Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD …………………………

……. . ………………………………………………….
..................................................................………………………………

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO


………………………………………………………………………
…………………………

MANEJO ………………………………………………
---------------------------------------------------------------------

estudiante:
………………………….

TUTOR:
Dra. ……………………..

GUAYAQUIL –ECUADOR
OCTUBRE - 2016

i
REPOSORÍO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTITULO: MANEJO DEL DOLOR POST CESÁREA EN EL HOSPITAL
ESPECIALIZADO MARIANA DE JESÚS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 2015
AUTOR: TUTOR:
.
Revisores:
INSTITUCIÓN: FACULTAD:

CARRERA:
FECHA DE PUBLICACIÓN: NO DE PÁGS:
TITULO OBTENIDO:
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVES:
RESUMEN:

No. DE REGISTRO No. DE CLASIFICACIÓN


DIRECCIÓN URL(tesis en la web):
ADJUNTO PDF SI X NO
CONTACTO DEL
AUTOR
CONTACTO
DE LA INSTITUCIÓN:

ii
CERTIFICADO DE URKUND

iii
AUTORÍA

Atentamente

Guayaquil, Octubre - 2016

iv
DEDICATORIA

Atentamente

Guayaquil, Octubre - 2016

v
AGRADECIMIENTO

Atentamente

Guayaquil, Octubre - 2016

vi
DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me


corresponden exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la
UNIVERSIDAD ………………………………………….”

Atentamente

AUTORA
…………………………………………………………………
CI: ………………………………

Guayaquil, Octubre - 2016

vii
ABREVIATURAS

AINES: Antiinflamatorios no esteroides


APP: Antecedentes patológicos personales
APF: Antecedentes patológicos familiares
CUP: Cicatriz uterina previa
EVA: Escala Visual-Analógica
HEMJ: Hospital Especializado Mariana Jesús
I.V.: Vía intravenosa
I.M: Vía intramuscular
MSP: Ministerio de Salud Pública
Pac: Paciente
POP: Postoperatorio
PPTV: Programa de prevención de la transmisión vertical
RPM: Ruptura prematura de membranas
SPB: Salpingectomía parcial bilateral
UG: Universidad de Guayaquil
V.O.: Vía oral

viii
CONTENIDO

RESUMEN........................................................................................................................ 1
ABSTRACT ...................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 7
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................... 9
PREGUNTAS A INVESTIGAR .................................................................................. 9
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 10
CAMPO DE ACCIÓN O INVESTIGACIÓN ............................................................ 10
OBJETIVOGENERAL ............................................................................................... 10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 10
CAPÍTULO I................................................................................................................... 12
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 12
TEORÍAS GENERALES ............................................................................................... 12
ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 12
HISTORIA LA ANESTESIA PERIDURAL.............................................................. 14
ANATOMIA FISIOLOGICA ..................................................................................... 15
MECANISMO FISIOLÓGICO DEL BLOQUEO ..................................................... 18
EL FACTOR DEL DIÁMETRO DE LAS FIBRAS .................................................. 18
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR ............................................................................ 19
VIA EPICRÍPTICA .................................................................................................... 21
VÍA PROTOPÁTICA ................................................................................................. 23
DESENCADENAMIENTO DEL DOLOR POR LA INFLAMACIÓN .................... 23
CONSECUENCIAS DEL DOLOR ............................................................................ 24
ASPECTOS NOTABLES A CONSECUENCIA DEL DOLOR: ............................. 24
INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR ............................................... 25
ANALGÉSICOS EN DOLOR POSTOPERATORIO FARMACOLOGÍA............... 25
OPIOIDES .................................................................................................................. 26
TITULACIÓN CON OPIOIDE .................................................................................. 27
TRAMADOL .............................................................................................................. 27
ix
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES NO ESTEROIDES .............................................. 28
AINES ......................................................................................................................... 28
MECANISMO DE ACCIÓN ...................................................................................... 29
ACETAMINOFÉN ..................................................................................................... 29
PROFILAXIS DE NÁUSEA Y VÓMITO POSTOPERATORIOS ........................... 29
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR SU APARICIÓN EN LA POBLACIÓN EN
RIESGO TALES COMO: ........................................................................................... 30
MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO ......................................................... 30
TRATAMIENTO DE LA DEPRESION RESPIRATORIA POR OPIOIDE CON
NALOXONA .............................................................................................................. 31
ANALGESIA MULTIMODAL ................................................................................. 31
ANALGESIA DE RESCATE ..................................................................................... 32
ANALGESIA EPIDURAL CON OPIOIDES. ........................................................... 32
ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR .......................................................... 34
CONSIDERACIONES IMPORTANTES A LA HORA DE EVALUAR EL DOLOR:
..................................................................................................................................... 34
EVA - ESCALA ANALÓGICA VISUAL ............................................................... 35
CAPÍTULO II ................................................................................................................. 36
METODOLOGÍA ........................................................................................................... 36
MÉTODO........................................................................................................................ 36
HIPÓTESIS ................................................................................................................. 36
VARIABLE DEPENDIENTE: .................................................................................. 36
VARIABLES INDEPENDIENTE: ............................................................................. 36
VARIABLES INTERVINIENTES ............................................................................. 36
UNIVERSO Y MUESTRA ........................................................................................ 37
UNIVERSO ................................................................................................................ 37
MUESTRA.................................................................................................................. 38
MÉTODO.................................................................................................................... 38
TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 38
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 39
PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 39
ANALISIS DE DATOS: ............................................................................................. 39
x
CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................................... 42
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .................................................................................. 42
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ......................................................................... 42
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ........................................................................... 43
CAPÍTULO III ................................................................................................................ 44
RESULTADOS CON SU PROCESAMIENTO ............................................................. 44
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DATOS.................................................................. 44
1.- De las mujeres con puerperio inmediato en el postoperatorio del Hospital
Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico. ............................................................................................................ 44
2.- Frecuencia de edad de las mujeres con puerperio inmediato en el postoperatorio
del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó manejo del
dolor postquirúrgico. .................................................................................................. 45
3.- Distribución de la procedencia de las mujeres con puerperio inmediato en el
postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó
manejo del dolor postquirúrgico. ............................................................................... 46
4.- Identificación del nivel de educación de las mujeres con puerperio inmediato en el
postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó
manejo del dolor postquirúrgico. ............................................................................... 47
5.- Distribución de embarazos y cuadro clínico de las mujeres con puerperio
inmediato en el postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las
que se les realizó manejo del dolor postquirúrgico. .................................................. 48
6.- Evaluación del factor emocional de las mujeres con puerperio inmediato en el
postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó
manejo del dolor postquirúrgico. ............................................................................... 49
7.- Evaluación del uso de medicamentos preoperatorios de las mujeres con puerperio
inmediato en el postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las
que se les realizó manejo del dolor postquirúrgico. .................................................. 50
8.- Utilización de drogas ilícitas durante el embarazo de las mujeres con puerperio
inmediato en el postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las
que se les realizó manejo del dolor postquirúrgico. .................................................. 51

xi
9.- Las mujeres con puerperio inmediato en el postoperatorio del Hospital
Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico, ¿Las semanas de gestación está relacionada con la Escala visual
analógica EVA? .......................................................................................................... 52
10.- En las mujeres embarazadas, la terapia del dolor tipo analgesia en la cesaría
influye en el grado de satisfacción de las mujeres embarazadas evaluadas con EVA?
..................................................................................................................................... 53
11.- En las mujeres embarazadas, la terapia del dolor tipo analgesia en la cesaría
influye en el grado de satisfacción de las mujeres embarazadas evaluadas con EVA?
..................................................................................................................................... 54
13.- En las mujeres embarazadas, la terapia del dolor tipo analgesia, las semana de
embarazos están relacionadas con las complicaciones fetales? .................................. 55
14.- Frecuencia del tipo de procedimiento de cesárea en mujeres embarazadas. ...... 56
15.- La opinión del Cirujano de la calidad de la anestesia está en relación a la opinión
de la enfermera? .......................................................................................................... 57
16.- Frecuencia de recién nacidos de las 275 mujeres embarazadas........................... 58
16.- Frecuencia de complicaciones fetales en las mujeres con analgesia intravenosa
comparada con analgesia peridural ............................................................................. 59
CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 60
DISCUSIÓN ................................................................................................................... 60
LIMITACIONES ........................................................................................................ 62
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 62
ASPECTOS RELEVANTES ...................................................................................... 62
CAPÍTULO V ................................................................................................................. 64
LA PROPUESTA ........................................................................................................... 64
MANEJO DEL DOLOR POSTQUIRÚRGICO POR VÍA PERIDURAL CON
TRAMAL 100MG. EN CIRUGÍAS OBSTÉTRICA, TIPO CESARÍA .................... 64
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 65
RECOMENDACIONES ............................................................................................. 65
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 66
BIBLIOGRAFÍA DE PÁGINAS DE INTERNET ......................................................... 69
BIBLIOGRAFÍA DATOS DE LA AUTORA ................................................................ 70
xii
ANEXO 1. ....................................................................................................................... 71
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................. 71
ANEXO 2. ....................................................................................................................... 72
AUTORIZACIÓN PARA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN......................... 72
ANEXO 3. ....................................................................................................................... 74
CONGLOMERADO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA FICHA ................. 74

xiii
CONTENIDO DE CUADROS

CUADRO 1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 7

CUADRO 2 OPIOIDES INTRAVENOSOS PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA ..................... 26

CUADRO 3 ANALGÉSICOS NO OPIOIDES, NO ESTEROIDES. ............................................... 28

CUADRO 4 DOSIS DE OPIOIDES PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA .............................. 32

CUADRO 5 DOSIS DE OPIOIDES Y ANALGÉSICOS LOCALES PERIDURALES ANALGESIA

POSTOPERATORIA ..................................................................................................... 33

CUADRO 6 TAMAÑO DE LA MUESTRA ............................................................................ 38

CUADRO 7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................................. 41

CUADRO 8 ESTADÍSTICOS PROMEDIO DE EDAD. ............................................................ 45


CUADRO 9 PROCEDENCIA .............................................................................................. 46

CUADRO 10 CUADRO CLÍNICO DE LAS MUJERES CON PUERPERIO INMEDIATO EN EL

POSTOPERATORIO ..................................................................................................... 48

CUADRO 11 FACTOR PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL POST PARTO ..................................... 49

CUADRO 12 CORRELACIÓN DE PEARSON ....................................................................... 52

CUADRO 13 PRUEBA DE T TEST, PRUEBA DE MUESTRA ÚNICA ........................................ 53

CUADRO 14 PRUEBA DE CH2, ESTADÍSTICOS DE PRUEBA ............................................... 54

CUADRO 15 PRUEBA DE CONTRASTE DE HIPÓTESIS ....................................................... 55

CUADRO 16 PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO GINECOBSTETRICO ..................................... 56

CUADRO 17 CORRELACIÓN DE PEARSON ....................................................................... 57

CUADRO 18 RECIÉN NACIDOS ....................................................................................... 58

x
CONTENIDO DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 HOSPITAL ESPECIALIZADO MARIANA DE JESÚS DEL MSP ......................... 8


GRÁFICO 2 ANATOMÍA DE LA PUNCIÓN LUMBAR TÉCNICA PERIDURAL .................... 17
GRÁFICO 3 ANATOMÍA DE LA PUNCIÓN LUMBAR TÉCNICA PERIDURAL .................... 17
GRÁFICO 4 VÍAS DEL DOLOR ..................................................................................... 19
GRÁFICO 5 APARICIÓN Y CONDUCCIÓN DEL DOLOR, INFLUENCIA DE LA
PERCEPCIÓN ............................................................................................................. 21
GRÁFICO 6 MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS AINES ................................................ 29
GRÁFICO 7 EVA - ESCALA ANALÓGICA VISUAL ....................................................... 35
GRÁFICO 8 PREVALENCIA .......................................................................................... 44
GRÁFICO 9 ESTADÍSTICOS PROMEDIO DE EDAD. ....................................................... 45
GRÁFICO 10 EDUCACIÓN ............................................................................................. 47
GRÁFICO 11 USO DE MEDICAMENTOS PREOPERATORIOS............................................ 50
GRÁFICO 12 DROGAS ILÍCITAS DURANTE EL EMBARAZO........................................... 51
GRÁFICO 13 FRECUENCIA DE COMPLICACIONES FETALES .......................................... 59

xi
Tutor: Dra. BENÍTES, Estupiñan Elizabeth

RESUMEN
En HEMJ categorizado Nivel 2 en el MSP, está considerada, como base de referencias de
otras unidades hospitalarias de Guayaquil y toda la provincia del Guayas y fuera de ella. Esto
resulta en una alta incidencia de cesarías por la gran demanda de atención ginecobstetricia. Y
por cadena la atención de analgesia postquirúrgica a esta gran población de mujeres
embarazadas. Esto provoca una alta demanda en el manejo del dolor postcesárea en
puerperio quirúrgico inmediato lo que conlleva una problemática para el personal de
enfermería y médico que reciben este tipo de pacientes postoperatorio. Una de las
complicaciones más graves con la analgesia intravenosa es la, nauseas, vómitos, prurito,
debilidad muscular, lo que dificulta el apego precoz del neonato en comparación a la
analgesia pepidural al cual la se ha observado por medio de la Escala de EVA un mejoría en
la evolución clínica dolor y una clara disminución de las complicaciones. Esta investigación
nos permitiría identificar el tipo de analgesia más adecuada para esta clase de pacientes
obstétricas con puerperio quirúrgico inmediato y que ingresan a un post-operatorio en la cual
se valora la evolución clínica y quirúrgica para poderse dar el pase a sala. Esta investigación
será de gran ayuda al HEMJ ya que le permitirá a posterior realizar protocolización en de
técnica anestesia más adecuada y poder prevenir complicaciones por analgesia para el dolor
en el postoperatorio. Además tienen otros beneficios intrahospitalarios indirectos como son;
A nivel pediátrico mejor aceptación del apego precoz del neonato. A nivel de enfermería se
reduce el estrés de controlar la terapia del dolor intravenosa. A nivel de insumos se reducen
costos al usar menos analgésicos.
PALABRAS CLAVES: ANALGESIA PERIDURAL – ANALGESIA INTRAVENOSO –
DOLOR POSTQUIRÚRGICO – PUERPERIO MEDIATO.

