Está en la página 1de 22

www.proedumed.com.

mx 1
GUÍA DE ESTUDIO PARA LA SEGUNDA
FASE DEL CURSO DEL PROSIMULADOR
ENARM 2019

8ª Edición.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


por cualquier medio sin la autorización escrita del autor.

Derechos reservados 2019.

El uso de esta guía es responsabilidad del usuario, PROEDUMED no garantiza al usuario que el uso
de ésta le dará la certeza de ser seleccionado, obtener calificación aprobatoria y/o determinada
calificación en el examen a presentarse, ni mucho menos otorgarán el derecho a la Residencia Médica
de su interés.

www.proedumed.com.mx 2
GUÍA DE ESTUDIO PARA la segunda fase
DEL CURSO DEL PROSIMULADOR ENARM 2019
Bienvenido a la segunda fase del Curso en línea del PROsimulador ENARM. En PROEDUMED
continuamos con el compromiso de ofrecerte un sistema innovador, inteligente, práctico y estratégico
que te apoye y acompañe en tu estudio.
Esta nueva fase te permitirá aplicar todo el conocimiento aprendido y revisado en los meses previos.
Aprenderás a identificar los elementos clave y a analizar los casos clínicos, preguntas y opciones de
respuesta tipo ENARM. Al final de ésta, todo tu esfuerzo te permitirá convertirte en un experto
contestando preguntas tipo ENARM, lo que, sumado a tus conocimientos médicos, significará el día
de tu examen oficial la diferencia con respecto al resto de los aspirantes.

Es muy importante que antes de realizar tu


primer examen leas completa esta guía de
estudio, te comprometas a respetar el
calendario e inviertas el tiempo diario de
estudio que te permita cumplirlo.

RECUERDA QUE NUESTRO CRONOGRAMA DE ESTUDIO SE ADAPTA AL MOMENTO


EN QUE COMIENZAS LA SEGUNDA FASE, por lo tanto, es importante que respetes el
calendario correspondiente a la semana en que la comienzas (ver cronograma de estudio o
apéndice 1).

Agradecemos nuevamente tu confianza y te invitamos a que si tuvieras alguna duda o


pregunta te comuniques con nosotros vía email, donde resolveremos cualquier duda e
intentaremos dar solución a cualquier problema.

www.proedumed.com.mx 3
Índice

Sección página
Metodología de estudio PARA LA SEGUNDA FASE 5
del Curso del PROsimulador ENARM 2019.

Cronograma de estudio. 6
Metodología para responder las preguntas 9
durante LA SEGUNDA FASE del Curso del
PROsimulador ENARM 2019.
Apéndice 1. Calendarios de estudio. 21
Semana del 29 de Abril del 2019. 22

www.proedumed.com.mx 4
Metodología de estudio de la
segunda fase del Curso del
PROsimulador ENARM 2019.

A unos meses del ENARM es fundamental asegurar, que el tiempo que


inviertas en tus sesiones de estudio, sea 100% útil para adquirir los
conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar con las mejores
armas el XLIII ENARM.

Para conseguir este objetivo, la secuencia de estudio será en función


de las 4 áreas principales con las que se construye el ENARM y el peso
que tiene cada una de ellas en la calificación final. A pocos meses del
ENARM, no tendría ningún caso invertir todo el tiempo a una o dos
áreas, lo ideal es poder repasarlas todas, otorgándole el tiempo
pertinente a cada una de ellas (no te preocupes, con las herramientas
del sistema te aseguramos que te será posible).

De esta forma, deberás seguir el siguiente cronograma de estudio (si te


retrasas y comienzas después de esta fecha, deberás guiarte en el
calendario específico contenido en el apéndice 1 de esta guía de
estudio).

www.proedumed.com.mx 5
CRONOGRAMA DE ESTUDIO
Cálculo de días de estudio y exámenes a realizar durante la segunda fase del Curso del
PROsimulador ENARM 2019 para quien lo comienza el 22 de Abril del 2019.

