Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PETS-PAC-MOB03117-18
“ELABORACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO”
Versión 01

PROYECTO MOB03117: “SERVICIO DE EJECUCIÓN DE


OBRA PARA LA SOLUCIÓN DE INTERFERENCIAS DE LA LST
23 Kv CON EL DESARROLLO DE LAS FASES 9, 10 Y FASE 8 &
ACCESO BOTADERO TUCUSH SUR-ESTE”.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Marcos Callán Valentín Díaz E. Yván Calderón


Darwin Coñes Falcon
Colquicocha Palomino Chira
Supervisor de Representante de Gerente de
Residente Jefe de HSE
Obra los trabajadores Operaciones
F. Elab: 28-06-18 F. Elab: 28-06-18 F. Elab: 28-06-18 F. Elab: 28-06-18

EN CASO DE REVISION: OBSERVACIONES Y SINTESIS DE LA REVISION

REVISIÓN FECHA ALCANCE MODIFICACIONES


Se incluyó en el formato de firmas la rúbrica del o los trabajadores que
01 28/06/2018 participaron en la elaboración del PETS. Se incluyó en el punto 1.2 como
responsabilidad del supervisor de campo la revisión y firma del PETAR.
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 2 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

ÍNDICE GENERAL

1.0 PERSONAL ...................................................................................................................... 3

1.1 INGENIERO RESIDENTE .................................................................................................................. 3

1.2 SUPERVISORES DE CAMPO ........................................................................................................... 3

1.3 JEFE HSE /INGENIERO HSE ............................................................................................................ 3

1.4 OPERARIO ......................................................................................................................................... 4

1.5 OFICIAL .............................................................................................................................................. 4

1.6 PEONES ............................................................................................................................................. 5

2.0 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ....................................................................... 5

3.0 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES ................................................................ 6

4.0 PROCEDIMIENTO ............................................................................................................ 6

4.1 GENERALIDADES .......................................................................................................... 6

4.2 EJECUCIÓN .................................................................................................................... 8

4.3 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 16

5.0 RESTRICCIONES ........................................................................................................... 18

6.0 ANEXOS ......................................................................................................................... 18

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 3 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

1.0 PERSONAL

1.1 INGENIERO RESIDENTE


 Coordinar las actividades que se deben llevar a cabo con los supervisores involucrados en
esta actividad.
 Disponer de los recursos necesarios e implementar dichos recursos para cumplir y hacer
cumplir con lo especificado en el presente procedimiento.
 Verificar que el personal a su cargo este informado y comprenda el presente procedimiento.
 Monitorear la elaboración de los IPERC Continuo.
 Disponibilidad en obra cuando sea requerido.
 Verificar el cumplimiento de la difusión del presente procedimiento a los trabajadores.
 Cumplir las reglas por la vida.

1.2 SUPERVISORES DE CAMPO


 Es el responsable de verificar que cada trabajador cumpla con el presente procedimiento.
 Dar las charlas diarias de seguridad de 5 minutos.
 Difundir, capacitar y asegurarse que el personal entienda el presente procedimiento.
 Capacitar, difundir y entrenar al personal, con el apoyo del Supervisor de HSE, en el presente
procedimiento.
 Capacitar, difundir y entrenar al personal a su cargo en la utilización de los instrumentos,
herramientas y EPP que se utilizarán en el trabajo.
 Dirigir los trabajos para lograr eficiencia, confiabilidad y seguridad en la ejecución y
resultados de los mismos.
 Revisar y firmar los IPERC Continuo y PETAR correspondientes.
 Es responsable de aplicar y hacer cumplir el procedimiento establecido y evaluar riesgos.
 Detener los trabajos que cuyos riesgos no estén controlados adecuadamente.
 Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para trabajos con riesgo de caídas de
acuerdo a normas ANSI.

1.3 JEFE HSE /INGENIERO HSE


 Auditar el cumplimiento del presente estándar.
 Asesorar de manera permanente a la supervisión operativa para el cumplimiento del
presente procedimiento.
 Detener los trabajos que cuyos riesgos no estén controlados adecuadamente.
 Verificar que el personal conozca el presente procedimiento y que identifique los peligros y
riesgos presentes en la ejecución de éste procedimiento y que aplique las medidas de control

