“Estrategia de
Cobertura
Empresa Carozzi”
Profesor: Mauricio Gutiérrez
Urzúa
Alex Cid
Alejandra Cruces
Ricardo del Río
MAGISTER EN GESTIÓN INDUSTRIAL MENCIÓN EN
GESTIÓN FINANCIERA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Introducción
En la actualidad las empresas multinacionales y nacionales se enfrentan a
diferentes tipos de riesgos que pueden afectar sus actividades financieros que van
más allá de los riesgos asociados a sus actividades operacionales.
1
Contenido
Introducción ............................................................................................................. 1
Estados financieros de Carozzi ............................................................................... 3
Activos de Carozzi ............................................................................................... 4
Pasivos de Carozzi .............................................................................................. 5
Análisis de pasivos y activos de los estados financieros ..................................... 6
Pasivos y Activos por Moneda para el período 30/06/2015 ................................. 7
Pasivos y Activos por Vencimiento para el período 30/06/2015 .......................... 7
RIESGO FINANCIERO ........................................................................................... 8
Riesgo de mercado .............................................................................................. 8
Materias primas ................................................................................................ 9
Tasas de interés ............................................................................................. 10
Tipos de cambio locales ................................................................................. 12
Riesgo de crédito ............................................................................................... 14
Riesgo de liquidez ............................................................................................. 15
Riesgo en calces de tiempo ............................................................................... 15
ALTERNATIVAS DE COBERTURA ...................................................................... 17
Riesgo debido a variación de la Tasa de interés ............................................... 17
Riesgo debido a variación de Tipos de cambio locales ..................................... 17
Aplicación de cobertura a empresa Carozzi .......................................................... 20
Cobertura Peso chileno – Unidad de Fomento de Corto plazo .......................... 20
Cobertura para pasivos en 3 meses .................................................................. 20
Cobertura Peso chileno – Unidad de Fomento de Mediano Plazo ................. 23
Análisis de la cobertura ..................................................................................... 23
Conclusión............................................................................................................. 24
Referencias ........................................................................................................... 24
2
Estados financieros de Carozzi
Carozzi es una empresa multinacional chilena especializada en la industria
alimencticia. Tiene plantas productivas en diferentes países como Peru y Argentina
y esta presenta en más de treinta países.
Existen transacciones en moneda extranjera que son nuevos soles peruanos, euros,
pesos mexicanos y dólares estadounidenses y en unidades de fomento. Estas
transacciones se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio
vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias que resultan
de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio al
cierre de los activos y pasivos en moneda extranjera se reconocen en el estado de
resultados, excepto si se difieren en patrimonio neto a través de otros resultados
integrales, como las coberturas de flujos de efectivo y las coberturas de inversiones
netas.
A continuación se presenta las bases de conversión utilizadas por Carozzi para las
monedas extranjeras y unidades de fomento. Se consideran los tipos de cambio
observados a la fecha de cierre de cada uno de los períodos.
3
Activos de Carozzi
En esta sección se mostraran los activos de los Estados Financieros Carozzi de
forma de resaltar las diferentes monedas, vencimientos y tipo de tasa en las cuales
la empresa tiene sus activos. Donde se puede apreciar que sus activos se
encuentran en peso chileno, nuevos soles peruanos, dólares estadounidense y
peso argentino.
