Está en la página 1de 50

casi igual a la que recibían sus congéneres en las plantaciones de algodón de Virginia, mucho más

prósperas que las haciendas azucareras de la isla.

La carne salada o tasajo, que hasta el siglo XVIII se producía en Cuba, comenzó después a importarse
desde Tampico y Río de La Plata. Pero luego de las guerras de independencia de las Trece Colonias este
mercado se interrumpió y Cuba fue inundada por la carne de vaca procedente del vecino del norte. Esto
duró hasta que terminaron las guerras liberadoras en los virreinatos y se reanudó la compra de tasajo al
mercado ganadero de Montevideo. Los rollitos de tasajo eran una excelente combinación. El tasajo se
comía con arroz, en aporreado, en picadillo, en pencas y en rollitos. Se dice que los rollitos de tasajo
estaban entre los platos preferidos de la gran poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda. El tasajo desalado
se cortaba a la jardinera, se salteaba en poca grasa y se sofreía en una salsa criolla perfumada con vino. Se
envolvía luego en casabe (humedecido con agua de sal). El rollito se pasaba por pan rallado (o galleta
molida) y huevo y se freía en grasa bien caliente hasta dorar. Se acompañaban con boniatos fritos y salsa
criolla al gusto. El bacalao, uno de los principales, si no el más importante rubro comercial de Noruega,
llegó a serlo, y esto es un dato verdaderamente curioso, gracias a las importaciones de bacalao de las
plantaciones cubanas.

Tasajo y bacalao fueron, hasta mediados del siglo XIX, comida solo de negros en Cuba. Los esclavos
gustaban particularmente del tasajo ligado con boniato. Pero durante la hambruna que asoló la isla cuando
la guerra de los diez años, el tasajo y el bacalao se convirtieron en plato nacional comido por todos los
estratos y clases sociales. Este tasajo “boniatero” la base de la comida acordada en las contratas de la mano
de obra isleña e irlandesa que construyó el premier tramo Habana-Guines del ferrocarril en la isla, donde
se especificaba que el tasajo solo le fuera suministrado a los negros, mientras que a los blancos se les
entregaría diariamente carne fresca.

El boniato, por su parte, es una herencia de nuestros antepasados taínos y siboneyes, quienes lo comían
asándolo en cazuela de barro. Así preparado, el boniato se conoce como “catibía”. Aún hoy, en muchas
regiones de Cuba, cuando se quiere remarcar que cierta persona es boba, pelmaza o pierde el tiempo sin
hacer nada útil, se dice que fulano es un come catibía.

Sin embargo, hubo zonas en Cuba que, por ser ganaderas, alimentaban a sus dotaciones de esclavos con
carne de vacuno. Entre estas se encontraban Puerto Príncipe y Sacti Espíritus. En el ingenio Las coloradas,
de la riquísima familia Valle-Iznaga, se consumían dos vacas y media por semana, más los bueyes que
casa semana eran sacrificados por inútiles, y que también pasaban a formar parte de las raciones de la
dotación de 260 negros. Ello se debía a que la carne fresca de vacuno era más barata que el tasajo.

Las primeras relaciones comerciales entre las Trece Colonias y Cuba no se basaron, como muchos creen,
en el comercio de tabaco o azúcar, sino en el del arroz, que durante la mayor parte del siglo XVIII fue
comida de esclavos. Solo a mediados del XX se comenzó a importar arroz asiático. De acuerdo con el
gusto de la etnia yoruba, el arroz que actualmente sigue gustando al cubano es el de grano largo y entero,
que se cocine desgranado, con manteca y más bien seco, mezclándosele con frijoles, ya sean negros,
colorados, lentejas o cualquier otra miniestra. El arroz amarillo sazonado con picantes era ya conocido en
la cocina yoruba anterior a la esclavitud en el Nuevo Mundo.

De todas las viandas cubanas, además del boniato —la de mayor rendimiento por área de cultivo— fue el
plátano la más consumida. Era la única que habitualmente se cultivaba en los ingenios, puesto que sus
hojas se utilizaban por millares para taponar las hormas de azúcar de cada zafra, y además, su fruto es el
único que puede ser comido en cualquier estado de sazón, es decir, lo mismo verde que maduro. Del
plátano verde se derivan deliciosos platos como el fufú y el frangollo, predilecto de José Martí. El plátano
verde asado con tasajo fue una de las formas que tomó el funche. La malanga y el ñame vinieron de África
en los barcos negreros En el momento de la Conquista española de la isla solo existía una especie de
malanga consumida por nuestros aborígenes.

Curiosamente, a pesar de ser Cuba una isla, el pescado tradicionalmente ha sido desplazado de la mesa
cubana por la carne de cerdo y vaca, las más solicitadas siempre entre nosotros. Se supone que se deba a
una tradición heredada de España, en particular de los pueblos castellano, manchego y extremeño, no así
de los catalanes, quienes tienen una dieta bien diferente del resto de la península.

Las carnes rojas son el elemento principal de la olla podrida, plato de las tripulaciones de marinos y los
colonos que poblaron la isla, ya que los componentes de una olla podrida se podían transportar en las
bodegas de los barcos con una relativa tasa de durabilidad. Presumiblemente, el cruce entre la olla podrida
tradicional española y el funche de los esclavos haya dado lugar al famosísimo ajiaco criollo, cuyos
principales componentes son el tasajo de res, tasajo de cerdo ahumado y pollo fresco. Actualmente y por
causa de las severas restricciones alimenticias impuestas por el período especial, la caldoza ha venido a
sustituir al ajiaco, pues se confecciona solo con gallina y recortería de cerdo.

En lo que a postres se refiere, es bueno recordar que fueron los esclavos africanos, aclimatados
forzosamente en las plantaciones de Cuba, quienes cambiaron la naturaleza del buñuelo español, al
sustituir la harina que se empleaba en su elaboración por otra de boniato rayado o yuca, y hasta de calabaza
rayada, con lo que el buñuelo netamente criollo se volvió más suave en su textura y de sabor más dulce
que su predecesor peninsular. A las negras esclavas cocineras se deben creaciones que han hecho famosa
a la repostería cubana, tales como las deliciosas melcochas, raspadura, majarete, cremita de leche, dulce
de guayaba, besitos de novia, souflé de mango, mazapán de almendra, cusubé, reguiletes de guayaba,
yemitas, altea de chocolate, cafiroleta, gazeñiga, pirulí, dulce de hicacos, maravillas de coco, palanquetas
de gofio, boniatillo, etc. Algunos de estos dulces vinieron de África y tienen una raíz religiosa (sobre todo
los elaborados con coco como base). Entre los dulces más comunes se encuentran el coco rayado, el
boniatillo (dulce hecho a base de boniato hervido y tamizado, a cuya pasta se le agrega azúcar y canela en
polvo, y el arroz con leche). Otros provienen de la Península, pero quedaron definitivamente transformados
al pasar por las manos de los cocineros esclavos de las grandes mansiones cubanas. Estos ya no se veían
constreñidos por las escoceses del barracón, sino que manejaban las despensas de sus ricos amos, con lo
que pudieron dar rienda suelta a su inventiva y buen gusto para confeccionar alimentos.

Conviene recordar que la mayoría de las comidas que se introdujeron en Cuba a través de la esclavitud y
la trata tenían para los africanos un carácter religioso y ritual. Algunos de estos platos ceremoniales son el
ochinchín (elaborado a base de acelga o verdolaga), el calalú (sopa tradicional y representativa en el
Caribe) a antes mencionado, el confí (carne de cerdo frita conservada en manteca de cerdo), fufú de
plátano, bolas de plátano, funche (guisos de maíz), frituras, guisos de quimbombó, viandas con mojos
(malangas, plátanos, ñame), chilindrón de chivo, y congrí. El aguardiente y la sopa de gallo (agua con
azúcar morena). Ofrendas mágicas son también las bolas de gofio con miel, dedicadas a Ochún; plátano
indio, carnero y quimbombó, para Changó; carne de cerdo frita con mariquita para Olokun; ochinchín,
dulce de harina, dulce de coco, natilla para Yemayá; arroz con leche, merengue, ñame para Obbatalá;
ajiaco, arroz amarillo, agua con azúcar, gallo, coco, carneros para Oggún. Como bebida se ofrecía el ecó
(combinación de maíz tierno, azúcar y agua) y el chequeté: especie de aguardiente mezclado con miel de
purga y hierbas aromáticas.

EL AJIACO ORIGINAL CUBANO

Ya hemos dicho que el funche de los esclavos dio lugar sin duda al plato más conocido de la cocina cubana
a nivel internacional, el más tradicional: el ajiaco criollo. La dama cubana doña Dolores Gómez de
Dumois, primera mujer en Hispanoamérica en hacer cocina frente a las cámaras de televisión, asegura que
entre los ingredientes principales de esta sabrosa comida se encontraban la yuca, los plátanos verdes y
pintones, cebolla, ajíes, ajos, tomates, comino, sal, limón, ñame, malanga blanca y amarilla, boniato,
calabaza, maíz tierno y, lo fundamental, las tres clases de carne: tasajo, falda de res y costillitas de cerdo.
Es posible que las transformaciones sufridas por el ajiaco desde su aparición en la isla de deban a que no
siempre los cocineros tenían a su alcance los ingredientes provenientes de la cocina española, y les
resultara necesario introducir ciertos arreglos en la receta primigenia.

El ajiaco llegó a gozar de tal popularidad que fue adoptado sin reservas por los señores, quienes los servían
en sus mesas y lo devoraban con entero placer. El riquísimo sacarócrata Miguel Aldama, constructor de
uno de los más hermosos palacios habaneros y una de las mayores y prestigiosas fortunas de la isla, lo
sirvió en vajilla de plata en el banquete que ofreció para homenajear a José Antonio Saco. La única
condicionante que ponían los patricios para comer ajiaco era que no hubiese invitados extranjeros en la
mesa. Si los había, entonces servían refinados platillos franceses. Una variante muy apetitosa del ajiaco
criollo es la conocida como “ajiaco de monte”, que contaba con las tres clases de carnes. Como en la época
en que fue creado no existían aún los frigoríficos, se usaban para su confección tasajo de carne de res bien
desalado, tasajo de cerdo ahumado y pollo o gallina frescos, que además de los ingredientes de la receta
conocida de Doña Dolores, cuenta con chayote. En una enciclopedia de tema cubano aparecen tres recetas
de este guiso tan nuestro: el ajiaco bayamés, el de Cárdenas y el ajiaco de Puerto Príncipe, con algunas
variantes en la condimentación ya sea por el uso del perejil o el culantro. El más parecido de todos,
incluyendo el de Monte, con el que se conoció posteriormente en el siglo XX, es el bayamés. Según el
afamado antropólogo cubano don Fernando Ortiz, todos deben cocinarse en cazuela sin tapar:

Luego, fuego de llama ardiente, y fuego de ascua y lento, para dividir en dos la cocedura… Y ahí van las
sustancias de los más diversos géneros y procedencias. La indiada nos dio el maíz, la papa, la malanga, el
boniato, la yuca, el ají que lo condimenta y el blanco xaoxao del casabe… Los castellanos desecharon esas
carnes indias y pusieron las suyas. Ellos trajeron, con sus calabazas y nabos, las carnes frescas de res, los
tasajos, las cecinas y el lacón… Con los blancos de Europa llegaron los negros de Africa y éstos nos
aportaron guineas, plátanos, ñames y su técnica cocinera. Y luego los asiáticos, con sus misteriosas
especies de Oriente… Con todo ello se ha hecho nuestro ajiaco… Mestizaje de cocinas, mestizaje de razas,
mestizaje de culturas. caldo denso de civilización que borbollea en el fogón del Caribe.»

LOS FRIJOLES NEGROS.

Cuando un extranjero visita Cuba por segunda vez, sabe que en los restaurantes de comida criolla va a
saborear un plato maravilloso llamado Frijoles negros, y que puede tener un apellido tan extraño como
“dormidos”. Tal vez sean los frijoles negros la comida que mejor represente a Cuba en la cocina mundial.

Los frijoles negros son más cubanos que los actuales habitantes de la isla, puesto que ya los conocían y
comían los aborígenes mucho antes de que Cristóbal Colón asomara su misteriosa nariz por el Nuevo
Mundo.

Tanto españoles como africanos adoptaron este grano suculento y desde entonces se elabora de muy
diferentes maneras, pero en general siempre el cocinero los prefiere tiernos para que tiñan bien el caldo.
Es costumbre dejarlos en remojo la noche anterior. Aplastarlos con el cazo contra el fondo de la cazuela
cuando ya el fuego los ha ablandado bastante, es un hábito que heredamos de los canarios para obtener
una mayor cremosidad final. Los cambios del laurel original por el cilantro o culantro criollo, y de naranja
agria por vinagre, obedecen a la fantasía de los cocineros africanos, lo mismo que el modo de cocinarlos
añadiendo tomate al sofrito, modalidad creada por la cocinera negra del presidente Menocal, por lo que
este plato lleva el nombre del ilustre personaje. Se le puede añadir mejillones, y entonces se llama el plato
Frijoles negros a lo Ricardo, y Frijoles a lo Fauny si se le agregan pimientos morrones encurtidos. Pero
todas las variables llevan, inexorablemente, azúcar y sal, hábito introducido por los cocineros esclavos e
ignorado por nuestros aborígenes.

Según las recetas de la ya mencionada enciclopedia cubana, hay otra forma de prepararlos, conocida como
Frijoles negros pascuales, pues estos frijoles pequeños y oscuros son emblemáticos de la Navidad cubana
en todas las provincias junto con el lechón asado y no faltan ni en la mesa más humilde el 24 de diciembre.
Esta receta proviene del libro “Delicias de la mesa”, publicado en 1838 por María Antonieta Reyes
Gavilán, quien recomienda prepararlos con aceite, pimiento verde picadito, ajo, laurel, comino molido,
orégano tostado, sal, vinagre, azúcar, pimientos morrones molidos y maicena, por lo que de esta forma se
cuaja artificialmente con la maicena, no como suele hacerse de forma natural con el mismo espesor que
dan los frijoles aplastados.

El arroz congrí, hecho con arroz blanco y frijoles negros, que muchos confunden con el plato denominado
moros y cristianos. La mezcla revuelta y cocinada del arroz blanco con los frijoles negros es de tradición
africana, pero el nombre congrí proviene de Haití, donde se llama a los frijoles kongo, y al arroz ri, por lo
que en lengua creole congrí quiere decir frijoles congos cocinados con arroz.

Es de suponer que los esclavos bebieran por su cuenta zumo de frutas. Algunas de las que ellos se
encontraron en Cuba también existían en su lejano continente. De seguro habrán comido, vírgenes de los
árboles, la chirimoya, la blanquísima guanábana, el verde caimito, el mamey de pulposa masa bermellón,
el sabrosísimo anón, los hicacos, marañones…

En cuanto a la afición por las fritadas, es posible que la heredáramos conjuntamente de los españoles,
especialmente de los andaluces, que por su ascendencia árabe siempre han sido muy amigos de freír, pero
también de los negros, que se habituaron a la sabrosura de la grasa de puerco que se les entregaba en
ocasiones como parte de la ración diaria de alimentos en las dotaciones. Los esclavos que fueron traídos
de Haití cuando la revolución asoló la isla, y los que vinieron m por su propia voluntad, introdujeron en
las provincias orientales recetas de su cocina nacional que aún se conservan entre nosotros, como el
domplin, el bombo y las tablet, que si bien no se popularizaron, siguen siendo elaboradas entre los
descendientes de esclavos haitianos en Cuba.

De los inmigrantes canarios tomó la cocina cubana la sopa de perejil, el mojo o aliño y los garbanzos. Los
isleños, que constituyeron un sector de la población cubana solo comparable en pobreza a los libertos y
campesinos desposeídos, convivieron con los negros en el campo y las ciudades, por lo que sus platos
tradicionales también fueron degustados por los esclavos e introducidos en las mansiones donde los negros
trabajaban como cocineros, y lo siguieron siendo aún después de eliminada la esclavitud en el país.

