Está en la página 1de 12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA

SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

INFORME N° 004-2018-MPH/SGFGPI/CTC
AL : ING. RONALD BARBOZA FUSTAMANTE.
SUB GERENTE DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.

DE : ING. CARLOS TAPIA CABRERA


FORMULADOR DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA.

ASUNTO : ELABORACIÓN DE TDR DEL PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS


EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL CASERÍO UÑIGAN, C.P. CHALA, DISTRITO DE
BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC - CAJAMARCA.”

REFERENCIA : PROVEIDO N° 16-2018


INFORME N°700-2017-MPH-BCA/GPPM

FECHA : 06 DE JULI0 DEL 2018

Mediante el presente le saludo cordialmente y a la vez le informo que se


procedió con la ELABORACIÓN del TDR del PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE
LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL CASERÍO UÑIGAN, C.P.
CHALA, DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC - CAJAMARCA.”,
según los parámetros y normativas del Nuevo Sistema de Inversión Pública –
INVIERTE.PE

Es todo cuanto informo a Usted, para los fines que considere pertinente.

Atentamente;

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


Jr. Miguel Grau N° 320 – Bambamarca Telefax. (076) 353016
www.munibambarca.gob.pe Telefono. (076) 353016
E-mail: info@munibambamarca.gob.pe
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUALGAYOC-
BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA FORMULACIÓN DE ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE FICHA
TÉCNICA SIMPLIFICADA

PROYECTO:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

TÉRMINOS DE REFERENCIA
TDR Nº 002-2018-MPH/GDU-R/SGFGPI

FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA PARA EL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL CASERÍO UÑIGAN,
C.P. CHALA, DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC - CAJAMARCA.”

1. INSTITUCIÓN RESPONSABLE.
 Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) : Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural MPH-BCA.
 Responsable de la UEI : Ing. Gerardo Vásquez López.
 Dirección Legal : Jr. Miguel Grau N° 320.
 Unidad Formuladora (UF) : Sub Gerencia de Formulación y Gestión de Proyectos.
 Responsable de la UF : Ing. Ronald Normali Barboza Fustamante.
 Unidad Evaluadora : Unidad Formuladora (Sub Gerencia de Formulación y
Gestión de Proyectos MPH-BCA.

2. DATOS GENERALES.
La Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca como Gobierno Local, en su afán de mejorar la calidad de los
servicios educativos de la población de su jurisdicción; enmarcado en el cierre de brechas, cuenta con el proyecto en
mención en la cartera de Inversiones de la Programación Multianual de Inversiones con Código Único 2381852; tiene
disposición de promover el desarrollo del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL CASERÍO UÑIGAN, C.P. CHALA, DISTRITO DE BAMBAMARCA,
PROVINCIA DE HUALGAYOC - CAJAMARCA.” el cual tiene por objetivo principal contar con una adecuada y eficiente
infraestructura de servicio educativo, logrando mejorar la calidad de vida de la población en igualdad de oportunidades a
través de procesos rápidos y más simples, encaminando el desarrollo local y fortaleciendo las actividades educativas,
económicas en su ámbito territorial.

2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO


La ubicación geográfica del proyecto denominado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL CASERÍO UÑIGAN, C.P. CHALA, DISTRITO DE BAMBAMARCA,
PROVINCIA DE HUALGAYOC - CAJAMARCA.” es la siguiente:

 Región : Cajamarca
 Provincia : Hualgayoc
 Distrito : Bambamarca
 Centro poblado : Chala
 Caserío : Uñigan
 Zona de Ubicación : Rural
2.2 DENOMINACIÓN DEL ESTUDIO
El título oficial del Estudio a ser utilizado es: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL CASERÍO UÑIGAN, C.P. CHALA, DISTRITO DE BAMBAMARCA,
PROVINCIA DE HUALGAYOC - CAJAMARCA.” El nombre indicado debe mantenerse, en todos los informes,
documentos técnicos, administrativos, oficios y otros; durante todo el tiempo de elaboración, aprobación y
liquidación final.

