por una fuerza sinusoidal de
2 φ valor máximo 10N y frecuencia angular 10rad s−1
x(t) = sin 4πt +
π 3 a) ¿Cuál es la amplitud de las oscilaciones?
b) Si la frecuencia de la fuerza impulsora se varía
hasta la frecuencia de resonancia, ¿cuál es la
donde las unidades de todas las cantidades amplitud de la oscilación?
consideradas están en SI. Calcule la velocidad del c) ¿Cuál es el ancho ∆ω de la curva de
cuerpo en t = 2s. resonancia?
Capítulo

3 Ejemplos de movimiento oscilatorio

3.1 Mecánica clásica


3.1.1 Masa resorte horizontal
En la figura 3.1 se puede observar el diagrama de cuerpo libre para una
masa m unida a un resorte de constante k

x
−→
k Fel = −k~x
m −→
Ffr = −b~v

Figura 3.1: Sistema masa resorte horizontal

X−
→ −→
Fx ⇒ −Fel = mẍ ⇒ −kx = mẍ
mẍ + kx = 0
k
ẍ + x = 0
m
30 Capítulo 3. Ejemplos de movimiento oscilatorio

q
k
De donde sale que ω02 = m
Para el caso en el que exista una fuerza resistiva proporcional a la velocidad
del bloque, estas ecuaciones se vuelven

X→

F x ⇒ −kx − bv = mẍ
mẍ + bẋ + kx = 0
b k
ẍ + ẋ + x = 0
m m
Vemos que esta ecuación es idéntica a la ecuación 2.2.1. De donde se obtiene
b
que γ = m . Aquí, b es una constante de proporcionalidad para la fuerza
resistiva.

3.1.2 Resorte vertical


Ahora consideremos una masa colgada de un resorte vertical de constante k.
Nuestro resorte no estirado tiene una longitud l0 y cuando colgamos la masa,
se estirará una distancia adicional. ¿Cómo encontrar esta distancia adicional
que se estira?
En este punto, la masa estará en equilibrio y sobre ella actuará una fuerza de
equilibrio y una fuerza de peso, pero la masa se quedará quieta. Por tanto,
tenemos

X→

F y ⇒ mg − ky0 = 0
mg
y0 =
k

y=0

k
y = l0

mg
m y = l0 + k

mg
m y = l0 + k +y

Figura 3.2: Masa atada a un resorte vertical


3.1 Mecánica clásica 31

Ahora consideremos qué fuerzas actúan sobre esta masa. Al hacer la


sumatoria de fuerzas, considerando la figura 3.3, tenemos

X→

F y ⇒ mg − k(l0 + y0 + y) = mÿ
mg − k(l0 + y) − ky0 = mÿ
mg
mg − k(l0 + y) − k = mÿ
k
mg − k(l0 + y) − mg = mÿ
−k(l0 + y) = mÿ

Antes de llegar a una ecuación de la forma 2.1.1, tenemos que hacer un


cambio de variable, definiendo Y = l0 + y como la posición de la masa con
respecto a la longitud inicial del resorte. Como l0 es un constante, tenemos
que Ÿ = ÿ, y tenemos

−kY = mŸ
m
mŸ + kY = 0
k
Ÿ + Y = 0
m
Observamos que esta es la ecuación 2.1.1, con frecuencia natural igual a la
Figura 3.3: Diagrama de fuerzas para la
q
k
del sistema horizontal ω = m . Si quisiéramos describir esta masa desde
masa en el resorte vertical
donde esta pegado el resorte, es decir desde el y = 0 descrito en la figura 3.2,
debemos volver a definir y = Y − l0 , es decir que l0 es el corrimiento vertical
de la gráfica. Para este movimiento, también podríamos considerar una
−→
fuerza de rozamiento proporcional a la velocidad Fr = bv, que apuntaría
hacia arriba. La ecuación más general (2.2.1) quedaría entonces

Ÿ + γ Ẏ + ω02 Y = 0
q
b k
Donde γ = m y ω0 = m.

3.1.3 Sismógrafo vertical


Existen muchos tipos de sismógrafos, pero a continuación analizaremos el de
la figura 3.4. Este consiste en un resorte vertical, similar al de la figura 3.2.
Sin embargo, esta masa está pegada a una aguja la cual va dibujando sobre
un papel de registro. Cuando una onda sísmica actúa sobre el marco fijo,
esta forza la oscilación de la masa M , haciendo que la aguja dibuje una
oscilación forzada sobre el papel de registro. Si tomamos abajo como la
dirección positiva de la masa, el movimiento de la onda sísmica estaría dado
η0
por η = − M cos ωt y si definimos nuestra Y como la que definimos para el
modelo de la figura 4.3, tenemos
32 Capítulo 3. Ejemplos de movimiento oscilatorio

Tambor rotatorio

Aguja
M
Papel de registro

Masa

Marco fijado a la tierra

Figura 3.4: Diagrama del sismógrafo

η0 2
Ÿ + γ Ẏ + ω02 Y = −η̈ = ω cos ωt
M

3.1.4 Péndulo físico


Consideremos primero un péndulo físico. Este sistema está descrito por una
masa M con momento de inercia I, la cual se pone a oscilar en un eje P , a
una distancia D de su centro de masa, como se observa en la figura 3.5
Al utilizar la segunda ley de Newton para el caso rotacional tenemos,

τ ⇒ m→

− −
g ×→

X
r = I θ̈
−mgD sin θ = I θ̈

Podemos usar una aproximación para el caso de ángulos pequeños en la que


sin x ≈ x como se pudo observar en la gráfica 1.5. Entonces se tiene,

I
Figura 3.5: Péndulo físico θ̈ + θ=0
mgD
En este caso s
I
ω0 =
mgD

3.1.5 Péndulo simple


Otra manera de entender el péndulo simple descrito en la sección 1.2 es
verlo como un caso específico del péndulo físico. Entonces, el péndulo,
entendido como una masa puntual m a una distancia L del eje de rotación
(esto es, ignorando la masa de la cuerda) tiene momento de inercia I = mL2 .
Por esta razón
3.2 Circuitos 33

s s s
I mL2 L
ω0 = = =
mgD mgL g

Y por nuestra ecuación tenemos

L
θ̈ + θ=0
g

3.2 Circuitos
3.2.1 Circuito LC
Un circuito LC consta únicamente de un inductor y un capacitor. L
dq
Utilizamos la ley de Kirchhoff de voltajes y la definición de corriente (i = dt )
para ver

X
V ⇒ VC − VL = 0
q di
+L =0
C dt C
di 1
+ q=0
dt LC Figura 3.6: Circuito LC
1
q̈ + q=0
LC
Esto nos muestra que la frecuencia natural es

1
ω0 = √
LC

En este caso, lo que oscila en el sistema son las cargas.

3.2.2 Circuito RLC


3.2.3 Circuito forzado
3.3 Otros ejemplos
3.3.1 Objeto flotando en un líquido
3.3.2 Moléculas de aire
3.3.3 Vibración de átomos
3.4 Enfoque de energías para el movimiento armónico
Otra manera de describir el sistema en 3.1 es mediante la conservación de la
energía mecánica. Tenemos que en cualquier punto, esta es la suma de una
energía cinética y otra energía potencial.
34 Capítulo 3. Ejemplos de movimiento oscilatorio

1 2 1
E= kx + mv 2
2 2
dE
Como su energía se conserva, dt = 0, entonces derivando a ambos lados con
respecto al tiempo tenemos

kxẋ + mvv̈ = 0
kxẋ + mẋẍ = 0
kx + mẍ = 0
ẍ + ω02 x = 0
p
Otra vez, con ω0 = k/m. Como la energía siempre se conserva, podemos
extender esto a cualquier función de energía de la siguiente forma

E(Φ, Φ̇) = aΦ2 + bΦ̇2 (3.1)


En este caso, la frecuencia natural del sistema está dada por,

r
a
ω0 =
b

3.5 Series de Taylor para oscilaciones pequeñas


Como vimos en la sección 1.2, al analizar un péndulo simple se puede
utilizar la aproximación sin θ ≈ θ para ángulos pequeños (θ  15◦ ). Este
resultado proviene de la expansión de Taylor del seno,

x3 x5 x7
sin x = x − + − + ···
3! 5! 7!
Recordemos como cálcular una serie de Taylor.

Ecuación 3.5.1 — Series de Taylor. Una serie de Taylor de una función f que es
infinitamente diferenciable en un punto x = a es igual a

f 0 (a) f 00 (a) f 000 (a)


f (a) + (x − a) + (x − a)2 + (x − a)3 + · · · (3.2)
1! 2! 3!
Esta serie es una aproximación de f (x) cerca a x = a.

En general, consideremos una partícula de masa m cuyo desplazamiento se


describe por ξ. La partícula además alcanza un punto de equilibrio estable
en ξ0 . Sobre esta partícula actúa una fuerza conservativa que causa que la
3.5 Series de Taylor para oscilaciones pequeñas 35

energía potencial de la partícula sea una función de su desplazamiento, U (ξ).


Esta fuerza se puede encontrar mediante la relación
dU
F (ξ) = − (3.3)

Un punto de equilibrio estable también debe satisfacer la condición de
d2 U
dξ 2 (ξ0 ) = 0. Podemos hallar una aproximación de Taylor de orden dos para
la función de energía potencial de la siguiente manera


2
dU 1 2d U
U (ξ) ≈ U (ξ0 ) + (ξ − ξ0 ) + (ξ − ξ0 )
dξ 2 dξ 2

ξ=ξ0 ξ=ξ0

Sin embargo como la partícula está en equilibrio en ξ = ξ0 , su derivada en


2
este lugar es 0. Podemos también definir una constante κ = ddξU2 ξ=ξ0 y
expresar la energía potencial

1
U (ξ) ≈ U (ξ0 ) + κ(ξ − ξ0 )2
2
De esta expresión podemos encontrar la fuerza con la relación 3.3,

dU
F (ξ) = −

F (ξ) = −κ(ξ − ξ0 ) (3.4)

Similar al sistema masa resorte vertical, podemos definir una coordenada


Φ = ξ − ξ0 y conservamos sus derivadas temporales, Φ̈ = ξ.¨ Entonces, al
hacer sumatoria de fuerzas obtendríamos la ecuación del movimiento
oscilatorio simple,

F = mξ¨
−κ(ξ − ξ0 ) = mξ¨
−κΦ = mΦ̈
κ
Φ̈ + Φ = 0
m

La frecuencia natural de este sistema es igual a ω0 = m . Esto demuestra
que si la energía potencial de una partícula depende de su desplazamiento,
se puede aproximar como un oscilador armónico para oscilaciones pequeñas.
Lo anterior resalta la importancia del estudio de osciladores armónicos en
física.
36 Capítulo 3. Ejemplos de movimiento oscilatorio

Problemas

3.1 Mecánica clásica c) Determine la frecuencia natural del sistema, ω0


3.2 Circuitos Problema 3.3 Un pistón de masa m y área de sección
transversal A es rodeado por dos cámaras selladas de
3.3 Otros ejemplos
longitud total L como se muestra en la figura 3.7.
3.4 Enfoque de energías para el movimiento Entre las paredes de las cámaras y el pistón no hay
oscilatorio fricción. Cuando el pistón está centrado, las cámaras
Problema 3.1 A un cilindro de masa m atado a un están a presiones 3P0 y P0 . El ancho del pistón es
resorte de constante k se le permite rodar sobre una muy pequeño, por lo que puede ser ignorado.
superficie horizontal lisa, de modo que el cilindro m
realiza un movimiento armónico simple alrededor de 3P0 P0
su punto de equilibrio. Use el enfoque de energías
para encontrar el periodo de oscilación.

3.5 Series de Taylor para oscilaciones pequeñas 0 L x


A
Problema 3.2 Dos cargas puntuales idénticas de carga
q están fijas en y = d/2 y y = −d/2, respectivamente. Figura 3.7: Figura para el problema 3.3
Una tercera carga −Q de masa m, la cual es libre de a) Encontrar el punto de equilibrio estable a lo
moverse a lo largo del eje x, se encuentra largo del eje x.
inicialmente en reposo a una distancia x del eje y. b) Derive la ecuación del movimiento para el
a) Dibuje la situación presentada pistón
b) Muestre que si x  d el movimiento de −Q es c) Encuentre la frecuencia natural del sistema y el
armónico simple período de oscilación
Capítulo

4 Oscilaciones acopladas

Hasta el momento hemos estudiado la forma más general de la ecuación


2.3.1. En primer lugar, se estudio la ecuación diferencial ordinaria
homogénea de segundo orden. Después, al introducir el amortiguamiento se
volvió una ecuación diferencial lineal. Por último, al introducir el
forzamiento esta ecuación se volvió no homogénea. Esta sección se
empeñará en resolver un sistema de ecuaciones diferenciales, cuyas
ecuaciones son como las que hemos descrito hasta el momento.

4.1 Dos osciladores acoplados


Tomemos para comenzar el acoplamiento de dos péndulos mediante un
resorte como se muestra en la figura 4.1
Para simplificar el problema, tomemos m1 = m2 = m. Al hacer sumatoria de
fuerzas en el eje x para estas partículas se obtiene

mẍ1 = −T sin θ1 − k(x1 − x2 )


mẍ2 = −T sin θ2 − k(x2 − x2 )
mg
Ahora bien, la tensión es igual a T = cos θ . Como se consideran ángulos
x
pequeños, se puede hacer la aproximación tan θ ≈ sin θ ≈ L Es importante
notar que ahora tendremos dos frecuencias diferentes. Una es la frecuencia
natural del sistema, dada por ω02 = Lg y otra es la frecuencia de
38 Capítulo 4. Oscilaciones acopladas

θ1 θ2

x1 x2

Figura 4.1: Dos péndulos acoplados por un resorte

acoplamiento. Esta es la frecuencia del medio por donde se transfiere la


k
energía, en este caso el resorte y está dada por ωc2 = m . Lo anterior entonces
se puede reescribir como el siguiente sistema de ecuaciones diferenciales
(
ẍ1 + ω02 x1 + ωc2 (x1 − x2 ) = 0
ẍ2 + ω02 x2 + ωc2 (x2 − x1 ) = 0
Para resolver este sistema, debemos sugerir una solución posible. A partir de
lo que hemos visto, podríamos suponer una solución que oscile para x1 y
para x2 , esto es

(
x1 = A1n ei(ωn t+δ1 ) x¨1 = −A1n ωn2 ei(ωn t+δ1 )
x2 = A2n ei(ωn t+δ2 ) x¨2 = −A2n ωn2 ei(ωn t+δ2 )

Reemplazando en el sistema de ecuaciones y dividiendo todo por ei(ωn t+δn ) ,


obtenemos

−A1n ωn2 + ω02 A1n + ωc2 (A1n − A2n ) = 0


−A2n ωn2 + ω02 A2n + ωc2 (A2n − A1n ) = 0

Esto lo podemos reescribir como,

A1n (ω02 − ωn2 + ωc2 ) − A2n ωc2 = 0


−A1n ωc2 + A2n (ω02 − ωn2 + ωc2 ) = 0

Esta ecuación, en su forma matricial queda

ω02 − ωn2 + ωc2 −ωc2


    
A1n 0
=
−ωc2 ω0 − ωn2 + ωc2
2
A2n 0
4.1 Dos osciladores acoplados 39

Esta primera matriz se llama matriz de frecuencias.Para obtener una


solución, obtenemos el determinante de la primera matriz,

2
ω0 − ωn2 + ωc2 −ωc2
2 = 0

−ωc2 2 2
ω0 − ωn + ωc R Recordemos que

(ω02 − ωn2 − ωc2 )2 − ωc4 = 0



A B
C D = AD − BC

(ω02 − ωn2 )(ω02 − ωn2 − 2ωc2 ) = 0
Además, utilizamos la
identidad
De aquí vemos, que para ωn tenemos dos soluciones posibles,
a2 − b2 = (a + b)(a − b)

ω02 − ωn2 = 0 ω02 − ωn2 − 2ωc2 = 0


ωn2 = ω02 ωn2 = ω02 + 2ωc2
Estas soluciones se conocen como modos normales. La importancia de
estos modos normales es que en estos, todas las partículas oscilan a la misma
frecuencia y con la misma diferencia de fase. En este caso, hay solamente dos
modos normales, puesto que hay dos osciladores acoplados. En general,
podremos ver que hay tantos modos normales como osciladores acoplados.
A partir de estas frecuencias normales, podemos encontrar las amplitudes de
estos modos a partir de nuestra ecuación matricial. Las amplitudes A11 y A21
corresponden a las amplitudes del modo normal 1, para el objeto 1 y 2,
respectivamente.

Primer modo normal


En nuestro primer modo normal tenemos ω1 = ω0 , entonces nuestra
ecuación queda

 2
ω0 − ω12 + ωc2 −ωc2
   
A11 0
=
−ωc2 ω0 − ω12 + ωc2
2
A21 0
 2
ω0 − ω02 + ωc2 2
   
−ωc A11 0
=
−ωc2 ω02 − ω02 + ωc2 A21 0
 2 2
   
ωc −ωc A11 0
=
−ωc2 +ωc2 A21 0
(
2 2
ωc A11 − ωc A21 =0
2 2
−ωc A11 + ωc A21 = 0

Vemos que estas ecuaciones sólo tienen solución cuando A11 = A21 . Es decir
que en el primer modo normal de oscilación, ambos péndulos oscilan con la
misma amplitud. La explicación de esto es porque la frecuencia normal es
igual a la frecuencia natural, se puede interpretar como si el sistema oscilara
como solo un péndulo Esto ocurre cuando ambos péndulos son desplazados
la misma distancia x = x1 = x2 y en la misma dirección. También se conoce
como modo simétrico (Véase la figura 4.2).
40 Capítulo 4. Oscilaciones acopladas

Segundo modo normal


p
En el segundo modo normal tenemos ω2 = ω02 + 2ωc2 . Reemplazando en la
ecuación matricial, se obtiene

ω02 − (ω02 + 2ωc2 ) + ωc2 −ωc2


    
A12 0
=
−ωc2 ω02 − (ω02 + 2ωc2 ) + ωc2 A22 0
 2 2
   
−ωc −ωc A12 0
=
−ωc2 −ωc2 A22 0
(
2 2
−ωc A11 − ωc A21 = 0
−ωc2 A11 − ωc2 A21 = 0

Ahora, estas ecuaciones tiene como solución A12 = −A22 . Este modo,
denominado antisimétrico ocurre cuando los péndulos son desplazados la
misma distancia inicial x = x1 = x2 , pero en direcciones opuestas, como se
observa en la figura 4.2.

x1 x2 x1 x2

Modo Simétrico Modo Antisimétrico


x1 = x2 x1 = x2

Figura 4.2: Modo simétrico y antisimétrico de péndulos acoplados por un resorte

Las soluciones para las masas acopladas, se obtienen teniendo la parte real
del exponente imaginario, es decir, la solución de coseno. Para el modo
normal simétrico con A11 = A12 = As son,
(
x1 = As cos (ω0 t + δ1 )
x2 = As cos (ω0 t + δ1 )

Para el modo antisimétrico se tiene A12 = Aa = −A22 ,


( p
x1 = Aa cos ( ω02 + 2ωc2 t + δ2 )
p
x2 = −Aa cos (ω02 + 2ωc2 t + δ2 )
4.2 Tres osciladores acoplados 41

Los desfases δ1 y δ2 se determinan a partir de las condiciones iniciales del


sistema. Es importante recordar
p que en este caso particular, la frecuencia
natural está dada por ω0 = Lg y la frecuencia de acoplamiento es
q
k
ωc = m .
La importancia de los modos normales no es solamente que ambas partículas
oscilan a la misma frecuencia. También es que todos los modos de
oscilación son combinaciones lineales de estos modos normales. Por
ejemplo, otro modo de oscilación podría ser sólo desplazar una pelota de su
posición de equilibrio en t = 0. Entonces, la solución de un modo cualquiera
está dada por

   p  
x1 2 + 2ω 2 t + δ )
As cos(ω0 t + δ1 ) Aa cos ( ω0p b1
c 2
= 2
x2 As cos(ω0 t + δ1 ) −Aa cos ( ω0 + 2ωc t 2 b2

En este caso b1 y b2 se deducen de las condiciones iniciales del sistema.

4.2 Tres osciladores acoplados


Ahora consideremos el caso en el que tenemos tres masas acopladas. Sin
embargo, cambiemos el modelo del péndulo por un modelo de masas
acopladas a un resorte, como se muestra en la figura 4.3.

k k
m1 m2 m3

Figura 4.3: Tres masas acopladas por dos resortes iguales.

Como siempre, debemos escribir la segunda ley de Newton para las tres
masas. Pero antes, analicemos qué fuerzas actúan sobre cada masa. Para
esto, consideramos el caso en el que cada masa individualmente está
desplazada de su posición de equilibrio y qué fuerzas actúan sobre esta. Para
todas, tomemos que se empiezan a mover hacia la derecha, y está es la
dirección positiva de movimiento. De acuerdo a la figura 4.4, tenemos que
cuando la masa 1 se desplaza a la derecha, el primer resorte se contrae,
ejerciendo una fuerza hacia la izquierda. La magnitud de la fuerza es
proporcional a la distancia que se comprime el resorte, esta distancia es igual
a |x1 − x2 | pero como en este caso se tiene que x1 > x2 (pues en este caso
sólo x1 se desplaza de su posición inicial).
Para la masa 2, tenemos que el primer resorte se estira y el segundo se
comprime. Por esto, ambos resortes ejercen una fuerza a la izquierda.
Similar al análisis de la masa 1, la distancia de elongación y compresión de
los resortes es respectivamente |x2 − x1 | y |x3 − x2 | pero como x2 > x1 y
42 Capítulo 4. Oscilaciones acopladas

x2 > x3 en este caso, tomamos las distancias como x2 − x1 y x2 − x3 . El


análisis de la masa tres es similar al de la masa 1.

x1

k(x1 − x2 )
m1 m2 m3

x2

k(x2 − x3 ) k(x2 − x1 )
m1 m2 m3

x3
k(x3 − x2 )
m1 m2 m3

Figura 4.4: Fuerzas actuando sobre las tres masas

La sumatoria de fuerza queda entonces,


m1 x¨1 = −k(x1 − x2 )

m2 x¨2 = −k(x2 − x3 ) − k(x2 − x1 ) = −k(2x2 − x1 − x3 )

m3 x¨3 = −k(x3 − x2 )

Para simplificar este modelo, asumamos que m1 = m2 = m3 = m.


Repliquemos el proceso de solución que usamos para los dos péndulos, es
decir asumir tres soluciones x1 = A1n ei(ωn t+δn ) , x2 = A2n ei(ωn t+δn ) y
x3 = A3n ei(ωn t+δn ) . Este ejemplo tiene algo de particular con respecto a los
péndulos de la sección 4.1, pues los mismos resortes que hacen oscilar cada
masa, son aquellos que transmiten la energía de una oscilación a otra. En
cambio, en los péndulos acoplados la energía se transmitía por un resorte
pero la oscilación se originaba de un péndulo. Entonces, la frecuencia q
k
natural del sistema es igual a la frecuencia de acoplamiento, ω0 = ωc = m.
Introduciendo este término, reescribimos las ecuaciones como
4.2 Tres osciladores acoplados 43


2
x¨1 + ωc (x1 − x2 ) = 0

x¨2 + ωc2 (2x2 − x1 − x3 ) = 0

x¨3 + ωc2 (x3 − x2 ) = 0

Ahora introduciremos nuestras soluciones de prueba en el sistema de


ecuaciones y se simplifica el factor ei(ωn t+δn ) para obtener,


2 2
−A1n ωn + ωc (A1n − A2n ) = 0

−A2n ωn2 + ωc2 (2A2n − A1n − A3n ) = 0

−A3n ωn2 + ωc2 (A3n − A2n ) = 0

Esta ecuación se reescribe de forma matricial,

 2
−ωn + ωc2 −ωc2
   
0 A1n 0
 −ωc2 −ωn + 2ωc2
2
−ωc2  A2n  = 0
0 −ωc2 −ωn2 + ωc2 A3n 0

Entonces, concluimos que el determinante de la matriz debe ser igual a cero.


