Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. LA CONVERSACION.
Para la conversación en grupo los temas deben ser agradables para todos; cada
uno debe hablar su parte y no más; no debe haber períodos de silencio; ningún
tema debe ser tratado tan extensamente que llegue a fatigar; el tono debe guardar
los requisitos de una buena urbanidad, y nada debe decirse que pueda afectar u
ofender a los presentes.
Las condiciones para una exitosa conversación son:
• Actitud de dialogo.
• Ideas importantes.
• Lenguaje animado.
• Voz expresiva.
• Acción corporal comunicativa.
2. LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA:
3. EL COLOQUIO:
El coloquio en una reunión en la que se convoca a un número limitado de
personas para que debatan un problema, sin que necesariamente lleguen a un
acuerdo. Conversación entre dos o más personas. La palabra coloquio proviene
del latín colloquĭum o collŏqui, conversar, conferenciar. Se llama también
coloquio a toda discusión que puede iniciarse luego de una disertación, para
intercambiar opiniones sobre las cuestiones tratadas en ella.
4. EL PANEL
El panel es una reunión deliberativa en la que un grupo de personas son
seleccionadas para tratar en público un asunto. Se fija un tema específico para
que el grupo, según el punto de vista de cada uno de sus integrantes, lo analice y
haga llegar sus apreciaciones frente al público. Si al final de la reunión se
permite que el público participe con sus opiniones o preguntas.
5. PLENARIA
A través de la palabra plenaria se puede designar a aquella reunión o junta a la
cual asisten todos los miembros que conforman una corporación, una
organización, una compañía, entre otras.
6. EL CONCLAVE
Etimológicamente la palabra conclave viene del latín conclave, y significa lo que
se cierra con llave. Su origen lo encontramos en la junta de los cardenales de la
iglesia católica; reunidos a la muerte de un Papa para elegir a su sucesor. Ellos,
durante varios días permanecen encerrados- bajo llaves-hasta que elijan al nuevo
Papa. Caso contrario no podrán salir del recinto.
7. LA SESION
Llamamos sesión a una reunión breve y formal que suele realizarse con motivo
de comunicar o analizar algún aspecto importante para un determinado grupo
humano (padres de familia, junta directiva, etc.). Sus condiciones similares al de
una asamblea, de ahí que muchos confundan con ella. Una asamblea es una
reunión mucho más multitudinaria, en cambio, la sesión es más pequeña e
íntima.
CONCLUSION