Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN AGUSTÍN

Facultad de Medicina

Proyecto de Investigación

Alumnos:
♠Huillca Pumachara Maritza
♠Kjuro Chavez, Gloria
Fernanda

U ♠Landa Concha Daniel


♠Llaza Tomaya Margarita

♠Lopez Ochoa, Giancarlos

N Nestor
♠Luna Cutisaca Marella
Fiorela
♠Mamani Mamani David
♠Mamani Quispe Milagros
Danitza

S Tutor:
Lourdes Roxana Juarez
Bueno

A
Curso:
Biología Molecular

2019-Noviembre
ÍNDICE

1. TÍTULO ……………………………………………………………………………………………1
2. AUTOR ………………………………………………………………………………………..…..1
4. EL PROBLEMA …………………………………………………………………………….…….1
4.1JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………………………..1
4.2 MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………………….…3

4.2.1 DEFINICIÓN………………………………………………………………………….7
4.2.2 ANTECEDENTES
4.2.2 EL METABOLISMO DEL ALCOHOL ………………………………………….……4
4.2.3 EL ALCOHOL COMO FACTOR DE RIESGO ……………………………….…….5
4.2.3.1 OTRAS PATOLOGÍAS ASOCIADAS ……………………….….………….7
4.2.4 EPIDEMIOLOGÍA …………………………………………………………..………..8
4.2.5 METILACIÓN DEL DNA ………………………………………………….…………9
4.2.5.1 ESTABLECIMIENTO DE LOS PATRONES DE METILACIÓN .……….10
4.2.5.2 MAQUINARIA CELULAR DE LA METILACIÓNDEL ADN ….………….11
4.2.5.3 FUNCIONES DE LA METILACIÓN…………………………..…………….14
4.2.5.4 REPRESIÓN TRANSCRIPCIONAL ………………………….……………14

4.2.6 ALTERACIONES EN LA METILACIÓN EN PACIENTES DEPENDIENTES DE


ALCOHOL …………………………………………………………………….....................15
4.2 ANTECEDENTES……………………………………………………………………………19
4.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………………….....19
4.4 HIPÓTESIS ………………………………………………………………………………….19
4.5 OBJETIVO GENERAL ……………………………………………………………………...20

5. MÉTODOS ……………………………………………………………………………………….20
5.1 TIPO DE ESTUDIO …………………………………………………………………...20
5.2 ÁMBITO Y PERÍODO DE ESTUDIO …………………………………………….….20
5.3 POBLACIÓN A ESTUDIAR …………………………………………………….…….21
5.4 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ………………………………………………….22

6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ……………………………………………………………………....26

7. CONSIDERACIONES ÉTICAS ……………………………………………………………….27


8. RECURSOS………………………………………………………………………………..27
8.1 HUMANOS ……………………………………………………………………....27
8.2 MATERIAL E INSTRUMENTOS …………………………………….………...27
9. CRONOGRAMA ……………………………………………………………..……………28
10. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………..….29
11. ANEXOS …………………………………………………………………………………...32
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. TITULO:
Alteraciones de la metilación del ADN asociado a consumo de alcohol en pacientes
del Centro de Tratamiento de Adicciones y Salud Mental Moisés Heresi de
Arequipa 2020
2. AUTOR:
• Huillca Pumachara, Maritza
• Kjuro Chavez, Gloria Fernanda
• Landa Concha, Daniel Alonso
• Llaza Tomaya, Margarita
• Lopez Ochoa, Giancarlos Nestor
• Mamani Mamani, David Harold
• Luna Cutisaca, Marella Fiorela
• Mamani Quispe, Milagros Danitza
3. EL PROBLEMA
3.1 JUSTIFICACIÓN
El alcoholismo es una enfermedad adictiva multifactorial, su desarrollo se atribuye a
causas socioambientales y factores genéticos, representa un problema social y
según la OMS es responsable de 3.3 millones de muertes al año. Se han generado
gran número de investigaciones en torno a este, y se ha demostrado su carácter
heredable (1).

Actualmente el alcoholismo está incluido en la clasificación internacional de


enfermedades de la OMS (ICD-10), en la categoría de “Trastornos mentales y del
comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotrópicas”, caracterizándose
en dicha categoría particularmente por manifestaciones cognoscitivas en las cuales
el consumo inmediato constituye la mayor prioridad; produciendo su falta de
satisfacción un cuadro conocido como síndrome de abstinencia (1).

El alcoholismo es considerado un problema bastante recurrente en la región de


Arequipa, donde los niveles de consumo de alcohol se están incrementando
esporádicamente, repercute al nivel social y al nivel de la salud personal; el alcohol,
además de ser una droga adictiva y la puerta de entrada a otras drogas, es la causa
que provoca varias enfermedades y dolencias diferentes, incluyendo

1
lesiones, trastornos mentales y del comportamiento, afecciones gastrointestinales,
cánceres, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, trastornos reproductivos,
así como daño prenatal, mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer (2).

El consumo excesivo y prolongado de esta droga, valga la redundancia, obliga al


organismo a requerir cantidades ingentes de alcohol y esto como toda droga provoca
una tolerancia, y mientas más tolerancia tengas a la sustancia más te acercas al
alcoholismo (2).

En el alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado


ya que las personas que tienen el problema de alcoholismo siguen diferentes
patrones de comportamiento, eso quiere decir que puede variar la manifestación de
este mal degenerativo (1).

El siguiente trabajo se hace con la intención de dar a conocer un método por el cual
se pueda identificar la problemática del alcoholismo relacionado con la metilación del
ADN, tomando en cuenta trabajos que anteriormente fueron publicados, pero que
son análisis de otros lugares que no tienen nada que ver con la región de Arequipa
aunque la incidencia del consumo de alcohol sea bastante grande (1).

Estudios anteriores sugieren que el abuso del consumo puede ser hereditario ya que
se han identificado individuos que tienen genes con alto riesgo (1).

Durante años los científicos se preocuparon en evaluar la relación de genes con la


adicción a diferentes sustancias, lográndose determinar así un alrededor de 400
genes implicados en diferentes sustancias, tanto alcohol y la cocaína y heroína;
determinando que la predisposición para desarrollar un abuso de utilización de estas
sustancias está en un 60% en la genética y un 40% en causas ambientales (2).

Se estima que en el mundo cerca de 2600 millones consumen alcohol, ya sea de


forma habitual, ocasional, abusiva o adictiva. De los cuales 2.5 millones llegaron a
perder la vida (anualmente) a causas relacionadas con el alcoholismo (3).

2
4. MARCO TEÓRICO
4.1Definición:

La OMS en 1976 acuñó el término de síndrome de dependencia alcohólica que


corresponde a “un estado psíquico y habitualmente también físico resultado del
consumo de alcohol, caracterizado por una conducta y otras respuestas que siempre
incluyen compulsión para ingerir alcohol de manera continuada o periódica, con
objeto de experimentar efectos psíquicos o para evitar las molestias producidas por
su ausencia” (4).