1
ABSTRACT

MANEJO DEL DOLOR POST CESAREA EN EL HOSPITAL ESPECIALIZADO


MARIANA DE JESUS DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 2015

HEMJ categorized in Level 2 in the MSP, is considered as the basis of referrals from other
hospital units of Guayaquil and the whole province of Guayas and beyond. This results in a
high incidence of high demand sary for gynecology care. And chain of postsurgical analgesia
attention to this large population of pregnant women. This causes a high demand in the
management of pain after cesarean section surgical immediate postpartum period which leads
to a problem for nurses and physician who receive this type of postoperative patients. One of
the most serious complications with intravenous analgesia is, nausea, vomiting, itching,
muscle weakness, hindering early attachment of the infant compared to pepidural analgesia
which has been observed by the Scale EVA one improvement in pain clinical evolution and a
clear decrease in complications. This research will enable us to identify the most suitable type
of analgesia for this type of obstetric surgical patients with immediate postpartum period and
entering a post-operative in which the clinical and surgical evolution is assessed to be able to
give room to pass. This research will help to HEMJ because it will allow logging in later
perform more adequate anesthesia technique and to prevent complications analgesia for
postoperative pain. They also have other indirect benefits such as inpatient; A pediatric better
acceptance level of early neonatal addiction. A nursing level to control stress intravenous
therapy reduces pain. A level of input costs by using fewer painkillers are reduced.

KEYWORDS:

EPIDURAL - INTRAVENOUS ANALGESIA - POSTOPERATIVE PAIN -


POSTPARTUM WEEK

2
INTRODUCCIÓN

La analgesia postoperatoria es la eliminación de la percepción de dolor mediante la


desensibilización artificial de las vías de transmisión del dolor con sus mediadores químicos
dolorosos, o por desconexión de los centros de sensibilidad metaméricas del dolor. La técnica
anestésica peridural es fundamental en anestesia ginecobstetricias, es decir en mujeres
embarazadas que se someten a una cesaría. Su utilización más la incorporación de analgesia
como técnica del manejo del dolor, mejora los resultados en el postoperatorio de las
pacientes sometidas a cesaría.

Dada su importancia, se analizarán aspectos de la técnica analgésica intravenosa versus la


técnica analgésica peridural en la mujeres embarazadas que se someten a cesaría esto con la
finalidad de mejorar el resultado postoperatorio y disminuir el riesgo de complicaciones.

El presente trabajo de investigación comparativo observacional hará una revisión de la


intensidad del dolor mediante la analgesia intravenosa o peridural mediante la medición de la
escala visual-analógica (EVA) graduada numéricamente para valoración de la intensidad del
dolor. En la metodología incluye la evaluación crítica de la vista y opinión, médico paciente.
Y la investigación tiene como respaldo las historia clínica de cada paciente donde costa su
evolución y recuperación hospitalaria hasta el alta definitiva las pacientes obstétricas

La acción de proveer analgesia postoperatoria puede lograrse al incorporar fármacos


analgésicos como los opioides por medio de terapias en soluciones intravenosas que
contengan este fármaco o mediante el procedimiento técnica peridural que además de
colocar anestésicos para producir bloqueo motor se incorporara un opioide para producir
analgesia peridural. Un precedente histórico fue el de MacKay 1996; Reisner 1999; Sinatra
1999; Rout 2000, al incorporar morfina al anestésico raquídeo y proporcionado una buena
analgesia postcesárea pudiendo mejorar la deambulación, la lactancia y el vínculo temprano
de la madre con el lactante.

El dolor postoperatorio (POP) alcanza una connotación muy importante ya que es un eslabón
clave, en la recuperación de la paciente obstétrica y a nivel hospitalario un referente de
atención médica de excelencia. Entonces el manejo del dolor se convierte a algo imperioso
para todo el personal que maneja esta área de recuperación. Ya que en contraste los pacientes
postquirúrgicos que experimentan un inadecuado alivio del dolor postoperatorio leve,

3
moderado o severo, han demostrado que tiene consecuencias fisiológicas y psicológicas
nocivas en los pacientes, aumenta la morbilidad, prolonga la estancia hospitalaria, aumentan
los gastos hospitalarios, no hay apego precoz del productos obtenidos por cesaría y proyecta
una imagen negativa del medio sanitario ante una población cada vez mejor informada y es
más exigente.

El dolor causa un incremento de la actividad simpática con múltiples efectos en varios


órganos y sistemas. En pacientes susceptibles puede inducir fenómenos neurológicos como
cefaleas o eventos cardiacos como aumento de la presión arterial, aumento la frecuencia
cardiaca y el trabajo cardíaco hasta isquemias miocárdicas silentes. Además, esta
hiperactividad simpática incrementa la incidencia de íleo, retención urinaria, náusea y vómito
postoperatorio. Esto considerando una de las complicaciones innecesarias que pasan los
pacientes por un mal manejo del dolor.

Considerando que en el Hospital de Especialidad Marianita de Jesús (HEMJ), fuente archivos


internos y públicos que descansan en el área de estadística HEMJ, de la ciudad de Guayaquil,
se realizó 8.049 atenciones ginecobstetricias en el año 2015. El 52% de estos nacimientos se
dio por parto normal (4207) y un 48% correspondió a partos por cesáreas (3842). Entonces
todas estas pacientes que se sometieron a cesaría ya sea que fueron procedimientos
quirúrgicos de baja, mediana o alta complejidad, se convierten de suma importancia para el
adecuado manejo del dolor y buscar estrategias simples costo-efectivas que optimicen el
manejo del dolor POP de todas las pacientes, dadas las implicaciones significativas de un
pobre alivio del dolor.

Este trabajo de investigación no pretende reemplazar las técnicas de analgesia POP ya


establecidas, sino que constituya como una nueva herramienta útil en la estrategia del dolor
POP para las cirugías ginecobstetricia. Y por último y no menos importante, el alivio del
dolor POP es un compromiso ético con nuestros pacientes, dado que si ellos ponen toda su
confianza en el conocimiento médico sobre el comportamiento fisiológico y patológico del
dolor, el anestesiólogo se debe comprometer a realizar una buenas analgesia en el POP que
no genere dolor, sino proveer una analgesia eficaz postoperatoria.

4
INTRODUCCIÓN.- ELPROBLEMA, PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA. Enmarca
la problemática de la presente investigación como eje fundamental de la investigación, realiza
la ubicación, la situación de conflicto, las causas y consecuencias del problema con su
delimitación académica de geográfica y en tiempo se realizara la evaluación de la misma con
sus respetivos objetivos, contextualización y justificación.

Este trabajo de Investigación consta 5 capítulos:

CAPÍTULO I.- MARCO TEÓRICO, FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. En este


capítulo se desarrolla la fundamentación teórica de temas relevantes para la investigación. Se
desarrolla las preguntas de investigación de acuerdo a la problemática planteada, también
contiene la fundamentación legal que sustente la parte jurídica del presente trabajo. Las
variables siendo la independiente el tema de investigación y la dependiente la propuesta.
Donde se desarrollara todo la información necesaria del entre la diferencias de analgesia
peridural y la analgesia intravenosa en mujeres con puerperio inmediato por cesaría en el
Hospital Especializado Mariana de Jesús, donde a conocer las definiciones necesarias para
una mejor comprensión de la terminología médica y técnica analgésica en estudio.

CAPÍTULO II.- MARCO METODOLÓGICO, DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. En el


segundo capítulo se desarrolla la metodología que se aplicó siendo la misma de campo
observacional comparativo para el planteamiento de hipótesis. Y como se consiguió el
universo y se elaboró la muestra de investigar, más el diseñó el instrumento de investigación
que en nuestro caso fue encuestas en la escala EVA para las pacientes que fueron sometidas a
cesaría, y cursan POP con puerperio inmediato en la cual consta la existencia del problema
formulado.

CAPÍTULO III.- RESULTADOS CON SU PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E


INTERPRETACIÓN DATOS. El tercer capítulo enmarca el análisis de datos de los
resultados de la investigación realizada a partir del instrumento de aplicación, con el apoyo
de gráficos de fácil interpretación para definir las correspondientes conclusiones y
recomendaciones y sobre la prueba de hipótesis.

CAPÍTULO IV.- DISCUSIÓN. En este capítulo se expone las contrastación empírica,


limitaciones, líneas de investigación y sus aspectos relevantes.
5
CAPÍTULO V.- LA PROPUESTA. El capítulo quinto, se expone las conclusiones y
recomendaciones, luego de haber realizado la correspondiente interpretación de los resultados
de la presente investigación y la descripción de la propuesta donde se propone el “Diseño
de un Protocolo Alternativo para el manejo del dolor en el postoperatorio para proporcionar
una buena analgesia postcesárea del Hospital Especializado Mariana De Jesús”.

OTROS: Aquí figuraran Anexos que se utilizaron para la elaboración el trabajo de


investigación.

6
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA


CUADRO N° 1
CUADRO 1Delimitación del problema

CAMPO Mujeres embarazadas que se sometieron a cesaría y se


encuentran en puerperio inmediato en el postoperatorio, donde
se observa su recuperación y evolución clínica postquirúrgica.

ÁREA Hospital de Especializado Mariana de Jesús

ASPECTO Analgesia postoperatoria para postquirúrgico en puerperio


inmediato.

TEMA Manejo del dolor post cesárea en el Hospital Especializado


Mariana de Jesús del Ministerio de Salud Pública 2015.

FUENTE: DATOS DE LA INVESTIGACIÓN


AUTORA: TANIA ROBAYO AYALA

7
GRÁFICO 1Hospital especializado Mariana de Jesús del MSP

8
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Formulación del problema a plantear se formula o suscribe en el Hospital de Especializado


Mariana de Jesús y las complicaciones con el manejo del dolor en el postoperatorio.

Éste proyecto de Investigación, ha sido planteado como una manera de buscar respuestas
adecuadas y satisfactorias a los siguientes problemas:

PREGUNTAS A INVESTIGAR

 ¿Cuál es la prevalencia de las mujeres con complicaciones con analgesia en el


postoperatorio en el puerperio inmediato del Hospital Especializado Marianita de
Jesús?

 ¿Cuál son las diferencia por edad y sexo, procedencia de las mujeres con
complicaciones con analgesia en el postoperatorio en el puerperio inmediato del
Hospital Especializado Marianita de Jesús?

 ¿Cuál son los factores de riesgo que presentan las pacientes con las dos tipos de
técnicas analgésicas en el Hospital Especializado Marianita de Jesús?

 ¿Cuál es la correlación que existe en el área postoperatorio con la analgesia para el


dolor con las pacientes con puerperio mediato y medible con la escala de EVA?

 ¿Cuál es la prevalencia de las horas de analgesia con las dos técnicas analgésicas en
el Hospital Especializado Mariana de Jesús?
 ¿Cuáles son las características sociodemográficas de la población estudiada y si
influye a la analgesia postoperatoria?

9
JUSTIFICACIÓN

En el HEMJ actualmente nos encontramos con una mayor demanda de atención pública de
pacientes ginecobstetricias. Por lo cual nos vemos en la obligación de buscar la mejor técnica
anestesia que nos ayude a dar una mejor analgesia postquirúrgica a nuestras pacientes. Lo
cual conlleva a una mejor atención del paciente con calidad y calidez y siempre buscando en
bien común para la paciente, el hospital, y la comunidad.

Esta es la meta de la especialidad de anestesiología, calmar el dolor de nuestras pacientes lo


mejor posible cumpliendo el principio hipocrático “Primero es no hacer daño”, que mejor
forma de demostrarlo es calmando el dolor de una persona.

CAMPO DE ACCIÓN O INVESTIGACIÓN

Trata sobre la viabilidad de la investigación que si es posible realizarla ya que se cuenta con
la autorización del Jefe del Departamento de Anestesiología Dr. Ángel Verdezoto del
Hospital Especializado Maternidad Marianita de Jesús, y la colaboración del personal médico
y de enfermería perteneciente a dicha Institución de Salud. Además se dispondrá con las
historias clínicas y record de anestesias con sus respectivas evoluciones en posoperatorio de
las pacientes sujetas de estudio observación comparativo.

OBJETIVOGENERAL

 Evaluar el manejo del dolor post cesárea en el Hospital Especializado Mariana de


Jesús del Ministerio de Salud Pública.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar la prevalencia de las mujeres con complicaciones con analgesia en el


postoperatorio en el puerperio inmediato del Hospital Especializado Marianita de
Jesús.

