Está en la página 1de 8

Por: Lic. W.

Beto
JUAN DE LA ROSA

Memorias del último soldado

TEMÁTICA

La novela está escrita como memorias de un veterano coronel de la guerra de


independencia de Nataniel Aguirre, se publica en 1885 en Cochabamba- Bolivia.
Se basa en la documentación de hechos considerados germen de la historia
nacional boliviana, en tiempos del primer levantamiento por la independencia en
Cochabamba. Es narrada por uno de los rebeldes bolivianos sobreviviente, Juan
de la Rosa que, desde sus setenta y dos años, reconstruye su niñez en
Cochabamba, los episodios históricos entre 1809 y 1811, los acontecimientos
experimentados con la muerte de su madre, la represión española, la resistencia,
victorias y derrotas en la lucha por la emancipación. El tema fundamental es la
vida política del país y la afirmación de la entidad local, creándose una tensión
entre la vida íntima y familiar y la vida pública, siendo esta conjunción la
característica esencial de esta novela.

PERSONAJES

Los “buenos” de la historia son los patriotas: el insurgente Esteban Arze, el


protagonista principal Juanito, su madre Rosita, su tío el padre Fray Justo, su tío
Alejo Nina, etc.

Los “malos” son los realistas: el Gral. Goyeneche, el cura Arredondo, la “noble
señora Teresa” tía de Juanito.

CARACTERÍSTICAS

Los rasgos fundamentales de la obra son los siguientes:

• Procura mostrar en la obra una reproducción fiel y exacta de la realidad.

RESUMEN
~1~
Por: Lic. W. Beto
CAPÍTULO 1: RECUERDOS DE MI INFANCIA

Juanito nos cuenta algunos recuerdos de su infancia como ser las características
físicas de rosita, (ángel titular de su infancia) la recuerda como una mujer bella
amable y tierna. También recuerda a don francisco de Viena el cura que les
ayudaba con los gastos económicos para mantenerse. Asimismo también
recuerda el familiar que les visitaba con frecuencia: (cerrajero y herrador)

CAPÍTULO 2: ROSITA ENFERMA

Cuenta Juanito que noto algo extraño en la salud de rosita ya que esta descuidaba
su manera devestir, desarreglos en la casa pero lo que no descuido fue a Juanito.
Un día llego el padre justo (su maestro de lectura y muy fiel amigo) muy abatido a
la casa de Juanito le vio leyendo un libro y en forma brusca le reprocho que dejara
de leer aquel libro para cambiarlo por unas cartas que le entrego de su bolsillo en
ella narraba sobre el sacrificio y muerte de don pedro domingo murillo, la crueldad
y brutalidad a él y a sus acompañantes. Aquel momento mientras terminaba
Juanito de leer la carta con el padre, se escuchó tocer y quejarce de dolor a rosita,
se percataron de que el paño con el que se cubrió la boca tenia manchas de
sangre y de inmediato la ouxiliaron convenciendo la de preocuparse mas de su
salud y brindándole todos los cuidados necesario para su recuperación. Conocio
después Juanito a un amigo que no le agradaba mucho a rosito: el overo, un niño
traviezo y jugueton que molestaba y obligaba a Juanito a hacer su compañero de
travesura.

CAPITULO 3: LO QUE YO VI DEL ALZAMIENTO

Una mañana cuando rosita no estaba en casa Juanito escucho campanas y gritos
en la plazuela del pueblo, veía también que la gente se dirigía hasta ella muy
deprisa y entre ellos estaba su amigo el travieso junto con otros niños yendo con
palos y gritando, que al verlo se acercaron a el y lo obligaron a compañarlo. En la
plaza estaba una multitud de genta enardecida que gritaba que matenal alcalde y
este suplicaba por su vida pidiendo al padre justo que lo defendiera. Concluido el

~2~
Por: Lic. W. Beto
cabildo siendo favorecido el alcalde sin ningún daño gracias al padre justo, la
maltitud se desconcentro y el padre al ver a Juanito lo llamo para que lo
acompañase y juntos se fueron al convento.