Los criterios DSM-IV son los mejor definidos para el diagnóstico de dependencia
alcohólica, estableciendo que esta dependencia existe cuando repetidamente se
presentan dificultades relacionadas con el alcohol en al menos 3 de 7 áreas de
funcionamiento. Estas incluyen cualquier combinación de:

• El tema del alcohol ocupa mucho tiempo


• Abandonar actividades importantes por culpa del alcohol
• Continuar el consumo a pesar de que existan ya consecuencias físicas o psíquicas
manifiestas.
• Tolerancia
• Síndrome de abstinencia
• Consumir cantidades de alcohol superiores o por más largo tiempo que lo que se
pretendía.
• Incapacidad para controlar su uso (4).

No todas las personas que beben tienen necesariamente que depender de la bebida.
La dependencia es el estado extremo de un continuo espectro de problemas
relacionados con el consumo de alcohol. Por ello se define el abuso de alcohol como
la repetición de problemas asociados al alcohol en una de las siguientes cuatro áreas
vitales:

• Incapacidad para cumplir las obligaciones principales.


• Consumo en situaciones peligrosas como la conducción de vehículos.
• Problemas legales.
• Consumo a pesar de dificultades sociales o interpersonales asociadas (3).

3
Puede observarse que los dos conceptos hasta ahora expuestos descansan en la
existencia de un conjunto de dificultades asociadas al consumo de alcohol y no tanto
en la cantidad o frecuencia con la que se realiza el consumo. Con ello se deja
entrever que establecer un umbral de ingesta como criterio para el diagnóstico de
estos problemas es algo arbitrario, que carece de mucho valor, si se tiene en cuenta
que sus efectos varían enormemente dependiendo de las características personales
de cada individuo (sexo, edad, peso, etc.), así como del tipo de bebida ingerida (3).

4.2 El metabolismo del alcohol:

Este proceso ocurre en el hígado donde el etanol pasa por dos procesos oxidativos,
primero se transforma en acetaldehído (AcH) y después en acetato. En los
hepatocitos existen 3 vías o sistemas por los cuales el etanol se transforma en
acetaldehído. La vía principal implica la alcohol deshidrogenasa citosólica (ADH),
que cataliza el metabolismo oxidativo del alcohol a acetaldehído . El hidrógeno se
transfiere del alcohol al cofactor nicotinamida adenina dinucleótido (NAD),
convirtiéndolo en la forma reducida, y se produce acetaldehído (5).

El segundo es el sistema microsomal oxidativo (MEOS). Está localizado en el retículo


endoplásmico del hepatocito y es el mecanismo principal de adaptación en el
alcoholismo crónico, cuando se encuentra saturada la capacidad de la ADH. El
citocromo CYP2E1 es la fracción de este complejo inducible por el alcohol y su
hipertrofia produce un exceso de radicales libres (anión superóxido O2 ¯ , peróxido
de hidrógeno H2 O2 , radical hidróxilo OH¯ ) y subsiguiente estrés oxidativo con daño
hepatocitario (6).

El tercer sistema se encuentra en la fracción peroxisomal de la célula en donde se


encuentra la catalasa, una enzima que contiene hemo, Esta es una enzima
antioxidante importante ya que normalmente cataliza la eliminación de H 2 O 2 pero
también puede oxidar el alcohol . Esta vía está limitada por las tasas bastante bajas
de generación de H 2 O 2 producidas en condiciones celulares fisiológicas (menos de
4 umol / g de hígado / hora, solo el 2% de la oxidación del alcohol) y parece tener un
papel insignificante en la oxidación del alcohol por el hígado (7).

4
4.3 El alcohol como factor de riesgo

En la actualidad el alcohol se haya involucrado en la etiopatogenia de numerosas


patologías del cuerpo humano (3). Algunas de ellas destacan por ser potenciales
causas de muerte (cardiomiopatía, cirrosis, pancreatitis, alteraciones del SNC,
cáncer, etc.). En general pueden agruparse los diferentes cuadros según los tipos
de enfermedades o sistemas afectados:

A) Sistema Nervioso: D) Sangre:

- Intoxicación aguda. - Anemia macrocítica.


- Amnesia temporal (“blackouts”), se da - Aumento o disminución de
en un 30-40% de varones al final de la granulocitos y alteración de su
adolescencia. función.
- Fragmentación del sueño y déficit de - Trombocitopenia.
sueño profundo. - Disminución de la agregación
- Neuropatía periférica por déficit de plaquetaria.
tiamina (15%). E) Cardiovascular:
- Síndrome de Wernicke y Korsakoff
- Aumento de HDL y disminución de la

5
(trastornos amnésicos inducidos por tensión arterial a pequeñas dosis de
el alcohol). alcohol.
- Degeneración cerebelosa (1% de los - Hipertensión arterial a dosis mayores
alcohólicos con desnutrición). (3,5).
- Alteraciones cognitivas graves: - Miocardiopatía (4).
demencia alcohólica... - Ictus hemorrágicos (sobre todo en las
- Apnea obstructiva del sueño 24 horas tras consumo excesivo) (3,
- Tristeza, ansiedad, alucinaciones... 14,15).
B) Aparato Digestivo: - Incremento del riesgo de infarto de
miocardio si el patrón es de mucho
- Esofagitis y gastritis, síndrome de
consumo en un solo día o un fin de
Mallory-Weiss debido a vómitos
semana (4).
repetidos.
- Arritmias de fin de semana.
- Varices esofágicas por hipertensión
F) Alteraciones genitourinarias:
portal.
- Hemorragias duodenales y diarreas. - Atrofia testicular, amenorrea,
- Pancreatitis aguda o crónica. infertilidad.
- Esteatosis hepática, hepatitis - Problemas durante el embarazo.
alcohólica y cirrosis (5,6). Diversos estudios muestran como un
C) Cáncer: El alcohol es 14% de las mujeres continúan
fundamentalmente un co- bebiendo alcohol durante el
carcinógeno. Los alcohólicos embarazo, elevando con ello el riesgo
presentan un RR=10 para cualquier de abortos espontáneos o la aparición
cáncer (3). Las zonas más del llamado “síndrome alcohólico
frecuentemente afectadas son la fetal” (retraso del crecimiento,
cabeza y cuello, esófago, cardias, deformidades faciales y disfunción del
hígado, páncreas, mama y colorrectal SNC), si bien este último también se
(3,5). ha relacionado con factores
genéticos, nutricionales y
metabólicos (5,6).

En nuestro país se calcula que un 4% de todas las muertes son debidas directa o
indirectamente al alcohol, lo que en términos absolutos supone alrededor de 13.000
defunciones anuales. El consumo de alcohol es un claro factor de riesgo de suicidio,
especialmente entre la gente joven. La intoxicación alcohólica puede conducir a

6
comportamientos sexuales irresponsables que incrementan el riesgo de
enfermedades de transmisión sexual y de adquirir el SIDA (7).

4.4 Otras patologías asociadas.


Debido a las acetilaciones de histonas que causa el consumo de alcohol tenemos
diversas patologías, estas se pueden dividir en psicológicas y fisiológicas. Ver
Figura 2 (8).

Hepáticas

Desidratación

7
4.5 Epidemiologia

La prevalencia de vida del consumo del alcohol, en la población urbana del Perú,
casi no ha sufrido cambios entre el 2010 y el 2015, de 87.8% a 86.2%, si bien se
observa una ligera disminución en población de 12 a 18 años desde 62.7% a 59.7%,
así como en los jóvenes de 19 a 24 años, desde 92.7% a 87.3%
(9).