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 4 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

necesarias.
 Evaluar permanentemente la aplicación del procedimiento y verificación de su efectividad
durante la ejecución de los trabajos respectivos.
 Evaluar los IPERC Continuo.
 Verificar que el personal se encuentre en la Póliza de Seguro y Pensión.
1.4 OPERARIO
 El operario es reconocido por su preparación, capacitación, experiencia y especialización
adquirida para la ejecución de las actividades civiles.
 Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en general.
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Revisar y mantener en buenas condiciones los equipos y herramientas utilizadas en sus
actividades y reportar en caso se encuentre alguna inoperativa.
 Utilizar siempre el EPP adecuado para sus actividades.
 Identificar los peligros, evaluar los riesgos e implementar controles operacionales de su área
de trabajo y actividad.
 Mantener el orden y la limpieza de su área de trabajo, segregando adecuadamente los
residuos sólidos en los contenedores de acuerdo al código de colores.
 Cumplir fielmente las reglas por la vida.
 Negarse a realizar una actividad que considera inseguro para su integridad o la de sus
compañeros.
1.5 OFICIAL
 El oficial es reconocido como tal por su experiencia adquirida, por sus habilidades y destrezas
para realizar trabajos de obras civiles.
 Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en general.
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Revisar y mantener en buenas condiciones las herramientas manuales utilizadas en sus
actividades y reportar en caso se encuentre alguna en mal estado.
 Utilizar siempre el EPP adecuado para sus actividades.
 Identificar los peligros, evaluar los riesgos e implementar controles operacionales de su área
de trabajo y actividad.
 Mantener el orden y la limpieza de su área de trabajo, segregando adecuadamente los
residuos sólidos en los contenedores de acuerdo al código de colores.
 Cumplir fielmente las reglas por la vida.
 Negarse a realizar una actividad que considera inseguro para su integridad o la de sus

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 5 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

compañeros.
1.6 PEONES
 Personal de mano de obra no calificada cuya función es la de asistir a operarios y oficiales
con herramientas manuales y a prestar ayuda en los trabajos civiles.
 Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en general.
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Revisar y mantener en buenas condiciones las herramientas manuales utilizadas en sus
actividades y reportar en caso se encuentre alguna en mal estado.
 Utilizar siempre el EPP adecuado para sus actividades.
 Identificar los peligros, evaluar los riesgos e implementar controles operacionales de su área
de trabajo y actividad.
 Mantener el orden y la limpieza de su área de trabajo, segregando adecuadamente los residuos
sólidos en los contenedores de acuerdo al código de colores.
 Cumplir fielmente las reglas por la vida.
 Negarse a realizar una actividad que considera inseguro para su integridad o la de sus
compañeros.

2.0 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Equipos de Protección Personal:

Casco Lentes Zapatos Guantes Tapones Ropa agua Chaleco Barbiquejo Bloqueador
Auditivos Solar

Arnés Protección Hombrera Traje Tivek Botas de


completo respiratoria Jebe
 Casco de seguridad: Tipo 1, Clase E, norma ANSI Z89.1.
 Lentes de seguridad. Norma ANSI Z87.1
 Uniforme de Trabajo.
 Guantes de jebe para los que manipulan el concreto
 Guantes anticorte.
 Tapones auditivos. Atenuación 25 dB, Norma ANSI S3-19

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 6 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

 Chaleco reflectivo.
 Zapatos dieléctricos con puntera de baquelita. Norma ANSI 241-02-1999
 Barbiquejo y cortaviento.
 Bloqueador solar FPS 30.
 Respirador anti polvo.
 Hombrera.
 Traje Tivek.
 Botas de Jebe.
 Arnés anticaidas

3.0 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

Herramientas: Equipos: Materiales:


- Palanas. - Mezcladora de concreto (trompo) - Concrelisto.
- Carretilla / buggies. - Generador eléctrico. - Tubería PVC.
- Picos. - Vibrador de concreto 1” a 1 ½” - Plastificante.
- Reglas - Extintor PQS 6Kg - Incorporador de aire.
- Escaleras - Radio troncalizada. - Agua.
- Martillos alicates - Detector portátil de tormentas - Gasolina
- Tanque para agua eléctricas. - Tablones 2.5x0.30x0.05m
- Plomadas - Cono de Abrams. - Cáncamos de Ø 1 ½” x 1.8m
- Nivel de mano. - Briquetas. - Cuerda de Nylon de 5/8”.
- Badilejos. - Termómetro.
- Planchas de pulir (frotachos)
- Bandeja antiderrame.
- Kit anti derrames.
- Baldes de 20lt.
- Flexómetro.
- Martillo de goma.