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

2.3 ANTECEDENTES
El área de Influencia del Proyecto, está determinado por el caserío Uñigan que pertenece al Centro Poblado de
Chala, del distrito de Bambamarca, de los cuales dicha población en coordinación con La Municipalidad Provincia
de Hualgayoc – Bambamarca, pretende mejorar y ampliar dicho servicio, garantizando el cierre de la brecha de
Infraestructura Educativa y los niveles de vida de la población.
Por lo antes expuesto es FACTIBLE la elaboración del Estudio de Pre inversión, contando con la documentación
necesaria que sustente la elaboración de dicho Estudio. A continuación se indica la documentación que respalda,
dan prioridad y avalan a dicho proyecto:
- Solicitud única N° 000055 – 2016 para la construcción del local de la institución educativa de nivel primario
N°101035 en el caserío de Uñigan C.P. de Chala, de fecha 15 de mayo del 2018 (MAD N° 405630). Se
adjunta Acta de compromiso para velar por el mantenimiento de la infraestructura de la institución
educativa, registro público de propiedad con partida electrónica N° 11101350, recibo de pago de servicio
de electricidad a nombre de Vásquez Uriarte, Segundo Manuel, además de nóminas de matrícula de los
años 2016, 2013 y 2012.
- Informe N° 039-2016-MPH/GEBT-UF Del Bach. Ing. German Enrique Bustamante Tasilla, haciendo llegar
detalles acerca de la inspección técnica de la institución educativa N° 101035 caserío Uñigan, C.P. Chala,
provincia de Hualgayoc – Bambamarca.
- Informe N° 028-2018-MPH-B/GPPM/OPMI/HSMC haciendo costar el registro del proyecto antes
mencionado en la Cartera de Inversiones de la Programación Multianual de Inversiones de la
municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca, bajo el código único 2381852.
- Constancia de priorización del proyecto por parte de la UGEL-BAMBAMARCA, de fecha 04 de junio del
2018.
- Constancia de compromiso de operación y mantenimiento por parte de la UGEL-BAMBAMARCA, de fecha
04 de junio del 2018.
- Registro público de propiedad inmueble bajo partida electrónica N° 11101350 a favor del Estado Peruano
– Ministerio de Educación – DRE Cajamarca – UGEL Hualgayoc – Bambamarca.
- Acta de libre disponibilidad de terreno por parte de todo los beneficiarios (APAFA), de fecha 28 de mayo
del 2018.
- Nóminas de matrículas de los últimos 5 años (2018, 2017, 2016, 2015, 2014).
- Boletas de pago del docente (nombre del docente) de los últimos tres (03) meses.
- Acta de conformación de comité de gestión, de fecha 28 de mayo del 2018.
- Acta de compromiso de los docentes y APAFA responsabilizándose a solucionar cualquier impase o
dificultad que se sucinte durante el estudio o ejecución del proyecto, y de la veracidad de los documentos
presentados, de fecha 28 de mayo del año 2018.
- recibo de pago de servicio de electricidad a nombre de Vásquez Uriarte, Segundo Manuel, con lo que se
hace constar el servicio eléctrico en la institución educativa.
- Constancia de servicio de agua potable, emitido por el presidente de la junta de servicio de agua potable
(JAS) de la comunidad de Uñigan de fecha 04 de junio del 2018.

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

2.4 BASE LEGAL


 Decreto Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Decreto Supremo N° 027-2017-EF, aprueban el Reglamento del D.L N° 1252, Decreto Legislativo que crea el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
 Directiva N° 001-2017-EF/63.01 (Ver Anexos del 01 al 08 y Formatos del 01 al 08)
 Directiva N⁰ 002-2017-EF/63.01, “Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones” (Ver Anexos del 01 al 07 y Formatos del 01 al 06)
 Directiva N° 003-2017-EF/63.01 (Ver Formatos del 01 al 04)
 Resolución Directoral N° 008-2017-EF/50.01, “Directiva de Programación Multianual”.
 Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado (Publicado en el Diario
Oficial “El Peruano”, el 07 de enero de 2017)

3. IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA.


La idea preliminar o situación negativa que afecta a la población del caserío de Uñigan del Centro Poblado de Chala, es
que su población no cuentan con una infraestructura adecuada que permita desarrollar sus actividades académicas de
manera eficiente, adecuada y segura, por lo que los padres de familia, docentes y Unidad de Gestión Educativa Local
hacen llegar pedido del mejoramiento y ampliación de servicios educativos en el nivel primario de educación.

