Está en la página 1de 4

ESCUELA DE ARTES VISUALES MARTÍN MALHARRO.

CARRERA: Profesorado en Artes Visuales 4° AÑO


Teoría del Arte II.
Prof. Jorge Sisti
Estudiantes: Bahiana Garri, Laura Rus y Lorena Pagano

Trabajo Práctico 6:
Productores de arte desde mediados del siglo XX, su relación con
el campo. Andy Warhol y el Arte Pop.

1. ¿Cuándo y dónde se inició el movimiento artístico conocido como Pop Art? ¿Cuál
es el significado del nombre que se le asignó?

El arte pop era un movimiento que se desarrolló en Inglaterra y Estados Unidos, en los años
60, como una reacción artística que enfrentaba el expresionismo abstracto. Este era
considerado vacío y elitista, por medio del uso de imágenes tomadas de la sociedad de
consumo.
Suele colocarse al arte pop en la frontera entre el final del arte moderno y el comienzo del
arte postmoderno. En este sentido, algunos lo consideran una manifestación artística
crepuscular de la modernidad, mientras que otros lo ven como una de las más tempranas
expresiones de la posmodernidad en el arte. Tiene una iconografía reflejada en la televisión,
cómics, revistas de cine y todas las formas de publicidad de la época, representada de
manera enfática y objetiva, mediante una serie de técnicas comerciales precisas utilizadas
por los medios de comunicación como fueron prestadas en sí.
El significado que se le asigno es cultura popular de las masas.

2. De las serigrafías mostradas en el documental, elija una. Justificando la razón de la


selección.

Seleccione esta imagen por el motivo que incentiva a Andy Warhol en su realización. Él
estaba tan interesado en mostrar en sus obras productos del consumo de masas, que no
pudo desperdiciar la oportunidad de mostrar a la actriz como un producto más perteneciente
a la cultura popular y elaborar un discurso sobre la juventud, el devenir y la propia muerte.
La serie original, formada por 10 serigrafías con la misma imagen pero distintos colores, fue
creada en 1967, sus dimensiones son 91 x 91 cm.

3. Describa y haga una breve explicación de las diferentes formas de expresión que
exploró Warhol a lo largo de su vida: ilustración, pintura, cine, otros.

Warhol presenta elementos del capitalismo que repite de una forma casi obsesiva
multiplicando en hileras. Las dos imágenes elegidas fueron la lata de sopa Campbell (1964)
y los botellines de Coca-Cola, símbolos ambos de la modernidad y los nuevos tiempos,
transformándose en escultor de lo común y crítico de lo superficial.
Realizó, con la misma técnica, una serie de retratos de estrellas de Hollywood como Marilyn
Monroe, Elvis Presley y Elizabeth Taylor. Las imágenes elegidas por Andy no eran
novedosas sino que eligió fotos bien conocidas por el gran público y lo único que con ellas
hizo fue recortarlas, enmarcarlas, elegir los colores y repetirla por medios gráficos.
Además de por la pintura y la escultura, Warhol es conocido por sus colaboraciones junto
con en el grupo musical The Velvet Underground y por una serie de películas de alto
contenido erótico como Eat (1963), The Chelsea Girls (1965) o Blue Movie (1969). Tan
importante como su obra es la imagen pública que él mismo proyecta como artista y como
intelectual. Andy Warhol sabe esto y juega con su imagen andrógina. Como muestra de su
excentricidad dejó su vida bien documentada en la obra La filosofía de Andy Warhol del año
1975.

4. Cómo se llamaba el estudio donde realizaba sus actividades. Cuál cree que era el
motivo de la elección del nombre. Caracterícelo

El estudio que crea en los 60´ se llama “Factory”, en la calle 47 se convierte en un punto de
reunión de artistas experimentales.
Al principio, en el estudio se producían en cadena las serigrafías de Warhol. Mientras
alguien estaba haciendo una serigrafía, otra persona estaba rodando una película.
Cuando Andy se hizo famoso trabajaba noche y día en sus cuadros, que consistían en
serigrafías y litografías fabricadas en serie de la misma manera que las grandes empresas
capitalistas fabricaban productos de consumo.
La Factory fue famosa por sus escandalosas fiestas y por ser frecuentada por modernos
con pretensiones artísticas, bohemios excéntricos y consumidores de anfetaminas. Entre
ellos, Warhol elegía a las llamadas Warlhol Superstars, a las que promocionaba durante
cierto tiempo hasta que nombraba a la siguiente Superstar, llevando así a la práctica su
famosa frase que aseguraba que todo el mundo tendría sus quince minutos de fama.

