Está en la página 1de 17

INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES

PRESTAR LOS SERVICIOS EN LA IMPLEMENTACIÓN


EN LAS IE0 DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA, DE
CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA FICHA
EBI 02040163 - 2019.

SANTIAGO DE CALI, OCTUBRE DE 2019


RELACIÓN DE OBLIGACIONES VS EJECUCIÓN

Sobre el alcance del Proyecto, basado en el desarrollo de las actividades contractuales, informamos los avances y
ejecución de las oblaciones:

Por decisión de la SEM se decidió iniciar con el numeral 7 que incluye la aplicación de la infografía.

ACTIVIDADES CONTRATO ACTIVIDADES REALIZADAS EVIDENCIAS


 Actividades de alistamiento.

La subsecretaria de calidad, oriento


conceptualmente la elaboración del perfil y
caracterización educativa de la municipalidad.

Los consultores elaboraron y entregaron plan de


trabajo, con su respectivo Cronograma de
realización del perfil y caracterización educativa de
Descripción de la actividad C: la municipalidad.
Elaborar la caracterización del
perfil educativo a nivel institucional La subsecretaria de Calidad entrego inicialmente
y municipal, para el diseño del información básica, pertinente para la formulación
sistema de evaluación de la del perfil y caracterización educativa de la
Calidad. municipalidad.

 Actividades de recolección de
Información.

Se efectuó recolección de información secundaria a


través de la Internet, que incluyo: Caracterizaciones
y Perfiles Educativos 2015,2016, 2017.
Anuarios Educativos del municipio de Santiago de
Cali 2016, 2017 y 2018.
Estudios de Insuficiencia y Limitaciones 2016,
2017, 2018 y 2019.

Documentos y archivos entregados por el equipo


del proceso de Evaluación de la Calidad Educativa
relacionados con los diferentes procesos que el
equipo trabaja:
Resultados pruebas externas (SABER) del
municipio de Cali 2015 a 2018.
Evaluación de desempeño Docente 2016 a 2018
SIEE 2018
Autoevaluación y PMI
SICSE.
Cultura de la evaluación educativa.
Documento con el estado del arte de las 91
instituciones educativas oficiales relacionadas con
el sistema de evaluación integral – SEI.
Plan de desarrollo “Cali progresa contigo”.
Y otros documentos de contextualización.

Perfil y caracterización educativa del municipio


de Cali formulado.

El documento formulado y entregado se estructuró


bajo los siguientes elemento claves:

-Caracterización de aspectos contextuales que


gravitan sobre la educación y en particular la
Calidad de la educación publica en el municipio de
Santiago de Cali.
-La evaluación de la calidad educativa
comprende los siguientes procesos: evaluación de
los estudiantes (internas y externas), evaluación de
desempeño laboral docente y directivos docentes,
autoevaluación y plan de mejoramiento institucional
(ruta de mejoramiento); para determinar el
comportamiento y perfil de las 91 instituciones
educativas oficiales orientada a identificar como se
encuentran en cuanto a la evaluación de la calidad
educativa, para ello fue necesario analizar los
resultados de las pruebas externas de los últimos
tres años: 2016, 2017 y 2018 como son las pruebas
Saber y Superate 2.0, el SICSE, los resultados de
las evaluaciones de desempeño docente en las
competencias funcionales y comportamentales, las
autoevaluaciones institucionales 2016 al 2018, los
planes de mejoramiento institucional y determinar el
nivel de articulación de estos procesos al interior de
cada una de las IEO.

Se identificaron las principales acciones y avances


de los programas y proyectos tendientes al
fortalecimiento de la calidad educativa.

Dada la magnitud estratégica que el macroproyecto


“Mi comunidad es escuela” le planteo a la ciudad,
se presentan los principales avances en calidad
educativa en proceso en las IEO atendidas por este
programa.

-Finalmente se estructuran las conclusiones del


perfil y caracterización educativa municipal, con
énfasis en aspectos de aprendizajes, fortalezas, y
aspectos a mejorar en el sistema educativo publico
de la ciudad.

-Socialización y divulgación de los resultados


principales del perfil y caracterización educativa del
municipio de Santiago de Cali.