4. OBJETIVOS

4.1 De los Términos de Referencia


El estudio se ejecutará bajo la modalidad de Contrata, buscando garantizar, con información confiable, un estudio
óptimo, de conformidad con los alcances señalados en las guías metodológicas, Normas y leyes del sector
Educación y la Directiva N° 002-2017-EF/63.01, “Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones”.
El objetivo de los presentes Términos de Referencia, es establecer las características y condiciones bajo las cuales
se Formulará el Estudio de Pre Inversión del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL CASERÍO UÑIGAN, C.P. CHALA, DISTRITO DE BAMBAMARCA,
PROVINCIA DE HUALGAYOC - CAJAMARCA.”
Los resultados de éste estudio deben permitir establecer si el PIP puede proseguir o no con los estudios requeridos
para tomar la decisión de su Inversión y lograr la aprobación/viabilidad del proyecto de ser el caso.

4.2 De la consultoría
Elaborar el Estudio de Pre Inversión, del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL CASERÍO UÑIGAN, C.P. CHALA, DISTRITO DE BAMBAMARCA,
PROVINCIA DE HUALGAYOC - CAJAMARCA.” Para ello será necesario revisar, analizar y evaluar las diferentes
opciones de ubicación, tamaño y tecnología de los componentes que conforman el proyecto, beneficiando, de
acuerdo a la disponibilidad de la infraestructura, ubicación geográfica y topografía de la zona, a todos los sectores
que conforman el área de intervención del proyecto; solucionando en forma integral la falta de infraestructura
educativa de los niveles a beneficiar.

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Las metas y dimensiones de los distintos componentes del proyecto serán determinadas por el consultor; en base
a criterios técnicos económicos ambientales y sociales, experiencia del consultor e información disponible e
investigaciones por realizar. Planteando la mejor alternativa para aprovechar la disponibilidad del terreno existente,
según el estudio por realizar, la optimización de la demanda de servicios educativos y la infraestructura por ampliar
según los estudios básicos a realizar.
Los presentes Términos de referencia se refieren a los alcances y metodología de Trabajo del estudio a realizar
bajo un solo contrato, contemplando las siguientes metas a atender:
- Infraestructura estimada a dotar según necesidad existente: Aulas (1°,2°,3°,4°,5° y 6° grado) y ambiente
dirección, SS.HH, Cerco perimétrico, Cocina – comedor, Patio formación – plataforma deportiva, Biblioteca,
Sala de usos múltiples – auditorio, sala de computo, área de educación física, Mobiliario y equipamientos en
aulas.
Nota: La Infraestructura a dotar deberá ser constatada, verificada y diseñar mediante lo indicado en la Normas: Normas Técnicas Para
El Diseño De Locales De Educación Básica Regular Primaria – Secundaria (2009), entre otras, dependiendo de la población
estudiantil, accesos, profesionales a cargo entre otros, para percibir que ambientes aplican en el nivel educativo.

5. RESULTADOS ESPERADOS.
Estudio de Pre inversión, que justifique técnica, social y económicamente la inversión de la Municipalidad Provincial de
Hualgayoc-Bambamarca; cumplimiento con el cierre de brechas sociales de la fase de Pre inversión según el marco
normativo del Decreto Legislativo N° 1252, decreto que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, como requisito para continuar la fase de inversión.

6. ALCANCES DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN.

6.1 Contenido Mínimo

De la Formulación
- El Estudio de Pre inversión deberá ser formulado de acuerdo a la Directiva N° 002-2017-EF/63.01, “Directiva
para la Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones”, que establece las nuevas pautas para la elaboración del estudio de pre inversión
que incorpora la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático.
- El estudio se basará en información primaria real específicamente vinculada al proyecto. Todos los
parámetros y variables que intervienen tales como Información socioeconómica (proyecciones de
población, tasas, etc), Costos de operación y mantenimiento, cobertura del servicio y sus
componentes, diseño – modelamiento arquitectónico, estimados del presupuesto, costos unitarios,
dimensionamiento e indicadores, etc. basados en información objetiva y actualizada de fuente primaria
complementada con fuentes secundarias de modo que el cálculo de variables y parámetros queden
justificados y demostrados.
- El o Los formulador (es) que elaboran el PIP deben de señalar y sustentar los instrumentos de apoyo en la
recopilación de información (cuestionarios, entrevistas, encuestas, entre otros), fuentes de información a
revisar, así como el enfoque metodológico para abordar aspectos como la identificación, diagnóstico, análisis
de la oferta y demanda, estimación de la brecha, el dimensionamiento y sostenibilidad de la(s) alternativa(s)

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

de solución, la evaluación social del proyecto, entre otros que se juzguen relevantes para la estructuración del
estudio.
- El proyecto debe cumplir con las exigencias y recomendaciones dictadas para cumplir con estándares, que
permitan la acreditación para el funcionamiento de la infraestructura educativa, por parte del Ministerio de
Educación, mediante decretos, directivas y/o resoluciones, según corresponda.