10
 Determinar las diferencias por edad y sexo, procedencia de las mujeres con
complicaciones con analgesia en el postoperatorio en el puerperio inmediato del
Hospital Especializado Marianita de Jesús.

 Evaluar los factores de riesgo que presentan las pacientes con las dos tipos de
técnicas analgésicas en el Hospital Especializado Marianita de Jesús

 Determinar si la correlación que existe en el área postoperatorio con la analgesia para


el dolor están relacionado con la escala de EVA

 Relacionar el factor aceptación individual de los pacientes a las dos técnicas para
analgesia en el postoperatorio en puerperio inmediato, en el Hospital Especializado
Marianita de Jesús.

11
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

TEORÍAS GENERALES

ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

La población a investigar se encuentra entre las mujeres embarazadas que acuden al Hospital
de Especialidad Mariana de Jesús y que después de ser ingresadas se realiza un selección con
criterio medico ginecobstetricia de las pacientes que serán sometidas a cesaría y que después
pasan en postoperatorio donde se maneja la recuperación de las pacientes, entre los aspectos
de eje, es el manejo del dolor postoperatorio de la mujeres en puerperio inmediato.

Es de relevante importancia destacar que esta investigación se realiza con la preocupación de


buscar una mejor alternativa, al manejo del dolor postquirúrgico por cesaría, en el cual se
valora en el postoperatorio de puerperio inmediato. Por lo cual se plantea diseño de un
protocolo alternativo para el manejo del dolor en el postoperatorio para proporcionar una
buena analgesia postcesárea del Hospital Especializado Mariana De Jesús.

Por lo cual esta investigación es:

DELIMITADA: Enmarca una realidad preocupante de los médicos anestesiólogos en el


manejo del dolor en el postoperatorio de pacientes sometidas a cesaría.

CLARA: El proyecto estará elaborado de forma comprensible para que pueda ser analizado,
comprendido, con una redacción clara y pertinente.

12
CONTEXTUAL: Este investigación será un aporte que beneficiara a los médicos
anestesiólogos y de otras especialidades, en el manejo del dolor en el postoperatorio de
pacientes sometidas a cesaría. Y de forma vertical a la comunidad de mujeres embarazadas
para poder brindarles un mejor servicio de salud.

FACTIBLE: Es factible porque su realización se la puede hacer en tiempo, espacio, y


ubicación geográfica. Contando con los recurso físicos, económicos y los sujetos a investigar.

VARIABLE El problema se ve sujeto a variable tanto dependiente como independiente. Y de


esta operacionalización se tendrán conclusiones que busquen beneficiar médicos
anestesiólogos y de otras especialidades, en el manejo del dolor en el postoperatorio de
pacientes sometidas a cesaría. Y de forma vertical a la comunidad de mujeres embarazadas
para poder brindarles un mejor servicio de salud.

ESPECTATIVAS Las expectativas, son positivas para el proyecto y la comprobación de la


hipótesis, ya que la propuesta de un diseño de un protocolo alternativo para el manejo del
dolor en el postoperatorio esto nos proporcionara una buena analgesia postcesárea del
Hospital Especializado Mariana de Jesús y buscara mejorar la excelencia de atención a mujer
embarazada, despuntando de forma favorable a la curva positiva del manejo anestésico del
Hospital Mariana de Jesús.

13
HISTORIA LA ANESTESIA PERIDURAL
Fuente: Análisis Clínico. Dr. Óscar Armando Rivera Rev. Med. Hqndur. Vol. 35-1967.
Revisión Miller 2009. Revisión Miller 2013

La anestesia peridural fue descubierta por Corning en 1885 cuando, mediante inyecciones
hechas entre las apófisis espinosas, logró conseguir bloqueo nervioso. Su observación no
despertó interés entre los colegas de aquella época y no se dio aplicación práctica al
descubrimiento.

La Anestesia Peridural tuvo sus primeros intentos satisfactorios que fueron simultáneamente
realizados por Sicard y Cathelin en 1901, cuando inyectaron soluciones anestésicas dentro del
hiato sacro. Cathelin aplicó su descubrimiento en el tratamiento de la incontinencia urinaria v
en 1903 publicó un informe de su experiencia en 80 casos. En aquel entonces la única droga
anestésica disponible era la cocaína, cuya alta toxicidad no permitió el empleo rutinario de la
nueva técnica. Sin embargo, se vislumbró ya el futuro anestésico, diagnóstico y terapéutico
del procedimiento.

El primer informe respecto a la aplicación de esta técnica en obstetricia fue presentado en


1909 por Stockel, quien, mediante el empleo de inyecciones únicas de procaína en 141 partos
normales, obtuvo resultados satisfactorios en el 80 de sus pacientes. A partir de entonces, el
método de inyección única fue ampliamente usado en obstetricia y cirugía. En 1921, el
cirujano español Fidel Pagés utilizó la vía de acceso lumbar para la infiltración del espacio
peridural con fines anestésicos, técnica que denominó "anestesia metamérica para
procedimientos quirúrgicos".

Las investigaciones se extendieron al nuevo continente, correspondiendo al médico argentino


Alberto Gutiérrez, en 1930, el descubrimiento de un nuevo procedimiento para la
identificación del espacio peridural. Esta técnica, basada en la aspiración de una gota de agua
colocada en el pabellón de la aguja por la presión negativa del espacio peridural, es
mundialmente conocida con el nombre de "método de la gota colgante de Gutiérrez".
Posteriormente Dogliotti, en 1933, publicó un amplio informe sobre su técnica basada en la
pérdida de la resistencia a la presión del pulgar sobre el émbolo de la jeringa cuando el bisel
de la aguja penetra en el espacio peridural.

14
Al mismo tiempo, Martínez Curbelo 1949 elaboró la técnica de anestesia peridural continua
mediante la introducción de un catéter urateral en el compartamiento peridural. Ese mismo
año Flowers y colaboradores sustituyeron el catéter ureteral por los tubos plásticos usados
actualmente. Igual importancia se dio al diseño de las agujas empleadas en el procedimiento,
siendo más conocidas la de Tuohy y la de Peter Cheng, en cuya elaboración se siguió el
modelo de punta embotada usada por Huber en la anestesia raquídea continua.

Desde los primeros intentos realizados a principios de siglo hasta el presente, las drogas
anestésicas han mejorado considerablemente. La cocaína, como anestésico local, es solo un
recuerdo archivado en las páginas de los viejos tratados de Farmacología. En la actualidad,
las drogas anestésicas favoritas son la Tetracaína (1930), la Lidocaína (1946), la Mepivacaína
(1957) y la Cloroprocaína (1959)

ANATOMIA FISIOLOGICA
Fuente: Análisis Clínico. Dr. Óscar Armando Rivera Rev. Med. Hqndur. Vol. 35-1967.
Revisión Miller 2009. Revisión Miller 2013

A nivel de la cavidad craneal la duramadre está compuesta por dos hojas íntimamente
fusionadas: la hoja externa, en contacto directo con la pared ósea, constituye el periostio
interno de dicha pared; la hoja interna, en relación inmediata con la hoja parietal de la
aracnoides, constituye la duramadre propiamente dicha. Al llegar al agujero occipital, las
hojas se separan para descender aisladamente por el conducto raquídeo. La hoja externa,
prolongación de la porción perióstica de la duramadre craneal, se adhiere a la pared del canal
vertebral para constituir el periostio del conducto raquídeo; la hoja interna, siempre en
contacto con la aracnoides, forma la duramadre raquídea.

Por consiguiente, a nivel del raquis, la duramadre y el periostio son dos membranas
completamente independientes. El espacio que les separa recibe el nombre de espacio
peridural. El espacio peridural se extiende desde el agujero occipital hasta el: hiato sacro.
Rodea como un manguito la duramadre raquídea y la separa de la pared del canal vertebral.
Este espacio está comunicado hacia abajo con el canal sacro y hacia los lados con los
compartimientos paravertebrales a través de los agujeros de conjunción.

15
Al contrario de lo que ocurre con el espacio subaracnoideo, el espacio peridural termina a
nivel del agujero occipital y no tiene comunicación con la cavidad craneal ni con los
ventrículos cerebrales. Este espacio está relleno por un tejido graso semifluido y por tejido
conectivo. Por él circulan vasos linfáticos y una rica red venosa, las venas intraraquidea.

En ella desembocan las venas procedentes de las vértebras y de la red raquídea posterior,
formando un plexo venoso que rodea la médula y sus cubiertas en toda su extensión. Las
arterias son voluminosas, penetran por los agujeros de conjunción e irrigan las vértebras,
ligamentos y médula espinal Cada nervio raquídeo es acompañado por una prolongación de
la duramadre que le rodea hasta algunos milímetros por fuera de los agujeros de conjunción.

Al mismo tiempo, un tejido graso, prolongación del peridural, sale por los agujeros de
conjunción acompañando las raíces nerviosas y se continúa con los tejidos que integran los
compartimientos paravertebrales. Así se establece una comunicación entre el espacio
peridural y los espacios paravertebrales. No existe comunicación directa entre los espacios
paravertebrales, sino por intermedio del espacio peridural.

En el espacio peridural existe presión negativa que oscila entre 5 y 10 cm- de agua. Este
fenómeno es aprovechado de diversas maneras en la identificación del mismo como son la
gota colgante de Gutiérrez, balón de Mcntosh, manómetro de Odom, aspiración del émbolo
de Dogliotti. La comunicación entre el espacio peridural y los compartimientos
paravertebrales explican dicho fenómeno.

En efecto, a nivel del tórax, los espacios paravertebrales están separados de la cavidad pleural
únicamente por la pleura parietal. Los cambios de presión intrapleurales son transmitidos a
los compartimientos paravertebrales torácicos y de estos, a través de los agujeros de
conjunción, al espacio peridural.

La respiración profunda aumenta la negatividad de presión de dicho espacio, en tanto que la


tos y los esfuerzos la hacen positiva. Por razones obvias, los cambios de presión son más
acentuados a nivel del espacio peridural torácico y son progresivamente amortiguados por la
grasa peridural a medida que se alejan hacia los extremos cefálico y podálico de dicho
compartimiento.

16
Por consiguiente, los cambios de presión dejan de registrarse en el espacio peridural cervical
y sacro. Algunos autores opinan que la presión negativa es debida al vacío producido por la
disminución del calibre del saco dural consecutivo a la elongación artificialmente producida
al flexionar la espalda del paciente.

GRÁFICO 2 Anatomía de la Punción Lumbar Técnica Peridural

GRÁFICO 3 Anatomía de la Punción Lumbar Técnica Peridural

17
MECANISMO FISIOLÓGICO DEL BLOQUEO
Fuente: Análisis Clínico. Dr. Óscar Armando Rivera Rev. Med. Hqndur. Vol. 35-1967.
Revisión Miller 2009. Revisión Miller 2013

Las teorías más aceptadas son:

1. La droga sale del conducto raquídeo por los agujeros de conjunción e infiltra los
compartimientos paravertebrales. A este nivel se verifica el bloqueo de los nervios
espinales desprovisto ya del manguito dural que les acompañó hasta su salida del
raquis- En ello nos basamos para afirmar que la anestesia peridural es un bloqueo
paravertebral.

2. La droga, por un mecanismo de, difusión, atraviesa la duramadre y penetra en el


espacio subaracnoideo, donde se diluye en el líquido cefalorraquídeo en suficiente
concentración como para bloquear la conducción nerviosa. La relativa ausencia de
cefaleas postperidulares en comparación con la alta incidencia de cefaleas
postraquídeas, habla en favor de la teoría de la hipotensión del líquido cefaloraquídeo
por escape del mismo a través del agujero hecho por la aguja en la duramadre. La
salida de la droga por los agujeros de conjunción ha sido radiológicamente
comprobada por Moore y colaboradores.

EL FACTOR DEL DIÁMETRO DE LAS FIBRAS


Fuente: Análisis Clínico. Dr. Óscar Armando Rivera Rev. Med. Hqndur. Vol. 35-1967.
Revisión Miller 2009. Revisión Miller 2013

A mayor diámetro más resistencia al anestésico, a menor diámetro más sensibilidad al


mismo. Por orden decreciente, las fibras nerviosas son bloqueadas de la siguiente manera:

1. Fibras del sistema nervioso autónomo (simpáticas y parasimpáticas).


2. Fibras de la sensibilidad terminal y dolorosa.
3. Fibras de la sensibilidad al tacto.
4. Fibras de la sensibilidad profunda (ósea, muscular y articular).
5. Fibras motoras.
18
GRÁFICO 4 Vías del Dolor

Si la concentración de la solución anestésica es lo suficientemente poderosa como para


bloquear todas las fibras nerviosas, las manifestaciones clínicas del bloqueo se presentan de
conformidad con el orden anteriormente expuesto. Cuando la intervención quirúrgica se
inicia antes de que la saturación sea completa, la sensibilidad al tacto puede estar aún
presente, lo cual es inconveniente en los pacientes aprehensivo o mal premedicados. Por
último, independiente de la fijación tisular, el anestésico es absorbido del sitio de infiltración
por remoción hemática y linfática.

FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR


Fuente: Hall, Murillo, Rocha, Rodríguez. AINES Centro Nacional de Información de
Medicamentos, 2001.

