Está en la página 1de 11

INFORME DE

PRÁCTICA DOCENTE I
Profesores: Bastino, José; Rojas Mónica

Alumnos Alcaraz, Carlos; Ferragut, José; Perira, Alan; Sanchez Miguel

1/1/2013
INTRODUCCIÓN

En la formación docente, la práctica es un aspecto fundamental que colabora en el


crecimiento de la vocación y el desarrollo pedagógico de cada espacio educativo, es así,
que la prioridad del alumnado radica en realizar monitoreo y seguimientos continuos en el
desarrollo de los espacios y los procesos de enseñanza aprendizaje, abordando los aspectos
del rol docente. Destacando como ejes la atención a la diversidad, la inclusión y la calidad
en las prácticas educativas en los tres niveles, sin descuidar las instituciones de gestión
pública como de gestión privada.
Teniendo en cuenta lo enunciado anteriormente, nosotros, como alumnos del Instituto
Superior Goya, del Profesorado de Educación Tecnológica de la ciudad Goya, Provincia de
Corrientes, en el taller de Práctica Docente I, a cargo de la pareja pedagógica Profesores
Mónica Rojas y José Bastino, efectuamos observaciones sobre el contexto escolar en los
distintos niveles Inicial, Primario y Secundario en diversas instituciones educativas.
En el siguiente trabajo de campo el alumnado se distribuyó en varios grupos, luego se
realizó de manera estratégica el sorteo de las distintas vacantes en los niveles educativos,
con el fin de realizar las respectivas observaciones. A cada grupo le correspondió tres
escuelas en los tres niveles educativos.
Inicialmente comenzamos observando una institución pública, el Colegio Secundario
Sagrado Corazón de Jesús; a continuación lo hicimos en el nivel primario de un
establecimiento también de gestión pública “Escuela Primaria N° 65 José E. Gómez”. Por
ultimo concurrimos a realizar las observaciones en el nivel inicial “Escuela Parroquial La
Rotonda”, todas de la ciudad de Goya.
La modalidad de trabajo que adopto nuestro grupo fueron las de realizar las
observaciones del contexto en general, como ser la ubicación geografica, características
edilicias, etc, asi como también entrevistar al personal a cargo de la institución, con la
finalidad de poder recaudar información acerca de la organización de cada institución.

DESARROLLO

Colegio Secundario Sagrado Corazón de Jesús

Establecimiento ubicado entre las calles Eva Perón, Bme. Mitre, Corrientes y cortada,
zona sur de la ciudad de Goya, provincia de Corrientes. Existen otras instituciones
cercanas como ser centro de salud, iglesia, comercios, escuela primaria, policía.
Al ingresar a la institución realizamos nuestra presentación formal ante los directivos a
cargo y comenzamos la observación.
Notamos la presencia de dos edificios en el cual se encuentran distribuidos de la
siguiente manera: en uno únicamente algunos cursos de nivel secundario y en el otro
compartido tanto secundario como primario.
Ambos edificios se encuentran en perfectas condiciones, el mantenimiento del mismo se
logra mediante la cooperadora escolar la cual está integrada por los padres y docentes,
cuentan también con el apoyo de la municipalidad. La escuela cuenta con laboratorio, sala
de informática, biblioteca escolar, espacio para educación física, para recreación, salón de
usos múltiples, y una huerta. Dentro de la escuela encontramos instalaciones como: baños
de (varones, mujeres y docentes), cocina, kiosco, comedor; también posee un invernadero.
La institución brinda a los alumnos copa de leche en los tres turnos.
La institución está dirigida por la rectora Tomasella Margarita Elena, para la toma de
decisiones dentro de la institución se consulta con el equipo de conducción.
Actualmente el establecimiento cuenta con 100 docentes y una matrícula total de 950
estudiantes los que están divididos de a 30 por curso. Los docentes tienen
aproximadamente una antigüedad de 15 años y permanecen en la institución según su
carga horaria. La agrupación se realiza por área; el trabajo en conjunto es incentivado por el
equipo de conducción.
La escuela cuenta con gabinete pedagógico que está integrado por psicólogos, asistentes
sociales y psicopedagogos.
Se organizan talleres institucionales de manera periodicidad de 3 meses
aproximadamente todas estas atienden a las distintas solicitudes de superiores.
Ésta se relaciona con el entorno participando de proyectos comunitarios como ser
charlas y cursos de jardinería, también brinda prestaciones como la venta de verduras,
plantas y hortalizas sembradas y cosechadas por alumnos en diferentes proyectos.
La participación de los padres en la vida institucional en algunas ocasiones es alentada
por la escuela y rara vez espontanea, generalmente la asistencia de estos es cuando se
entregan los boletines
Se puede mencionar que el docente maneja, carpeta diaria de actividades en la cual están
plasmados todos los contenidos de aprendizajes, también utiliza libros de temas y parte
diario.
La institución posee libros de actas para la reuniones del personal, existe libros de
entrada y salida de información, legajos de docentes y alumnos e inventarios, cuyos
responsables de estos son los encargados de la secretaría.
Todos los años se realiza el PEI, cuya finalidad es siempre la retención y promoción del
alumno, buscando también fortalecer áreas como la lectoescritura, desarrollo y
comprensión de textos, cuidado del ambiente y los distintos microemprendimientos
productivos.
En cuanto a esta faceta podemos destacar, que el rector/a o jefe de departamento realizan
las observaciones en las aulas, con la finalidad de acompañar y guiar la docente.
El curriculum institucional se establece de acuerdo a las políticas de estado vigentes y
las distintas necesidades pedagógicas de los estudiantes. Se encuentran algunas
problemáticas en docentes y estudiantes entre estas podemos mencionar la pertenecía
institucional y el hábito de estudio respectivamente.
Escuela Primaria Graduada N° 65 “José E. Gómez”