5. El documental contiene una serie de testimonios elija uno y explique por qué le
resulta significativo.
El testimonio elegido se encuentra en el minuto 47:00 del video en el cual una mujer
definida como Viva cuenta el día del atentado hacia Warhol en 1968 llevado a cabo por una
de sus actrices secundaria. Esta mujer cuenta que al ver tantos policías y gente en la
“fabrica” pensó que le estaban realizando un chiste o lo que se conoce como cámara oculta,
y esto me resulta significativo ya que al contar esto demuestra la constante incertidumbre
que había alrededor del artista, ya que nunca se sabía si lo que estaba pasando era ficción
o realidad.

6. ¿Qué relación tuvo Warhol con el mundo del cine?

Warhol sentía gran atracción por el ambiente hollywoodense y las estrellas de cine, lo que lo
llevó a intervenir en él como un paso más de su intento de acercarse espiritualmente a
Hollywood.
Su primera película fue continua, al igual que la vida, donde no rebobinaba ni ponía pausa
buscando crear un documento de la vida en movimiento. También llevó a cabo numerosas
películas calificadas como cine underground, un tipo de cine artesanal, no necesariamente
narrativo, que carecía de un guion y una estructura. Muchas de estas películas constaban
de una cámara fija filmando por numerosas horas. Warhol dice que eran películas simples
de hacer, más simple que pintar, donde la cámara hacia todo.

7. ¿Qué vínculo establece Warhol con los medios de comunicación?

Warhol tenía la necesidad de reproducir, difundir y entrar en la cultura popular y no existía


en esa época algo más importante que los medios de comunicación para lograr ese
objetivo. Su interés por los medios tiene su inicio en su época de diseñador gráfico en los
años 50, en la que observaba el trabajo de selección de noticias de los periodistas. También
realizó obras que reflejaban su investigación acerca de la función de los medios de
comunicación de masas.
A su vez los medios de comunicación sentían una atracción por ese personaje excéntrico y
novedoso que resaltaba por sobre otros.

8. El final del film esta musicalizado con la canción El gran simulador. ¿Por qué cree
que el director lo eligió?

Creo que el director eligió esa canción porque habla de una persona que no muestra lo que
en realidad es, donde siempre tiene que estar aparentando ser otra. Me parece que algo así
le pasaba a Andy Warhol, creando el mismo un personaje que no reflejaba del todo lo que él
era en realidad y que además debía hacer perdurar porque fue eso lo que lo llevo también
al éxito.

9. Por qué se afirma en el documental que en los años 70 Warhol se transforma en un


“pintor de corte” y que tuvo un “giro a la derecha” en el contexto de la sociedad
norteamericana.

​ n la segunda mitad de la década de los 70´ Andy pasa de ser un “pintor de corte” y tuvo
E
un “giro a la derecha”, esto se ve evidenciado en las relaciones que comienza a tener, las
cuales eran derecha. Además realiza retratos encargados por ricos y famosos, como
Carolina Herrera, Michael Jackson, entre otros. Y por otro lado empieza a trabajar en la
revista Inter View, en la cual se trataban contenidos de derecha,y aparecían personas de la
política y del mundo del espectáculo muy controversiales.

10. En el contexto de la Guerra Fría, que lectura se le podría dar a la obra de Warhol.

El Artista Andy Warhol nos muestra en sus obras el contexto político y social de la época y
la grita que dividía al mundo.
En sus representaciones utiliza símbolos e imágenes de los dos bandos políticos,el
comunismo (Unión Soviética) y capitalismo (Estados Unidos). En las mismas se ven
personajes políticos como Mao o el Che Guevara, que pertenecen al comunismo.
Por otro lado hace una crítica del capitalismo y los productos de consumo, como así
también los personajes del medio artístico (Marilyn Monroe, Elvis Presley, etc) que se
convierten en alguien a quien admirar, personas famosas que terminan siendo parte del
mundo capitalista.

11. Exprese una opinión personal acerca de lo que el documental le transmitió sobre
Andy Warhol y su producción.

El documental nos permitió tener otra mirada acerca de Andy Warhol, ya que no
conocíamos toda la historia de su vida y la “doble cara” que tenía el artista. Además el
documental nos permitió analizar las obras de arte en su contexto de creación y ver la
repercusión que tenía en el público de ese entonces. Esto es muy importante, ya que en
ocasiones solo vemos las obras y las analizamos desde los aspectos formales del lenguaje
visual, y dejamos de lado toda la carga referida al contexto, a lo político, social,etc.

También podría gustarte