Está en la página 1de 5

Organización

 popular  y  comunitaria  
Instrumentos  para  la  articulación  política  
 

 
 
Precisión  en  la  idea  y  puntería  en  la  acción    
Existen  un  sinnúmero  de  tipos  de  encuentros,  reuniones,  capacitaciones,  
asambleas,   cada   uno   tiene   un   objetivo   preciso,   conocer   la   estrategia  
organizativa   detrás   de   cada   uno   de   ellos,   nos   permite   ser   más   precisos   en  
la  idea  y  de  consecuencia  tener  mejor  puntería  en  la  acción.  
 
Entre   los   objetivos   estratégicos   detrás   de   la   organización   de   eventos  
masivos  están  por  ejemplo,  reunir  a  la  mayor  cantidad  de  personas  para  
conmemorar   nuestras   efemérides   más   importantes   como   hacemos   el   19  
de  julio  de  cada  año  para  escuchar  el  discurso  del  Cmdte  Daniel,  además  
de   mostrar   nuestra   capacidad   movilizativa,   estos   eventos   masivos   son  
también   mensajes   políticos   a   la   nación   y   nos   llenan   de   orgullo   por   su  
contundencia  como  en  el  40  aniversario  que  acabamos  de  conmemorar  a  
un  año  de  haber  derrotado  el  intento  fallido  de  golpe  de  estado.    
 
También   existen   movilizaciones   menos   masivas   como   el   aniversario   de   la  
caída   del   Cmdte   Julio   Buitrago   padre   de   la   resistencia   urbana,  
conmemoración   en   la   que   conocemos   un   poco   más   de   las   luchas   que  
aportaron   al   triunfo   de   nuestra   revolución,   una   oportunidad   para  
educarnos   política   e   ideológicamente   y   conocer   más   sobre   nuestra  
historia   revolucionaria,   sobre   la   herencia   de   dignidad   que   nos   dejaron  
nuestros  héroes  y  mártires  y  la  vigencia  de  los  valores  revolucionarios  a  
los   que   hoy   nos   debemos   y   por   los   que   nuestros   héroes   y   mártires   dieron  
la  vida.    
Existen  también  asambleas  de  militantes  en  un  barrio  o  en  una  comarca  
donde  el  objetivo  es  trazar  las  rutas  de  trabajo  político,  planificar  desde  lo  
operativo   y   más   inmediato,   pasando   por   las   tácticas   necesarias   para  
consolidar   los   objetivos   estratégicos,     luego   están   las   capacitaciones   de  
formación   político-­‐ideológica   como   la   que   se   esta   desarrollando   en   este  
preciso   momento,   en   las   cuales   fortalecemos   nuestras   capacidades   y  
nuestros   valores   revolucionarios   así   como   nuestra   mística   y  
espiritualidad    sandinista.    
También   están   las   asambleas   informativas   para   analizar   colectivamente  
la  coyuntura  nacional  e  internacional  o  para  discutir  algún  tema  sensible  
con   el   objetivo   de   que   toda   nuestra   militancia   esté   informada   sobre   ese  
tema  y  por  ultimo  y  no  por  eso  la  menos  importante,  están  las  visitas  casa  
a  casa,  donde  compartimos  preocupaciones  con  nuestra  militancia  y  con  
las   familias   de   nuestro   barrio   o   comunidad.   En   estas   visitas   utilizamos  
una  estrategia  que  se  ha  consolidado  en  el  tiempo,  la  de  la  pedagogía  de  la  
pregunta  y  el  arte  de  escuchar,  saber  ser  un  buen  comunicador  político  no  
significa  saber  hablar  sino  aprender  a  escuchar.    
 
Cada  una  de  estas  modalidades  de  encuentros  que  ya  conocemos  tienen  un  
objetivo   organizativo,   político   e   ideológico.   Pero   existen   toda   una   serie   de  
variantes   y   formas   nuevas   que   es   indispensable   conocer   para   saber  
comunicar  desde  el  cariño  que  nutre  la  unidad,  la  intuición  para  conocernos  
mejor   y   la   creatividad   para   cautivar,   donde   la   organización   es  
indispensable   y   si   viene   fortalecida   en   el   tiempo   se   convierte   en   fuerza  
organizativa   necesaria   para   materializar   nuestros   objetivos   estratégicos  
como   Frente   Sandinista   de   Liberación   Nacional,   en   la     construcción     de   una  
sociedad  nueva,    del  hombre  y  la  mujer  nueva.  
 
Tres  estrategias  de  articulación  organizativa:    
 
La  Conferencia    
La   conferencia   es   la   más   formal   de   las   tres,   es   una   actividad   planificada  
hasta   en   sus   mas   mínimos   detalles   y   esta   orientada   generalmente   a   un  
tema  especifico.    
En  la  conferencia  se  pueden  invitar  a  uno  o  más  expertos  sobre  un  tema  y  
esta  dirigido  a  una  cantidad  de  entre  50  y  100  personas  máximo.    
 
