Está en la página 1de 5

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Asignatura: Microeconomía básica

Actividad de aprendizaje

A continuación, se presentarán una serie de casos y problemas que usted


deberá resolverlos luego de haber leído y comprendido los contenidos tratados
en esta semana, tanto en el aula virtual como en el libro de texto (para este caso
capítulo 13 de Principios de economía de Gregory Mankiw).

1. En este capítulo hemos analizado muchos tipos de costes: el coste de


oportunidad, el coste total, el coste fijo, el coste variable, el coste total medio y
el coste marginal. Indique el tipo de coste que mejor se ajusta a las frases
siguientes:

a) A lo que se renuncia cuando se emprende una acción se denomina


_Costo de Oportunidad_.
b) __El Costo total__ es decreciente cuando el coste marginal es inferior a él
y el creciente cuando el coste marginal es superior a él.
c) Un coste que no depende de la cantidad producida es un _Costo
Implícito_.
d) En la industria de helados a corto plazo, el_ Costo Variable_ comprende
el coste de la nata y del azúcar, pero no el de la fábrica.
e) Los beneficios son iguales al ingreso total menos _los Costos Totales_.
f) El coste de producir una unidad más es el _Costo Marginal_.

2. Su tía está considerando la posibilidad de abrir una ferroviaria. Estima que le


costaría $500.000 al año el alquiler del local y la compra de las existencias.
También tendría que abandonar su empleo de contable en el que gana $50.000
anuales.

a) Defina el coste de oportunidad


El coste de oportunidad es lo que tuvo que sacrificar la tía con objeto de
obtener algo, en este caso se tiene que renunciar a su empleo contable, para
abrir la ferroviaria.

b) ¿Cuál es para su tía el coste de oportunidad de dirigir una ferretería


durante un año? Si su tía pensara que podría vender mercancía por valor
de $510.000 en un año, ¿debería abrir la tienda? Explique su respuesta.
La tía dejaría de ganar $50.000 de su trabajo de contable, por ende, no debería
abrir la ferroviaria, porque su empleo actual es mucho más rentable.

3. Suponga que su universidad le cobra la matrícula por un lado y el alojamiento


y la manutención por otro.

Tema n.° 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Asignatura: Microeconomía básica

a) ¿Cuál es el coste de estudiar en la universidad que no es un coste de


oportunidad?
En este caso los que no vendrían a ser un coste de oportunidad sería el
alojamiento y la manutención
b) ¿Cuál es el coste de oportunidad explícito de estudiar en la universidad?
En este caso vendrían hacer los 3 casos, matricula, alojamiento y manutención.
c) ¿Cuál es el coste de oportunidad implícito de estudiar en la universidad?
El coste implícito vendría siendo la matrícula.

4. Un pescador comercial observa la siguiente relación entre las horas que


dedica a la pesca y la cantidad de pescado capturado:

Horas Cantidad de pescado (en


kilos)
0 0
1 10
2 18
3 24
4 28
5 30

a) ¿Cuál es el producto marginal de cada hora dedicada a la pesca?


En este caso el producto marginal vendría siendo las horas cantidad de
pescado representados en kilos de producto marginal.
Hora Producción Producción
Total Marginal

0 0 0

1 10-0=10 10

2 18-10=8 8

3 24-18=6 6

4 28-24=4 4

5 30-28=2 2

b) Utilice estos datos para representar gráficamente la función de


producción del pescador. Explique su forma.

Tema n.° 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Asignatura: Microeconomía básica

Horas CT=10+5*h

0 10

1 15

2 20

3 25

4 30

5 35

Se trata de una curva con rendimientos decrecientes, ya que, al aumentar


el número de horas, disminuye la producción total.

El pescador tiene un coste fijo de $10 (su caña). El coste de oportunidad


de su tiempo es igual a $5 por hora. Represente gráficamente su curva de
costa total. Explique su forma.

Tema n.° 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Asignatura: Microeconomía básica

Es una función lineal en la que el coste fijo de la caña $10 hay que sumarle $5
por cada hora dedicada a la pesca.

5. Nimbus, Inc. fabrica escobas y las vende de puerta en puerta. A continuación,


se presenta la relación entre el número de trabajadores y la producción de Nimbus
en un día común:
TRABAJADORE PRODUCCIÓ PRODUCT COST COSTO COSTO
S N O O TOTAL MARGINA
MARGINA TOTA PROMEDI L
L L O
0 0 0 200 0 0
1 20 20 300 15 0
2 50 30 400 8 3.33
3 90 40 500 5.55 2.5
4 120 30 600 5 3.33
5 140 20 700 5 5
6 150 10 800 5.3 10
7 155 5 900 5.8 20

a) Llene la columna de producto marginal. ¿Qué patrón observa? ¿Cómo lo


explica?
El producto marginal es el aumento que experimenta la producción con una unidad más de
factor. En esta tabla observamos que empieza a decrecer, pero en el trabajador 3 aumenta,
pero en los siguientes sigue bajando. Esto quiere decir que no se encontramos ante un
producto marginal decreciente, esto es, propiedad por la que el producto marginal de un
factor disminuye conforme se incrementa su cantidad.
b) Un trabajador cuesta $100 por día y la empresa tiene costos fijos de $200.
Utilice esta información para llenar la columna de costo total.
CF = 200 CT= CF+(L) [CV]
(L)=100

c) Llene la columna de costo total promedio. (Recuerde que CTP = CT/Q.) ¿Qué
patrón observa?

Teniendo 4 o 5 trabajadores tenemos el costo de unidad más bajo, pero falta verificar
los niveles de producción, para esto se tendría que mirar a la columna de costo
marginal
d) Ahora llene la columna de costo total marginal. (Recuerde que CM = ΔCT/ΔQ.)
¿Qué patrón observa?

Tema n.° 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Asignatura: Microeconomía básica

Desde el 4 trabajador, producir una unidad resulta mas costos, siendo la mejor
opción tener solo 3 trabajadores, ya que producir una unidad resulta con menor
costo.
e) Compare la columna de producto marginal y la columna de costo marginal.
Explique la relación.
La cantidad de trabajadores conveniente es 3 porque resulta mayor producción y la
unidad de producción resulta menos costosa y a partir de ahí, cada trabajador extra
resulta más costoso.
f) Compare la columna de costo total promedio y la columna de costo marginal.
Explique la relación.
En la tabla podemos identificar que el coste marginal es mayor que el costo total
promedio eso quiere decir que costo promedio se eleva por lo que se pude decir que
se debe al aumento de las cantidades producidas.

Tema n.° 7

También podría gustarte