INICIO: FINAL:
22/04/19 25/08/19

Aplico examen COMPLETO en la fecha


señalada en calendario, clasificando
respuestas como segura, con duda o sin idea.

PASO 1.

Revisas en las fechas establecidas en


calendario, los resultados pregunta por
pregunta, estudiando contenidos de estudio y
análisis de respuesta de acuerdo a la
PASO 2. estrategia establecida en el sistema.

Revisas resultados globales para verificar


desempeño y progreso en tus calificaciones,
además de porcentaje de preguntas seguras y
si idea.

PASO 3.

www.proedumed.com.mx 6
22-04-19

La revisión de las preguntas sólo podrá hacerse una vez concluido el examen
completo. CONCLUYO EXAMEN-REVISO PREGUNTAS.

Nº DE aplicó examen fecha de días para la revisión Nº DE PREGUNTAS A


EXAMEN completo de aplicación de RESULTADOS REVISAR DIARIAMENTE
de examen POR PREGUNTA

1 CIRUGÍA 22 DE ABRIL DEL 22 AL 26 DE ABRIL 12


2 CIRUGÍA 27 DE ABRIL DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE 12
MAYO
3 GYO 2 DE MAYO DEL 2 AL 7 DE MAYO 15
4 GYO 8 DE MAYO DEL 8 AL 13 DE MAYO 15
5 PEDIATRÍA 14 DE MAYO DEL 14 AL 19 DE MAYO 17
6 PEDIATRÍA 20 DE MAYO DEL 20 AL 25 DE MAYO 17
7 M. INTERNA 26 DE MAYO DEL 26 DE MAYO AL 2 DE 19
JUNIO
8 M. INTERNA 3 DE JUNIO DEL 3 AL 10 DE JUNIO 19
9 CIRUGÍA 11 DE JUNIO DEL 11 AL 15 DE JUNIO 12
10 GYO 16 DE JUNIO DEL 16 AL 21 DE JUNIO 15
11 PEDIATRÍA 22 DE JUNIO DEL 22 AL 27 DE JUNIO 17
12 M. INTERNA 28 DE JUNIO DEL 28 DE JUNIO AL 5 DE 19
JULIO
13 CIRUGÍA 6 DE JULIO DEL 6 AL 10 DE JULIO 12
14 CIRUGÍA 11 DE JULIO DEL 11 AL 15 DE JULIO 12
15 GYO 16 DE JULIO DEL 16 AL 21 DE JULIO 15
16 GYO 22 DE JULIO DEL 22 AL 27 DE JULIO 15
17 PEDIATRÍA 28 DE JULIO DEL 28 DE JULIO AL 2 DE 17
AGOSTO
18 PEDIATRÍA 3 DE AGOSTO DEL 3 AL 8 DE AGOSTO 17
19 M. INTERNA 9 DE AGOSTO DEL 9 AL 16 DE AGOSTO 19
20 M. INTERNA 17 DE JULIO DEL 17 AL 24 DE AGOSTO 19

26 DE AGOSTO: COMIENZA LA TERCER FASE

www.proedumed.com.mx 7
El seguir este calendario te garantiza lo siguiente:
Que podrás estudiar las 4 áreas con las que se construye el
1. ENARM en el tiempo propuesto.

Que invertirás más tiempo en las áreas que tienen más número
2. de preguntas en el ENARM y que tienen más peso en la
calificación final.

Que el orden con el que estudiarás las 4 áreas te permitirá


3. estudiar primero lo que menos peso tendrá en tu calificación y
al último lo que repercutirá más en ella.

Que verdaderamente seas guiado en tu estudio, basado en un


4. criterio estratégico y no en criterios sin fundamentos.

Te recordamos, que es muy importante que respetes el calendario e


inviertas el tiempo diario de estudio que te permita cumplir con éste, sólo
de esta forma podrás adquirir la competencia que pretendemos construir
en ti y que hará la diferencia al momento de recibir tu calificación.