Se realizaron talleres para la comprensión y uso de


resultados de las pruebas externas de las siguientes
Descripción de actividad E: Realizar IEO:
acompañamiento situado a 16 IEO Acompañamiento
para la comprensión y uso de  Manuel María Mallarino, José Manuel Saavedra
resultados de las evaluaciones Galindo, Simón Rodríguez, Villacolombia
externas, direccionado al
mejoramiento de las prácticas de aula Seguimiento
que desarrollen competencias  Multipropósito, Montebello, Villacarmelo, La
Anunciación, Hernando Navia Varón, Alberto
básicas. Entregar un documento Actas de Asistencia a los
Carvajal Borrero, Pichindé, La Paz y Multipropósito
consolidado sobre este talleres.
acompañamiento a las 16 IEO. Quedaron pendientes por realizar el taller.
A las IEO que no asistieron a los  Normal Superior Farallones, Golondrinas, La
talleres zonales. Esperanza, Incolbalet, IETI Comuna 17 que no
A las de acompañamiento y criticas realizó el taller porque ya tiene un proceso de
de seguimiento se verifica con el análisis de resultados de las pruebas externas.
rector si se hace replique con los
Se logró sensibilizar a los participantes sobre el uso
docentes implicados en la pruebas
pedagógico de los resultados de las pruebas externas a
externas.
partir de un taller El taller demandó realizar iniciar con la
conceptualización de las competencias, se realizaron
ejercicios prácticos sobre la formulación de
competencias, el tipo de prácticas pedagógicas y las
formas de evaluación de los desempeños en relación al
proceso de planeación de clases orientados al desarrollo
de competencias.

Se identificaron dificultades en el proceso de mediación


para el desarrollo de competencias.

 Manuel María Mallarino, Santo Tomás, Inem


Jorge Isaacs, José Manuel Saavedra Galindo,
Santa Cecilia, José María Carbonell, Normal
Superior Santiago de Cali, Simón Rodríguez,
Descripción de Actividad F: Realizar Villacolombia, Pedro Antonio Molina, Las
acompañamiento a la implementación Américas, Antonio José Camacho, Celmira
del SIEE (Sistema Institucional de Bueno de Orejuela, Santa Librada, República de
Evaluación de Estudiantes) de Israel
acuerdo a las disposiciones del
Decreto 1075 de 2015 "Decreto Único Con referencia a los hallazgos encontrados en la
implementación del SIEE, se destaca que: Actas de asistencia
Reglamentario del Sector Educación"
 Se evidencia la confusión de la valoración de lo técnica.
y fortalecer la evaluación interna por personal y social con el comportamiento del
competencias Básicas a partir de los estudiante. Por lo anterior no hacen una adecuada
criterios establecidos en el SIEE de valoración de lo personal y social desde el área.
cada IEO. Elaborar un documento  El proceso de autoevaluación del estudiante
consolidado sobre las 16 IE generalmente tiene un % muy bajo dado que no hay
acompañadas. criterios claros para la aplicación del instrumento. Lo
anterior no guarda correspondencia con los modelos
pedagógicos institucionales.
 Las IEO carecen de comprensión del proceso de
planeación de aula por competencias y por ello se
les dificultad el proyectar el proceso de evaluación
por competencia de los estudiantes en el SIEE.
Descripción de Actividad G: Realizar
acompañamiento situado a 16 IEO para
la construcción y seguimiento del Plan
de mejoramiento (PMI) a partir de las
oportunidades encontradas en la
implementación del SIEE, en las
prácticas de evaluación interna y el uso
de los resultados de las evaluaciones
externas.

Descripción actividad J: El PMI 2019 de las 16 IEO se han compilado para el


respectivo de proceso de revisión del cual se puede
Realizar acompañamiento situado en decir que:
16 IEO para la formulación del Plan de  La estructura es adecuada para la proyección del
mejoramiento (PMI 2019) a partir de las plan de acción anual. Actas de asistencia
oportunidades encontradas en la  La calidad de escritura en objetivos, metas, técnica para recolección
aplicación del procedimiento de indicadores y demás se encuentran bien elaborados. de información.
evaluación a docentes, fortaleciendo su  Se evidencia que en la mayoría de las IEO los PMI
compresión pedagógica no son coherentes con los modelos pedagógicos,
SIEE, EDD y Evaluaciones de resultados de pruebas
externas.
Descripción Actividad L: Realizar un
proceso de acompañamiento situado a
16 IEO para la elaboración, revisión y/o
ajuste del PMI 2019, basado en la
Autoevaluación 2018.