(9).

La edad de inicio de consumo de alcohol en el país es bastante precoz, de acuerdo


a los estudios del INSM, el promedio en las diferentes regiones era de 12.6 años,
variando desde 11.9 años en la Sierra urbana a 13.1 en Lima y Callao.

8
(10).

4.6 Metilación del DNA

En el genoma de los vertebrados la única modificación epigenética en la molécula


del ADN se produce por la adición enzimática de un grupo metilo al carbono 5 de la
citosina. La mayoría de las 5-metilcitosinas (5mC) en el ADN de mamíferos están
presentes en los dinucleótidos -CpG-35' y en la cadena complementaria en el
dinucleótido 35'-GpC-55'. También pueden estar metiladas secuencias no CpG como
55'- CpNpG-35' o no simétricas como 55'-CpA-35' y 55'-CpT-35', pero con menor
frecuencia (11).

En las células somáticas humanas, la 5mC constituye 1% del total de las bases del
ADN y afecta un alto porcentaje de todos los dinucleótidos CpG en el genoma. La
presencia de la 5mC produce un cambio conformacional en la doble cadena del ADN,
lo cual+ podría actuar como una señal específica para otras moléculas que
intervienen en la regulación de la expresión génica. El estado de metilación de los
residuos de citosina le puede conferir una variación espacial y temporal a la
estructura de la cromatina, habiéndose demostrado que generalmente existe una
correlación inversa entre los niveles de metilación del ADN y la expresión génica
(12).

Los dinucleótidos CpG no están distribuidos uniformemente en el genoma humano.


En 98% del genoma, los CpG están presentes en promedio una vez por cada 80
dinucleótidos, existiendo regiones de 200 pb a varias kilobases que tienen una
frecuencia cinco veces mayor de dinucleótidos CpG (> 60% de CG), denominadas
"islas CpG". Aproximadamente 60 a 90% de todas las secuencias CpG dispersas

9
en el genoma están metiladas, mientras que las correspondientes a las islas CpG
localizadas en la mayoría de los genes de mantenimiento celular no lo están. En
general, las islas CpG se localizan entre la región central del promotor y el sitio de
inicio de la transcripción, observándose represión en la expresión del gen cuando se
encuentran hipermetiladas (13).

El análisis computacional de la secuencia del genoma humano predice cerca de


29,000 islas CpG y se ha demostrado que la gran mayoría no están metiladas en
todos los estados del desarrollo ni en todos los tipos de tejidos. Esto es válido aun
para las islas CpG que están localizadas en muchos de los genes que tienen un
patrón de expresión tejido específico, tal es el caso de los genes que codifican para
las cadenas α de la hemoglobina y para las cadenas α- 2 de la colágena tipo 1 y
poseen islas CpG que se mantienen desmetiladas en todos los tejidos estudiados.
Sin embargo, una proporción pequeña, pero significativa, de estas islas CpG puede
mantenerse libre de metilación sólo hasta el momento en que el gen asociado es
silenciado durante el desarrollo embrionario. Esto ocurre, particularmente, en
algunos de los genes improntados y en los localizados en el cromosoma X inactivo
de las mujeres (14).

4.7 Establecimiento de los patrones de metilación

Un prerrequisito para entender las funciones de la metilación del ADN es conocer la


existencia de patrones heredables del estado de metilación en el genoma de los
mamíferos. Los patrones de metilación en las células somáticas son generalmente
estables y heredables, sin embargo, son reprogramados ampliamente en las células
germinales y durante el desarrollo embrionario temprano, siendo la metilación de
novo particularmente activa en estos estadios. En general, el genoma de las células
germinales femeninas se encuentra menos metilado que el de las masculinas. El
patrón de metilación de los gametos es borrado por una desmetilación generalizada
cerca del estadio 8 células. A partir de entonces, la metilación del ADN adquiere
patrones específicos durante el desarrollo embrionario y se establece el patrón de
metilación de las células somáticas. Se ha sugerido que los patrones de metilación
de las islas CpG pueden servir para compartamentalizar al genoma en zonas
transcripcionalmente activas e inactivas (11).

10
La metilación de novo también puede ocurrir en las células somáticas adultas, un
número significativo de islas CpG son susceptibles de metilación progresiva en
ciertos tejidos durante el proceso de envejecimiento o en los procesos neoplásicos.
Sin embargo, la velocidad con que ocurren estos cambios parece ser muy lenta.
Recientemente se ha observado que existen patrones de metilación anormales en
muchos tipos de cáncer, los cuales conducen principalmente a la inactivación de
genes supresores de tumores y a la inestabilidad del genoma (11).

Una gran interrogante ha sido cómo se generan los patrones de ADN metilado y
desmetilado durante el desarrollo y cómo se mantienen en las células diferenciadas.
Estos procesos parecen ser el resultado de la acción combinada de enzimas que se
encargan de metilar y de mantener los patrones de metilación, llamadas
metiltransferasas de novo y de mantenimiento, respectivamente (13).

Diferentes líneas de investigación sugieren que los patrones de metilación del ADN
son vitales para el desarrollo normal de los vertebrados. Esto ha sido demostrado en
ratones transgénicos homocigotos para mutaciones en alguno de los genes que
codifican para las ADN metiltransferasas, los cuales mueren durante el desarrollo
embrionario. El nivel de metilación de células pluripotenciales embrionarias en estos
animales comparado con el de células normales y de animales heterocigotos se
redujo alrededor de un tercio con respecto a lo observado en los heterocigotos o en
las células de embriones normales. Aunque no se observaron diferencias en el
fenotipo de las células pluripotenciales embrionarias homocigotas en cultivo, los
embriones homocigotos mostraron atrofia severa, retardo en el desarrollo y muerte
a mitad de la gestación (12).

4.8 Maquinaria celular de la metilación y desmetilación del ADN

La metilación del ADN es un proceso dinámico eficientemente regulado, las


secuencias no metiladas pueden ser metiladas y los grupos metilo pueden perderse,
por lo que los patrones de metilación de las células somáticas son el resultado de
ambas actividades, metilación y desmetilación (11).

La reacción de metilación del ADN es catalizada por las ADN metiltransferasas e


involucra la transferencia del grupo metilo de la S adenosil- L-metionina al carbono
5 de la citosina.21 En células de mamífero se han identificado tres enzimas

11
diferentes que llevan a cabo esta reacción y se han clasificado en dos grupos: las
ADN metiltransferasas de mantenimiento (DNMT1) y las metilasas de novo
(DNMT3A y DNMT3B) (12).

La acción de las ADN metiltransferasas de mantenimiento ocasiona que el ADN sea


metilado al inicio de la replicación. Sólo la cadena nueva es metilada, y por esta razón
los patrones son heredados de una manera semiconservativa y pueden ser
perpetuados en la población celular. En el ratón, la DNMT1 tiene una preferencia de
cinco a 30 veces mayor por sustratos hemimetilados, por lo que se le asignó una
función en el mantenimiento de los patrones de metilación. Esta enzima se expresa
de forma ubicua en los tejidos somáticos y su principal actividad se observa durante
la replicación del ADN, interactuando con el antígeno nuclear de proliferación celular
(PCNA), la proteína que ancla a la ADN polimerasa en la horquilla de replicación. Sin
embargo, existen evidencias de que la Dnmt1 también está implicada en ciertos tipos
de metilación de novo , siendo específica para el dinucleótido CpG. Además, la
Dnmt1 interacciona con complejos proteicos implicados en la represión
transcripcional que incluyen a las desacetilasas de histonas (HDAC) (12).