Existen tres mecanismos que estimulase que existan receptores de dolor: mecánico, térmico,
y químico. El dolor rápido aparece al aplicar estímulos mecánicos y térmicos, mientras el
dolor lento obedece a los tres tipos de estímulos. Los estímulos del dolor son captados por

19
receptores fisiomorfológicos muy poco diferenciados ya sean sensoriales o nocireceptores, es
decir las terminaciones nerviosas libres.

Los receptores del dolor que se encuentran en la piel y otros tejidos, son terminaciones
nerviosas libres, estas terminaciones están distribuidas en las capas superficiales de la piel,
así como en algunos tejidos internos como son el periostio, las paredes arteriales, las
superficies articulares y también en la hoz del cerebro y el tentorio dentro de la bóveda
craneana. La mayoría de los tejidos profundos no tienen muchas terminaciones sensoriales
del dolor sino están poco inervados, no obstante, cualquier lesión tisular amplia puede seguir
aumentando y acabar causando un dolor de tipo lento, crómico, sordo y profundo en esas
áreas.

El cuerpo celular de la primera neurona aferente se encuentra en el ganglio espinal. En la


transición del dolor participan fibras ameduladas fibras C, velocidad de transmisión 0.2 – 2.0
m/seg. Y mielinizadas fibras A, velocidad de transmisión 5– 30 m/seg. Las terminaciones
nerviosas libres de las fibras A reaccionan frente a una fuerte presión o al calor, mientras las
fibras C lo hacen sensiblemente a estímulos químicos que hacen su aparición como
consecuencia de una lesión hística.

Este tipo de estímulos químicos provocan un aumento de las concentraciones de H+ y de K+


y pueden liberar las sustancias químicas como histamina, bradicinina, serotonina,
acetilcolina, las cuales son muy importantes para estimular sobre todo el dolor lento que
aparece después de una lesión tisular. El potasio tiene una importante especial, ya que es caso
de lesión hística, salen grandes cantidades del interior de la célula. La intensidad del dolor y
la concentración local extracelular del potasio están correlacionadas entre sí.

Las prostaglandinas y la sustancia P aumentan la sensibilidad de las terminaciones nerviosas


del dolor, pero no las existan directamente. Así, la reacción frente a estímulos químicos,
mecánicos y térmicos se intensifica notablemente en presencia de las prostaglandinas ya que
una vez emitido un estímulo doloroso las prostaglandinas aumentan la frecuencia de los
potenciales de acción provocado en los nervios sensibles. Cuando después del estímulo
mecánico o térmico permanece el dolor es una demostración de que estos estímulos han
provocado una lesión hística con alteraciones bioquímicas.

20
VIA EPICRÍPTICA
Fuente: Hall, Murillo, Rocha, Rodríguez. AINES Centro Nacional de Información de
Medicamentos, 2001.

Las fibras meduladas llegan a la médula espinal a través de la raíz posterior, ascienden por el
cordón posterior y terminan sin interrupción directamente en las células de los núcleos de los
cordones posteriores en el tronco encefálico. Desde allí se inicia el recorrido de la segunda
neurona hacia el tálamo y finalmente de la tercera neurona hacia la circunvolución poscentral.
A través de esta vía puede considerarse una señal dolorosa rápidamente hacia la corteza
cerebral y llegar a la percepción, esta es la vía de la sensibilidad epicríptica que es igual al
dolor intenso y rápido. GRÁFICO 5 Aparición y conducción del dolor, influencia de la
percepción

21
22
VÍA PROTOPÁTICA
Fuente: Hall, Murillo, Rocha, Rodríguez. AINES Centro Nacional de Información de
Medicamentos, 2001.

Las fibras delgadas o ameduladas de lenta conducción aparecen igualmente a través de la raíz
posterior en la medula espinal terminando así en su segunda neurona, que cruza hacia el lado
opuesto y ascendente por el cordón anterior hasta el tálamo. La vía de la sensibilidad
protopática de lenta conducción el dolor es sordo y constante. La conducción del impulso
nervioso esta modulado por las fibras descendentes, las cuales tuene su origen en la
formación reticular y terminan en la medula espinal, en el lugar de la comunicación de la
primera a la segunda neurona.

DESENCADENAMIENTO DEL DOLOR POR LA INFLAMACIÓN


Fuente: Hall, Murillo, Rocha, Rodríguez. AINES Centro Nacional de Información de
Medicamentos, 2001.

El dolor que se acompaña a la inflamación y lesión tisular quizás es consecuencia de la


estimulación local de las fibras del dolor e hiperalgesia, en parte como consecuencia de una
mayor excitabilidad de las neuronas centrales de la médula espinal. En el desencadenamiento
del dolor por inflamación, tiene particular importancia la bradicinina liberada a partir de
fibrinógeno plasmático y de citosinas como TNF alfa, IL-1 e IL 8. Estos agentes liberan
prostaglandinas y tal vez otros mediadores que estimulan la hiperalgesia. Los neuropépticos,
como sustancia P y el péptido producido por el gen de calcitonina, también intervienen en el
desencadenamiento del dolor.

Dosis grandes de prostaglandinas E2 o E2alfa pueden causar dolor intenso asimismo, pueden
causar cefalalgia y dolor vascular al ser introducidas por goteo intravenoso. La habilidad de
las prostaglandinas para sensibilizar a los receptores del dolor a estímulos mecánicos y
químicos es consecuencia de una disminución del umbral de los nocireceptores polimodales
de las fibras nerviosas C.

Por lo tanto los AINES no modifican la hiperalgesia ni el dolor causado pos acción directa de
las prostaglandinas, lo cual es congruente con la idea de que los efectos analgésicos de tales
fármacos provienen de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
23
CONSECUENCIAS DEL DOLOR
Fuente: Hall, Murillo, Rocha, Rodríguez. AINES Centro Nacional de Información de
Medicamentos, 2001.

El dolor tiene múltiples consecuencias y difieren según de la naturaleza del dolor. Los
dolores se relacionan en su mayoría con incapacidad física y psicosocial, principalmente los
relacionados con enfermedades crónicas y terminales.

ASPECTOS NOTABLES A CONSECUENCIA DEL DOLOR:


1. Facies de dolor
2. Conducta de protección
3. Insomnio o cambios en el patrón de sueno
4. Cambios de la personalidad
5. Irritabilidad
6. Anorexia
7. Pérdida de peso
8. Temor a nuevas lesiones o trastornos
9. Aislamiento social
10. Agitación y depresión
11. Egocentrismo
12. Atrofia de grupos musculares
13. Fatiga
14. Respuesta del Sistema Nervioso Simpático, fiebre, frio, cambios en la posición
corporal.

24
INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR
Fuente: Hall, Murillo, Rocha, Rodríguez. AINES Centro Nacional de Información de
Medicamentos, 2001.

La percepción del dolor puede influenciarse de la siguiente manera:

1. Eliminación de las causas del dolor


2. Disminución de la sensibilidad de los nocireceptores (analgésicos, antipiréticos,
anestésicos locales).
3. Interrupción de la conducción del dolor en los nervios sensibles (anestésicos locales)
4. Evitar la conmutación de los impulsos dolorosos en la medula espinal (opiáceos).
5. Inhibición de la percepción del dolor (opiáceo y narcótico).
6. Influencia en la elaboración del dolor (antidepresivos cono analgésicos)

ANALGÉSICOS EN DOLOR POSTOPERATORIO FARMACOLOGÍA


Fuente: Cadavid, Berrio, Gómez, Mendoza, Manual de Analgesia Postoperatoria Básica
IASP, 2007

La analgesia postoperatoria hay una gran variedad de fármacos, los opioides, los
antiinflamatorios no esteroides (AINES), el acetaminofen y otros adyuvantes como la
ketamina, la gabapentina, entre otros. Los opioides son los fármacos más efectivos para el
control del dolor POP moderado a severo en los primeros tres días posquirúrgicos,
excluyendo solo aquellos casos donde se apliquen en bloqueos ó analgesia neuroaxial.

La combinación de analgésicos ya sea opioides y AINES con diferente mecanismo de acción


mejora la analgesia y se debe emplear siempre que sea posible. Este concepto se conoce
como analgesia multimodal y permite lograr una analgesia más efectiva y reducir los efectos
adversos de los opioides, principalmente náusea y vómito. El uso de AINES y el
Acetaminofen debe realizarse por vía intravenosa para dosis de rescate para el dolor
postoperatorio. Estos son coadyuvante más seguro y con eficacia comprobada, por lo tanto
debe emplearse en la mayoría de los pacientes postoperatorio.

25
OPIOIDES

Los opioides son la primera opción de tratamiento para el dolor posquirúrgico, según Task
Force American Society of Anesthesiology, ASA, 2004. Los opioides son agonistas del
receptor μ con efecto central, con el uso prolongado son los analgésicos con menos efectos
deletéreos a nivel cardiovascular y renal. Los opioides potentes (morfina, hidromorfona,
fentanil) no tienen efecto techo, por lo tanto se debe usar la dosis necesaria para aliviar el
dolor del paciente. Los efectos adversos más comunes son náusea, vómito, prurito, sedación y
retención urinaria. La depresión respiratoria es infrecuente, especialmente cuando el paciente
tiene dolor severo y se realiza una titulación adecuada. Para reducir el riesgo de depresión
respiratoria se recomienda prescribir dosis mínimas efectivas de opioide por horario y
compensar la variabilidad de los requerimientos con la analgesia de rescate. Una vez
trasladado a sala de hospitalización, debe reducirse la dosis de opioide por horario.
UADRO 2 Opioides intravenosos para analgesia postoperatoria

26
TITULACIÓN CON OPIOIDE

Para dolor postoperatorio, la titulación con morfina se realiza con bolos de 0.05-0.1 mg/kg
cada 10 minutos hasta reducir el dolor. Cada vez que se aplique un bolo debe descartarse que
el paciente tenga sedación o frecuencia respiratoria menor de 12/minuto. El rango de dosis
para cada bolo depende de aspectos como la severidad del dolor, el estado hemodinámico, el
incremento de los efectos adversos por opioide.

TRAMADOL

Es un opioide útil en dolor de intensidad moderada. Es un agonista débil y tiene efecto techo,
actúa también como inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina. Por todo lo
anterior, no se recomienda en cirugía mayor con trauma extenso, dada la necesidad de titular
y a que con frecuencia se exceden las dosis máximas diarias recomendadas. Los más
comunes efectos adversos son náusea y vómito. Se debe reducir la dosis en el paciente
anciano o con falla renal.

El Tramadol está contraindicado en falla renal avanzada, epilepsia, síndrome carcinoide y


feocromocitoma, también en los pacientes que reciben inhibidores de la monoaminooxidasa,
se debe tener precaución en quienes reciben antidepresivos tricíclicos o inhibidores selectivos
de la recaptación de serotonina, por mayor riesgo de convulsiones.

Presentación:
Ampolla 50mg/1ml y ampollas de 100mg/2ml
Gotas 100mg/1ml (1 ml= 20 gotas), depende de la presentación
Dosis inicial: 1-2 mg/kg cada 6 horas - Dosis máxima: 600 mg/día

27
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES NO ESTEROIDES

AINES
Se usan como parte del manejo del dolor postoperatorio por su efecto ahorrador de opioides.
Por su inhibición de prostaglandinas, reducen la amplificación del dolor en las primeras seis
horas del posquirúrgico y son de valor en analgesia preventiva, tienen efecto techo. En los
estudios de analgesia multimodal, los AINES son los fármacos que han mostrado sinergizar
la analgesia opioide y reducir la náusea y el vómito hasta un 32% de los casos.

Se contraindican en pacientes con úlcera péptica activa o sintomática, sangrado masivo,


coagulopatía, anticoagulación, infarto, insuficiencia renal, falla cardiaca o hipersensibilidad.
Su empleo debe ser cauteloso en pacientes mayores de 60 años, riesgo de sangrado o uso
concomitante de esteroides.

CUADRO 3 Analgésicos no opioides, no esteroides.

28
MECANISMO DE ACCIÓN
Los AINES inhibe la actividad de la enzima ciclo oxigenasa (COX), resultando en la
disminución de la formación de prostaglandinas y tromboxanos a partir del ácido
araquidónico. La disminución en la síntesis de prostaglandinas y su importancia en la
producción del dolor, inflamación y fiebre y su actividad en diferentes tejidos es la
responsable de la mayoría de los efectos terapéuticos y adversos de los AINES.

GRÁFICO 6 Mecanismo de acción de los AINES

ACETAMINOFÉN

El acetaminofen como parte de la analgesia multimodal, es un analgésico efectivo y con una


alta seguridad en sus efectos adversos; puede formularse sistemáticamente en los pacientes
como terapia adyuvante a los opioides. Carece de actividad antiinflamatoria.
Presentación: tabletas 500 mg y solución inyectable de 500 mg y 1000mg
Dosis máxima: 1 gr vía oral cada 6 horas o vía intravenosa
Dosis anciano o hepatopatía: 500mg vía oral cada 6 horas

PROFILAXIS DE NÁUSEA Y VÓMITO POSTOPERATORIOS

Algunos estudios han demostrado que la náusea y vómito postoperatorios (NVPO) son los
síntomas que los pacientes más desean evitar, incluso en algunas ocasiones más que el dolor.