Los negros también hicieron su aporte a la cubanización del plato conocido como picadillo, que en España
consiste en un guisado hecho a base de carne cruda picada y mezclada con tocino, verduras y ajos, conjunto
que después de cocido se sazona con especias y huevos batidos.
LA COCINA CUBANA Y SUS VARIANTES SEGÚN LAS PROVINCIAS DE LA ISLA

Cada provincia cubana y muchos de sus pueblos tienen, por tradición, sus propios platos típicos, como el
Escabeche de Canimar; los Polvorones y el Atropellado matanceros; el Salpicón, el Pastelón y las Cremitas
de Leche camagüeyanos; el Ajiaco bayamés y el cardenense; el Escabeche santiaguero; el Pudín de
pescado avileño; sopa de arroz a la trinitaria; palanquetas de Sancti Spíritus; Frangollo de Bejucal;
empanadas de maíz orientales; huevos a la habanera; torticas de Morón; Salsa de Perro de Caibarién y el
Bisté Relleno a la villaclareña. Los restaurantes, por modestos que fueran, también tenían sus recetas
exclusivas y platos exóticos que los hacían famosos: El Pollo con Mojo al estilo Rancho Luna, Arroz a la
marinera Boca de Jaruco, Arroz con mariscos Bellamar, la Pulpeta de Caguama del Floridita, las Papas
Rellenas de El Faro de Guanabacoa, las Croquetas de«La Dominica en la Vía Blanca, los bocaditos de
jamón lazqueado bien finito de El Carmel», los Panqués de Jamaica , la Vaca Frita, el Tamal con el Tayuyo
y muchas otras delicias..

LOS COCINEROS NEGROS O EL HADA BUENA DE LA COCINA CUBANA

¿Cómo es que las comidas y modos de prepararlas habituales entre los negros esclavos pasaron a formar
parte de la mesa blanca y aristocrática, llegando a desplazar a los manjares tradicionales españoles?

Es un hecho que en todas las casas y haciendas cubanas de la colonia donde había cocinero o cocinera,
eran esclavos los encargados de desempeñar esta importantísima labor. Esto tuvo sus inevitables
consecuencias. Por ejemplo, el plátano maduro frito, plato tan gustado en la cocina cubana, no es otra cosa
que el modo nigeriano de comer este manjar, así como del Congo heredamos la tradición de freír los
plátanos una vez, aplastarlos y volver a freírlos antes de comerlos. Estos son los mundialmente conocidos
y exquisitos “tostones”, “chatinos” o “plátanos a puñetazos”, que en provincias cubanas del interior se
llaman también “patacón pisao”. Otro plato típico de la cocina afrocubana es el quimbombó, menos
conocido por su nombre africano de calalú, confeccionado con productos del mar y la tierra. El calalú es
también una comida sagrada, comida de orishas, dedicada a Changó. También el quimbombó se prepara
de otras formas (con jamón y arroz a la criolla; quimbombó a la criolla con tasajo, cerdo y jamón; sin su
baba; quimbombó con plátanos, etc.). Para cualquier cocinera cubana es una prueba de fuego cortarle la
baba al quimbombó. Hay quien jamás consigue el éxito en tamaña empresa.

El mortero fue otro de los aportes de los esclavos a nuestra cocina. Los africanos introdujeron el uso de
morteros, de la misma forma que los españoles trajeron desde Egipto el comino, un condimento utilizado
para aderezar el pescado, la carne, los guisos, las sopas y el arroz.

Prueba definitiva de la influencia de nuestros abuelos africanos en los gustos y tradiciones de la culinaria
cubana es la tradicional cena de Navidad de la isla, famosa en el mundo entero y maravilla de cuanto
extranjero la ha probado. La tradicional cerveza acompañada por chicharrones (pellejos de cerdo frito), la
yuca (mandioca) con mojo, frituras de malanga o maíz, plátanos chatinos (patacón) y ensalada de lechuga
y tomates, el bistec de cerdo asado o frito, o en masas, los frijoles negros dormidos, el congrí, y como
postres de ocasión están la mermelada de guayaba con lascas de queso amarillo y los buñuelos de yuca en
almíbar con anís, sin olvidar jamás los tradicionales turrones españoles de yema, Jijona, y Alicante, y los
vinos de la madre patria.

LLEGAN LOS HIJOS DE SAN FANCÓN

En 1847 pisan tierra cubana los primeros inmigrantes chinos. Venían en busca de trabajo, como mano de
obra barata. Se instalaron en pequeños comercios, y se dedicaron al cultivo de vegetales Con ellos hacen
su aparición las famosísimas fondas, pequeños establecimientos generalmente sin un decorado esmerado,
donde elaboraban sus platos típicos, sobre todo los de la cocina cantonesa. Sus alimentos más
representativos fueron el arroz frito, el chop suey, las deliciosas maripositas rellenas con carne, los helados
de frutas, la col con carne, y otros. Los vegetales de su elección fueron el bledo, la espinaca, la acelga. La
inmigración china no se estableció constituyendo etnias separadas, como sí hicieron los negros al dividirse
en cabildos, sino que se integró al contexto sociocultural, dejando como una de sus más fuertes huellas
culturales esos platos que el cubano siempre añora volver a probar.

OTRAS MIGRACIONES Y SU HUELLA EN LA COCINA CRIOLLA

Árabes y hebreos también desembarcaron en nuestras costas. Los primeros, desde principios de siglo; los
segundos huyendo de la amenaza nazi. Estos dos pueblos, conocidos por sus fuertes tradiciones culinarias,
no han tenido una gran influencia en nuestra cocina, porque a pesar de que se han mantenido viviendo en
comunidades más o menos abiertas, especialmente los hebreos, y de que han mantenido sus tradiciones
religiosas, en general se han integrado con éxito a la sociedad cubana y sus costumbres, y hoy, para
degustar los platos típicos de sus dos culturas, hay que ir a cenar a la Unión Árabe de Cuba o al restaurante
La mina, en el caso de los descendientes de Alá; y en el caso de los de Moisés, solo consumen sus platos,
de fuerte trasfondo religioso, durante sus ceremonias tradicionales, como la Pascua Judía, fecha en que
algunos aún se reúnen en el edificio de la Comunidad Hebrea del Vedado.

Historia de las Comida típica de Costa Rica:


Las comidas típicas de Costa Rica, son de usos culinarios, junto a s sus costumbres, que han sido
esenciales para la identidad como Sociedad. La comida criolla se ha establecido tras las relaciones
culturales inicialmente de aborigen europeo y africano, creado así una cocina mestiza, donde realizan
combinaciones de la comida precolombina y española, todos elaborados con la base de la creatividad de
la cultura de África junto a otras regiones Como lo son Italia, y otras lugares de América, Asía y Europa.
Dando origen a cada unas de esas regiones habituales.

En tanto a su posición geográfica y a medida que han transcurrido la historia de Costa Rica ha sido una
fuente biológica y además Cultural entre lo que es el sur y el norte de América, la cual ha ido floreciendo
en sus territorios diversos encuentros de Flora y Fauna, la cual han creado diversos y numerosos
productos alimentarios, enriqueciendo todas las costas, que están llenas por los océanos, dando más
influencia a todos los frutos del mar, que van creciendo, gracias al clima que se genera esas zonas.

En la historia los iniciales aportes sobre la gastronomía de nuestros indígenas son las
tortilla, los tamales, los frijoles, el maíz, las papas, las yucas, los ayotes, y otras productos,
es por ellos que en el tiempo de la conquista de los españoles, ellos de manera rápida se
acostumbraron los ingredientes de los indígenas y productos de los mismo, por otra parte
también comenzo la cría de gallinas, ganados, como la producción de natillas, leche,
mantequilla, carnes, res, grasa, caña de azúcar, cacao y otras exportaciones para el consumo
cotidiano, por la necesidad que tiene cada uno.

Se puede decir que entre los conquistadores y indígenas fue desarrollado todos los platillos
de natividad nacional, siendo utilizadas con el uso culinario, de tal manera que la comida
típica de Costa Rica como ha ocurrido en las regiones de la América Central. Tras un poco
de tiempo, se fueron creando los quesos mestizos, como palmito, turrialba, además de la
producción del cacao, creando así la gran tradición del chocolate alrededor del siglo XVIII,
también como la cría de ganado lechero en las montañas del país, la producción de la
vainilla, los mestizos hacían una empanada de chiverre, mezclada con el trigo español.
Dando origen indígena está la Cucurbita ficifolia, como la caña de azúcar África y en el
Medio Oriente, los tamales con carne de cerdo, aceitunas de Europa y el de Asía su arroz.
Luego después como en el año 1755 el gobierno de España estableció el aguardiente en la
Nación de Costa Rica, de esta forma promoviendo el alcohol a la Capitanía General de
Guatemala, comenzando la industria de Costa Rica de los licores. Tiempo después en el año
1850, tras la independencia, el presidente Juan Rafael Mora Parras, decreto la Fábrica
Nacional de Licores y ya en el año 1856 inauguró lo que es el edificio histórico.
Donde se producía lo que es el ron, ginebra, guaro, crema de menta, crema de naranja,
crema de anís, y todas las bebidas alcohólicas que eran de gran especialidad popular. Por
otra parte el café de Costa Rica, comenzo con la producción como a principios del siglo
XIX, hasta la consolidación de la época del año de 1840 como productos de gran
importancia para la economía nacional, luego para la culinaria en si. Además, el país
empezó a recibir una gran cantidad de inmigrantes, que dieron aportaciones , como
cantidades de costumbres alimentarias de la identidad gastronómica nacional.

De esta manera el nivel cafetalero que resulto favorable para la construcción del Ferrocarril
al Atlántico, y los sistemas de los mercados agrícola en todo el país, como el enlace en la
costa del Caribe, el cual generó aun más inmigración, y los integrantes en la culinario de
Costa Rica, y de otros más productos alimentarios extranjero como: La morcilla, el chorizo,
el salchichón , el jamón, como los turrones de España, los croissants, el pate de Francia, el
melcochon, la mortadela, la pasta Italiana, las salchichas, la cerveza, y las hojaldres.

Como pueden observar, compartes mucho en común con otras Gastronomías como los son
la Comida Chilena, la Comida típica de Colombia, la Comida Española, Comida
Boliviana, la Comida Mexicana, etc.
Comidas y bebidas típicas de Costa Rica:
La Comida típica de Costa Rica, lleva una serie de ingredientes y elementos que son
básicos de la cocina latinoamericana, la cual es diferenciada por ser la comida un poco más
saludable, llevan diversas variedades de verduras frescas como verduras, y otros alimentos
que son esenciales en la comida de Puerto Rico. La variedad, la calidad y el gusto de estos
platos son únicos y diferentes a los sabores de otras comidas, como son las que veremos a
continuación:

Casado:
Es una de las comidas típicas de Costa Rica, la cual se conforma de arroz con pimientos
rojos, cortados de manera fina, los frijoles, cebollas, cortadas en cubitos, fritos, plátanos,
acompañada con una ensalada de repollo, con tomates y zanahorias, y una elección de carne
con pollo, cerne de cerdo, pescado, o tarneras asadas con cebollas. Se le puede añadir
verduras adicionales, papas fritas, o aguacate.

Ceviche:
Este es un plato el cual esta compuesto por pescado fresco marinado, acompañado con
jugos cítricos como limón o las hierbas picada de una forma fina y delgada, con verduras.
Se utilizan aliños como el ajo, la cebolla, el apio, el cilantro, el ají, y otros ingredientes
básicos.

Olla de carne:
Este plato, consiste en guiso sumamente delicioso, elaborado con grandes trozos de carnes,
verduras como zanahorias, yucas, plátanos verdes, camotes, chayote, y patatas, todo que sea
al gusto, comida esencial.
Tamales:
Los famosos Tamales de Costa Rica son elaborados con hojas de plátanos que son hervidas,
rellenas con una mezcla de masa de maíz, carne de cerdo, arroz con azafrán, y una gran
variedad de verduras, y frijoles.

Carnitas:
Esta consiste en pedazos de carne cocinadas a la parrilla, la cual lista, solamente se coloca
en el centro de una tortilla.

Pejibaye:
Es un fruto del melocotón de Ramos, la cual es preparada con agua hervida con carnes, con
varias verduras y sal, es ancho, es una comida típica de Costa Rica.

Chan:
Está es una rica bebida dulce y viscosa, se le añade agua juntos con las semillas de » chan »
– semilla pequeñas, con un aroma de similtud con la lavanda, ayuda para el sistema
digestivo, la presión arterial, y la fiebre, es completamente saludable.

La comida típica de Puerto Rico, ese diferencia por su sabor, único y exclusivo que marca
en cada uno de sus platos, con una variedad de ingredientes y sabores, sus verduras, frutas,
carnes, y todos sus ingredientes son frescos, y muchos de esos son muy saludables para la
personas, también tienen otras bebidas como el café, agua dulce con leche caliente, ( que
era lo que se tomaba antes de la llegada del café ), otros platos y postres, como helados
cítricos, Plátano maduro, chips de plátano y yuca frita, su desayuno es a base de arroz con
frijoles, huevos fritos, frutas, jugo de naranja, café o panes, mermeladas etc.
Recetas de Comida típica de Costa Rica:
El plato »tica» es un plato que no es necesario condimentar tanto, está conformada con base
de arroz, frijoles, maíz, varias verduras frescas, carnes frescas, pollo o pescado y se pueden
acompañar con tortillas de maíz. Entre las comidas típicas que aun se mantienen, podemos
hablar del exquisito bizcocho realizado con masa de maíz, pan elaborado en casa, las
tortillas compañeras de diferentes platos de Puerto Rico como: La sopa de mondongo, de
albóndigas, la olla de carne, picadillo de papa, de chayote, arracache, plátano verde, guisos,
frijoles molidos, y entre otros.

La comida típicas de Costa Rica cuentan con una diversidad de arroz, el popular arroz con
pollo, guacho, jardinero y el fácil arroz blanco o con achiote. Los gallitos de fréjol molido,
con chicharrón de cerdo, chorizo y todas las mezclas que desee elaborar la persona,
depende del gusto y la exquisitez que quiera su plato, y da la posibilidad de crear la mezcla
preferida. En diciembre toda la familia realizan los tradicionales »tamales» de Navidad , (
lo que no quiere decir que no pueda conseguirlo en cualquier época del año ), hechos con
masa de maíz, pollo, carne de cerdo, arroz y vegetales.

Todos los productos que son más consumidos en el uso cotidiano en la dieta de Costa Rica
son: el maíz, la yuca, los frijoles, el plátano, la carne de cerdo, carne de res, pollo, las
papas, y una diferente variedad de frutas y verduras frescas. Uno de las comidas típica de
Costa Rica es el »Casado», compuesto de carne o pollo en salsa, añadiéndole el arroz,
frijoles, plátano maduro, ensalada y puré de papa. Se le puede comer, en algunos casos con
un huevo o con aguacate, según la época de mayor abundancia de este último producto.

En tiempos de celebraciones , por lo general en Semana Santa, las familias de este país
realizan tamalitos de fréjol, tamales de puré de papa, palmito asado, mazamorra y sopa de
bacalao. Elaboran además bocadillos tanto dulces como salados están los prestiños, las
cocadas, la conserva de chiverre, los suspiros, las quesadillas, los palitos de queso, entre
otros. Varias recetas no son necesariamente » Típicas » , pero son incluidas porque con el
tiempo se han hecho parte típica de la comida de esta nación.

Como ya se ha dicho anteriormente, existen diferentes platos, cada uno con un gran sabor,
diferenciando entre los demás, todos elaborados con el mayor » Ingrediente secreto » que
es, el amor y la dedicación de la persona, en este caso de las familias de Costa Rica, que se
caracterizan por ser muy detallistas en todas sus actividades, principalmente hablando de
sus comidas, que son culinarias, marcando la identidad y la representación de este dichoso
país, que ha sido destacada por sus comidas típicas – de Costa Rica. Son parte fundamental
y esencial de la gastronomía, y las actividades relacionadas con los alimentos.

Comida típica del Valle Central de Costa Rica:


Esta zona se caracteriza la comida típica de Costa Rica por los deliciosas sabores como la
sopa de quelites, que es la mezcla de verduras frescas, berros, chayotes, hojas de nabo,
malvas y romero: Como lo es el lomo enrollado ( carde de cerdo, papa, huevo, chile y
tomate ), y los populares dulces como las jaleas de níspero, la conserva de toronja, las
populares cajetas de leche del Mercado Central de Heredia y de las bebidas como el
ponche combinadas con los sabores de las demás provincias del Valle Central en las mesas
de las familias que han sido hereditarias.

Si de bebidas nos referimos de esta región hablamos entre ellas encontramos el ron y el
guaro, los cuales son realizados con caña de azúcar de la provincia; y el ponche o mejor
conocido como rompope que surgió de la combinación de huevo, leche, vainilla y ron. Así,
solo por ser la capital del café pudimos hallar muchos beneficios , de la misma forma
encontrar, no una cantidad exacta de trapiches.