CAPITULO 4.: COMIENZO A COLUMBRAR LO QUE ERA AQUELLO

El padre explico a juanio sobre las injusticias que sufria la gente del país por parte
del rey y los avisos de sus guardianes en aquella época donde los bolivianos
fuimos esclavos y sed cometieron todo tipo de atropello e irregularidades. Donde
surgio Calatayud, un personaje sobresaliente de la revolución, que en son de paz
accedió a una invitación de los españoles de donde no salio con vida, descubrió
también Juanito que el procedia de la familia de Calatayud casi extinta por
persecusiones de los españoles

CAPITULO 5: DE COMO MI ANGEL SU FUE AL CIELO

En este capítulo Juanito cuenta algunos recuerdos antes de la revolución de


Cochabamba; parecen ser los primeros gritos de libertad, señala aquí al padre
Arredondo que una mañana al despertar Juanito escucha una conversación entre
este y su madre. La razón de su visita fue para comunícale a rosita que debía
separarse del niño y ellos debían llevárselo, desde Aquel momento rosita se puso
mas delicada de salud, fue Juanito a comunicarle lo sucedido al padre justo y junto
aauxilriar a rosita, llegado el dia de recoger el padre Arredondo al niño, rosita
agonizaba despidiendoce de su niño y el padre justo pidiéndole a Juanito que
fuese con ellos y sin poder acompañar el cadáver de su madre fue obligado a
separarse de ella y fue dirigido por el padre Arredondo hacia una casa muy
grande. Las ultimas palabras dijo el padre justo fueron: por rosita y por el amor de
tu maestro y amigo no des motivo de queja a las personas con quien viviras.

CAPITULO 6: MARQUEZ Y ALTAMIRA

En todo el camino hacia la casa no se oyo mas que el llanto del niño y al llegar a
ella el portallaves lo condujo hacia una habitación donde estaba la señora de la
casa que había ordenado que trajesen a Juanito allí, esta le pregunto al niño que

~3~
Por: Lic. W. Beto
es lo que sabia hacer y aquel respondio, leer escribir, rezar y ayudar. Luego no
soporto mas y volvió a llorar las señora ordeno que lo condujeran a su habitación
para descanzar; el niño era llamado el “votado” pasaba horas encerrado en su
cuarto solo, triste y sumido en meditaciones. Un dia descubrió mas alla de su
habitación un cuarto lleno de libros que se convirtieron con el tiempo en sus
tesoros, siendo el consuelo de su orfandad.

CAPITULO 7: LA BATALLA DE AROMA SEGÚN ALEJO

Una mañana la noble señora teresa lo mando a llamar a Juanito esta le pregunto
si había visitado a su maestro el padre justo, el niño respondio diciendo que
teprohibieron salir a la calle y la señora le aclarado que no le prohibia ser ver a su
tio siempre y cuando regrese de inmediato… el niño al oir esto corrió en busca de
su maestro al la celda donde este se hallaba y se sorprendio al encontrar también
a su tio el cerrajero allí también… fue directo a abrazarlo de felicidad alegre de
volverse a encontrar… el tio les conto lo acontecimiento de la batalla a la que fue
en Oruro a combatir a los chapetones, mientras hablaba se oye en la plaza pausas
y la gente se asomaba celebraban la victoria y reciente triunfo. Al ingresar la
noche el niño volvió a la casa magestuoza en la entrada lo esperaba clemente el
guardia de la casa, al verlo lo tomo a la fuerza y lo llevo ante la señora de la casa
diciéndole que este era uno de los que mas gritaba en la plaza de inmediato fue
enviado a su habitación castigado a solo pan y agua sin permiso de salir fuera de
la casa.