29
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR SU APARICIÓN EN LA POBLACIÓN EN
RIESGO TALES COMO:

 DEXAMETASONA.- Este fármaco es empleado por el anestesiólogo durante la


inducción porque la evidencia muestra que disminuye la incidencia de NVPO.
Presentación: ampolla 4mg/1ml Dosis: 8 mg IV administrada antes de la inducción
anestésica

 HALOPERIDOL.- Es efectivo en la prevención de náusea y vómito posoperatorio


por anestesia ó por administración de opioides. Para el efecto antiemético, la dosis de
Haloperidol es mucho más baja que la dosis antipsicótica oscilando las dosis entre 1-2
mg con mínima toxicidad (sedación y efectos extrapiramidales). La concentración
plasmática pico de una administración intravenosa se alcanza a los 15 minutos.
Presentación: ampolla 5mg/1ml, 2 mg/1 ml (1 ml=25 gotas) Dosis: 1-2 mg IV cada 12
horas o 2 mg (25 gotas) vía oral cada 12 horas.

 METOCLOPRAMIDA.- Su efecto como profiláctico de NVPO es pobre. Es


utilizada como medicamento de rescate en caso de vómito. Presentación: ampolla
10mg/2ml Dosis: 10 mg vía intravenosa cada 6-8 horas en el adulto.

MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO

Se define según Melzack, 1990, El dolor es una experiencia sensorial y emocional, asociada
al daño potencial o actual de un tejido. Cada persona experimenta el dolor de una forma única
que relaciona, no sólo la experiencia sensorial sino también las esferas cognitivas y afectivas.

Su tratamiento va más allá del compromiso humanitario porque puede llevar a secuelas en la
fisiología de los diversos sistemas de la homeostasis corporal como se enumeran a
continuación.

1. Aumento del metabolismo.


2. Incremento de los mecanismos de coagulación.

30
3. Retención de agua.
4. Destrucción tisular.
5. Disfunción del sistema inmune.
6. Hiperreactividad autonómica.
7. Estrés respiratorio.
8. Retardo de la función del tracto gastrointestinal.
9. Aparición del síndrome del dolor crónico.

El manejo adecuado del dolor postoperatorio permite mejorar la recuperación integral de la


paciente. Pero esto no es lo que sucede en muchos casos por el temor infundado a la adicción
por drogas, el desconocimiento de la farmacocinética de los medicamentos, de los efectos
psicológicos y fisiológicos negativos y la creencia de que debe tolerar cierto grado de dolor.

TRATAMIENTO DE LA DEPRESION RESPIRATORIA POR OPIOIDE CON


NALOXONA

La naloxona es un fármaco antagonista de los receptores opioides, se usa en el tratamiento de


la intoxicación aguda y depresión respiratoria por opioides. Las dosis son de 0.02mg/kg de
naloxona por dosis. Para tratar la toxicidad por opioides en adultos, diluir la ampolla de
Narcan de 0,4 mg hasta 10 ml con solución salina y aplicar vía intravenosa lento; 3 ml de la
dilución (120 microgramos) cada 3 minutos. La posología debe ser individualizada para cada
paciente en particular, hasta conseguir ventilación y estado de conciencia adecuados, sin
dolor significativo. Las dosis pediátricas (en neonatos) se suministran a través de la vena
umbilical, o bien por vía IM o subcutánea, y oscila en 10 mcg/kg. Si luego de la reversión
con naloxona se requiere una infusión continua, se calculan posteriormente 2 microgramos/kg
cada hora por al menos 4 horas.

ANALGESIA MULTIMODAL
Consiste en una combinación racional de fármacos con diferentes mecanismos de acción
sobre el proceso de nocicepción, logrando así un efecto sinérgico en la analgesia y reducción
de efectos adversos.

31
ANALGESIA DE RESCATE
Consistente en administrar dosis adicionales de opioides o de otro analgésico ya sea opioide o
acetaminofen a las prescritas previamente por horario. Estas dosis adicionales se aplican a
intervalos repetidos hasta reducir el nivel de dolor postquirúrgico. De esta forma se optimizan
los resultados terapéuticos.

ANALGESIA EPIDURAL CON OPIOIDES.

La administrar opioides en el bloqueo epidural cuando se está utilizando anestésicos locales.


La acción de los opioides se establece a través de receptores específicos localizados en la
substancia gelatinosa de la médula espinal con difusión amplia por el LCR y el tejido
nervioso. Los opioides liposolubles como el fentanyl y el sufentanyl, al igual que los
anestésicos locales, cubre los dermatomos porque su acción se basa en el bloqueo en la
transmisión neuronal de las raíces de los nervios y ganglios de la raíz dorsal.

CUADRO 4 Dosis de opioides para analgesia postoperatoria

32
CUADRO 5 Dosis de opioides y analgésicos locales peridurales analgesia postoperatoria

33
ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR
Fuente:www.1aria.com/docs/areaDolor/escalasValoracion/EscalasValoracionDolor.pdf

Las escalas de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de la intensidad del
dolor, y con su empleo podemos llegar a cuantificar la percepción subjetiva del dolor por
parte del paciente, y ajustar de una forma más exacta el uso de los analgésicos.
Recientemente se recomienda obviar el paso escalonado de los analgésicos, establecido por la
OMS, en determinados casos, como pacientes que refieran un dolor severo de inicio,
deberíamos pasar directamente al tercer escalón, sin necesidad de ensayar los dos escalones
previos con el objetivo de evitar períodos de dolor mal controlado.

Este test es considerado como el mejor, por ser práctico y fiable y presentar como ventaja su
facilidad para ejecutarlo. El paciente puede expresar libremente su experiencia subjetiva del
síntoma y el operador lo traduce fácilmente en números (superponiéndolo en una escala
milimetrada) de tal forma que es posible cuantificar la intensidad, hacer diagramas y análisis
estadístico. Es muy utilizada en la clínica, posee mayor sensibilidad de medición al no
contener números ni palabras que puedan limitar o condicionar al paciente.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES A LA HORA DE EVALUAR EL DOLOR:

 Facilita toma de decisiones terapéuticas y el control por parte del paciente.


 Explicar al paciente y a su familia la utilidad de evaluar los síntomas que presenta.
 Explicar de acuerdo al lenguaje y al estilo cultural del paciente.
 Dejar puntuar al paciente sin interferir ni juzgar.
 Determinar el estado cognitivo del paciente y su deseo o capacidad para colaborar.
 De acuerdo al puntaje del paciente, validar la puntuación. EVA (Escala visual
analógica)

El tratamiento analgésico del dolor ginecobstetrico dependerá sobre todo del tipo de
dolor y de la intensidad. De manera que en los dolores con EVA ≥ 7 se debería de iniciar
de entrada con el tercer escalón de la analgesia, obviando los dos escalones previos. La
vía de administración recomendada es la vía intravenosa, después la vía oral y por último
la transdérmicas.

34
Estas escalas de valoración del dolor ginecobstetrico son generalmente de fácil manejo y
entendimiento por parte de la paciente.

EVA - ESCALA ANALÓGICA VISUAL

Fue realizada por Scott Huskinson en 1976. Se compone del dibujo de una línea vertical,
limitada en los dos extremos por dos líneas horizontales: las cuales representa la ausencia
del dolor y el dolor máximo que es insoportable o imaginable.

Permite medir la intensidad del dolor entre los observadores de las áreas de
hospitalización. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se
encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o
menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en
la línea el punto que indique la intensidad y se mide con una regla milimetrada. La
intensidad se expresa en centímetros.

GRÁFICO 7 EVA - Escala analógica visual

35
CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

MÉTODO

MANEJO DEL DOLOR POST CESAREA EN EL HOSPITAL ESPECIALIZADO


MARIANA DE JESUS DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 2015

HIPÓTESIS

Al evaluar los procedimientos del manejo del dolor post-cesaría en relación al factor
biológico, psicológico y social, se podrá mejorar el apego materno infantil desde su
inicio.

VARIABLES: Las variables que se utilizarán en este estudio son:

VARIABLE DEPENDIENTE:
 Manejo del dolor.

VARIABLES INDEPENDIENTE:
 Pacientes post-cesárea

VARIABLES INTERVINIENTES
 Edad
 Sexo

36
 Procedencia
 Nivel educativo
 Horas de hospitalización postoperatorio
 Diagnostico con criterios de inclusión
 Datos clínicos relevantes
 Drogadicción
 Uso me medicamentos antiepilépticos, antidepresivos, etc.
 Factor psicológico o emocional
 Tipo de anestesia
 Tiempo analgesia
 Escala EVA
 Horas de hospitalización postoperatorio
 Calidad analgesia
 Efectos secundarios de la Analgesia
 Rescate de drogas analgésicas por dolor
 Rescate de drogas por efectos secundarios de la analgesia
 Movimiento de piernas
 Apego del recién nacido
 Tolerancia madre del RN por tipo de analgesia
 Manejo de enfermería por tipo de analgesia

UNIVERSO Y MUESTRA

UNIVERSO

1. El universo está formado 964 mujeres embarazadas que se sometieron a cesaría en un


periodo de tiempo comprendido del 1 febrero a 20 noviembre del año 2015 y que
cumplan los criterios de inclusión.

2. El estudio estará conformado por los paciente obstétricas que se comprendan en edad
fértil entre edades comprendidas entre 13 y 41 que ingresen a la Hospital Maternidad
Marianita de Jesús y tengan diagnóstico Embarazo y que sean sometidas a cesaría.

37
3. Luego ser intervenidos quirúrgicamente pasan posteriormente al área de recuperación
post operatorio donde se valorara las diferencias entre manejo del dolor de las dos
técnicas para analgesia en el postoperatorio en puerperio inmediato, en el Hospital
Especializado Marianita de Jesús.

MUESTRA
CUADRO 6 Tamaño de la muestra

MÉTODO
Nos referimos al tipo de investigación y al diseño de la investigación que haremos en
nuestro caso será:
TIPO DE INVESTIGACIÓN

 Retrospectivo, observacional
 Exploratorio
 Descriptivo
 Analítico de cohort

38
 Correlacional

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
 No experimental.

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Se realizará un estudio observacional analítico cuyo diseño será tipo cohorte


retrospectivo, que permitirá estimar el Riesgo Relativo (RR) de factores de las
complicaciones y beneficios entre las dos técnicas para analgesia en el postquirúrgico
en puerperio inmediato, en el Hospital Especializado Marianita de Jesús.

2. En ambas poblaciones de estudio se describirán las variables sociodemográficas,


clínicas y epidemiológicas propuestas (edad, sexo, procedencia, nivel de educación,
antecedentes clínicos) y se estimará el riesgo relativo de los factores del desenlace de
esta técnica analgésica. Para la obtención de estas variables se utilizarán como fuente
de información las historias clínicas y los record de anestesia de las pacientes
obstétricas ingresadas en el Hospital Especializado Marianita de Jesús” durante el año
2015

ANALISIS DE DATOS:

La investigación será elaborada, procesada y sistematizada de la siguiente manera: Se


elaborará una ficha de recolección de datos para su recolección, dicho instrumento se
realizará en base a las variables del estudio, posterior a la recolección de datos, se procederá
a la elaboración de una base de datos en el Programa SPSS y de Excel en la cual luego del
Procesamiento y tabulación de datos se realizarán las tablas y análisis estadísticos así como el
cruce de variables de acuerdo a los objetivos del estudio. Para complementar el análisis de
los datos se realizarán Pruebas de significancia estadística como Chi cuadrado y el cálculo de
los intervalos de confianza.

39
40
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLE
CUADRO N° 7
CUADRO 7 Operacionalización de las variables

Variable Tipo Escala de Valores de


Medición Medición
Edad Cuantitativa Numérica Nº, %
Sexo Cualitativa Nominal Nº, %
Procedencia Cualitativa Nominal Nº, %
Nivel educativo Cualitativa Nominal Nº, %
Diagnostico con criterios de inclusión Cualitativa Nominal Nº, %

Datos clínicos relevantes Cualitativa Nominal Nº, %


Drogadicción Numérica Nº, %
Uso me medicamentos antiepilépticos, Cualitativa Numérica Nº, %
antidepresivos, etc.
Factor psicológico o emocional Cualitativa Numérica Nº, %
Tipo de anestesia Cualitativa Numérica Nº, %
Tiempo analgesia Cuantitativa Numérica Nº, %
Escala EVA Cualitativa Numérica Nº, %
Calidad analgesia Cualitativa Nominal Nº, %
Calidad analgesia Cualitativa Numérica Nº, %
Rescate de drogas analgésicas por dolor Cualitativa Numérica Nº, %
Efectos secundarios de la Analgesia Cualitativa Numérica Nº, %
Rescate de drogas por efectos Cualitativa Numérica Nº, %
secundarios de la analgesia
Tiempo de Movimiento de las piernas Cualitativa Nominal Nº, %
Tiempo en el postoperatorio Cuantitativa Numérica Nº, %
autocontrol motor básico
Apego del recién nacido Cualitativa Numérica Nº, %
Tolerancia madre del RN por tipo de Cualitativa Numérica Nº, %
analgesia
Manejo de enfermería por tipo de Cualitativa Numérica Nº, %
analgesia

41
CRITERIOS DE INCLUSIÓN

 Pacientes obstétricas con diagnóstico de Embarazo que sometidas Cesaría y


que ingresen en el Hospital Especializado Marianita de Jesús. en el período
comprendido entre Febrero y Septiembre del año 2015.
 Pacientes obstétricas en edad fértil que comprenda edades de 13 a 41 años.
 Pacientes obstétricas que hayan firmado el consentimiento informado
formulario SNS-MSP/HCU-form024/2008
 Pacientes obstétricas con preeclampsia leve, moderada, severa sin
complicaciones añadidas.
 Pacientes obstétricas con hipertensión arterial gestacional
 Pacientes obstétricas con trabajo de parto y su escala de dolor en trabajo de
parto sea menor 8/10
 Pacientes obstétricas con ruptura prematura de membranas
 Pacientes obstétricas con desproporción céfalo-pélvica o pélvica-cefálica.
 Pacientes obstétricas con HIV reactivos y no tengan sintomatología de SIDA
 Pacientes obstétricas con diabetes tipo 1 y tipo 2

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Pacientes obstétricas con datos incompletos en su Historia Clínica.
 Pacientes obstétricas con Diagnostico de Síndrome Hell
 Pacientes obstétricas con Diagnóstico de Infección en región de la punción lumbar
 Pacientes obstétricas con producto en Sufrimiento fetal y patrón intranquilizante.
 Pacientes obstétricas con desprendimiento de placenta
 Pacientes obstétricas que hayan tenido cirugías previas como apendicetomía,
quistes de ovario, laparotomía exploratoria, etc.
 Pacientes obstétricas que tengas más de 4 cicatrices Uterinas previas

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Con las fichas de investigación se trabajara en las diferentes variables que se tomaran en
consideración, las mismas serán operacionalizadas previamente. Las fichas serán procesadas
en una base de datos, la misma será analizada para la elaboración de estadísticas, con las

42
cuales luego de presentadas se llegará a conclusiones y recomendaciones según los datos
obtenidos.
Se utilizará el programa SPSS en donde se realizarán tablas simples, cruce de variables y
gráficos para cumplir con los objetivos del estudio, evitando márgenes de error. Los
resultados serán analizados estadísticamente discutidos con la literatura científica consultada.

ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES


Se tuvo en cuenta los principios éticos que rigen la investigación con seres humanos, la
deontología médica; y las leyes de la República del Ecuador. El estudio se enmarca en las
leyes y reglamentos de la Constitución del Ecuador, que resguardan la intimidad del
individuo pero que favorecen la investigación científica y el mejoramiento de la atención
médica paciente en las instituciones hospitalarias del país.

Por lo cual este estudio que fue realizado Hospital Especializado Mariana de Jesús, no
transgredió los derechos de las pacientes, debido a que en ningún momento viola su
privacidad, o se pone en riesgo la salud o el bienestar del paciente ya que es un estudio de
tipo observacional. Por otro lado la observación se regirá según las normas de Buena Práctica
Médica.

Se cuenta además con la autorización del Honorable Consejo Directivo de la Universidad de


Guayaquil para ejecutar este proyecto de tesis y Director del Departamento de Anestesiología
del Hospital Especializado Mariana de Jesús el Dr. Ángel Patricio Verdezoto Martínez. Y
colaboración del personal de anestesiología, ginecobstetricia y enfermería que labora en
dicha casa de salud.

43
CAPÍTULO III

RESULTADOS CON SU PROCESAMIENTO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DATOS

1.- De las mujeres con puerperio inmediato en el postoperatorio del Hospital


Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico.
GRÁFICO 8 Prevalencia

ANÁLISIS.- De las 964 mujeres intervenidas por cesárea, el 28% de ellas se les realizó
manejo del dolor postquirúrgico en el postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como
analgesia peridural. El dolor postoperatorio es un evento común en nuestro medio, el cual hay
que evitar, ya que su presencia puede provocar múltiples complicaciones y su control, es un
importante aspecto del cuidado óptimo de las pacientes operadas.

Hay factores que modifican la respuesta al dolor como: cultura, nivel socio económico,
ansiedad, ambiente, posibilidad de muerte, edad, estado físico, presencia o no del cónyuge,
estado psicológico, miedo, tipo y lugar de la cirugía, prejuicios, experiencias previas y
sicológicas entre otros. Méndez R. 1992.

44
2.- Frecuencia de edad de las mujeres con puerperio inmediato en el postoperatorio del
Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico.

CUADRO 8 Estadísticos promedio de edad. GRÁFICO 9 Histograma

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres obstétricas en el postoperatorio con puerperio inmediato


del Hospital Especializado Marianita de Jesús que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico en el postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural.
Su edad promedio es de 24 años. Y con una moda de 22 años de edad. Esto corresponde a
mujeres jóvenes en etapa fértil.

45
3.- Distribución de la procedencia de las mujeres con puerperio inmediato en el
postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó
manejo del dolor postquirúrgico.

CUADRO 9 Procedencia

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres obstétricas en el postoperatorio con puerperio inmediato


del Hospital Especializado Marianita de Jesús que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico en el postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural.
Viven en el área urbana el 76,4% y en áreas rurales el 23,6%.

46
4.- Identificación del nivel de educación de las mujeres con puerperio inmediato en el
postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó
manejo del dolor postquirúrgico.

GRÁFICO 10 Educación

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres obstétricas en el postoperatorio con puerperio inmediato


del Hospital Especializado Marianita de Jesús que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico en el postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural.
el 80% están realizando sus estudios de segundo nivel, el 18,9% cursan el primer nivel y
solo el 1,1% están en la Universidad.

47
5.- Distribución de embarazos y cuadro clínico de las mujeres con puerperio inmediato
en el postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que se les
realizó manejo del dolor postquirúrgico.
CUADRO 10 Cuadro clínico de las mujeres con puerperio inmediato en el postoperatorio

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres obstétricas en el postoperatorio con puerperio inmediato


del Hospital Especializado Marianita de Jesús que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico en el postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural.
El 74,2% son multíparas, el 13,1% son Primigesta, el 10,95 son secundagestas, solo el 1%
presentaban incapacidad sea en el lenguaje o físico y menos del 1% problemas alérgicos
respiratorios.

48
6.- Evaluación del factor emocional de las mujeres con puerperio inmediato en el
postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que se les realizó
manejo del dolor postquirúrgico.
CUADRO 11 Factor Psicológico y Emocional Post Parto

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres obstétricas en el postoperatorio con puerperio inmediato


del Hospital Especializado Marianita de Jesús que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico en el postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural.
El 74,9% no refiere problema emocional, el 30% refiere ansiedad y malestar varios, el 17%
presentó depresión moderada y el 4% depresión leve, el 3,3% de las mujeres tenían
sobrepeso, y el 2,9% eran adictas alguna droga ilícita.

Los efectos negativos físicos y psicológicos, así como la repercusión socioeconómica inducen
a aumentar la morbilidad postoperatoria y la estancia hospitalaria lo que ha influenciado en
las respuestas individuales a la intervención quirúrgica y en las necesidades de administrar
analgesia postoperatoria lo cual es un indicador de satisfacción de la relación madre-recién
nacido durante el puerperio. Schofield PA. 2014.

49
7.- Evaluación del uso de medicamentos preoperatorios de las mujeres con puerperio
inmediato en el postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que
se les realizó manejo del dolor postquirúrgico.

GRÁFICO 11 Uso De Medicamentos Preoperatorios

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres obstétricas en el postoperatorio con puerperio inmediato


del Hospital Especializado Marianita de Jesús que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico en el postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural.
El 82,2% no recibió ningún medicamento previo a la Cesaría solo el 3 +/- 1 % recibieron los
siguientes medicamentos: salbutamol inhalador, levotiroxina, antiglucemiante, sulfato de
magnesio 4,1%, nifedipino 2,1%, antiepilépticos, retrovirales 4,1% e insulina entre otros.

50
8.- Utilización de drogas ilícitas durante el embarazo de las mujeres con puerperio
inmediato en el postoperatorio del Hospital Especializado Marianita de Jesús a las que
se les realizó manejo del dolor postquirúrgico.

GRÁFICO 12 Drogas Ilícitas Durante el Embarazo

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres obstétricas en el postoperatorio con puerperio inmediato


del Hospital Especializado Marianita de Jesús que se les realizó manejo del dolor
postquirúrgico en el postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural.
El 97% no utilizan ninguna droga, solo el 3% han utilizado Cocaína, Hachís y Marihuana.
Todas las mujeres han presentado fisiológica confirmada por laboratorio.

51
9.- Las mujeres con puerperio inmediato en el postoperatorio del Hospital Especializado
Marianita de Jesús a las que se les realizó manejo del dolor postquirúrgico, ¿Las
semanas de gestación está relacionada con la Escala visual analógica EVA?

CUADRO 12 Correlación de Pearson

P = 0,005
Ho: En las mujeres embarazadas, las semanas de gestación no está relacionada con la Escala
visual analógica EVA
Ha: En las mujeres embarazadas, las semanas de gestación si está relacionada con la Escala
visual analógica EVA

ANÁLISIS.- Se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula 0,53 > P =


0.005 que de acuerdo a la escala tipo Licker del 0 al 10, en la mayoría, su nivel de
evaluación fue de 5+/-2 grado de insatisfacción donde anotaban con una carita feliz su
puntaje debido a la intensidad del dolor.

52
10.- En las mujeres embarazadas, la terapia del dolor tipo analgesia en la cesaría
influye en el grado de satisfacción de las mujeres embarazadas evaluadas con EVA?

CUADRO 13 Prueba de T test, prueba de muestra única

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres con analgesia intravenosa comparada con analgesia
peridural, vemos que tiene un alto nivel de significación estadística cuando se utiliza terapia
del dolor tipo analgesia. El dolor agudo postoperatorio es con frecuencia el punto de partida
del dolor crónico en una cesaría, su manejo optimo es responsabilidad del anestesiólogo que
disminuye o previene la incidencia del dolor crónico lo cual debe de fomentar sus
conocimientos en todos sus aspectos terapéuticos, psicológicos y social lo que influye que el
paciente muestra satisfacción como en el resultado 0.000 < P = 0.005 antes, durante y
después del procedimiento quirúrgico.

53
11.- En las mujeres embarazadas, la terapia del dolor tipo analgesia en la cesaría
influye en el grado de satisfacción de las mujeres embarazadas evaluadas con EVA?
CUADRO 14 Prueba de Ch2, Estadísticos de prueba

RR = 1

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres con complicaciones con analgesia intravenosa o analgesia
peridural, vemos que existe un alto riesgo cuando la mujer no tolera el dolor postoperatorio
por cesaría sea este intravenosa o peridural a pesar que se utilizó terapia del dolor tipo
anestesia en la cirugía, afecta en algunos casos la relación del apego de la madre en el recién
nacido en forma biológica como psicológica. Por lo que es necesario administrar terapia para
el dolor postoperatorio, que en algunos casos se utilizó paracetamol, Keterolaco, cuyo efecto
secundario fueron las náuseas medicándoles con tratamiento Ondasetrón de 8mg.

54
13.- En las mujeres embarazadas, la terapia del dolor tipo analgesia, las semana de
embarazos están relacionadas con las complicaciones fetales?

CUADRO 15 Prueba de Contraste de Hipótesis

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres con analgesia intravenosa comparada con analgesia
peridural, vemos que existe un nivel de significación estadística cuyo resultado 0.002 < P =
0.005 lo que demuestra que nuestra media de edad de las mujeres de entre 24 años o menos
el tiempo de gestación influye en las complicaciones fetales de acuerdo al tiempo de
desarrollo del Feto dentro del útero.

55
14.- Frecuencia del tipo de procedimiento de cesárea en mujeres embarazadas.

CUADRO 16 Procedimiento Quirúrgico Ginecobstetrico

ANÁLISIS.- De las 275 mujeres con complicaciones con analgesia intravenosa comparada
con analgesia peridural vemos que el 73,1% su intervención fue Cesárea y el 26,8% Cesárea
más Salpingectomía parcial bilateral.

56
15.- La opinión del Cirujano de la calidad de la anestesia está en relación a la opinión de
la enfermera?

CUADRO 17 Correlación de Pearson

P= 0.005
Ho = La opinión del Cirujano sobre la calidad de la anestesia no está en relación a la opinión
de la enfermera.
Ha= La opinión del Cirujano sobre la calidad de la anestesia si está en relación a la opinión
de la enfermera.

Análisis.- Se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula cuyo resultado es


0,143 > P = 0,005, que de acuerdo a la escala tipo Licker las evaluaciones fueron distintas, la
mayoría de los médicos el 58,5% fue de 6/10, mientras que para las enfermeras el 52,4 fue
de 10/10.

57
16.- Frecuencia de recién nacidos de las 275 mujeres embarazadas

CUADRO 18 Recién Nacidos

Análisis.- De las 275 embarazadas, el 53,8% nacieron de género masculino, mientras que el
46,25 fueron del género femenino. Todas las madres estuvieron 3 horas en el área del
postoperatorio y después se les dio el pase a hospitalización.

58
16.- Frecuencia de complicaciones fetales en las mujeres con analgesia intravenosa
comparada con analgesia peridural

GRÁFICO 13 Frecuencia de Complicaciones Fetales

Análisis.- De las 275 mujeres obstétricas en el postoperatorio con puerperio inmediato del
Hospital Especializado Marianita de Jesús que se les realizó manejo del dolor postquirúrgico
en el postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural. El 33,1% no
refiere complicaciones fetales, el 16% Oligoanmios moderado y muy pocos severos o leves,
el 9.8% Distocia de Presentación Podálico, el 7,1% Ruptura prematura de membranas y en
menor rango, Ruptura prematura de membranas + Liquido teñido, Ruptura prematura
membranas + Taquicardia fetal, el 3.6% Prevención de la Transmisión vertical, 4.4%
preeclampsia severa y en menor rango preeclampsia severa + Oligoanmios severo,
Preeclampsia severa + Ruptura prematura de membranas.