4.0 PROCEDIMIENTO

4.1 GENERALIDADES
 Se coordinarán y notificarán previamente todos los trabajos, permisos, autorizaciones
necesarias con la supervisión antes de empezar cualquier trabajo.
 Tener los alcances del trabajo a ejecutar (planos aprobados, planillas de excavaciones y
otros).
 El supervisor y/o capataz dictará la charla de seguridad de 5 minutos, relacionada con los
trabajos específicos a realizar y registrarán su participación firmando el formato de charla
de seguridad.
 Se realizará el IPERC Continuo el cual deberá ser firmado por todos los colaboradores
involucrados en la tarea, para iniciar las actividades, la elaboración del IPERC continuo
deberá de ser liderado en todo momento por el Supervisor de Campo.
Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 7 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

 Todo el personal antes de iniciar sus labores debe inspeccionar y verificar el buen estado
de sus EPPs y usarlos correctamente.
 Verificar que los equipos a utilizar en la actividad cuenten con sus certificados de
operatividad, asimismo los operadores cuenten con el certificado de capacitación.
 Antes de usar la mezcladora de concreto (trompo), vibradora de concreto y generador
eléctrico se les deberá hacer su cheklist respectivo.
 Antes de utilizar las herramientas se deberá inspeccionar el buen estado y funcionamiento
de los mismos colocando la cinta de inspección correspondiente al periodo.
 El supervisor del trabajo se deberá asegurar de tener firmado y aprobado el PETAR, el
permiso de excavaciones SIG-HSE-P13.F01-MOB03117 cuando la excavación es mayor a
0.30 m.
 El supervisor del trabajo se deberá asegurar de tener firmado y aprobado el PETAR de
Permiso de Trabajo con Riesgo de Caída SIG-HSE-P12.F02-MOB03117 si fuese necesario.
 El PETS, relacionado con la tarea debe estar en el lugar de trabajo debidamente aprobado
y difundido.
 Tener en cuenta las consideraciones del procedimiento de Restricción de Accesos que
involucran Caídas de Rocas GMIN-OPMI-PETS016.
 Si la excavación tiene más de 1.8 m de profundidad se deberá considerar como espacio
confinado y para ello se realizará el monitoreo de gases y se registra en el Permiso de
Espacios confinados SIG-HSE-P14.F01-MOB03117. Antes de ingresar al espacio confinado
éste permiso deberá estar firmado y autorizado.
 Los permisos de ingreso a espacios confinados serán válidos solo para un turno de trabajo.
 Todos los permisos serán cancelados si se produce alarma de emergencia de acuerdo al
plan de emergencia en el área.
 Para volver a ingresar al espacio confinado se deberá emitir un nuevo permiso.
 Se asegurará el área de trabajo (accesos, puntos de encuentro en caso de emergencias,
refugios de tormentas eléctricas); definiéndolos y/o señalizándolos evitando
complicaciones o restricciones.
 Los trabajos se ejecutarán en un solo turno (día) de 10 horas, incluido el horario de
refrigerio.
 Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a las labores a ejecutar.
 Contar con el diseño de mezcla, para la resistencia del concreto que se desea obtener.
 Señalización adecuada del área circundante a la zona de trabajo con cinta de seguridad,
además de letreros o avisos de seguridad si el caso lo amerita.
 Para estructuras que estén ubicadas a más de 3000 msnm se considerará el uso de aditivos
para el concreto como: Incorporadores de aire y/o plastificante; ya que las condiciones
climáticas influyen en el vaciado del concreto.
 Para climas frios, se debe asegurar que el concreto desarrolle la resistencia requerida para
un desencofrado seguro, el retiro seguro de los apuntalamientos y para una carga segura
de la estructura durante y después de la construcción por eso se debe asegurar una
temperatura mínima de según tabla 1.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 8 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

Tabla 1: valores minimos de temperaturas en climas frios.

 Todos los materiales peligrosos utilizados en la tarea contarán con la hoja MSDS en campo
(dichas hojas serán proporcionadas por el almacenero).
 Ante cualquier eventualidad social, se paralizarán los trabajos, reportando a la supervisión.

4.2 EJECUCIÓN
PREPARACIÓN Y TRANSPORTE AL SITIO
 El material a utilizar para la preparación del concreto (Concrelisto, agua, aditivos) deberán
cumplir con las especificaciones del diseño de mezcla y especificaciones técnicas del
proyecto; asegurándose que estos se encuentren cerca del área de trabajo y en la
cantidad suficiente para dar inicio a la actividad.
 En el caso que los caminos sean de difícil acceso, la mezcladora tipo trompo se ubica
estratégicamente y en lugar seguro, así también, se habilita espacio suficiente para el
desplazamiento del personal técnico y carretillas.
 Se deberá habilitar una plataforma firme y segura para el vaciado y vibrado del concreto
en los pedestales.
 La mezcladora (tipo trompo) se instala muy cerca de la estructura y para moverla de un
lugar a otro deberá de realizarse con la cantidad necesaria de personal y comunicación
constante, de acuerdo a las condiciones del terreno para evitar accidentes.
 Se verifica las dimensiones y limpieza de los encofrados antes de iniciar el vaciado, así
como el recubrimiento del acero corrugado, tanto en los pedestales como en las zapatas
según los planos aprobados para construcción y las especificaciones técnicas del
proyecto.
 El concrelisto se transportará en buguies o de forma manual en sus empaques
herméticamente cerrados, para ello el personal, aparte de usar su EPP básico, usará traje
tyvek, y respirador anti polvo. El concrelisto se colocarán sobre mantas o plásticos para
evitar la contaminación del top soil.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 9 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