Este se expande para determinar las soluciones de ωn .

(−ωn2 + ωc2 )((−ωn2 + 2ωc2 )(−ωn2 + ωc2 ) − ωc4 ) + ωc2 (−ωc2 (−ωn2 + ωc2 )) = 0
(−ωn2 + ωc2 )(ωn4 − 3ωn2 ωc2 + 2ωc4 − ωc4 ) − ωc4 (−ωn2 + ωc2 ) = 0
(−ωn2 + ωc2 )(ωn4 − 3ωn2 ωc2 + 2ωc4 − ωc4 − ωc4 ) = 0
(−ωn2 + ωc2 )(ωn4 − 3ωn2 ωc2 ) = 0
(ωn2 − ωc2 )ωn2 (ωn2 − 3ωc2 ) = 0

Como tenemos tres factores, volvemos a mostrar que hay tres soluciones
para las frecuencias normales, debido a que hay tres osciladores acoplados.

ωn2 − ωc2 = 0 ωn2 = 0 ωn2 − 3ωc2 = 0


ωn2 = ωc2 ωn2 = 0 ωn2 = 3ωc2

Igual que en el caso anterior, encontramos que una de nuestras frecuencias


normales tiene la misma frecuencia que la frecuencia natural del sistema.
Sin embargo, obtenemos un resultado curioso. El segundo modo normal
muestra que ω2 = 0. Es decir, que en este caso el sistema no oscila. Si
retomamos nuestras ecuaciones con las soluciones de prueba, es fácil ver que
esto conlleva a A12 = A22 = A32 y las soluciones de movimiento serían
constantes, dadas por xp = Ap2 cos δ2 para la masa p-ésima. Por tanto, este
es el caso en que los resortes ni se comprimen ni se elongan ya que todas las
masas se mueven la misma distancia, entonces representa solo un
movimiento horizontal de todo el sistema.
44 Capítulo 4. Oscilaciones acopladas

4.3 N osciladores acoplados


4.3.1 Péndulos acoplados por resortes
Ahora consideraremos el caso generalizado de N osciladores acoplados de la
sección 4.1. Estos N osciladores serán masas iguales m en péndulos de
longitud L, unidas por resortes de constante k.

θp−1 θp θp+1
L L L

... ...
xp−1 xp xp+1

Figura 4.5: p-ésima masa acoplada por un resorte unida a sus masas adyacentes

Estudiemos las fuerzas que actúan sobre la p-ésima masa al desplazarse una
distancia xp de su posición de equilibrio. Las masas adyacentes se desplazan
una distancia de xp−1 y xp+1 respectivamente. Para xp entonces,

mẍp = −T sin θp − k(xp − xp+1 ) − k(xp − xp−1 )

Para oscilaciones pequeñas, asumimos que la masa xp no se mueve en el eje


x, por lo que T cos θp = mg. Pero como θp ≈ 0, T ≈ mg. Por su parte,
x
sin θp = Lp .

xp
mẍp = −mg − k(xp − xp+1 ) − k(xp − xp−1 )
L
Ahora dividimos todo entre la masa y definimos la frecuencia natural del
sistema como ω02 = Lg , mientras que la frecuencia de acoplamiento es aquella
k
asociada a los resortes, ωc2 = m .

g k k
ẍp = −xp − (xp − xp+1 ) − (xp − xp−1 )
L m m
ẍp = −ω02 xp − ωc2 (xp − xp+1 ) − ωc2 (xp − xp−1 )
ẍp + (ω02 + 2ωc2 )xp − ωc2 (xp−1 + xp+1 ) = 0

Como siempre, utilizaremos una solución de la forma xp = Apn cos(ωn t + δn )


y reemplazaremos en la ecuación. Debemos encontrar otro método para
resolver esta ecuación pues un determinante resultaría muy grande y
complicado.
4.3 N osciladores acoplados 45

−ωn2 Apn + (ω02 + 2ωc2 )Apn − ωc2 (A(p−1)n + A(p+1)n ) = 0


ω02 + 2ωc2 − ωn2 A(p+1)n + A(p−1)n
=
ωc2 Apn

El truco está en asumir que la amplitud de cada oscilación, depende de la


posición del oscilador. Particularmente, Ap = D sin(pβn ) + F cos(pβn ) para
llegar a

R Por las identidades


ω02 + 2ωc2 − ωn2 A(p+1)n + A(p−1)n
trigonométricas, se sabe
=
ωc2 Apn que
D[sin(p + 1)βn + sin(p − 1)βn ] + F [cos(p + 1)βn + cos(p − 1)βn ]
= 1 − cos(2A)
D sin(pβn ) + F cos(pβn ) sin2 A =
2
= 2 cos βn Definiendo A = B/2, se
ω02 + 2ωc2 − ωn2 = 2ωc2 cos βn puede llegar a
ωn2 = ω02 + 2ωc2 (1 − cos βn )
 
B
1 − cos B = 2 sin2
2
 
2 2 2 2 βn
ωn = ω0 + 4ωc sin
2

Condiciones de frontera
Las condición de frontera son aquellas restricciones que se imponen sobre
los extremos de los osciladores acoplados. En este caso, el primer oscilador
(p = 0) y el último (p = N + 1). Una de estas condiciones se puede dar
manteniendo estos extremos quietos, la cual se conoce como extremos
fijos.Esta condición consiste en suponer que Ap = 0 para p = 0 y p = N + 1
para cualquier tiempo, es decir x0 (t) = 0 y xN +1 (t) = 0. Matemáticamente,
esto se expresa como
(
p=0 A0 = D sin(0) + F cos(0) = F = 0
p=N +1 AN +1 = D sin [(N + 1)βn ] + F cos [(N + 1)βn ] = 0

La primera condición implica que F = 0. Entonces, para la segunda


condición tenemos que AN +1 = D sin [(N + 1)βn ] = 0. Como sabemos que
sin x = 0 para múltiplos enteros de π, podemos deducir que


βn = n∈N
N +1

En este caso, la frecuencia del modo normal está dada por

 

ωn2 = ω02 + 4ωc2 sin2
2(N + 1)
46 Capítulo 4. Oscilaciones acopladas

También podemos tener la condición de extremos libres. En esta, el primer y


el último oscilador se mueven como el oscilador contiguo. Esto significa que
x0 (t) = x1 (t) y xN +1 (t) = xN . Por tanto,
(
p=0 A0 = A1
p = N + 1 AN +1 = AN

De la primera condición se tiene que


D sin 0 + F cos 0 = F = D sin βn + F cos βn . De la segunda se obtiene,

D sin[(N + 1)βn ] − D sin[N βn ] + F cos[(N + 1)βn ] − F cos[N βn ] = 0


D sin N βn cos βn + D cos N βn sin βn − D sin N βn + F cos N βn cos βn − F sin N βn sin βn − F cos
D sin N βn (cos βn − 1) + cos N βn (D sin βn + F cos βn ) − F sin N βn − F cos N βn = 0

Como obtuvimos anteriormente el resultado de F = D sin βn + F cos βn ,


reemplazamos

D sin N βn (cos βn − 1) + cos N βn (F ) − F sin N βn − F cos N βn = 0


D sin N βn (cos βn − 1) − F sin N βn = 0
sin N βn (D cos βn − D − F ) = 0

Esto significa que sin N βn = 0 y se puede deducir


βn = n∈N
N
Las frecuencias de los modos normales se pueden obtener mediante

 nπ 
ωn2 = ω02 + 4ωc2 sin2
2N

4.3.2 Masas en una cuerda


Consideremos una cuerda con N partículas de masa m, separadas una de la
otra una distancia l. La longitud total de la cuerda está dada por (N + 1)l
Encontremos las ecuaciones de movimiento para la masa p-ésima sobre una
cuerda. Para esto, se empieza con la sumatoria de cuerpo libre

X−

Fy ⇒ −T sin θ1 − T sin θ2 = mÿp
yp − yp−1 yp − yp+1
−T −T = mÿp
l l
T
ÿp = (yp+1 − 2yp + yp−1 )
ml
4.3 N osciladores acoplados 47

θ1 θ1
... ...
m ~ m
T ~
T
yp
yp−1 yp+1

l l
Figura 4.6: Diagrama de cuerpo libre para la masa p-ésima sobre una cuerda con N
masas distribuidas a igual longitud

Para esto, como en casos anteriores, se puede asumir una solución de la


forma yp = Ap cos ωn t cuya segunda derivada es ÿp = −ωn2 Ap cos ωn t, con lo
cual se obtiene:

T
(Ap+1 − 2Ap + Ap−1 ) cos ωn t = −ωn2 Ap cos ωn t
ml  
ml 2
−Ap−1 + 2 − ω Ap − Ap+1 = 0
T n
Ap+1 + Ap−1 ml 2
=2− ω
Ap T n
 
Ap+1 + Ap−1 ml 2T 2
= − ωn
Ap T ml

T
Definiendo ω02 = ml , la frecuencia natural del sistema se obtiene,

Ap+1 + Ap−1 2ω02 − ωn2


=
Ap ω02

Supongamos que la amplitud de la masa p-ésima puede expresarse como


Ap = C sin(pβ) donde β es un ángulo. Por tanto, tenemos que
R ω0 es la frecuencia
Ap+1 + Ap−1 C [sin(p + 1)β + sin(p − 1)β] natural del sistema
=
Ap C sin pβ mientras que ωn es la
= 2 cos β frecuencia del modo
normal
Y así,
48 Capítulo 4. Oscilaciones acopladas

2ω02 − ωn2
= 2 cos β
ω02
 
βn
ωn = 2ω0 sin
2

Condiciones de frontera
Para este caso, debemos establecer ciertas condiciones de frontera para
simplificar el problema. Entonces, consideremos una cuerda cuyos extremos
están fijos, o amarrados. Esto significa que las masas p = 0 y p = N + 1 no se
mueven. Por tanto, se debe cumplir que para cualquier tiempo y0 (t) = 0 y
yN +1 (t) = 0. Podemos asumir que estas condiciones de frontera dependen
del factor Ap . Esto es
(
p=0 A0 = C sin(0) = 0
p = N + 1 AN +1 = C sin [(N + 1)β] = 0
La primera condición de frontera es casi que trivial y no nos dice mucho
acerca del ángulo β. Sin embargo, sabemos que sin x = 0 para
x = 0, π, 2π, . . . , en general para los múltiplos enteros de π. Es por esto que
(N + 1)β debe ser un múltiplo entero de π, a partir de lo cual se concluye que

β= n∈N
N +1
Entonces, la relación entre las frecuencias de los modos normales están
dadas por
 

ωn = 2ω0 sin (4.1)
2(N + 1)
4.3 N osciladores acoplados 49

Problemas

4.1 Dos osciladores acoplados a) Encuentre las ecuaciones de movimiento en la


Problema 4.1 Dos péndulos idénticos están conectados dirección vertical y. No debe considerar la
por un resorte ligero de acoplamiento. Cada péndulo fuerza de gravedad que actúa en las masas
tiene longitud de 0.4m y se encuentran en un lugar puesto que estas son independientes del
donde g = 9.8m s−1 . Cuando uno de las masas se desplazamiento y no contribuyen a las fuerzas
sujeta, el período de oscilación de la otra se mide en restauradoras que causan las oscilaciones.
1.25s. b) Suponiendo que las masas y los resortes son
iguales entre si, es decir, k1 = k2 = k,
m1 = m2 = m. Pruebe que las frecuencias de
los dos modos normales son
s √ s √
(3 + 5)k (3 − 5)k
l l ω1 = ω2 = (
m m
A1
k c) Halle la relación A 2
entre las amplitudes en
cada modo por separado. Analice físicamente el
significado de esta relación de amplitudes.
m m Problema 4.3 Considere dos masas de m = 3.5kg cada
una atadas a tres resortes de constante de fuerza
Figura 4.7: Dos péndulos conectados por un resorte ligero k = 5N m−1 . En equilibrio cada resorte tiene una
a) Con ninguna de las masas sujetadas, ¿cuáles longitud de L = 30cm.
son los períodos de oscilación de los modos a) ¿Cuál es la frecuencia del modo normal más
normales? pequeño?
b) ¿Cuánto es el intervalo de tiempo entre dos b) ¿Cuál es la frecuencia del modo normal más
amplitudes máximas sucesivas de un péndulo grande?
después de que uno de ellos se retira
lateralmente y luego se deja en libertad?
Problema 4.2 En la figura 4.8 se muestra un sistema
4.2 Tres osciladores acoplados
de dos masas m1 ,m2 acopladas verticalmente por Problema 4.4 Una molécula de CO2 se puede
resortes de k1 y k2 . comparar con un sistema compuesto de una masa
central m2 conectada por resortes iguales de
constante k a dos masas m1 y m3
m1 m2 m3

O16 C 12 O16

Figura 4.9: Molécula de CO2


a) Escriba y solucione las ecuaciones para los dos
modos normales en que las masas oscilan sobre
el eje que une a sus centros.
b) Tomando m1 = m3 = 16 unidades y m2 = 12
Figura 4.8: Dos masas acopladas verticalmente por resortes unidades, ¿cuál sería la razón entre las
50 Capítulo 4. Oscilaciones acopladas

frecuencias de ambos modos, asumiendo que 4.3 Ejemplos de osciladores acoplados


esta descripción aplica? 4.4 N osciladores acoplados
II
Ondas mecánicas

5 Ecuación de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.1 Ondas transversales en una cuerda
5.2 Ondas viajeras
5.3 Ecuación de Klein-Gordon
5.4 Relación de dispersión
5.5 Ondas en más dimensiones
Problemas

6 Superposición de oscilaciones . . . . . . . . . . . . 71
6.1 Principio de superposición
6.2 Superposición de ondas de la misma frecuencia
6.3 Superposición de ondas de la misma amplitud
6.4 Superposición de ondas en dos dimensiones

7 Sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
7.1 Ondas longitudinales en columnas de aire
7.2 Instrumentos musicales
7.3 Efecto Doppler
7.4 Análisis de Fourier
Problemas
Capítulo

5 Ecuación de onda

5.1 Ondas transversales en una cuerda


Imaginemos que tenemos una cuerda de masa M uniformemente distribuida
a lo largo de su longitud L. Podemos definir la densidad lineal
µ = dm/dx = M/L. Esta cuerda es sometida a una tensión T , entonces
encontraremos la sumatoria de fuerzas para un pequeño pedazo de esta, dm.
dy
En la figura se puede observar que tan θ = dx . Además, usaremos nuestra
aproximación para pequeñas oscilaciones tan θ ≈ sin θ ≈ θ. Entonces se
tiene:

Figura 5.1: Diferencial dm de una


X→
− ∂2y cuerda
F ⇒ −T sin θ + T sin(θ + dθ) = dmÿ = dm 2
∂t
∂2y
−T θ + T (θ + dθ) = dm 2
 2∂t
∂2y ∂ y
T dθ ≈ dm 2 = µdx
∂t ∂t2
 2 
dθ µ ∂ y
=
dx T ∂t2

Ahora buscaremos la segunda derivada de y con respecto a x partiendo de,


54 Capítulo 5. Ecuación de onda

∂y
= tan θ
∂x
∂ ∂y dθ
= sec2 θ
∂x ∂x dx
dθ ∂2y
Por nuestra aproximación sec2 θ ≈ 1, por ende, dx = ∂x2 y se tiene

∂2y µ ∂2y
=
∂x2 T ∂t2

Ecuación 5.1.1 — Ecuación de onda. La ecuación que describe la propagación


de una onda en una dimensión espacial es

∂2y ∂2y
2
= v2 2 (5.1)
∂t ∂x
Para el caso de oscilaciones sobre una cuerda, se tiene que
s
T
v=
µ

es la velocidad de una cuerda bajo una fuerza T y de densidad lineal µ.

Para obtener una solución a esta ecuación, sospecharemos que y(x, t) es un


producto de una función independiente del tiempo, y otra independiente de
la posición. Esto se conoce como separación de variables. Entonces, si
tenemos y(x, t) = f (x)g(t)
( 2
∂ y ∂2g
∂t2 = f ∂t2
∂2y 2

∂x2 = g ∂∂xf2
Reemplazando en la ecuación de onda original, se tiene

∂2g 2
2 ∂ f
f = v g
∂t2 ∂x2
∂2g v2 ∂ 2 f
=g
∂t2 f ∂x2
2 2 2
∂ g v ∂ f
2
−g =0
∂t f ∂x2
2 ∂2f
Podemos definir ωn2 = − vf ∂x2 , y esta relación se vuelve más conocida,

∂2g
+ ωn2 g = 0
∂t2
5.1 Ondas transversales en una cuerda 55

Descubrimos que esta ecuación describe el movimiento armónico simple


(2.1.1), y por ende su solución es g(t) = a cos(ωn t + δ1 ). Para encontrar
nuestra función dependiente de la posición,

∂2f f ∂2g f
2
= 2 = 2 (−gωn2 )
∂x v g ∂t2 v g
∂2f ω2
2
+ f 2n = 0
∂x v
Acá podemos observar nuevamente que la ecuación anterior se asemeja a la
ecuación 2.1.1. En este caso, la solución sería
f (x) = D sin( ωvn x) + F cos( ωvn x). Al juntar las dos ecuaciones tenemos una
solución general

yn = f (x) cos (ωn t + δn ) (5.2)

Condiciones de frontera
Para esta cuerda, volvamos a imponer ciertas restricciones para simplificar la
solución. Exploremos el caso de extremos fijos, en donde los extremos de la
cuerda no se mueven en ningun instante.

(
x = 0 yn (0, t) = 0 f (0) = 0
x = L yn (L, t) = 0 f (L) = 0

Observemos que las condiciones de extremos fijos dependen únicamente de


la parte espacial de nuestra solución, f , porque se debe cumplir para
cualquier tiempo. De la primera condición en x = 0, podemos concluir lo
siguiente,

f (0) = D sin(0) + F cos(0) = 0


F =0

De la segunda condición en x = L, tomando lo que acabamos de concluir,


tenemos

 
ωn L
f (L) = D sin =0
v
ωn L
= nπ n∈N
v
A partir de esta condición, podemos encontrar la frecuencia angular del
n-ésimo modo normal.
s
nπv nπ T
ωn = = (5.3)
L L µ
56 Capítulo 5. Ecuación de onda

Observemos que esta relación es idéntica a la sección 4.3.2 cuando se


encontró la frecuencia normal de infinitos osciladores acoplados.
Similarmente, la frecuencia ordinaria está dada por
s
n T
fn = (5.4)
2L µ

A continuación, podemos observar los primeros cuatro modos normales de


oscilación para la cuerda. Los puntos máximos y mínimos (crestas y valles)
se conocen como antinodos y los puntos mínimos, donde yn (x, t) = 0, se
conocen como nodos.
Es importante aclarar que esta onda se conoce como onda estacionaria
pues es una onda confinada espacialmente. Más adelante, nos dedicaremos a
estudiar su contra parte, las ondas viajeras.

Figura 5.2: Primeros 4 modos normales para las oscilaciones sobre una cuerda

Definimos la longitud de onda, λ, como la distancia entre dos antinodos.


Esta longitud de onda también se puede entender como un período
espacial.En la figura 5.2 podemos observar que λ/2 aparece n veces en la
longitud total de la cuerda. Esta relación se puede representar como
n(λ/2) = L. Esto es,

2L
λn = (5.5)
n
Para esta parte espacial, también introducimos el concepto de número de
onda, la versión espacial de la frecuencia. Este está dado por,


kn = (5.6)
λn

Entonces, la descripción más general de una onda estacionaria se puede


escribir como

yn = (D sin(kn x) + F cos(kn x)) cos(ωn t + δn ) (5.7)


5.1 Ondas transversales en una cuerda 57

5.1.1 Energía en una cuerda


El principal interés de las ondas mecánicas es que son portadoras de energía.
Por esto, es importante hallar una expresión para su energía mecánica total,
sumando su energía cinética y potencial.

Energía cinética
El diferencial de energía cinética está dado por

1
dK = (dm)v 2
2
Utilizando la densidad de masa lineal, se puede reescribir como
1
dK = (µdx)v 2
2
 2
1 ∂y
dK = µ dx
2 ∂t

Tomaremos una solución para nuestra ecuación de onda como


y = A sin(kx + ωt + φ), cuya velocidad está dada por
∂y
∂t = ωA cos(kx + ωt + φ). Ahora procederemos a integrar la energía
cinética en una longitud de onda, es decir desde x = 0 hasta λ = 2π
k .

µ 2 2
dK = ω A cos2 (kx + ωt + φ)dx
2
ˆ
µω 2 A2 2π/k
K= cos2 (kx + ωt + φ)dx
2 0
µω 2 A2 π µπv 2 k 2 A2 µπv 2 kA2
K= = =
2 k 2k 2
µπv 2 kA2 µπ 2 v 2 A2
K= =
2 λ
Energía potencial
Podemos utilizar un proceso similar para determinar la energía potencial en
una longitud de onda. Como se puede ver en la figura 5.3 Esta cuerda
experimenta una fuerza elástica T y su longitud para un diferencial de masa
dm pasa de ser dx a ser ds, por esto el diferencial de energía potencial es

dU = T (ds − dx)

Ahora bien, la longitudr


del arco de la cuerda es igual a
 2
∂y
p
ds = dx2 + dy 2 = dx 1 + ∂x . Como ademas tenemos pequeñas
∂y
oscilaciones podemos asumir que ∂x  1, y así con la aproximación

Figura 5.3: Dimensiones del diferencial


de masa
58 Capítulo 5. Ecuación de onda

r  2   2 
∂y 1 ∂y
binomial tenemos ds = dx 1+ ∂x ≈ dx 1 + 2 ∂x . El diferencial
de energía potencial se simplifica entonces a

 2
T ∂y
dU =
2 ∂x
T 2
dU = (Ak cos(kx + ωt + φ))
2
ˆ
k 2 T A2 2π/k
U= cos2 (kx + ωt + φ)dx
2 0
k 2 T A2 π kµv 2 πA2
U= =
2 k 2
2 2 2
µπ v A
U=
λ
Al sumar estas dos energías, encontramos la energía mecánica total de una
cuerda en una longitud de onda

2µπ 2 v 2 A2
E= (5.8)
λ

5.2 Ondas viajeras


Anteriormente, nos hemos dedicado a estudiar ondas estacionarias, que
estaban confinadas en una región específica del espacio. Un caso más
general, es el de ondas que demás de propagarse con respecto a su marco de
referencia, se desplazan en el tiempo. La solución de una onda viajera se
puede escribir como

yn (x, t) = A cos(kn x ± ωn t + φ) (5.9)

A continuación demostraremos que esta descripción también satisface la


ecuación de onda.

∂2y
= ∓Aωn2 cos(kn x ± ωn t + φ)
∂t2
∂2y
= ∓Akn2 cos(kn x ± ωn t + φ)
∂x2
∓Aωn2 cos(kn x ± ωn t + φ) = ∓v 2 Akn2 cos(kn x ± ωn t + φ)
ωn2 = v 2 kn2
ω
Esto nos da la velocidad de fase de una onda v = k. Esta ecuación describe
una onda que viaja en el tiempo.
5.3 Ecuación de Klein-Gordon 59

Ecuación 5.2.1 — Ondas viajeras. Una onda sinusoidal que viaja en el tiempo
es descrita por
yn (x, t) = A cos(kn x ± ωn t + φ) (5.10)
Por convención, si un signo negativo acompaña a ωn , esta se desplaza a
la derecha y si un signo positivo lo acompaña, se desplaza a la izquierda.
También podemos escribirla como

yn (x, t) = A cos[kn (x ± vt) + φ]

Donde v es su velocidad de fase.