La popular ciudad de los mangos mejor conocida asi por la cantidad y calidad de esta
exquisita fruta. Sin embargo, aunque el departamento de Heredia es la capital del café en
Costa Rica, Alajuela se ha mantenido como el principal en lo que es la producción de café
en los últimos tiempo, junto con el café tambien la producción de azúcar de caña y además
las plantas de sistemas de leche. Entre otros productos estan los granos básicos como el
arroz, frijoles y maiz.

Normalmente la comida típica de Costa Rica ( Alajuela y Heredia ) tienen gran similtud,
con la excepción del mango y la agua dulce aunque es consumida en todo el país, este
sistema es una de las mayores productoras de caña de azúcar. Gastronomía de Guanacaste
sus varias comidas y bebidas que nos da el departamento de Guanacaste se basan
primordialmente en el maíz, a demás podemos resaltar que productos como los frijoles, la
carne, la caña de azúcar, frutas y verduras frescas, como los productos lácteos y los
deliciosos pescados y mariscos que son parte de la dieta de las familias de este
departamento.

Entre la comida típica de Costa Rica y de esta zona el pinolillo o tambien llamado pino, que
es realizado con masa de maíz, picadillos de chilote, el cual se prepara con maíz tierno;
tamal asado; bizcochos de maíz, los perrerreques; que salen de la mezcla de maíz con
azúcar; yoltamal, que son tamales hechos de maíz con queso y natillas; las chilasquilas, son
tortillas rellenadas con carne frita; empanadas de maiz y queso, sopa de ayote, el guiso o
sopa de pipian ,el piñoñate, papaya cristalizada. Los alfeñiques; además de ceviche,
elaboran también langostas y mariscos.

La gran parte mayoritaria de esta región, la comida típica de Costa Rica se caracteriza por
las mezclas o combinaciones que realizan a la ora de la preparación de sus comidas,
creando variedades diferentes de gustos y sabores, que finalmente son ricos y deliciosos
paras todas las familias.

Comida típica de Costa Rica de la región Brunca:


Este la comida típica de Costa Rica, en la región Brunca podemos encontrar variedades de
gustos como lo veremos a continuación:

Chorreadas:
INGREDIENTES:
2 tazas de maíz fresco
Media taza de azúcar
Un cuarto de taza de harina
2 huevos
2 cucharadas de mantequilla o aceite
Media taza de leche
Media cucharadita de vainilla, opcional

PREPARACIÓN:

Se mezclan todos los ingredientes en una licuadora, hasta que la mezcla quede grumosa.
Luego se frita en aceite o con mantequilla elaborando tortillas, se sirve caliente añadiéndole
queso crema o natillas por arriba.

Empanada de queso :
INGREDIENTES:
2 tazas de masa
Media cucharadita de sal
Media taza de queso blanco rallado
Pizca de Tabasco, si la persona lo desea
PREPARACIÓN:

Se elabora la masa con sal y el tabasco, realizar » bolitas » luego se procede a colocarlas en
dos hojas plásticas la cual se mantiene con una cacerola para realizar tortillas delgadas, se
le añade queso rallado, en el medio de las tortillas, para luego doblarlas a la mitad, luego
sellamos los bordes con los dedos, y continuamos a freír hasta que queden dorados, siendo
una de las comida típicas de Costa Rica.

Ceviche de mango:
INGREDIENTES:
10 mangos verdes, pelados y cortados en trocitos
2 cucharadas de salsa de tomate
Media cucharadita de mostaza
Media cucharadita de pimienta fresca molida
2 cucharadas de cebolla, finamente picada
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de Salsa Inglesa o soya
PREPARACIÓN:

Se combinan todos los ingredientes, refrigeramos por un tiempo, la cual se sirve con
galleras de soda.

Sopa negra:
INGREDIENTES:

2 tazas de frijoles negros escogidos y lavados


1 rollo de culantro
1 chile dulce en tiras
Medio chile dulce picado muy fino
Media cucharadita de orégano
1 ramita de apio, ajos, sal y pimienta al gusto
1 cebolla picada

PARA DECORAR:

2 huevos cocidos picados en tajadas o partidos en mitades a lo largo


Media cebolla picada
Un cuarto de taza de culantro picado
PREPARACIÓN:

Se cocinan los frijoles acompañado de ajos, luego el culantro, el apio y chile dulce, picados
en tiras delgadas, añade sal, pimienta, bastante agua hasta que ablanden los granos.
Después que estén completamente cocinados se muelen. Procedemos en otra olla que este
fría a agregar ajo, cebollas, chile, todo picado en tiras finas y delgadas para luego añadir los
frijoles molidos y el sazón al gusto, hay que tomar en cuenta que esta sopa no debe quedar
ni muy aguada ni muy espesa, se adornan los platos individuales con huevos, cebollas y
culantro para finalizar, siendo otras de la comida típica de Costa Rica

Comida típica Costa Rica de la región Huetar Atlántica:


La Comida típica de Costa Rica las regiones del país centroamericano, con el mayor
número de africanos, como fueron los Guanacaste, en la zona noroeste, donde el » boom »
son el maíz, parrillas, cacao, banaba, coco, limón, los cultivos de plantaciones, siendo
herencia caribeño, La banana dio origen al patacón, un platillo a base de plátano verdes
fritos, pan horneado relleno de carne y el chile panameño, empanadas dulces rellenas de
coco y plátano verde, el pambón, un bollo derivado del pan de jengibre inglés con coco
seco, especias y frutas de temporada y entre otros.
La comida típica de Costa Rica es una de las mejores al crear variedad de platillos para las
diferentes parte del país que han dado como resultado una cocina exótica, creativa y muy
globalizada en todo el mundo, valiendo el grandioso trabajo de los cocineros de esta zona.

Comida típica de Costa Rica de alajuela:


Sus comidas son: Arroz de maíz, Lomo de cerdo, Arroz con chancho, Arroz con
pollo, Arrollado con plátano maduro, Lomo de res con salsa, Chiles rellenos con arroz
blanco, Lomo de cerdo relleno, Fréjoles blancos con costilla de cerdo, Lomo con cerdo
relleno, Fréjoles campesinos, Frito, Gallina típica achotada, Guineos rellenos en salsa de
tomate, Guiso de pipían y elote tierno, entre sus bebidas: Leche agria, Leche de burra, Piña
con arroz, Ponche, Ponche de fiesta, Resbaladera, Rompope, Rompope casero y algunos de
sus postres son: Buñuelos, Suspiros, etc.

Como se puede ver hay grandes cantidades de alimentos en estas zonas, ya que es una zona
muy conocida, se puede decir que muchas personas viajan hasta esta localidad, para
conocer los maravillosos platos exquisitos que se elaboran, que tras el tiempo se ha ido
conociendo Mundialmente, dejando un fuerte orgullo a las comidas típicas de Puerto Rico,
que han ido creciendo y desarrollándose a medida del tiempo de la evolución que se ha
tenido en cuanto a la economía y gastronomía de este dichoso país, que es maravillo de su
cultura, costumbres, tradiciones, creencias y habitos.

Comida típica de Costa Rica Cartago:


En la zona de Cartago ( Comida típica de Costa Rica ) existen diferentes platos que son
típicos de esta región, que han sido preparados por los mejores cocineros de esta zonas, y
que generalmente son preparadas en casas de familias, platillos exquisitos y con un gusto y
sabor únicos y exclusivo, pero primordialmente se puede decir que son dos los más
conocidos o que más se realizan y estos platos son:

Ajiaco de papa; Se elabora con carnes, verduras picadas, cebollas, chile, culantro, achiote,
se sirve con galleras y toda la preparación va al gusto, » Ajiaco » también se conoce como
Ayaco, agiaco, o ahiaco, pero por lo general se utiliza el primero.

El otro plato que es: Picadillo de papa con arracache; Las papas se muelen, se lava el
picadillo para sacar la harina, al final de que se cocine se pone a escurrir en una manta,
lleva chorizo, condimentado al gusto nuevamente, y al gusto de la persona, son platos
verdaderamente ricos y deliciosos, que han dejado marcas en estas zonas por la calidad de
comidas típicas en Costa Rica que se elaboran.

Comida Típica de Costa Rica Guanacaste:


En estas zona la comida típica de Costa Rica se dividen en grandes cantidades, en las cuales
muchas de ellas son: Almuerzo campesino, Carne Naly, Sopa de hueso, Lengua
fingida, Lomo asado, Ayaco, Gallina criolla, Carne en bao, Vigoró, Arroz de maíz, Gallina
enchida, Pebre, Gallina sudada, gallina arreglada, guiso de plátano , picadillos,
quelite, Gallina deshuesada, Gallina en salsa, Tamal con cerdo, Tamales de plátano
maduro, sopa de arroz, sopa de ropa vieja, gallina deshuesada, arroz gacho cerdo, sopa con
leche y albóndigas, carne de cerdo sudada, guiso de pollo, etc.

Entres sus bebidas postres tenemos: Pitahaya, arroz con leche, pitarría, atol de maíz,
atolillo, pitarilla, buñuelos, cajeta de arroz, cajetas de coco y naranjas, resbaladera, Cajeta
de leche, Cajeta de papaya, cajeta de marañónu, autentica resbaladera, limones dulcitos,
Vino de marañón casero, Sabrosera, Rosquilla, Tamal asado, Piñonates, Marquesotes, pan
casero, momis, roscas bañadas, borracha y marquesotes sin lustrar, Rosquilla de novios,
rosquete, Rosquillas, empanadas y tanela, Marquesotes lustrados, Rosquillas, empanadas y
tanales o pan de elote, tanelas, tamal dulce, etc.

Comida típica de Costa Rica de la Provincia de Heredia :


Arroz Guacho:
Ingredientes:

2 tazas de arroz

2 zanahorias grandes

2 papas grandes

1 pechuga de pollo pequeña

Un cuarto kilo de posta de cerdo

1 rollo de culantro coyote

2 matitas de cebollinos

1 chile dulce

1 cebolla mediana

achiote al gusto

5 ajos grandes

2 pollos

Pimienta negra
Preparación:

Se corta la carne de cerdo junto con el pollo, todo picado en trozos pequeños para luego
freír durante unos 5 minutos, con aceite y ajo, cebollas picada, chile dulce picado en tiras,
se le añade agua, y se cocina durante unos 30 minutos hasta la carne quede totalmente
suave.

Freso de Camote:
Ingredientes:

Medio kilo de camote crudo

4 tazas de leche

2 tazas de hielo picado

4 cucharadas de azúcar o le puede añadir canela, vainilla, todo al gusto.

Preparación:

Se pela y se procede a picar los Camotes, se cocina seguidamente con agua, una vez cuando ya
esté cocinado, se pasa a licuar, y se va añadiendo la leche, con el hielo y después el azúcar ( si le va
agregar otra esencia demás ) y listo. Finalmente se sirve en un vaso de vidrio, con hielo, para que
quede fresa y fría la exquisita rica bebida.
Comida típica de Costa Rica. Que bueno es hablar de comida, de su esencia y exclusividad,
en la hora de comer, no hay nada más sabroso que comer con gusto, y eso lleva la comida
típica de Costa Rica, su gente tiene diferentes platos, muy exquisitos como lo son: El ajiaco
de papa, picadillo de papa con arracache y entre otros. Sus dulces son verdaderamente
buenos que son elaborados con el sentimiento mas hermoso que es el amor de su gente.
Esto tiene muy parecido con la Comida rápida Venezolana, o como la Gastronomía del
Estado Zulia, etc. Generalmente Costa Rica, es hermosa por sus ciudades, por su gente, por
su cultura, y por supuesto por sus comidas.
Por lo tanto, tengo que decir, que es importante, que esto se mantenga en generaciones y el
secreto de esto, es darle gracias a Dios por este Mundo, el respeto, la tolerancia, y el amor
hacía otras personas es lo más importante. Si quieres conocer sobre otras gastronomías más
interesantes tenemos : La Gastronomía Venezolana y la Gastronomía Colombiana, entre
otras.

Ecuador: Un país megadiverso, una


rica flora y fauna
Cocina con valor original

La cocina ecuatoriana, conocida como "comida criolla", es una gastronomía


relativamente nueva. Aunque no es conocida internacionalmente, la cocina ecuatoriana tiene un valor muy original.
Los diferentes alimentos de las regiones (Sierra, Costa, Amazonas), influenciados por la cocina europea (sobre todo
españolas) tienen un papel importante en la cocina del Ecuador.

Los conquistadores españoles reemplazaron alimentos indianos como cuy o llama, por cerdo y ternera. El cuy, en la
actualidad es bastante caro, se come generalmente en las regiones campestres de la Sierra y la llama, que casi
desapareció, sirve hoy en día solamente para la producción de lana. Por otro lado, la vida de los habitantes de la costa
ha sido determinada desde siempre por el pescado.

Los alimentos básicos vegetales se distribuyen así: Cultivo de arroz sobre todo en la Costa, patatas y maíz en la Sierra
y en el Oriente (Amazonas), la yuca. Sin embargo, no es raro de comer un montón de arroz, al lado de papas fritas o
mote, también en la Sierra. Yuca frita o cocida se come frecuentemente en la Costa. Otros ingredientes típicos de los
platos fuertes son al lado de los plátanos verdes (guineo, verde, maduro, maqueño, patacones etc.), también camote,
papa china (una especie de patatas pequeñas), lentejas, garbanzo o habas, que en cada región se preparan de manera
diferente. Entre los platos más típicos de Ecuador encontramos:

 Ecuador es un país de sopas. Probablemente no se come tanta sopa en otro lugar del mundo como en la Sierra
fresca ecuatoriana. La lista es larga y comprende el popular caldo de gallina, sopa o chupé de pescado, sopa de verduras,
yaguarlocro (una especie de cocido de morcilla), el sabroso locro de queso (con patatas, queso y aguacate) y el caldo de patas
(en su forma tradicional: sopa de patatas con mano de cerdo, mandioca cocida, maíz cocido, leche, cebollas, ajo y eventual maní
o culantro). Una sopa marinera, rica de proteínas, se encuentra sobre todo en la cocina de la costa. La Fanesca, es la sopa que se
sirve sobre todo en la semana de Pascua. Es una sopa de cereales con hasta 12 diferentes legumbres, entre ellos granos de maíz,
arvejas frescas y además, una buena ración de pescado secado (bacalao). Otra sopa típica se llama Sancocho. Consiste de carne
de vaca y de cerdo, mandioca cocida, plátanos verdes y arvejas. Originariamente es de la costa, pero se come hoy muchas veces
también en la sierra.
 El cebiche, originariamente viene del Océano Pacífico, es la comida nacional de Ecuador por excelencia. El cóctel de mariscos
de albur, gambas, almejas o langostas, está marinado con vinagre, aceite, jugo de limón o naranja y está preparado con rodajas
de tomate, cebolla y hierbas, es un plato popular y rico de la cocina ecuatoriana. Cebiche no sólo se come en la región de la costa
sino también en la capital a 2800m es un plato muy querido. Aunque los peruanos dicen que el cebiche es una invención de ellos,
la versión ecuatoriana, con menos calorías, no es menos patriótica y seguramente es un placer culinario excelente. En cada ciudad
de Ecuador se encuentran Cebicherías.
 Ají es una salsa picante, que se sirve en cada restaurante, está regionalmente preparada de diferentes formas. Puede ser más o
menos picante.
 Churrasco es normalmente una ración grande de arroz, debajo de un pedazo de carne con dos huevos fritos arriba, algunas
papas fritas, rodajas de cebolla y un poco de ensalada de verduras.
 Apanado es un filete empanado con papas fritas, arroz y ensalada de verduras.
 Lomo a la Plancha es un pedazo flaco de carne de vaca con papas fritas o puré de papas y un poco de verduras.
 Seco de Chivo, un gulasch de carne de cabra con arroz seco.
 Seco de Pollo (o seco de gallina), pollo cocido con arroz y una avocado.
 Locro es uno de los platos más auténticos de la cocina ecuatoriana. Es una sopa de patatas y queso. Las manchas rojas en la
sopa son de la especia achiote, que muchas veces se añade. Locros pueden ser enriquecidos con carne, huevos, calabaza y col.
 Guatita, Plato mareado de despojo, con salsa de cacahuate, patatas y avocado.
 Fritada, en una paila grande se marean pedazos de carne de cerdo en el propio jugo. Con esto se come un acompañamiento de
maíz (por ejemplo mote).
 Hornado, carne de cerdo frito, con puré de patatas o llapingachos y un poco de ensalada.
 Pescado Frito, Camarones al ajillo o Camarones Apanados, calamares y cangrejo, son platos famosos en el país.
 Viche, sopa espesa de pescado con pedazos de plátano verde. Es una comida muy querida en la costa.
 Humitas, pata de huevo y maíz dulce que está puesto en una hoja de plátano. Otros ingredientes son cacahuates molidos o queso.
 Empanadas son como paté en forma de bolsa con relleno. Hay diversas clases: de carne, de verde (con plátano) o de queso.
Platos regionales

 En la Sierra: Cuy Asado. Hoy es un plato fino en los pueblos del campo y en las ciudades pequeñas. La Trucha se sirve en la
Sierra de diferentes variantes.
 En Cotacachi (Sierra del norte) y en otros pueblos del alrededor (provincia de Imbabura) se sirve en muchos locales Carne
Colorada, una carne de vaca, marinada con la fruta roja achiote. Otros ingredientes son maqueño (plátano frito), mote (maíz
cocido y pelado) y aguacate.
 En Guayaquil, el plato que vale la pena mencionar son los Bollos de Pescado: Albóndigas de plátano verde rallado, pescado,
cebolla, tomate, ajo, hierbas, achiote, sal y pimiento.
 En la provincia Esmeraldas de la costa del norte, se sirven pescados y mariscos también en forma de Encocado. Los platos
fritos de copos de coco, cebolla, pimiento y ajo engloban una variedad culinaria que incluye también carne de animales silvestres
como armadillo. Es una especialidad de esta región trópica. Tapao, también un plato muy típico en la provincia de Esmeraldas
consiste generalmente de pescado cocido y plátano verde.
Desayunos, almuerzos, meriendas

 El desayuno, consiste normalmente de café, pan, margarina, mermelada o un pedazo de queso, huevos fritos, huevos revueltos
o dos huevos a la copa.
 El almuerzo incluye una sopa, arroz con pollo y medio plátano verde, o un pedazo de carne con lentejas. Con eso sirven un jugo
o una colada.