Descripción actividad M: Realizar un


proceso de acompañamiento situado a
16 IEO para el seguimiento a los
resultados del PMI 2019.
De las 16 IEO de acompañamiento se ha verificado
que 6 de ellas cumplen la normatividad establecida
para la EDD, 5 más realizan el acuerdo de inicio de
año y nota final con el Directivo Docente; sin
Descripción Actividad H: Realizar evidencia del proceso de seguimiento al acuerdo
acompañamiento situado a 16 IEO para inicial. 4 IEO que están pendientes de realizar el
la verificación de la aplicación del acompañamiento para verificar el proceso.
procedimiento evaluación de
desempeño docente, de acuerdo a las Con referencia a las Contribuciones Individuales de
Actas
los docentes se evidencia en la mayoría de las IEO
directrices de la Resolución Municipal y que las mismas no corresponden con el Modelo
la normatividad vigente y acompañar Pedagógico, SIEE, PMI ni con los análisis de pruebas
en la comprensión y apropiación externas.
pedagógica del procedimiento
En una de las IEO no se aplican los anexos del
protocolo de evaluación para evidenciar el
desempeño del docente desde la mirada del
estudiante. (encuestas)
Descripción actividad I: Realizar El equipo de profesionales encargado de las IEO de
acompañamiento situado a 16 IEO para Acompañamiento se encuentra elaborando
fortalecer la articulación del proceso de recomendaciones generales de orientación a las IEO,
N/A
que lleven a fomentar la articulación del proceso de
evaluación de desempeño docente con evaluación de desempeño docente con el diseño
el diseño curricular de la IEO. curricular institucional para el año 2020.
Al revisar el proceso de autoevaluación institucional
Descripción Actividad K: Realizar un 2018 se evidencia que esta actividad se realizó en
proceso de acompañamiento situado a todas las IEO y sirvió como insumo para la
16 IEO para la elaboración revisión y/o elaboración de los PMI 2019.
seguimiento de la autoevaluación En las visitas a las IEO se verificó que los resultados
institucional 2018 de la autoevaluación institucional 2018 y el PMI
fueron enviados a las SEM por parte de cada IEO.
• Se promovió la aplicación de la infografía como
elemento para determinar el estado del SEI, se aplicó
a otras 38 IEO de seguimiento.
• Se continuo con la aplicación de la infografía a las
instituciones de seguimiento, realizándolas en 38
instituciones más, con esto se completan 70
instituciones y quedan pendientes 5 por la aplicación
del instrumento, ya que se ha dificultado el contacto
con los rectores y/o coordinadores de las mimas.
Descripción Actividad Ñ: Realizar • El 62% de las instituciones consideran que la infografía
Asistencia Técnica in situ, a 75 IEO es una herramienta valiosa para evidenciar el nivel de
(vigencia 2018-2019) para hacer integración de los procesos de evaluación institucional.
Seguimiento a la Implementación • Sin embargo, no siempre se pueden generar los  Actas de realización de
del Sistema de Evaluación para la espacios para realizar un análisis integrador de 38 Infografías
calidad del servicio educativo en evaluación. adicionales
los 3 procedimientos (Evaluación • La mayoría de las instituciones se evaluó entre las completando 70 IEO
de estudiantes interna y externa, categorías A y B, donde se puede concluir que solo de seguimiento.
evaluación de desempeño docente falta integrar los análisis de los diferentes procesos de
y ruta de mejoramiento evaluación que hacen las gestiones en las
institucional. Instituciones.
• Se realizaron observaciones con respecto al lenguaje
utilizado en el documento, entre los cuales están la
terminología y duplicidad de criterios.
• También identificaron que los resultados de la
Infografía requieren un mayor seguimiento para
generar una cultura de evaluación y sugieren que
debería existir un profesional de apoyo que esté
constantemente en la institución y lidere este proceso
dentro de la misma.
LISTADO DE IEO CON ACOMPAÑAMIENTO