5.3 Ecuación de Klein-Gordon


Hasta ahora, nuestro estudio de ondas se ha limitado a medios no
dispersivos. Más adelante, describiremos el fenómeno de la dispersión como
un fenómeno óptico, pero ahora nos limitaremos a describir las ondas que se
propagan por entre medios dispersivos. Para esto, recordemos nuestro
ejemplo de N péndulos acoplados por resortes. La ecuación diferencial que
regía el p-ésimo péndulo era

ẍp = −(ω02 + 2ωc2 )xp + ωc2 (xp−1 + xp+1 )


Donde la frecuencia natural era ω02 = g/L y la frecuencia de acoplamiento
era ωc2 = k/m. Ahora asumamos que la posición horizontal de la p-ésima
masa es z, es decir que la distancia entre xp y xp+1 es ∆z. Entonces
xp (t) = x(z, t), mientras que xp+1 = x(z + ∆z, t). Así, reescribiremos la
ecuación como

ẍ(z, t) = −(ω02 + 2ωc2 )x(z, t) + ωc2 (x(z − ∆z, t) + x(z + ∆z, t)) R Aquí estamos usando la
definición de derivada,
ẍ(z, t) = −ω02 x(z, t) − 2ωc2 x(z, t) + ωc2 (x(z − ∆z, t) + x(z + ∆z, t)) esta es,
ẍ(z, t) = −ω02 x(z, t) + ωc2 [x(z − ∆z, t) − x(z, t) − x(z, t) + x(z + ∆z, t)] ∂x x(z + ∆z, t) − x(z, t)
= lim
∂z ∆z→0 ∆z
Para simplificar los cálculos, concentremos en el segundo término del lado
derecho que acompaña a la frecuencia de acoplamiento ωc2 .

x(z − ∆z, t) − x(z, t) − x(z, t) + x(z + ∆z, t)


En este caso x es función de z y de t, el cual podemos separar en dos partes.

[x(z − ∆z, t) − x(z, t)] − [x(z, t) − x(z + ∆z, t)]


Multiplicaremos arriba y abajo por un pequeño desplazamiento ∆z,

x(z − ∆z, t) − x(z, t) x(z, t) − x(z + ∆z, t)


∆z − ∆z
∆z ∆z
60 Capítulo 5. Ecuación de onda

Para desplazamientos ∆z muy pequeños se puede escribir lo anterior como


∆z x(z, t)− (5.11)
∂z

ẍ(z, t) = −ω02 x(z, t) + ωc2 (x(z + ∆z, t) − x(z, t)) − ωc2 (x(z, t) − (x, z − ∆z, t))
(x(z + ∆z, t) − x(z, t)) (x(z, t) − (x, z − ∆z, t))
ẍ(z, t) = −ω02 x(z, t) + ωc2 ∆z − ωc2 ∆z
∆z ∆z
∂2
 
∂ ∂
x(z, t) = −ω02 x(z, t) + ωc2 ∆z x(z, t) − x(z − ∆z, t))
∂t2 ∂z ∂z
∂ ∂
∂2 2 2 ∂z x(z, t) − ∂z x(z − ∆z, t))
x(z, t) = −ω 0 x(z, t) + ω c ∆z ∆z
∂t2 ∆z
∂2 ∂2
2
x(z, t) = −ω02 x(z, t) + ωc2 (∆z)2 2 x(z, t)
∂t ∂z
El factor ωc ∆z representa la velocidad de la onda en este caso.

Ecuación 5.3.1 — Ecuación de Klein-Gordon. La ecuación de onda en un medio


dispersivo se conoce como la ecuación de Klein Gordon.

∂2x ∂2x
2
= −ω02 x + v 2 2 (5.12)
∂t ∂z

Ahora buscaremos las soluciones para la ecuación de onda en un medio


dispersivo. Por el método de separación de variables, asumamos una
solución x(z, t) = f (z) cos(ωt + δ). Entonces tenemos las siguientes
derivadas parciales

∂2x
= −ω 2 f (z) cos(ωt + δ)
∂t2
∂2x ∂2f
2
= cos(ωt + δ)
∂z ∂z 2
Al reemplazar en la ecuación de Klein-Gordon tenemos

∂2f
−ω 2 f (z) cos(ωt + δ) = −ω02 f (z) cos(ωt + δ) + v 2 cos(ωt + δ)
∂z 2
∂2f ω 2 − ω02
2
+ f =0
∂z v2
Podemos ver que si el término que acompaña a f es positivo, esta función
describe un movimiento armónico simple. Consideremos brevemente qué
pasa si el término que acompaña a f es negativo, esto es si ω02 > ω 2 . En este
caso, la solución general de la ecuación es de tipo exponencial,
5.4 Relación de dispersión 61

q
ω02 −ω 2
f (z) = Dert + F e−rt con r = v2 por lo tanto no oscila. Sin embargo,
cuando ω > ω0 , este exponente se vuelve complejo por lo que la solución
oscila y está descrita por y = D sin(kz) + F cos(kz) donde tenemos la
relación

ω 2 − ω02
k2 =
v2
Esta ecuación se puede expresar como una función ω(k), que denominamos
relación de dispersión como veremos en la sección 5.4.

ω 2 = ω02 + (kv)2 (5.13)

5.4 Relación de dispersión


La dispersión es un fenómeno que ocurre cuando las ondas de diferente
longitud de onda viajan a diferentes velocidades. Este lo estudiaremos en
más detalle en la parte de óptica pues la dispersión es el fenómeno detrás de
los arco iris, sin embargo definiremos algunos conceptos relacionados con
este fenómeno.

Velocidad de fase
La velocidad de fase es la velocidad a la que cada onda se mueve por el
espacio. Es decir, la velocidad a la que un punto cualquiera en la función de
onda se mueve. Esta velocidad de fase es la que aparece en la ecuación de la
onda viajera y está dada por 5.2.1,

ω
vfase = = λf (5.14)
k
Velocidad de grupo
También podemos definir la velocidad de grupo como la velocidad a la que
un paquete de ondas se mueve.

∂ω
vgrupo = (5.15)
∂k
La relación de dispersión no es más que una función de el número de onda
k, para la frecuencia angular, es decir una función ω(k). Ya hemos visto
relaciones de dispersiones como aquella de las N masas en una cuerda en la
ecuación 4.1. Aquí, tomábamos kn = Nnπ +1 y llegábamos a que

 
k
ω(k) = 2ω0 sin
2
62 Capítulo 5. Ecuación de onda

Ahora, las relaciones de dispersión dependen principalmente del medio en el


que viaja la onda. Entonces un medio se conoce como no dispersivo si la
relación ω(k) es lineal, en este caso la velocidad de grupo es igual a la
velocidad de fase y todas los puntos del pulso de onda viajan a la misma
velocidad.

5.4.1 Relaciones entre las características de una onda


Resumiremos brevemente las relaciones que hemos estudiado entre las
características de una onda.
ω
v= k
k ω

2π 2π
k= λ ω= T

λ T
λ
v= T
v
λ= 1 = T = 1
f˜ λf f

f˜ f

Figura 5.4: Relación entre las características de una onda

Esta figura (5.4) nos permite visualizar las relaciones que hemos descrito
hasta ahora de las características de una onda. Así se puede ver fácilmente
las analogías entre las características espaciales (k, λ, f˜) y las temporales (ω,
T ,f ). La frecuencia espacial, o f˜ no es muy común pero vale la pena
mencionarla al ser el análogo espacial de la frecuencia.

5.5 Ondas en más dimensiones


Similar a la sección 5.1, deduciremos la ecuación de onda para una
membrana elástica. Para esto, consideremos un diferencial de masa dm de
esta membrana tensionado por fuerzas en x y en y como se observa en la
figura 5.5.
Para analizar esta situación debemos hacer una serie de suposiciones sobre
la membrana,
• La masa de la membrana por unidad de área es constante, esta es la
∂m
densidad superficial σ = ∂x∂y
5.5 Ondas en más dimensiones 63

dm

γ∆x

γ∆y

x y
x + ∆x y+
∆y

dy
dx

Figura 5.5: Diferencial de masa para una membrana elástica tensionada por fuerzas
en ambas dimensiones

• La membrana es elástica, no se rompe y no se deforma


• La tensión superficial, entendida como la fuerza por unidad de
longitud es constante en todos los puntos. Esta tensión superficial tiene
unidades de N m−1 . En este ejemplo, la tensión superficial será
denotada por la letra γ
• El movimiento es pequeño comparado con el tamaño de la membrana
Podemos observar una sección transversal sobre el plano xz de la membrana
elástica en la figura 5.6
Para encontrar la fuerza, basta con multiplicar la tensión superficial por la En esta sección, la letra
R
longitud, γ∆x o γ∆y. Debemos tener en cuenta que los componentes γ denota la tensión
verticales de la fuerza están dados por γ∆y sin θ pero el ángulo depende de superficial, es decir la
la coordenada x, entonces debemos evaluar en x y en x + ∆x. Por nuestra fuerza por unidad de
longitud, cuya unidad es
aproximación de oscilaciones pequeñas tenemos que N m−1 . No debe
∆z ∂z
sin θ ≈ tan θ ≈ ∆x ≈ ∂x . Entonces la variación de estos componentes es confundirse con una
igual a fuerza de tensión, cuyas
unidades serían N.
∂z x+∆x
γ∆y sin θ − γ∆y sin θ = γ∆y

x+∆x x ∂x x
64 Capítulo 5. Ecuación de onda

γ∆y
∆z
θ
θ

γ∆y

x
x x + ∆x

Figura 5.6: Sección transversal de la membrana elástica en el plano xz



Otra vez reiteramos que sin θ representa el seno del ángulo evaluado en la
x
coordenada x = x. Ahora bien, esta variación la podemos multiplicar por un
factor ∆x
∆x para obtener


∂z ∂z
∂x − ∂x
x+∆x x
γ∆y∆x
∆x

∂z
Ahora bien, esto último es la definición de la derivada de la función ∂x
cuando ∆x → 0 (que es precisamente nuestra aproximación). Así tenemos
que la fuerza, proveniente de esta tensión superficial γ es igual a

∂2z
Fuerza (plano xz) = γ∆x∆y (5.16)
∂x2

Al analizar una sección transversal de la membrana elástica en el plano yz


podemos llegar a una fórmula general,

∂2z
Fuerza (plano yz) = γ∆x∆y (5.17)
∂y 2

Aplicamos ahora la segunda ley de Newton para una pequeña porción de la


masa ∆m,
5.5 Ondas en más dimensiones 65

X→
− ∂2z ∂2z ∂2z
F ⇒ γ∆x∆y 2 + γ∆x∆y 2 = ∆m 2
∂x ∂y ∂t
 2 2
∂2z

∂ z ∂ z
γ∆x∆y 2
+ 2 = ∆m 2
∂x ∂y ∂t
2 2 2
∂ z ∂ z σ∂ z
+ 2 =
∂x2 ∂y γ ∂t2

Podemos
p introducir el operador de Laplace y definir la velocidad como
v = σγ para obtener a una ecuación de onda en dos dimensiones.

Ecuación 5.5.1 — Ecuación de onda en dos dimensiones. La ecuación que describe


las vibraciones de una membrana elástica en dos dimensiones es

∂2z
= v 2 ∇2 z (5.18)
∂t2
El operador ∇2 se llama operador de Laplace y para una función z(x, y) es
igual a

∂2z ∂2z
∇2 z = 2
+ 2
∂x ∂y
En el caso de las
poscilaciones de una membrana elástica, la velocidad está
γ
dada por v = σ donde γ es la tensión superficial y σ es la densidad
superficial de la membrana.

Para resolver esta ecuación recurriremos al método de separación de


variables. Siendo z(x, y, t) = F (x, y)G(t) donde F corresponde a la parte
espacial de la función y G a la parte temporal. Entonces tenemos las
siguientes derivadas,

(
∇2 z = G∇2 F
∂2z ∂2G
∂t2 = F ∂t2

Reemplazando obtenemos,

∂2G
F = v 2 G∇2 F
∂t2
∂2G
 2
v
+ G − ∇2 F =0
∂t2 F

Aquí tenemos la ecuación de un oscilador armónico. Tomando


2
ωn2 = − vF ∇2 F , encontramos que para la parte temporal,
66 Capítulo 5. Ecuación de onda

G(t) = a cos(ωn t + δ)
∂2G
= −ωn2 G
∂t2
Teniendo esta solución podemos obtener

∂2G
F = v 2 G∇F 2
∂t2
−ωn2 GF = v 2 G∇2 F
ωn2
∇2 F + F =0
v2
Donde otra vez tenemos una ecuación del oscilador armónico. Sin embargo,
como F es una función de dos variables debemos usar de nuevo el método
de separación de variables, tomando F (x, y) = S(x)R(y). Para llegar a

∂2S ∂2R
∇2 F = R + S
∂x2 ∂y 2
Reemplazando en la ecuación diferencial para F , obtenemos dos ecuaciones
diferenciales para S y para R.

∂2S ∂ 2 R ωn2
R + S + 2 RS = 0
∂x2 ∂y 2 v
2
1 ∂ R ωn2
2
 
∂ S
+S + 2 =0
∂x2 R ∂y 2 v
2 2
ωn2
 
∂ R 1∂ S
+R + 2 =0
∂y 2 S ∂x2 v

Definiremos dos números de onda, kx y ky para cada una de las funciones S


y R respectivamente. Entonces
ω2
( 2
kx2 = R1 ∂∂yR2 + vn2
2
1 ∂2S ωn
ky2 = S ∂x2 + v2

Entonces, las ecuaciones diferenciales de S y R se pueden visualizar más


fácilmente

∂2S
+ kx2 S = 0
∂x2
∂2R
+ ky2 R = 0
∂y 2
5.5 Ondas en más dimensiones 67

Cuyas soluciones, como ya hemos visto son

S(x) = B sin(kx x) + C cos(kx x)


R(y) = D sin(ky y) + F cos(ky y)

Condiciones de frontera
Podemos considerar una membrana rectangular de dimensiones Lx × Ly . El
lado de longitud Lx está sobre el eje x y el lado de longitud Ly está sobre el
eje y. Además, nuestra membrana está amarrada en el origen y en su otro
extremo, el punto (Lx , Ly ) en el plano xy. Para el extremo fijo en el origen
se tiene S(0) = 0 y R(0) = 0,

S(0) = B sin(0) + C cos(0) = 0


R(0) = D sin(0) + F cos(0) = 0

Estas condiciones sólo se cumplen si C = F = 0. Entonces, las funciones


S(x) y R(y) sólo tienen el componente de coseno. El otro extremo fijo de la
membrana implica que S(Lx ) = 0 y R(Ly ) = 0.

S(Lx ) = B sin(kx Lx ) = 0
R(Ly ))D sin(ky Ly ) = 0

De aquí podemos establecer condiciones sobre los números de onda kx y ky .


Similar a como se ha hecho previamente, tenemos

n1 π
kx =
Lx
n2 π
ky =
Ly

Donde n1 , n2 ∈ N. Sin embargo, n1 y n2 no necesariamente deben ser


iguales. Este hecho implica que habrán n1 n2 modos normales, n1 para el eje
x y n2 para el eje y. Estos modos normales se pueden ver en la figura 5.7. La
ecuación de onda quedaría entonces
   
n1 π n2 π
z(x, y, t) = A sin x sin y cos(ωn1 n2 t + δn1 n2 ) (5.19)
Lx Ly
Se puede comprobar fácilmente que la relación de dispersión es ahora una
función de las dos variables kx y ky .

ωn2 1 n2 = v 2 (kx2 + ky2 ) (5.20)


Lo más importante de esta relación es que diferentes combinaciones de n1 y
n2 pueden dar lugar al mismo ωn1 n2 .
68 Capítulo 5. Ecuación de onda

n1 = 1, n2 = 2 n1 = 2, n2 = 2 n1 = 3, n2 = 2

Figura 5.7: Tres modos normales para la membrana. Las partes más azules indican los máximos de la membrana y las
más grises indican los mínimos
5.5 Ondas en más dimensiones 69

Problemas

5.1 Ondas transversales en una cuerda longitud de onda, frecuencia, velocidad y periodo.
5.2 Ecuación de Klein-Gordon
Problema 5.3 Para las ondas viajeras encuentre en
5.3 Ondas viajeras
cada caso la frecuencia, la longitud de onda, la
Problema 5.1 Dadas las siguientes funciones de onda, velocidad de fase, la amplitud y la dirección de
determine en cada caso la frecuencia, la longitud de movimiento. El tiempo está en segundo y x en
onda, el período, la amplitud, la velocidad de fase y metros.
el dirección de movimiento. El tiempo está en a) φ1 = 4 sin(2π(0.2x − 3t))
segundos y x en metros. b) φ2 = sin(7x+3.5t)
2.5
a) φ1 = 5 sin 2π(0.4x + 2t)
b) φ2 = 2 sin(5x − 1.5t)
Problema 5.2 Para la onda mostrada en la figura: 5.4 Relación de dispersión
escriba la ecuación que la representa, encuentre su 5.5 Ondas en más dimensiones
Capítulo

6 Superposición de oscilaciones

6.1 Principio de superposición


Este capítulo se basa en el principio de superposición de ondas que se
demostrará a continuación. Recordemos primero la ecuación de onda

∂2ψ 2
2∂ ψ
= v
∂t2 ∂x2
Imaginemos que tenemos dos soluciones ψ1 y ψ2 , que satisfacen esta
ecuación. Por la linealidad de la suma de las derivadas podemos ver que,
ψ1 + ψ2 son solución. Más aún, cualquier combinación lineal de estas ondas
es una solución a la ecuación de onda. Físicamente, esto implica que cuando
dos o más ondas del mismo tipo se encuentran, el desplazamiento neto será
igual a la suma de los desplazamientos.

6.2 Superposición de ondas de la misma frecuencia


6.2.1 Fasores
Una onda armónica de amplitud A y frecuencia ω se puede representar como
un vector en el plano complejo y se denomina fasor. Entonces, una onda de
la forma y = A1 sin(ωt + α1 se dibujaría de la siguiente manera,
Esta notación simplifica la idea de superposición de ondas de misma
frecuencia a una suma de vectores.
72 Capítulo 6. Superposición de oscilaciones

6.2.2 Suma de dos ondas


Imaginemos que tenemos el siguiente par de ondas armónicas

y1 = A1 cos(ωt + α1 )
y2 = A2 cos(ωt + α2 )

6.3 Superposición de ondas de la misma amplitud


Consideremos dos ondas que viajan a la misma dirección y con la misma
amplitud

y1 = A cos(k1 x − ω1 t)
y2 = A cos(k2 x − ω2 t)

Utilizando la siguiente propiedad de los cosenos podemos hallar una


solución para la superposición de estas ondas

   
α+β α−β
cos α + cos β = 2 cos cos
2 2

Entonces, la superposición de y1 y y2 está dada por

   
k1 + k2 ω1 + ω2 k1 − k2 ω1 − ω2
y = 2A cos x− t cos x− t
2 2 2 2

6.3.1 Pulsaciones
6.3.2 Velocidad de grupo
En este caso, la velocidad de grupo está dada por
∆ω ω1 − ω2
vgrupo = = (6.1)
∆k k1 − k2

6.3.3 Ondas estacionarias y viajeras


6.4 Superposición de ondas en dos dimensiones
Capítulo

7 Sonido

7.1 Ondas longitudinales en columnas de aire

Ahora estudiaremos la vibración de las moléculas de aire en una columna de


longitud L.

P (x)A ξ(x) ξ(x + ∆x) P (x + ∆x)A


A

x x + ∆x

Figura 7.1: Vibración de moléculas de aire en una columna

Tanto el desplazamiento ξ de cada molécula con respecto a su posición de


equilibrio como la presión ejercida por cada una de éstas van a depender de
la distancia horizontal x. Deduzcamos las ecuaciones de movimiento para
una sección de masa ∆m y área transversal A. Recordemos que F = P A y
esta sección de masa es igual a ∆m = ρA∆x. Entonces,
74 Capítulo 7. Sonido

X→
− ∂2ξ
F ⇒ P (x)A − P (x + ∆x)A = ∆m 2
∂t
∂2ξ
−A[P (x + ∆x) − P (x)] = ρA∆x 2
∂t
P (x + ∆x) − P (x) ∂2ξ
− =ρ 2
∆x ∂t
∂P ∂2ξ
= −ρ 2
∂x ∂t

Ahora buscaremos la expansión de Taylor de la función P (V ), la presión en


función del volumen. Esto, con el fin de utilizar la relación de módulo de
compresibilidad del gas.

R El módulo de
compresibilidad, K, de ∂P
un gas es una medida de P (V ) ≈ P (V0 ) + (V − V0 ) + ...
∂V

cuánto cambia el V =V0
volumen relativo de un

gas al ejercer cierta
∂P
P = P0 + ∆V
∂V

presión.
V =V0
Matemáticamente esto
es,
Podemos encontrar también el cambio de volumen,
∂P
K = −V
∂V
∆V = A[ξ(x + ∆x) − ξ(x)]
ξ(x + ∆x) − ξ(x)
∆V = A∆x
∆x
∂ξ
∆V = A∆x
∂x
∂ξ
∆V = V
∂x

Ahora, reemplazamos en nuestra aproximación de la presión,

∂ξ ∂P
P = P0 + V
∂x ∂V
∂ξ ∂P
P − P0 =V
∂x ∂V
∂ξ
∆P = −K
∂x
∂P ∂2ξ
= −K 2
∂x ∂x

Estas dos ecuaciones se pueden igualar para obtener


7.1 Ondas longitudinales en columnas de aire 75

∂2ξ ∂2ξ
−ρ 2
= −K 2
∂t ∂x
∂2ξ K ∂2ξ
=
∂t2 ρ ∂x2

Aquí podemos observar otra vez la ecuación


q de onda y deducimos que la
velocidad de estas moléculas es v = K ρ . Ahora encontraremos la segunda
derivada de la presión con respecto al tiempo

∂2P ∂2
 
∂ξ
= −K
∂t2 ∂t2 ∂x
∂2P 2
∂ ∂ ξ
= −K
∂t2 ∂t2
∂x 
∂2P

∂ 1 ∂P
= −K −
∂t2 ∂x ρ ∂x
∂2P 2
K∂ P
=
∂t2 ρ ∂x2

Así observamos que la presión también satisface la ecuación de onda.

Ecuación 7.1.1 — Ecuación de onda para una columna de un gas. La ecuación que
describe el desplazamiento de las moléculas de un gas es

∂2ξ ∂2ξ
2
= v2 2 (7.1)
∂t ∂x
Igualmente, se puede describir la presión como una onda siguiendo la
ecuación
∂2P ∂2P
2
= v2 2 (7.2)
∂t ∂x
En ambos casos, la velocidad es igual a
s
K
v=
ρ

Donde K es el módulo de compresibilidad del gas y ρ es su densidad. La


presión y el desplazamiento están relacionados mediante

∂ξ
∆P = −K
∂x

Ahora bien, es importante tener en cuenta que el sonido no sólo se propaga


en columnas de aire, sino en casi cualquier material. A continuación,
describiremos fórmulas para la velocidad del sonido en cualquier medio.
76 Capítulo 7. Sonido

7.1.1Velocidad del sonido


Como pudimos deducir, la velocidad del sonido en una columna de aire es
igual a la raíz cuadrada del cociente entre el módulo de compresibilidad y la
Velocidad del sonido densidad. Esta ecuación es en general válida para cualquier fluido.
(fluidos) s
K
v= (7.3)
ρ
Donde K es el módulo de compresibilidad y se mide en Pa y ρ en
kilogramos por metro cúbico. En un material solido, sin embargo, esta
velocidad depende del módulo de elasticidad (o módulo de Young, E)
Velocidad del sonido cuyas unidades también son los Pascales.
(sólidos) s
E
v= (7.4)
ρ
Para el caso del sonido fluyendo a través del aire, podemos asumir que no
hay pérdidas de calor (es decir, es un proceso adiabático) y calcularemos el
módulo de compresibilidad del aire a continuación.

Proceso adiabático
Ahora asumamos que el gas sigue un proceso adiabático, es decir que P V γ
es constante y calculemos el módulo de compresibilidad de este gas.

P V γ = CONSTANTE
∂P γ
V + P γV γ−1 = 0
∂V
∂P γ
V = −P γV γ−1
∂V
∂P P
= −γ
∂V V
Entonces el módulo de compresibilidad es

∂P
K = −V = γP
∂V  
nRT
K=γ
V
 
mRT
K=γ
MV
 
ρRT
K=γ
M

Velocidad del sonido (gases) Entonces la velocidad de propagación de la onda está dada por
7.1 Ondas longitudinales en columnas de aire 77

s r
K γRT
v= = (7.5)
ρ M
Donde M es la masa molar del gas.