 La mezcla del concreto debe estar a una temperatura mínima de 7ºC


 Los buguies se cargará hasta ¾ partes de la su capacidad como máximo.
 Cuando se transporte la mezcla los trabajadores se colocarán a una distancia de 2 m.
aproximadamente para evitar choques y esperarán hasta que la última persona vacíe para
poder dar vuelta y regresar.
CONSIDERACIONES AL PROCESO DE VACIADO DE CONCRETO
1. Vaciado de concreto para solado fc = 100 kg/cm2
1.1.- Actividades Previas
 Se verificará la disponibilidad de personal calificado para la realización de los
trabajos
 Se inspeccionará las herramientas y equipos a utilizar (check list)
 Se verificará el buen estado de la escalera (sobresalga 1.00 m de la
excavación, check list)
 Revisar y verificar los equipos de protección personal y herramientas a
utilizar
 Contar con equipos de comunicación (radios y celulares).
 contar con el diseño de mezcla en campo aprobado.
 Colocación de geomenbrana para acopio de materiales (concrelisto) y
mezclado.
1.2.- Durante la colocación de concreto para Solado F’c 100 Kg/Cm2
 El personal responsable de manipular el concreto, deberá contar con su
respectivo respirador y traje tyvek.
 La preparación de mezcla se realizará en una bandeja de geomenbrana.
 La mezcla del concreto debe estar a una temperatura mínima según tabla nº
1.
 cuando los accesos se encuentren debidamente habilitados o cuando las
condiciones del lugar lo permitan se trasladará la mezcla de concreto en
buguis; caso contrario se usarán baldes plásticos de 20 kg, de acuerdo al
volumen que se requiera y según el diseño de mezcla aprobado.
 La capa de solado tendrá una altura de 7.5 cm de acuerdo a los planos
aprobados.
 Con la ayuda del personal albañil y herramientas manuales se procederá al
nivelado de concreto hasta las marcas dejada por el topógrafo quien luego
verificará las alturas mínimas del solado de 7.5 cm.
Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 10 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

 Una vez terminada la colocación del concreto se procederá a la limpieza de la


bandeja de geomenbrana y buggies depositando los residuos en los cilindros
debidamente rotulados.
2.- Vaciado para concreto armado de 30 MPA
2.1.- Actividades Previas
 Se verificará la disponibilidad de personal calificado para la realización de los
trabajos.
 Seleccionar y Verificar que se cuenta con los equipos y herramientas
necesarias y en perfecto estado de funcionamiento (mezcladora, vibradoras,
escaleras, arnés, etc.).
 Se debe contar con vibradores de repuesto suficientes, que permitan el
reemplazo oportuno de los elementos que puedan presentar fallas durante
dicha actividad.
 Se verificará el buen estado de la escalera (sobresalga 1.00 m de la
excavación, check list)
 Se inspeccionará las herramientas y equipos a utilizar (check list)
 Verificar los equipos de protección personal.
 Contar con equipos de comunicación (radios y celulares).
 Los diseños de mezcla de concreto serán revisados y aprobados por la
supervisión.
 Los diseños de mezcla se regirán a las especificaciones técnicas y planos de
estructuras del proyecto.
 Colocación de geomenbrana y parihuelas para acopio de materiales
(concrelisto).
 Colocación de capa de geomenbrana por debajo de la mezcladora de
concreto (tipo trompo) y en el punto de vaciado de la cimentación, para
evitar que el concreto contamine el suelo.
 Se recomienda que antes de realizar un vaciado de concreto, debe tenerse el
metrado exacto de concreto a colocar, para poder determinar según las
proporciones del diseño de mezcla, las cantidades de concrelisto, aditivos y
agua a utilizarse. No debe utilizarse mayor cantidad de materiales previstos
según el diseño.
 El supervisor de QA/QC verificara los controles del revestimiento del concreto
antes de su colocación mediante el cono de Abrahams, a fin de controlar el

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 11 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

asentamiento de la mezcla dentro de los rangos establecidos en el diseño.