ITEM NOMBRE DE IEO INFOGRAFIAS


1 Villacolombia SI
2 Pedro Antonio Molina SI
3 Simón Rodríguez SI
4 Las Américas SI
5 Antonio José Camacho SI
6 Juan De Ampudia SI
7 Celmira Bueno De Orejuela SI
8 Santo Tomás SI
9 INEM Jorge Isaacs SI
10 Manuel María Mallarino SI
11 Republica De Israel SI
12 Santa Librada SI
13 José Manuel Saavedra Galindo SI
14 Santa Cecilia SI
15 Normal. Superior Santiago De Cali SI
16 José María Carbonell SI

LISTADO DE IEO CON SEGUIMIENTO

INFO INFO
No. INSTITUCION EDUCATIVA OFICIAL No. INSTITUCION EDUCATIVA OFICIAL
GRAFIA GRAFIA
1 AGUSTIN NIETO CABALLERO SI 39 JOSE MARIA VIVAS BALACAZAR SI
2 ALBERTO CARVAJAL BORRERO SI 40 JUAN BAUTISTA DE LA SALLE SI
3 ALFONSO LOPEZ PUMAREJO SI 41 JUAN PABLO II SI
4 ALVARO ECHEVERRI PEREA SI 42 JUAN XXIII SI
5 BARTOLOME LOBOGUERRERO SI 43 JUANA DE CAICEDO Y CUERO SI
6 BOYACA NO 44 JULIO DE CAICEDO Y TELLEZ SI
7 CARLOS HOLGUIN LLOREDA SI 45 LA ANUNCIACION SI
8 CARLOS HOLGUIN MALLARINO SI 46 LA BUITRERA SI
9 CARLOS HOLMES TRUJILLO SI 47 LA ESPERANZA SI
10 CIUDAD CORDOBA SI 48 LA LEONERA SI
11 CIUDAD DE CALI SI 49 LA MERCED SI
12 CIUDAD MODELO SI 50 LA PAZ SI
13 CIUDADELA DESEPAZ SI 51 LIBARDO MADRID VALDERRAMA SI
14 CRISTOBAL COLON SI 52 LICEO DEPARTAMENTAL SI
15 DIEZ DE MAYO SI 53 LOS ANDES SI
16 DONALD RODRIGO TAFUR SI 54 LUIS FERNANDO CAICEDO SI
17 EL DIAMANTE SI 55 LUZ AYDEE GUERRERO MOLINA SI
18 EL HORMIGUERO SI 56 MARICE SINISTERRA SI
INFO INFO
No. INSTITUCION EDUCATIVA OFICIAL No. INSTITUCION EDUCATIVA OFICIAL
GRAFIA GRAFIA
19 EUSTAQUIO PALACIOS SI 57 MONSEñOR RAMON ARCILA SI
20 EVA RIASCOS PLATA SI 58 MONTEBELLO SI
21 EVARISTO GARCIA SI 59 MULTIPROPOSITO SI
22 FELIDIA SI 60 NAVARRO NO
23 FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SI 61 NORMAL SUPERIOR LOS FARALLONES CALI SI
24 FRANCISCO JOSE LLOREDA MERA SI 62 NUEVO LATIR SI
25 GABRIEL GARCIA MARQUEZ SI 63 PANCE NO
26 GABRIELA MISTRAL SI 64 PICHINDE SI
27 GENERAL ALFREDO VASQUEZ COBO SI 65 POLITECNICO MUNICIPAL DE CALI SI
28 GOLONDRINAS SI 66 RAFAEL NAVIA VARON SI
29 GUILLERMO VALENCIA SI 67 REPUBLICA DE ARGENTINA SI
30 HERNANDO NAVIA VARON SI 68 RODRIGO LLOREDA CAICEDO SI
31 HUMBERTO JORDAN MAZUERA SI 69 SANTA FE SI
32 IETI COMUNA 17 SI 70 SANTA ROSA SI
33 INCOLBALLET NO 71 SIETE DE AGOSTO SI
34 ISAIAS GAMBOA SI 72 VEINTE DE JULIO SI
35 JESUS VILLAFANE FRANCO SI 73 VICENTE BORRERO COSTA SI
36 JOAQUIN DE CAYZEDO Y CUERO SI 74 VILLA DEL SUR SI
37 JOSE ANTONIO GALAN SI 75 VILLACARMELO SI
38 JOSE HOLGUIN GARCES SI
“CARACTERIZACIÓN Y PERFIL
EDUCATIVO DEL MUNICIPIO DE CALI
2019”
Informe de Avance