Condiciones de frontera
Para este tubo consideraremos ciertas restricciones para simplificar la
solución. Como hemos visto anteriormente, la solución para la ecuación de
onda es
Pn (x, t) = f (x) cos(ωn t + δn )
con f (x) = D sin(kn x) + F cos(kn x)
Primero consideraremos el caso de un tubo abierto, cuyos extremos no
tienen variación de presión.

(
x = 0 Pn (0, t) = 0 f (0) = 0
x = L Pn (L, t) = 0 f (L) = 0

De esta primera condición obtenemos que F = 0, por lo que


f (x) = D sin(kn x). De la segunda se puede concluir entonces que
sin(kn L) = 0, por lo que


kn = n∈N
L
En esta solución, n representa los modos normales para un tubo abierto.
Estos modos se pueden observar en la figura 7.2
También podemos obtener la solución para la cual ambos extremos están
cerrados. En estos extremos, el desplazamiento de las moléculas es nulo, al
∂2ξ 1 ∂P
igual que su aceleración. Es decir ∂x2 |x=0 = − K ∂x |x=0 = 0, entonces

(
x=0 ∂P
∂x (0, t) = 0 f 0 (0) = 0
x=L ∂P
∂x (L, t) = 0 f 0 (L) = 0

Tenemos que f 0 (x) = Dkn cos(kn x) − F kn sin(kn x), entonces f 0 (0) = 0


implica D = 0. Entonces para este caso, f (x) = F cos(kn x)
Por la segunda condición, tenemos que f 0 (L) = −F kn sin(kn L) = 0,
entonces


kn = n∈N
L
Para el caso de un tubo cerrado, tenemos los mismos modos de oscilación
posibles. Sin embargo, la parte espacial de la presión está descrita por
f (x) = F cos(kn x). Estos se pueden observar en la figura 7.3
78 Capítulo 7. Sonido

Desplazamiento Presión

Figura 7.2: Primeros tres modos normales para una columna de gas en un tubo
abierto

En el último caso tenemos un tubo que tiene un extremo abierto y otro


cerrado. Definamos el extremo abierto en x = 0, por tanto P (0, t) = 0 y el
extremo cerrado en x = L, por tanto ∂P
∂x |x=L = 0.

(
x = 0 P (0, t) = 0 f (0) = 0
0
x = L ∂P
∂x (L, t) = 0 f (L) = 0

De la primera condición se tiene que f (0) = D sin(0) + F cos(0) = 0 y se


concluye que F = 0. De la segunda condición tenemos que
f 0 (L) = Dkn cos(kn L) = 0, entonces

(2n − 1)π
kn = n∈N
2L

Esto nos muestra que para el caso de un tubo semiabierto, sólo existen
modos normales impares n = 1, 3, 5, . . . . Estos tres primeros modos se
pueden observar en la figura 7.4.
7.2 Instrumentos musicales 79

Desplazamiento Presión

Figura 7.3: Primeros tres modos normales para una columna de gas en un tubo
cerrado

7.2 Instrumentos musicales


7.2.1 Oído humano
7.2.2 Membranas
7.2.3 Flautas
7.2.4 Voz humana
7.3 Efecto Doppler
El efecto Doppler es un fenómeno en el cual la frecuencia recibida por un
observador es diferente a la frecuencia emitida por una fuente, debido a sus
velocidades relativas. Su descubrimiento se debió a que cuando Christian
Doppler (1803-1853) observaba las estrellas, aquellas que se estaban
alejando, adquirían un color más rojizo que otras. Esto se conoce como
corrimiento al rojo. Este efecto se encuentra en una gran cantidad de
fenómenos a nuestro alrededor, el más común es el caso de la sirena de una
ambulancia. Sin embargo, también es gracias al efecto Doppler que
funcionan los radares de velocidad en las autopistas.
Ecuación 7.3.1 — Efecto Doppler. Cuando una fuente que emite una frecuencia
y/o su receptor se están moviendo, la frecuencia captada por el receptor
está dada por
 
v ± vr
f = f0 (7.4.1)
v ± vs
Donde f0 es la frecuencia original de la fuente, v es la velocidad de fase de

Figura 7.5: Cuando una ambulancia se


aleja a gran velocidad, su sirena se es-
cucha más grave
80 Capítulo 7. Sonido

Desplazamiento Presión

Figura 7.4: Primeros tres modos normales para una columna de gas en un tubo
semiabierto

la onda, vr es la velocidad del receptor y vs es la velocidad de la fuente.

Para entender concretamente esta ecuación, es importante precisar los signos


de la velocidad del receptor y de la fuente.
• Si el receptor se está acercando a la fuente, se toma vr positiva
• Si la fuente se está alejando del receptor, se toma vs positiva

7.4 Análisis de Fourier


7.4.1 Series de Fourier
Hasta el momento, nuestro estudio ha abarcado únicamente funciones
sinusoidales sin(x + δ). Sin embargo, en el estudio de ondas pueden
aparecer ondas de diferentes formas, como las ondas triangulares (véase 7.6)
o cuadradas. Para esto, Joseph Fourier (1768-1830) ideó una manera de
descomponer cualquier función periódica en sumas infinitas de senos y
cosenos.
Ecuación 7.4.1 — Teorema de Fourier (Funciones periódicas). Cualquier función
periódica f (x) con período P puede expresarse mediante una serie infinita
de la forma,

X
f (x) = cn cos(kn x + αn )
n=0

Figura 7.6: Onda triangular con período


P
7.4 Análisis de Fourier 81

2πn
Con kn = P . Lo anterior se puede descomponer en tres partes,

X ∞
X
f (x) = C0 + An cos(kn x) + Bn sin(kn x) (7.6)
n=1 n=1

Donde An = cn cos αn y Bn = −cn sin αn .

En este capítulo nos dedicaremos a calcular los coeficientes C0 , An y Bn .


Antes de eso debemos recordar dos propiedades fundamentales de los senos
y cosenos,

ˆ P/2 

2πn
sin x dx = 0
−P/2 P
ˆ P/2  
2πn
cos x dx = 0
−P/2 P

Entonces, al integrar nuestra función a lo largo de un período tenemos,

ˆ P/2 ˆ P/2
" ∞
X ∞
X
#
f (x)dx = C0 + An cos(kn x) + Bn sin(kn x) dx
−P/2 −P/2 n=0 n=0
ˆ P/2 X∞ ˆ P/2
= C0 dx + An cos(kn x) + Bn sin(kn x)dx
−P/2 n=0 −P/2

 :0
∞ ˆ P/2
X   
= C0 P + An 
cos(k
 
n x) + Bn sin(kn x)dx

n=0 −P/2


Entonces podemos encontrar el primer coeficiente de la siguiente manera,

ˆ P/2
1
C0 = f (x)dx (7.7)
P −P/2

Para el siguiente análisis debemos recordar las propiedades de las integrales


de senos y cosenos, basados en la paridad de estas,

ˆ P/2 R En este caso la función


P δnm se conoce como el
sin(nx) sin(mx)dx = δnm
−P/2 2 delta de Kronecker y es
ˆ P/2 nula si sus entradas son
P diferentes y 1, si son
cos(nx) cos(mx)dx = δnm
−P/2 2 iguales.
ˆ P/2 (
sin(nx) cos(mx)dx = 0 0 i 6= j
δij =
−P/2 1 i=j
82 Capítulo 7. Sonido

Entonces para encontrar los coeficientes A0 , A1 , . . . An , integraremos

ˆ P/2
f (x) cos(km x)dx =
−P/2
ˆ P/2
" ∞
X ∞
X
#
C0 cos(km x) + An cos(kn x) cos(km x) + Bn sin(kn x) cos(km x) dx
−P/2 n=0 n=0

ˆ P/2 :0 X ∞ ˆ P/2  0
:
  P  
= C0
cos(km x)dx +
 An δnm + sin(k
n x) cos(km x)dx


−P/2 2 n=0 
−P/2
P
= Am
2
Entonces tenemos,
ˆ ˆ
2 P/2 2 P/2
 
2πm
Am = f (x) cos(km x)dx = f (x) cos x dx (7.8)
P −P/2 P −P/2 P

Un proceso similar determina que

ˆ P/2 ˆ P/2  
2 2 2πm
Bm = f (x) sin(km x)dx = f (x) sin x dx (7.9)
P −P/2 P −P/2 P

En algunos casos, este proceso de encontrar los coeficientes de Fourier se


pueden simplificar con las siguientes propiedades.
• Para una función par, Bm = 0 ∀m, entonces sólo tiene términos de
cosenos
• Para una función impar, Am = 0 ∀m, entonces sólo tiene términos
de senos

7.4.2 Transformada de Fourier


Las series de Fourier tienen una limitación y es que sólo se pueden utilizar
para funciones periódicas. Si buscamos entender este teorema para cualquier
función podemos usar la suposición de que una función no periódica se
puede expresar como una función periódica, cuyo período tiende a infinito.
Consideremos por ejemplo los coeficientes que teníamos de Am . Como P
tiende a infinito, P/2 → ∞ y −P/2 → −∞. Entonces, Am como función de
k quedaría

ˆ ∞
1
A(k) = f (u) cos(ku)du (7.10)
π −∞

Aquí podemos utilizar u como variable de integración pues el resultado final


no dependerá de está u, únicamente de k. Similarmente, para Bm ,
obtendríamos una función de k,
7.4 Análisis de Fourier 83

ˆ ∞
1
B(k) = f (u) sin(ku)du (7.11)
π −∞

El límite de una suma es una integral, entonces nuestra función sería igual a

ˆ ∞ ˆ ∞
1 1
f (x) = A(k) cos(kx)dk + B(k) sin(kx)dk
π 0 π 0

Esto lo podemos expresar de la siguiente manera,

ˆ ˆ
1 ∞
ˆ ∞
1 ∞
 ˆ ∞ 
f (x) = cos(kx) f (u) cos(ku)du dk + sin(kx) f (u) sin(ku)du dk
π 0 −∞ π 0 −∞
ˆ ∞ ˆ ∞ 
1
= f (u) cos(ku) cos(kx) + f (u) sin(ku) sin(kx)du dk
π 0 −∞
ˆ
1 ∞ ∞
ˆ 
= f (u) cos(k(x − u))du dk
π 0 −∞

Esto resulta en una integral par con respecto a k, por lo que es el doble de
integrar de −∞ a ∞ con respecto a k, así

ˆ ∞ ˆ ∞ 
1
f (x) = f (u) cos(k(x − u))du dk
2π −∞ −∞

Similarmente, debido a que sin(k) es par, tenemos que

ˆ ∞ ˆ ∞ 
i
f (u) sin(k(x − u))du dk
2π −∞ −∞

Este resultado nos sirve para sumarlo a la función f (x) y obtener una
integral en términos de eik(u−x) , así

ˆ ∞ˆ ∞
1
f (x) = f (u)eik(x−u) dudk
2π −∞ −∞
ˆ ∞
1
f (x) = F (k)eikx dk (7.12)
2π −∞

Donde la función F (k) se conoce como la transformada de Fourier y


equivale a
ˆ ∞
F (k) = f (u)e−iku du (7.13)
−∞
84 Capítulo 7. Sonido

Ecuación 7.4.2 — Teorema de Fourier (Funciones no periódicas). Cualquier función


f (x) no periódica puede considerarse como el límite de una función per-
iódica de período muy grande. Está función se puede expresar
ˆ ∞
1
f (x) = F (k)eikx dk (7.14)
2π −∞
Donde F (k) se conoce como la transformada de Fourier y se encuentra
integrando,
ˆ ∞
F (k) = f (u)e−iku du (7.15)
−∞

Esta función se puede notar simbólicamente como

F {f (x)} = F (k)
7.4 Análisis de Fourier 85

Problemas

7.1 Ondas longitudinales en columnas de aire a) Escriba la función que describe el perfil de esta
7.2 Instrumentos musicales cuerda.
7.3 Efecto Doppler b) Demuestre que la expansión en serie de Fourier
de la forma de la cuerda en t = 0, dada
7.4 Análisis de Fourier anteriormente, tiene coeficientes
Problema 7.1 Encontrar el período, la paridad y los
coeficientes de Fourier de las siguientes funciones:
2hL2
 
a) mπd
Am = 0 Bm = 2 2 sin
( m π d(L − d) L
1 si − π/2 < x < π/2
f (x) = para m entero positivo. Trate de usar la
−1 siπ/2 < x < 3π/2
simetría del problem para ahorrarse algunos
b) cálculos.
Problema 7.3 Calcule los coeficientes de la serie de
f (x) = |x| −π <x<π Fourier para la onda cuadrada:

Problema 7.2 Una cuerda de guitarra cuando se (


puntea tiene el perfil mostrado en la figura: 1 si 0 ≤ x ≤ L2
f (x) =
−1 si L2 ≤ x ≤ L
III
Ondas Electromagnéticas

8 Ecuaciones de Maxwell . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.1 Ley de Gauss
8.2 Ley de Gauss magnética
8.3 Ley de Ampère
8.4 Ley de Faraday-Lenz
Problemas

9 Ondas electromagnéticas en el vacío . . . . . . 95


9.1 Ecuación de onda en el vacío
9.2 Energía de ondas electromagnéticas
9.3 Presión de radiación y momento
9.4 Espectro electromagnético
Problemas

10 Ondas electromagnéticas en la materia . . . 105


10.1 Campos eléctricos en la materia
10.2 Campos magnéticos en la materia
10.3 Ecuación de onda en un diélectrico lineal
10.4 Ecuación de onda en un conductor
10.5 Condiciones de frontera
Capítulo

8 Ecuaciones de Maxwell

8.1 Ley de Gauss


8.1.1 Campo eléctrico y flujo eléctrico
Previamente habíamos definido el campo eléctrico como un campo vectorial
dado por
ˆ

− dq
E =k r̂ (8.1)
r2
Donde k ≈ 9 × 109 Nm2 /C2 se conoce como la constante Coulomb. Por
definición es igual a

1
k=
4π0
Donde 0 se conoce como la permitividad del espacio libre una constante


de gran significado físico, que despues desarollaremos. Como E es un campo
vectorial, podemos definir el flujo eléctrico sobre una superficie A como


− →

ΦE = E · dA (8.2)
A

Gauss encontró que el flujo eléctrico a través de una superficie depende


únicamente de la carga encerrada por esta superficie, entonces tenemos
Ley de Gauss (integral)
90 Capítulo 8. Ecuaciones de Maxwell



− →
− Qenc
ΦE = E · dA = (8.3)
A 0
La carga encerrada por una superficie también se puede expresar como la
Teorema de la integral volumétrica de su densidad de carga, ρ la cual está en C/m3 . A
R
divergencia El teorema pesar de la utilidad de esta ley para calcular campos eléctricos, puede ser util
de la divergencia expresarla en forma diferencial. No sólo debido a que se puede expresar de
establece que para un una forma más compacta, sino que más adelanta se utilizara una propiedad


campo vectorial, F , de la divergencia de un campo para derivar una ecuación de onda para el
‹ ˚ campo eléctrico. Así pues,

→ − → −

F · dA = (∇· F ) dV
A V
‹ ˚
Donde ∇ representa el →
− →
− 1
E · dA = ρ dV
operador diferencial, 0
˚ A ˚V
∂ ∂ ∂ →
− 1
∇= x̂ + ŷ + k̂ (∇ · E ) dV = ρ dV
∂x ∂y ∂z V  0 V

Aquí podemos ver que las integrales sobre cualquier región tridimensional
son iguales. Esto es cierto si necesariamente los integrandos (las funciones
siendo integradas) son iguales. Así, llegamos a una versión diferencial de la
Ley de Gauss (diferencial) ley de Gauss.

− ρ
∇· E = (8.4)
0

8.2 Ley de Gauss magnética


8.2.1 Campo magnético
Un campo magnético se produce cuando en un sistema hay cargas en
movimiento. Más específicamente, este se puede calcular a partir de la ley
Ley de Biot-Savart de Biot-Savart
ˆ

− µ0 I d→

s × r̂
B= (8.5)
4π r2
Acá, µ0 es una constante denominada la permeabilidad del espacio libre y
es igual a 4π × 10− 7 T m A−1 . En esta ecuación d→ −
s es un diferencial de
longitud de un conductor que tiene la misma dirección que la corriente.
Para un campo magnético, debido a la ausencia de monopolos magnéticos, el
Ley de Gauss flujo de cualquier superficie cerrada es igual a cero. Esto es
de magnetismo (integral) ‹

− →

ΦB = B · dA = 0 (8.6)
A

Similarmente a la ley de Gauss para campos eléctricos, se puede utilizar el


Ley de Gauss teorema de la divergencia para llegar a una forma diferencial de esta ley.
de magnetismo (diferencial)


∇· B =0 (8.7)
8.3 Ley de Ampère 91

8.3 Ley de Ampère


La ley de Ampère podría pensarse como un análogo de la ley de Gauss para
el magnetismo. André-Marie Ampère descubrió que cuando pasa una
corriente a través de una curva cerrada de brújulas, estas cambian su "norte"
magnético. De este experimento, se puede deducir la ley de Ampère que dice
que la integral de línea del campo magnético a través de una trayectoria
cerrada depende únicamente de la corriente que pasa a través de ella.
˛ Ley de Ampère (integral)

− →
B · d−s = µ0 I (8.8)
C

Esta ley facilita el calculo de campos magnéticos de trayectorias cerradas,


como lo puede ser el campo magnético producido por un conductor de
corriente. Pese a su utilidad, James Maxwell descubrió que esta ley
presentaba una inconsistencia.

8.3.1 Corrección de Maxwell

S2

q −q

S1
~
E
Figura 8.1: Un capacitor transportando corriente

Consideremos un capacitor de placas paralelas cargado como el que se


muestra en la figura 8.1. Consideremos la ley de Ampère para la trayectoria
S1 mostrada en la figura. Esta trayectoria es atravesada por un corriente I,
¸→− −
por lo que se cumple que B · d→ s = µ0 I. Sin embargo, la trayectoria S2
entendida como una curva cerrada entre las placas paralelas no tiene una
¸→− −
corriente que la atraviese, entonces B · d→ s = 0. Esta discontinuidad
presenta una inconsistencia en el campo magnético a través del conductor.
Por esta razón, Maxwell definió la corriente de desplazamiento como la
derivada temporal del flujo eléctrico.

dΦE
Id = 0
dt
Entonces, para el espacio entre las placas del capacitor, la corriente depende
del campo eléctrico dependiente del tiempo. Entonces, la ley de Ampère con
92 Capítulo 8. Ecuaciones de Maxwell

la contribución de Maxwell implica una sumatoria de la corriente I y la


corriente de desplazamiento.
Ley de Ampère-Maxwell ˛  

− → dΦE
(integral) B · d−s = µ0 I + 0 (8.9)
C dt
De esta, podemos ver que los campos eléctricos que varían con el tiempo
producen un campo eléctrico). Para buscar una versión diferencial de esta
ley, debemos antes expresar la corriente en términos de su densidad de
R Teorema de Stokes El ‚ → − → −
teorema de Stokes (o corriente, así tenemos que I = A J · d A.
teorema de la Similarmente, podemos utilizar un teorema del calculo vectorial para
divergencia) establece encontrar una forma diferencial de esta ley. Entonces obtenemos
que para un campo


vectorial, F , ˛  
˛ ¨ →
− → dΦE

→ − −
→ − → B · d−
s = µ0 I + 0
F · d→s = (∇× F )·d A C dt
C A ˛ ‹ ‹ 

− → →
− → − d →
− → −
B · d−
s = µ0 J · d A + 0 E · dA
C A dt A
˛ ‹  

− → →
− d→− →

B · d−
s = µ0 J + 0 E · d A
dt
˛C ‹ A

− → − →
− →

B ·ds = (∇ × B) · d A
C A

Ley de Ampère-Maxwell (diferencial) Volvemos a igualar los integrandos y se obtiene





− →
− dE
∇ × B = µ0 J + µ0 0 (8.10)
dt

8.4 Ley de Faraday-Lenz


Por su parte, Michael Faraday descubrió que el flujo de un campo magnético
que varía en el tiempo induce un voltaje. Un voltaje, a su vez, es la integral
Ley de Faraday-Lenz (integral) de linea del campo eléctrico. Matemáticamente,
˛

− → dΦB
E · d−
s =− (8.11)
C dt
Podemos utilizar el mismo teorema de Stokes y la definición de flujo
magnético para llegar a
˛ ‹

− → d →
− → −
E · d−
s =− B · dA
C dt A
˛ ‹ → −

− → d B → −
E · d−
s =− · dA
C A dt

Ley de Faraday-Lenz (diferencial) Entonces, la forma diferencial de la ley de Faraday-Lenz queda





− dB
∇× E =− (8.12)
dt
8.4 Ley de Faraday-Lenz 93

Problemas

8.1 Ley de Gauss capacitor es igual a la corriente de conducción, I.


8.2 Ley de Gauss magnética
8.2 Ley de Ampère-Maxwell 8.4 Ley de Faraday-Lenz
Problema 8.1 Demuestre que para la figura 8.1, la
corriente de desplazamiento entre las placas del 8.5 Ecuaciones de Maxwell
Capítulo

9 Ondas electromagnéticas en el vacío

9.1 Ecuación de onda en el vacío


Para derivar la ecuación de onda para ondas electromagnéticas utilizaremos


la identidad del rotacional de un rotacional. Para un campo vectorial F


− →
− →

∇ × (∇ × F ) = ∇(∇ · F ) − ∇2 F

Como estamos en el vacío, no habrán cargas, entonces la densidad de




corriente J = 0. Así, la ley de Ampère-Maxwell resulta en




− ∂E
∇ × B = µ0 0
∂t
También es importante recordar la ley de Gauss magnética, que muestra


∇ · B = 0. Calcularemos el rotacional del rotacional del campo magnético
con la identidad descrita anteriormente.


− →
− →

∇ × (∇ × B) = ∇(∇ · B) − ∇2 B

− !
∂E →

∇ × µ0 0 = ∇(0) − ∇2 B
∂t
96 Capítulo 9. Ondas electromagnéticas en el vacío

Distribuyendo el rotacional sobre el lado izquierdo y con la ley de



− →

Faraday-Lenz (∇ × E = − ∂∂tB ), tenemos

∂ →
− →

µ0 0 (∇ × E ) = −∇2 B
∂t

−!
∂B →

µ0 0 − = −∇2 B
∂t


∂2 B 1 →

2
= ∇2 B
∂t µ0 0
Entonces, llegamos a una ecuación de onda para el campo magnético.
Haciendo un proceso similar para el campo eléctrico, con la condición de
vacío expresada en que la densidad de carga es nula ρ = 0, se puede llegar a
una expresión similar para las ondas eléctricas.


∂2 E 1 →

= ∇2 E
∂t2 µ0 0

Ecuación 9.1.1 — Radiación electromagnética en el vacío. Los campos eléctricos y


magnéticos oscilan en el vacío descritos por las ecuaciones


∂2 E →

2
= c2 ∇2 E (9.1)
∂t


∂2 B →

2
= c2 ∇2 B (9.2)
∂t
En donde c es la velocidad a la que se propagan las ondas electromagnéticas
y equivale a
1
c= √ ≈ 3 × 108 m s−1 (9.3)
µ0 0
Esta c es la que denominamos comúnmente velocidad de la luz.

9.1.1 ¿De dónde vienen las ondas electromagnéticas?




Un campo eléctrico E es producido por una carga q. Para generar un campo


magnético, B, a partir de esta carga, basta con moverla con velocidad
constante. Sin embargo, ¿es esto suficiente para producir una onda
electromagnética?
Consideremos una carga puntual de carga positiva q moviéndose en un
vagón de un tren como se observa en la figura 9.1. Para un observador
Figura 9.1: Carga positiva q movién-
situado en el punto O, está carga tiene una velocidad v y se está alejando de
dose a velocidad constante v dentro de este observador. Por tal razón, este observador podría medir un campo
un vagón. magnético.
Sin embargo, consideremos otro observador dentro del vagón en el punto O0 .
Para este observador, la carga q no se está moviendo y por ende no se estaría
9.1 Ecuación de onda en el vacío 97

generando un campo magnético. Si esta carga produjera una onda


electromagnética, esto significaría que este tipo de ondas dependen del
marco de referencia. Claramente, esto contradice nuestra experiencia física
pues la luz no para de emitirse cuando nos estamos moviendo con ella.
Esto nos pone a pensar que necesitamos de una condición adicional para que
una carga puntual produzca una onda electromagnética y es que este
acelerándose, para que así no dependa del marco de referencia. Entonces
una carga puntual sólo produce ondas electromagnéticas si se está
acelerando.