 Se debe verificar que los fondos de las excavaciones estén libres de cualquier
cuerpo extraño, dejando el fondo limpio antes del inicio de la actividad.
 Se debe humedecer las paredes de excavación, es decir las áreas de contacto
con el concreto, para evitar que el terreno absorba la humedad del concreto.
 Antes de realizar el vaciado de concreto, se realiza la inspección de los
encofrados, estos deberán estar bien sujetos con puntales en la parte superior,
cuerpo y base inferior.
 Se deberá verificar que la parrilla y elementos que conforman la fundación se
encuentren a nivel, y se cumplan con los recubrimientos establecidos en los
planos de fundación.
 Contrólese durante e inmediatamente después de la instalación de las
armaduras y/o encofrado, que las posiciones de los stubs permanezcan
inalteradas con relación a la posición dejada durante su nivelación.
2.2.- Durante la colocación de concreto de 30MPA
 Se deberá realizar previamente una evaluación del terreno para la posición in
situ del camión grúa que descargará la mezcladora.
 Se procederá a desarmar la mezcladora (tipo trompo) en piezas garantizando
no exceder el peso de carga por persona de 25 kg para ser ensamblado y
nivelado en el punto más cercano de las excavaciones colocando por debajo
una capa de geomenbrana para contener los derrames siempre y cuando el
acceso no permita trasladar la mezcladora armada.
 En donde el acceso lo permita la mezcladora se trasladará armada haciendo
uso de cáncamos de 1 ½” x 1.80 m, sogas 5/8” como contratiro, se instalará
una madera tipo rollizo de 4” x 1.30m de largo amarrada con soga de 5/8” en
forma de cruz al tiro de la mezcladora, dicha madera facilitara el empuje y
rodamiento que será realizado por los trabajadores hasta su posición final
colocando por debajo de la mezcladora una capa de geomenbrana.
 Una vez posicionado la mescladora este extenderá su chute donde en primer
lugar se sacará la prueba del SLUMP correspondiente.
 Dependiendo de la geografía y cercanía de la posición final de la mezcladora
se procederá a vaciar directamente al encofrado utilizando un chute de tubo
de PVC en la parte superior asegurando su estabilidad con varillas de fierro
corrugado y capuchones o se usarán buguies o caso contrario baldes de

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 12 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

plásticos de 20 Kg, para el traslado de la mezcla al punto del encofrado.


 El canal de vaciado se dispondrá de forma tal que el concreto en su caída no
golpee al stub, realizándolo por capas para evitar el posible movimiento de los
mismos, asimismo, el concreto no debe tener una excesiva caída para evitar
su segregación (no mayor a 1.5 m de altura).
 La consistencia del concreto será necesaria para permitirle cubrir totalmente
las armaduras y llenado totalmente los encofrados, especialmente en los
ángulos y rincones de los mismos.
 El tiempo de mezclado no deberá ser menor a 90 segundos, contados desde
que se haya colocado todos los componentes del concreto dentro del tambor
de la mezcladora.
 La mezcla del concreto debe estar a una temperatura mínima según tabla Nº
1.
 Durante el vaciado se tendrá especial cuidado de no manipular y/o chocar el
Stub, para evitar que este se mueva o desnivel.
 Con la ayuda de albañiles este concreto será extendido en la parte inferior de
la zapata hasta alcanzar la altura y forma definidas en los planos aprobados
por supervisión.
 Personal que ingrese a la excavación para uniformizar el vaciado en la parte
inferior de la zapata, ingresará utilizando escalera debidamente asegurada y
haciendo uso de su arnés anclado a un punto fijo si la excavación es mayor a
1.5. Metros.
 Se debe tener en consideración que cada capa debe colocarse cuando la
inferior aún se encuentre en estado plástico, a fin de permitir la penetración
del vibrador, eliminar las juntas frías y lograr una estructura monolítica.
 El topógrafo verificará la posición de los stubs fijados con los soportes
laterales, ya que estos se pueden mover durante el proceso de vaciado.
2.3.- Compactación por vibración:
 El compactado se realizará utilizando vibradores de inmersión. Para vaciar
concreto de hasta 15 m3 se debe contar como mínimo 01 vibrador en operación
y 01 vibrador en reten como contingencia.
 No se prolongará el tiempo de vibración en un solo punto.
 Se realizará de 5 a 15 segundos en distancia de 30 cm a 45 cm, según el calibre
de la cabeza del vibrador.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 13 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

 El personal que realicé esta actividad debe contar con su arnés de seguridad con
línea de vida enganchado a un punto fijo para la zapata y para los pedestales
plataforma segura usando barandas y tablones de madera sobre la excavación.
 La operación del vibrado será vertical en todos aquellos casos en que el concreto
tiene el espesor necesario para cubrir el cabezal del acero de vibración de
inserción.
 si la capa (el espesor) no tiene la profundidad necesaria se dará al vibrador una
ligera inclinación a fin que la cabeza opere ligeramente sumergida.
 El vibrador penetrara hasta la capa anterior aproximadamente 2” con la
finalidad de eliminar las juntas de vaciado.
 La compactación por vibración no debe producir daños en la superficie interna
de los encofrados que puedan reflejarse en la superficie de concreto.
2.4.- Curado de concreto:
 Cuando la superficie del concreto haya endurecido se procederá al curado del
concreto mediante la aplicación de aditivos curadores del concreto.
 El plazo de curado será de 7 días excepto para el concreto de alta resistencia
cuyo plazo de curado será de 3 días. El método y la duración del plazo de cura
se deberá aprobar en todos los casos.
2.5.- controles de concreto:
El ensayo de consistencia del concreto “SLUMP”
 El ensayo de consistencia de concreto será realizado antes de colocar el
concreto para verificar la capacidad de adaptarse el concreto al encofrado y se
realizará de la siguiente manera:
a) equipos: Consiste en un molde de cono hueco con aletas de fijación dentro
del cual se procederá a realizar un vaciado previo al asentamiento del concreto.