PRESENTACIÓN

El presente Informe da cuenta del proceso que se ha venido desarrollando en el marco de


la formulación “Caracterización y Perfil educativo del Municipio de Cali 2019. Nos
referiremos en primer lugar a lo realizado en el marco de la planificación de la formulación
a las reuniones introductorias, de alistamiento, a la planeación del estudio, al proceso de
recolección de información y a los avances temáticos realizados, conclusiones.

 ALISTAMIENTO

Se han realizado tres reuniones, la primera a finales de julio con el licenciado Ocoró y dos
en el mes de agosto, con la coordinación del trabajo, por parte de Intenalco y con la líder
del proceso de Evaluación de la Calidad Educativa de la Subsecretaria de Calidad; estas
reuniones tuvieron como propósito precisar el objetivo y el abordaje de la formulación de la
caracterización y perfil educativo 2019, año que se caracteriza por la finalización del
gobierno municipal, 2016-2019.

El objetivo formulado para la realización del trabajo de caracterización, derivado de las


mencionadas reuniones, se estableció como: sistematizar, interpretar e identificar las
tendencias derivadas en el periodo 2016 - 2019 alrededor de la información de los
subprocesos ejecutados en las zonas educativas del municipio de Cali por la Subsecretaria
de Calidad de la Secretaria de Educación municipal.

Se interpreta de ese objetivo al menos los siguientes elementos claves:

1. Se efectuará un comparativo sujeto a la información disponible y suministrada por la


subsecretaria sobre el desempeño de la educación en Cali en el periodo 2016-2019,
orientado a identificar tendencias, regularidades, discontinuidades, fortalezas,
debilidades, en la promoción y evaluación de los avances de la calidad de la
educación en el municipio. En lo posible realizar dicho análisis ateniéndose la
distribución por zonas educativas, esto será posible y en función de los informes que
la subsecretaria entregue a los analistas.
2. Con el propósito por un lado de fortalecer las claridades acerca de la finalidad de la
Caracterización, su abordaje y por el otro precisar la información sobre el proceso
de Fortalecimiento de la Calidad Educativa se presentaría en la Caracterización al
igual que del macroproyecto Mi Comunidad es Escuela, se solicitó desde mediados
de agosto una reunión con la líder de este proceso, la cual se llevó a cabo a principios
del mes de septiembre; en esta reunión asistieron la líder del proceso de
Fortalecimiento, la líder del proceso de Evaluación de la Calidad Educativa, la
asesora del subsecretario de calidad, quien es el enlace con MCEE.

Como resultado de la mencionada actividad, se precisaron varias cosas que destacamos:

 Se cuenta con acta de la reunión levantada por la líder del proceso de evaluaciones
de la calidad educativa, en donde se consignaron los tópicos y conclusiones.
 Se determinó que la encuesta de levantamiento de la percepción sobre los servicios
de la subsecretaria, no se realizaría, entre otras porque el macroproyecto Mi
Comunidad es Escuela está realizando un monitoreo y evaluación en las
instituciones, y ello es duplicar ese esfuerzo.
 Se acordó que la asesora del Subsecretario de Calidad se pondría en la tarea de
conseguir y entregar a los analistas un primer informe de monitoreo y evaluación,
que realizo en julio MCEE como también las variables que ese macro proyecto está
investigando a través de la aplicación actual de la encuesta.
 De otro lado y esta es la tarea grande que se determinó, en cabeza de la líder de
Fortalecimiento de la Calidad Educativa: realizaría una reunión con su equipo para
definir y recoger los informes de los subprocesos, programas y proyectos de su
proceso. Lo anterior con el objetivo de concentrar esa recopilación de información
en ella y procederá entregar a los analistas investigadores.