Si por alguna razón retrasas tu estudio, te pedimos


revisar el calendario de estudio propuesto para fecha
posterior en el apéndice 1 de esta guía, ahí encontrarás
a detalle como deberás organizar tus días de estudio
para así poder revisar las 4 áreas principales.

Recuerda que las dos áreas más importantes y trascendentes del ENARM
van al final, no sería lógico ni inteligente posponer o sustituir exámenes de
Pediatría o Medicina Interna por los de Cirugía o Ginecología y Obstetricia.
Lo importante es que lo que estudies sea 100% útil para ti y para el ENARM.

www.proedumed.com.mx 8
Herramientas que se agregan al sistema en la segunda fase del
Curso del PROsimulador ENARM.

A partir de esta fase, no sólo deberás elegir la respuesta correcta, ahora


obligatoriamente deberás clasificar tus respuestas con base en el siguiente criterio:

1. Respuesta segura (RS)

2. Respuesta con duda (RD).

3. Respuesta sin idea (RSI).

Te explicamos a continuación cómo deberás hacerlo.

respuesta ( RS )
segura
Deberás clasificar tu RESPUESTA COMO SEGURA cuando:
• Tienes el 100% de certeza que la opción que escoges es correcta.
• Dominas el tema y la pregunta no te deja ninguna duda con respecto a la
respuesta.
• Para saber que una respuesta es segura, te sugerimos que al momento de
leer el caso clínico y su pregunta, determines sin leer las opciones cuál sería
la respuesta correcta. Con la respuesta en la mente, deberás buscarla en las
opciones, si la encuentras ahí, puedes estar seguro que es la correcta. Si no
la encuentras redactada exactamente igual pero la consideras similar, seguirá
siendo una respuesta segura.

www.proedumed.com.mx 9
Deberás clasificar tu RESPUESTA COMO CON DUDA cuando:
• No tienes el 100% de certeza de tu respuesta, pero una vez analizada
consideras que la probabilidad de tenerla correcta es del 50%.
• Conoces el tema, pero tal vez la pregunta te confunde o sientes que no
dominas el tema lo suficiente.

respuesta ( Rsi )
sin idea
Deberás clasificar tu RESPUESTA COMO SIN IDEA cuando:
• Reconoces que no sabes la respuesta.
• Desconoces prácticamente el tema y tu probabilidad de tenerla correcta, es
igual a sí utilizaras el azar para contestarla y correspondería al 25%.

Todas tus respuestas deberán ser clasificadas con base en este criterio, que si analizas
bien, te darás cuenta que siempre que realizas exámenes de este tipo terminas
clasificando tus respuestas de este mismo modo, contestando de inmediato las
respuestas seguras, dejando al final las respuestas con duda y contestando
prácticamente al azar en las que no tienes ni idea. Lo que te pedimos ahora es que
hagas consiente esta clasificación ya que de esta forma podrás dirigir tu estudio de una
manera 100% estratégica.

En el sistema debajo de las 4 opciones de respuesta, encontrarás estas tres opciones de


clasificación.

EL SISTEMA NO DEJARÁ QUE AVANCES A LA SIGUIENTE


PREGUNTA SI NO CLASIFICAS TU O TUS RESPUESTAS.

www.proedumed.com.mx 10
Ahora sí es momento
de aplicar tu primer examen.