En el humano, las ADN metiltransferasas con actividad de novo , DNMT3A y


DNMT3B, adicionan un grupo metilo a la citosina del dinucleótido CpG no metilado,
creando un nuevo CpG altamente hemimetilado. 20 Las DNMT3A y DNMT3B murinas
están poco relacionadas con la familia de la DNMT1. Las DNMT3A y DNMT3B, al
igual que la DNMT1, también reclutan a las HDAC para silenciar genes, utilizando un
motivo de unión homólogo al homeodominio de plantas (PHD), que es un arreglo
conservado de residuos de cisteína e histidina observado en diferentes proteínas
implicadas en la regulación transcripcional. Al parecer, las actividades de las
metiltransferasas de novo no se sobreponen durante el desarrollo embrionario del
ratón y la DNMT3B metila específicamente las secuencias satélites centroméricas,
tal como ha sido sugerido por los datos encontrados en los pacientes con síndrome
ICF (inmunodeficiencia, inestabilidad centromérica y anomalías faciales) debido a
mutaciones en el gen DNMT3B. (13).

Adicionalmente, existe un tercer miembro de la familia DNMT3, denominado


DNMT3L, el cual se cree que no codifica para una metiltransferasa funcional dada

12
la pérdida de diferentes motivos conservados del dominio catalético de la enzima.
Sin embargo, DNMT3L contiene el motivo conservado PHD a través del cual se
asocia con la desacetilasa de histonas 1 (HDAC1) para reprimir la transcripción. Se
ha postulado que la DNMT3L podría tener un papel en la regulación del
establecimiento de la metilación en la impronta genómica, y que la asociación con
las HDAC podría ser relevante para su funcionamiento (13).

Se ha sugerido que las DNMT no sólo ejercen su función en la represión


transcripcional metilando al DNA, sino que su interacción con las HDAC es
independiente de la actividad de metiltransferasas. Por otra parte, las DNMT parecen
ser dirigidas a regiones específicas del genoma a través de interacciones proteína-
proteína, su asociación con factores de transcripción específicos, proteínas de unión
a histonas metiladas o a correpresores como el complejo RB/E2F parecen ser
importantes para que su actividad de ADN metiltransferasas participe en la represión
transcripcional (14).

Aunque los mecanismos responsables de la desmetilación aún no han sido


completamente dilucidados, se han propuesto dos posibles procesos para remover
los grupos metilo del ADN. Un mecanismo es pasivo y resulta de la ausencia de
metilación de mantenimiento durante varios ciclos de replicación del ADN. El
segundo mecanismo sugiere la existencia de un proceso activo de desmetilación,
aun cuando existe controversia sobre las características de esta actividad. Se ha
reportado que una proteína de unión a ADN metilado (MBD2b) tiene actividad de
desmetilasa, sin embargo, este resultado aún no ha podido ser reproducido por otros
investigadores. Por otro lado, se ha propuesto que la desmetilación activa sea el
resultado de un proceso de reparación del ADN, sugiriéndose que una 5-
metilcitosina ADN glicosilasa realice esta actividad (11).

Existen evidencias a favor de que ocurren ambos tipos de desmetilación. Un proceso


activo se observa predominantemente durante la desmetilación del genoma paterno
en el zigoto, mientras que los cromosomas de origen materno son desmetilados
pasivamente en estados de división posteriores. Diferentes observaciones apoyan la
idea de que los patrones de metilación son mantenidos no sólo por un balance
dinámico de actividades de metilación y desmetilación del

13
ADN, sino también por el estado local de acetilación y metilación de las histonas (12).

4.9 Funciones de la metilación

La metilación del ADN constituye un marcador epigenético que identifica la cadena


molde durante la replicación del ADN y el origen parental de regiones improntadas,
regula a los transposones, la impronta genómica y la expresión génica.
Generalmente la metilación en elementos reguladores de los genes tales como
promotores, pontenciadores, aislantes y represores suprime su función. La
metilación en regiones no codificantes, como la heterocromatina centromérica,
parece ser crucial para mantener la conformación e integridad de los cromosomas.
También se ha sugerido que la metilación constituya un mecanismo de defensa del
genoma contra elementos genéticos móviles (11,12).

4.10 Represión transcripcional

Se han propuesto dos mecanismos por los cuales la metilación bloquea la


transcripción. La 5mC inhibe la unión de ciertos factores de transcripción que
contienen secuencias CpG en sus sitios de reconocimiento. Por ejemplo, modifica
las actividades de unión de factores de transcripción como: E2F, CREB, AP2, cMyc/
Myn y NFkB; aunque otros como SP1 no son inhibidos. El otro mecanismo es más
general e involucra proteínas o complejos proteicos que se unen específicamente a
CpG metilados y bloquean indirectamente la unión de los factores de transcripción al
limitar su acceso a los elementos reguladores. Estas proteínas contienen dominios
conservados de unión a ADN metilado (MBD, methyl binding domain ) y el primer
miembro de la familia identificado fue la proteína MeCP2. Posteriormente se
caracterizaron otras cuatro proteínas con MBD conservados, MBD1, MBD2, MBD3,
implicadas al igual que MeCP2 en la represión transcripcional, y MBD4 que muestra
actividad de ADN glicosilasa y remueve timinas de sitios T-G mal apareados (14).

Además del dominio MBD, MeCP2 es una proteína que contiene un dominio de
represión transcripcional (TRD, Transcriptional Represión Domain), y está codificada
por un gen localizado en el cromosoma X que se encuentra mutado en pacientes con
síndrome de Rett. La proteína MBD2 es parte de un complejo

14
llamado MeCP1 que muestra baja afinidad por el ADN metilado, lo que sugiere que
tiene una función de represión transitoria. Existen dos isoformas, MBD2a y MBD2b,
dependiendo del sitio de inicio de la traducción del gen. De manera interesante, la
isoforma MBD2b no ha sido observada in vivo, aun cuando se ha postulado que tiene
actividad de desmetilasa. La proteína MBD3 tiene una alta homología con MBD2,
aun fuera del dominio de unión a ADN metilado y forma un complejo proteico
diferente al de MBD2 (13,14).

Las proteínas MBD median la interacción entre el ADN metilado y los componentes
de la cromatina debido a que son capaces de reclutar complejos represores que
incluyen a las desacetilasas de histonas. Las HDAC remueven grupos acetilo de los
residuos de lisina de las histonas H3 y H4 y parecería que la carga positiva resultante
facilita la condensación de la cromatina y limita el acceso de los factores de
transcripción a los promotores localizados cercanamente (12).