Corriente
30/06/2015 31/12/2014 Tipo de
Nombre o no Moneda Vencimiento
M$ M$ tasa
corriente
Efectivos y
menor a 90
equivalentes al Corriente Peso Chileno $ 6.174.474 $ 4.270.215 -
días
efectivo
Efectivos y
Nuevos Soles menor a 90
equivalentes al Corriente $ 2.494.167 $ 1.993.136 -
Peruanos días
efectivo
Efectivos y
Dólares menor a 90
equivalentes al Corriente $ 3.306.318 $ 4.502.517 -
Estadounidense días
efectivo
Otros activos no
Corriente Peso Chileno $ 1.600.339 $ 2.440.871 - -
financieros
Deudores
Diferentes
comerciales y otras Corriente Peso Chileno $ 69.446.201 $ 80.532.662 -
plazos
cuentas por cobrar
Deudores
Dólares Diferentes
comerciales y otras Corriente $ 32.553.722 $ 33.267.540 -
Estadounidense plazos
cuentas por cobrar
Deudores
Nuevos Soles Diferentes
comerciales y otras Corriente $ 21.327.048 $ 24.843.091 -
Peruanos plazos
cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar a
entidades Corriente Peso Chileno $ 6.861.236 $ 6.419.471 30 o 60 días Variable
relacionadas
Cuentas por cobrar a
entidades Corriente Peso Argentino $ 168.685 $ 67.729 30 o 60 días Variable
relacionadas
Inventario Corriente Peso Chileno $159.695.424 $113.470.428 - -
Activos por impuesto Corriente Peso Chileno $ 2.199.895 $ 5.599.617 - -
No
Activos intangibles Peso Chileno $127.320.280 $126.941.088 - -
Corriente
Propiedad, Planta y No
Peso Chileno $412.044.055 $406.599.017 - -
Equipo Corriente
Tabla 2: Activos de los Estados fianancieros de Carozzi.
Fuente: Estados financieros de Carozzi.
4
Corriente Tipo
30/06/2015 31/12/2014
Nombre o no Moneda Vencimiento de
M$ M$
corriente tasa
Depósitos a corto Dólares menor a 30
Corriente $ 2.526.762 $ 3.634.365 Fija
plazo Estadounidense días
Depósitos a corto menor a 30
Corriente Peso Chileno $ 400.000 $0 Fija
plazo días
Depósitos a corto Nuevos Soles menor a 30
Corriente $0 $ 608.790 Fija
plazo Peruanos días
Tabla 3: Efectivos y equivalentes al efectivo con plazo menor a 30 días de Carozzi.
Fuente: Estados financieros de Carozzi.
Pasivos de Carozzi
En esta sección se presentan los pasivos de los Estados Financieros de Carozzi,
donde al igual que el caso anterior se resaltan las diferente monedas, vencimientos
y tipo de tasa.
Corriente
30/06/2015 31/12/2014 Vencimiento Tipo de
Nombre o no Moneda
M$ M$ M$ tasa
corriente
Cuentas por pagar a
Corriente Peso Chileno $ 1.656.852 $ 1.414.823 30 o 60 días Variable
entidades relacionadas
Pasivos por impuesto
Corriente Peso Chileno $ 44.346 $ 59.488 - -
corriente
Diferentes
Préstamo Bancarios Corriente Varias monedas $117.694.658 $ 79.244.884 Fija
plazos
No Diferentes
Préstamo Bancarios Varias monedas $ 81.142.667 $ 92.492.319 Fija
Corriente plazos
Obligaciones con el Diferentes
Corriente Varias monedas $ 7.661.684 $ 7.603.906 Fija
público (bonos) plazos
Obligaciones con el No Diferentes
Varias monedas $137.517.934 $139.149.492 Fija
público (bonos) Corriente plazos
Cuentas por pagar
Diferentes
comerciales y otras Corriente Peso Chileno $ 56.677.505 $ 54.833.034 -
plazos
cuentas por pagar
Cuentas por pagar
Dólares Diferentes
comerciales y otras Corriente $ 7.266.476 $ 9.064.751 -
Estadounidense plazos
cuentas por pagar
Cuentas por pagar
Nuevos Soles Diferentes
comerciales y otras Corriente $ 15.586.842 $ 12.732.860 -
Peruanos plazos
cuentas por pagar
Cuentas por pagar
Diferentes
comerciales y otras Corriente Euros $ 1.016.344 $ 1.114.897 -
plazos
cuentas por pagar
Otras pasivos no Diferentes
Corriente Peso Chileno $ 6.627.381 $ 12.590.732 -
financieros plazos
Otras provisiones Corriente Peso Chileno $ 2.891.980 $ 3.960.999 - -
5
Provisiones por
No
beneficios a Peso Chileno $ 8.293.586 $ 8.206.091 - -
Corriente
empleados
Tabla 4: Pasivos de los Estados financieros de Carozzi.
Fuente: Estados financieros de Carozzi.
