Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bitacora de cambio:
04 27-08-19 0 ACTUALIZACIÓN
1. PERSONAL
1.1 Residente de Obra.
1.2 Ingeniero de Calidad
1.3 Supervisor de Seguridad.
1.4 Operarios Montajistas
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Previos a la tarea
4.6. MONTAJE
4.6.1. Niveladores: con el fin de dar regulación vertical (hacia arriba y abajo) deje la
mariposa o tuerca a unos 10 a 15 cms. desde su nivel más bajo. Estos deben
quedar sobre terreno firme (en césped, tierra o arena debe ponerse sobre tablón
de madera de 2” como mínimo).
4.6.2. Las bases de inicio sirven para colocar los verticales y para facilitar la
colocación de horizontales y diagonales desde la base del andamio. Estas
deben ser introducidas en los niveladores de la parte más angosta, dejando la
boca más ancha para la colocación de los verticales.
4.6.3. Se deben instalar los cabezales y horizontales sin fijar la cuña con el fin
de poder nivelar mediante nivel de burbuja. Una vez hecha la nivelación se
golpean las cuñas con no más de dos golpes de mediana intensidad.
4.6.6. Las plataformas se instalarán en la base del módulo sobre los cabezales,
cubriendo el ancho del cabezal. Las plataformas en el 1° nivel solo con
necesarias para mantener la inclinación de la escalerilla de la plataforma
de acceso.
4.6.7. La colocación de plataforma con escala, esta podrá montarse con una o
dos personas según la disponibilidad de obra, acorde a capacitación por
LAYHER.
4.6.8. Montaje en sus bases regulables del siguiente par de verticales con sus
copas de arranque, y unión al módulo anterior mediante largueros,
travesaños y plataformas.
4.6.9. Nivelación vertical y horizontal del nuevo tramo de la estructura.
4.6.10. Así sucesivamente, hasta completar la totalidad de la longitud, colocando
un módulo de escalera y las diagonales en los módulos que correspondan.
4.6.11. Colocación a lo largo de todo el andamio de los soportes de las
barandillas de montaje/desmontaje, con sus respectivas barandillas.
4.6.12. Comprobación de la estabilidad del andamio y de la perfecta colocación
de todos los elementos. Subida al piso montado e inicio del montaje de la
segunda altura
estos casos hay que tener en cuenta que la seguridad de los montadores se
ve alterada, haciéndose imprescindible el empleo del arnés de seguridad
4.6.29. Para dar por terminado un módulo, este deberá tener baranda a nivel
rodilla y cintura (interior según necesidad de trabajo), junto con rodapié y
anclaje o fijación para estabilidad. Si esto último no se cumple debe
consultar a LAYHER para ser asesorado.
4.6.30. Torres móviles: Introducir las patas en los huecos de dos laterales,
presionando las levas de freno para bloquear las ruedas.
4.6.31. Colocar las barras horizontales insertando las garras en el tubo vertical de
los laterales.
4.6.32. Montaje de los estabilizadores en las verticales de cada vértice Colocar los
laterales del tramo superior, así como la plataforma y los frontales de
barandilla a cada lado de la torre. Así sucesivamente hasta completar la
totalidad del andamio.
5. RESTRICCIONES
5.1. No contar las herramientas de gestión de seguridad liberadas por el supervisor
encargado (OT, ATS, IPERC CONTINUO, CHECK LIST, PETS).
5.2. Condiciones climáticas adversas (Neblina y/o lluvia intensa que no permita
visibilidad).
5.3. Por utilizar herramientas hechizas, o en mal estado.
5.4. No se inician los trabajos si se trabaja en campo abierto y no se cuenta con un
detector portátil de tormentas.
5.5. En caso de alerta naranja o roja de tormenta eléctrica no se inician las
actividades. Se evacua a los refugios y permanece en ellos hasta que pase la
tormenta.