Está en la página 1de 2

Cooperación competencia e identidad social

Una situación social puede estar estructurada en formas que favorezcan las interacciones
cooperativas o competitivas que involucran individuos o grupos

En 1990 Hinkle y Brown continuaron esta idea y sugirieron una calificación interesante para
la teoría de la identidad

Sostienen que los grupos pueden variar en términos de su orientación social de colectivistas a
individualistas

Sin embargo los grupos también pueden variar en su orientación para definirse a través de
comparaciones o no

Puede variar de una ideología comparativa a una no comparativa

Brown y Cols confirmaron esta idea en un estudio en el que midieron valores individualistas y
colectivistas entre participantes británicos que eran miembros de grupos que eran
relativamente comparativas o no comparativas

Vieron que la discriminación del exogrupo era máxima cuando la orientación del individuo
era colectiva y el endogrupo era comparativo

La relación entre orientación cultural y la identidad social ha sido investigada en 3 estudios

En el primer estudio JETTEN POSTMES Y MCAULIFE 2001 LOS ESTADOUNIDENCES (cultura


individualista) fueron mas individualistas cuando estaban muy identificados con su cultura

Que cuando no lo estaban

Los indonesios (cultura colectivista)eran menos individualistas cuando se identificaban mas


firmemente con su cultura

El segundo y tercer estudio los participantes fueron calificados como miembros de un grupo
ad hoc descrito como una cultura grupal individualista o colectivista

Comportamiento prosocial

Es mas probables en áreas rurales que en las ciudades es tentador preguntarse si las
personas cuya orientación es colectivista mas que individualista son más propensas a
ayudar a otras y a recibir ayudas de ellas. Según Nadler la confianza en el mismo y el logro
individual son estímulos por las culturas oxidentales

También podría gustarte