De la Presentación
- Se presentará todo recurso relacionado con información recopilada y/o documentación (saneamiento legal de
terrenos, permisos, actas de operación y mantenimiento, etc.), información imprescindible para viabilizar la
ejecución del proyecto de inversión pública esto es de acuerdo a la normativa vigente y a los diferentes
sectores del estado según corresponda su aplicación.
- En la presentación final del estudio debe ser presentado versiones impresas y con respectivo CD-ROM, los
que deben contener: textos, hojas de cálculo, diseño, modelamiento arquitectónico, planos, costos y
presupuestos, costos unitarios, relación de insumos; entre otros), procesados en los programas
informáticos que correspondan, de acuerdo al proyecto y formato correspondiente, en lo referente a la primera
presentación y demás con motivo de corregir observaciones, el consultor presentará 1 ejemplar (impreso y
magnético) bajo las mismas condiciones y características anteriormente descritas. Además de la información
y/o documentación a la se hizo referencia anteriormente.
- La ficha técnica Simplificada debe ser presentada debidamente foliada, con separadores de acuerdo a
los requisitos solicitados, con índice de contenidos en papel bond A4, letra Arial 11, visados con firma y
sello del formulador (es).

De la Ingeniería a Emplear
- La Ingeniería que se empleará en el PIP es de tipo conceptual, es decir en este nivel se establecerán en
términos globales los requerimientos del proyecto, para lo cual se estudia, de acuerdo con el tipo de bien
o servicio a entregar, la capacidad a instalar, los procesos de producción del bien o servicio, los requerimientos
de recursos en las fases de ejecución y funcionamiento. Se incluye una descripción de las instalaciones,
diagramas de distribución del espacio, diagrama de procesos básicos, de instalación de equipos, así como
estudios preliminares de tamaño, localización y tecnología.

Del Contenido
- La información registrada del estudio tiene carácter de Declaración Jurada – D.S.N°027-2017-EF)
- Sin carácter limitativo, el estudio de Pre inversión debe tener el siguiente contenido mínimo:
A. FORMATO N° 01 (Formato de Registro).
B. Resumen Ejecutivo (Ver Apéndice-Anexo 01)
C. Ficha Técnica Estándar, para la formulación de proyectos del Sector Educación.
La Ficha Técnica Estándar contiene: Datos Generales, II) Identificación, III) Formulación y
Evaluación, V) Marco Lógico, VII) Conclusiones y Recomendaciones, y
D. ANEXOS
1. Anexo N° 01: Diagnóstico, mapas, planos y/o croquis actual, y panel fotográfico.
2. Anexo N° 02: Análisis de la demanda, oferta, y balance.

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

3. Anexo N° 03: Dimensionamiento arquitectónico, memoria, y planos de propuesta


arquitectónica
4. Anexo N° 04: Costos y Presupuestos de infraestructura, equipamiento, mantenimiento y
reposición.
5. Anexo N° 05: Evaluación social.