4.10 Alteraciones en la metilación en pacientes dependientes de alcohol

Resultados extrapolados de pacientes

Se han examinado cambios en la metilación del ADN de la sangre asociados con


dependencia de alcohol alrededor de los sitios de inicio de la transcripción o regiones
promotoras de 12 genes candidatos
( ANP , AVP , GDAP1 , GRIN2B , HERP , MAOA , OPRM1 , Orexin
A , POMC , SLC6A3 , SLC6A4 y SNCA ) en 14 estudios publicados. Estos genes
ejercen efectos sobre una variedad de funciones celulares, como la sed y el equilibrio
de sodio ( AVP [codificación de arginina vasopresina] y ANP [codificación de péptido
natriurético auricular]), transducción de señales durante el desarrollo neuronal (
GDAP1 , que codifica la proteína asociada a la diferenciación inducida por
gangliósidos 1), neurotransmisión ( GRIN2B [que codifica el subtipo de receptor
NMDA 2B], OPRM1 [que codifica el receptor opioide μ], POMC (codificación de
proopiomelanocortina), SLC6A3 ( codificación para el transportador de dopamina), y
SLC6A4 [codificación para el transportador de serotonina]), respuesta al estrés del
retículo endoplásmico (ER) ( HERP , que codifica la proteína del retículo
endoplásmico inducida por homocisteína), oxidación de monoamina ( MAOA , que
codifica la monoamino oxidasa A), sueño y regulación de la excitación ( Orexin A,

15
que codifica el neuropéptido hipotalámico orexina A), o señalización presináptica y
tráfico de membrana ( SNCA , que codifica la sinucleína, alfa).

Toda sustancia psicoactiva incrementa la actividad dopaminérgica del cerebro,


desde VTAA a NAc otras regiones límbicas; la dopamina está involucrada en los
efectos gratificantes del etanol, mientras que, GABA está involucrada en efectos
sedantes y de desarrollo de la tolerancia (se debe a la prodinorfina, precursora para
endorfinas mensajeras, asociadas a la anticipación del dolor y la formación de lazos
afectivos) (15,16).

El alcoholismo está también asociado con alteraciones de gran expansión de genes.


Elevados niveles de DNMT1, GADD45B y TET1 fueron encontrados en el córtex
prefrontal en pacientes psicóticos, el incremento de TET1 en la psicosis aumenta con
el abuso de alcohol; conduciendo a gran desmetilación de la cromatina activando
genes críticos para el mantenimiento psíquico. La intermitente y crónica exposición
al alcohol produce la disminución del DNA-metil transferasa, culminando en la
desmetilación del gen promotor NR2B; lo cual conduce a incremento de la
accesibilidad de a la región promotora a factores de transcripción (AP-Q y CREB),
incrementando la transcripción por este promotor. Pero, se incrementan de la misma
forma los niveles de la proteína NR2B en neuronas corticales, conduciendo a la neuro
adaptación del genotipo de la adicción. La expresión alterada de los genes a largo
plazo puede ser el centro del mecanismo de adicción; los procesos que regulan la
expresión de genes durante la diferenciación y desarrollo embrionario continúan
impactando el funcionamiento de tipos celulares durante la adultez. Los efectos del
consumo crónico e intermitente se resumen en crosstalk entre dos constituyentes
genéticos y fisiológicos con factores ambientales en conjunción con desórdenes
psiquiátricos; de cuyos constituyentes epigenéticos mencionamos los más
importantes en el momento del diagnóstico clínico:

• Hipermetilación del promotor VPA en la sangre y de SCL6A3


• Hipometilación del promotor ANP en la sangre periférica junto con la
hipermetilación de los genes HERP OPRMI SNCA (17,18).

Consecuencias Imprevistas Inicialmente, pero que se observan con gran frecuencia

16
• La elevada cantidad de homocisteína está relacionada con hipermetilación del gen
promotor de la alfa-sin sinucleina y elevados niveles de mRNAs. La reducida
expresión del mRNA de la homocisteína induce la proteína el retículo endoplasmático
y la hipermetilación de su promotor en células sanguíneas ha sido asociada con
elevados niveles de homocisteína en sangre.
• Los promotores Htr3a se metilan en regiones relacionadas con la recompensa,
elevadas en el hipocampo, pero reducidas en el cuerpo estriado dorso medial y la
corteza prefrontal dorso medial.
• La desregulación de BDNF causa degeneración de la plasticidad sináptica y la
morfología de las dendritas. Los medicamentos Zebularina y 5 aza 2 desoxicitidina
bloquean las DNA metiltransferasas; su inhibición altera la metilación del promotor
de BDNF y Reelina implicados en la plasticidad en el hipocampo (19).

Polimorfismos

Hay tres polimorfismos de un solo nucleótido hallados en alcohólicos:

• Gen prodinorfina que se cruza con sitios CpG diferentemente metilados


• Gen serotoninérgico 5-HTTLPR puede predecir una edad más temprana de la
primera bebida
• Gen ADH4 asociado al riesgo de dependencia alcohólica

Polimorfismos de genes que codifican proteínas

• Tirosina hidroxilasa • Proteína receptadora


• Cinco receptores membranales • Proteínas de vesículas sinápticas

El gen que codifica DRD2 se localiza en el brazo largo del cromosoma 11, en la
región q22-q23.

• Polimorfismo DRD2 Taq1A


• Polimorfismo DRD2 Taq1B
• Polimorfismo DRD2-141C INS/Del (19, 20).

Los loci funcionalmente más importantes son el polimorfismo His47 Arg en el


ADH1B, donde la Arg47 es la variante superactiva, y el Glu487 Lys del ALDH2,
donde el Lys 487 es la variante de baja actividad. Ambos polimorfismos son
comunes en asiáticos, donde hasta un 10% es homocigoto para el Lys487, y
también en ciertas poblaciones endogámicas judías, lo que resulta en una

17
respuesta completamente aversiva, que contribuye a una incidencia baja de
alcoholismo; ofrece protección contra el desarrollo de este; aparentemente no tiene
efecto sobre otras adicciones (20).

Principales efectos reversibles tras dejar el hábito de consumo de alcohol crónico:

• Genes de neuro inflación • Concentración de acetato


• Vía de señalización calmodulina • Muerte celular programada
• Tránsito del retículo • Hipometilación global
endoplasmático y aparato de Golgi • Reduce niveles de
• Estructura del citoesqueleto adenosilmetionina (Los folatos y
• Adhesión celular vitaminas B son críticas para la
• Receptores nucleares síntesis de S- adenosilmetionina, el
• Relación NADH/NAD (enzimas de cual sirve como grupo metil
acetilación dependientes de NAD+) primario, donante en las reacciones
• Concentración de ROS Especies de trans-metilación)
reactivas de oxígeno • Ciclo circadiano
• Funciones endocrinas (20, 21).
Medicación en el caso de abuso crónico e intermitente de bebidas alcohólicas

Los inhibidores DNMT, Zebularina y 5 azacitadina regulan el proceso de


aprendizaje y memoria, la plasticidad sináptica y la potenciación inducida a largo
tiempo en las neuronas hipotalámicas POMC, involucradas en la regulación de la
respuesta al estrés, que regulan funciones inmunes y la actividad del eje
hipotalámico (22).