 PLANEACIÓN DE LA FORMULACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN Y PERFIL


EDUCATIVO 2019.

Se formuló y se entregó a la coordinación de Intenalco el plan de trabajo de la


caracterización. (Ver anexo.).

 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

En cuanto a la información con que cuentan los investigadores hasta el momento para
elaborar la Caracterización y Perfil Educativo 2019 es la siguiente:

Secundaria:

Caracterizaciones y Perfiles Educativos 2016, 2017 y 2018.


Anuarios Educativos del municipio de Santiago de Cali 2016, 2017 y 2018.
Estudios de Insuficiencia y Limitaciones 2016, 2017, 2018 y 2019.
Documentos y archivos entregados por el equipo del proceso de Evaluación de la Calidad
Educativa relacionados con los diferentes procesos que el equipo trabaja:
Resultados pruebas externas del municipio de Cali 2015 a 2018.
Evaluación de desempeño Docente 2016 a 2018
SIEE 2018
Autoevaluación y PMI

Primaria:

 Se realizó entrevista con la doctora María Victoria Polanco, coordinadora por la


Universidad del Valle de programas del macroproyecto Mi Comunidad es Escuela.
En concreto la doctora Polanco, menciono que los documentos de seguimiento,
monitoreo y evaluación que le solicitábamos no estaban en su poder. Que los mismo
se podían obtener con la directora general, Mónica López o en su defecto con el
Subsecretario de Calidad Educativa. Comento que el programa apenas está en la
fase de realizar evaluación de sus aportes a la calidad educativa con asesoría de
distintas firmas y con la orientación de la Unesco.
 Participamos en evento realizado en la sede del SUTEV. Donde el subsecretario de
planeación educativa doctor Jaime Ocampo, presento unas reflexiones sobre Cali
Distrito Especial y la educación en Santiago de Cali. Se infiere de esa exposición lo
siguiente:

La existencia de un documento interno de carácter sectorial liderado por el Doctor


Ocampo donde participaron más 15 funcionarios de la Secretaria de Educación con
planteamientos acerca de la educación en el Municipio de Santiago de Cali. Ubicar
ese documento seria de la mayor importancia.

Al respecto se cuenta con los siguientes documentos:

Acuerdo Municipal de Reforma administrativa del Municipio, de 2017.

Propuesta de acuerdo Municipal presentada por el municipio de Cali, al concejo


Municipal de la ciudad, con el objeto de adoptar el modelo de distrito y de
reorganización administrativa requerida para la implementación de tal decisión.

Seguimiento a los debates públicos realizados por los candidatos a la alcaldía de


Cali sobre la implementación de Cali distrito especial y en particular las propuestas
de política educativa para el siguiente periodo de gobierno local.

 AVANCE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO

Se ha realizado la revisión de los documentos obtenidos, la selección de la información y


se encuentra en proceso de organización y análisis de la misma, actualmente se esta
procesando la información sobre el proceso de Evaluación de la Calidad
 CONCLUSIONES

Si bien la Caracterización y Perfil Educativo 2019 se ha centrado en la Subsecretaria de


Calidad, no se tiene información hasta ahora del proceso de Fortalecimiento de la Calidad
Educativa ni del macroproyecto MCEE. Esto llevaría a los investigadores a dos alternativas:

Con relación al proceso de Fortalecimiento de la Calidad Educativa:

Incluir en la Caracterización 2019 la información existente en caracterizaciones anteriores


sobre el proceso de Fortalecimiento de la Calidad ó centrarse en presentar los procesos de
Evaluación de la Calidad y Educación Inicial.

Con relación al Macroproyecto Mi Comunidad es Escuela: Recoger los avances de


ejecución 2019, con la dirección y plasmarlos en la caracterización.
Se anexan:

 Actas de 13 IEO de acompañamiento


 Actas de 59 E Infografías de 38 IEO de seguimiento.

Santiago de Cali, octubre de 2019

NEYL GRISALES ARANA


Rector - Representante Legal
INTENALCO Educación Superior

Elaboró y proyectó: Gabriel Ortega M


Revisó: Fabio Agudelo T

También podría gustarte