- Incluir como anexos, toda la información, primaria y secundaria, estudios, planos, permisos, cuadros,
cálculos, diseño, modelamiento, que sustenten cada uno de los puntos considerados. Siendo los
siguientes:
1. Informe Técnico de Vulnerabilidad y Análisis de Riesgo.
2. Informe Técnico de Evaluación Preliminar Ambiental.
3. Informe de Defensa Civil o especialistas (sólo para efectos de demolición).
4. Informe Técnico de estudio de suelos y capacidad portante.
5. Informe Técnico de los trabajos de levantamiento topográfico.
6. Cronograma de actividades del PIP.
7. Escritura de propiedad del terreno.
8. Documentación que acredite la libre disponibilidad del terreno.
9. Padrón de beneficiarios del proyecto.
10. Acta de constitución del comité de gestión.
11. Relación de docentes que requieren el servicio educativo así mismo deberán adjuntar boletas de pago
de cada uno de ellos.
12. Adjuntar Factibilidad (constancia) de servicios básicos: agua, desagüe, Luz eléctrica.
13. Documentación de la entidad que se hará cargo de la operación y mantenimiento de la infraestructura
proyectada.
14. Plan de operación y mantenimiento sustentado con los gastos a realizar en el horizonte del proyecto.
15. Los Planos mínimos a presentarse serán de acuerdo al concepto de la Ingeniería a emplear (Ingeniería
Conceptual) que justifique y detalle la infraestructura a dotar (Ver Ítem 4.2).
 Plano general de topografía.
 Plano de planteamiento general.
 Planos de arquitectura, instalaciones eléctricas y sanitarias
 Planos de planteamiento estructural, incluir estructuras de soporte de la estructura como muros
de contención y otras a consideración del consultor.
 Planos complementarios (mobiliario y otros) que se considere necesarios para el PIP.
NOTA: Cabe señalar que se debe hacer coincidir el diseño, modelamiento, con los planos, así mismo considerar a criterio y a experiencia
del consultor algún otro plano que justifique su diseño y la distribución que se plantea en el PIP.

6.2 Producto final


El producto materia de los presentes Términos de Referencia es la elaboración del estudio de pre inversión del
Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL
CASERÍO UÑIGAN, C.P. CHALA, DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC -

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

CAJAMARCA.”, el cual será presentado impreso y en versión digital (CD). Elaborado con criterios de calidad:
sostenibilidad, pertinencia, coherencia, impacto y viabilidad.

6.3 Informes
Sera un único informe y serán desarrollados y entregados en versión digital en los paquetes de programas con
que fueron elaborados: MS Word para textos, MS Excel para hojas de cálculo, los costos y presupuestos en S10 y
los planos en el programa AutoCAD. Se deberá entregar los CDs con los archivos originales correspondientes al
estudio, en forma ordenada y con una memoria explicativa, de manera que se puedan replicar los productos
entregados.
Se presentará un solo ejemplar para su revisión a manera de borrador. Una vez concluida la etapa de
evaluación y ya con la absolución respectiva de las observaciones hechas por la Sub Gerencia de Formulación y
Gestión de Proyectos (Unidad Formuladora UF), previa la aprobación; el Consultor hará entrega del Estudio
completo a la Unidad Formuladora, de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca, en dos (02) juegos,
uno (01) original y una (01) copia debidamente foliados además de dos (02) CDs, contenidos en archivadores
de palanca.

7. RECOMENDACIONES.
 El estudio debe desarrollarse en estrecha coordinación con la Sub Gerencia de Formulación y Gestión de
Proyectos (Unidad Formuladora UF) y toda área de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca,
involucrada en la formulación del proyecto.
 Se elaborará el estudio utilizando la normatividad del Sector Educación y aplicar los parámetros referenciales
establecidos en la Directiva N⁰ 002-2017-EF/63.01.
 Las alternativas de proyectos deben representar soluciones completas e integrales a efectos de evitar
fraccionamientos al proyecto.

8. FORMA DE PAGO Y MODALIDAD DE TRABAJO.


Se firmará un contrato de servicios a todo costo, incluyendo impuesto de ley. Este costo estará sujeto a la propuesta
presentada por el formulador con los costos en que se incurrirá para formular el proyecto de inversión.
 La modalidad de pago será: Se cancelará el 100% del monto del servicio, luego del informe de evaluación final del
estudio de Pre Inversión por parte de la Sub Gerencia de Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión de la
Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca, acreditado mediante el formato de viabilidad, además del
informe de conformidad de servicio emitido por el Área correspondiente.
 En la etapa de formulación del estudio, si el profesional solicita y sustenta a la Sub Gerencia de Formulación
y Gestión de Proyectos de Inversión de la MPH-BCA antes del vencimiento de plazo, que por motivos ajenos
a su voluntad y capacidad técnica impiden cumplir con: El plazo establecido para la presentación del
proyecto. El profesional quedará exento de la penalidad por retraso de entrega del estudio, previa
autorización del área competente, opinión legal de la entidad y/o resolución de ampliación de plazo para el
servicio prestado.