Los   temas   de   una   conferencia   pueden   ser   variados,   desde   la   situación  
económica   actual,   un   análisis   político   de   coyuntura   nacional   o  
internacional,     la   comprensión   de   los   pormenores   de   una   ley   nueva   o   la  
profundización   del   conocimiento   de   una   etapa   de   nuestra   historia  
revolucionaria.  
 
El  conferencista  debe  dominar  y  conocer  a  profundidad  el  tema  como  se  
dice   popularmente   no   tiene   que   estar   de   ida   sino   de   regreso   en   el  
conocimiento  del  tema  que  desarrolla  porque  él  que  la  dice  complicada  es  
porque  no  la  tiene  clara.  Debe  también  organizar  su  exposición  de  modo  
que   sea   de   fácil   comprensión:   una   introducción   sobre   el   tema   donde   se  
expliquen   los   objetivos   de   la   conferencia,   seguida   de   un   desarrollo   del  
tema  clarificando  las  dudas,  para  luego  cerrar  con  una  conclusión  con  el  
objetivo   que   la   mayoría   de   los   presentes   puedan   estar   claros   del   tema  
abordado.    
 
Para   la   conferencia   es   necesario   tener   ciertas   condiciones   como   sonido,  
un   auditorio,   además   de   dos   o   mas   cr@s   que   orienten   a   los   invitados   y  
un@  cr@  que  se  ocupe  de  atender  a  l@s  conferencistas.      
 
 
Los  conversatorios    
En  el  caso  de  los  conversatorios  se  trata  de  un  encuentro  menos  formal  y  
esta  dirigido  a  menos  personas,  entre  20  a  un  máximo  de  30  cr@s.    
 
Los   conversatorios   tienen   el   objetivo   principal   de   conducir   el   debate  
hacia  el  esclarecimiento  del  asunto  que  se  discute,  pero  sobre  todo  para  
generar   consenso   entre   los   presentes,   limar   asperezas   generando   el  
consenso   necesario   para     estar   más   de   acuerdo   y   así   fortalecer   la  
articulación   ideológica   que   a   su   vez   nos   hace   fortalecer   nuestra  
articulación   organizativa,   que   tiene   su   consecuencia   en   una   más   eficaz  
articulación   territorial.   La   información   genera   conciencia,   la   conciencia  
luego   convicción   y   esa   misma   convicción   nos   hace   más   eficaces   en   el  
terreno,  tanto  de  las  ideas,  como  de  la  practica  concreta.    
 
En  esta  modalidad  se  trata  un  tema  que  es  relativamente  conocido  por  la  
mayoría   de   los   participantes   y   el   objetivo   es   profundizar   en   su  
comprensión  a  través  de  un  taller  de  experiencias,  teniendo  en  cuenta  que  
“nadie   sabe   tanto   como   todos   juntos”.     Es   necesario   que   l@s   cr@s  
moderadores   del   conversatorio   generen   un   ambiente   de   intercambio   y  
espontaneidad,   para   promover   el   deseo   de   los   participantes   de   discutir  
sobre  el  tema.    
 
Por   su   dimensión   y   practicidad   no   es   necesario   un   auditorio,   ni   sonido,   se  
puede   realizar   en   una   aula   de   una   escuela,   en   una   casa   comunal   o   en   el  
patio  de  una  casa.    
 
El  mitin    
En  el  Mitin  es  eficaz  como  método  de  propaganda  y  agitación  popular,  es  
un   espacio   que   sirve   como   termómetro   político,   donde   se   puede   pulsar   el  
animo   de   las   masas   y   dirigir   su   energía   revolucionaria   a   un   objetivo  
preciso.    
Es   publico   y   generalmente   realizado   en   un   espacio   abierto   con   una  
estrategia  comunicativa  orientada  a  ejercer  una  influencia  rápida,  directa  
y  eficaz  sobre  las  masas,  para  interceptar  rápidamente  la  atención  de  un  
grupo   de   personas   que   no   necesariamente   son   militantes,   es   una  
estrategia  versátil  que  exige  de  mucha  creatividad  y  soltura  del  orador  .  
 
Sus   objetivos   están   orientados   a   llevar   informaciones   importantes   a   las  
masas,   movilizarlas   hacia   el   cumplimiento   de   determinadas   tareas   o  
proclamar   resoluciones   a   problemas   planteados   que   aquejan   a   el  
colectivo  al  cual  está  dirigido  .    
 
Se  prepara  en  un  tiempo  muy  breve,  pero  exige  un  alto  nivel  organizativo,    
operativo   y   táctico   y   una   rápida   movilización   de   los   responsables   de   su  
organización.      
 
    José  Carlos  Bonino  Jasaui  

También podría gustarte