Vencimiento
Total Vencimiento Vencimiento de Total no
de 3 a 12
Moneda corrientes de 1 a 5 años 5 años o más corrientes
meses
M$ M$ M$ M$
M$
Pesos
$ 395.468 $ 395.468 $ 23.370.918 $0 $ 23.370.918
chilenos
UF $ 7.266.216 $ 7.266.216 $0 $ 114.147.016 $ 114.147.016
Total $ 7.661.684 $ 7.661.684 $ 23.370.918 $ 114.147.016 $ 137.517.934
Tabla 6: Obligaciones con el público bonos de Carozzi.
Fuente: Estados financieros de Carozzi.
6
De esta forma se plantea el objetivo de disminuir el riesgo mediante métodos de
cobertura, principalmente la diferencia que se produce entre los activos en pesos y
los pasivos en unidades de fomento.
Activos Pasivos
M$ M$
Dólares
$ 35.860.040 $ 32.490.560
estadounidenses
Corriente $ 35.860.040 $ 32.490.560
No Corriente $0 $0
Nuevos Soles Peruanos $ 23.821.215 $ 67.008.174
Corriente $ 23.821.215 $ 52.478.487
No Corriente $0 $ 14.529.687
Peso Chileno $ 785.341.904 $ 193.420.867
Corriente $ 245.977.569 $ 121.433.230
No Corriente $ 539.364.335 $ 71.987.637
Peso Argentino $ 168.685 $0
Corriente $ 168.685 $0
No Corriente $0 $0
Euros $0 $ 1.016.344
Corriente $0 $ 1.016.344
No Corriente $0 $0
UF $0 $ 150.142.310
Corriente $0 $ 9.705.447
No Corriente $0 $ 140.436.863
Total $ 845.191.844 $ 444.078.255
Tabla 7: Activos y pasivos de Carozzi por moneda.
Fuente: Elaboración propia a partir de los Estados Financieros de Carozzi.
Activos Pasivos
M$ M$
7
Pesos Chilenos $ 785.341.904 $ 193.420.867
30 o 60 días $ 6.861.236 $ 1.656.852
Diferentes plazos $ 71.046.540 $ 63.304.886
menor a 90 días $ 6.174.474 $0
Sin vencimiento $ 701.259.654 $ 11.229.912
Hasta 1 mes $0 $ 10.060.726
De 1 a 3 meses $0 $ 28.612.400
De 3 a 12 meses $0 $ 14.862.040
De 1 a 5 años $0 $ 63.694.051
5 años o más $0 $0
UF $0 $ 150.142.310
30 o 60 días $0 $0
Diferentes plazos $0 $0
menor a 90 días $0 $0
Sin vencimiento $0 $0
Hasta 1 mes $0 $0
De 1 a 3 meses $0 $0
De 3 a 12 meses $0 $ 9.705.447
De 1 a 5 años $0 $ 26.289.847
5 años o mas $0 $ 114.147.016
Tabla 8 Activos y pasivos que estan pesos chilenos y UF de Carozzi por vencimiento.
Fuente: Elaboración propia a partir de los Estados Financieros de Carozzi.
RIESGO FINANCIERO
El Grupo se preocupa constantemente de revisar que los riesgos a los que se
expone sean debidamente medidos y gestionados buscando minimizar los efectos
que podrían tener sobre sus resultados, la posición de su balance y su posición
competitiva.
Riesgo de mercado
Tanto en Chile como en los negocios en el extranjero, existen altos niveles de
competitividad. La industria alimenticia en la región incluye a importantes
compañías locales y multinacionales, lo que la hace una industria muy dinámica.
Sin embargo, la amplitud del portafolio de productos que subsidiaria Empresas
Carozzi S.A. y subsidiarias comercializa, le permite reducir el riesgo agregado de su
8
operación, asegurando así una estabilidad en sus flujos y en la creación de valor
para sus accionistas. El Grupo estima que estos niveles de competitividad y
dinamismo se mantendrán en el tiempo, por lo que continuamente se revisan las
estrategias de negocio, de manera de poder responder a las necesidades del
mercado con una oferta adecuada a sus requerimientos.