PASO 1

Deberás realizar tus exámenes en las fechas establecidas para cada área,
respondiendo y clasificando el 100% de las respuestas.

www.proedumed.com.mx 11
PASO 2
Revisa los resultados de tu evaluación PREGUNTA por PREGUNTA

Nuestro objetivo principal es que a partir de este momento revises los contenidos de
estudio y análisis de las respuestas que verdaderamente te sean útiles. Para lograrlo
utilizaremos la evaluación de tus respuestas y la manera en que las clasificaste.
Automáticamente el sistema te guiará e indicará cuales debes revisar y cuáles no, el
propósito principal es que repases los temas que no sabes y aprendas a responder
las preguntas tipo ENARM. Esto sólo será posible si sigues el calendario y la
metodología al pie de la letra. A continuación te presentamos un ejemplo de cómo
serás guiado conforme revisas tus resultados pregunta por pregunta.

www.proedumed.com.mx 12
• Si clasificaste tu respuesta como SEGURA y la evaluación la considera
CORRECTA , entonces no tienes caso que revises el tema ni el análisis de la
respuesta, porque has comprobado que dominas el tema. En el sistema aparecerá
que NO debes revisar el contenido de estudio y el análisis será OPCIONAL (si al
final decides revisarlos, ambos podrán ser consultados, la decisión final la tomas
tú).

• Si clasificaste tu respuesta como SEGURA y la evaluación la considera


INCORRECTA , entonces en el sistema aparecerá que debes obligatoriamente leer el
análisis de la respuesta, para así revisar y comprender por qué tu respuesta fue
considerada INCORRECTA . SÓLO DE ESTA FORMA APRENDERÁS A ANALIZAR,
COMPRENDER Y RESPONDER LAS PREGUNTAS TIPO ENARM. La revisión del
contenido de estudio será opcional dado que tú consideras que dominas el tema.

• Cada vez que clasifiques tu respuesta como sin idea, independientemente de si por azar
la tuviste CORRECTA o INCORRECTA , será obligatorio que leas tanto el análisis
del caso clínico como el contenido de estudio.

www.proedumed.com.mx 13
Con base en la siguiente tabla deberás consultar los análisis del caso clínico y contenidos
(automáticamente aparecerá la indicación en el
de estudio
sistema, no debes memorizar la tabla).

metodología de estudio estratégico

El propósito de nuestros análisis no es convencerte


con respecto a nuestra respuesta correcta. Te
aseguramos y tú lo podrás constatar que todas nuestras
respuestas están fundamentadas y validadas con base en
el criterio médico de médicos especialista y en
bibliografía. Sin embargo, sabemos también que no existe
un solo criterio y existen tantas escuelas y bibliografías
como respuestas posibles. Lo importante es que basado
en la metodología de nuestros análisis y en tus
conocimientos aprendas a fundamentar y justificar la
respuesta correcta, lo que el día del XLIII ENARM será
fundamental al momento de contestar tus preguntas.

www.proedumed.com.mx 14
Revisión de los contenidos de estudio.
Cada vez que revises un contenido de estudio, deberás dar click en el botón que dice
TEMA REVISADO. De esta forma el sistema contabilizará el número y porcentaje de
avance de contenidos de estudio revisados y que deberás verificar en el paso 3.

tiempo de estudio
En el calendario de estudio se especifica el número de preguntas que deberás revisar diario para
cada una de las áreas de estudio, debiendo invertir de 4 a 5 horas diarias. Al comienzo tendrás un
mayor porcentaje de respuestas con duda y sin idea, lo que implica mayor tiempo de estudio.
Conforme avances en tu estudio y en el curso, el porcentaje de respuestas seguras y correctas
se incrementará con lo que te aseguramos tu avance será mucho más rápido.

www.proedumed.com.mx 15
Con tan pocos meses será imposible que revises los contenidos de estudio de
1. las 27 especialidades que se evalúan en el ENARM, sino lo haces a través del
diagnóstico específico de tus conocimientos. Al personalizar tus resultados
tendrás la seguridad que lo que estudies será 100% pertinente para ti.