En el Ecuador la tasa de mortalidad por complicaciones durante el parto es del 12,43% y el


índice de mortalidad materna es del 45,71%. INEC- 2013

59
CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN

De los resultados de la investigación se estableció que en las 275 mujeres obstétricas que
fueron sometidas a cesaría por diferentes causas de cuadros clínico maternos y fetales y
después del cual pasaron al área del postoperatorio donde se recuperan de su puerperio
quirúrgico inmediato, se les realizó manejo del dolor postquirúrgico en el postoperatorio con
analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural, y a las cual se las valoro mediante una
ficha de recolección de datos en donde constaban, datos de la afiliación de la paciente, nivel
educativo, datos clínicos relevantes, drogadicción, uso medicamentos, factor psicológico, tipo
de analgesia, escala de valoración del dolor análoga EVA, efectos secundarios de la
analgesia, drogas de rescate para los efectos secundarios, tiempo en el postoperatorio hasta la
recuperación total de la anestesia, opinión de la analgesia peridural y de la analgesia
intravenosa tanto del cirujano como de enfermería, aceptación de la madre del apego precoz
del recién nacido.

Donde se establece que de las 275 pacientes ingresadas, la media de edad es de 24 años,
mientras que la moda es de 22 años, 210 fueron del sector urbano y 65 del sector rural, el
80% de la pacientes completo de educación de secundaria mientras que el 18.9% solo
termino la primaria y 1.1% cursa por estudios universitarios.

Y como antecedentes personales patológicos se destacan los siguientes cuadros clínicos El 74


% son multíparas, el 13% son Primigesta, el 11% son secundagestas, solo el 1% presentaban
incapacidad sea en el lenguaje o físico y menos del 1% problemas alérgicos respiratorios.

De las pacientes atendidas se destacan los siguientes antecedentes relevantes como que 75%
no refiere problema emocional, el 10% refiere ansiedad, el 17%, presentó depresión
moderada y el 4% depresión leve, el 3,3% de las mujeres tenían sobrepeso, y el 3% eran
adictas alguna droga ilícita han utilizado Cocaína, Hachís y Marihuana, mientras que el 97%

60
no utilizan ninguna droga. Donde se observa como factor psicológico y emocional de las
mujeres con puerperio inmediato en el postoperatorio.
El 82% no recibió ningún medicamento previo a la Cesaría, solo el 18 % recibieron los
siguientes medicamentos: sulfato de magnesio 4,1%, antiepilépticos, retrovirales 4% e y
nifedipino 2 %, la insulina, salbutamol inhalador, levotiroxina, antiglucemiante en pequeñas
proporciones iguales.

Las semanas de gestación está relacionada con la Escala visual analógica EVA Se rechaza la
hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula 0,53 > P = 0.005 que de acuerdo a la escala
tipo Licker del 0 al 10, en la mayoría, su nivel de evaluación fue de 5+/-2 grado de
insatisfacción donde anotaban con una carita feliz su puntaje debido a la intensidad del dolor
negativo. Se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula cuyo resultado es
0,143 > P = 0,005, que de acuerdo a la escala tipo Licker las evaluaciones fueron distintas, la
mayoría de los médicos el 58,5% fue de 6/10, mientras que para las enfermeras el 52,4 fue
de 10/10.

La terapia del dolor tipo analgesia postquirúrgica en la postoperatorio influye en el grado de


satisfacción de las mujeres embarazadas evaluadas con EVA, la muestra satisfacción como
en el resultado 0.000 < P = 0.005 antes, durante y después del procedimiento quirúrgico. De
las 275 mujeres con complicaciones con analgesia intravenosa comparada con analgesia
peridural vemos que el 73,1% su intervención fue Cesárea y el 26,8% Cesárea más
Salpingectomía parcial bilateral. De las 275 embarazadas, el 53,8% nacieron de género
masculino, mientras que el 46,25 fueron del género femenino. Todas las madres estuvieron 3
horas en el área del postoperatorio y después se les dio el pase a hospitalización.

De las 275 mujeres obstétricas en el postoperatorio con puerperio inmediato del Hospital
Especializado Marianita de Jesús que se les realizó manejo del dolor postquirúrgico en el
postoperatorio con analgesia tanto intravenosa como analgesia peridural. El 33,1% no refiere
complicaciones fetales, el 16% Oligoanmios moderado y muy pocos severos o leves, el 9.8%
Distocia de Presentación Podálico, el 7,1% RPM y en menor rango, RPM + Liquido teñido,
RPM + Taquicardia fetal, el 3.6% PPTV, 4.4% preeclampsia severa y en menor rango
preeclampsia severa + Oligoanmios severo, Preeclampsia severa + RPM.

61
LIMITACIONES
LA mayor limitación que se encontró en realizar este estudio, fue la aceptación de la
analgesia peridural por parte de los cirujanos, como esquema del manejo del dolor en
posquirúrgico. Dado que su entrenamiento de ellos de prescripción estaban acostumbrados a
la analgesia intravenosa.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Esto investigación abre la puerta a nuevas alternativas de analgesia para el manejo dolor en el
postoperatorio y su valoración con respecto a nuevos estudios del área de la anestesiología.

ASPECTOS RELEVANTES
La calidad del manejo del dolor influye en las madres que cursan con su puerperio quirúrgico
inmediato, ya que de esto depende el apego precoz del recién nacido y esto está considerado
por la OMS como vinculo fundamental del amor materno y que ese momento es clave para
un buen desarrollo físico y emocional del recién nacido, ya que implica que se amantara
desde el momento del nacimiento y esto fomenta ese lazo madre hijo.

La historia clínica obstétrica debe incluir información que ayude a determinar riesgos en el
uso de drogas analgésicas y de la técnica analgésica ya que esto es relevante no solo para
detectar alergias a medicamentos o antecedentes negativos a la analgesia, sino también se ven
los aspectos psicológicos y psicosociales, depresión, uso de drogas ilícitas, diabetes,
obesidad. Ya que esto si influye en la analgesia peridural. Por lo cual la analgesia epidural se
la recomienda como técnica manejo del dolor posquirúrgico sin dejar a un lado la analgesia
intravenosa.

Por parte de enfermería se reduce es estrés laboral por el manejo y cuidados de las bombas de
infusión de la terapia del dolor tipo analgesia intravenosa.
A nivel hospitalario se reduce costos ya que se consume menos insumos y medicamentos al
no tener que prescribir terapia del dolor intravenosa. Y debido a la gran demanda de atención
ginecobstetricia se optimiza la movilidad de camas en el postoperatorio con analgesia
peridural.

62
Al dar una excelente atención con el manejo del dolor suben los índices de satisfacción de
atención materna en el HEMJ lo cual, el hospital se renqueara a nivel del MSP como uno de
los mejores en brindar atención ginecobstetrica y a la vez a nivel de la red de salud nacional.
Por lo cual la analgesia epidural se la recomienda como técnica manejo del dolor
posquirúrgico sin dejar a un lado la analgesia intravenosa.

63
CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

MANEJO DEL DOLOR POSTQUIRÚRGICO POR VÍA PERIDURAL CON


TRAMAL 100MG. EN CIRUGÍAS OBSTÉTRICA, TIPO CESARÍA

El dolor provocado por la cirugía ginecobstetrica tipo cesaría, es moderadamente difícil de


controlar, llegando hasta en ocasiones a provocar que los efectos secundarios por las bombas
de infusión con terapias del dolor pueden causar complicaciones graves para la paciente.

El uso del espacio peridural para colocación de la analgesia ha tenido éxito en el presente
trabajo de investigación. El objetivo del estudio fue de identificar las diferencias de los tipos
de analgesia intravenosa y peridural y en las dos técnicas usando como analgésico el mismo
opioide, como es el Tramal, y de esta manera comprobar cual causaría mínimos efectos
adversos a la paciente y mejor de eficacia analgésica postquirúrgica en un postoperatorio
inmediato. El mejor manejo del área y de las personas que conforman el postoperatorio con
eficiencia en las necesidades de las pacientes que cursan el puerperio quirúrgico inmediato.

Con la diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de investigación se puede


decir que los efectos secundarios fueron menos graves y el rescate anestésico fue casi
imperceptible con analgesia peridural con Trama 100 mg. En cuanto a la evaluación del dolor
mediante la EVA, la cual fue significativa a la analgesia peridural con Tramal 100 mg. Por lo
cual este trabajo propone se te tome en cuenta este estudio para poder establecer una vía
alterna para el manejo del dolor postquirúrgico.

64
CONCLUSIONES

El dolor que se produce durante del postoperatorio del puerperio quirúrgico inmediato se
puede controlar efectivamente con un mínimo de riesgos y efectos secundarios para la madre
y el recién nacido, siempre que se utilicen adecuadamente los medicamentos y se empleen las
técnicas analgésicas adecuadas para cada paciente ginecobstetricia.

RECOMENDACIONES

Socializar entre los médicos especialistas de anestesiología la analgesia peridural por medio
de talleres donde se pueda transmitir la información

La analgesia epidural se la recomienda como técnica manejo del dolor posquirúrgico sin
dejar a un lado la analgesia intravenosa.

65
BIBLIOGRAFÍA

 AUBRUN F, S MONSEL, LANGERON O, P CORIAT, RIOU B. (2002).


Postoperatoria titulación de opioide y morfina por vía intravenosa. Acta
Anestesiología 96: pág. 17-23.

 AUBRUN M, MARMION F. 2007. El paciente de edad avanzada y el tratamiento


del dolor postoperatorio. Revisit Clinical Practical Anesthesiology. 21: pág. 109-127

 ASA, (2004): PDF Task Force American Society of Anesthesiology

 BÁEZ, C. (2005). Manual de Procedimientos y Maniobras en obstetricia. Ed. Mc.


Graw-Hill, 1ª ed.

 BÜTTNER M, WALDER B, VONELM E, TRAMER MR. (2004). Es una dosis


baja de haloperidol un antiemético útil. Un meta-análisis de ensayos aleatorios
publicados y no publicados. Acta Anestesiología 101: pág. 1454- 1463.

 DIHLE A, S HELSETH, (2006). Manual de Analgesia Postoperatoria Básica.


Evaluación de la Calidad de postoperatorio manejo del dolor en una muestra de
pacientes noruegos.; Capítulo 7: pág. 272-280-288

 CHRISTOPHER L. WU, (2005). Correlación de dolor postoperatorio con la


Calidad de la recuperación en el postoperatorio inmediato. Capítulo 30: pág. 516-522.

 CADAVID, BERRÍO, GÓMEZ, MENDOZA (2007). Manual de Analgesia


Postoperatoria Básica IASP, PDF. Farmacología y aplicación de analgésicos en dolor
postoperatorio. Capitulo Capítulo 2: pág. 9-21.

 CÓRDOVA, HERNÁNDEZ, ORTIZ, NAVA, LARA (2007). Manejo del dolor


postquirúrgico por vía peridural con bombas de infusión tipo PCA analgesia
controlada por el paciente en cirugía ginecológica y obstétrica. Vol. 30. No. 1 pág. 32-
39.

66
 CUNNINGHAM FG, (2006). Obstetricia de Williams. Ed. McGraw-Hill, 22ª ed.

 ELTZSCHIG, H. (2010). Anestesia Regional y Analgesia para el parto. El New


England Journal de la Medicine, vol. 348, pág. 4-5

 GAN TJ, MEYER T, CC APFEL, CHUNG M, DAVIS PJ, EUBANKS S. (2003).


Directrices acordadas para la administración de náuseas y vómitos postoperatorios.
Acta Anestesiología 97: pág. 62-71.

 GOULD TH, CROSBY DL, HARMER M, (1992). La política para controlar el


dolor después de la cirugía; efecto de los cambios secuenciales en la gestión. Capítulo
89: pág. 899-903.

 GIRISH PJ, OGUNNAIKE (2005). Consecuencias de la inadecuada postoperatoria


y alivio del dolor postoperatorio persistente dolor crónico. Anestesiología Clínica de
Norte América Capítulo 23: pág. 21- 36.

 HALL, MURILLO; ROCA, RODRÍGUEZ, (2001). PDF. Antiinflamatorios no


esteroides. Centro nacional de información de medicamentos de investigación
Farmacéutica. Y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa rica. Capítulo 2
pág. 17-24. Capítulo 3 pág. 25-27.

 HAWKINS, J. (2010). Analgesia epidural durante el parto. El New England Journal


de la Medicina, vol. 326: pág. 6-7

 HILLER A, SILVANTO M, SAVOLAINE S ET AL. (2004). Paracetamol y


diclofenaco solo y en combinación para la analgesia electiva. Acta Anestesiología 48:
pág. 1185-1189

 LEE Y, WANG PK, LAI HY, YANG YL, CHU CC, WANG JJ. CAN J. (2007).
Manual 22 de Analgesia Postoperatoria Básica. Haloperidol es tan eficaz como el
Ondasetrón para la prevención de náuseas y vómitos postoperatorios. Farmacología y

67
Aplicación de analgésicos en dolor postoperatorio; Acta Anestesiología 54: pág. 349-
354

 LOGROS DE 2006. METAS 2007. Una vida entera por la Vida. Departamento de
Comunicaciones del Hospital Universitario San Vicente de Paúl

 MARRET E, S KURDI, ZUFFEREY P, BONNET F. (2005). Efectos de los


fármacos antiinflamatorios no esteroideos sobre los efectos secundarios de la morfina
analgesia controlada por el paciente: meta-análisis de ensayos controlados aleatorios.
Acta Anestesiología 102: pág. 1249-1260

 Méndez R. (1992). Factores que modifican la respuesta al dolor.