PLATOS POPULARES DE LA COCINA SALVADOREÑA


Tras la colonización e invasión de los españoles a América en 1522 por Andrés Niño; las etnias pipiles, lencas,
mayas chortís, mayas pokomanes, entre otras; no se perdieron en la historia, sino que dejaron un legado,
predominando sus costumbres gastronómicas. Por ende, el actual país está altamente dominada por su ancestral
cultura indígena con la influencia española debido a esta conquista territorial.

La yuca es el tubérculo estrella en los platillos de la nación salvadoreña por las múltiples preparaciones que se
fundamentan con este ingrediente. El chilate y los enredos de yuca frita son de referencia. Las comidas típicas con
base étnica del país tienen maíz como ingrediente frecuente, como el caso de las famosas pupusas, los atoles y las
riguas. El maíz y la yuca son los más frecuentes componentes en las cocinas salvadoreñas y son parte de esa
cultura culinaria heredada. El maíz, igual que en el resto de América es de uso cotidiano, siendo las pupusas la
mayor representación de ello. Este alimento es el más típico de los platos salvadoreños y aunque se parece en gran
forma a la arepa colombiana y venezolana, la pupusa se cree autóctona basándose en que su nombre viene del
vocablo Nahuat Pupushagua que significa hinchazón que es algo que caracteriza al plato. Ejemplos como este son
comunes en la comida de este país, donde se conserva gran parte de las costumbres gastronómicas de las tribus
indígenas que habitaban el territorio antes de la colonización europea. En el transfondo cultural salvadoreño la
comida étnica está compuesta de productos de fácil obtención del país como los nombrados anteriormente, las aves
y carnes traídas de España que hoy se producen de gran manera en grandes extensiones de tierras, el cacao, el
chile, el platano, entre otros; también plantas arómaticas y frutales traídas de otros países y animales que alguna
vez fueron abundantes y hoy están en peligro de extinsión, pero de igual modo se realizan platillos exóticos que a
todos llama la atención y que muchos quieren degustar.

Es común de igual modo en El Salvador, una alimentación a base de alimentos exóticos, incluyendo carne de
animales poco comunes para la mayoría de las personas como gallo, conejo, iguana, culebra, mapaches, palomas
de alas blancas y gansos, entre otros. No es de extrañar el consumo de cucarachas en la sociedad del Salvador y es
tan frecuente como un buen bistec. Estos alimentos son de origen prehispánico y tras muchos años se ha luchado
por conservar las costumbres y de ser nombrados como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La mezcla entre la cultura indígena Nahuat y la española dan por resultado una variedad de platillos representativos
del Salvador que los hace merecedor de cualquier premio gastronómico y cultural.

Tras la colonización e invasión de los españoles a América en 1522 por Andrés Niño; las etnias pipiles,
lencas, mayas chortís, mayas pokomanes, entre otras; no se perdieron en la historia, sino que dejaron
un legado, predominando sus costumbres gastronómicas. Por ende, el actual país está altamente
dominada por su ancestral cultura indígena con la influencia española debido a esta conquista territorial.
La yuca es el tubérculo estrella en los platillos de la nación salvadoreña por las múltiples preparaciones
que se fundamentan con este ingrediente. El chilate y los enredos de yuca frita son de referencia. Las
comidas típicas con base étnica del país tienen maíz como ingrediente frecuente, como el caso de las
famosas pupusas, los atoles y las riguas. El maíz y la yuca son los más frecuentes componentes en las
cocinas salvadoreñas y son parte de esa cultura culinaria heredada. El maíz, igual que en el resto de
América es de uso cotidiano, siendo las pupusas la mayor representación de ello. Este alimento es el
más típico de los platos salvadoreños y aunque se parece en gran forma a la arepa colombiana y
venezolana, la pupusa se cree autóctona basándose en que su nombre viene del vocablo Nahuat
Pupushagua que significa hinchazón que es algo que caracteriza al plato. Ejemplos como este son
comunes en la comida de este país, donde se conserva gran parte de las costumbres gastronómicas de
las tribus indígenas que habitaban el territorio antes de la colonización europea. En el transfondo cultural
salvadoreño la comida étnica está compuesta de productos de fácil obtención del país como los
nombrados anteriormente, las aves y carnes traídas de España que hoy se producen de gran manera
en grandes extensiones de tierras, el cacao, el chile, el platano, entre otros; también plantas arómaticas
y frutales traídas de otros países y animales que alguna vez fueron abundantes y hoy están en peligro
de extinsión, pero de igual modo se realizan platillos exóticos que a todos llama la atención y que
muchos quieren degustar.
Es común de igual modo en El Salvador, una alimentación a base de alimentos exóticos, incluyendo
carne de animales poco comunes para la mayoría de las personas como gallo, conejo, iguana, culebra,
mapaches, palomas de alas blancas y gansos, entre otros. No es de extrañar el consumo de cucarachas
en la sociedad del Salvador y es tan frecuente como un buen bistec. Estos alimentos son de origen
prehispánico y tras muchos años se ha luchado por conservar las costumbres y de ser nombrados como
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La mezcla entre la cultura indígena Nahuat y la española dan por resultado una variedad de platillos
representativos del Salvador que los hace merecedor de cualquier premio gastronómico y cultural.

Fotos de los platos de El Salvador


Las pupusas
Las primeras referencias que señalan los inicios de este platillo dentro de El Salvador, se evidencian por las décadas
de 1940; sin embargo, Durante el siglo XIX es conocido con frecuencia que la palabra “popusa”, tiene origen con
procedencia reconocida desde mucho tiempo atrás en las zonas de Honduras (donde la palabra pupusa se define
como “Jerga”) y en Guatemala (conocida como “vicio”). Existe una teoría afirmando que el origen de su nombre se
debe a la composición que tienen dos palabras de la lengua quiché, la primera es “pop” que al verbo significa
“juntar o unir”, y la segunda llamada “utz” o lo que es lo mismo “cosa buena, bien hecha”, quedando por defecto
traducida a “bien unida”. Dicho de otra manera, el origen de las Pupusas proviene de la cultura Maya, que se
encontraba principalmente por los territorios de Hondura y Guatemala, elaboradas en forma de tortilla utilizando
una masa a base de maíz u arroz, rellenas con diversos ingredientes, puede ser con queso, con frijoles, pollo,
jalapeño o camarones, chicharon molido, espinaca, entre muchos ingredientes más. Siendo las rellenas de queso,
frijol y chicharrón las más populares entre las Pupusas. Éstas se acompañan con diferentes salsas hechas de tomate
en conjunto con un envinagrado a base de zanahoria, repollo, cebolla y chile.

Buscando una comparación, encontramos a la empanada con la mejor referencia, ya que su envoltura suele ser
similarmente hecha de maíz. Pero a diferencia de las tortillas o de platillos como las gorditas mexicanas, entre
otras, las Pupusas ni son freídas ni hechas con harina de trigo, y tampoco son horneadas, hecho que las caracteriza
como únicas, diferenciándolas incluso de las empanadas. Pero lo cierto del asunto es que se cataloga a este plato
entre las denominadas comidas rápidas, y no es para nada sorprendente encontrarlas siendo comercializadas en las
calles.

Las primeras referencias que señalan los inicios de este platillo dentro de El Salvador, se evidencian por
las décadas de 1940; sin embargo, Durante el siglo XIX es conocido con frecuencia que la palabra
“popusa”, tiene origen con procedencia reconocida desde mucho tiempo atrás en las zonas de Honduras
(donde la palabra pupusa se define como “Jerga”) y en Guatemala (conocida como “vicio”). Existe una
teoría afirmando que el origen de su nombre se debe a la composición que tienen dos palabras de la
lengua quiché, la primera es “pop” que al verbo significa “juntar o unir”, y la segunda llamada “utz” o
lo que es lo mismo “cosa buena, bien hecha”, quedando por defecto traducida a “bien unida”. Dicho de
otra manera, el origen de las Pupusas proviene de la cultura Maya, que se encontraba principalmente
por los territorios de Hondura y Guatemala, elaboradas en forma de tortilla utilizando una masa a base
de maíz u arroz, rellenas con diversos ingredientes, puede ser con queso, con frijoles, pollo, jalapeño o
camarones, chicharon molido, espinaca, entre muchos ingredientes más. Siendo las rellenas de queso,
frijol y chicharrón las más populares entre las Pupusas. Éstas se acompañan con diferentes salsas hechas
de tomate en conjunto con un envinagrado a base de zanahoria, repollo, cebolla y chile.
Buscando una comparación, encontramos a la empanada con la mejor referencia, ya que su envoltura
suele ser similarmente hecha de maíz. Pero a diferencia de las tortillas o de platillos como las gorditas
mexicanas, entre otras, las Pupusas ni son freídas ni hechas con harina de trigo, y tampoco son
horneadas, hecho que las caracteriza como únicas, diferenciándolas incluso de las empanadas. Pero lo
cierto del asunto es que se cataloga a este plato entre las denominadas comidas rápidas, y no es para
nada sorprendente encontrarlas siendo comercializadas en las calles.
Yuca frita o Sancochada
El pueblo salvadoreño disfruta de la exquisita preparación de un tubérculo muy bien conocido por la población
hispanoamericana, la yuca. Esta, siendo similar en comparación con las patatas (o papas, como bien es conocido),
se convierte en un alimento beneficioso por toda la cantidad de fibra que aporta y que tanto necesita nuestro
cuerpo. La preparación suele ser de tipo hervidas o, mejor dicho, sancochadas con sal y agua dentro de una olla.
Sin embargo, existe otra manera, y es friéndolas. Es este el método preferido en su mayoría, debido a que este
emula de manera muy similar el sabor de las llamadas papas fritas. Llegando su popularidad a niveles que le han
permitido a los comerciantes convertirlas en un típico aperitivo callejero.
Pero más allá de cualquier ingrediente que se pudiera implementar en su preparación, lo que principalmente es
necesario, y pareciera mentira, pero es tener tan sólo un poco de creatividad. Ya sea con carne, vegetales o incluso
pescado, se trata de un platillo que combina con casi todo lo que se le pretenda acompañar. Normalmente, si
elegimos hacer el método del sancochado, lo que debemos tener a la mano será, como ingrediente principal yuca
(la cantidad de acuerdo con la porción deseada), sal, ajo y el agua que introducirás en la olla, además, algunos
trozos de chicharrón de cerdo. Pero si por lo contrario prefieres las yucas fritas, el aceite será fundamental a la hora
de cortar las yucas en tiras colocándolas en la sartén. Para el aderezo podemos añadir, zanahorias y repollo rallado,
tomates y chiles en rodajas junto con una cebolla cortada en trozos y, por último, un poco de orégano o vinagre.
Sin embargo, esta es uno de tantos acompañamientos posibles en la receta.

El pueblo salvadoreño disfruta de la exquisita preparación de un tubérculo muy bien conocido por la
población hispanoamericana, la yuca. Esta, siendo similar en comparación con las patatas (o papas,
como bien es conocido), se convierte en un alimento beneficioso por toda la cantidad de fibra que aporta
y que tanto necesita nuestro cuerpo. La preparación suele ser de tipo hervidas o, mejor dicho,
sancochadas con sal y agua dentro de una olla. Sin embargo, existe otra manera, y es friéndolas. Es
este el método preferido en su mayoría, debido a que este emula de manera muy similar el sabor de
las llamadas papas fritas. Llegando su popularidad a niveles que le han permitido a los comerciantes
convertirlas en un típico aperitivo callejero.
Pero más allá de cualquier ingrediente que se pudiera implementar en su preparación, lo que
principalmente es necesario, y pareciera mentira, pero es tener tan sólo un poco de creatividad. Ya sea
con carne, vegetales o incluso pescado, se trata de un platillo que combina con casi todo lo que se le
pretenda acompañar. Normalmente, si elegimos hacer el método del sancochado, lo que debemos tener
a la mano será, como ingrediente principal yuca (la cantidad de acuerdo con la porción deseada), sal,
ajo y el agua que introducirás en la olla, además, algunos trozos de chicharrón de cerdo. Pero si por lo
contrario prefieres las yucas fritas, el aceite será fundamental a la hora de cortar las yucas en tiras
colocándolas en la sartén. Para el aderezo podemos añadir, zanahorias y repollo rallado, tomates y
chiles en rodajas junto con una cebolla cortada en trozos y, por último, un poco de orégano o vinagre.
Sin embargo, esta es uno de tantos acompañamientos posibles en la receta.
Tamales
En El Salvador, el tamal es uno de los orgullos gastronómicos de la nación. El alimento que en tiempos antiguos
solía ser preparado durante la temporada de semana santa. Hoy en día, se convierte en uno de los platillos que más
se consume en la región. De manera principal, se trata de una masa elaborada con harina de maíz, teniendo como
posibles rellenos a la carne de gallina o pollo, también algunas verduras y aceite o manteca vegetal.

Es un alimento que se puede apreciar a lo largo de todo el territorio salvadoreño junto a sus muy variadas
versiones. Una de ella es conocida como Tamal Chipilín, Nombre otorgado por el uso de una sustanciosa planta que
lleva el mismo nombre del plato, y a la hora de servirlo es muy común añadirle un poco de picante en conjunto con
algún tipo de salsa de tomate. También existe el llamado Tamal de Elote, éste a su vez implementa el uso de la
mazorca de maíz tierno, como elemento principal, y prepara la mezcla utilizando leche, crema de leche y manteca.
Por otro lado, se puede apreciar la receta de los Tamales Pisques, que a diferencia de lo tamales donde se aprecia la
presencia de la gallina o pollo, esta versión utiliza solamente queso y frijol, y siempre elaborados con masa maíz.
Dicho de otra manera, para la elaboración del tamal salvadoreño, se necesitarán como elementos principales a la
carne de gallina o pollo cortado en trozos, y harina de maíz. Adicional a esto, alcaparras, aceitunas, papas
previamente cocidas, apio, chiles rojos, consomé de pollo, agua y sal al gusto, además, algunas hojas de huerta y
manteca vegetal.

Curiosamente, así como existen tamales de tipo salado (sea cual sea), donde la presencia de las aceitunas, de las
papas o el uso del ajo, no deben faltar; También está su versión de tipo dulce, estos se caracterizan por usar
azúcar, añadiendo elementos como las pasas o la canela. Incluso hay quienes agregan chocolate.