b) se coloca el equipo sobre una plancha humedecida sujetando las aletas,


seguidamente se vierte una capa de concreto hasta 1/3 de volumen
apisonándolo con una varilla lisa de 3/8” con 25 golpes distribuidos
uniformemente.
c) se coloca otras 2 capas empleando el mismo proceso a 1/3 del volumen y
apisonándolo con la misma varilla sumergiéndola hasta que penetre
ligeramente en la capa inmediata inferior.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 14 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

d) la tercera capa se llenará en exceso y se enrasará al termino del chuceo para


luego levanta en forma vertical.
e) el concreto fresco se asentará, la diferencia entre la altura del cono metálico
y la altura de la mezcla fresca se denomina “SLUMP”.
Ensayo de Resistencia del concreto.
 Se debe sacar 6 probetas, de las cuales 3 probetas serán ensayadas a los 7 días
y las 3 restantes a los 28 días.
 Los ensayos de compresión de especímenes curados en húmedo deberán ser a
de tan pronto como sea posible después de la salida de almacén húmedo.
 Las probetas deberán mantenerse húmedas por cualquier método conveniente
durante el período comprendido entre la salida de almacén húmedo. Se
someterán a ensayo en condiciones húmedas.
 Colocación de la muestra - Coloque el bloque de cojinete de fricción (inferior),
con su cara endurecida hacia arriba sobre la mesa o platina de la máquina de
ensayo directamente en el bloque de apoyo esférico sentado (superior). Limpiar
las caras de apoyo de los bloques de cojinete superior e inferior y de la muestra
de ensayo y colocar la muestra de prueba en el bloque de cojinete inferior.
Cuidadosamente alinee el eje de la muestra con el centro de empuje del bloque
del asiento esférico.
 Verificación de cero bloqueos - Antes de probar la muestra, compruebe que el
indicador de carga se pone a cero. En los casos en que el indicador no está
correctamente configurado a cero, ajustar el indicador (Nota 10). A medida que
el bloque de asiento esférico es ejercido sobre la muestra gire su parte móvil
suavemente con la mano para que se mantenga uniforme.
 Para las máquinas de tipo tornillo de prueba, la cabeza móvil se desplazará a una
velocidad de aproximadamente 0,05 pulgadas [1 mm] / min cuando la máquina
está en funcionamiento inactivo. Para las máquinas accionadas hidráulicamente
la carga se aplica a una velocidad de movimiento que corresponde a una tasa de
carga sobre el espécimen dentro de la gama de 20 a 50 psi/s [0,15 a 0,35 MPa /
s]. La tasa designada de circulación se mantendrá al menos durante la segunda
mitad de la fase de carga prevista del ciclo de prueba.
 Durante la aplicación de la primera mitad de la fase de carga prevista se
permitirá una mayor tasa de carga.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 15 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

 Hacer un ajuste en la tasa de movimiento de la platina en cualquier momento


mientras que una muestra está dando rápidamente antes de la falla.
 Aplicar la carga hasta que la muestra rompa y registrar la carga máxima
soportada por la muestra durante el ensayo. Tenga en cuenta el tipo de fallo y
el aspecto del hormigón.
 Calculo de la resistencia a la compresión - de la muestra dividiendo la carga
máxima soportada por la muestra durante el ensayo por el área de sección
transversal media determinada y expresar el resultado en Mpa o Kg/cm2.

 Se tomarán muestras de concreto por torre y por resistencia en unos moldes


estandarizados según normas (testigos de concreto), las cuales, luego del
fraguado serán retiradas del molde y llevadas a una poza de curado, para
posteriormente ser ensayadas en un Laboratorio de Suelos y Concreto
autorizado.
 Los testigos se codificarán con el número de la torre y la fecha de vaciado.
2.6.- ACABADOS DE LA SUPERFICIES DEL CONCRETO
Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de vacíos, aletas y
defectos similares. Los defectos menores serán reparados rellenando necesario se
procederá a solaquear (cal+ cemento + agua) y resanado según indique la
Supervisión.
El concreto del tope del pedestal de las fundaciones deben tener forma piramidal
con pendiente hacia las 4 caras, formando punta de diamante con el fin de permitir
el drenaje de agua de los elementos de las patas.
2.7.- Consideraciones Después Del Vaciado.
 El desencofrado se realiza posterior al fraguado del concreto, se considera 48
horas como mínimo posterior al inicio de vaciado.
 Los restos del concreto sobrante que haya en los buguies y herramientas se
eliminarán en un botadero autorizado por la Supervisión y el agua producto del
lavado de herramientas, mezcladora y buguies se colocará en un cilindro y se
esperará que el material se deposite en el fondo y cuando tenga algún grado de
endurecimiento se eliminará al botadero autorizado.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 16 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