 MILLER, R, (2009). El embarazo y su clínica obstétrica. Anestesia de Miller. 7ª ed.

 MILLER, R, (2013). El embarazo y su clínica obstétrica. Anestesia de Miller. 8ª ed.

 MYLES PS, POWER I. LANCET (2007): Actualización clínica: la analgesia


postoperatoria.; pág. 369-810-818

 NARINDER RAWAL. (1999). 10 Años de Dolor Agudo. Desafíos y Logros. Revista


de anestesiología N°24 (1): pág. 68-73.

 PETER S. STAATS. (2003). El manejo del dolor intervencionista. El efecto del


dolor sobre la supervivencia. Clínica de la Anestesiología Capítulo 21: pág. 825-833.

 OWEN H, V MCMILLIAN, D. ROGOWSKI (1990). Tratamiento del dolor


postoperatorio: un estudio de las expectativas de los pacientes y sus experiencias.
Capítulo del Dolor 41: pág. 303-307.

 RIVERA, ÓSCAR. (1967). Anestesia peridural lumbar PDF. Análisis Clínico. rev.
med. vol. 35.

68
 ROCCHI, CHUNG M, L. FORTE CAN, (2002) .Encuesta canadiense de dolor y
los medicamentos para el dolor experiencias posquirúrgicas. Capítulo 49; 10: pág.
1053-1056.

 SCHOFIELD PA. (2014). Efectos físicos y psicológicos relación madre-recién


nacido durante el puerperio.

 SJ DOLIN, CASHMAN JN, BLAND JM, (2002). Eficacia del tratamiento del dolor
postoperatorio agudo: la evidencia de los datos publicados.; Capítulo 89: pág. 23-409.

 SOCIEDAD AMERICANA DE ANESTESIOLOGÍA (2004). Grupo de Trabajo


sobre Guías de Práctica manejo del dolor agudo para el manejo del dolor agudo en el
contexto perioperatorio. Acta Anestesiología 100: pág. 1573-1581.

 MACKAY 1996; REISNER 1999; SINATRA 1999; ROUT 2000, Historia de la


analgesia neuroaxial.

 YETANO, ALBEROLA, (2013). Diccionario de siglas médicas y otras abreviaturas,


epónimos y términos médicos relacionados con la codificación de las altas
hospitalarias

BIBLIOGRAFÍA DE PÁGINAS DE INTERNET

 cidbimena.desastres.hn/RMH/pdf/1967/pdf/Vol35-3-1967-4.pdf
 med.unne.edu.ar/biblioteca/cálculos/calculadora.htm
 http://www.hospitalmarianadejesus.gob.ec/
 http://clinicadeldolorcomedem.com/blog/escala-de-dolor-eva/
 https://translate.google.es/
 https://www.google.com.ec/maps
 www.cun.es/diccionario-medico/terminos/analgesia. Diccionario medico
 www.1aria.com/docs/areaDolor/escalasValoracion/EscalasValoracionDolor.pdf

69
 www.ecuadorencifras.gob.ec/catalogo-inec-2013

BIBLIOGRAFÍA DATOS DE LA AUTORA

 ROBAYO, A. (2016). Egresada de la UPID. Medico egresada del Unidad de


Posgrado Investigación y Desarrollo. Para obtener el grado de Maestría en
Investigación Clínica y Epidemiologia.

70
ANEXO 1.
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Nombre: Edad
N° Historia Fecha de Ingreso
Clínica:
Procedencia: Urbana: Rural:
Nivel Educativo: Primaria Secundaria pregrado postgrado analfabeta
Diagnostico:
Datos clínicos relevantes Si No
Drogadicción Si No
Uso me medicamentos antiepilépticos, antidepresivos, etc. Si No
Factor psicológico o emocional Si No
Tipo de anestesia PERIDURAL
Tiempo analgesia IV Bomba de infusión 15ml/hora Peridural Tramal 100 mg.
Tramal 300 mg + Metoclopramida 20 mg
Escala Sin dolor Dolor Dolor Dolor Severo Dolor muy Insoportab
EVA =0 Leve Moderado = = 5 -6 Severo= 7 - 8 le = 9 - 10
=1-2 3-4

Efectos secundarios de la Nauseas Vómitos Prurito Depresión Otros


Analgesia respiratoria
Rescate de drogas por efectos No Si Metoclopramida Dosis Ondasetron Dosis
secundarios de la analgesia
Rescate de drogas analgésicas por No Si Keterolaco Dosis Paracetamol Dosis
dolor
Tiempo hospitalización postoperatorio 2:00 3:00 4:00 5:00 otro
horas horas horas horas
Tiempo en el postoperatorio con autocontrol 1:00 1:15 1:30 1:45 2:00 2:15
motor corporal básico. Movimiento de hora horas horas horas horas horas
piernas
Calidad Anestesia Peridural Opinión del cirujano Inaceptable Buena Excelente
Calidad Analgesia Opinión del cirujano Inaceptable Buena Excelente
Calidad Analgesia Opinión de enfermería Inaceptable Buena Excelente
Apego del recién nacido Inaceptable Buena Excelente
Tolerancia madre del Recién Nacido por tipo de Inaceptable Buena Excelente
analgesia
Manejo de enfermería por tipo de analgesia Inaceptable Buena Excelente

FUENTE: Mujeres con Puerperio Inmediato por Cesaría en el HEMJ del MSP, 2015.
AUTORA: TANIA ROBAYO AYALA

71
ANEXO 2.

AUTORIZACIÓN PARA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN

Dr. Ángel Patricio Verdezoto Martínez


Director del Departamento de Anestesiología
Hospital Especializado Mariana De Jesús

De mi consideración:

Con un cordial saludo me dirijo a Usted, para solicitarle de la manera más comedida, se
autorice la realización de mi trabajo de investigación denominado “DIFERENCIAS
ENTRE LA ANALGESIA PERIDURAL Y LA ANALGESIA INTRAVENOSA EN
MUJERES CON PURPERIO INMEDIATO POR CESARIA EN EL HOSPITAL
ESPECIALIZADO MATERNIDAD MARIANA DE JESÚS DEL MINISTERIO DE
SALUD PUBLICA - 2015”. Requisito previo a la obtención del título de Magíster en
Investigación Clínica y Epidemiológica. Le solicito me brinde las facilidades para el acceso
a las historias clínicas de los pacientes con el compromiso posterior de facilitarle los datos y
resultados del estudio.

Por la favorable atención que se digne dar a la presente, anticipo mi sincero agradecimiento.

____________________________________

DR. ÁNGEL PATRICIO VERDEZOTO MARTÍNEZ

Jefe del departamento de Anestesiología HEMJ

Revivido para: Dirección Técnica Dra. Katiuska Hernández


Directora del Hospital de Especialidad Mariana de Jesús

72
73
ANEXO 3.
CONGLOMERADO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA FICHA
VARIABLES TOTAL

Sexo: Mujeres 275


Diagnostico con criterios de inclusión: 275 275
Nivel educativo: Primaria 52 secundaria 220 pregrado 3 275
Procedencia: Urbana:242 Rural: 33 275

Edades por rangos de 13 años + 18 años 19 años + 28 años 13 años + 18 años


años = 43 =156 =76 275
Edades por distribución de
años 13 años = 1 19 años = 16 29 años = 13
14 años = 1 20 años = 16 30 años = 7
15 años = 2 21 años = 17 31 años = 9
16 años = 9 22 años =18 32 años = 10
17 años =13 23 años =14 33 años = 9
18 años =17 24 años = 25 34 años = 5
25 años =13 35 años = 2
26 años= 11 36 años = 8
27 años = 14 37 años = 6
28 años = 12 38 años = 3
39 años = 1
40 años = 2
41 años = 1

Primigesta juvenil = 7
Multípara
Datos clínicos relevantes: Multípara juvenil = 76 no refiere =156 Añosa = 36 275

Drogadicción: no = 269 si = 6 275

Uso me medicamentos no = 247 si = 28 275


antiepilépticos = 4
antidepresivo= 2
antiglucemiante= 4
Retrovirales = 13
antipertensivo = 3
hipertiroideo =2

Factor psicológico o emocional no = 237 si = 38 275

74
Técnica de anestesia: Peridural en Salpingectomía Parcial Bilateral =
275 pacientes distribuidas: cesarías 201 74 275
Analgesia IV Bomba Analgesia Peridural Tramal 100
Terapia del Dolor: de infusión = 141 mg. = 134 275

Analgesia IV Bomba Analgesia Peridural


Escala EVA de infusión = 141 Tramal 100 mg. = 134 275
Por totales de recolección de
datos a las pacientes EVA 3 = 87 EVA 2 = 123
EVA 4 = 24 EVA 3 = 1
EVA 5 =8 EVA 4 = 5
EVA 6 = 17 EVA 5 = 1
EVA 7 = 5 EVA 6 = 4

Escala EVA
leve = 0 leve = 123
moderado = 111 moderado = 6
severo= 25 severo= 5
Por categorías de menor a mayor en muy severo = 5 muy severo = 0
Analgesia IV Bomba de infusión insoportable = 0 insoportable = 0

Escala EVA

Por categorías de menor a mayor en


Analgesia Peridural Tramal 100 mg
total = 141 total = 134
275

Calidad anestesia peridural inaceptable = 1 bueno = 2 excelente = 272 275

Calidad analgesia
opinión del cirujano con Analgesia
IV Bomba de infusión inaceptable = 1 bueno = 53 excelente = 87
total = 141
Calidad analgesia
opinión del Cirujano con Analgesia
Peridural Tramal 100 mg. inaceptable = 0 bueno = 27 excelente = 107
total = 134 275

Calidad analgesia inaceptable = 0 bueno = 118 excelente =23


opinión de enfermera con Analgesia
IV Bomba de infusión total = 141
Calidad analgesia inaceptable = 0 bueno = 13 excelente = 121
opinión de enfermería con
Analgesia Peridural Tramal 100 mg. total = 134 275

75
Rescate de drogas analgésicas por dolor no = 87 si = 54 Keterolaco y paracetamol
con Analgesia IV Bomba de infusión total = 141
Rescate de drogas analgésicas por dolor no = 121 si = 13 paracetamol
con Analgesia Peridural Tramal 100 mg. total = 134 275

Efectos secundarios de la Analgesia no = 129 si = 12 total = 141


con Analgesia IV Bomba de infusión
depresión respiratoria ventilación
=2 mecánica
Ondasetron 8mg.
nauseas = 5 IV stat
Rescate de drogas por efectos nauseas + vómitos = Ondasetron 8mg .
secundarios de la analgesia 3 IV stat
nauseas + Ondasetron 8mg.
con Analgesia IV Bomba de infusión somnolencia = 2 IV stat
total complicaciones
= 12

Efectos secundarios de la Analgesia no = 108 si = 26 total = 134


con Analgesia Peridural Tramal 100 mg.
Ondasetron 8mg.
nauseas = 22 IV stat
Rescate de drogas por efectos nauseas + vómitos = Ondasetron 8mg.
secundarios de la analgesia 4 IV stat
total complicaciones
con Analgesia Peridural Tramal 100 mg. = 26 275

3:00 horas = 5:00 horas 15:00 horas


Horas de hospitalización postoperatorio 138 =1 =2
con Analgesia IV Bomba de infusión total = 141
3:00 horas = 4:00 horas 5:00 horas =
Horas de hospitalización postoperatorio 132 =2 0
con Analgesia Peridural Tramal 100 mg. total = 134 275

Tiempo en el postoperatorio autocontrol motor 1:15 horas = 1:30 horas 2:15 horas =
básico 86 = 53 2
con Analgesia IV Bomba de infusión total = 141
Tiempo en el postoperatorio autocontrol motor 1:15 horas = 1:30 horas 2:15 horas =
básico 121 = 11 2
con Analgesia Peridural Tramal 100 mg. total = 134 275

excelente =
Apego del recién nacido inaceptable = 4 bueno = 59 78
con Analgesia IV Bomba de infusión total = 141
excelente =
Apego del recién nacido inaceptable = 2 bueno = 11 121
con Analgesia Peridural Tramal 100 mg. total = 134 275

76
excelente =
Tolerancia madre del RN por tipo de analgesia inaceptable = 5 bueno = 60 76
con Analgesia IV Bomba de infusión total = 141
excelente =
Tolerancia madre del RN por tipo de analgesia inaceptable = 2 bueno = 21 111
con Analgesia Peridural Tramal 100 mg. total = 134 275

excelente =
Manejo de enfermería por tipo de analgesia inaceptable = 4 bueno = 61 76
con Analgesia IV Bomba de infusión total = 141
excelente =
Manejo de enfermería por tipo de analgesia inaceptable = 0 bueno = 13 121
con Analgesia Peridural Tramal 100 mg. total = 134 275

FUENTE: Mujeres con Puerperio Inmediato por Cesaría en el HEMJ del MSP, 2015.
AUTORA: TANIA ROBAYO AYALA

77

También podría gustarte