CAPÍTULO 8: MI CAUTIVERIO – NOTICIAS DE CASTELLI

En el momento de su castigo pudo escuhar los comentarios de los criados sobre el


terreno que ganaba la revolución. Sus únicos consuelos eran la lectura y las
lecciones que enseñaba a Carmencita (hija de la Sra. Teresa) que por sierto la
describe como todo lo contrario a su madre; una niña muy dulce, tierna, bella y
noble.carmencita era su única amigaen toda la casa, ella le compartia sus
alimentos y juquetes pero no duro muchotiempo hasta que la Sra. Se dio cuenta y
le prohibio asercarse a la niña. Un dia al dirigirse Juanito con su vigilador

~4~
Por: Lic. W. Beto
(clemente) se encuentran en el camino con su tío Alejo, que ordeno a clemente ir
solo a misa y dejar a Juanito hablar con el en el transcurso de la misa sin decirle
nada a patrona la Sra. Teresa, este obedeció por temor a que el tío de Juanito le
hiciera algo ya que era un hombre muy fuerte y muy temido. El tio le entrego unas
cartas donde le contaba algunos hechos y acontecimientos de la revolución.

Ya en la tarde la sra. Mando llamar al niño a su despacho, donde nota la presencia


de su maestro el padre justo que al verlo inmediatamente lo abraza y le pregunta
los motivos por los que no le visitaba y este responsio que la Sra. Dio órdenes de
no dejar salir al niño por lo que el padre se molesta y advierte que dejase salir a
Juanito a visitarlo todos los jueves.

CAPITULO 9.- DE QUE MODO DEJAMOS DE REZAR UNA TARDE EL SANTO


ROSARIO Y LA UNICA VEZ QUE ESTUVO AMABLE DOÑA TERESA

Llegado el dia de ir a visitar a su maestro la sra. Le recuerda al niño que no


olvidase ir donde su tio (hecho que parecio muy extraño a Juanito) desde la visita
del padre Justo a la casa las cosas mejoraron un poco. Cuando el niño llego
donde el padre Justo fue recibido con gran entusiasmo; hablo el niño de su
descubrimiento a la biblioteca cerca de su habitación hecho que alegro muchoa su
maestro que menciono a Juanito lo afortunado que era por tener acceso a libros,
saber leer y escribir ya que el rey había prohibido la difusión de libros, la imprenta
y la enseñanza de escribir y leer a los niños y el que poseía libros se sacrificaba
peligrosamente a ser asesinado. Un día cuando Juanito pasaba por la cocina de la
casa, se encontraba allí clemente que al percatarse de su presencia se burla y lo
humilla, el niño no soporto más la impaciencia, le da una cachetada y se fue
rápido a su recamara poco después la sra de la casa le llamo llamar para
ordenarle que se fuera con Pancho ( Francisco Nina) a las higeras, este obedecio
cogiendo sus cosas y depidiencose de su única amigo Carmencita.

CAPITULO 10.- MI DESTIERRO

~5~
Por: Lic. W. Beto
Juanito fue conducido hasta las higueras (tierras a las orillas de un pueblo) donde
vivía pancho con su esposa Petrona y sus dos hijos Ventura y Mariquita, que a la
llegada los espeaban con una deliciosa cena. Juanito se sentía muy contento de
poder ser parte se una familia nuevamente, le gustaba mucho pasar el tiempo con
aquellas personas amables. Un dia Juanito y Ventura gueron ordenados a ir al
bosque a cumplir un mandado, Ventura le mostro una carta que anteriormente
Juanito había visto leer a los padres del mismo. La carta era una proclamación a
los cochabambinos a defender la patria. Al leerlo Juanito se ocnmovio
profundamente y muyanimado sugirió a su amigo Ventura a unirse al ejercito de la
independencia. El padre de ventura era uno de los capitanes que dirigía la lucha.