4.3 RECOMENDACIONES
 Todos los trabajadores deberán contar con los números de comunicación en casos de
emergencia y con algún tipo de comunicación con su supervisión (Radio, celular).
 Ante cualquier eventualidad social, se paralizaran los trabajos, reportando a la supervisión.
 En condiciones de lluvia y neblina, se realizará la coordinación con la supervisión para
evaluar la continuidad de las tareas con los controles adecuados o su paralización; además
deberá contarse con protectores impermeables para protección contra lluvias y botas de
jebe; asimismo quedarán suspendidos los trabajos de alto riesgo (excavaciones profundas,
altura, caliente, confinado, etc.).
 Para el caso de Tormenta Eléctrica, en el área de influencia las alertas serán determinados
por el centro de control vía radio troncalizada y fuera de ella se lo determinará por detector
de uso local autorizado, actuando inmediatamente según procedimiento de Tormenta
Eléctrica. Seguir los lineamientos del PETS-PAC-MOB03117-05.
 El supervisor verificará el estado climático del lugar de trabajo de acuerdo a los estándares
empleados. Las unidades de transporte de personal se usarán como refugios; si por las
condiciones del área de trabajo no es posible contar con una unidad móvil cercana al punto
de trabajo se instalarán refugios portátiles para tormentas eléctricas.
 Las unidades móviles deberán estar permanentemente en la zona de trabajo y se debe
considerar el número cupos suficientes en las unidades de acuerdo a la cantidad de
personal en el área de trabajo.
 Las acciones a tomar en cada tipo de alerta de tormentas eléctricas son:

Alerta amarilla: de 16 Km a 32 Km:


 Los Supervisores y trabajadores deben observar la atmósfera y mantenerse alerta.
 Los trabajadores y los supervisores permanecerán atentos a cualquier cambio o
comunicación al respecto.
 El Supervisor de Campo coordinará con anticipación la disposición de los vehículos para la
evacuación inmediata del personal que labora hacia un refugio.
 Dependiendo del criterio del supervisor, los trabajos en altura se suspenden y se asegura
el área antes del descenso.

Alerta Naranja: Entre 8 y 16 km:


 Existe la posibilidad que una tormenta ingrese al área crítica en minutos.
 El supervisor debe observar la atmósfera y mantenerse alerta al aviso del Centro de Control
Yanacancha o al detector de tormentas portátil si se encontrara en zonas fuera del radio
del centro de control.
 Todo el personal deberá identificar los puntos o vehículos de refugio más cercanos y estar
atentos a las indicaciones de la supervisión para efectos de disponerse la evacuación.
 El supervisor comunicará al personal la alerta naranja.
 El personal deberá separarse a una distancia superior a 100 metros de cualquier estructura
metálica que no posea una malla o línea a tierra y deberá prepararse para buscar refugio.
En circunstancias extraordinarias de no existir refugio cercano o ausencia de éste, el
personal deberá colocarse de cuclillas, apagará el celular, radio y agachará la cabeza.
 Los supervisores dispondrán que los refugios se encuentren próximos a las áreas de
trabajo.
 Los operadores de equipo pesado permanecerán laborando en sus cabinas con las
ventanas y puertas cerradas.
 Se suspenden todas las actividades, especialmente los trabajos en alturas, espacios
confinados e izajes.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 17 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

 Comunicación continúa con Antamina y la supervisión.

Alerta Roja: Entre 0 a 8 km:


