Está en la página 1de 3

Curso de Griego Antiguo

Voz medio-pasiva
En griego además de la voz activa y la pasiva existe la llamada voz media, ésta expresa
una acción que recae en el propio sujeto o en su interés. Es complicada la traducción de
este tipo de voz verbal, pero podemos seguir una serie de reglas:

 La traducción de la voz media puede ser igual que la voz activa.

 En ocasiones es posible que la voz media funcione como si fuera un verbo


pronominal

 Si hubiera un cambio de significado entre el verbo en voz activa y en voz


media se indica en el diccionario.

 Otras veces funcionará como si fuera una voz pasiva. Esto ocurre cuando un
verbo en forma medio-pasiva tiene un Complemento Agente, que en griego se
expresa con la preposición ὑπό + genitivo.
ὁ ἵππος ὑπό τοῦ δούλου λύεται.

Asociación Pensamiento y Cultura de la Antigüedad. Página 1


Natalia Elvira
Curso de Griego Antiguo

Además, existen una serie de verbos que solamente


tienen las formas de la voz media, estos son los
verbos deponentes o media tantum. A pesar de eso
su significado es activo y los traduciremos como tal.
En el diccionario los encontraremos enunciados con
la primera persona de singular, por ejemplo:
ἔρχομαι = venir o βούλομαι = querer.

Terminaciones medio-pasivas
A la raíz del verbo tenemos que añadirle estas desinencias:

Singular Plural
1ª -ο-μαι -ο-μεθα
2ª -σαι* >-ει/-ῃ -ε-σθε
3ª -ε-ται -o-νται

*Cuando el verbo termina en vocal, el choque de estas letras hace que cambie la
terminación.

-El infinitivo de la voz media es –σθαι y el de la voz activa -ειν

-Ejercicio. Cambia las siguientes formas de voz:


Λύω: desatar (med. Desatarse)
ἔχει
ἐγείρω: (aparece en las entradas
ἐγείρομεν de diccionario)
λύεις
τρέφω: alimentar, criar
τρέφουσι
θεραπεύω: estar al servicio de,
θεραπεύομαι
servir a +ac.
πέμπετε
πέμπω: enviar
κολάζει
φέρουσι κολάζω: castigar
κολάζονται. φέρω: llevar

Asociación Pensamiento y Cultura de la Antigüedad. Página 2


Natalia Elvira
Curso de Griego Antiguo

Traducción
Adaptado de: Jenofonte, Económico II, 5 (La única adaptación es la eliminación de una
oración por su complejidad gramatical)

ἀπεφήνατοi ὁ Σωκράτης: ὅτι πρῶτον μὲν ὁρῶ σοι ἀνάγκην οὖσανii


θύειν πολλά τε καὶ μεγάλα. ἔπειτα ξένους προσήκει σοιiii πολλοὺς
δέχεσθαι, καὶ τούτους μεγαλοπρεπῶς.ἔπειτα δὲ πολίτας δειπνίζειν
καὶ εὖ ποιεῖν,ἢ ἔρημονiv συμμάχων εἶναι.

i ἀπεφήνατο: 3ª persona del plural, aoristo del verbo ἀπό-φήμι, “respondió”.


ii ὁρῶ σοι… οὖσαν: 1ª persona del singular del verbo ὁράω –ῶ, dativo del

pronombre personal de 2ª persona del singular y participio presente del verbo ser “veo
que es... para ti”.

iiiσοι: dativo del pronombre personal de 2ª persona del singular “para ti”.
iv ἔρημον: aunque esté en acusativo funciona como sujeto del infinitivo εἶναι.

Asociación Pensamiento y Cultura de la Antigüedad. Página 3


Natalia Elvira

También podría gustarte