2. No redundarás o perderás el tiempo en estudiar temas que ya sabes.

A través de los análisis de los casos clínicos aprenderás a analizar,


3. comprender y responder las preguntas tipo ENARM.

en resumen
A tan pocos meses sería ilógico e imposible estudiar todos los contenidos de estudio
de las 27 especialidades que se revisan en el ENARM y los análisis de las preguntas
del sistema. El poder clasificar las preguntas con base en tú conocimiento de los
temas, te permitirá identificar cuáles son los temas y preguntas que debemos estudiar
más y en cuáles ni siquiera es necesario invertir tiempo, lo que logrará que todas tus
sesiones de estudio sean 100% útiles en cuanto al tiempo utilizado y en la adquisición
de conocimientos.

PASO 3
Revisa el porcentaje de avance de la revisión de contenidos de estudio y los
resultados globales de tu evaluación.

www.proedumed.com.mx 16
Al comenzar la segunda fase deberás verificar en la pantalla de resultados, el
porcentaje de avance en la revisión de los contenidos de estudio, en la siguiente tabla
que te mostramos como ejemplo:

Si seguiste la metodología de estudio de la primera fase, seguramente en ese


momento el porcentaje de revisión de contenidos de estudio será mayor al 70%. La
meta para esta segunda fase es alcanzar un procentaje mayor al 85%. Si no alcanzas
el 100% no debes preocuparte, recuerda que con base en la clasificación de tus
respuestas, habrán contenidos de estudio que ya dominas y que no tendrá sentido
que revises.

Si por alguna razón no pudiste dar seguimiento a la metodología de la primera fase


y el porcentaje es menor al 70%, no te preocupes, te pedimos esforzarte y
comprometerte en esta segunda fase, conforme clasifiques tus respuestas, tendrás
acceso a los contenidos de estudio desde los resultados por pregunta, lo que te
asegurará incrementar el porcentaje conforme avanzas en tus exámenes y alcanzar
la meta mínima del 85%

www.proedumed.com.mx 17
Revisar resultados globales.

En esta sección además de poder revisar los resultados de tus evaluaciones por área
y especialidad, también podrás revisar tu desempeño y progresos con respecto a la
clasificación del conocimiento de las respuestas, lo que te dará un panorama real y
completo de los avances en tu estudio.

La distribución habitual y esperada en cualquier examen de la extensión de


preguntas como la del ENARM es la siguiente:

tipo de respuesta % esperado del total de


respuestas del examen
·Respuesta segura. ·De 30 a 40% del total de respuestas.

·Respuesta con duda. ·Del 40 al 60% del total de respuestas.

·Respuesta sin idea. ·Del 10 al 20% del total de respuestas.


www.proedumed.com.mx 18
El objetivo principal al momento de revisar los resultados globales, será verificar y
lograr que las respuestas seguras incrementen su porcentaje a expensas de la
disminución del porcentaje de las respuestas con duda y las de sin idea. Si te fijas
bien, la clave para obtener una buena o excelente calificación en el siguiente ENARM
dependerá de que tú porcentaje de respuestas seguras sea lo más alto posible y de
que la mayoría de las respuestas con duda sean correctas, lo que lograrás con un
adecuado análisis y comprensión de los casos clínicos y de sus respuestas y
repasando los temas en los que aún te encuentres débil.

Cada vez que revises los resultados globales de cada examen deberás comparar tu
desempeño con los exámenes previos y corroborar que poco a poco alcanzas los
objetivos esperados.

OBJETIVOS ESPERADOS CONFORME REVISAMOS


EN EL TIEMPO LOS RESULTADOS GLOBALES
•Incrementar su porcentaje a más de 50% del total de
preguntas del examen. Estamos seguros que cuando
compares este valor entre tu primer examen de cada
RESPUESTA área y el último, te sorprenderás de tus resultados.
•Que la calificación del 100% de tus respuestas
SEGURA seguras sean correctas.