Ubicada en E. Argentino entre las calles Bme. Mitre, José Gomez, y San Martin, zona
céntrica de la ciudad de Goya Provincia de Corrientes. Existen otras instituciones y
servicios de influencia cercanos como ser centro de salud, iglesia, comercios, escuela
secundaria, policía, plaza, etc.
Al ingresar a la institución realizamos nuestra presentación formal ante los directivos a
cargo y comenzamos la observación.
Notamos la presencia de dos edificios, una parte de este es compartida con la Escuela
Tecnica Valentin Virasoro
Ambos edificios se encuentran en perfectas condiciones, el mantenimiento del mismo se
logra mediante la cooperadora escolar la cual está integrada por los padres y docentes,
cuentan también con el apoyo de la municipalidad. La escuela cuenta con sala de
informática, biblioteca escolar, espacio para educación física y para recreación, salón de
usos múltiples. Dentro de la escuela encontramos instalaciones como: baños de (varones,
mujeres y docentes), cocina, kiosco (a cargo de docentes asignados por la cooperadora). La
institución brinda a los alumnos copa de leche en los tres turnos.
La institución está dirigida por la directora Bassi Maria Viviana; para la toma de
decisiones dentro de la institución se consulta con el equipo de conducción.
Actualmente el establecimiento cuenta con docentes y una matrícula total de
estudiantes los que están divididos de a 30 por curso. Los docentes tienen
aproximadamente una antigüedad de 15 años y permanecen en la institución según su
carga horaria. La agrupación se realiza por área; el trabajo en conjunto es incentivado por el
equipo de conducción.
La escuela cuenta con gabinete pedagógico que está integrado por psicólogos, asistentes
sociales y psicopedagogos.
Se organizan talleres institucionales de manera periodicidad de 3 meses
aproximadamente todas estas atienden a las distintas solicitudes de superiores.
Ésta se relaciona con el entorno participando de proyectos comunitarios como ser
charlas de educación sexual, violencia escolar entre otros, también brinda prestaciones
como la iluminación constante del lugar. Se destaca que la escuela realiza integración de
niños con capacidades diferentes.
La participación de los padres en la vida institucional es muy activa, generalmente la
asistencia de estos son para actividades como fechas patrias, proyectos áulicos,
ornamentación, limpieza de grados y entrega de boletines.
Se puede mencionar que el docente maneja, carpeta diaria de actividades en la cual están
plasmados todos los contenidos de aprendizajes, también utiliza libros de temas y parte
diario.
La institución posee libros de actas para la reuniones del personal, existe libros de
entrada y salida de información, cuadernos de disciplina, legajos de docentes y alumnos e
inventarios, los cuales son manejados por el equipo de conducción.
Todos los años se realiza el PEI, cuya finalidad es siempre la retención y promoción del
alumno, centrándose en el fortalecimiento de la producción escrita, la lectura compresiva,
el cálculo mental y resolución de problemas.
Dentro de este campo es el vice - director quien realiza las observaciones de clases, con
el objetivo de remediar las carencias que presenta el equipo de docentes.
El curriculum institucional se establece a través de propuestas y siguiendo lineamientos
nacionales. Se encuentran una problemática recurrente en las familias de los alumnos, esta
es la falta de acompañamiento al chico y la ausencia del hábito de estudio por parte del
estudiante.
Teniendo en cuenta estos puntos se han implementado estrategias superadoras, por
ejemplo: se realizan actividades de investigación; en el área de plástica se busca la
participación activa del padre y el alumno, también en los actos escolares y otras
actividades.