Los flujos del Grupo, lo mismo que la valoración de algunos activos y pasivos de
ésta, se encuentran afectos a fluctuaciones de ciertas variables de mercado, los que
se resumen en tres grupos:
Materias primas
Desde el punto de vista de las materias primas, subsidiaria Empresas Carozzi S.A.,
está expuesta principalmente a las variaciones en el precio de algunos commodities
como trigo, arroz, avena, tomate y algunas frutas, como durazno, manzana, pera y
otros insumos como el cacao y el azúcar. Ninguna de estas materias primas
representa individualmente un porcentaje relevante sobre el resultado completo del
Grupo.
Respecto al trigo, en el caso de Chile más del 80% del consumo de esta materia
prima se abastece localmente y se adquiere durante el primer semestre de cada
año, y el resto se compra en el mercado internacional según los planes de consumo
del año. En el caso de Perú, no hay producción nacional de trigo por lo que el 100%
de éste es importado. Con esta mezcla de abastecimiento y la consolidación de las
compras como grupo, se optimiza el oportuno abastecimiento. En cuanto al arroz,
la proporción de compra en Chile es similar a la del trigo mientras que en la avena
y maíz, toda la compra se realiza en el mercado chileno.
9
Las otras materias primas relevantes, como el cacao y el azúcar se abastecen en el
mercado internacional.
Tasas de interés
Permanentemente la Compañía analiza las diferentes realidades del mercado
financiero para así optimizar su portafolio de fuentes de financiamiento (bancos y
tenedores de bonos, principalmente) de manera de minimizar costo y volatilidad. De
este modo, se balancea la proporción de deuda que se encuentra a tasa fija y
variable, según las condiciones imperantes en el mercado, mientras que la
proporción de deuda de corto y largo plazo se mantiene alineada con una
conservadora proyección de los flujos futuros que provendrán de la operación de la
Compañía.
Las posibles causas de variación de los tipos de interés que pude afectar a la
empresa pueden ser:
10
Tasa de inflación, como explicación del tipo nominal.
Tipos de interés exteriores.
Un swap es un contrato financiero entre dos partes que acuerdan intercambiar flujos
de caja futuros. Se trata de contratos hechos "a medida" es decir, con el objetivo de
satisfacer necesidades específicas de quienes firman dicho contrato. Debido a esto
último, se trata de instrumentos similares a los forward, en el sentido de que no se
transan en bolsas organizadas.
Una parte paga flujos de intereses aplicando una tasa de interés fija sobre un cierto
monto y recibe flujos de intereses aplicando una tasa fluctuante sobre ese mismo
monto. La contraparte recibe los intereses calculados de acuerdo a la tasa fija y
paga los intereses a la tasa fluctuante, sobre el mismo monto y en las mismas
fechas. Típicamente, este tipo de swap se utiliza para transformar flujos de caja a
tasa fija en flujos de caja a tasa fluctuante o viceversa.
11
Tomando en cuenta esto se puede considerar lograr una cobertura utilizando solo
tasa fija, lo que nos ahorra la integración de un swap. Se pueden tomar para una
cobertura de UF los activos que generan ingresos en pesos y comprar un forward
de UF a futuro dentro de 3 o 12 meses sin mayores complicaciones porque estos
están disponibles en el mercado
De forma más específica, podemos considerar dentro de los activos los efectivos y
equivalentes al efectivo que suman un total de $6.174.474.000 con vencimiento
menor a 90 días y los pasivos para cubrir serían los préstamos bancarios que posee
la empresa en unidades de fomento que ascienden a cerca de $2.439.231.000 de
3 a 12 meses. Considerando los forward hoy existentes es posible realizar esta
cobertura, disminuyendo el riesgo de la empresa al asegurar el tipo de cambio.
Como se observa uno de los instrumentos financieros utilizados por la empresa son
los contratos forward, detallando un poco más respecto a estos, tenemos que
consisten en que el exportador (importador) puede acordar con un banco vender
(comprar) las divisas que recibirá (pagara) de una operación de exportación
(importacion) en una fecha determinada y con un tipo de cambio fijo, de esta forma
se disminuye el riesgo por las fluctuaciones que puede sufrir el precio de la divisa.
