Está en la página 1de 3

Nacionalidad Cofan

4.1. NACIONALIDAD COFÁN

GASTRONOMÍA

La gastronomía de la nacionalidad A’i se sustentaba en la combinación de los productos


de la nasipa, el bosque y las proteínas obtenidas de la caza y pesca.

Las recetas de la culinaria de los Cofan es la siguiente:

Thsathapecha. Rayana de carne ahumada.

Añachu san’jan. Carne ahumada de danta, mono chorongo, guangana, sajino,


bocachico, bagre.

Los Cofan tienen algunas chichas las cuales detallaremos cada una de ellas:

Kui’khu. Bebida primordial de los A’indeccu, toda la familia la consume por la


mañana y durante el día hasta que se acabe, y nuevamente se vuelve a preparar.

Tsetsepa. Chicha fermentada para las fiestas y mingas, se elabora con plátano, yuca y
orito.

Kunapecha. Chicha de yuca o chicha blanca.

U’ma tsetsepa. Chicha de chontaduro que se prepara únicamente en temporada de


este fruto.

Chucula:
Cocinar el plátano en agua, aplastar en batanes o en la misma olla hasta que este espeso y
mezclar con agua.

La FEINCE afirma que la comunidad Cofán se caracteriza por su gran habilidad para la
elaboración de cerámica, donde el barro es el principal factor para la confección de cada pieza
artesanal de la comunidad, se lo moldea y se cocina para luego dibujarlo y pintarlo.
Habitantes del Centro Cofán de Sinangöe, no han olvidado la técnica para confeccionar
vasijas y cerámica ancestral. (Ulloa Espinoza, 2013).
En este recinto cofán a orillas del río Aguarico, las mujeres Cofán habían dejado de lado
la fabricación de las vasijas para comprar ollas y utensilios corrientes para preparar alimentos
y almacenarlos. (Ulloa Espinoza, 2013).
En la actualidad se está volviendo a fabricar este tipo de cerámica con el objeto de
comercializarla a turistas nacionales y extranjeros que desean conocer la cultura Cofán. A
continuación, se explicará detalladamente los pasos para la elaboración de cerámica en la
comunidad Cofán. (Ulloa Espinoza, 2013).
El trabajo es solo ejecutado por las mujeres que empiezan por recoger la materia prima
para la elaboración como la arcilla y arena y además seleccionan los insumos para el trabajo,
trozos de madera para pulir, piedras para lijar y pintar y caña guadua para el horno. (Ulloa
Espinoza, 2013).
La tarea de recolectar todos estos materiales usualmente puede durar hasta tres días o más
ya que las piedras se encuentran solamente en las quebradas y la caña guadua en los brotes
naturales ubicados a grandes distancias. (Ulloa Espinoza, 2013).
Las piedras para pulir no se encuentran en cualquier momento, es preciso esperar la
temporada de verano entre noviembre y febrero cuando las piedras se agrietan en las
quebradas y se forman pedazos que son fáciles de desprender. (Ulloa Espinoza, 2013).
Cuando todos los materiales están ya reunidos, se procede a realizar una mezcla entre
arena y arcilla, que se deja reposar por dos días mientras esta se transforma en una masa semi
blanda. Cuando la masa está lista, se separa en trozos, se amasa con las manos y se empieza
a darles forma utilizando un trozo de madera y un poco de agua. (Ulloa Espinoza, 2013).
Se debe dejar la masa tan lisa como sea posible, esta labor dura entre 6 y 8 horas de trabajo,
dependiendo del tamaño del objeto. (Ulloa Espinoza, 2013).
Una vez que la vasija está lista, se seca por un día y empieza la pulida final que se hace
con una piedra siendo esta la parte más ardua del proceso ya que se utilizan diferentes tipos
de piedras como: piedra de achiote (patkuña), piedra amarilla (patkciupa), piedra negra (patu)
que deben ser raspadas hasta que puedan dar el color adecuado a las piezas.
Esta fase del proceso tarda entre 6 y 8 horas, la vasija terminada debe secarse por 4 días
en el sol hasta que la arcilla tome un color blanco hueso. (Ulloa Espinoza, 2013).
Para el horneado forman cúmulos de leña con caña guadua que produce altas temperaturas
formando un cuadrado de cuatro metros. En el centro se depositan hojas secas y pedazos de
astillas, se enciende con una mecha similar a una antorcha, pues el fuego debe iniciarse en la
mitad. (Ulloa Espinoza, 2013).
Concluida la horneada, la leña se enfría dejando una gran cantidad de cenizas, que varias
horas más tarde es removida apareciendo las vasijas terminadas. (Ulloa Espinoza, 2013).
En total han pasado 12 días desde que inició la recolección de los materiales.
También se elaboran utensilios de fibras como la chambira para la recolección de frutos u
otras actividades. (Ulloa Espinoza, 2013).
La fibra obtenida de la chambira permite elaborar 10 productos, algunos primarios y otros
secundarios en ambos casos 100% ecológicos: hamacas, shigras grandes y pequeñas,
peinillas, cerbatanas, canastas, collares, pulseras, arcos y escobas. También se lo usa como
complemento de algunos utensilios como los cedazos. (Ulloa Espinoza, 2013).
Antiguamente se hacían las redes para pescar, pero hoy la fibra natural es sustituida con
fibra plástica, debido fundamentalmente a que es más resistente y a que la elaboración de la
red requiere menos tiempo. (Varios, 1991). (Ulloa Espinoza, 2013).

También podría gustarte