 Cuando la ficha es rechazada por causas fortuitas que no puedan ser solucionadas por el profesional ni la
entidad, el profesional recibirá el 60% del monto contratado previa opinión por parte del (las) área(s)
correspondiente(s) y opinión legal de asesoría jurídica de la entidad.

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Para el procedimiento de pago el Profesional deberá adjuntar los informes correspondientes (todos los actuados del
estudio), contendrán además, un original o copia del contrato, el Certificado de habilidad y su comprobante de pago
autorizado por la SUNAT. Con la suspensión de 4ta. Categoría (en caso de corresponder).

 Penalidad: Si el formulador no cumpliera con el plazo establecido para la presentación del Estudio de Pre inversión,
será sancionado con una penalidad por cada día de retraso, no mayor al 10% del monto total contractual según el
artículo N° 133 del reglamento de la ley de contrataciones del estado. Esta será deducida del pago a cuenta o saldo
final, según resulte aplicable. Con excepción que el formulador se acoja a la excepción descrita en el punto precedente.
En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará en forma siguiente:

0.10xMonto
Penalidad Diaria =
FxPlazo en días

Dónde: F=0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

9. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES.
Los servicios prestados por el consultor son de carácter externo y se desarrollan en un plazo que se detalla en el ítem.
10. (Plazos), computables en días calendario, para la formulación y presentación del estudio de pre inversión.

 El formulador debe hacer de conocimiento a la Unidad Formuladora de la MPH-BCA, las necesidades de


saneamiento físico legal o arreglos institucionales para la implementación del PIP según corresponda para que
se pueda tramitar, coordinar o apoyar en la consecución de los mismos, que aseguren la sostenibilidad del
proyecto ello en coordinación también con las entidades responsables.

 La Sub Gerencia de Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión (Unidad Formuladora), como ÁREA
USUARIA de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca revisará y evaluará el Estudio de Pre
Inversión, de encontrar deficiencias en la Formulación del estudio, éstas serán comunicadas al consultor
para su subsanación, otorgándole un plazo de hasta 10 días calendarios, contabilizados desde el día
siguiente de haber sido notificado el consultor. Luego de subsanadas estas observaciones, se procederá a
registrar el estudio en el banco de proyectos para su posterior viabilidad. En caso de que el consultor no cumpla
con el levantamiento de observaciones en plazo otorgado, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-
Bambamarca, le aplicará la penalidad correspondiente y/o rescindir el contrato unilateralmente.

10. PLAZOS.

A. Duración que Demandará la Elaboración del Estudio


La elaboración del estudio comprende el tiempo que demandará la elaboración de todos los módulos que todo
estudio de pre inversión debe contener. En total Treinta (30) días calendarios contados a partir del día siguiente
de la firma de contrato.

B. Plazo de Evaluación de los Informes


Para la evaluación final del estudio completo por parte de la UF de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-
Bambamarca, el tiempo está determinado por la Directiva N⁰ 002-2017-EF/63.01, “Directiva para la Formulación
y Evaluación en el Marco del Invierte.pe.

C. Plazo de Levantamiento de Observaciones de los informes solicitados

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Para el levantamiento de las observaciones en caso de existir, se tiene un plazo de 10 días calendarios desde
el momento en que el área usuaria le hace llegar las observaciones al consultor.

11. VALOR ESTIMADO.


El costo total de la elaboración del Estudio de Pre inversión, es S/ 12,701.52 (Doce mil setecientos uno con 52/100
soles), dicho monto incluye el impuesto de ley correspondiente; y el cual se detalla a continuación:
DESAGREGADO DEL VALOR ESTIMADO
FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA PARA EL
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 101035 EN EL
CASERÍO UÑIGAN, C.P. CHALA, DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA DE HUALGAYOC - CAJAMARCA.”
TIEMPO PRECIO
ITEM DESCRIPCIÓN UNID CANT. PARCIAL
(meses) UNIT.
Del Consultor: Ver Item 12.1
1 Del Plantel Profesional 5,500.00
Jefe de Proyecto-Ingeniero Civil mes 1 1 5,500.00 5,500.00
2 Personal Técnico 1,500.00
Cadista mes 1 0.6 2,500.00 1,500.00
3 Estudios Básicos 2,200.00
Estudio topográfico (Incluye equipo, personal y otros) mes 1 0.2 3,500.00 700.00
Estudios complementarios. (EIA, Suelos, otros) Glb 1 1,500.00 1,500.00
Costo Directo (CD)=(1+2+3) 9,200.00
5 Gastos Generales 10% 920.00
6 Utilidad 7% 644.00
Sub Total=CD+(5+6) 10,764.00
7 IGV 18% 1,937.52
VALOR ESTIMADO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN S/. 12,701.52