Regiones promotoras alteradas

• AVP (codificación de arginina vasopresina)


• GDAP1 (codifica la proteína asociada a la diferenciación inducida por
gangliósidos)
• GRIN2B (codifica el subtipo de receptor NMDA 2B)
• HERP (codifica la proteína del retículo endoplásmico inducida por homocisteína)
• MAOA (codifica la monoamino oxidasa A)
• OPRMI (codifica el receptor opioide u Orexin A)
• SLC6A3 (codifica el transportador de dopamina)
• SLC6A4 (codifica el transportador de serotonina)

18
• POMC (codifica proopiomelanocortina)
• SNCA (codifica la sinucleina) (22, 23).

5. ANTECEDENTES
Dos estudios demostraron niveles elevados de metilación del ADN global (elemento
repetitivo) en sujetos con dependencia al consumo de alcohol (DAA). Quince estudios
de genes candidatos mostraron hipermetilación de regiones promotoras de seis
genes (AVP, DNMT3B, HERP, HTR3A, OPRM1 y SNCA) o hipometilación de
GDAP1región promotora en temas relacionados con DAA. Cinco estudios de
metilación del ADN en todo el genoma demostraron cambios generalizados en la
metilación del ADN en todo el genoma en sujetos con DAA. Seis estudios mostraron
correlaciones significativas de la metilación del ADN con la expresión génica en
sujetos con DAA. Tres estudios revelaron efectos interactivos de la variación genética
y la metilación del ADN en la susceptibilidad a los dependientes al consumo de
alcohol. La mayoría de los estudios analizaron los cambios de metilación del ADN
asociados con DAA en la sangre periférica; Algunos estudios examinaron los cambios
de metilación del ADN en cerebros post mortem de sujetos con DAA.

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cuáles son las alteraciones en la metilación del DNA de genes relacionados,
asociados al consumo de alcohol en pacientes del Centro de tratamiento de
adicciones y salud mental Moisés Heresi 2019?

7. HIPÓTESIS
El consumo de alcohol provoca cambios en la metilación del ADN, generalmente en
genes asociados
talescomo ( ANP , AVP , GDAP1 , GRIN2B , HERP , MAOA , OPRM1 , OrexinA , P
OMC , SLC6A3 , SLC6A4 y SNCA ) los cuales ejercen efectos sobre una variedad de
funciones celulares, como la sed y el equilibrio de sodio, asimismo las alteraciones
en la metilacion del DNA estan asociadas al grado de dependencia de alcohol y a
factores externos tales como la edad, sexo y tener un familiar con alcoholismo.

19
8. OBJETIVO GENERAL:
Determinar las alteraciones en la metilación del ADN de genes relacionados,
asociados al consumo de alcohol en pacientes del Centro de tratamiento y adicciones
Moisés Heresi.
Objetivos Específicos:

• Determinar los cambios de metilación de ADN en regiones promotoras de genes


asociados (ANP , AVP , GDAP1 , GRIN2B , HERP , MAOA , OPRM1 , Orexin
A , POMC , SLC6A3 , SLC6A4 y SNCA ), asociados al consumo de alcohol.

• Comparar las alteraciones de la metilación del DNA entre los individuos


dependientes de alcohol y los controles sanos.

• Evaluar la asociación entre el grado de dependencia de alcohol y la alteración en


la metilación del DNA.

• Conocer la asociación de los cambios de metilación de ADN Y factores externos


como la edad, sexo y tener un familiar con dependencia al alcoholismo.

9. MÉTODOS
a. TIPO DE ESTUDIO:
Desde el punto de vista epidemiológico es de casos y controles.
Según Altman, es observacional, transversal y prospectivo. Según Baylor es
pseudolongitudinal.

b. ÁMBITO Y PERIODO DE ESTUDIO


La presente investigación se llevara a cabo en el Centro de Tratamiento de
Adicciones y Salud Mental Moisés Heresi ubicado en el distrito de Cerro Colorado.

20
El periodo de estudio comprende desde el mes de diciembre del presente año hasta
el mes de marzo del 2020.

c. POBLACIÓN A ESTUDIAR:
Estará constituida por aproximadamente 50 pacientes con diagnóstico de
alcoholismo del Centro de Tratamiento de Adicciones y Salud Mental Moisés Heresi
(casos); y por 50 personas sin diagnóstico de alcoholismo quienes serán
seleccionados de manera aleatoria de diferentes lugares; y que cumplan con los
siguientes criterios
Para casos:
Criterios de inclusión:
-Pacientes que acepten participar en el estudio y firmaron el asentimiento y el
consentimiento informado.
-Pacientes de ambos sexos.
-Pacientes del Centro de Tratamiento de Adicciones y Salud Mental Moisés Heresi
con diagnóstico de alcoholismo
-Pacientes que hayamos informado debidamente respecto al cuestionario con el fin
de obtener respuestas apropiadas (confidencialidad) (24, 25).

Criterios de exclusión:
-Pacientes que se nieguen a participar
-Pacientes con enfermedades genéticas.
-Pacientes que consuman periódicamente otro tipo de sustancias nocivas como
drogas, etc., o necesite tratamiento de urgencias en ese momento.
-Pacientes que no completen en su totalidad las pruebas realizadas.

Para controles:
Criterios de inclusión:
-Personas que acepten participar en el estudio y firmaron el asentimiento y el
consentimiento informado.
-Personas de ambos sexos.
-Personas que hayamos informado debidamente respecto al cuestionario con el fin
de obtener respuestas apropiadas (confidencialidad)

21
-Personas que gocen de un estado de salud que les permita tomar la decisión de
beber alcohol o no
Criterios de exclusión
-Personas que se nieguen a participar
-Personas con enfermedades genéticas
-Personas que recientemente hayan consumido alguna sustancia que interfiera con
el adecuado desarrollo del cuestionario (26, 27).

d. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

A. Definición operacional de las variables de interés.


Variable Dependiente:
• Alteraciones en la metilación del DNA

Variable independiente:
• Grado de dependencia al alcohol
• Edad
• Sexo
• Familiar con alcoholismo

22
VARIABLE INDICADORE VALOR FINAL ESCALA TIPO
S
GRADO DE Puntaje • Dependencia al Nominal Cualitativo
DEPENDENCI alcanzado en alcohol
A AL el Test de • No dependencia al
ALCOHOL AUDIT alcohol

EDAD Fecha de • Años Razón Cuantitativa


nacimiento

SEXO Caracteres • Varón Nominal Cualitativa


sexuales • Mujer
secundarios
FAMILIAR Directo • Si/no Nominal Cualitativa
CON
ALCOHOLISM
O
ALTERACION Prueba de • Hipermetilacion en Nominal Cualitativo
ES EN LA Ilumina islas CpG de
METILACION HumanMethyl promotores y/o
DEL ADN ation450k exones.
BeadChip • No alteración en la
metilación

B. Producción y registro de datos


Se realizaran las coordinaciones necesarias con el director del Centro de
rehabilitación Moisés Heresi, coordinando los días y las horas en las que se realizaran
los exámenes y el llenado de la ficha de recolección de datos. El día acordado se
ingresara al centro y se informara a los pacientes presentes los motivos e importancia
de la presente investigación de forma oral; posteriormente

23
se les entregará un consentimiento informado (anexo 2), el mismo que deberá ser
firmado.