9.1.2 Ondas plano polarizadas


Una característica importante de las ondas electromagnéticas es su
orientación. Consideremos una carga puntual positiva q con cierta
aceleración →
−a como se muestra en la figura 9.2.
El campo eléctrico para esta carga es

− q
E= r̂
4π0 |→

r |2
Esto significa que este campo apunta siempre en dirección radial. Además, la
partícula se mueve siempre en dirección perpendicular al campo eléctrico.
Por esta razón, se produce un campo magnético dado por,
Figura 9.2: Carga positiva q que se

− µ0 q →
B= (−
v × r̂) mueve para afuera de la página. El
4π|→

r |2 campo eléctrico se representa en rojo y
el campo magnético en azul.
Por el producto →−v × r̂ se puede ver que estos campos son siempre
perpendiculares. Debido a que estudiar los campos de esta manera implica
una descripción matemática con coordenadas esféricas, sin pérdida de
generalidad polarizamos las ondas. En el capítulo 12, se estudiará este
fenómeno en detalle, pero por ahora sólo diremos que en vez de tomar en
cuenta las infinitas líneas de campo radial, solo tomaremos una para que así
podamos describir el campo eléctrico y magnético como ondas armónicas en
una única dirección.
Estas ondas las llamaremos ondas plano polarizadas y en general se
pueden describir como

− →
− →
− → −
E = E 0 ei( k · x −ωt+φ) (9.4)


En este caso, E 0 es un vector que apunta hacia donde oscila la onda


mientras que k es un vector que indica para dónde se propaga la onda. En
el siguiente apartado ampliaremos esta descripción y demostraremos su
Figura 9.3: Onda electromagnética gen-
carácter transversal con respecto al campo magnético. erada por una carga q plano polarizada

9.1.3 Relación entre el campo eléctrico y magnético




Ahora buscaremos una relación entre una onda eléctrica E y su


correspondiente onda magnética B. Una onda eléctrica que viaja en
dirección k̂ se puede escribir como
98 Capítulo 9. Ondas electromagnéticas en el vacío


− −→ →
− −
La onda viaja en E = E0 cos( k · → x − ωt + φ) (9.5)
R −

dirección k pero oscila −→ →


→ Donde E0 es un vector constante, k se conoce como el vector de
en dirección de E0 , pues
es una onda propagación y →−
x = xx̂ + yŷ + z k̂ es el vector de coordenadas. Observemos
transversal. que en este caso un →

x fijo representa un plano, en vez de un punto. Por esta
razón las ondas se denominan ondas planares.
Como la onda es una onda transversal, su dirección de propagación es

− →

perpendicular a su dirección de oscilación. Así pues, E ⊥ k . La magnitud


del vector k es el número de onda (k = 2π λ ), por lo que no es más que una
extensión del concepto de número de onda para ondas que viajan en tres
dimensiones.
Calculemos el rotacional de esta onda de campo eléctrico que por las ley de


Faraday Lenz sabemos que es igual a − ∂∂tB . Para esto, usaremos la regla del
producto para el rotacional.


− →
− − −→ →
− − −

∇ × E = cos( k · →
x − ωt + φ)(∇ × E0 ) + (∇ cos( k · →
x − ωt + φ)) × E0


∂B →
− →
− − −

− = − k sin( k · →
x − ωt + φ) × E0
∂t


∂B → →
− − →
− −
= −E0 × k sin( k · → x − ωt + φ)
∂t
ˆ t

− → →
− − →
− −
B = −E0 × k sin( k · →
x − ωt + φ)
0
→ →
− −

− E0 × k →
− −
B =− cos( k · →
x − ωt + φ)
ω

De aquí sale una relación crucial que determina la dirección relativa de


La regla del producto se oscilación del campo eléctrico y el campo magnético
R
puede extender para el

− → − →

rotacional de una →
− k ×E k̂ × E
función como B= = (9.6)
ω c

→ −
→ −

∇ × (f F ) = f (∇ × F ) + (∇f ) × F Donde c es la velocidad de la luz, es decir, la velocidad de propagación de la

− → − → −
Donde f es una función onda. Esto muestra que B, E y k son todos perpendiculares entre sí. Más

→ aún, nos permite establecer relaciones entre las magnitudes de sus
escalar y F una función
vectorial. (Véase D) amplitudes, específicamente

E0
B0 =
c

9.2 Energía de ondas electromagnéticas


En esta sección nos dedicaremos a describir la energía transmitida por ondas
electromagnéticas.
9.2 Energía de ondas electromagnéticas 99

9.2.1 Vector de Pointying


El vector de Pointying representa la dirección del flujo energético. El flujo
energético se entiende como la potencia por unidad de área. Por esta razón,
las unidades del vector de Pointying son W/m2 .


− 1→ − →

S = E×B (9.7)
µ0

Este vector apunta en dirección k̂, lo cual implica que la energía va en la


misma dirección de propagación de la onda.

9.2.2 Densidad de energía


La densidad de energía se refiera a la energía por unidad de volumen. Para
un capacitor de placas paralelas, recordemos que su energía está dada por
1 2
2 CV . Entonces, la densidad de energía eléctrica uE es

1 2 1 2
2 CV 2 (0 A/d)(Ed )
uE = =
V Ad
0 2
uE = E (9.8)
2

Ahora, para la densidad de energía magnética puede calcularse a partir de


un inductor como un solenoide. La energía de este es 12 LI 2 . Su inductancia
está dada por L = µ0 n2 lA donde n es el número de espiras, l es su longitud
y A es su área transversal. Entonces,

1 2 1 2 2
2 LI 2 (µ0 n lA)(B/µ0 n )
uB = =
Al Al
1 2
uB = B (9.9)
2µ0

Entonces, la densidad de corriente de una onda electromagnética es

B2
 
1
u= 0 E 2 + (9.10)
2 µ0

Ahora, el teorema de Pointying nos ayuda a calcular la potencia de una onda


electromagnética. En este caso, la potencia a la fuerza de Lorentz que
experimenta una carga en presencia de una onda electromagnética por la
velocidad de esta misma.
100 Capítulo 9. Ondas electromagnéticas en el vacío



P = F Lorentz · →

v
→
− → →
− −
P =q E +− v × B ·→ v
→
− → →

P =q E ·− v + (→−
v × B) · →


v

− −
P = q( E · →
v)

− −
dP = (ρdV )( E · → v)
ˆ

− → −
P = E · J dV

La densidad de corriente es igual a la densidad de carga por la velocidad de




las cargas, por eso se hizo la sustitución J = ρ→

v.

− → −
Podemos encontrar este producto E · J con la ley de Ampère-Maxwell
puesto que




− →
− ∂E
∇ × B = µ0 J + µ0 0
∂t



− 1 →
− ∂E
J = (∇ × B) − 0
µ0 ∂t



− →− 1→ − →
− →
− ∂E
E· J = E · (∇ × B) − 0 E
µ0 ∂t



− →− 1→ − →
− →
− ∂E
E· J = E · (∇ × B) − 0 E
µ0 ∂t
Aquí podemos utilizar la definición de producto triple

− → − →
− →
− →
− →

∇ · ( E × B) = B · (∇ × E ) − E · (∇ × B)
De aquí podemos despejar el segundo término para reemplazarlo en el

− → −
calculo de E · J

Podemos ver que la →



R →
− →− 1 h→− →
− →
− → − i →
− ∂E
derivada temporal del E· J = B · (∇ × E ) − ∇ · ( E × B) − 0 E
producto punto de un µ0 ∂t
campo vectorial consigo
" →
− # →


− →− 1 → − ∂B →
− → − →
− ∂E
mismo es E· J = B · (− ) − ∇ · ( E × B) − 0 E
µ0 ∂t ∂t


∂−→ − → −
→∂ F →
− →
− →
− → −
F · F = 2F →
− →− 1→− ∂B →
− ∂E ∇ · ( E × B)
∂t ∂t E· J =− B − 0 E −
µ0 ∂t ∂t ∂t
Este resultado es una →
− → −
consecuencia de la regla →
− →− 1 ∂ → − 0 ∂ → − ∇ · ( E × B)
del producto punto para E· J =− | B|2 − | E |2 −
2µ0 ∂t 2 ∂t ∂t
derivadas parciales.
Podemos integrar esta expresión para obtener la potencia de irradiada por
una onda electromagnética.
9.3 Presión de radiación y momento 101

Ecuación 9.2.1 — Teorema de Poynting. El teorema de Poynting se utiliza para


encontrar la potencia de una onda electromagnética
˚ ‹
B2
 
d 1 →
− → −
P =− 0 E 2 + dV − S · dA (9.11)
dt V 2 µ0 A

Aquí E y B son las magnitudes de los campos eléctricos y magnéticos




respectivamente y S es el vector de Poynting definido por

− 1→ − →

S = E×B (9.12)
µ0

9.3 Presión de radiación y momento


La energía de una onda electromagnética se puede expresar en términos de
la irradiancia, o intensidad. Esta se define como la potencia por unidad de
área y sus unidades son W/m2 .

9.3.1 Intensidad de radiación


La intensidad de radiación o irradiancia es el promedio del vector de
Poynting pues este representa el flujo energético. Entonces, para dos ondas
EM plano polarizadas descritas por

− →
− →
− −
E = E 0 cos( k · →
x − ωt + δ)

− →
− →
− → −
B = B 0 cos( k · x − ωt + δ)

La magnitud del vector de Poynting sería


− E0 B0 →
− − E2 →
− −
|S| = cos2 ( k · →
x − ωt + δ) = 0 cos2 ( k · →
x − ωt + δ)
µ0 µ0 c
La intensidad de radiación es el promedio de este flujo enérgetica

ˆ T
!

− E 0 B0 1 →

I = h| S |i = cos2 ( k · →

x − ωt + δ)dt
µ0 T 0

El promedio de una función sinusoidal al cuadrado es 12 por lo que la


intensidad de radiación de una onda electromagnética es

E 0 B0 E02 c0 E02


I= = = (9.13)
2µ0 2µ0 c 2

9.3.2 Presión de radiación


Maxwell descubrió que la presión de radiación electromagnética es
equivalente a la densidad energética. Esto es,
102 Capítulo 9. Ondas electromagnéticas en el vacío

0 2 1 2
P = uE + uB = E + B (9.14)
2 2µ0
Habíamos visto previamente que la energía eléctrica y magnética se
comparten equitativamente, entonces

EB
P = 0 E 2 = 0 cEB =
µ0


La magnitud del vector de Poyinting equivale a | S | = EB
µ0 entonces tenemos
que la presión de radiación es igual a el vector de Poynting por la velocidad
de la luz. El promedio de esta relación es


h| S |i I
hPi = = (9.15)
c c
Cuando una superficie es perfectamente reflectora ejerce el doble de la
presión ya que está debe cambiar la velocidad de la onda de c a −c.
2I
hPi = (9.16)
c

9.4 Espectro electromagnético


9.4 Espectro electromagnético 103

Problemas

9.1 Ecuación de onda en el vacío Determine una expresión para el campo magnético
Problema 9.1 Una onda electromagnética se especifica correspondiente de la onda electromagnética. Dibuje

− → − →

(en unidades SI) por la siguiente función: un diagrama que muestre E 0 , B 0 y k el vector de

− →
− √ 7 15
propagación.
E = E 0 ei[ 3 ( 5x+2y)π×10 −9.42×10 t]
1


− √ 9.2 Energía de ondas electromagnéticas
donde E 0 = (−6x̂ + 3 5ŷ)(104 V m−1 ). Calcule
a) la dirección en la que el campo oscila Problema 9.4 Calcule la energía de entrada necesaria
b) el valor escalar de la amplitud del campo para cargar un condensador de placas paralelas,
eléctrico transportando la carga de una placa a la otra.
c) la dirección de propagación de la onda Suponga que la energía está almacenada en el campo
d) el número de propagación y la longitud de onda entre las placas y calcule la energía por unidad de
e) la frecuencia y la frecuencia angular volumen, uE , de la región, es decir, ecuación 9.8.
f) la velocidad Ayuda: dado que el campo eléctrico aumenta
Problema 9.2 Una onda electromagnética armónica de durante el proceso, integre.
550nm cuyo campo eléctrico está en la dirección z se
desplaza en al dirección y en el vacío. 9.3 Presión de radiación y cantidad de movimiento
a) ¿Cuál es la frecuencia de la onda? Problema 9.5 Demuestre que la irradiancia de una
b) Determine los valores de ω y k para esta onda onda electromagnética armónica en el vacío viene
c) Si la amplitud del campo eléctrico es 600V m−1 , dada por:
¿cuál es la amplitud del campo magnética?
d) Escriba una expresión para E(t) y B(t) 1
I= E2
sabiendo que cada uno es cero en x = 0 y t = 0. 2cµ0
Escríbalo en unidades apropiadas.
Problema 9.3 Una onda electromagnética plana que se y después determine la velocidad media a la que se
desplaza en la dirección y a través del vacío viene transporta la energía por unidad de área que tiene
dada por: una amplitud de 15.0V m−1


E (x, y, z, t) = E0 x̂ei(ky−ωt) 9.4 Espectro electromagnético
Capítulo

10 Ondas electromagnéticas en la materia

La descripción de las ondas electromagnéticas del capítulo 9 sólo es válida


para aquellas ondas que viajan en el vacío. Algunas de las implicaciones que
esto tiene son
• La radiación electromagnética viaja a la velocidad de la luz,
c = 299 792 458m s−1
• Se cumple el principio de superposición (Véase capítulo 6.1)
• La permitividad es 0 (≈ 8.85 × 10−12 F m−1 ) y la permisividad es µ0
(≈ 1.26 × 10−6 H m−1 )
En este capítulo observaremos que cuando la luz se mueve en la materia,
estas condiciones no siempre se mantienen. Además, definiremos otros
campos vectoriales para describir la radiación electromagnética en
materiales diferentes al vacío.

10.1 Campos eléctricos en la materia


En primer lugar, se debe distinguir dos tipos de materiales: los conductores
y los aislantes, o dieléctricos. Los conductores, por lo general metales, son
aquellos en que las cargas están libres de moverse, es decir, no están atadas a
un núcleo sino que recorren el material libremente. Los dieléctricos por otro
lado son aquellos en que las cargas están atadas a una molécula o átomo
específico.
106 Capítulo 10. Ondas electromagnéticas en la materia

10.1.1 Polarización eléctrica




Siendo así, analicemos el resultado de aplicar un campo eléctrico E a un
Un dipolo son dos cargas átomo neutro en un dieléctrico. Se podría pensar que como el átomo es
R
opuestas separadas una neutro, el campo eléctrico no influirá sobre este (pues la fuerza causada por
distancia r. El momento →
− →

un campo eléctrico es F = q E ). Sin embargo, a un nivel más microscópico,
dipolar de un sistema de
cargas es
un átomo está compuesto de una región positiva (el núcleo) y otra negativa
(los electrones). Así pues, un campo eléctrico causa una separación de estas


p = q−

r dos regiones (el núcleo va en dirección del campo eléctrico mientras que los
electrones se alejan). Podemos describir un conductor entonces cuando un
Donde −→
r es el vector de
campo eléctrico separa completamente a los electrones del núcleo. Sobre un
desplazamiento entre
ambas cargas. núcleo entonces actuarán dos fuerzas, una causada por el campo eléctrico
alejándolo de la nube de electrones, y otra de estos electrones atrayéndolo.
Cuando estas fuerzas llegan al equilibrio, dejando una separación entre el
núcleo y sus electrones decimos que el átomo está polarizado. En estos casos,
el momento dipolar se puede aproximar como linealmente proporcional al
campo eléctrico,


− →

p = αE (10.1)

Donde α se conoce como la polarizabilidad del átomo. La polarización


eléctrica total del material dieléctrico se define como el momento dipolar
por unidad de volumen, es decir,


− d→

p
P= (10.2)
dV
Al polarizar el material, la carga que se polariza se conoce como carga fija o
carga polarizada. Matemáticamente se define la densidad de la carga
polarizada como



ρpol = −∇ · P (10.3)

Podemos estudiar un tipo de dieléctricos, llamados lineales donde la


polarización es proporcional al campo eléctrico de la siguiente forma


− →

P = 0 χ e E (10.4)

Donde χe se conoce como la susceptibilidad eléctrica.

10.1.2 Desplazamiento eléctrico


El campo de desplazamiento eléctrico se define como la suma del campo
eléctrico y el campo de polarización.


− →
− → −
D = 0 E + P (10.5)

Entonces, en los dieléctricos lineales tenemos que


10.2 Campos magnéticos en la materia 107


− →
− → −
D = 0 E + P

− →

= 0 E + 0 χe E


= 0 (1 + χe ) E
El factor 0 (1 + χe ) se conoce como la permitividad, . Entonces por lo
general, el campo de desplazamiento eléctrico se puede escribir como

− →

D = E (10.6)

10.2 Campos magnéticos en la materia


El magnetismo se produce debido a cargas moviéndose o corrientes pasando
por un cable. En los materiales, el magnetismo se puede observar claramente
en los imanes. Este magnetismo proviene de corriente producida por los
electrones al moverse constantemente alrededor del núcleo. Al igual que las
cargas en un material neutro, estas corrientes generalmente se cancelan
excepto cuando hay campos magnéticos. En este caso los materiales se
magnetizan. Antes de empezar a estudiar los materiales magnéticos
debemos clasificar tres tipos de fenómenos que ocurren en los materiales
• Paramagnetos: Materiales que se magnetizan paralelos al campo
magnético. Estos elementos contienen espines de sus electrones no
apareados (en los orbitales de los átomos) y son atraídos por un imán.
• Diagmanetos: Materiales que se magnetizan antiparalelos al campo
magnético. En estos elementos todos los espines están apareados y son
repelidos ligeramente por un imán.
• Ferromagnetismo: En estos elementos la magnetización se conserva
incluso después de que el campo magnético es retirado.

10.2.1 Magnetización
Análogo a la polarización eléctrica, podemos definir la magnetización como
el momento dipolar por la unidad de volumen, o Un dipolo magnético es
R
un par de polos
→ d→
− −
m magnéticos separados
M= (10.7)
dV una distancia pequeña.
Esta corriente producida por los electrones al ser magnetizada se conoce El momento dipolar
magnético se define
como corriente fija o corriente polarizada. Se define la densidad de corriente como
magnetizada como

→ −

m = IA

− −

J mag = ∇ × M (10.8) −

Donde A es el vector de
área normal del dipolo.
10.2.2 Campo magnético auxiliar
Podemos definir un campo magnético auxiliar para incluir los efectos de la
magnetización.

− 1→− − →
H= B −M (10.9)
µ0
108 Capítulo 10. Ondas electromagnéticas en la materia

Nuestro objetivo en este caso es estudiar campos magnéticos lineales, cuya


magnetización se pueda describir como

→ →−
M = χm H (10.10)
Donde χm se denomina la susceptibilidad magnética. Los experimentos han
demostrado que para los elementos paramagnéticos es positiva (χm > 0) y
para los diamagnéticos es negativa.


De la ecuación 10.9 podemos despejar para B en los medios lineales.


− →
− − →
B = µ0 ( H + M)


= µ0 (1 + χm ) H

El factor µ0 (1 + χm ) se conoce como la permeabilidad, µ. Por lo general,


χm es muy pequeño así que µ ≈ µ0 . Entonces, en los medios lineales la
relación entre el campo magnético y su auxiliar es

− →

B = µH (10.11)

10.3 Ecuación de onda en un diélectrico lineal


Ahora, buscaremos relacionar las ecuaciones de Maxwell en el vacío con el
campo de desplazamiento eléctrico y el campo magnético auxiliar para los
medios lineales. Mantendremos la suposición que hicimos en el capítulo 9 de


que no hay cargas libres (ρlibre = 0) ni corrientes libres ( J libre = 0). Esto se
debe a que estamos considerando medios dieléctricos (con conductividad
σ = 0).
Iniciaremos encontrando la divergencia del campo de desplazamiento
eléctrico de acuerdo a la ecuación 10.5.


− →
− →

∇ · D = 0 (∇ · E ) + ∇ · P


∇ · D = ρ − ρpol = ρlibre

Esta expresión es un análogo a la ley de Gauss en los materiales.Como


estamos en un dieléctrico tenemos que ρlibre = 0. Además, por la linealidad
del medio (10.6) concluimos,


− →

∇ · D = ∇ · ( E ) = 0


∇· E =0

Esta ecuación es igual para el caso de radiación en el vacío.


Antes de proseguir, debemos considerar una densidad de corriente adicional.
La corriente de polarización ocurre cuando las cargas polarizadas varían con
el tiempo y está definida con su densidad de corriente
10.3 Ecuación de onda en un diélectrico lineal 109




− ∂P
J pol =
∂t
Ahora, la densidad de corriente total es igual a la suma de la corriente
polarizada, la corriente magnetizada (dada por la ecuación 10.8) y la
corriente libre. Así pues,


− →
− →
− →

J = J pol + J mag + J libre

Procederemos ahora a calcular el rotacional del campo magnético auxiliar


con ayuda de la ecuación 10.9.


− 1 →
− −

∇×H = (∇ × B) − ∇ × M
µ0

−!

− 1 →
− ∂E →

∇×H = µ0 J + µ0 0 − J mag
µ0 ∂t



− →
− ∂(0 E ) → −
∇×H = J + − J mag
∂t

− →
− ∂ → − → − →−
∇×H = J + D − P J mag
∂t

− →


− →
− ∂D ∂P → −
∇×H = J + − − J mag
∂t ∂t



− →
− → − →
− ∂D
∇ × H = J − J pol − J mag +
∂t



− →
− ∂D
∇ × H = J libre +
∂t


Por nuestras condiciones, tenemos que J libre = 0 por lo que este termino se
cancela. Calculando otra vez el rotacional tenemos


− →
− →

∇ × (∇ × H) = ∇(∇ · H) − ∇2 H

−! →
−! →

∂D ∂B B
∇× =∇ ∇· − ∇2
∂t µ µ


∂( E ) 1 →−
= − ∇2 B
∂t µ


∂B 1 →−
− = − ∇2 B
∂t µ

De esta manera, llegamos a una ecuación de onda para el campo magnético.


110 Capítulo 10. Ondas electromagnéticas en la materia

Ecuación 10.3.1 — Radiación electromagnética en un medio lineal. En un medio


lineal, la radiación del campo magnético está dada por


∂2 B 1 2→ −
= ∇ B (10.12)
∂t2 µ
Similarmente, el campo eléctrico es descrito mediante la ecuación


∂2 E 1 2→ −
2
= ∇ E (10.13)
∂t µ
La velocidad de estas ondas depende de la permitividad () y permeabilidad
(µ) del material y está dada por
1
v=√ (10.14)
µ

Podemos definir también el índice de refracción como la razón entre la


velocidad de la luz en el vacío y en un material.
r
c µ
n= = (10.15)
v µ0 0

Utilizando este índice de refracción se puede redefinir la relación entre la


magnitud del campo eléctrico y magnético como

kE E nE
B= = =
ω v c

10.3.1 Energía y presión de radiación


En el caso de un medio diélectrico debemos redefinir el vector de Pointying
como


− 1→− →

S = E×B (10.16)
µ

La densidad de energía estarái dada por

B2
 
1
u= E 2 + (10.17)
2 µ

En este caso, también se cumple el teorema de Poyinting descrito en la


sección 9.2. La intensidad de radiación sería

E 0 B0 E2 nE02
I= = 0 = (10.18)
2µ 2µv 2µc
10.4 Ecuación de onda en un conductor 111

10.4 Ecuación de onda en un conductor


Consideremos ahora un conductor lineal óhmico neutro, es decir que cumple
con la ley de Ohm. Esto significa que la densidad de corriente es
proporcional al campo eléctrico.