En El Salvador, el tamal es uno de los orgullos gastronómicos de la nación. El alimento que en tiempos
antiguos solía ser preparado durante la temporada de semana santa. Hoy en día, se convierte en uno
de los platillos que más se consume en la región. De manera principal, se trata de una masa elaborada
con harina de maíz, teniendo como posibles rellenos a la carne de gallina o pollo, también algunas
verduras y aceite o manteca vegetal.
Es un alimento que se puede apreciar a lo largo de todo el territorio salvadoreño junto a sus muy
variadas versiones. Una de ella es conocida como Tamal Chipilín, Nombre otorgado por el uso de una
sustanciosa planta que lleva el mismo nombre del plato, y a la hora de servirlo es muy común añadirle
un poco de picante en conjunto con algún tipo de salsa de tomate. También existe el llamado Tamal de
Elote, éste a su vez implementa el uso de la mazorca de maíz tierno, como elemento principal, y prepara
la mezcla utilizando leche, crema de leche y manteca. Por otro lado, se puede apreciar la receta de los
Tamales Pisques, que a diferencia de lo tamales donde se aprecia la presencia de la gallina o pollo, esta
versión utiliza solamente queso y frijol, y siempre elaborados con masa maíz. Dicho de otra manera,
para la elaboración del tamal salvadoreño, se necesitarán como elementos principales a la carne de
gallina o pollo cortado en trozos, y harina de maíz. Adicional a esto, alcaparras, aceitunas, papas
previamente cocidas, apio, chiles rojos, consomé de pollo, agua y sal al gusto, además, algunas hojas
de huerta y manteca vegetal.
Curiosamente, así como existen tamales de tipo salado (sea cual sea), donde la presencia de las
aceitunas, de las papas o el uso del ajo, no deben faltar; También está su versión de tipo dulce, estos
se caracterizan por usar azúcar, añadiendo elementos como las pasas o la canela. Incluso hay quienes
agregan chocolate.
Sopa de patas
La sopa de patas, trata de la elaboración de un sancocho o mondongo, utilizando como elemento principal algunas
patas de vaca, es de allí el origen de su nombre. Este caldo es típico de la cocina gastronómica de El salvador;
durante su preparación, la panza de res (tripa) suele ser añadida en forma de trozos a la receta y el uso del limón
se convierte en necesidad para la limpieza de las patas antes de su cocción, sin embargo, suele ser primordial al
agregárseles algunas gotas también al finalizar. Pero para lograr transformar y llegar de una manera exquisita hasta
su peculiar sabor, la integración de las verduras será esencial, y acompañándola con cilantro y cebolla junto con
chiles algunos hiles jalapeños cortados en trozos, hará que sea la mejor sopa de patas que jamás hallas comido.

En definitiva, para lograr la preparación de este plato, necesitaras, primero que nada, una olla con agua donde le
agregaras patas de vaca o patas de res, tripas (cantidad según la porción deseada), plátano, yuca, ejotes, pipianes,
güisquil y repollo. Además de tomate y cebolla, zanahoria, chiles verdes, orégano, una cabeza de ajo, pimienta, sal,
hiervas aromáticas, plátano verde, y para darle una textura espesa añadir pan francés.

La sopa de patas, trata de la elaboración de un sancocho o mondongo, utilizando como elemento


principal algunas patas de vaca, es de allí el origen de su nombre. Este caldo es típico de la cocina
gastronómica de El salvador; durante su preparación, la panza de res (tripa) suele ser añadida en forma
de trozos a la receta y el uso del limón se convierte en necesidad para la limpieza de las patas antes de
su cocción, sin embargo, suele ser primordial al agregárseles algunas gotas también al finalizar. Pero
para lograr transformar y llegar de una manera exquisita hasta su peculiar sabor, la integración de las
verduras será esencial, y acompañándola con cilantro y cebolla junto con chiles algunos hiles jalapeños
cortados en trozos, hará que sea la mejor sopa de patas que jamás hallas comido.
En definitiva, para lograr la preparación de este plato, necesitaras, primero que nada, una olla con agua
donde le agregaras patas de vaca o patas de res, tripas (cantidad según la porción deseada), plátano,
yuca, ejotes, pipianes, güisquil y repollo. Además de tomate y cebolla, zanahoria, chiles verdes,
orégano, una cabeza de ajo, pimienta, sal, hiervas aromáticas, plátano verde, y para darle una textura
espesa añadir pan francés.
Empanadas
En la gastronomía de El Salvador, se vuelve muy común el deleite de las famosas empanadas de plátano.
Consideradas por muchos como un delicioso aperitivo; dándoles una forma de bollo, estas están hechas con una
masa a base de plátano maduro y pueden estar rellenas de leche con maicena y canela (siendo éste el ingrediente
que le da su característica textura cremosa al sabor), pero también se observan casos en que su relleno se
compone de frijoles.

Es una receta tan sencilla como su preparación; después de haber preparado la masa de plátano maduro y de
haberle colocado y cubierto el relleno dándole forma de bollo, sólo resta colocar en la sartén junto el aceite para
comenzar a freír. Se sabrá que están listos cuando su apariencia sea de un tono oscuro y se torne con una
consistencia sólida. Después de esto puede agregarle (si lo deseas) azúcar por encima.
En la gastronomía de El Salvador, se vuelve muy común el deleite de las famosas empanadas de plátano.
Consideradas por muchos como un delicioso aperitivo; dándoles una forma de bollo, estas están hechas
con una masa a base de plátano maduro y pueden estar rellenas de leche con maicena y canela (siendo
éste el ingrediente que le da su característica textura cremosa al sabor), pero también se observan
casos en que su relleno se compone de frijoles.
Es una receta tan sencilla como su preparación; después de haber preparado la masa de plátano maduro
y de haberle colocado y cubierto el relleno dándole forma de bollo, sólo resta colocar en la sartén junto
el aceite para comenzar a freír. Se sabrá que están listos cuando su apariencia sea de un tono oscuro y
se torne con una consistencia sólida. Después de esto puede agregarle (si lo deseas) azúcar por encima.

tipica guatemalteca.
COMIDATIPICA ♦ JULIO 27, 2009 ♦ 3 COMENTARIOS

con historia!

Guatemala es un país en el que la mayoría de sus pobladores son indígenas, y muchos de


ellos descienden de diferentes etnias mayas. Las influencias de los mayas y de los colonos
españoles aún se pueden apreciar por todo el país, incluso muchas de sus ropas se
confeccionan siguiendo los cánones de la cultura maya. La economía de Guatemala se
sostenta en la agricultura, y en gran parte se refleja en la gastronomía de este país con la
presencia del plátano que destaca intensamente en su cocina, al igual que el frijol, el maíz, el
azúcar o el café.

En este país centroamericano se puede disfrutar de un clima templado durante todo el año, y
por este motivo se le conoce como “El país de la eterna primavera”. Bajo un clima cálido
tropical se pueden apreciar sus dos litorales, uno frente al Mar Caribe y otro hacia el Pacífico y
a excepción de estas zonas, Guatemala es en su mayoría un país montañoso, lleno de
actividad volcánica.

El encanto de las selvas y los lagos


Guatemala posee una de las principales selvas tropicales de Centro América, concretamente
en la zona de El Petén, el departamento más extenso de Guatemala. En Petén existe una
inmensa variedad de especies animales y en ella aún se conservan reliquias arqueológicas.
Ciudad Flores, la capital petenera, es una bella isla situada en el lago Petén Itzá, hoy en día
cuenta con numerosos hoteles, tiendas de artesanía y lugares de interés turístico por lo que
resulta un buen punto de partida para conocer la región de El Petén.

Cerca de la costa caribeña de Guatemala se sitúa el departamento de Izabal. Esta región goza
de los maravillosos paisajes que ofrece el famoso Río Dulce y el gran Lago de Izabal, el más
grande del país. Sus aguas albergan una gran variedad de peces, cocodrilos y lagartos, y sus
orillas están repletas de garzas, aves acuáticas y mamíferos diversos.

El maíz, un alimento símbólico


Los platos que componen la gastronomía guatemalteca se asemejan a la cocina mexicana,
con la diferencia que utilizan mucho más el frijol y el maíz y los sabores son menos picantes.
Dos de los mayores atractivos de la cocina guatemalteca, son precisamente los característicos
sabores que proporcionan las especias y la variedad de colores que presentan sus platos.

Concretamente, el maíz goza de gran importancia en la gastronomía de este país ya que está
vinculado a su identidad histórica y étnica. La presencia del maíz en sus platos ha estado
durante siglos relacionado con los ritos que se llevaban a cabo antiguamente. En la cocina
guatemalteca muchas de sus recetas se elaboran con maíz como ingrediente base como
tortillas, tamalitos, tamales, tacos, enchiladas o chuchitos. Aunque serían innumerables la gran
variedad y cantidad de frijoles, moles y muchos platillos más de origen maya.

Los platillos fuertes


En la cocina guatemalteca, un “platillo” -así es como denominan a lo que nosotros llamamos
platos- que casi siempre está presente a pesar de las altas temperaturas del ambiente, es la
sopa, que se degusta generalmente muy caliente y sirve como entrada de otros platillos más
fuertes. Los ingredientes básicos de estos platos suelen ser la carne, el queso, las tortillas de
maíz, el aguacate o el arroz. Entre las carnes que forman parte de su cocina están los filetes
de vaca o bistecs, el pollo asado, el chompipe -es como llaman al pavo-, las chuletas de cerdo
y la carne de otros animales salvajes como el venado o la iguana. Conforme uno se aproxima
hacia las zonas costeras, se encuentra con la oportunidad de probar deliciosos pescados y
mariscos frescos.

Si al viajero le gustan los sabores pronunciados y los contrastes de sabor y aroma, la comida
guatemalteca típica le resultará placentera, ya que la mayoría de sus platos van aromatizados
de diferentes especias, entre las que se destacan los chiles, el orégano, la pimienta, el laurel,
el perejil y la hierbabuena. Una combinación acertada de especias y hierbas aromáticas
explica el típico sabor de la cocina más tradicional.

Los dulces postres


Algunos de los postres que se ofrecen en Guatemala son los buñuelos, el arroz con leche y
canela, los molletes con miel -panes con huevos, azúcar, crema y pasas-, los platanitos en
mole y las quesadillas. Sin embargo, el país recoge una gran variedad de postres elaborados
con frutas variadas como dátiles, coco, naranja, papaya, guayaba, higo, lima, mango, piña,
plátano o uva, entre otras. Un ejemplo de este tipo de preparaciones son las torrejas, un
postre de papaya endulzada y pasas.

Bebidas para todos los gustos


Las frutas son los alimentos que más juego dan a la hora de elaborar muchas de las bebidas
que se consumen en Guatemala. El resultado es un zumo cien por cien natural, fresco, con un
colorido único y un sabor extraordinario. Igual de refrescantes son las bebidas a base de agua
fresca preparadas con limón, naranja o papaya. Otra alternativa que no puede dejarse escapar
durante la estancia en este país son los deliciosos batidos elaborados con leche y fruta y a los
que a veces se les añade incluso huevo, hielo y vainilla.
Algunas de las bebidas populares que ofrece Guatemala tienen nombres muy sugerentes
como la rosa de jamaica- mezcla de limón y aguas carbonatadas-, y otras, nombres curiosos
que no dan pie a identificar los ingredientes del líquido, como el rompopó -bebida con leche,
ron y frutas variadas-, o el ponche -piña, pasas, ciruela pasa, manzana y canela-.

Y para finalizar una comida guatemalteca, una tacita de café, nunca faltará en sus mesas. Es
muy apreciado por su color oscuro y su aroma penetrante

Gastronomía de Haití: todo lo que necesita


conocer sobre ella
admin enero 17, 2018

La gastronomía de Haití está influenciada por otras culturas como son la indígena, cultura africana y
europea, la fusión de éstas dan lugar a una gastronomía rica y variada donde el sabor intenso, predomina
en sus platos, gracias a las hierbas aromáticas y especias que dan un toque característico a esta cocina.

Indice De Contenido [Ocultar]


 1 Características de la gastronomía de Haití
 2 Platos típicos de Haití
o 2.1 El Griot
o 2.2 La ti malice
o 2.3 El Banane Pésée
o 2.4 Relacionado
Características de la gastronomía de Haití
La gastronomía de Haití es realmente parecida a la que se puede apreciar en todo el resto de países
latinos del Caribe, los países castellano-hablantes y francófonos de las Antillas, sin embargo es diferente
en varios puntos en sus presentaciones ya que tienen varios toques que hace que sea regional.

Para ver un poco más sobre la comida típica de este país ver el siguiente video.
Su principal inspiración fue derivada de la cultura francesa, y la gastronomía africana, con
consecuencias notables de la técnica culinaria de los nativos taíno y de los españoles, al igual que otros
estilos culinarios de la región, le da un gusto nativo por sí sólo, esto parece atraer a muchos visitantes a
la isla ya que es bastante curioso.
Los taínos incorporaron a una raza indígena dentro de la familia lingüística arahuaca y eran procedentes
del área de lo que ahora es Venezuela, aunque tiempo después, unos siglos más tarde se fueron poblando
las distintas islas del arco antillano.

Platos típicos de Haití


Entre los platos típicos de la gastronomía de Haití se encuentran el arroz con alubias, plátano frito, arroz
con guisantes, los haitianos usan de forma muy frecuente el picante como pimientos y otros sabores
fuertes, la cocina haitiana es considerada como moderadamente picante, no muy sabrosa y no muy
picante. La carne de cerdo, el arroz, pescados, mariscos y ricas frutas tropicales, son otros de los
productos básicos en la gastronomía haitiana.

Para saber un poco más sobre la gastronomía de Haití ver el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=MAWZiBrkNSE

El arroz y las judías en sus diferentes presentaciones son consumidas en todo el país, y están compuestas
por una la base de la alimentación haitiana. Su dieta alimentaria básica es de alimentos con un alto
contenido en almidón y en carbohidratos.

El Griot

Son hombros de cerdo los cuales están cortados en


perfectos cubos o piezas, que se ponen a marinar y a freír, este es un plato muy popular, lo suelen
acompañar con plátano frito que también se le conoce como bannan peze y también con frijoles con
arroz que se le conoce con el nombre de pikliz con diri ak pwa.
La ti malice

Consiste en una salsa picante hecha


con cebollas, tomates y ajíes picantes. Según el folclore haitiano se le conoce con este nombre por el
hombre que creó esta salsa, como una broma a un amigo. Otras salsas populares, típicas y ricas son las
salsa de habichuelas negras y una que esta hecha con gandules a la que le dan como nombre congo en
Haití.

El Banane Pésée
Este es un plato típico con la carne del bananito frito en aceite de girasol estos son conocidos como
tostones en la República Dominicana y en Puerto Rico, es comido con mucha frecuencia en Haití tanto
como comida-aperitivo o como acompañamiento de un plato, suele ser acompañado con cortezas o
fritos, que son productos del cerdo o cabra freídos durante mucho tiempo. Esta es una de las
preparaciones más populares en la celebración del Día de la Independencia la cual es el 1 de enero, es la
sopa Joumou o también conocida como sopa de calabaza,este plato se toma ese día en la mañana como
desayuno, siendo uno de los preferidos de los haitianos. (ver: cultura de cuba)
Para ver más sobre su preparación ver el siguiente video.

Es un país de las Antillas, que se encuentra ubicado justamente en la parte occidental de la isla La
Española y que limita al norte con el océano Atlántico, al sur y oeste con el mar Caribe o de las Antillas,
y al este con la República Dominicana.

Su territorio comprende igualmente la isla de la Gonâve, la isla de la Tortuga, el archipiélago de las islas
Cayemites y la isla de Vaches así como otros diversos islotes de sus aguas territoriales. Es realmente
interesante conocer todo sobre la cultura de ese hermoso país, y no olvidar que es uno de los países que
más necesita apoyo, y el mejor que puedes brindarles es realizar por ellos una bonita oración.
(ver: cultura tainos).
COMIDA TÍPICA DE PANAMÁ
La gastronomía de este lugar posee variedad y por sobretodo, muy buena calidad en cuanto a sabores. Pero para
conocer un poco más a fondo, es necesario resaltar algunos hechos y es que, la historia nacional panameña ha
creado una gastronomía influenciada por distintas culturas como la americana, la amerindia, la africana, la
afroantillana y la hispana; entre otras no menos importante.

Cuando los colonos españoles llegaron a Panamá en 1.501 trajeron sus comidas para su propia alimentación y dado
a que los españoles colonizaron Panamá hasta 1.821 hicieron mella en su forma cotidiana de comer. Soltaron
animales como cerdos y vacas y criaron pollos; que eran sazonados y guisados de modo español. Aunado a esto,
también en 1850 los inmigrantes chinos traídos para la construcción del ferrocarril, adicionaron elementos a la
cultura culinaria (y la inserción de las muchas franquicias de comida china) para enfrentar en 1880 la llegada de los
franceses constructores y trabajadores caribeños del canal inter- oceánico de Panamá.

