Está en la página 1de 4

ENSAYO DISCRIMINACION RACIAL

LEIDY JOHANA VANEGAS BORJA

COLEGIO SIMON RODRIGUEZ

GRADO 11 MANÁNA

SANTIAGO DE CALI, NOVIEMBRE 28 DE 2013


ENSAYO DISCRIMINACION RACIAL

LEIDY JOHANA VANEGAS BORJA

LIC. HILDER GOMEZ

CURSO: CASTELLANO

COLEGIO SIMON RODRIGUEZ

GRADO 11 MANÁNA

SANTIAGO DE CALI, NOVIEMBRE 28 DE 2013


DISCRIMINACION RACIAL

Discriminación es el acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la


igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación, de la
igualdad de los derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa,
orientación sexual o por razón de sexo.

La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que


lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que
el racismo es una ideología basada en la superioridad de una raza o etnias sobre
otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una
ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la
discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de
garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de
discriminación destinada a combatir el racismo.

Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden


jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o
ventajas de las que goza el grupo dominante.

La discriminación es un problema que afecta a todos puesto que nos sentimos


despreciados por cualquier motivo o circunstancia, esto aparece casi todos los días,
incluso en tu propia familia o casa, por ejemplo cuando nos tratan de brutos porque no
entendemos algo, cuando vamos por la calle muchas veces criticamos al otro inclusive
sin conocerlo, ya sea por su forma de vestir, de caminar, de hablar, por su color de
piel. En ocasiones nos hacemos los de la vista gorda cuando vemos a alguien en
problemas o apuros.

Lo más relevante de la discriminación es el racismo. la discriminación racial viene de


tiempos muy atrás, un ejemplo cuando los españoles creían que su sangre era pura,
en Estados Unidos donde se discriminaba a los “negros”, inclusive en algunos países
eran tratados como esclavos y hoy en día seguimos discriminando, ¿Sera que somos
mejores personas que los demás?. Tanto así que en Estados Unidos en este tiempos
hay un grupo “El grupo supremacista blanco Ku Klux Klan” dedicados a oprimir todas
las acciones de los de raza oscura o como ellos les hacían llamar vulgarmente
“Negros”, este grupo trato de evitar toda situación que implicara a los “blancos” con los
“negros”, se dedicó a ultrajar todo lo que les perteneciera quemándolo o
destruyéndolo, hasta golpearlos simplemente por el desprecio de un color, y sucede
en este tiempo con los Colombianos que son discriminados en otros países y nos
tachan de contrabandistas.

Un caso muy famoso fue el de los “nazis” liderados por Adolf Hitler los cuales
consideraban a su raza la más pura, el racismo estuvo dirigido principalmente contra
las personas de origen judío y en segundo lugar contra las personas pertenecientes al
pueblo gitano.
Otro tipo de discriminación muy frecuente en la sociedad es el individualismo social
cuando no podemos conseguir empleo porque tenemos alguna discapacidad, o por la
edad o por la religión o por la forma de vestirnos, también por la tendencia sexual es
muy alta la discriminación, rechazamos a estas personas sin pensar que son seres
humanos iguales a nosotros. ¿No es mejor demostrar lo que se es y no andarse
escondiendo?

También el machismo puede ser discriminación. Porque el hombre se creía superior a


la mujer, pero eso ya está pasando porque la mujer se despertó del letargo en que
estaba.

En fin la discriminación es un problema que afecta la vida social y que si no hacemos


algo que estará siempre en la historia del mundo, si empezamos a ver a los demás
como iguales a nosotros pararíamos un poco esta situación, si tratamos a los demás
como quisiéramos que nos traten a nosotros tendríamos una iniciativa para ponerle fin
de parte nuestra, y así tener una convivencia pacifica teniendo en cuenta uno de los
derechos y valores humanos que es la IGUALDAD.

También podría gustarte