CAPITULO 11.- EL EJERCITO DE COCHABAMBA – AMIRAYA

Ambos se dirigieron convencidos de contribuir a su nación al lugar donde se


reunirían los luchadores; al verlo allí el padre de ventura muy molesto les ordeno
regresar a casa, pero Juanito le resito un discurso de los que acostubra para
hacerle cambiar de opinión, este no lo escucho. Luego su hijo Ventura se arrodillo
y le rogo que lo llevase con el, entonces este acepto profiriendo que se haga lo
que Dios quiera.

Prosiguieron luego de prepararse a cabalgar hacia las quebradas. El numero de


patriotas era con mucha diferencia menor que el de los españoles que estaban
muy bien equipados con armas pero aun asi combatieron contra el enemigo, al
momento de la lucha don Francisco Nina ordeno a un campesino a sacar a Juanito
de entre la turba y llevarlo a un lugar seguro. Desde las alturas Juanito se percato
que ardia la casa de la higuera donde amablemente la familia le había recibido, al
dirigirse a ella se encontró con muchos cadáveres entre ellos don Francisco niño y
su hijo Ventura juntos, al llegar a la casa y tratar de entrar tropeso con un cuerpo
muerto que resulto ser la hija del( sr. Nina) mariquita, vano fueros sus intentos
porque apenas pudo salir antes de el techo sedeplorara sobre el cadáver de su
amiga. Aterrorizado Juanito lloraba desesperado, acababa de perder nuevamente

~6~
Por: Lic. W. Beto
su familia y de pronto apareció su tio alejo, que al percatarse de lo acontecido
rompió en llanto junto al niño.

CAPITULO 12.- CIERTO, ADMIRABLE Y BIEN SABIDO SUCESO

Al despertar Juanito se ve rodeado por un anciano en una caseta, no recordaba


como había llegado allí y menos cuantos días habían pasado desde la batalla. El
anciano le informo que su tio alejo le dejo allí hace 5 dias y que desde entonces el
estaba dormido en recuperación, el anciano tenia ordenes de conducirlo donde el
padre Justo, al llegar allí, su maestro le recibe muy preocupado por su demora ya
enterado de lo sucedido; luego de su llegada lo condujo nuevamente hacia la casa
de la Sra. Teresa con la que ya habían habalado y coordinado para que en menos
de diez días enviasen a juanido a la universidad de san Javier en Chuquisaca.

CAPITULO 13.- ARZE Y RIVERO

Al llegar neuvamente a la casa los criados le tenían mas respeto por todos los
acontecimiento que tuvo que presenciar mas no pudo irse a Chuquisaca como lo
habían planeado por las constantes batallas. Un dia cuando se hallaba Juanito con
su maestro llego donde ellos un señor vestido de militar muy fuerte alto y serio que
resulto ser don esteban arze al poco rato don francisco rivero ambos defendia la

CAPÍTULO 26: DONDE HA DE VERSE QUE UNA BEATA MURMURADORA


PUEDE SER BIEN PARECIDA Y TENER UN EXCELENTE CORAZÓN

Juanito quedo muy desconcertado no podía creer que al fin descubrió el misterio
de su vida, de inmediato se fue en busca de Luis su amigo al que creía muerto
pero fue salvado por su tío alejo, la madre de este muy asustada al verlo pensó
que tratase de maleantes pero el niño se identificó, quiso ir al lado de su amigo
pero la madre le advirtió que su salud era muy delicada. Antes de irse Juanito
pidió la bendición de la señora doña Martina.

CAPÍTULO 27: DE COMO FUI Y LLEGUE A DONDE QUERÍA.

~7~
Por: Lic. W. Beto
Cuenta como paulito sirviente fiel del ya fallecido gobernador antezana (al que
habían quitado la cabeza y clavado como trofeo en la plaza) recupero y enterró a
su amo, al día siguiente fue encontrado muerto y hubo muchas cabezas colgadas
en plaza como lección de Goyeneche para escarmentar antes de volver a luchar.
Se Alejo Juanito de su pueblo Oropeza y se fue de allí sin mirar atrás.

~8~

También podría gustarte