Escuela Parroquial “La Rotonda”

La última observación que realizamos fue en una institución de gestión privada en el


nivel inicial de la Escuela Parroquial La Rotonda, la escuela tiene cincuenta y dos años de
antigüedad como institución escolar, ésta se encuentra ubicada en la ciudad de Goya, en el
casco céntrico, las calles que la rodean son Av. Sarmiento, la Av. Caá Guazú, calle 12 de
Octubre y la calle Uruguay. En sus alrededores se pueden encontrar: iglesia La Rotonda, el
Regimiento, varios comercios como el supermercado “Chango más” y otros.
Al presentarnos ante las autoridades de la escuela, nos dirigimos al sector del nivel
Inicial, y pudimos observar el contexto del mismo. Las características edilicias del
establecimiento, se encuentra en buen estado, debido a que su construcción es moderna y de
poca antigüedad, su mantenimiento continuo, se debe a recursos propios.
El jardín posee tres salas de nivel inicial, con un total de 180 niños. La misma cuenta
con sala de informática, biblioteca en el aula, sala de música, poseen patio propio, espacio
de recreación, también otras instalaciones como kiosco y baños. Con respecto al material
didáctico se puedo advertir juegos recreativos y actividades generales de acuerdo a la edad.
La institución está dirigida por un Equipo de conducción compuesta por representante
legal, rectora, directora, entre otros. Para la toma de decisiones el trabajo es en equipo. En
caso de ocurrir algún problema o inconveniente con los alumnos se realizan entrevistas
personalizadas con los padres.
Cada sala posee un docente que permanece en la institución veinte horas semanales.
También cuentan con el servicio de seis personas no docentes que desempeñan tarea de
limpieza y seguridad. La institución no posee gabinete psicopedagógico sino que tienen una
psicóloga. En cuanto a la clasificación y agrupamiento es por edades y niveles.
Los talleres institucionales se realizan para un seguimiento global del niño motivan dichos
talleres la necesidad de algún nivel el cual se lleva a cabo cada tres meses
aproximadamente. Por otro lado se realizan reuniones de evaluación con una frecuencia de
dos o tres veces al año.
En el año, la institución implementa programas y/o proyectos municipales, por ejemplo
el proyecto educativo PEI y centro juvenil. Este establecimiento no tiene ninguna relación
con la comunidad ya que no existe un apoyo por parte de tal.
Este jardín integra chicos con capacidades diferentes, este año está cursando un niño con
Trastorno General de Desarrollo T.G.D.
Los padres de los alumnos siempre colaboran en las decisiones y tiene una relación
positiva con los docentes, las reuniones con los mismos es de acuerdo con las necesidades:
entrega de libretas de evaluación del niño, etc. En cuanto a la dimensión administrativa,
estos manejan documentaciones como los cuadernos de datos, registros, planificación
anual, planificación diaria, entre otros. En el establecimiento los encargados de la
información que ingresa son vistos por la rectora y personal administrativo.

CONCLUSIÓN

El trabajo de Campo nos permitió insertarnos en la dinámica escolar, revelándonos la


realidad educativa, y dándonos una mirada más cercana de lo que podría ser nuestro futuro
como profesionales de la enseñanza.
En primer lugar, esta experiencia es un punto de partida en nuestro camino como
docentes. El primer desafío fue establecer un dialogo que nos adentre al entorno de cada
institución.
Por otro lado, debemos resaltar la buena predisposición del orden jerárquico de los
establecimientos observados, por que favoreció ampliamente en la tarea propuesta,
ayudándonos a evacuar nuestras dudas y cuestionamientos surgidos durante el trabajo. El
taller de práctica docente es el eje central de la carrera, es lo que nos permitirá adquirir
experiencia frente a los diversos contextos educativos.
Finalmente, este espacio nos brinda las herramientas necesarias para desarrollar nuestras
facultades, actuar con responsabilidad, motivar, estimular, ayudar, resolver cualquier tipo
de problemas, no queremos ser alguien que trasmita solo conocimientos, queremos ser
educadores que enseñen valores como el amor, el respeto, la humildad y la honestidad. Es
decir, ser cómplices de nuestra formación explotar competencias, ser capaces de buscar y
seleccionar las herramientas adecuadas para transmitir de manera correcta los
conocimientos.
“La educación solo tiene sentido si los alumnos aprenden a utilizar sus conocimientos en
la vida real” (Profesor Juan Estanislao Pérez.)
ANEXO

Ciudad de Goya; ubicación de los establecimientos observados


Colegio Secundario “Sagrado Corazón de Jesús”

También podría gustarte