 NINGUNA persona debe permanecer a la intemperie. En edificios con aterramiento
adecuado los trabajos pueden continuar normalmente; en cualquier otro caso se deberán
tomar precauciones para evitar cualquier shock eléctrico al personal.
 Al emitirse la alerta roja se cerrará inmediatamente todas las puertas, compuertas,
ventanas, etc., tanto de las unidades móviles como de las áreas de trabajos. Si se encuentra
en el campo se subirá a la unidad móvil de estructura metálica y esperará que esta pase.
 El supervisor paralizará todos los trabajos que se realicen a la intemperie, los trabajadores
buscarán refugio de manera inmediata de acuerdo a las indicaciones del supervisor.
 El refugio a utilizará son los vehículos de transporte y los contenedores, previamente
aterrados. Si la descarga impactara en estos, la corriente eléctrica pasará a través del
equipo hacia tierra, el personal permanecerá en la cabina con las lunas totalmente
cerradas, evitando el contacto con las partes metálicas.
 La pértiga de los vehículos puede atraer la descarga, podemos tomar la prevención de
bajarla antes que llegue la tormenta con alerta naranja, sin embargo, no intente bajarla
durante la misma tormenta por alerta roja pues el personal puede convertirse en una línea
a tierra en ese momento, es mejor permanecer dentro del vehículo.
 El personal deberá contar con una radio en comunicación permanente con Antamina para
estar alerta al aviso de tormentas eléctricas.
 Si tiene evidencia visual, o sonora, o su sentido común le alerta de la presencia de tormenta
eléctrica:
 Nubes de desarrollo vertical de color gris plomo y densas.
 Presencia de corriente estática (cabello erizado).
 Sonido de truenos.
 Llovizna permanente.
 Vientos Fuertes.
 Presencia de Granizo.
 Refúgiese inmediatamente e informe a su supervisor.
 El personal retornará a su trabajo solo después que la alerta roja haya concluido, esta orden
será informada solo por el supervisor inmediato 15 minutos de haber cesado la actividad
eléctrica.
 Se dispondrá de unidades móviles como refugio, ante una tormenta eléctrica, antes de
iniciar las labores.
 En caso de Voladura, de encontrarnos dentro del radio de voladura, se procederá conforme
lo indique Mina, se evaluarán las actividades a realizarse de acuerdo al plano de voladuras
proporcionado por Antamina y se procederá a retirar a todo el personal conforme al
protocolo de voladura a una distancia de 750 m. del área de influencia del disparo.
 Para ello se debe contar con radio troncalizada y coordinación permanente con
operaciones mina.
 El supervisor participará diariamente de la reunión diaria de operaciones Mina.
 Todas las unidades móviles y frentes de trabajo deberán tener conocimiento y a la vez
impreso el plano de riesgo y plano de voladura.
 Todas las unidades móviles deben tener en cuenta la solicitud de permiso para el ingreso a
las diferentes fases de la mina el cual figuran en el plano de riesgos que será entregado por
Antamina.
 Terminada las labores se realizará orden y limpieza del área de trabajo; si no se tiene
contenedores de residuos se usarán depósitos temporales para llevarlos luego a nuestros
contenedores de nuestras bases.
Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso
PETS ELABORACIÓN Y VACIADO DE UNIDAD
CONCRETO MINERA
Área: Mantenimiento Versión: 01 Pág. 18 de 18 YANACANCHA
Código: PETS-MOB03117-18 Fecha: 28-06-2018

5.0 RESTRICCIONES
 Detener el trabajo ante la existencia de condiciones que atente contra la seguridad del
personal, tales como: descargas atmosféricas, condiciones geográficas, vientos fuertes,
baja visibilidad, poca iluminación, etc.
 Se deberá tener todos los permisos firmados para el inicio del trabajo por el supervisor
operativo.
 Todos los elementos de protección contra caídas deberán cumplir los requerimientos
según estándar de Antamina.
 El presente procedimiento deberá ser difundido antes del inicio de los trabajos a
realizar, mantener registro de evidencia en campo.
 Se deberá tener delimitado y señalizado el área de trabajo en ambos niveles, parte
superior e inferior, según las condiciones de trabajo, considerando el presente
procedimiento.
 El operador de trompo y vibradora deberá ser capacitado y autorizado
 Todo trabajo de vaciado de concreto se usará: botas de jebe, traje ropa protectora, lentes
y respirador para polvo.
 El trompo deberá tener su guarda de seguridad en el engranaje cerca al timón.
 El trompo deberá estar anclado al piso
 Se deberá tener una bandeja antiderrame para el combustible del equipo
 Se deberá contar con extintor de PQS de 6kg cerca al área de trabajo.
 Los buggies deberán estar en perfectas condiciones.
 En el chute o acceso para el buguie deberá estar delimitado y en óptimas condiciones.
 Tener los MSDS de los productos químicos en campo.
6.0 ANEXOS
 Permiso de excavaciones SIG-HSE-P13.F01-MOB031174.
 Permiso de Trabajo con Riesgo de Caída SIG-HSE-P12.F02-MOB031175.
 Permiso de Espacios confinados SIG-HSE-P14.F01-MOB03117.
 Checklist de la mezcladora de concreto.
 Checklist de la vibradora de concreto.
 Checklist del generador eléctrico.

Este documento es propiedad intelectual de PACOSA SAC. Se prohíbe su reproducción total o parcial.
Documento no controlado al imprimirse. Verificar en la red antes de su uso

También podría gustarte