Se utilizara una ficha de recolección de datos (anexo 3) en el que se recaudara


información sobre edad, sexo, antecedentes familiares, tipo de familia, tratamientos
recibidos, etc.
El grado de dependencia de alcohol será evaluado mediante el Test de Identificación
de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) (anexo 4) este fue
desarrollado bajo la tutela de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para
identificar riesgos de uso abusivo del alcohol, evidenciando gran ventaja en la
detección del peligro incluso para aquellas personas que no presentan dependencia.
La mayoría de bebedores excesivos no están diagnosticados. A menudo, éstos
presentan síntomas o problemas que normalmente no se relacionan con su consumo
de alcohol. El AUDIT ayudará al clínico a identificar si la persona presenta un
consumo de riesgo, consumo perjudicial o dependencia de alcohol.

El AUDIT fue desarrollado y evaluado a lo largo de un período de dos décadas,


habiéndose demostrado que proporciona una medida correcta del riesgo según el
género, la edad y las diferentes culturas. El test comprende 10 preguntas sobre
consumo reciente, síntomas de la dependencia y problemas relacionados con el
alcohol.

El cuadro escribe los dominios conceptuales y el contenido de los items del AUDIT.
Fuente: “AUDIT, Pautas para su utilización en Atención Primaria” por Maristela
Monteiro con la asistencia técnica de Vladimir Poznyak del Departamento de Salud

24
Mental y Dependencia de Sustancias de la OMS, y Deborah Talamini, Universidad
de Connecticut.

El AUDIT presenta las siguientes ventajas:

✓ Una estandarización transnacional: Es el único test de screening diseñado


específicamente para uso internacional.
✓ Identifica el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol, así como una posible
dependencia.
✓ Es reve, rápido, y flexible.
✓ Diseñado para el personal de atención primaria.
✓ Es consistente con las definiciones de la CIE-10 de dependencia y de consumo
perjudicial de alcohol;
✓ Se centra en el consumo reciente de alcohol.
Se procedera a tomar la muestra de sangre periférica, en la cual se seguirá las
siguientes recomendaciones:

• Utilizar agujas de calibre apropiado, respetar la relación muestra/ anticoagulante y


homogeneizar correctamente la muestra para evitar la hemólisis y/o coagulación, y la
contaminación bacteriana. Una vez obtenida la muestra es importante evitar
movimientos bruscos durante el transporte.
• Las muestras pueden mantenerse por unos días a 4 ºC después de su colecta. Si se
congela la muestra a 20 °C, debe descongelarse a temperatura ambiente y
procesarse en su totalidad pues una vez descongelada, inicia la hemólisis, por ello
es aconsejable hacer alícuotas.

La extracción de ADN se llevara a cabo bajo el protocolo Fenol: Cloroformo:


Alcohol Isoamilico (Anexo 1). Se partió de un volumen de 12mL de sangre.

Posteriormente se utilizara como método de cuantificación la modificación con


bisulfito sódico de las muestras de ADN extraído mediante el protocolo del EZ-DNA
Methylation-Gold Kit. El tratamiento del ADN con bisulfito sódico, es una reacción
química de deaminacion en donde se convierte las citosinas no metiladas en uracilos
(y timinas tras la reacción de PCR), sin modificar las citosinas metiladas. Por tanto,
este tratamiento convierte un fenómeno epigenético en una diferencia

25
genética y, en consecuencia, analizable mediante diferentes técnicas. Este método
se considera el patrón oro, dada su potencial alta resolución cuando se combina con
métodos de secuenciación.
Para analizar los niveles de metilación se utilizara la plataforma Ilumina
HumanMethylation450k BeadChip es uno de los métodos de secuenciación, más
asequible y más fácil de analizar e interpretar, contiene 485.512 sondas que
interrogan 19.755 islas CpG con cobertura adicional en las regiones de la costa y
los promotores de miRNA, así como 3091 en sitios no CpG., está adaptado para
reconocer ADN convertido en bisulfito para la interrogación de la metilación del
ADN. Ademas utilizan oligonucleótidos conjugados para medir secuencias diana
específicas, midiendo múltiples beads por tipo de beads, también permite la
selección de contenidos independientemente de las limitaciones asociadas con el
sesgo, frecuentemente asociadas con los métodos de captura de ADN metilado.

Para el análisis y procesamiento de datos de metilación se utilizara RnBeads; es


un libro de R para el análisis exhaustivo del genoma de datos de metilación del
ADN. Los ensayos soportados incluyen el microarray Infinium 450K,
secuenciación de bisulfito de genoma completo (WGBS), secuenciación de
bisulfito de representación reducida (RRBS), otras formas de secuenciación de
bisulfito de enriquecimiento y cualquier otro método a gran escala que proporcione
datos de metilación de ADN. RnBeads contiene algoritmos efectivos para tratar
los datos de metilación de ADN a gran escala e implementa estos métodos en un
flujo de trabajo fácil de usar y de alto rendimiento, presentando los resultados del
análisis de una manera altamente interpretable.

10. ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Se utilizará la prueba estadística del software Statistica 8.0 para evaluar el


porcentaje de metilación global del ADN.

Se realizara una base de datos con base al cuestionario aplicado a las


participantes, a partir del cual se extrajeron variables clínicas de interés para
buscar posteriormente asociaciones usando análisis estadísticos.

26
Se utilizara la prueba de T students para comparar la alteraciones de la metilación
entre los individuos dependientes de alcohol y los controles sanos.

Se usara la prueba de regresión lineal para controlar las variables independientes,


donde la alteración en la metilación fue la variable dependiente, y la dependencia
de alcohol, el sexo, la edad y familiar con alcoholismo fueron las variables
independientes.

11. CONSIDERACIONES ÉTICAS


Los pacientes deberán expresar su voluntad de participar en la investigación a
través de la firma del Consentimiento Informado (Anexo 1).

12. RECURSOS
a. Humanos:
- Investigador, todo el grupo de trabajo.
- Asesor: Dra. Roxana Juárez
b. Material e Instrumentos:
- Ya descritos.

27
13. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES
e e e e e e
s s s s s s

I. Elección del tema


Recopilación y revisión bibliográfica X
II. Diseño del proyecto, preparación de X
instrumento
III. Ejecución: Muestreo, implementación, X X
prueba preliminar, recolección y registro de
datos.
IV. Procesamiento de datos: codificación. X
V. Presentación e interpretación X X
VI. Elaboración del Informe Final X

Fecha de Inicio: 09/10/2019


Fecha prevista de término: 09/04/2020

28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sanchis Fortea M, Cueva Badenes J, Sanchis Arnau M. Enzimas del metabolismo


del etanol: su posible contribución a la predisposición genética del alcoholismo.
Adicciones. 1999; 11(2): p. 115-126.

2. Alfonso Castiblanco Y, Caraballo Sandoval Y, Delgado Fajardo B, Liliana Parrado


M. Estudio de revisión sobre los factores genéticos y epigenética del alcoholismo.
Proyecto curricular licenciatura en química. Bogotá: Universidad Distrital Francisco
José de Caldas , Facultad de ciencias y educación ; 2017 mayo.

3. Rey Buitrago M. Genética molecualr del alcoholismo. Revfacmed. 2015 abril;


63(3).