12
Nose si dejar esta imagen
Carozzi presenta muchos tipos de cambio entre sus pasivos y activos (pesos
argentinos, nuevos soles peruanos, euro, dólares estadounidenses y unidades de
fomento) por lo que está sujeto a un alto riesgo cambiario en sus actividades
financieras.
o Pesos chilenos
13
o Dólares estadounidenses
o Nuevos soles peruanos
Todos estos activos están sujetos a pérdidas o ganancias por solo conceptos de
tipos de cambio siendo estos
Para el caso de los pasivos cabe considerar que si el tipo de cambio aumenta, la
empresa sufre perdida de utilidades con paso del tiempo. La empresa cuenta con
los siguientes pasivos con diferentes divisas:
o Dólares estadounidenses
o Nuevos soles peruanos
o Pesos chilenos
o UF
o Euros
Riesgo de crédito
Subsidiaria Empresas Carozzi S.A. y subsidiarias interactúa con diversos agentes
en el mercado, por lo que se ve expuesta a la capacidad de éstos para cumplir con
las obligaciones contraídas. En ese sentido, la Compañía tiene una política crediticia
para mantener controlado este riesgo. Además, existen límites en cuanto a la
concentración de posiciones en un determinado agente.
14
Respecto de los deudores por venta, la Compañía diferencia entre los deudores
nacionales y los extranjeros. Para ambos existen exhaustivos controles que se
revisan constantemente para la autorización de cupos de crédito tanto para los
actuales como para los nuevos clientes. Adicional a esto la Compañía ha decidido
tomar seguros de crédito, excepto los créditos locales de la subsidiaria Molitalia S.A,
con la finalidad de resguardar el valor de estos activos.
Riesgo de liquidez
La Compañía gestiona sus activos y pasivos circulantes privilegiando siempre el
oportuno y puntual pago de sus obligaciones tanto con el sistema financiero (bancos
y tenedores de bonos) como con sus proveedores. Esta gestión implica también el
velar por el cumplimiento de las obligaciones de sus clientes en los plazos
establecidos. Para minimizar el riesgo de liquidez, la Compañía diversifica su
estructura de financiamiento entre corto y largo plazo, realizando con la suficiente
anticipación los refinanciamientos de sus obligaciones
Características
15
Se trata de un producto OTC, Over The Counter, por lo que sus características
no están estandarizadas y por tanto se puede ajustar perfectamente a las
necesidades del cliente.
El FRA viene expresado mediante dos números que hacen referencia al plazo
desde la fecha de contratación hasta la fecha de liquidación y a la apertura, esto
es el período por el que se ha firmado el contrato.
La apertura del FRA es el periodo intermedio entre la fecha de liquidación y la fecha
de vencimiento.
Utilidad
Ventajas
Cabe destacar que tantos los activos y pasivos de Carozzi tienen vencimientos
iguales a los forward presentado por las entidades financieras por lo que no se
tendrá que utilizar los FRA para disminuir el riesgo total de los contratos.
16
ALTERNATIVAS DE COBERTURA
Analizando las alternativas de coberturas presentes en Chile, las ofrecida por
distintas entidades financieras, se enfocan en cubrir principalmente don tipos de
riesgo; el riesgo por el tipo de cambio y el riesgo que involucra la variación de la
tasa de interés.
17
UF controlada
Es un producto que permite conocer en forma anticipada el valor de la UF a aplicar
para las cuotas de los créditos a tasa fija en UF (por ejemplo Hipotecarios). Este
producto será ofrecido a 2, 3, 4 y 5 años. Su contratación no tiene costo alguno,
sólo eventuales compensaciones en las fechas de liquidación.
Forward UF
En este producto el cliente “compra” un valor de la UF, es decir, se fija el Valor de
la UF a una fecha y por un monto en UF’s determinado.