Las practicas culinarias y los métodos de cocina se han adaptado y versionados para resultar en la gastronomía
típica. Dentro de las degustaciones panameñas más destacadas se encuentra el arroz, el huevo, el frijol, la carne de
res, el pollo, las especias, el queso y el pescado. Aunque el artículo que más resalta es la utilización de la carne. Es
por ello que dentro de la gastronomía de Panamá podemos encontrar platillos típicos muy diversos que aportan
exquisitas experiencias degustativas a todas las personas que se acercan a comprobar estos sabores, que son el
resultado exótico y exquisito de toda esta diversidad adquirida a través de la historia. Además, en Panamá se
destacan deliciosos y abundantes mariscos como el pulpo, el centollo y las langostas, sin mencionar los diferentes
pescados encontrados en la zona, ya que el pueblo panameño es beneficiado por contar en sus límites con el océano
Atlántico y el océano Pacífico, ampliando su diversidad pesquera.

Dentro de los platos preparados en Panamá que podemos resaltar, está el sancocho de gallina, parte de la herencia
española, y su versión de los tamales de cultura indígena, elaborados con cosechas locales desde tiempos
ancestrales. Dentro cocina local, los nativos hacen uso de las grandes variedades de frutas cultivadas, como por
ejemplo el coco, la guayaba, la piña, entre muchos otros que son usados en los postres.

El desayuno en casi todas las regiones del país está cargado de carbohidratos y frituras, presentando carbohidratos
como yuca frita con cualquier tipo de carne frita, y son las de cerdo y res las predilectas. Siempre la carne es la
principal en todas las comidas de los panameños, en el almuerzo, por ejemplo, se come carne con sancocho de
arroz blanco.

La preparación de los platillos culinarios de Panamá varía de provincia en provincia, haciendo adaptaciones y
agregando elementos o usando distintas técnicas de cocción. Como muestra, en la provincia de Colón se destacan o
especializan por preparar platillos de frituras con mariscos, además de que le dan un sabor caribeño único,
agregándole ají chombo, condimentando así los platillos. Entre los platos que se destacan, está el rondón o el
famoso arroz con cambombia. La provincia de Los Santos brinda la oportunidad de probar deliciosas comidas
versionadas y su sabroso alfajor distinto al de otros países de Latinoamérica sin dejar de ser toda una exquisitez.

La gastronomía de este lugar posee variedad y por sobretodo, muy buena calidad en cuanto a sabores.
Pero para conocer un poco más a fondo, es necesario resaltar algunos hechos y es que, la historia
nacional panameña ha creado una gastronomía influenciada por distintas culturas como la americana,
la amerindia, la africana, la afroantillana y la hispana; entre otras no menos importante.
Cuando los colonos españoles llegaron a Panamá en 1.501 trajeron sus comidas para su propia
alimentación y dado a que los españoles colonizaron Panamá hasta 1.821 hicieron mella en su forma
cotidiana de comer. Soltaron animales como cerdos y vacas y criaron pollos; que eran sazonados y
guisados de modo español. Aunado a esto, también en 1850 los inmigrantes chinos traídos para la
construcción del ferrocarril, adicionaron elementos a la cultura culinaria (y la inserción de las muchas
franquicias de comida china) para enfrentar en 1880 la llegada de los franceses constructores y
trabajadores caribeños del canal inter- oceánico de Panamá.
Las practicas culinarias y los métodos de cocina se han adaptado y versionados para resultar en la
gastronomía típica. Dentro de las degustaciones panameñas más destacadas se encuentra el arroz, el
huevo, el frijol, la carne de res, el pollo, las especias, el queso y el pescado. Aunque el artículo que más
resalta es la utilización de la carne. Es por ello que dentro de la gastronomía de Panamá podemos
encontrar platillos típicos muy diversos que aportan exquisitas experiencias degustativas a todas las
personas que se acercan a comprobar estos sabores, que son el resultado exótico y exquisito de toda
esta diversidad adquirida a través de la historia. Además, en Panamá se destacan deliciosos y
abundantes mariscos como el pulpo, el centollo y las langostas, sin mencionar los diferentes pescados
encontrados en la zona, ya que el pueblo panameño es beneficiado por contar en sus límites con el
océano Atlántico y el océano Pacífico, ampliando su diversidad pesquera.
Dentro de los platos preparados en Panamá que podemos resaltar, está el sancocho de gallina, parte de
la herencia española, y su versión de los tamales de cultura indígena, elaborados con cosechas locales
desde tiempos ancestrales. Dentro cocina local, los nativos hacen uso de las grandes variedades de
frutas cultivadas, como por ejemplo el coco, la guayaba, la piña, entre muchos otros que son usados en
los postres.
El desayuno en casi todas las regiones del país está cargado de carbohidratos y frituras, presentando
carbohidratos como yuca frita con cualquier tipo de carne frita, y son las de cerdo y res las predilectas.
Siempre la carne es la principal en todas las comidas de los panameños, en el almuerzo, por ejemplo,
se come carne con sancocho de arroz blanco.
La preparación de los platillos culinarios de Panamá varía de provincia en provincia, haciendo
adaptaciones y agregando elementos o usando distintas técnicas de cocción. Como muestra, en la
provincia de Colón se destacan o especializan por preparar platillos de frituras con mariscos, además de
que le dan un sabor caribeño único, agregándole ají chombo, condimentando así los platillos. Entre los
platos que se destacan, está el rondón o el famoso arroz con cambombia. La provincia de Los Santos
brinda la oportunidad de probar deliciosas comidas versionadas y su sabroso alfajor distinto al de otros
países de Latinoamérica sin dejar de ser toda una exquisitez.

Fotos de los platos de Panamá


Guacho
El guacho es uno de los tradicionales platos de Panamá, agradable al paladar de todo el que lo prueba. Su
preparación trata básicamente de un arroz asopado, que suele adquirir protagonismo según el complemento
agregado, dándole variedad y protagonismo en el estilo del platillo según sea la zona en que se prepara. Por
ejemplo; dentro de los nombres derivados se encuentra el guacho de arroz, también está el guacho de mariscos. A
su vez, su elaboración es como la de un caldo que contiene yuca, verduras, culantro, arroz, ñame y algún tipo de
carne.

Los tipos de carnes usualmente utilizadas en el guacho son: los mariscos, las carnes de pollo, el guandú y los
frijoles chiricanos, entre muchos otros. Las que son reconocidas de Panamá, es el rabito de cochino y los del mar.

Existen versiones diferentes o parecidas en países del Caribe como es el caso de Costa Rica. De este modo, la
preparación y técnicas utilizadas también varía según su zona geográfica.

La base fundamental del popular guacho de marisco es que cuenta con algunos dientes de ajo para sazonar y
aromatizar, cebolla, ají dulce y ají picante; además de la cebollina, algunas cucharadas de aceite de oliva, orégano,
culantro y pimentón. No pueden faltar por supuesto los mariscos y la cantidad deseada de arroz. También se le
introduce yuca cortada en trozos pequeños, según sea el gusto.

El guacho es uno de los tradicionales platos de Panamá, agradable al paladar de todo el que lo prueba.
Su preparación trata básicamente de un arroz asopado, que suele adquirir protagonismo según el
complemento agregado, dándole variedad y protagonismo en el estilo del platillo según sea la zona en
que se prepara. Por ejemplo; dentro de los nombres derivados se encuentra el guacho de arroz, también
está el guacho de mariscos. A su vez, su elaboración es como la de un caldo que contiene yuca, verduras,
culantro, arroz, ñame y algún tipo de carne.
Los tipos de carnes usualmente utilizadas en el guacho son: los mariscos, las carnes de pollo, el guandú
y los frijoles chiricanos, entre muchos otros. Las que son reconocidas de Panamá, es el rabito de cochino
y los del mar.
Existen versiones diferentes o parecidas en países del Caribe como es el caso de Costa Rica. De este
modo, la preparación y técnicas utilizadas también varía según su zona geográfica.
La base fundamental del popular guacho de marisco es que cuenta con algunos dientes de ajo para
sazonar y aromatizar, cebolla, ají dulce y ají picante; además de la cebollina, algunas cucharadas de
aceite de oliva, orégano, culantro y pimentón. No pueden faltar por supuesto los mariscos y la cantidad
deseada de arroz. También se le introduce yuca cortada en trozos pequeños, según sea el gusto.
Sancocho panameño
La influencia de las tradiciones provenientes de Europa, además de las de Norteamérica y del continente asiático,
han logrado juntarse, permitiendo que las costumbres panameñas hagan de su gastronomía verdadera magia. Entre
los emblemáticos y más representativos alimentos panameños existentes, podemos señalar, destacar y/o describir,
el delicioso sancocho, también conocido como sopa o hervido en países como Colombia y Venezuela.

El verdadero sancocho panameño es un plato que se prepara comúnmente con la carne de gallina sacada del corral
o del patio, esa es una de las características de esta sopa o sancocho típico. Sin embargo, también es una receta
que puede apreciarse en muchas partes del llamado nuevo mundo, teniendo en cada región su método para
realizarlo, es decir, todas las bandejas servidas de sancocho llevan consigo su propia originalidad. Además, brinda la
satisfacción de poder reunir a toda la familia durante su preparación, disfrutando de un buen fin de semana lleno de
mucho sabor.

Si el sancocho es elaborado a base de carne de res, simplemente se le otorga el nombre de “sopa de carne”. El
elemento que resalta acompañando al preparativo es el arroz blanco, pero sus ingredientes parten de la preparación
de una gallina distribuida en pedazos dentro de una olla con agua y sal (hasta que ésta haya quedado ablandada y
bien cocida), añadiendo además el maíz, el atoe, el ñame, zapallo, yuca, algo de cebolla, sal, ajos y ajíes; culantro
y un poco de orégano. Por otro lado, existen otras versiones que utilizan carnes como lo es el llamado carrete o el
castillaje. La zona en que se aprecia mejor el sancocho de gallina es en la península de Azuero (en dónde sin duda
podrás degustar en su máxima expresión este nutritivo platillo en las fondas de su región), y en las provincias
centrales.

La influencia de las tradiciones provenientes de Europa, además de las de Norteamérica y del continente
asiático, han logrado juntarse, permitiendo que las costumbres panameñas hagan de su gastronomía
verdadera magia. Entre los emblemáticos y más representativos alimentos panameños existentes,
podemos señalar, destacar y/o describir, el delicioso sancocho, también conocido como sopa o hervido
en países como Colombia y Venezuela.
El verdadero sancocho panameño es un plato que se prepara comúnmente con la carne de gallina sacada
del corral o del patio, esa es una de las características de esta sopa o sancocho típico. Sin embargo,
también es una receta que puede apreciarse en muchas partes del llamado nuevo mundo, teniendo en
cada región su método para realizarlo, es decir, todas las bandejas servidas de sancocho llevan consigo
su propia originalidad. Además, brinda la satisfacción de poder reunir a toda la familia durante su
preparación, disfrutando de un buen fin de semana lleno de mucho sabor.
Si el sancocho es elaborado a base de carne de res, simplemente se le otorga el nombre de “sopa de
carne”. El elemento que resalta acompañando al preparativo es el arroz blanco, pero sus ingredientes
parten de la preparación de una gallina distribuida en pedazos dentro de una olla con agua y sal (hasta
que ésta haya quedado ablandada y bien cocida), añadiendo además el maíz, el atoe, el ñame, zapallo,
yuca, algo de cebolla, sal, ajos y ajíes; culantro y un poco de orégano. Por otro lado, existen otras
versiones que utilizan carnes como lo es el llamado carrete o el castillaje. La zona en que se aprecia
mejor el sancocho de gallina es en la península de Azuero (en dónde sin duda podrás degustar en su
máxima expresión este nutritivo platillo en las fondas de su región), y en las provincias centrales.
Arroz con Pollo

La elaboración de un buen plato de arroz con pollo en Panamá, trata de una de las delicias más completas a la hora
de querer disgustar de un buen sabor dentro de la composición gastronómica panameña. El rico sabor de este plato
atrae al compartir entre familias, además, de la acción de festejar en días importantes como los cumpleaños. Pero a
pesar de que este sea uno de los platos mejor apreciados dentro de su cocina local e insignes recetas de la región,
existen varias versiones encontradas por toda Sudamérica. Es un platillo divino con exquisita apariencia.

Tradicional de Panamá, el “arroz con pollo”, como lo dice su nombre, está configurado principalmente con la
utilización de arroz blanco y la carne de pollo como ingredientes principales, pero según la zona, éste suele variar
un poco. Podemos apreciar cómo en algunos lugares es agregado el pollo cortado es trozos pequeños, mientras que
en otros lugares de la zona lo preparan cortándolos en tiritas, o en su defecto, desmechado. Sin embargo, la
esencia que lo simboliza como un emblemático platillo culinario no se pierde, y en cambio podremos notar cómo es
ampliado junto con los diferentes ingredientes que le son agregados. Además, la experiencia será única en nuestro
paladar si a este platillo lo completamos con plátano frito o tajada de plátano, junto con una buena ensalada que
lleve zanahoria, papa y algo de mayonesa en su preparación. Esto para mantener un buen balance en su
composición.

Para que se pueda llamar arroz con pollo, su preparación debe estar integrada por: la cocción del arroz blanco, el
pollo (que pudiera presentarse deshilachado o cortado en trozos pequeños), y agregándole zanahoria cortada en
cubitos, el ají, el pimentón, apio, aceitunas y maíz desgranado; además de arvejas, las alcaparras y los frijoles
como parte de las verduras, legumbres y vegetales. Por otro lado, especias como el cilantro, el ajo, orégano, tomillo
y laurel para sazonar e incrementar la intensidad del sabor. Se debe recordar que la base en el en la elaboración del
“arroz con pollo”, dentro de cualquier variante, es la cocción del arroz con el pollo como ingredientes principales.

La elaboración de un buen plato de arroz con pollo en Panamá, trata de una de las delicias más completas
a la hora de querer disgustar de un buen sabor dentro de la composición gastronómica panameña. El
rico sabor de este plato atrae al compartir entre familias, además, de la acción de festejar en días
importantes como los cumpleaños. Pero a pesar de que este sea uno de los platos mejor apreciados
dentro de su cocina local e insignes recetas de la región, existen varias versiones encontradas por toda
Sudamérica. Es un platillo divino con exquisita apariencia.
Tradicional de Panamá, el “arroz con pollo”, como lo dice su nombre, está configurado principalmente
con la utilización de arroz blanco y la carne de pollo como ingredientes principales, pero según la zona,
éste suele variar un poco. Podemos apreciar cómo en algunos lugares es agregado el pollo cortado es
trozos pequeños, mientras que en otros lugares de la zona lo preparan cortándolos en tiritas, o en su
defecto, desmechado. Sin embargo, la esencia que lo simboliza como un emblemático platillo culinario
no se pierde, y en cambio podremos notar cómo es ampliado junto con los diferentes ingredientes que
le son agregados. Además, la experiencia será única en nuestro paladar si a este platillo lo completamos
con plátano frito o tajada de plátano, junto con una buena ensalada que lleve zanahoria, papa y algo
de mayonesa en su preparación. Esto para mantener un buen balance en su composición.
Para que se pueda llamar arroz con pollo, su preparación debe estar integrada por: la cocción del arroz
blanco, el pollo (que pudiera presentarse deshilachado o cortado en trozos pequeños), y agregándole
zanahoria cortada en cubitos, el ají, el pimentón, apio, aceitunas y maíz desgranado; además de arvejas,
las alcaparras y los frijoles como parte de las verduras, legumbres y vegetales. Por otro lado, especias
como el cilantro, el ajo, orégano, tomillo y laurel para sazonar e incrementar la intensidad del sabor. Se
debe recordar que la base en el en la elaboración del “arroz con pollo”, dentro de cualquier variante, es
la cocción del arroz con el pollo como ingredientes principales.
Ropa Vieja
Con una preparación basada en la utilización de carne (siendo la carne de res la que usualmente se utiliza) aliñada o
condimentada, la ropa vieja es un platillo típico del país y es una experiencia gastronómica en cada bocado. Traído
por los españoles desde la época de la conquista, este plato es un clásico de la cocina panameña.

La integración y combinación de los ingredientes dentro del sartén, son la clave para la preparación de este
suculento platillo. Se trata en saber manejarlos sabores de la cebolla, los ajíes y los tomates rojos, sofriendo estos
con aceite y pasta de tomate que harán que la carne adquiera ese sabor único que se distingue de entre muchos
otros alimentos, sin olvidar agregarle algo de orégano y unas cuantas hojas de cilantro. Aunque este platillo
originalmente se trate de la carne mechada y aliñada en su totalidad; no queda menospreciada la combinación
inducida de un buen arroz, que se pudiera prestar como cama de la carne ya preparada.