4. Zhang H, y col. Perfiles basados en matriz de los cambios de metilación del ADN
asociados con la dependencia del alcohol. Alcohol. Clin. Exp. Res. 2013; 37.

5. Fredy SegueL Palma, Gema Santander Manríquez, Omar Alexandre Barriga.


Validez y confiabilidad del test de identificación de los trastornos debidos al consumo
de alcohol (AUDIT) en estudiantes de una universidad chilena. CIENCIA Y
ENFERMERIA XIX. 2013 Mar; 1: 23-35.

6. Thomas F. Babor, John C. Higgins-Biddle, John B. Saunders, Maristela G.


Monteiro. Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de
Alcohol,Pautas para su utilización en Atención Primaria. GENERALITAT
VALLENCIANA. 2001.

7. Francisco Pascual Pastor, Dr. Josep Guardia Seresigni. Monografía sobre el


alcoholismo. SOCIDROGALCOHOL.

8. Horvath S, y col. Un análisis de reloj epigenético de raza / etnia, sexo y


enfermedad coronaria. Genome Biol. 2016; 17: 171.

9. Jennifer, M., Ortmann, VAV, Hogan, H. Una nación que envejece: la población de
mayor edad en los Estados Unidos. US Census Bureau Current Population Reports
2014: 25–1140.

10. Gonzales Ramirez F. Documento técnico situación de salud de los adolecentes y


jóvenes en el Perú. MINSA. 2017 Julio.
29
11. Quach A, y col. Análisis de reloj epigenético de factores de dieta, ejercicio,
educación y estilo de vida. Envejecimiento. 2017; 9: 419–446.

12. Beach SR, y col. El envejecimiento metilómico como una ventana a la influencia
del estilo de vida: el consumo de tabaco y alcohol altera la tasa de envejecimiento
biológico. Mermelada. Geriatr. Soc. 2015; 63: 2519-2525.

13. Udo T, Vasquez E, Shaw BA. Una historia de por vida de trastorno por consumo
de alcohol aumenta el riesgo de afecciones médicas crónicas después de una
remisión estable. Alcohol de drogas. Depender. 2015; 157: 68-74.

14. Primero, M., Spitzer, R., Gibbon, M. y Williams, J. Entrevista clínica estructurada
para trastornos del eje I del DSM-IV (SCID-I) (American Psychiatric Press, 1996)
Washington, DC, EE. UU.

15. Bradley RG, y col. Influencia del abuso infantil en la depresión adulta: moderación
por el gen del receptor de la hormona liberadora de corticotropina. Arco. Gen.
Psiquiatría. 2008; 65: 190-200.

16. Gillespie CF, y col. Exposición a traumas y trastornos relacionados con el estrés
en pacientes de atención primaria del centro de la ciudad. Gen. Hosp.
Psiquiatría. 2009; 31: 505-514.

17. Binder EB, y col. Asociación de polimorfismos FKBP5 y abuso infantil con riesgo
de síntomas de trastorno de estrés postraumático en adultos. JAMA 2008; 299: 1291-
1305.

18. Dina G. Tiniakos Quentin M. Anstee Alastair D. Burt. Enfermedad del hígado
graso. En: Alastair D. Burt, Linda D. Ferrell y Stefan G. Hübscher. La patología del
hígado de Macsween.7ma ed. Inglaterra: Elsevier; 2018.p. 308-371.

19. Mercedes Pérez Carreras, Gregorio Castellano. Higado y alcohol. En: Montoro,
Miguel A.; García Pagán, Juan Carlos. Gastroenterología y Hepatología. Problemas
comunes en la práctica clínica. 2ª ed. España: Jarpyo; 2012.p. 799-814

20. Cederbaum AI. El metabolismo del alcohol. Clin Liver Dis. 2012; 16 (4):667– 685.

30
21. Ressler KJ, y col. El trastorno de estrés postraumático se asocia con PACAP y
el receptor PAC1. Naturaleza. 2011; 470: 492–497.

22. Zannas AS, y col. El estrés de por vida acelera el envejecimiento epigenético en
una cohorte urbana afroamericana: relevancia de la señalización de glucocorticoides.
Genome Biol. 2015; 16: 266.

23. Numata S, y col. Firmas de metilación del ADN en el desarrollo y envejecimiento


de la corteza prefrontal humana. A.m. J. Hum. Gineta. 2012; 90: 260–272.

24. Ochoa E, Madoz-Gúrpide A, Vicente N. Diagnóstico y tratamiento de la


dependencia de alcohol. Med segur trab. 2009; 55(214): 26-40

25. Gómez-Gómez M, Danglot-Banck C, Huerta S, García G. El estudio de casos y


controles: su diseño, análisis e interpretación, en investigación clínica. Rev Mex
Pediatr. 2003; 70(5): 257-263

26. Babor T, Higgins-Biddle J, Saunders J, Monteiro M. AUDIT: Cuestionario de


identificación de trastornos por consumo de alcohol: pautas para su uso en atención
primaria de salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2001.

27. Rey-Buitrago M. Genética molecular del alcoholismo. Rev Fac Med. 2015; 63(3):
483-94

ANEXO 1

31
32
ANEXO 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Te invitamos a participar en la investigación “Alteraciones de la metilación del


ADN asociado a consumo de alcohol en pacientes del Centro de Tratamiento
de Adicciones y Salud Mental Moisés Heresi de Arequipa 2019”.

Es importante que sepas que tu participación es voluntaria y no debes sentirte


obligado a responder el cuestionario que se te entregará, además si no te
sientes cómodo, puedes retirarte en cualquier momento, si así lo deseas.
Te brindamos la siguiente información sobre nuestra investigación:
TÍTULO DEL PROYECTO: “Alteraciones de la metilación del ADN asociado a
consumo de alcohol en pacientes del Centro de Tratamiento de Adicciones y
Salud Mental Moisés Heresi de Arequipa 2019”
Departamento Académico de Biología molecular de la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa.

El Objetivo principal de esta investigación es recolectar relacionar el consumo


frecuente de alcohol con el grado de metilación del ADN.
Debes saber que las respuestas que nos entregues a las preguntas que te
haremos así como los resultados de las muestras obtenidas serán
confidenciales. Las preguntas del cuestionario son sobre algunos datos
generales (edad, sexo), información sobre tus antecedentes familiares.
Si decides no participar en esta investigación, te agradecemos el tiempo
dedicado a conocer este estudio.
Para formalizar tu participación en este estudio te pedimos llenar por duplicado
lo siguiente:

33
ANEXO 3

FORMULARIO DE ASENTIMIENTO INFORMADO


Yo…………………………………………………………………………………….
identificado con DNI…………………….. ACEPTO ( ) NO ACEPTO ( )
participar en el estudio “Alteraciones de la metilación del ADN asociado a
consumo de alcohol en pacientes del Centro de Tratamiento de
Adicciones y Salud Mental Moisés Heresi de Arequipa 2019 ”., para lo
cual firmo en señal de aceptación.

Fecha: …… de……. del 20….

Firma:

DNI:

EDAD:
FAMILIAR CON ALCOHOLISMO: (SI) (NO)

34
ANEXO 4

35

También podría gustarte