Forward Dólar/UF
Es un producto de cobertura de Paridad USD/UF, que permite protegerse de las
fluctuaciones futuras de dicho valor. Cobertura adecuada para empresas y personas
que tienen compromisos o ingresos en UF versus compromisos o ingresos en
dólares, y que se ven enfrentados a aumentos en sus costos financieros por
variaciones inesperadas en estas variables. Puede ser utilizado tanto por
Importadores como Exportadores
Banco Consorcio
Swap de moneda
Es un contrato a través del cual dos partes se comprometen a intercambiar flujos de
capital e intereses en una moneda, por flujos de capital e intereses en otra moneda,
donde los intereses pueden ser calculados usando tasas fijas o variables.
Forward de inflación
Es un contrato mediante el cual se fija el día de cierre, el precio de compra o venta
de la unidad de fomento a futuro por un monto determinado. Esta operación permite
fijar el nivel de inflación.
BCI
Seguro de Inflación
Es un contrato a través del cual la empresa compra o vende UF eliminando el
descalce entre sus activos y sus pasivos.
Banco de Chile
Forward
Existen dos tipos de Forward:
18
Forward Cobertura: Permite fijar el valor del tipo de cambio
Forward Especulativo: Permite al cliente especular con una determinada divisa.
Producto dirigido a Inversionistas Calificados.
BICE
Forward
Forward Tradicional: por compensación o Entrega Física.
Forward Americano: modalidad que permite anticipos, sólo por entrega física.
Swap de Inflación
Producto de cobertura de activos o pasivos en UF que permite protegerse de las
fluctuaciones futuras en la inflación.
ITAU
Forward de Inflación
Contrato donde se fija, el día de cierre, el precio de compra o venta de la UF. Esta
operación tiene implícito las expectativas de IPC para el plazo futuro. No existe
monto mínimo, pero es recomendable que supere las UF 500. Existe sólo la
modalidad de compensación.
Banco Estado
Forward UF-Pesos
Contrato de compra/venta de flujos en unidades de fomento (UF) a futuro, para
protegerse de las fluctuaciones de las variaciones futuras del IPC (inflación). Las
partes (Cliente – Banco) se obligan mutuamente a cumplir con lo acordado. Esto es,
se fija monto, valor de UF y forma de pago. Monto mínimo de UF 5.000.
Corpbanca
Forward UF-Pesos
El Forward UF-Pesos, se tiene una entidad compradora y otra vendedora (Corp
Banca-Bancos ó Corp Banca-Terceros), cuya finalidad es fijar el valor de la UF en
una fecha futura.
Futuros en Moneda Extranjera
Son contratos mediante los cuales una parte se obliga a comprar o a vender a otra,
una determinada cantidad de moneda extranjera, a una fecha futura y a un tipo de
cambio o paridad predeterminado al momento del cierre del negocio.
19
Aplicación de cobertura a empresa Carozzi
30-06-2015
Nombre Vencimiento
M$
Efectivos y menor a 90
$6.174.474
equivalentes al efectivo días
menor a 30
Depósitos a corto plazo $ 400.000
días
Deudores comerciales y
Diferentes
otras cuentas por $69.446.201
plazos
cobrar
Tabla 9: Activos financieros corrientes en pesos chilenos.
Fuente: Estados Financieros de Carozzi.
3 a 12 meses
Nombre acreedor Tabla
Tabla11: Préstamos
10: bancarios
Obligaciones con el en unidad
público de fomento.
bonos en unidad
M$
Fuente: Estados Financieros de Carozzi.
de fomento.
Banco Crédito e
$465.635 Fuente: Estados Financieros de Carozzi.
inversiones
Banco de Chile $1.360.492
Banco Estado $613.104 La cobertura que se propone es una
compra de un forward seguro de inflación 3 a 12 meses
Nombre acreedor
M$
con vencimiento de 3 meses. Bono Series BEMCA-I1 $ 6.306.255
Bono Series BEMCA-J1 $ 705.183
Cobertura para pasivos en 3 meses Bono Series BEMCA-P1 $ 254.778
20
Con respecto a la investigación realizada de coberturas UF/$ en Chile, se encontró
que existen forward seguro de inflación para períodos de 3 meses. A continuación
se utilizarán dos alternativas:
UF1=UF0*(1+IPC)ˆ(1/d) (1)
Una vez que se calcula el valor de la UF proyectada para día 9/10/2015, el banco le
agrega una comisión de 0,2%.