•Que correspondan a menos del 50% del total de


respuestas de tu examen.
RESPUESTA •Que la alificación de más del 50% de estas
preguntas sean correctas.
CON DUDA

•Que correspondan a menos del 10% del total de


respuestas.
•En la tercera fase aprenderás a contestar este tipo
RESPUESTA de preguntas y que la probabilidad de tenerlas
SIN IDEA correctas sea mayor del 25%.

www.proedumed.com.mx 19
Has concluido la lectura de la GUÍA DE LA SEGUNDA FASE DEL CURSO DEL PROsimulador
ENARM 2019. Te sugerimos sigas nuestras indicaciones, calendario de estudio y
metodología, te aseguramos que tu compromiso sumado a nuestra metodología logrará
construir en ti, la ventaja competitiva que te diferenciará del resto de los aspirantes y te
permitirá obtener las mejores calificaciones en el XLIII ENARM.

Te pedimos estés pendiente de tu correo electrónico, conforme pasen los días te enviaremos
actualizaciones a esta guía y herramientas complementarias, todo con el fin de facilitar tu
estudio.

Quedamos a tus órdenes y te


deseamos el mayor de los éxitos.

www.proedumed.com.mx 20
APÉNDICE 1.
CALENDARIOS DE ESTUDIO.
Si por alguna situación te retrasaras en el comienzo de tus sesiones de
estudio, envíanos un mensaje a proedumed@prosimulador.com.mx
indicándonos la semana en que comenzarás y con gusto te haremos llegar
el calendario específico para la semana que nos indiques.

www.proedumed.com.mx 21
29-04-19

La revisión de las preguntas sólo podrá hacerse una vez concluido el examen completo.
CONCLUYO EXAMEN-REVISO PREGUNTAS.

Nº DE aplicó examen fecha de días para la revisión Nº DE PREGUNTAS A


EXAMEN completo de aplicación de RESULTADOS REVISAR DIARIAMENTE
de examen POR PREGUNTA

1 CIRUGÍA 29 DE ABRIL DEL 29 DE ABRIL AL 2 DE 15


MAYO
2 CIRUGÍA 3 DE MAYO DEL 3 AL 6 DE MAYO 15
3 GYO 7 DE MAYO DEL 7 AL 12 DE MAYO 15
4 GYO 13 DE MAYO DEL 13 AL 18 DE MAYO 15
5 PEDIATRÍA 19 DE MAYO DEL 19 AL 24 DE MAYO 17
6 PEDIATRÍA 25 DE MAYO DEL 25 AL 30 DE MAYO 17
7 M. INTERNA 31 DE MAYO DEL 31 DE MAYO AL 7 DE 19
JUNIO
8 M. INTERNA 8 DE JUNIO DEL 8 AL 15 DE JUNIO 19
9 CIRUGÍA 16 DE JUNIO DEL 16 AL 19 DE JUNIO 15
10 GYO 20 DE JUNIO DEL 20 AL 25 DE JUNIO 15
11 PEDIATRÍA 26 DE JUNIO DEL 26 DE JUNIO AL 1 DE 17
JULIO
12 M. INTERNA 2 DE JULIO DEL 2 AL 9 DE JULIO 19
13 CIRUGÍA 10 DE JULIO DEL 10 AL 13 DE JULIO 15
14 CIRUGÍA 14 DE JULIO DEL 14 AL 17 DE JULIO 15
15 GYO 18 DE JULIO DEL 18 AL 23 DE JULIO 15
16 GYO 24 DE JULIO DEL 24 AL 29 DE JULIO 15
17 PEDIATRÍA 30 DE JULIO DEL 30 DE JULIO AL 4 DE 17
AGOSTO
18 PEDIATRÍA 5 DE AGOSTO DEL 5 AL 10 DE AGOSTO 17
19 M. INTERNA 11 DE DEL 11 AL 18 DE AGOSTO 19
AGOSTO
20 M. INTERNA 19 DE DEL 19 AL 25 DE AGOSTO 21
AGOSTO

26 DE AGOSTO: COMIENZA LA TERCER FASE


COMPLEMENTARIA
www.proedumed.com.mx 22

También podría gustarte