− →

J libre = σ E
Sin embargo, como es un conductor neutro, no existirán cargas libres. Esto
significa que ρlibre = 0. El único cambio que se debe hacer con respecto a la
sección 10.3 es el rotacional del campo magnético auxiliar. Este es,




− →
− ∂D
∇ × H = J libre +
∂t

−! →

B →
− ∂( E )
∇× = σE +
µ ∂t



− →
− ∂E
∇ × B = µσ E + µ (10.19)
∂t
Para llegar a la ecuación de onda en este caso, calculamos el rotacional del
campo eléctrico dos veces.


− →
− →

∇ × (∇ × E ) = ∇(∇ · E ) − ∇2 E
∂ →
− →

:0 → −
− (∇ × B) =  ∇(∇
 · E ) − ∇2 E
∂t

−!
∂ →
− ∂E →

− µσ E + µ = −∇2 E
∂t ∂t

Así llegamos al siguiente resultado

Ecuación 10.4.1 — Radiación electromagnética en conductores neutros. En un con-


ductor neutro, las ondas electromagnéticas se propagan de acuerdo a las
siguientes ecuaciones


− →

∂E ∂2 E →

σµ + µ 2 = ∇2 E (10.20)
∂t ∂t


− →

∂B ∂2 B →

σµ + µ 2 = ∇2 B (10.21)
∂t ∂t

Para resolver la ecuación de onda asumimos una solución de la siguiente


forma:

− →
− →
− → −
E = E 0 ei( k · x −ωt) (10.22)
112 Capítulo 10. Ondas electromagnéticas en la materia

Calculamos las derivadas temporales y espaciales de esta onda,

 →−
∂E →

 ∂t→
 = iω E
2→


∂2 E
∂t2 = −ω E
 2→
 − →
− →−
∇ E = −| k |2 E

Para simplificar algunos cálculos, definiremos k como la magnitud del vector



− →

k , es decir podemos escribir k = k k̂. Reemplazando las derivadas en la
ecuación de onda y simplificando, llegamos a la relación

k 2 = µω 2 + iµσω (10.23)


Para resolver esta ecuación, necesitamos encontrar la raíz cuadrada de un
La raíz cuadrada de un número complejo. Esta raíz también es un número complejos que
R
número complejo x + iy definiremos como k = K1 − iK2 . La solución para los componentes del
es número de onda es entonces
sp
p x2 + y 2 + x
x + iy = sp
2 µ2 2 ω 4 + µ2 σ 2 ω 2 + µω 2
sp K1 =
x2 + y 2 − x 2
±i sp
2
µ2 2 ω 4 + µ2 σ 2 ω 2 − µω 2
K2 =
2

Por lo general, la conductividad eléctrica es mucho mayor que la


permitividad y la frecuencia. Entonces utilizando la relación σ  ω,
podemos despreciar los términos µω 2 y µ2 2 ω 4 en comparación con el
término que contiene un σ 2 , así pues la solución se simplificaría a
r
µσω
k = (1 − i) (10.24)
2
Donde las partes real e imaginaria son iguales

r
µσω
K1 = K2 =
2

Imaginemos una onda que se propaga en dirección z, entonces →−x = zẑ y el




vector de número de onda está dado por k = kẑ. Entonces, la descripción
de la onda es


− →

E = E 0 ei(kz−ωt)

− →

E = E 0 ei((K1 +iK2 )z−ωt)

− →

E = E 0 e−K2 z ei(K1 z−ωt) (10.25)
10.5 Condiciones de frontera 113

Esta descripción se asemeja a las ondas amortiguadas, descritas en 2.2. La


parte imaginaria K2 resulta en una atenuación de la onda, pues su amplitud
decrece exponencialmente. Otra forma de describir esta onda es

− →

E = E 0 e−K2 z cos(K1 z − ωt) (10.26)
La parte exponencial causa un decaimiento en la amplitud.

10.4.1 Profundidad superficial


Podemos definir el factor de profundidad superficial como la distancia que
necesita la onda para reducir su amplitud un factor de 1/e,
r
1 2
d= = (10.27)
K2 σµω
Este factor representa que tan lejos penetra la onda el conductor.

10.4.2 Relación entre el campo eléctrico y magnético


Podemos calcular el campo magnético similar a la sección 9.1.3. Para ondas
electromagnéticas en el vacío teníamos la relación

kE
B=
ω
En este caso tenemos k = K1 − iK2 así que,

(K2 − iK1 )E
B=
ω
E ω
=
B K1 − iK2
r
E ω ω 2
= p µσω =
B 2 (1 − i) (1 − i) µσω
r r
E 1 + i 2ω ω
= = (1 + i)
B 2 µσ 2µσ
r
E ω
= eiπ/4
B 2µσ

Esto significa que el campo eléctrico y el campo magnético están desfasados


π/4. El campo magnético va detrás del campo eléctrico en un conductor.

10.5 Condiciones de frontera


Para obtener una perspectiva completa de las ondas electromagnéticas,
debemos establecer condiciones de frontera similares a aquellas obtenidas en
la sección 5.1. Consideremos primero una placa ubicada en la frontera entre
114 Capítulo 10. Ondas electromagnéticas en la materia


−⊥ →−
E 1 B⊥1


−⊥ →
−⊥
E2 B2

Figura 10.1: Superficie gaussiana en la superficie entre dos medios

dos medios como se muestra en la figura 10.1. Sobre esta, dibujaremos una
superficie Gaussiana de grosor infinitesimal.
Utilizaremos la ley de Gauss eléctrica y magnética para ver que pasa con los
campos electromagnéticos en esta frontera. No analizaremos todos los
campos electromagnéticos sino los componentes que van perpendicular a la

− →

placa, los cuales se denotan E ⊥ y B ⊥ .
Dentro de la placa sólo existen cargas libres, que denotaremos qlibre . La ley
de Gauss nos muestra lo siguiente



− →
− qlibre
ΦE = E · dA =
A 0
⊥ ⊥ qlibre
ΦE = E1 A − E2 A =
0
Podemos reescribir esta expresión utilizando σlibre , la densidad superficial de
carga libre y llegamos a que
σlibre
E1⊥ − E2⊥ = (10.28)
0
Para el caso de un dieléctrico, donde no hay carga libre, los campos
eléctricos perpendiculares son iguales (pues σlibre = 0). La ley de Gauss
magnética establece que no existe un flujo magnético neto en una superficie
cerrada, entonces se desprende la siguiente condición de frontera

B1⊥ − B2⊥ = 0 (10.29)


Ahora, consideraremos un camino amperiano de altura infinitesimal y de
anchura l. Esta vez, buscaremos las condiciones de frontera para los

− →

componentes paralelos de los campos electromagnéticos E k y B k .
Se utiliza la ley de Ampère para encontrar el campo magnético teniendo en
cuenta que la única corriente encerrada por este camino es la corriente libre
Ilibre y que el campo eléctrico no depende del tiempo a lo largo de este
camino, es decir, no es necesario utilizar la corrección de Maxwell.
10.5 Condiciones de frontera 115


−k →
−k
B1 E1


−k →
−k
B2 E2

Figura 10.2: Camino amperiano en la superficie entre dos medios

˛

− →
B · d−
s = µ0 I
C
k k
B2 l − B1 l = µ0 Ilibre

De esta ecuación llegamos a la condicion de frontera

k µ0 Ilibre
k
B2 − B1 = (10.30)
l
Donde otra vez, en el caso de un dieléctrico llegamos a que los componentes
paralelos o tangenciales del campo magnético son iguales en una interfase.
Por otro lado, por la ley de Faraday-Lenz podemos calcular el campo
eléctrico,

˛

− → dΦB
E · d−
s =−
C dt
k k dΦ B
E2 l − E1 l = −
dt
Como vimos anteriormente, no hay flujo magnético a través de esta
superficie por lo que llegamos a la condición de frontera
k k
E2 − E1 = 0 (10.31)

10.5.1 Guía de onda


Una guía de onda es una estructura que guía las ondas electromagnéticas
para que la energía sólo se propague en una dirección. Consideremos una
guía de onda rectangular de dimensiones a × b como la que se muestra en la
figura 10.3. Esta está compuesta de cuatro placas conductoras rodeando un
medio dieléctrico (aire). La onda electromagnética se propaga en dirección ẑ
a lo largo de la guía de onda. El primer resultado que hallaremos
corresponde a la orientación de los campos eléctricos y magnéticos.
116 Capítulo 10. Ondas electromagnéticas en la materia

Anteriormente hemos visto que estos son perpendiculares a la dirección de


propagación. Sin embargo, en esta ocurre un resultado sorprendente.
Consideremos un caso general en el que tenemos nuestros campos
electromagnéticos más generales, esto es



E = Ex x̂ + Ey ŷ + Ez ẑ


B = Bx x̂ + Ey ŷ + Ez ẑ

Figura 10.3: Guía de ondas rectangular hueca


IV
Óptica

11 Reflexión y Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . 119


11.1 Reflexión y refracción
11.2 Ecuaciones de Fresnel
11.3 Interacción luz y materia
Problemas

12 Polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
12.1 Descripción de la polarización
12.2 Polarización por reflexión
12.3 Polarizadores

13 Interferencia y Difracción . . . . . . . . . . . . . . . 131


13.1 Interferencia
13.2 Interferencia de doble rendija
13.3 Interferencia de películas delgadas
13.4 Rejilla de difracción
13.5 Difracción de una rendija
Problemas

14 Óptica geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143


14.1 Lentes
14.2 Espejos
14.3 La vista
14.4 Cámaras
Capítulo

11 Reflexión y Transmisión


− → −
La óptica geométrica describe a las ondas electromagnética E y B como un
segmento con dirección, o rayo de luz. En esta parte, estudiaremos
principalmente las propiedades de estos rayos de luz y combinaremos estas
ideas con nuestros conocimientos de ondas electromagnéticas, para observar
su equivalencia. Por último introduciremos otra forma de estudiar lo que
denominamos luz, basado en teorías de los físicos Christiaan Huygens y
Augustin Fresnel.
Iniciaremos con el estudio de las ondas electromagnéticas en una interfase
(la barrera entre dos medios). Cuando la radiación electromagnético llega a
la interfase pueden ocurrir tres fenómenos. La reflexión consiste en que la
onda se devuelve bien sea al medio inicial o permanezca en la interfase. La
transmisión por otro lado consiste en el paso de la onda electromagnética a
través del medio. En este capítulo nos dedicaremos a estudiar estos
fenómenos. El último fenómeno de absorción que consiste en la
transformación de energía radiante a otros tipos de energía se explicará
posteriormente.

11.1 Reflexión y refracción


Continuaremos el análisis de la sección 10.5 con mayor profundidad y los
usaremos para deducir los fenómenos ópticos. Consideremos una onda
electromagnética que llega a una interfase como se muestra en la figura 11.1.
La interfase es el plano z = 0 mientras que el plano incidente está descrito
120 Capítulo 11. Reflexión y Transmisión



Figura 11.1: Cuando una onda incidente (con vector de onda k i ) llega a una
interfase se puede reflejar o transmitir.

por y = 0. Podemos describir tres ondas distintas, la onda incidente, reflejada


y transmitida respectivamente por las siguientes ecuaciones:


− →
− →
− −
E i = E 0i cos( k i · →
x − ωt)

− →
− →
− →
E r = E 0r cos( k r · −
x − ωt)

− →
− →
− →

E t = E 0t cos( x t · r − ωt)

Analizaremos las condiciones de frontera que ocurren en la interfase z = 0.


Estas condiciones deben aplicar en todo instante lo cual implica que todas
las ondas deben tener la misma dependencia temporal. Consideremos una
onda con frecuencia f = 10Hz, por lo que en un segundo pasan diez crestas.
En la interfase de un medio, se debe mantener esta propiedad constante
pues de lo contrario, implicaría que en 1 segundo sólo pasan menos de 10
crestas. Por esta razón la frecuencia de una onda es invariante . Así

ωi = ωr = ωt = ω (11.1)
Ahora consideremos las condiciones para las direcciones de la onda. Estas
condiciones deben satisfacerse para todos los puntos de la frontera. Esto
implica que las fases deben cambiar de la misma manera en la frontera,
matemáticamente,

− → →
− − →
− −
kr ·−r = ki ·→ r = kt ·→
r (11.2)


Para todos los puntos r en la frontera.
11.1 Reflexión y refracción 121

11.1.1 Reflexión
Siguiendo con las condiciones impuestas en el análisis anterior, deduciremos
la ley de la reflexión. Consideremos un punto cualquiera en la interfase entre
los dos medios → −
r = (x, y, 0). Además podemos describir el vector de onda


incidente y reflejado en función de los ángulos k i = ki (− sin θi , 0, cos θi ) y


similarmente k r = kr (− sin θr , 0, cos θr ). Entonces podemos deducir


− → →
− −
ki ·−
r = kr ·→
r
ki (− sin θi , 0, cos θi ) · (x, y, 0) = kr (− sin θr , 0, cos θr ) · (x, y, 0)
−ki x sin θi = −kr x sin θr
ki sin θi = kr sin θr

También tenemos la relación de k y la velocidad de fase de la onda


ω
k = ωv = c/n = nω
c . Reemplazando y adicionando la invarianza de
frecuencias tenemos

n 1 ωi n1 ωr
sin θi = sin θr
c c
ωi sin θi = ωr sin θr
sin θi = sin θr

Ahora bien, estos ángulos se miden con respecto a la normal de incidencia,


como se observa en la figura 11.2. Esto significa que siempre estarán entre 0
y π/2 por lo que si la función seno es igual para los ángulos, estos deben ser
iguales. Esto se conoce como la ley de reflexión y su versión más simple es

θi = θr (11.3)

Reflexión lisa
Reflexión especular
Figura 11.2: Diagrama de
11.1.2 Refracción
ángulos en la ley de la reflexión
La refracción es un fenómeno que ocurre cuando un rayo de luz se transmite
de un medio a otro, con índices de refracción diferente. Es importante
recordar de la sección 10.3 que el índice de refracción, n, está definido como
c
n= (11.4)
v
donde c es la velocidad de la luz en el vació y v es la velocidad de la luz en
ese medio. Para materiales dieléctricos lineales tenemos un índice de
refracción igual a
r

n=
0 µ0
122 Capítulo 11. Reflexión y Transmisión

Principio de Fermat
La ley de la refracción es un principio empírico que se puede demostrar a
través de un hecho descrito por Pierre de Fermat (1607-1665) conocido como
el principio del tiempo mínimo. Este consiste en que un rayo de luz
efectúa la trayectoria más corta entre dos puntos. Para esto, como los rayos
de luz viajan más lento en medios más densos (es decir, cuyo índice de
refracción es mayor) la luz busca viajar la mayor cantidad de tiempo posible
en el medio con menor índice de refracción. Esto da lugar a que los rayos de
luz se tuerzan en la interfase entre dos medios.

11.1.3 Ley de Snell


El principio de Fermat se sospechaba desde mucho antes de las ecuaciones
de Maxwell. Sin embargo, utilizando las condiciones de frontera en una
interfase se puede llegar a una equivalencia matemática para el hecho de
que la luz siempre toma el camino más corto. Recordemos entonces los

− →

vectores de onda k i = ki (− sin θi , 0, cos θi ) y k t = kt (− sin θt , 0, cos θt ).


Para un punto r = (x, y, 0) en la frontera se tiene


− → →
− −
ki ·−
r = kt ·→
r
ki (− sin θi , 0, cos θi ) · (x, y, 0) = kt (− sin θt , 0, cos θt ) · (x, y, 0)
−ki x sin θi = −kt x sin θt
ki sin θi = kt sin θt

Sin embargo, las magnitudes de ki y kt ya no serán iguales pues se tiene

n1 ωi n1 ωt
sin θi = sin θt
c c
n1 ωi sin θi = n2 ωt sin θt

Utilizando el hecho de que ωi = ωt , llegamos a lo que se conoce como la ley


de Snell. Esta ley refleja el resultado matemático del principio de Fermat y
relaciona los índices de refracción con los ángulos de incidencia y
transmisión del rayo de luz.
Ecuación 11.1.1 — Ley de Snell. Cuando la luz incide desde un medio con índice
de refracción ni y se transmite en un medio con índice de refracción nt , la
relación entre sus ángulos está dada por

ni sin θi = nt sin θt (11.5)

Cómo se muestra en la figura 11.2 es esencial que estos ángulos se midan


con respecto a la normal al plano. Un caso interesante a considerar es aquel
en el que el rayo de luz incide paralelo a la normal de la interfase (es decir
θi = 0). Entonces, para hallar la dirección del haz de luz transmitida,

Figura 11.3: Diagrama de los ángulos


en la ley de la refracción.
11.2 Ecuaciones de Fresnel 123

ni
sin θt = sin(0) = 0
nt

Entonces θt = 0. Este es el único caso en que la luz no cambia de dirección


cuando cambia de medio.

11.1.4 Reflexión total interna


Ya sabemos que la función seno está acotada por −1 y 1, lo cual nos lleva a
pensar que la ley de Snell también debe estar limitada para ciertos ángulos.
Resulta que en ocasiones, la dirección a la que se emite un haz de luz influye
en su capacidad de transmitirse o no. Consideremos el límite de reflexión y
transmisión, es decir, el punto donde un rayo deja de transmitirse. En este
límite, el ángulo de transmisión es 90◦ pues así el haz se devuelve a la
interfase.
En este caso, denominamos el ángulo de incidencia como ángulo crítico, o
θc , entonces por la ley de Snell tenemos

n1 sin θc = n2 sin(90◦ )
n2
sin θc =
n1
 
n2
θc = arcsin (11.6)
n1

Acá debemos tener en cuenta que n1 es el índice de refracción del medio


Figura 11.4: Reflexión total interna
desde donde incide la onda, mientras que n2 es el índice de refracción del
medio donde se refleja la onda.

11.2 Ecuaciones de Fresnel


Para derivar las ecuaciones de Fresnel debemos regresar a los conceptos de
ondas electromagnéticas. Como vimos en la sección 10.5, las condiciones de
frontera que se deben cumplir en la interfase entre dos medios son,

k k
E1 = E2 (11.7)
k k
B1 = B2 (11.8)

Ahora, calcularemos los coeficientes de Fresnel para los casos en que el


componente eléctrico viene paralelo al plano de incidencia y otro en el que
viene perpendicular a este. Consideraremos primero la figura, 11.4 en la que
el campo eléctrico está sobre el plano de incidencia. Claramente, el campo
magnético sale de la página pues se debe cumplir la relación de
ortogonalidad B̂ = k̂ × Ê. El campo magnético total en la primer interfase
(con n1 ) es la suma del incidido y el reflejado B1 = Bi + Br y todos estos

Figura 11.5: Reflexión y transmisión de


onda EM cuyo campo eléctrico es par-
alelo al plano de incidencia
124 Capítulo 11. Reflexión y Transmisión

son paralelos a la interfase. Por otro lado, el campo eléctrico total paralelo a
la interfase uno es

k
E1 = Ei cos θi − Er cos θr

Siendo así, las ecuaciones de frontera son

Bi + Br = Bt (11.9)
Ei cos θi − Er cos θr = Et cos θt (11.10)

Además, tenemos una relación fundamental entre las magnitudes del campo
eléctrico y magnético.

E nE
B= = (11.11)
v c
Por lo que se puede reescribir la primera condición como

n1 n2
(Ei + Er ) = Et
c c
Con el hecho de que θi = θr (por la ley de la reflexión), se puede llegar a las
siguientes conclusiones

(Ei − Er ) cos θi = Et cos θt


(Ei + Er )n1 = Et n2

Igualando Et de ambas ecuaciones se obtiene

cos θi n1
(Ei − Er ) = (Ei + Er )
cos θt n2
   
cos θi n1 cos θi n1
Ei − = Er +
cos θt n2 cos θt n2

Buscamos la razón entre la magnitud de la onda electromagnética reflejada y


la incidida, entonces despejamos para Er /Ei ,

cos θi n1
Er cos θt − n2
= cos θi n1
Ei cos θt + n2
Er n2 cos θi − n1 cos θt
=
Ei n2 cos θi + n1 cos θt
Entonces, el coeficiente de reflexión es
11.2 Ecuaciones de Fresnel 125

 
Er nt cos θi − ni cos θt
rk = = (11.12)
Ei k nt cos θi + ni cos θt

Similarmente, encontramos el coeficiente de transmisión como la razón


entre Et y Ei ,
 
Et 2ni cos θi
tk = = (11.13)
Ei k nt cos θi + ni cos θt

Ahora podemos calcular estos coeficientes para el caso en que el componente


eléctrico de la onda viene perpendicular al plano de incidencia, como se
muestra en la figura 11.6. Las condiciones de frontera indican que el
componente tangencial del campo eléctrico debe ser continuo y el
componente tangencial del campo magnético también. Es decir,

k k
E1 = E2 (11.14)
k k
B1 = B2 (11.15)

Así se tiene, Figura 11.6: Reflexión y transmisión de


onda EM cuyo campo eléctrico es perpen-
dicular al plano de incidencia
Ei + Er = Et
−Bi cos θi + Br cos θr = −Bt cos θt

Calculamos el coeficiente de reflexión igual que en el punto anterior


 
Er ni cos θi − nt cos θt
r⊥ = = (11.16)
Ei ⊥ nt cos θt + ni cos θi

Y el coeficiente de transmisión como la razón entre Et y Ei


 
Et 2ni cos θi
t⊥ = = (11.17)
Ei ⊥ nt cos θt + ni cos θi

Ángulo de incidencia normal


Un caso interesante es cuando θi = θt = 0 pues se tiene

ni − nt
r⊥ = rk =
ni + nt
2ni
t⊥ = tk =
ni + nt
126 Capítulo 11. Reflexión y Transmisión

11.2.1 Reflectancia
En general, podemos definir la reflectancia como la razón entre el flujo
radiante reflejado por un medio y el flujo radiante total recibido por este
medio. Recordemos que el flujo radiante está relacionado con el vector de
Pointying



− → −
Φ= S · dA

El calculo de la reflectancia se simplifica en función de la irradiancia, que es


un promedio del vector de Pointying, y así el flujo a traves de una superficie
de área transversal A es

Φ = IA cos θ

donde θ es el ángulo entre la dirección del vector de Pointying y el vector


normal del área. La reflectancia es entonces

Φr Ir A cos θr Ir
R= = = (11.18)
Φi Ii A cos θi Ii
En esta ecuación Ir y Ii hacen referencia a la irradiancia . La ley de la
reflexión nos permite simplificar los cosenos pues θr = θi . Habíamos
definido previamente la irradiancia como

E02
I=
2µ0 c

Lo cual nos permite simplificar más la reflectancia como

2
E2

Ir Er
R= = r2 =
Ii Ei Ei

La razón Er /Ei la denominamos el coeficiente de reflexión, y tenemos

R = r2 (11.19)

11.2.2 Transmitancia
Por otro lado, la transmitancia está definida como el flujo transmitido sobre
el flujo incidente, o

Φt It A cos θt It cos θt
T = = = (11.20)
Φi Ii A cos θi Ii cos θi
Utilizando la definición de irradiancia en un medio dieléctrico,
11.3 Interacción luz y materia 127

2
nt Et2 µi c cos θt

nt cos θt Et
T = =
2µt c ni Ei2 cos θi ni cos θi Ei

Podemos ver que se utilizo la aproximación de µi ≈ µt . Esta tambien se


puede expresar en términos del coeficiente de transmitancia de la siguiente
manera
 
nt cos θt 2
T = t (11.21)
ni cos θi
Podemos aplicar ahora el principio de la conservación de la energía pues el
flujo incidente debe ser igual al flujo reflejado y transmitido.

