Está en la página 1de 2

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE

Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio


Licenciatura en Turismo|
Prospección Cultural – 201951

Nombre del estudiante:


NRC: 2174
Parcial II
Tema: KAYAMBI

1. Ubicación: En la provincia de Pichincha: habitan


en los siguientes cantones: Quito en la parroquia
Checa; Cayambe, parro-quias Ayora, Juan Montalvo,
Ascázubi, Cangahua, Olmedo, Otón, Santa Rosa de
Cusubamba; Pedro Moncayo, parro-quias
Tabacundo, La Esperanza, Toacachi, Malchinguí,
Tupigachi. En la provincia de Imbabura: cantón
Otavalo, parro-quias González Suárez y San Pablo y
en el cantón Pimampiro, parroquias: Pimampiro,
Chuga, Mariano Acosta y San Francisco de
Sigsipamba. En la provincia de Napo, en el cantón El
Chaco, parro-quia Oyacachi.
2. Población: tiene un total de 147.000 habitantes divididos en: Cayambis 120.000,
Cochasquí 12.000, Pucaras 15.000, organizados en aprox. 131 comunas.
3. Idioma: Kichwa y Castellano como segunda lengua.
4. Organización social: La familia Kayambi está formada por padres, madres e hijos,
como núcleos básicos.
5. Organización Política: Son las comunas y otro tipo de organización como
asociaciones, cooperativas, comités de padres de familia, clubes deportivos, agua
potable y grupos artesanales. Cada comuna tiene su Cabildo que es elegido cada año.
6. Vestimenta: Entre la principal indumentaria de los Cayambis está el sombrero rojo,
poncho rojo, pantalón blanco, alpargatas, cinta en el cabello. Las mujeres utilizan un
anaco plisado muy finamente de diferentes colores que combina con el bordado de
las blusas y un sombrero.
7. Vivienda: La elaboran con la técnica de tapial de mano y el techo es de madera o
teja.
8. Alimentación: Su alimento se centra en los productos agrícolas que producen; su
dieta está compuesta especialmente de granos como maíz, fréjol, arveja; los mismos
que son complementados con el sambo, zapallo, cebada, trigo, papa oca, zanahoria
blanca; materiales que sirven para preparar una varie-dad de platos: arroz de cebada,
coladas de harina de haba, arveja, maíz, tostado, habas y choclos tiernos cocinados;
además su dieta es completa-da con carne de vaca, chancho, pollo, arroz.
9. Sistema de justicia: Justicia indígena, aplicada a quienes violan las normas morales
que tiene la población, haciéndolos pasar por humillación pública.
10. Música: Los Kayambis tienen su propio ritmo, llamado XUAN. Ritmo que en la
invasión y conquista española le llamaron Juan y por influencia de la Iglesia se le
denominó San Juanito. Se llamaba XUAN porque los Aruchis marcan el paso al ritmo
del xuan... xuan... xuan; sin embargo el San Juanito cayambeño es propio del Pueblo
Cayambi
11. Fiestas tradicionales: INTI RAYMI: Llega el solsticio de verano en el mes de junio
cuando las comunidades indígenas celebran el Inti Raymi como una muestra de
agradecimiento a la madre tierra y al sol por la maduración de los frutos. Esta es la
fiesta más grande que los indígenas celebran durante el año pues dura varias
semanas, tiempo en el cual se pueden apreciar diversos eventos en distintas
comunidades. El astro Rey Sol para los pueblos indígenas, es un ser único y primordial
en la cotidianidad de los otros seres porque ofrece fuerza. El INTI es el protector de la
Vida, cuidador de la tierra y garantiza la existencia de todo lo que hay en el planeta.
12. Medicina ancestral: En el pueblo Kayambi se practica la medicina natural y también
se consume la medicina alopática. Existen los Yachag, parteras, fregadores en todas
las comunidades que forman este pueblo. Utilizan conocimientos adquiridos por medio
de la transmisión oral, que dicen de las propiedades curativas de las plantas, de la
tierra, las piedras y el agua; con todos estos elementos curan. Además la mayoría del
pueblo conoce las bondades curativas que se encuentra en sus chacras, con ellas se
curan enfermedades leves, cuando alguna enfermedad resulta muy grave o crónica
acuden al médico alopáti-co para sanar.
13. Creencias: Este pueblo acostumbra en tiempos de verano a subir con los niños a las
lomas a gritar “ya kujuta karangui achili taitico”, pedir que el agua llegue, que las lluvias
vengan, esta costumbre se llama “la wuakchakaray”. También se invoca a las
montañas que les rodean para obtener una buena cosecha, sin olvidar que el obtener
una buena cosecha, consiste en sembrar según el tiem-po de la luna.
14. Religión: Respecto a mitos, ellos tienen a Apo Catequil, conocido como trueno, rayo y
relámpago, era una de las divinidades mayores de Kayambis y Caranques, dios
benéfico que procedía a la fecundidad.

También podría gustarte