12. PERFIL DEL CONSULTOR Y PERSONAL QUE ELABORARÁ EL ESTUDIO.

12.1 Del Consultor


El Consultor deberá contar con un plantel profesional que a su juicio será idóneo, suficiente, con experiencia
comprobada y amplios conocimientos, para cumplir los alcances del servicio.
Se podrán seleccionar como consultores para la formulación de Estudios de Pre inversión de Proyectos de
Inversión Pública a personas jurídicas y/o naturales los que respondan a los siguientes requisitos mínimos:
 Persona Jurídica o Personas Naturales, que cuenten con equipos profesionales en ingeniería y
profesionales afines, con experiencia en formulación de Estudios de Pre inversión de Proyectos de
Inversión Pública.
 No se encuentren impedidos de contratar con el Estado Peruano, y cuente con Registro Nacional de
Proveedores, en cualquiera de sus modalidades (Proveedor de Servicios o Consultor de Obras)

12.2 Del Plantel Profesional


Los equipos profesionales en ingeniería y profesionales afines, para la formulación del PIP, deben responder a
los siguientes requisitos mínimos:

A. Jefe de Proyecto - Ingeniero civil

 Formación académica
- Ingeniero Civil titulado, colegiado y habilitado; con 03 años de experiencia en el ejercicio profesional
computados a partir de la colegiatura.

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC – BAMBAMARCA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

- Contar con estudios de capacitación y/o especialización, en proyectos de inversión pública y en el


Nuevo Sistema INVIERTE.PE, y tener experiencia en la elaboración y/o formulación de proyectos
de Inversión Pública.
- Contar con cursos y/o seminarios de capacitación en: Costos y Presupuestos (S10), Auto CAD.

 Experiencia Profesional
- Acreditará Experiencia en la formulación como mínimo de 04 estudios de pre inversión a nivel de
perfil viable en el sector Educación. La Experiencia será acreditada con copia de contrato del servicio
y copia de ficha SNIP, adjuntando un cuadro con el detalle siguiente, por ejemplo:
FECHA DE
ITEMS COD.SNIP NOMBRE DEL PROYECTO SECTOR
VIABILIDAD
1 Educación
 Funciones
- Participará, en toda la formulación del estudio de pre inversión, cumpliendo con todo lo estipulado
en TDRs y contrato.
- Firmar el estudio de pre inversión.

13. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR.


 El Consultor basará las metas del proyecto de acuerdo al diagnóstico hecho en el campo, basándose en las
reuniones, observaciones, informes técnicos, evaluaciones, etc., que le permita incluir todas las necesidades
básicas que en el horizonte del proyecto sean necesarios para una correcta formulación.
 El estudio deberá contener Planos, diseño, modelamiento arquitectónico, metrados, costos y presupuestos: análisis
de precios unitarios, relación de insumos, etc., según Contenido Mínimo en líneas arriba.
 Que cuente con todos los ítems considerados en la elaboración del Estudio de Pre inversión a nivel de ficha técnica
Simplificada para la formulación de proyectos del Sector Educación.

14. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR.


 El consultor asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales prestados para la elaboración
del estudio de pre inversión.
 La revisión y evaluación del estudio de Pre inversión por parte de las áreas encargadas de la Municipalidad
Provincial Hualgayoc-Bambamarca durante la elaboración del estudio no absuelve al consultor de la responsabilidad
absoluta y total de la misma.
 El consultor es el responsable absoluto del objeto del presente servicio, deberá garantizar la calidad del estudio y
responder del trabajo realizado en la elaboración del Estudio de Pre inversión durante un año como se establece en
la Ley de Contrataciones del Estado, desde la fecha de aprobación del informe final, por ello en caso sea requerido
para cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia y de hacerlo se comunica a la OSCE para
efectos legales correspondientes.

Bambamarca, julio del 2018

Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca SGFGPI

También podría gustarte