Con una preparación basada en la utilización de carne (siendo la carne de res la que usualmente se
utiliza) aliñada o condimentada, la ropa vieja es un platillo típico del país y es una experiencia
gastronómica en cada bocado. Traído por los españoles desde la época de la conquista, este plato es un
clásico de la cocina panameña.
La integración y combinación de los ingredientes dentro del sartén, son la clave para la preparación de
este suculento platillo. Se trata en saber manejarlos sabores de la cebolla, los ajíes y los tomates rojos,
sofriendo estos con aceite y pasta de tomate que harán que la carne adquiera ese sabor único que se
distingue de entre muchos otros alimentos, sin olvidar agregarle algo de orégano y unas cuantas hojas
de cilantro. Aunque este platillo originalmente se trate de la carne mechada y aliñada en su totalidad;
no queda menospreciada la combinación inducida de un buen arroz, que se pudiera prestar como cama
de la carne ya preparada.
Carimañolas
En la hermosa Panamá, se le llama carimañolas a un tipo de empanadas hechas o preparadas principalmente a base
de yuca. Se trata de freír un pastel de yuca relleno de queso (independientemente de qué tipo de queso sea),
relleno de carne molida y aliñada, de pollo mechado o cualquier otro ingrediente que sea apetecible y que sirva
como relleno.

Se hace interesante conocer que, las Carimañolas en Panamá, son muy frecuentes encontrarlas en el desayuno de
los panameños, acompañadas de otros alimentos, también en el almuerzo como platillo de entrada y en muchas
ocasiones, incluso es considerado como un platillo aperitivo.

Curiosamente, a las carimañolas algunas personas las suelen llamar “caribañolas”. También observamos que ésta
receta es toda una tradición que se ha compartido junto con la gastronomía de Colombia durante mucho tiempo;
seguramente porque en algún momento de la historia, estas dos naciones fueron una sola. Lo cierto es que se trata
de un alimento fantástico que logra aportar proteínas, carbohidratos y algunos nutrientes que estimulan todo lo que
tenga que ver con la energía, la regeneración de tejidos y las vitaminas que nuestro cuerpo necesita.

En la hermosa Panamá, se le llama carimañolas a un tipo de empanadas hechas o preparadas


principalmente a base de yuca. Se trata de freír un pastel de yuca relleno de queso (independientemente
de qué tipo de queso sea), relleno de carne molida y aliñada, de pollo mechado o cualquier otro
ingrediente que sea apetecible y que sirva como relleno.
Se hace interesante conocer que, las Carimañolas en Panamá, son muy frecuentes encontrarlas en el
desayuno de los panameños, acompañadas de otros alimentos, también en el almuerzo como platillo de
entrada y en muchas ocasiones, incluso es considerado como un platillo aperitivo.
Curiosamente, a las carimañolas algunas personas las suelen llamar “caribañolas”. También observamos
que ésta receta es toda una tradición que se ha compartido junto con la gastronomía de Colombia
durante mucho tiempo; seguramente porque en algún momento de la historia, estas dos naciones fueron
una sola. Lo cierto es que se trata de un alimento fantástico que logra aportar proteínas, carbohidratos
y algunos nutrientes que estimulan todo lo que tenga que ver con la energía, la regeneración de tejidos
y las vitaminas que nuestro cuerpo necesita.

Gastronomía de la República
Dominicana
CocoRepública DominicanaAmérica

De Wikipedia, la enciclopedia libre


En este artículo se detectaron varios problemas, por favor, edítalo para mejorarlo: Necesita ser wikificado
conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia. Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente
acreditada. (algunos parámetros de esta plantilla se encuentran en blanco) Estas deficiencias fueron encontradas
el 23 de agosto de 2019. Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:
((sust:Aviso PA|Gastronomía de la República Dominicana|referencias|wikificar)) ~~~~

Rodajas de tostones.

La gastronomía dominicana presenta características de una cocina criolla, es decir, de


origen europeo pero desarrollada en América con influencias africanas. Por eso es
similar a la de países de habla latina que circundan al Mar Caribe, aunque con ligeras
variaciones desarrolladas, dando origen a platos singulares de República Dominicana.
Ha recibido influencia de otros pueblos y culturas, como es el caso de los inmigrantes
de las Antillas Menores ("cocolos"), quienes utilizan el cocoen muchos de sus platos y
los árabes que aportaron el quipe.
Los ingredientes principales que se emplean en el menú criollo son el arroz, las carnes,
los frijoles, los víveres y vegetales, condimentos tales como el caldo de pollo, pasta de
tomate, sazón líquido, entre otros. En menor escala, los pescados y mariscos que dan
forma a las numerosas y vistosas comidas que adornan la mesa dominicana diariamente

Costumbres gastronómicas
La comida que se consume diariamente en República Dominicana es "La bandera" que
consiste en arroz blanco, habichuelas guisadas y carne guisada (del tipo que sea pero
preferiblemente carne de pollo, cerdo o res). En algunas ocasiones se acompaña con
pescado y/o vegetales como tayota guisada, berenjena guisada, con huevo, espaguetis,
chuleta ahumada o molondrones. Este plato puede estar acompañado de ensalada verde,
mixta (ensalada de remolacha, papa, zanahoria, huevo, mayonesa, maíz, cebolla y sal) o
rusa y plátano verde, maduro o frito.
El plátano es el ingrediente nacional, es consumido en el país de muchas maneras,
como tostones (rodajas de plátano majado y frito) y como mangú, que es un puré del
plátano verde o maduro hervido, mantequilla, leche, agua fría y caliente, generalmente
acompañado de embutidos, salami o huevos (o como generalmente lo llaman
'compañas'). Este se consume especialmente para la cena o en el desayuno. Existe la
manera de cocerlos en almíbar; este platillo recibe el nombre de plátanos pasados por
paila o al caldero.
En Semana Santa o la Pascua se consume mucho pescado, guandules ya sean guisados
o en moro y las "habichuelas con dulce", un postre típico de la República Dominicana.
En Navidad se celebra la Noche Buena con la tradicional cena, la cual consiste en moro
de guandules, cerdo horneado o como le llama en República Dominicana, cerdo a la
puya, ensaladas verde, mixta, rusa, de coditos con atún, dulces navideños, galletas
danesas, arroz navideño, telera, vino, pastelón de plátano amarillo, lasaña, aguacate y
ponche.
El 31 de diciembre los dominicanos tienen varias costumbres, en algunos lugares
despiden el año con un sancocho y en otros con un chocolate caliente con jengibre y
pan telera.

Platos
Un plato que goza de gran popularidad y aceptación es el sancocho, que es un caldo de
siete carnes en República Dominicana, este plato es común en diversas partes de
Iberoamérica, con variaciones. Este se consume por lo general en ocasiones especiales y
acompañado de aguacate y arroz.
 Arenque con huevo revueltos a la dominicana
 Arenque con batata
 La arepa
 Bacalaito fritos o torrejitas de bacalao

Bacalaíto

 Bolas de yuca: es un plato de origen taíno también se sabe que los usaban los
mayas y tribus de Suramérica. Son bolitas hechas de yuca rayada, sazonada con sal,
mantequilla y anís, rellena de queso, pollo, vegetales, marisco y fritas en la sartén.
 El calalú: Es harina de maíz con molondrones, pescado y coco. Se consume
básicamente en San Pedro de Macoris.
 Camarones guisado a lo dominicano.
 Cazabe: Es una torta fabricada con yuca amarga y deshidratada. Se le utiliza como
acompañante de todo. Es de origen taino, los indios que vivían en el país antes de
la llegada de Colón.
 Chacá: Comida típica de San Juan de la Maguana a base de maíz.
 Chambre: es un guisado que se normalmente se hace con gandules, pero se puede
hacer con otros granos (habichuelas de cualquier tipo), además contiene carne,
arroz y vegetales.
 Chenchen: Es un plato consumido principalmente en el sur del país, consiste
básicamente en fécula de maíz cocinada con aceite y sal.
 Chicharrón: Carne de cerdo frita y condimentada, es un plato delicioso aunque no
se crea, se puede encontrarlo en todo los lugares, siempre se acompaña de Cazabe,
limón, batata frita, Guineito verde hervido, yuca hervida.
 Chimichurris: No es la salsa de Argentina, no! Es un emparedado que se vende en
puesto callejero, se consume los fin de semana.
 Chivo liniero.
 Chuleta Ahumada guisada
 Chulito: El chulito son unos tipo de rollitos de yuca, en algunas ocasiones relleno,
camarones, cangrejo, queso y vegetales. Es un bocadillo frito.
 Dumplin con Bacalao, de origen cocolo.
 Ensalada de códito.
 El fungí: Plato de origen cocolo.
 Gallina criolla guisada
 Guinea guisada: En San Francisco de Macorís se puede degustar este plato todo el
tiempo.
 Habichuela guisada: Se prepara condimentandola con diten, cilantro, ají gustoso y
cubanela, ajo, caldo de pollo, auyama, salsa en algunas ocasiones y cebolla. Este es
un plato consumido casi a diario.
 Muelas de Cangrejo.
 Minuta: Pescado sin espina preparado en Samaná.
 Mondongo: El mondongo es un caldo de víseras, condimentado con pimienta,
orégano, ajo, se le agrega papa, zanahoria y todos los vegetales que gusten. Se
acompaña de salsa picante con yuca o plátano frito.
 Niño envuelto: se prepara de varias formas, pero la más común es arroz con carne
de cerdo, res o pollo picada en trozos pequeños o molida, luego se rellenan hojas
de col(repollo) mareadas al vapor.
 Palmito guisado. Del corazón de la palma.
 La pasta también está presente en la dieta dominicana. Se consumen y se han
adaptado todos los tipos de pasta a la cocina dominicana aunque los más cocinado
son sin duda los espagueti a la criolla o a la dominicana un plato con mucha
variante en el país, se puede hacer con salami, blanco, verde, con chuleta y maíz,
longaniza, etc. La lasaña como mencioné ante se consume primordialmente en
Navidad, canelones también, los coditos guisado o hechos ensalada con atún o
queso.
 Longaniza guisada.
 Pan de agua
 Pasteles en hoja

Pasteles en hoja

 Patimongo: Cocido de pata de cerdo con el mondongo de res.


 Pescado con coco
 Pescado frito al estilo Boca Chica
 Pica Pollo: Es un plato hecho con pollo frito empanizado y plátano frito o tostones.
El truco de tan delicioso sabor se basa en su preparación: Una buena harina, su
punto de fritura para dejarlo crujiente y el punto del exquisito sabor del orégano y
el sazón de los Dominicanos. También están los puestos de fritura en los que se
venden patas de pollo fritas, los llamados totones, bofe, carne salada, mollejas
entre otros. Es usualmente sazonado con Viagara (Wasakaka) y condimentos como
vegetales, entre otros.
 El pipián
 Pollo guisado al estilo cibaeño.
 Puerco asado o a la puya (En Santiago de los Caballeros se le conoce así): Es un
cerdo horneado al aire libre con leña , sazonado con pimienta, sal, caldo de pollo
(Sopita), ajo, orégano. Se come en todo el año especialmente en Navidad. También
se puede cocinar en el horno de cualquier casa o directamente en el carbón.
 Queso con Orégano: Es un queso exquisito preparado en San Juan de la Maguana.
 Quipe: Plato de origen árabe, consiste un tipo de bola hecha de trigo molido y
sazonado, relleno de pollo, carnes de res molida, queso y vegetales.
 Rabo encendido: Caldo de res picante.
 Salami guisado
 San bunbio
 Sopion
 Sopón Dominicano
 Surrullitos: Se preparan básicamente en Baní, es maíz asado envuelto en hoja de
plátano.
 Yaniqueques: Es un bocadillo que se puede adquirir en cualquier esquina y playa, es
una variante de un plato cocolo. Es como una torta de harina, freída en aceite y sal,
de borde grueso y crujiente en todo su interior.

Yaniqueques

 Yaroa: Es un plato extraordinariamente delicioso de origen del Cibao,


exclusivamente de la República Dominicana.
Arroz
 Arroz blanco Dominicano: Es un arroz que pone aprueba a cualquier chef
experimentado, se sofrie la sal en aceite se agrega agua cuando hierve se le agrega
el arroz. Se ve sencillo pero no lo es, el arroz tiene que quedar graniado.
 Arroz, habichuela y carne es conocida como "la bandera de la república", es su
plato principal y el más consumido.
 Arroz con mango
 Arroz con fideos al estilo Dominicanos.
 Arroz con semilla de cajuil.
 El locrio: es un clásico de la cocina criolla dominicana. Es parecido de la paella
española, pero no es lo mismo. Este delicioso arroz se puede combinar con
camarones, gambas, arenque, sardinas, pollo, cerdo , bacalao , chuleta, jamón ,
longaniza y todo lo que desee.

Locrio de pollo
 El moro: es una mezcla de habichuelas, guandules o cualquier tipo de grano, arroz
sazonado con caldo de pollo, sal, salsa o auyama (calabaza), recaito (cilantro), ají
gustoso, ají cubanela, cebolla, ajo, aceite. Este se acompaña de lo que la persona
prefiera, pollo en toda sus variante, espaguetis, brócoli con huevo, cerdo guisado,
res guisada, pescado, huevos revueltos y un sin número de compañas.

Plátanos
 Mangú: Es un plato tradicional de República Dominicana. Básicamente es puré de
plátanos.
 Carne salada con tostones: es un tipo de carne puesta al sol a desehidratar con
sazón (orégano, ajo y pimienta) y luego de algunas horas se fríe, y se acompaña con
plátanos fritos.
 Tostones : Rodajas de plátano frito. Se utiliza como acompañante de todo.
 Queso Blanco: Trozos de Coco con Plátano hervido
Sopas, asopaos, sancochos
 Asopao de Marisco con coco.
 El Sancocho o Sancocho Dominicano, es una de sopa hacha con carnes, víveres,
verduras y condimentos. Se puede hacer con gallina, cerdo, pollo, vaca entre otros.
El Sancocho en República Dominicana puede decirse que es el alimento principal de
la República.
 El Asopao es una especie de sopa con arroz, carne generalmente de pollo y
gandules, sardina,-Bacalao,habichuela, chuleta. Este se consume con aguacate, si es
temporada, vinagre condimentado(un vinagre de naranja agria, orégano , ají
gustoso y picante).
 Sopa de plátano: El dominicano ha creado todo un arte culinario con el plátano y la
muestra de ello es este caldo basado únicamente en plátano asado o frito, majado
con ajo, colocado en un recipiente con agua donde se le agrega ajo, caldo de pollo y
cilantro. Es un plato que no se hace diario, sencillo pero no se engañen es súper
delicioso.

Postres
Entre los postres favoritos de República Dominicana podemos mencionar:

 Buñuelos.
 Habichuelas con dulce: crema de habichuelas rojas con leche evaporada, leche
condensada, leche entera, azúcar , clavo, canela, leche de coco , galleta de leche,
mantequilla, vainilla , batata y pasas, se suele consumir mayormente en Semana
Santa. Es un postre único de República Dominicana, se le puede ver en otros países
solamente por los inmigrantes Dominicanos que viven allá.
 Majarete: crema hecha a base de maíz granulado, mantequilla, leche, vainilla, sal,
con canela en polvo por encima.
 Jalao: dulce de coco rallado con melaza, que se hace en forma de bola y fuego en
un fogón.
 Bolitas de Tamarindo:Es un postre preparado en Bonao.
 Dulce de coco tierno con leche. También se hace dulce de coco con batata, piña.
 Dulce de leche en pasta, tanto solo como con relleno de frutas como
naranja, guayaba, cajuil, etc.
 Dulce de batata.
 Dulce de cajuil.
 Dulce de guayaba
 Arepa dulce.
 Torta de maíz dulce o amarga.
 Bizcocho dominicano.
 Gofio.
 Harina de maíz: fécula de maíz condensada , sazonada con canela, clavo,
mantequilla, pasas, sal , leche evaporada.
 Suspiro: Es merengue de repostería al horno.
 Mala Rabia: Es un dulce delicioso hecho a base de guayaba, plátano,y batata en
almíbar.
Como preparo tres leche ]].

 Quesillo.

Bebidas
 Chocolate de maní: Bebida caliente hecha con leche evaporada y entera canela,
clavo, vainilla, maní, sal. Todo batido en una licuadora y luego colocado en un
recipiente a hervir. Se acompaña con pan. Se sirve en desayunos y cenas.
 Guavaberry: Es una bebida alcohólica guloya, típicamente del este del país.
 Ron: el ron dominicano es muy diferente al de los demás países fabricante de este
producto, las marcas más antiguas y reconocidas en el país son Barceló y Brugal.
 Mamajuana: Bebida alcohólica dominicana, afrodisíaca, es la mezcla de varios
elementos.