Una vez que llega la fecha del vencimiento el precio spot de la UF es de $25.399,98.
Con los mismos valores anteriores se tiene que al vencimiento la empresa tiene
ganancias de la cobertura equivalente a:
El valor considerando que quedan UF 9.000 sin cubrir tiene una diferencia de $
231.499,93 negativo con el valor si se pudiese realizar toda la cobertura.
Pero al igual que el caso anterior se debe considerar que los contratos forward
seguro de inflación son por UF 10.000. Por lo tanto para que la empresa pueda
cubrir el monto de los pasivos debe comprar 38 contratos y quedarían UF 9000 sin
cubrir.
Con los mismos valores anteriores se tiene que al vencimiento la empresa tiene
ganancias de la cobertura equivalente a:
El valor considerando que quedan UF 9.000 sin cubrir tiene una diferencia de $
1.709.640 negativo con el valor si se pudiese realizar toda la cobertura.
22
Cobertura Peso chileno – Unidad de Fomento de Mediano Plazo
Para este caso se utilizan los pasivos con vencimiento de 1 año que la empresa
reporto en los Estados Financieros del 31/12/2014, pero se realiza como supuesto
que estos se contrajeron el 09/12/2014 y tienen su vencimiento el 09/12/2015.
Una vez que llega el vencimiento se tiene que la ganancia que realiza la empresa
con la cobertura es de:
Análisis de la cobertura
De lo anterior se pudo apreciar que las coberturas realizadas para corto plazo no
cumplen el objetivo de proteger a la empresa del riesgo provocado por la inflación
por tanto se genera una perdida al suscribir un contrato forward para protegerse de
las fluctuaciones en el tipo de cambio. Este mal resultado puede deberse
principalmente al bajo crecimiento que ha experimentado el país. Un contrato a
mediano plazo. Tampoco se logran el objetivo principal que es fijar un valor de la
UF disminuyendo el riesgo asociado a las fluctuaciones de inflación.
23
Además de lo anterior la empresa puede obtener perdidas mediante la cobertura,
ya que el precio de ejercicio de la UF fijado en el contrato forward seguro de inflación
es mayor al precio spot de la UF. Pero debido a que los contratos tienen tamaños
determinados, queda una parte del monto total en UF sin cubrir, por lo que no se
logra eliminar totalmente el riesgo.
Por otra parte se puede mencionar que se debe analizar la alternativa de realizar
cobertura mediante un swap seguro de inflación para los pasivos en UF de largo
plazo (5 años o más), y determinar otras alternativas para la cobertura de los pasivos
en UF, como lo es un forward UF/dólar.
Conclusión
En relación al riesgo financiero al que esta expuesto la empresa se tiene que al igual
que la gran mayoría de empresas que exportan e importan productos, tienen gran
relación con la variación en el tipo de cambio y la tasa de interés, riesgos que como
se analizó, la empresa utiliza herramientas de cobertura para protegerse de dichas
variaciones. Además se tienen otro factores de riesgo como lo son el riesgo de
crédito, principalmente enfocado en el posible no pago que se pueda tener en la
cuentas por cobrar en el financiamiento por crédito a clientes, también está el riesgo
de liquidez el que se relaciona con la capacidad de la empresa para responder a
sus obligaciones, lo que es de suma importancia, ya que esto le permite a futuro
optar a alternativas de mayor financiamiento y así operar de forma exitosa en el
tiempo.
La cobertura frente a las variaciones por el tipo de cambio, donde los principales
instrumentos financieros ofrecidos, para el caso analizado, son los Forward para
transformar entre peso chileno y UF y los Swap de moneda y de inflación
24
Por otro lado, está la cobertura para ajustes en la tasa de interés, donde la
herramienta mayormente presente en el mercado es el Swap para tasas de interés.
Referencias
http://www.comder.cl/web/wp-content/uploads/2015/08/Informe-Mensual-de-
Par%C3%A1metros-y-Valores-Julio-2015.pdf
https://www.bancoestado.cl/imagenes/catalogo_empresas_2009/pdfs/Ficha_Produ
cto_Forward_UF-$.pdf
25