Φi = Φr + Φt
Ii A cos θi = Ir A cos θr + It A cos θt
ni Ei2 nr Er2 nt Et2
= +
2µi c 2µr c 2µt c
µi ≈ µt ≈ µr
Ei2 cos θi = Er2 cos θi + Et2 cos θt
Er2 cos θi Et2 cos θt
1= +
E 2 cos θi Ei2 cos θi
i 2 
Er nt cos θt Et2
1= +
Ei2 ni cos θi Ei2

En terminos de reflectancia y transmitancia concluimos que

R+T =1 (11.22)

11.3 Interacción luz y materia


128 Capítulo 11. Reflexión y Transmisión

Problemas

11.1 Reflexión y refracción vidrio a aire y para los cuales los rayos de luz
Problema 11.1 Describa la relación entre los ángulos de abandonen el vidrio y el agua y pasen al aire?
incidencia y transmitancia, θi y θt para los dos casos, Problema 11.4 El principio de Fermat afirma que un
nt > ni y nt < ni . rayo de luz va de un punto a otro siguiendo el
Problema 11.2 Se tienen dos medios de índice de camino que corresponde a la longitud del camino
refracción n1 y n2 separados por una interfase plana. óptico (OPL por sus siglas en inglés) más corta sin
Un objeto en el medio más denso, n2 , está a una importar el medio. Considere
distancia y debajo de la interfase. Un observador que
se encuentra por encima de la interfase ve al objeto a N
una distancia y 0 del límite de los dos medios. OPL =
X
ni si
a) Escriba una expresión para y 0 en términos de y, i=1
lo ángulos y los índices refractivos.
b) Ahora considere que la línea de visión del y aplique el principio de Fermat al caso de la
observador está muy cerca de la normal a las refracción de un rayo de luz para derivar la ley de
superficies, ¿cómo es y 0 en términos de y en Snell.
este caso?
Problema 11.3 Una película delgada de agua sobre una
11.2 Ecuaciones de Fresnel
superficie de vidrio afecta el ángulo crítico para
reflexión total. Tome nvidrio = 1.5 y nagua = 1.33. Problema 11.5 Determine el valor de t⊥ y r⊥ para la
a) ¿Cuál es el ángulo crítico para reflexión interna luz incidente a 30◦ sobre una interfase de aire-vidrio
total en la interfaz vidrio-agua? y muestre que t⊥ + (−r⊥ ) = 1 para este caso.
b) ¿Existe algún rango de ángulos incidentes que
sean mayores que θc para la refracción de 11.3 Interacción luz y materia
Capítulo

12 Polarización

12.1 Descripción de la polarización


12.1.1 Polarización lineal
12.1.2 Polarización circular
12.1.3 Polarización elíptica
12.2 Polarización por reflexión
12.3 Polarizadores
12.3.1 Ley de Malus
Capítulo

13 Interferencia y Difracción

13.1 Interferencia
13.1.1 Principio de Huygens
Un frente de onda es el lugar en el que todos los puntos de una onda tienen
la misma fase. Christiaan Huygens en 1978 estableció un método de análisis
denominado el Principio de Huygens. En este se establece que todos los
puntos en un frente de onda se pueden considerar como fuentes de onda
secundarios esféricos.
Con este principio, Huygens estableció el carácter ondular de la luz y nos
permite entender las bases para la interferencia. Esto se debe a que cuando
la luz pasa por un obstáculo, la superposición de los fuentes de onda
secundarios da lugar a la interferencia y la difracción. La interferencia
consiste en la superposición de las fuentes de onda secundarios de dos
fuentes independientes mientras que la difracción consiste en la
superposición de fuentes de onda secundarios que vienen de una sola fuente
principal. En la práctica, estos efectos son muy similares entre sí.

13.1.2 Condiciones para la interferencia


Para que exista interferencia, las ondas deben ser coherentes entre sí. Esto
significa que deben tener la misma frecuencia y una diferencia de fase
constante. En el mundo real, la luz que cumple esta condición de coherencia
proviene de la misma fuente, pues de lo contrario es muy difícil tener luz con
una diferencia de fase constante. Por esta razón, la interferencia se puede
132 Capítulo 13. Interferencia y Difracción

estudiar en rendijas, pues estas sirven para dividir una fuente de luz con el
fin de que las fuentes secundarias sean coherentes.

13.1.3 Interferencia constructiva y destructiva


Consideremos dos fuentes de onda monocromáticos con la misma amplitud
que viajan en dirección ẑ, pero que tienen una diferencia de fase δ,


− →

E 1 = E 0 sin(kz − ωt)

− →

E 2 = E 0 sin(kz − ωt + δ)

Como vimos en el capítulo 6.1, la superposición de ondas esta descrita


matemáticamente por

 

− →
− δ δ
E 12 = 2 E 0 sin kz − ωt + cos
2 2

(a) Interferencia completamente con- (b) Interferencia completamente destruc-


structiva tiva

Figura 13.1: Dos ejemplos de interferencia

En la figura 13.1a y 13.1b se pueden ver dos ejemplos de esta superposición



− →

de ondas. La primera onda E 1 está representada en marrón y la onda E 2 en


verde claro. Su superposición, E 12 está dibujada en verde oscuro. En el
primer caso, podemos ver que la onda resultante amplifica la señal de ambas
ondas y, en términos de amplitud, es el doble de estas. En el segundo caso, la
onda resultante es nula.
El primer caso (13.1a) se conoce como interferencia constructiva y el
segundo (13.1b) se conoce como interferencia destructiva. En el primero,
vemos que las crestas de una onda y la otra están a una distancia de
λ, 2λ, 3λ, 4λ, . . . mientras que en el segundo caso, el desfase es de
λ/2, 3λ/2, 5λ/2, 7λ/2, . . .. Esta distancia entre los máximos se conoce como
diferencia de camino. Buscaremos cuantificar la diferencia de camino para
cualquier desfase.
Pensemos en que las ondas superpuestas son ondas estacionarias descritas
por y1 = A sin(kx) y y2 = A sin(kx + δ). La primera onda llega a sus
13.2 Interferencia de doble rendija 133

máximos y mínimos y = ±A cuando kx = nπ 2 con n = 1, 3, 5, . . . (pues la


función seno tomara su valor máximo o mínimo). Por otro lado, la segunda
onda alcanza estos valores cuando kx + δ = nπ
2 con n = 1, 3, 5, . . .. Entonces,
tenemos


x1 =
2k
nπ δ
x2 = −
2k k
δ
∆x = |x1 − x2 | =
k

Reemplazando k = λ tenemos

λδ
∆x = (13.1)

En esta ecuación ∆x se conoce como la diferencia de camino. Podemos ver
que en el caso en que δ es un múltiplo par de π tenemos el caso de
interferencia completamente constructiva, pero si es un múltiplo impar de π
tendremos el caso de interferencia completamente destructiva. Cualquier
caso intermedio va a ser un punto intermedio entre construcción y
destrucción entera.
Los puntos de interferencia constructiva ocurren cuando el desfase corre la
onda una longitud de onda entera, o δ = 0, 2π, 4π, . . . es decir Interferencia constructiva

∆x = mλ con m ∈ Z (13.2)

Por otro lado, los puntos de interferencia destructiva ocurren cuando el


desfase corre la onda media longitud de onda, es decir, δ = π, 3π, 5π, . . .. Por
esto Interferencia destructiva

 
1
∆x = m+ λ con m ∈ Z (13.3)
2

13.2 Interferencia de doble rendija


La interferencia es una característica propia de las ondas por lo que cuando
Thomas Young demostró experimentalmente que la luz presentaba el
fenómeno de interferencia, estableció la idea de que la luz era una onda.
Este experimento se conoce como la doble rendija de Young y consiste en
hacer pasar un haz de luz a través de dos rendijas separadas a una distancia
d. Estas rendijas deben ser pequeñas pues su anchura debe ser comparable a
la longitud de onda. Si la luz no fuera una onda, después de que pase a
través de las rendijas se vería algo similar a la figura 13.2a. Sin embargo,
cuando Young realizó su experimento en 1801, observó algo similar a 13.2b.
134 Capítulo 13. Interferencia y Difracción

(b) Como la luz es una onda interfiere


constructivamente y destructivamente
(a) Si la luz fuera partículas, al otro lado
dando lugar a puntos brillantes y puntos
de las rendijas solo se verían dos puntos
oscuros. Las líneas azules representan la
brillantes.
interferencia constructiva.

Figura 13.2: El experimento de Young demostró que la luz era una onda.

Enfoquémonos en lo que sucede en un punto P sobre la pantalla donde se ve


la interferencia. Queremos buscar los puntos brillantes (donde ocurre
interferencia constructiva) y los puntos oscuros (donde ocurre interferencia
destructiva). Como hemos visto anteriormente, esto depende del desfase, o
la diferencia de camino, entre las ondas como se muestra en la figura 13.3.

Figura 13.3: Geometría del experimento de doble rendija

Tenemos que la separación entre las rendijas y la pantalla debe ser mucho
mayor a la distancia entre las rendijas L  d. Por esta razón, podemos
considerar que los rayos de luz son paralelos como se muestra en la figura
13.4.
De esta figura podemos ver que sin θ = ∆x d . Reemplazando la diferencia de
camino por la ecuación 13.2, se encuentra que para los máximos se cumple
la siguiente relación

Figura 13.4: Debido a que L  d, los


rayos son aproximadamente paralelos
entonces tienen ángulos iguales.
13.2 Interferencia de doble rendija 135

d sin θ = mλ con m ∈ Z (13.4)

En esta ecuación m se conoce como el orden. Para el caso del máximo central
tenemos m = 0, los máximos de primer orden van a estar dados por m = ±1,
los de segundo orden por m = ±2 y así sucesivamente. Similarmente, para
los mínimos (puntos de interferencia destructiva) se tiene

 
1
d sin θ = m+ λ con m ∈ Z (13.5)
2

La aproximación de L  d implica que el ángulo θ es muy pequeño y


entonces sin θ ≈ tan θ = Ly y se puede despejar y de las ecuaciones
anteriores de la siguiente manera

λL
yconst. = m con m ∈ Z (13.6)
d

 
1 λL
ydestr. = m+ con m ∈ Z (13.7)
2 d

13.2.1 Intensidad de la interferencia de doble rendija



− →

Ahora podemos calcular la intensidad de la superposición de ondas E 1 y E 2 .

 

− →
− δ δ
E 12 = 2 E 0 sin kz − ωt + cos
2 2

Como vimos en la sección 9.2, la magnitud del vector de Pointying para esta
onda está dada por


− 4E02 δ δ
|S| = sin2 (kz − ωt + ) cos2
µ0 c 2 2
Calcularemos la intensidad, entendida como el promedio de un período del
vector de Pointying

ˆ T
!

− 4E02 δ 1 δ
I = h| S |i = cos2 cos2 (kz − ωt + )dt
µ0 c 2 T 0 2
2E02 δ
I= cos2
µ0 c 2
δ
I = 4I0 cos2 (13.8)
2
136 Capítulo 13. Interferencia y Difracción

Donde definimos I0 como la intensidad de solo una onda, por lo que


E2
I0 = 2µ00 c . Con esta intensidad llegamos al mismo resultado pues

2π∆x 2πd sin θ


δ= =
λ λ

Ahora, la función cos2 2δ tiene sus máximos cuando δ es un múltiplo par de π


y sus mínimos cuando δ es un múltiplo impar, por lo que llegamos a la
siguiente expresión para los máximos

d sin θ
m=
λ

Que es exactamente igual a lo que habíamos encontrado antes. La intensidad


se puede escribir entonces como
 
πd sin θ
I = 4I0 cos2 (13.9)
λ
y
O utilizando, la aproximación del seno, sin θ = L,

 
πdy
I = 4I0 cos2 (13.10)
λL

Que tiene sus máximos en y = ± λL 2λL 3λL


d , ± d , ± d , . . . como se observa en la
figura 13.5

Figura 13.5: Gráfica de intensidad en función de la distancia vertical y


13.3 Interferencia de películas delgadas 137

13.3 Interferencia de películas delgadas


13.4 Rejilla de difracción
Ahora consideraremos la interferencia de N rendijas. Para esto,
encontraremos la intensidad total de la suma de N campos eléctricos de fase
constante. Estos campos eléctricos, escritos en forma exponencial son


− →

E 1 = E 0 ei(kz−ωt+δ)

− →

E 2 = E 0 ei(kz−ωt+2δ)

− →

E 3 = E 0 ei(kz−ωt+3δ)
..
.

− →

E N = E 0 ei(kz−ωt+N δ)

La suma de estos, estará dada por


− →
− →
− →
− →

E = E1 + E2 + E3 + . . . + EN

− →

E = E 0 ei(kz−ωt) 1 + eiδ + ei2δ + ei3δ + . . . + eiN δ
 

La expresión entre corchetes es una suma geométrica y es equivalente a

 iN δ 

− →
− e −1
E = E 0 ei(kz−ωt)
eiδ − 1
− e−iN δ/2 )
 iN δ/2 iN δ/2 

− →
− i(kz−ωt) e (e
E = E 0e
eiδ/2 (eiδ/2 − e−iδ/2 )
 

− →
− i(kz−ωt) i(N −1)δ/2 2i sin(N δ/2
E = E 0e e
2i sin(δ/2)
 

− →
− i(kz−ωt) i(N −1)δ/2 sin(N δ/2)
E = E 0e e
sin(δ/2)

La intensidad es proporcional a la magnitud del vector de campo eléctrico,




I ∝ | E |2 por lo que se puede escribir

sin2 (N δ/2)
I = I0 (13.11)
sin2 (δ/2)
Se puede verificar que para N = 2 esta expresión equivale a la del
experimento de Young previamente analizado, I = 4I0 cos2 2δ .
Sin embargo, para los casos en que N > 2, esta función se vuelve más
complicada. Consideremos el caso en el que N = 3 y N = 4, cuyas gráficas
de intensidad relativa I/I0 se muestran en las figuras 13.6a y 13.6b
En ambos casos se puede ver que los máximos siguen ocurriendo cuando δ es
un múltiplo par de π, por esta razón se mantiene la relación
138 Capítulo 13. Interferencia y Difracción

-14 /3 -4 -10 /3 -8 /3 -2 -4 /3 -2 /3 0 2 /3 4 /3 2 8 /3 10 /3 4 14 /3

(a) Gráfica de intensidad relativa (I/I0 ) en función de la diferencia de fase δ para


N = 3 rendija

16

14

12

10

-18 /4 -4 -14 /4 -12 /4 -10 /4 -2 -6 /4 -4 /4 -2 /4 0 2 /4 4 /4 6 /4 2 10 /4 12 /4 14 /4 4 18 /4

(b) Gráfica de intensidad relativa (I/I0 ) en función de la diferencia de fase δ para


N = 4 rendija

Figura 13.6: Dos ejemplos de interferencia de múltiples rendijas

d sin θ = mλ con m ∈ Z (13.12)


Ahora bien, la intensidad máxima está dada por

sin2 (N δ/2)
lim I0 = N 2 I0
δ→2π sin2 (δ/2)

Lo cual se comprueba en las gráficas pues para el caso de N = 3, la


intensidad relativa máxima era 9 y para N = 4, tenía un valor de 16.
Se puede observar en las gráficas que ahora aparecen máximo secundarios
entre los máximos principales. La fase en la que aparecen (δ) y su valor de
intensidad relativa son difíciles de cuantificar en general, pero se debe tener
13.5 Difracción de una rendija 139

en cuenta que entre máximo principales siempre habrán N − 2 máximos


secundarios.
De igual manera, los mínimos ocurren en los múltiplos enteros de 2π
N
excepto cuando N divide a ese múltiplo pues ahí se obtendría un múltiplo de
2π, o un máximo. En general entonces se tiene

2πd sin θ k
δ= = 2π
λ N
Con lo cual se llega a
mλ m
= d sin θ con m ∈ Z pero ∈
/Z (13.13)
N N
Una de las ventajas de la rejilla de difracción es que a medida que N
aumenta, aumenta el número de máximo secundarios y la separación entre
máximos principales. A su vez, estos últimos se vuelven más definidos como
se ve en la figura 13.7

Figura 13.7: Intensidad relativa para N = 5, 10, 30. A medida que N aumenta, los
máximos se vuelven más faciles de identificar.

Ahora bien, como se puede ver en la ecuación 13.12, el ángulo en el que


ocurre un máximo depende de la longitud de onda, λ. Esto significa que se
puede utilizar una rejilla de difracción para descomponer la luz en colores,
pues están definidos por la longitud de onda. Así podemos ver patrones de
difracción en un disco compacto.

13.5 Difracción de una rendija


Las descripciones de interferencia que se han realizado hasta el momento,
tratan a las rendijas como fuentes puntuales de luz, separadas una distancia
140 Capítulo 13. Interferencia y Difracción

d. La difracción describe cómo las ondas de luz se curvan cuando


encuentran un obstáculo o apertura de cierta geometría. Es decir, que ahora
consideraremos el tamaño de la apertura o rendija. Para esto nos basaremos
en la teoría de difracción de Fraunhofer pues tomaremos los rayos de luz que
salen de la rendija como si fueran paralelos.
Consideremos entonces una rendija de anchura a la cual para simplificar
partiremos en dos de anchura a/2 y mediremos el ángulo θ desde su centro,
como se muestra en la figura 13.8. Como veremos, el resultado es
independiente del número de particiones que hagamos. Así mismo,
separaremos la rendija en 12 fuentes puntuales de luz pero demostraremos
que el resultado es independiente de este número. Estas fuentes se pueden
agrupar por pares (1 y 6, 2 y 7, 3 y 8, etc) cuya diferencia de fase sea igual.
Siendo así, tenemos que el primer mínimo se dará en

a λ
∆x =
sin θ =
2 2
Figura 13.8: Debido a que L  d, los Entonces, los mínimos se encontrarán en general en
rayos son aproximadamente paralelos
entonces tienen ángulos iguales. a sin θ = mλ con m ∈ Z (13.14)

13.5.1 Intensidad de la difracción de una rendija


Ahora, como vimos que este resultado es independiente de las particiones, se
dividirá la rendija en N . Cada partición tendrá entonces una anchura de Na .
Cada fuente puntual tendrá una diferencia de camino constante
∆x = Na sin θ. Llamaremos a β la diferencia de fase total entre el punto 1 y
el punto N entonces

2π∆x 2π  a  2πa
β = Nδ = N =N sin θ = sin θ
λ λ N λ
Previamente, habíamos visto que la intensidad de N fuentes de luz
coherentes está dada por

I0 sin2 (N δ/2) I0 sin2 (β/2)


I= 2 =
N 2 sin (δ/2) N 2 sin2 (δ/2)
En este caso, se añadió el factor N 2 para que I(δ = 0) = I0 . Como se
considera un número muy grande de zonas N , la diferencia de fase tiende a
cero, y se puede aproximar sin(δ/2) ≈ δ/2 para llegar a

sin2 (β/2)
I = I0
(N δ/2)2
Reemplazando β = N δ, la intensidad resulta
 2  2
sin(β/2) sin(πa sin θ/λ)
I = I0 = I0 (13.15)
β/2 πa sin θ/λ
13.5 Difracción de una rendija 141

13.5.2 ¿Difracción o Interferencia?


La distinción entre difracción o interferencia todavía no es muy clara para la
física. Por lo general, se puede decir que cuando hay un número pequeño de
fuentes interfiriendo el patrón se conoce como interferencia. Por otro lado,
cuando hay un número grande de fuentes interfiriendo el patrón se conoce
como difracción. También se puede entender la interferencia como aquella
que surge de
142 Capítulo 13. Interferencia y Difracción

Problemas

13.1 Interferencia

13.2 Interferencia de doble rendija

13.3 Interferencia de películas delgadas

Problema 13.1 Una pieza de material transparente que


tiene un índice de refracción n se corta en forma de
cuña, como se muestra en la figura 13.9. El ángulo de
la cuña es pequeño. Luz monocromática de longitud Figura 13.9: Figura para el problema 13.1
de onda λ incide normalmente desde arriba y se ve
desde arriba. Represente con h la altura de la cuña y 13.4 Difracción
con l su ancho. Demuestre que hay franjas  λl brillantes Problema 13.2 Encuentre una expresión para la
presentes en las posiciones x = m + 21 2hn y franjas irradiancia de cinco rendijas igualmente espaciados,
λl
oscuras en las posiciones x = m 2hn donde donde a es el ancho de cada rendija y d es la
m = 0, 1, 2, . . . y x se mide como se indica. distancia entre rendijas adyacentes.
Capítulo

14 Óptica geométrica

14.1 Lentes
14.2 Espejos
14.3 La vista
14.4 Cámaras
V
Fluidos

15 Hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
15.1 Presión de un fluido
15.2 Flotación
15.3 Tensión superficial
15.4 Viscosidad

16 Hidrodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
16.1 Ecuación de continuidad
16.2 Principio de Bernoulli
16.3 Ecuación de Euler
16.4 Ondas de gravedad
Capítulo

15 Hidrostática

Estos dos últimos capítulos serán dedicados a estudiar la mecánica de fluidos.


Antes de empezar con el análisis debemos precisar en qué es exactamente un
fluido. Primero, debemos recordar la distinción de las fases de la materia.
Los sólidos son estructuras en donde las moléculas están rígidamente juntas
puesto que las fuerzas intermoleculares entre estas son fuertes. En un
líquido, las moléculas están más espaciadas por lo que sus fuerzas
intermoleculares son menores y se permite más movimiento. Por último, en
un gas, tienen mucho más libertad de movimiento y las fuerzas
intermoleculares son casi despreciables.
Por lo general, los líquidos y los gases son fluidos. Pero ¿qué los distingue de
los sólidos?. Un fluido es una sustancia que al ser aplicada una fuerza
tangencial de cualquier magnitud se deforma continuamente.

15.1 Presión de un fluido


Al hablar de fluidos, es conveniente hablar de la presión en vez de la fuerza
de este. En general, la presión está definida como



F⊥ F · n̂
P = =− (15.1)
A A
Donde F⊥ es la magnitud de la fuerza perpendicular a una superficie de área
A. El vector n̂ es el vector normal a la superficie y el símbolo − indica que
148 Capítulo 15. Hidrostática

este apunta hacia afuera pero la fuerza apunta hacia adentro. La presión se
mide en N m−1 o Pa. De esta manera, se puede encontrar la fuerza total
debido a una presión con la ecuación

˛

− →

F =− P dA (15.2)

Expresando la fuerza de esta forma podemos llegar también a la siguiente


expresión

˛ ˚

− →

F =− P dA = − ∇P dV


dF
= −∇P
dV


Así se puede encontrar la fuerza por unidad de volumen ddVF como el
gradiente negativo de la presión.
Ahora bien, nuestro interés es específicamente la presión de los fluidos. Para
un objeto cualquiera en un fluido, la presión es ejercida en todas las
direcciones, como se aprecia en la figura 15.1.
Consideremos entonces un diferencial de fuerza dF que actúa sobre el área
constante de un objeto A. Como no hay fuerzas externas (el fluido está en
reposo), la fuerza corresponde a una fuerza de peso por lo que dF = dmg
donde dm es el diferencial de masa que siente la atracción gravitacional de la
Tierra, g. Entonces, el peso ejercerá una presión sobre el objeto equivalente a

dF dmg
dP = − =−
A A
Figura 15.1: Presión en un fluido
ρdV g ρAdyg
dP = − =−
A A
dP = −ρgdy

Donde se utilizó la definición de densidad ρ = mV . Ahora bien, esto nos lleva


a concluir que la presión en un fluido es equivalente a
ˆ y
P − P0 = − ρgdy (15.3)
0

Para el caso en que la densidad y la magnitud de la gravedad son constantes


a lo largo de toda la altura del fluido esta expresión se simplifica a

P − P0 = ρgh (15.4)
Donde h es la profundidad del fluido, es decir que se integra desde 0 hasta
−h por lo que se vuelve la presión positiva.
15.1 Presión de un fluido 149

15.1.1 Principio de Pascal


El principio de Pascal es uno de los fundamentos de la hidrostática.

Ecuación 15.1.1 — Principio de Pascal. Un cambio en la presión en algún punto


de un fluido estático se transmite sin disminuirse a lo largo de este.

P1 = P2 (15.5)

Bajo este principio se puede explicar el funcionamiento de las prensas


hidráulicas o los sistemas de frenos hidráulicos. Estos consisten en cambiar
el área de un piston para así aumentar su fuerza ya que

P1 = P2
F1 F2
=
A1 A2

Entonces, a una mayor área, se aumenta la fuerza para que la razón F/A se
mantenga constante.