Mamajuana
 Morír soñando: Bebida fría única de República Dominicana hecho con hielo, naranja
agria o limón, leche evaporada y azúcar.
 Jugo de Tomate.
 Jugo de jagua.
 Jugo de maíz con naranja y leche.
 Uruguay es un país de contrastes que ha recibido muchas influencias a lo largo
de su Historia. Por supuesto, su gastronomía no iba a ser menos, y es que en los platos
típicos uruguayos impera la fusión de cocina mediterrámea (española e italiana sobre todo)
con influencias criollas, indígenas e incluso brasileñas. Todo un placer para nuestro gusto.
 La comida uruguaya nos va a sorprender sobre todo por su variedad y diversidad de
influencias, algo en lo que destaca por encima de las demás gastronomías latinas.
 Uruguay es un país pequeño pero con muchos contrastes entre diferentes zonas, lo que
también se refleja en sus platos típicos, que pueden cambiar en cada región. Aunque hay
un claro dominante en la gastronomía uruguaya, algo así como el alimento omnipresente: la
carne de vaca.
La ganadería está muy extendida por todo el país, y los platos cárnicos son la estrella de la
gastronomía uruguaya. Platos como el célebre asado de cuero o el chivito son el santo y
seña de la comida uruguaya, preparados con carne de vacuno. La parrillada es el método
de preparación favorito de los uruguayos, que van un paso más allá de las típicas barbacoas,
y preparan los alimentos, sobre todo carne de vaca o de cerdo, en unas grandes parrillas
con tablas de madera. Reunirse para preparar un asado parrillero es toda una celebración
para los uruguayos, que además preparan otros derivados cárnicos como el chorizo, los
chinchulines o el pancho, la versión uruguaya de los perritos calientes.
 Las influencias italianas de la gastronomía uruguaya las encontramos en platos como la
milanesa, un preparado de carne frita tras ser empanada con pan rallado. También es
destacable la variedad de pizzas uruguayas, que siguen el modelo de las italianas pero les
añaden ingredientes especiales como panceta, anchoas o pimiento morrón. Además, los
uruguayos son también muy amantes de la pasta, y en las ciudades rioplatenses podremos
encontrar multitud de restaurantes que nos ofrezcan estos platos tan mediterráneos.
Pero no solo de carne vive el uruguayo, por supuesto. Otra destacable rama de la
gastronomía rioplatense son sus quesos, elaborados de todas las formas y maneras
posibles, desde el queso Colonia hasta el queso Yamandú, una variedad del gouda a la
uruguaya. También destacan en este sentido los yogures tradicionales y la crema doble,
crema de leche sin batir.
 En cuanto a los postres, destacan el postre chajá, el alfajor (una influencia de la cultura
arabe) o la garrapiñada. Además, los uruguayos han sabido adoptar a los miles de
inmigrantes que han llegado hasta su patria, y también a sus dulces, como el strudell alemán,
budin inglés o el flan.
 Pero no podemos marcharnos de Uruguay sin probar algunas de sus famosas bebidas. Por
supuesto, un vasito de mate es obligado, pero también podemos degustar el vino Tannat,
considerado uno de los mejores del mundo, por lo que será un placer probarlo para
acompañar a esos magníficos platos de carne que hemos presentado antes.
Lo que está claro es la versatilidad y los diferentes matices que tiene la gastronomía
uruguaya. Basta recorrerla para degustar sus formas y sabores. ¡Los esperamos!

Cocina de Cuba
por Dr. Alberto Quirantes Hernández
"Cocina de Cuba" publica -por raciones semanales-, platos, entrevista a chefs, reseñas de
restaurants y recetas nacionales. Muchos dicen que el amor entra por la cocina, en Cuba
podemos asegurar que también se cocina con amor. ¡Buen Provecho!

Lo típico de la gastronomía uruguaya


En las preparaciones culinarias típicas uruguayas se encuentra la fusión de la cocina
mediterránea con marcada influencia criolla, indígena e incluso brasileña...
24/10/2018
1 comentarios
76 votos

Chivito, plato típico


uruguayo (Todo Uruguay)

El libro titulado Nuestras recetas de Siempre, de la autoría del chef uruguayo Hugo Soca,
obtuvo el primer premio a la categoría Best Latin America Cuisine Book (Mejor Libro de
Cocina de América Latina) en el famoso certamen Gourmand Word Cookbooks
Awards del año 2013.
Existe una serie de platos que los uruguayos reconocen como su comida típica,
identificados como tradicionales. Uruguay ha recibido muchas influencias a lo largo de su
historia. En las preparaciones culinarias típicas uruguayas se encuentra la fusión de la
cocina mediterránea, representada sobre todo por platos españoles e italianos pero con
marcada influencia criolla, indígena e incluso brasileña. Todo un placer para los paladares
más exigentes. Esta diversidad de aportes es uno de los factores que caracteriza a la cocina
rioplatense de la del resto de los países de América Latina.
Uruguay no es un país grande pero tiene muchos contrastes entre diferentes zonas. Aunque
hay un alimento dominante en la gastronomía uruguaya, y es la carne de vaca. La amplia
producción de carne vacuna y la inteligente explotación del sector de los productos lácteos
hacen a la gastronomía uruguaya una evidente representante de los productos cárnicos.
También juegan un papel importante los alimentos procedentes del ganado porcino y ovino.
Platos como el célebre asado de cuero o el chivito, preparados con carne de vacuno, son
presencia constante en la comida uruguaya. La parrillada es el método culinario favorito de
los naturales de ese país.
Tanto en su capital, Montevideo, como en regiones del interior del país, no es difícil
encontrarnos restaurantes y diversos centros de comida donde la carne constituye el menú
principal. Aunque el consumo de carne vacuna y porcina predomina de manera evidente
sobre el de otros animales, el conejo, la liebre, el ñandú, el pato, el pollo y el jabalí están
representados de manera importante, sobre todo en las áreas rurales.

QUÉ ES EL ASADO CON CUERO


El llamado asado con cuero es un método de cocinar la carne proveniente de la tradición
gaucha. Consiste en asar carne vacuna u ovina con el cuero o pellejo. Generalmente en este
tipo de preparación se utilizan animales jóvenes, como terneros o corderos.
El fin último de asar la carne con el cuero es para que no se seque con el calor, pues de otra
manera sería muy difícil asar por ejemplo un cuarto trasero vacuno sin que se seque.
Además, el cuero le aporta un rico sabor característico a la carne asada.

¿Y EL “CHIVITO”?
El chivito es también un plato típico uruguayo. Es un emparedado o sándwich de carne
vacuna, generalmente de lomo a la plancha, a la que se agregan jamón cocido, tocino,
queso mozzarella, lechuga, tomate, rodajas de huevo duro, pimiento morrón y mayonesa.
Habitualmente es acompañado con una ración de papas fritas, ensalada rusa u otras
diferentes guarniciones.

COMO GUSTA EL CHORIPÁN Y EL PANCHO


El choripán es un sándwich o emparedado de chorizo, acompañado a veces de lechuga y
tomate, con diferentes salsas. Es muy popular como comida rápida, y generalmente se come
en carritos de comida, que son locales móviles que se encuentran en la calle.
El pancho se conoce internacionalmente como hot dog o perrito caliente. En Uruguay se
denomina pancho al emparedado o sándwich con una salchicha de Frankfurt hervida
colocada en un pan de forma alargada.

INFLUENCIA ITALIANA
La influencia italiana de la gastronomía uruguaya se encuentra en platos como la milanesa;
hecha con carne vacuna, cerdo, pollo o merluza machacada, pasada por huevo y rebozada
con pan rallado, tanto frita como horneada recibe diferentes combinaciones y tratamientos.
Hay muchas variedades de pizzas uruguayas, que aunque observan el modelo de las
italianas se les añade ingredientes especiales como tocino, anchoas o pimiento morrón.
La empanada uruguaya combina los estilos italianos y gallegos. De masa fina a base de
trigo, se consume tanto frita como horneada. Actualmente, es posible encontrar comercios
especializados en la venta exclusiva de empanadas y tartas.

PRODUCTOS A BASE DE LECHE


Algo a destacar en la gastronomía rioplatense son sus famosos quesos, elaborados de todas
las formas y maneras posibles. También destacan en este sentido los yogures tradicionales,
la leche entera o descremada pasteurizada y la leche en polvo.

POSTRES
En cuanto a los postres, se destaca el alfajor, influencia de la cultura árabe. Fue introducido
en la región rioplatense por las comunidades de misioneros religiosos establecidos para
evangelizar. Los famosos alfajores uruguayos se exportan a otros países de América Latina,
Estados Unidos y la Unión Europea.
El Martín Fierro es un postre confeccionado con una rebanada de queso y una de dulce de
membrillo. Lleva el nombre del protagonista de un libro de poesía gauchesca.

EL MATE SIEMPRE PRESENTE


Es una bebida, analcohólica de origen guaraní. Mate es originalmente el nombre de un tipo
de calabaza. El nombre proviene de esta calabaza dura, vaciada, secada y cortada; es el
recipiente tradicional para la yerba mate molida con la que se prepara la bebida que se bebe
caliente. La bebida se succiona a través de una bombilla, un sorbete por lo general metálico,
de plata, aunque también hay bombillas de caña.
El mate uruguayo es amargo, variedad también llamada “cimarrón”, aunque también se
consume dulce.
Los vinos uruguayos gozan de fama mundial y el vino Tannat, es considerado uno de los
mejores del mundo.
Lo que está claro para el mundo es la versatilidad y los diferentes, típicos y exquisitos
matices que tiene la gastronomía uruguaya.

PREPARACIONES CULINARIAS TÍPICAS URUGUAYAS


Chivito al plato
El chivito es uno de los platos más típicos de Uruguay y uno de los preferidos por los
uruguayos y por los turistas. Porciones: 1
Ingredientes:
- 1 bistec de carne de vaca, por ejemplo de lomo, la de menos grasa, de alrededor de medio
centímetro de espesor
- 1 o 2 rodajas de tocino
- 1 huevo
- jamón al gusto
- 250 gramos de queso mozzarella
- Un tomate mediano
- Una cebolla mediana
- Lechuga abundante
- Papas fritas, una ración
- Ensalada rusa
Preparación:
- Freír el tocino y unas cuantas rodajas de cebolla.
- En la misma sartén y con la grasa del tocino cocinar el bistec agregándole una pizca de sal
cuando esté a medio hacer y también añadiendo el jamón y la mozzarella sobre él, hasta
que el queso se derrita.
- Freír el huevo, usando una sartén limpia si fuese necesario.
- Cortar el tomate en rodajas y preparar el plato de la siguiente forma: poner el bistec con el
jamón y la mozzarella en el plato, luego agregar tocino, tomate, huevo frito y cebolla
arriba, aunque el orden se puede cambiar.
- Agregar un poco más de tomate y lechuga en un lado junto con las papas fritas y la
ensalada rusa.
¡Y a disfrutar!
Ensalada con aceitunas
Las ensaladas son la máxima representación de algunas entradas. ¿Su origen? De España, y
así llegan al sur de América y a La República Oriental del Uruguay. La aceituna,
procedente del olivo, indica que los griegos no solo han dejado un legado en la mente
occidental sino también un legado en la gastronomía. Porciones: 4
Ingredientes:
- 400 gramos de tomates maduros
- 20 aceitunas, preferentemente negras
- 250 gramos del queso de su preferencia
- Dos o tres cucharadas de aceite de oliva, preferentemente extra virgen
- 1 pizca de sal, opcional
- 1 cucharadita de pimienta
- 10 o 15 hojas de albahaca
Preparación:
- Lavar bien los tomates y cortarlos por la mitad o en cuartos.
- Partir el queso en cuadraditos pequeños.
- Agregar todos los ingredientes en un recipiente junto con las aceitunas.
- Verterles encima el aceite y las especies.
- Mezclar bien.
La ensalada con aceitunas es una clásica entrada fría que no ha perdido su costumbre en la
mesa uruguaya.
Caldo casero de verduras
Los caldos caseros de verduras tienen las propiedades nutritivas que poseen las verduras en
sí mismas. Porciones: 5
Ingredientes:
- 2 zanahorias medianas
- 1 cebolla mediana
- ½ apio
- 2 o 3 dientes de ajo
- ½ libra (200 gramos) de calabaza
- 2 tomates maduros medianos
- 1 ½ litro de agua
- Pizca de sal, opcional
- Pimienta, al gusto
Preparación:
- Lavar y pelar todas las verduras, cortándolas en trozos pequeños.
- Colocar las verduras en una olla y agregar el agua.
- Salpimentar y cocinar durante una media hora a fuego lento.
- Retirar del fuego.
- Para usar como caldo, colar y reservar las verduras. Se puede congelar.
- Para consumir previo a las comidas se bate todo. También se puede servir así con las
verduras picadas en cuadraditos.
Asado uruguayo con salsa chimichurri
El asado uruguayo es una comida típica y se trata de un trozo de carne asado a la leña
sobre una parrilla, acompañado de la tradicional salsa chimichurri. Porciones: 4
Ingredientes:
- ½ libra (¼ de kilogramo) de carne para asar por persona
- 1 manojo de perejil
- 6 dientes de ajo
- Aceite de oliva, preferentemente virgen extra
- Pizca de sal, opcional
Preparación:
- En un parrillero o parrilla portátil, preparar una fogata con leña.
- Colocar la parrilla de asar a un lado del fuego. Si lo deseas y no afecta tu salud, salar la
carne.
- Cuando hayan suficientes brasas bien calientes como para cubrir el piso debajo de la
parrilla, colocarlas de manera uniforme.
- En ese momento puedes colocar la carne sobre la parrilla.
- Tienes que ir agregando brasas durante todo el tiempo de cocción.
- Cocinar la carne lentamente y darle vueltas cuando comience a soltar su jugo.
- Preparar el chimichurri mezclando el manojo de perejil bien picado con 6 dientes de ajo,
pizca de sal, mitad de agua y mitad de aceite de oliva.
Exquisito el asado de carne con la salsa chimichurri añadida.
Ensopado uruguayo
El ensopado uruguayo es una comida típica de los campos uruguayos. Es muy popular al
sur de Uruguay, donde suele comerse para calentar el cuerpo en invierno. Porciones: 4
Ingredientes:
- 300 gramos de pechuga de pollo o de carne, a escoger
- 3 papas
- ½ zanahoria mediana
- ½ cebolla mediana
- ½ pimentón
- 50 gramos de panceta o tocino
- 1 puerro
- Salsa de tomate a gusto
- Pizca de sal, opcional
- Pimienta al gusto
- 1 de pizca de azúcar o edulcorante (sucralosa o estevia)
- Fideos, de preferencia integrales
Preparación:
-Picar la cebolla y el pimentón y freírlos en aceite. Agregarle el tocino y el pollo o la carne.
- Añadir la salsa de tomate cuando la cebolla esté dorada.
- Cuando esté todo cocido agregar agua y la demás verduras.
- Cuando la verdura esté muy blanda, incluso algunos trozos se hayan disuelto en el caldo,
agregar los fideos, y cuando estén hechos dejar reposar y servir.
- Se puede agregar orégano, adobo, caldos caseros variados, picante, etc.
Crema de carne con verduras
La famosa crema de verduras con carne es una de las opciones de las familias uruguayas
en el almuerzo para enfrentar las bajas temperaturas. Porciones: 5
Ingredientes:
- ½ kilogramo (1 libra) de papas
- ¼ kilogramo (½ libra) de zanahorias
- 1 manojo de puerros
- ¼ kilogramo (150 gramos aprox.) de carne picada
- 1 tomate maduro mediano
- 2 o 3 dientes de ajo
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla mediana
- ¼ cucharada de pimentón
- Pan tostado a cuadritos, preferentemente integral
- Pizca de sal, opcional
Preparación:
- Colocar todo en la olla y dejar por 20 minutos cuando empiece a hervir.
- Pasar todo por la batidora y volver a ponerlo al fuego un rato y probar.
- Se sirve acompañada de pan tostado picado en cuadritos.
Más de Cocina de Cuba

 Las más variadas combinaciones con pescado para su salud (+Fotos)


 Conejo con vegetales, combinación donde todo es saludable (+Fotos)
 Recetas de frutas con carne de lomo
 El cerdo y 5 de sus mejores recetas saludables
 Buenas recetas de pollo con berenjena
 Recetas de pescado con acelga apropiadas para su buena salud
 Es bueno para la salud las recetas con quimbombó
 Calabaza y col es una combinación apetitosa y saludable (+Fotos)
 Cocina criolla saludable en el 500 aniversario de La Habana
 Cuba, ese gran ajiaco (+Video)

También podría gustarte