15.1.2 Presión atmosférica


Además de las presiones que pueden sentir los fluidos, en la Tierra estamos
sujetos a una presión atmosférica debido al peso del aire de la atmosféra. En
la ecuación 15.3 y 15.4 por lo general P0 hace referencia a la presión
atmosférica, la cual a la altura del nivel del mar es equivalente a

P0 = Patm = 1.013 × 105 Pa

La presión atmosférica es equivalente a 1 atm o 760 mmHg. Se debe tener


especial cuidado con las mediciones de presión en un fluido pues a veces
estas se dan teniendo en cuenta la presión atmosférica. A esto último se le
conoce como presión absoluta la cual está dada por P = Patm + ρgh. Sin
embargo, cuando no se tiene en cuenta el término de la presión atmosférica,
la cantidad ρgh se conoce como presión relativa (o de gauge).

15.1.3 Ley de Atmosféras


Una buena aproximación para la presión atmosférica es asumir que la
temperatura es constante en la atmósfera. La densidad es una función de la
altura pero en este caso es proporcional a la presión de la forma

ρ(y) = kP (y)

Donde k es una constante de proporcionalidad que se puede encontrar


tomando una altura y = 0 como referencia y así k = Pρ00 . Por lo visto
anteriormente tenemos
150 Capítulo 15. Hidrostática

dP = −ρ(y)gdy
dP = −kP gdy
dP
= −kgdy
P
ˆ P ˆ y
dP
= −kg
P0 P 0
P
ln = −kgy
P0

O finalmente,

P = P0 e−kgy (15.6)
Esta ecuación se conoce como ley de atmosféras o formula barometrica y
permite aproximar efectivamente la presión en algun punto. Esto significa
que a mayor altura sobre el nivel del mar, la presión atmosférica disminuye
exponencialmente. Esto explica por qué en Bogotá el agua hierve a una
menor temperatura.

15.2 Flotación
15.2.1 Principio de Arquímides
El principio de Arquímides es uno de los principios más famosos y antiguos
de la estática de fluidos. Se dice que un rey Griego le había encargado la
tarea de determinar si una corona era realmente de oro o no.

Figura 15.2: Objeto de masa M sumergido una distancia h de la superficie del fluido

Para desarrollarlo, consideremos un objeto de masa M y densidad ρ0


sumergido en un fluido de densidad ρ como se muestra en la figura 15.2.
Como hemos visto anteriormente, la fuerza debido a una presión está dada
por
15.3 Tensión superficial 151

˛

− →

F =− P dA

En este casó la fuerza ejercida para arriba debido a una presión sobre el área


transversal A constante, F B está dada por

ˆ 2

− →

FB = − P d A = −A(P2 − P1 )→

z
1


F B = −A(P0 − P0 − ρgh)


F B = ρgAh

En este sentido, se puede expresar la cantidad Ah como el volumen


sumergido dentro del fluido.

Ecuación 15.2.1 — Principio de Arquímedes. El principio de Arquímedes afirma


que un cuerpo totalmente o parcialmente sumergido en un fluido experi-


menta una fuerza de empuje, F B igual al peso del volumen desplazado
del fluido por el objeto. Es decir


F B = ρVsumergido g (15.7)
Es importante tener en cuenta que ρ es la densidad del fluido y que la
dirección de la fuerza es verticalmente hacia arriba. Se puede contrastar
esta ecuación con la fuerza de peso que siente el objeto debido a la


gravedad F P = ρ0 V g donde ρ0 es la densidad del objeto y V es su
volumen total.

15.2.2 Centro de flotación


15.3 Tensión superficial
15.4 Viscosidad
15.4.1 Tipos de fluidos
Capítulo

16 Hidrodinámica

16.1 Ecuación de continuidad


Consideremos un tubo como el que se muestra en la figura 16.1. A través de
este se mueve un fluido cuya densidad pasa de ser ρ1 en un punto a ρ2 . En
esta sección del tubo, se debe conservar la masa que entra y la que sale en
un intervalo de tiempo ∆t. Entonces,

m1 = m2
ρ1 V 1 = ρ2 V 2
ρ1 A1 ∆x1 = ρ2 A2 ∆x2

∆x
Podemos encontrar la velocidad en cualquier punto como v = ∆t , entonces

ρ1 A1 v1 ∆t = ρ2 A2 v2 ∆t Figura 16.1: Un fluido a lo largo de una


sección de un tubo con diferentes áreas
Por esta razón, transversales.

ρ 1 A1 v 1 = ρ 2 A2 v 2 (16.1)

Esta se conoce como la ecuación de la continuidad.


154 Capítulo 16. Hidrodinámica

16.1.1 Caudal
El caudal se define como el flujo volumétrico por tiempo, es decir
dV
Q= (16.2)
dt
Las unidades de caudal son m3 /s. Debido a que dV
dt =
Adx
dt = Av, el caudal
también se puede expresar en forma vectorial como
¨

− →

Q= v · dA (16.3)
A

Y para casos en que el área es constante,



− −
Q= A·→
v (16.4)
Para el caso en que la densidad de un fluido es constante (fluido
incompresible) la ecuación de continuidad se reduce a

Q1 = Q2 (16.5)

16.2 Principio de Bernoulli


La ecuación de Bernoulli permite describir el movimiento de flujo constante
de fluidos incompresibles cuya viscosidad es cero. Calcularemos el trabajo no
conservativo para la figura 16.2. Considerando dos intervalos de área A1 y
A2 pero de igual volumen, es decir V = A1 ∆x1 = A2 ∆x2
Las únicas fuerzas que ejercen trabajo no conservativo son aquellas que
ejercen presión sobre el fluido. Además sabemos que el trabajo no
conservativo es igual al cambio de energía mecánica, por lo tanto

Wno conservativo = ∆Emec


F1 ∆x1 − F2 ∆x2 = ∆K + ∆U
Figura 16.2: Un fluido a lo largo de un
tubo. 1 1
P1 A1 ∆x1 − P2 A2 ∆x2 = mv22 − mv12 + mgy2 − mgy1
2 2
1 1
P1 V − P2 V = mv22 − mv12 + mgy2 − mgy1
2 2
1 1
P1 V + mv12 + mgy1 = P2 V + mv22 + mgy2
2 2
Dividiendo por el volumen y utilizando un factor de densidad, se llega a

Ecuación 16.2.1 — Principio de Bernoulli. El principio de Bernoulli establece que


un aumento en la velocidad de un fluido resulta en una disminución de la
presión o de la energía potencial. Para fluidos estacionarios, incompresibles
y de viscosidad cero se puede expresar matemáticamente como
16.3 Ecuación de Euler 155

1 1
P1 + ρv12 + ρgy1 = P2 + ρv22 + ρgy2 (16.6)
2 2
Esto significa que la cantidad P + 12 ρv 2 + ρgy se conserva.

16.3 Ecuación de Euler


Así como la ecuación de Bernoulli parte de un principio de mecánica básico
como lo es la conservación de la energía, la ecuación de Euler sale de la
segunda ley de Newton. Por esta razón debemos considerar primero la
aceleración de un fluido. La velocidad de este es una función de x, y, z, t es
decir →

v =→ −v (x, y, z, t) por lo que para calcular su aceleración debemos
aplicar la regla de la cadena de la siguiente manera,


− d→
−v ∂→
−v ∂→−
v dx ∂ → −
v dy ∂ →−v dz
a = = + + +
dt ∂t ∂x dt ∂y dt ∂z dt
∂→
−v ∂→−
v ∂→

v ∂→

v
= + vx + vy + vz
∂t ∂x ∂y ∂z
∂→
−v
= + (→

v · ∇)→
−v
∂t
Ahora debemos considerar las fuerzas que actúan sobre este fluido. Una de
estas es la fuerza de la acción gravitacional, equivalente a m→

g y otra será la
fuerza debido a la presión. En la sección 15.1 vimos que esta fuerza por


unidad de volumen se puede expresar VF = −∇P , asumiendo una fuerza
constante en todo el volumen. Entonces,

X→ −
F = m→
−a
 →
∂−


− →
− v →
− →

F pres − m g = m + ( v · ∇) v
∂t
 →
∂−


− v →
− →

−(∇P )V − m g = m + ( v · ∇) v
∂t

Dividiendo por el volumen del fluido obtenemos

Ecuación 16.3.1 — Ecuación de Euler. La ecuación que describe el flujo adia-


batico y de viscosidad nula de un fluido es
 →
∂−


− v →
− →

− ∇P − ρ g = ρ + ( v · ∇) v (16.7)
∂t

16.4 Ondas de gravedad


VI
Apéndices

A Respuestas a los problemas . . . . . . . . . . . . . 159


1 Ondas y oscilaciones
2 Oscilador armónico
3 Ejemplos de movimiento oscilatorio
4 Oscilaciones acopladas
5 Ecuación de onda
6 Superposición de oscilaciones
7 Sonido
8 Ecuaciones de Maxwell
9 Ondas electromagnéticas en el vacío
10 Ondas electromagnéticas en la materia
11 Energía en ondas electromagnéticas

B Identidades trigonométricas . . . . . . . . . . . . . 169

C Fasores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

D Cálculo vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173


1 Geometría
2 Funciones multivariables
3 Diferenciación
4 Integrales sobre áreas y volúmenes
5 Integrales sobre curvas y superficies

E Ecuaciones diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . 175

F Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

G Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Apéndice

A Respuestas a los problemas

1 Ondas y oscilaciones
2 Oscilador armónico
3 Ejemplos de movimiento oscilatorio
3.1 Mecánica clásica
3.2 Circuitos
3.3 Otros ejemplos
3.4 Enfoque de energías para el movimiento oscilatorio
Solución 3.1 Este cilindro tiene energía potencial elástica debido al resorte, energía cinética debido a su
movimiento translacional y energía cinética rotacional debido al movimiento de rodamiento sin
deslizamiento, entonces

1 2 1 1
E= kx + mv 2 + Iω 2
2 2 2
Un cilindro tiene momento de inercia I = 21 mR2 , entonces la ecuación de la energía queda
 
1 2 1 1 1
E= kx + mv 2 + mR2 ω 2
2 2 2 2
Además, como es un movimiento sin deslizamiento tenemos la relación entre su velocidad translacional y
angular v = Rω

1 2 1 1
E= kx + mv 2 + mv 2
2 2 4
1 3
E = kx2 + mv 2
2 4
dE 3
= kxẍ + mvv̈ = 0
dt 2
3
0 = kxv + mvẍ
2
3
0 = kx + mẍ
2
2k
0= x + ẍ
3m
De esta ecuación obtenemos que
r
2k
ω0 =
3m
r
2π 3m
T = = 2π
ω0 2k
q
3
Podemos ver que el período es 2 ≈ 1.22 veces mayor que en el caso en el que sólo hay movimiento
translacional.
160 Capítulo A. Respuestas a los problemas

3.5 Series de Taylor para oscilaciones pequeñas


Solución 3.2
a) Para la primera parte tenemos un diagrama como el mostrado en A.1. En este caso tenemos que
r2 = x2 + (d/2)2 . Así mismo, el ángulo de la fuerza eléctrica es el dado por el triangulo mostrado en la
figura.

q r
d/2


Fe θ
d/2 x
−Q
θ

d/2 x


Fe
q

Figura A.1: Diagrama para el problema 3.1


b) Lo primero será encontrar las fuerzas que actúan sobre −Q. Las fuerzas en el eje horizontal son ambos

− P→ −
componentes de F e iguales pero como van para lados opuestos F y = 0. Ahora, en el eje x tenemos
dos veces la fuerza eléctrica atractiva ejercida por una particula positiva sobre la negativa, así

X→

F x ⇒ 2Fe cos θ = mẍ
2kq(−Q) x
= mẍ
r2 r
2kqQ
− 2 3/2
x = mẍ
x2 + d4
1
Buscaremos la aproximación de la serie de Taylor de f (x) = (x2 +d2 /4) alrededor de x = 0 y veremos
que pasa para x  d, entonces

8
f (0) =
d3
3 1
f 0 (0) = −  2(0) = 0
2 0 + d42
f (x) ≈ f (0) + f 0 (0)x
8
f (x) ≈ 3
d
Esta función se puede aproximar como una constante para x pequeños, entonces
3 Ejemplos de movimiento oscilatorio 161

16kqQ
− x = mẍ
d3
16kqQ
ẍ + x=0
md3

c) De la ecuación de movimiento armónico simple, podemos ver claramente que

r
16kqQ
ω0 =
md3

Solución 3.3
a) En el punto de equilibrio, las fuerzas que actúan sobre el pistón deben cancelarse. En este caso, la
fuerza está en términos de presión entonces F = P A, Cuando el pistón está centrado (x = L/2), las
presiones son 3P0 y P0 en las cámaras. Al cambiar el pistón de posición cambiará el volumen de cada
cámara y por tanto cambiará la presión, según la ley de Boyle (donde dice que la cantidad P V
permanece constante en un gas). Entonces, denotando P1 y P2 la presión de la cámara izquierda y
derecha respectivamente tenemos

X→

F ⇒ P1 A − P2 A = 0
P1 = P 2

Pinicial Vinicial Pinicial Vinicial
=
Vfinal Vfinal


izq der

(3P0 )(A L2 ) (P0 )(A L2 )


=
Ax A(L − x)
3 1
=
x L−x
3L
x=
4

b) Ahora queremos realizar la sumatoria de fuerzas en un punto distinto al equilibrio, entonces el pistón se
estará moviendo con cierta aceleración
X→ −
F ⇒ P1 A − P2 A = mẍ
(3P0 )(A L2 ) (P0 )(A L2 )
− = mẍ
Ax A(L − x)
 
P0 L 3 1
− = mẍ
2 x L−x

Sin embargo, esta ecuación de movimiento no describe un movimiento ármonico simple puesto que la
función f (x) = x3 − L−x
1
se debe linealizar alrededor del punto de equilibrio x0 = 3L
4 .
162 Capítulo A. Respuestas a los problemas

 
3 1 3L
f (x) = − f =0
x L−x 4
 
3 1 3L 64
f 0 (x) = − 2 − f0 =−
x (L − x)2 4 3L2

Entonces la expansión de Taylor queda

f (x) ≈ f (x0 ) + f 0 (x0 )(x − x0 )


 
64 3L
f (x) ≈ − 2 x −
3L 4
3L
Utilizando esta expansión en la ecuación de movimiento buscamos reemplazar Φ = x − 4 puesto que
Φ̈ = ẍ,

 
P0 L 64 3L
− x− = mẍ
2 3L2 4
32P0
− Φ = mΦ̈
3L
32P0
Φ̈ + Φ=0
3mL
c) De esta ecuación de oscilador armónico simple obtenemos
r
32P0
ω0 =
3mL
r
2π 3mL
T = = 2π
ω0 32P0

4 Oscilaciones acopladas
4.1 Dos osciladores acoplados
4.2 Tres osciladores acoplados
4.3 N osciladores acoplados
5 Ecuación de onda
5.1 Ondas transversales en una cuerda
5.2 Ecuación de Klein-Gordon
5.3 Ondas viajeras
Solución 5.1
a) Para la primera onda tenemos que el factor que acompaña a x es el número de onda y el que acompaña
ω
a t es la frecuencia angular. Entonces con ω = 4π tenemos que la frecuencia es f = 2π = 2Hz. El
período es simplemente el inverso de la frecuencia entonces T = 0.5s. Así mismo sabemos que k = 0.8π
6 Superposición de oscilaciones 163

y λ = 2π
k = 2.5m. La amplitud es el factor que acompaña al seno, A = 5m. Podemos ver que esta onda
se mueve a la izquierda por el signo positivo y su velocidad de fase es la razón entre la frecuencia
angular y el número de onda, v = ωk = 5m s−1
b) De la ecuación podemos ver que A = 2m, k = 5rad m−1 , ω = 1.5rad s−1 y que la onda se mueve a la
ω
derecha. Entonces calculamos la frecuencia f = 2π = 0.24Hz
Solución 5.2 Esta onda está viajando a la derecha con cierta velocidad. Vemos en la imagen la gráfica de ψ
contra z, por tanto la distancia entre dos crestas será la longitud de onda y λ = 400nm. Ahora para
determinar su velocidad, tomamos un punto cualquiera de la primera figura, por ejemplo (0, 0). Vemos que
este punto en un tiempo de t = 0.66 × 10−15 s se movió una distancia de d = 200nm hasta llegar a (200, 0).
Entonces, la velocidad de la onda es v = dt = 3 × 1017 nm s−1 . Su frecuencia se puede determinar usando la
relación f = λv = 7.5 × 1014 Hz y el período T = f −1 = 1.33 × 10−15 s. Podemos verificar esto en la gráfica ya
que de la primera gráfica a la tercera la onda vuelve a su estado inicial (completa una oscilación completa) y
la diferencia de período representa el período.
Solución 5.3
1
a) Para la primera tenemos una frecuencia de f = 3Hz una longitud de onda de λ = 0.2 = 5m. Estos
valores se obtienen de la ecuación de la onda viajera (5.2.1), viendo que f = 2π y λ = 2π
ω
k . La velocidad
de fase se determina con la relación v = λf = (5)(3) = 15m s−1 . La amplitud de esta función es 5, el
coeficiente inicial de φ1 , y se mueve a la derecha ya que por convención el signo negativo indica que la
onda se desplaza a la derecha.
b) Similar al punto anterior podemos partir de k = 7 y ω = 3.5. De ahí calcula la longitud de onda y la
−1
frecuencia respectivamente, λ = 2π 2π
k = 0.90m y ω = ω = 0.56rad s . Esta onda se desplaza a la
ω −1 1
izquierda con velocidad de fase v = k = 0.5m s . Su amplitud es de A = 2.5 = 0.4m.

5.4 Relación de dispersión


5.5 Ondas en más dimensiones
6 Superposición de oscilaciones
7 Sonido
7.1 Ondas longitudinales en columnas de aire
7.2 Instrumentos musicales
7.3 Efecto Doppler
7.4 Análisis de Fourier
Solución 7.1
a) Consideremos primero la gráfica de este pulso de onda.
164 Capítulo A. Respuestas a los problemas

Figura A.2: Pulso de onda para la solución del problema 7.1a


Podemos ver que el período de un pulso de onda es P = 2π. Además, podemos ver que es una función
par ya que es simétrica con respecto al eje vertical. Primero encontraremos el coeficiente constante
integrando la función sobre un período. Esta integral es fácil de hacer al considerar la simetría de la
gráfica sobre el eje x.

ˆ 3π/2
1
C0 = f (x)dx = 0
P −π/2

Ahora para los coeficientes de coseno separamos nuestra integral en los interválos de la función.

ˆ π/2   ˆ 3π/2  
P 2πm 2πm
Am = 1 cos dx + −1 cos dx
2 −π/2 P π/2 P
ˆ π/2 ˆ 3π/2
= cos(m)dx − cos(m)dx
−π/2 π/2
x=π/2 x=3π/2
sin(mx) sin(mx)
= −
m m

x=−π/2 x=π/2

2 sin( 2 ) sin( 3πm



2 ) sin( πm
2 )
= − +
m m m
3 sin( mπ
2 ) sin( 3πm
2 )
= −
m m

Como sabemos que sin(nπ) = 0 para n ∈ N, podemos ver que los coeficientes Am se anulan cuando m
m−1
es par. Por esta razón m debe ser necesariamente impar. Además vemos que sin( mπ
2 = (−1)
2
nπ 3πn
siempre que m sea impar. Para los números enteros, también se cumple que sin( 2 ) = − sin( 2 ).
Entonces tenemos únicamente para m impares,

m−1 m−1
2 4(−1) 2 4(−1) 2
Am = = (A.1)
P m πm

Como esta expresión es válida únicamente para m impares, podemos reemplazar m = 2k + 1 para
k ∈ N. Debemos tener la precaución de que el k-ésimo coeficiente de la suma de Fourier será,

4(−1)k
Am cos(mx) = cos((2k + 1)x)
π(2k + 1)
7 Sonido 165

ˆ π/2 ˆ 3π/2  
P  πm  2πm
Bm = 1 sin dx + −1 sin dx
2 −π/2 P π/2 P
ˆ π/2 ˆ 3π/2
= sin(m)dx − sin(m)dx
−π/2 π/2
x=π/2 x=3π/2
cos(mx) cos(mx)
=− +
m m

x=−π/2 x=π/2
3πm
cos( 2 ) cos( πm
2 )
=0+ −
m m
Similar al caso anterior, debemos anotar que cos( 3πn πn
2 ) = cos( 2 ) para n enteros. Entonces los términos
de arriba se cancelarán y

Bm = 0 (A.2)

Esto también se puede deducir del hecho de que tenemos una onda par.
b) Ahora, la gráfica de la segunda onda es

Figura A.3: Pulso de onda para la solución del problema 7.1b


Claramente aquí podemos ver que se trata de una función par, pues |x| = | − x|. A partir de la gráfica se
observa un período de P = 2π. Entonces km = m, similar al inciso anterior. Iniciaremos calculando el
coeficiente constante, para esto debemos tener en cuenta que la función es igual a −x cuando
−π < x < 0 e igual a x cuando 0 ≤ x < π,

ˆ π ˆ 0 ˆ π
1 1 1
C0 = f (x)dx = −xdx + xdx
2π −π 2π −π 2π 0
x=0 x=π
1 −x2 1 x2
= +
2π 2 2π 2

x=−π x=0
1 2π 2 π
= = (A.3)
2π 2 2
Para los coeficientes de coseno tendremos
166 Capítulo A. Respuestas a los problemas

ˆ 0 ˆ π
P
Am = −x cos(mx)dx + x cos(mx)dx
2 −π 0
Sustituimos u = −x sobre la primera integral (esto muestra que son iguales), entonces
ˆ π
=2 x cos(mx)dx
0
Por integración por partes tomando u = x y dv = cos(mx)dx
x=π
2x sin(mx) 2 cos(mx)
= +
m m2


x=0
2 cos(mπ) 2
= 2
− 2
m m
Para n ∈ N, cos(nπ) = (−1)n , dividiendo esto sobre la mitad del período tenemos

2 2 2
Am = 2
((−1)m − 1) = ((−1)m − 1)
2π m πm2
El coeficiente de seno se puede deducir tomando en cuenta la paridad de la onda. Entonces,

Bm = 0

8 Ecuaciones de Maxwell
8.1 Ley de Gauss
8.2 Ley de Gauss magnética
Solución 8.1
La carga entre el capacitor es q y la corriente de desplazamiento es igual a Id = 0 dΦ
dt , por ende, debemos
E

calcular el flujo eléctrico para la superficie limitada entre S1 y S2 , así pues,


‹ ˆ

− → −
ΦE = E · d A = E dA = EA

Donde A es el área transversal del capacitor. El campo eléctrico entre las placas del capacitor es

σ
E=
0
Entonces el flujo está dado por,

σ q
ΦE = A=
0 0
La derivada de este flujo es la corriente de desplazamiento,
9 Ondas electromagnéticas en el vacío 167

 
dΦE d q dq
Id = 0 = 0 = =I
dt dt 0 dt

Entonces la corriente de desplazamiento es igual a la corriente de conducción, mostrando que con la


contribución de Maxwell se elimina la discontinuidad de corriente.

8.3 Ley de Ampère-Maxwell


8.4 Ley de Faraday-Lenz
9 Ondas electromagnéticas en el vacío
10 Ondas electromagnéticas en la materia
11 Energía en ondas electromagnéticas
Apéndice

B Identidades trigonométricas
Apéndice

C Fasores
Apéndice

D Cálculo vectorial

1 Geometría
Rectas y planos
Coordenadas
2 Funciones multivariables
Funciones escalares
Curvas parametrizadas
Campos vectoriales
3 Diferenciación
Matriz derivada
Gradiente
Divergencia
Rotacional
4 Integrales sobre áreas y volúmenes
Integrales dobles
Integrales triples
Teorema de cambio de variable
5 Integrales sobre curvas y superficies
Integrales sobre curvas
Campos conservativos
Integrales sobre superficies
Apéndice

E Ecuaciones diferenciales
Apéndice

F Bibliografía
Apéndice

G Índice

También podría gustarte