Está en la página 1de 7

UNITARIZACIÓN DE LA CARGA: PALETIZACIÓN Y CONTENEDORIZACIÓN

COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA PROYECCIÓN

EMPRESARIAL

ANGIE VICTORIA CARVAJAL RUÍZ

Universidad de Pamplona

Logística

Norte de Santander

Septiembre 2019

Diariamente las personas hacen uso de cosas como la ropa, objetos de aseo,

papelería, comida, zapatos, tecnología, cosas que se disfrutan o que se usan como medio

de trabajo, pero llegan a su ciclo final, nuestra camisa favorita se rompe, nuestro champú
acaba, las hojas son usadas para la sentencia de un juez, los duraznos en almíbar fueron

consumidos la noche anterior, un deportista desgastó en su totalidad sus zapatillas para

correr, pero ¿Qué es lo que hacen las personas cuando estas cosas acaban? Van a su

tienda de ropa favorita, la tienda más cercana a su casa o un súper-mercado de cadena, y

es que allí encontrarán las mismas cosas e incluso mejores o simplemente diferentes y

que cumplan con la misma función. Normalmente, se ignora el proceso que se realizó

con anterioridad para que esa camisa, zapatillas, champú e incluso la computadora que

se usó para este ensayo, esté en aquel anaquel sin ningún defecto y en las mejores

condiciones. Este resultado se debe al compromiso y responsabilidad de una buena

logística de transporte, y es que no solo trata de trasladar el producto desde su origen

hasta su destino, sino de la seguridad con que este es movilizado.

Existen varias modalidades como lo son el terrestre, el férreo, el aéreo, el

marítimo, el fluvial y el intermodal. Todos y cada uno de estos medios presentan sus

propias características únicas, las cuales se adecuan en mayor o menor grado al tipo de

carga por transportar y a las necesidades de los clientes y/o vendedores que hacen uso de

estos (Mora, G. L. A. 2014). Sin importar lo distintas que sean, tienen el mismo

propósito y es llevar el producto en buen estado, el mismo en el que fue entregado a los

operadores logísticos, hasta su destino final, por lo cual, la unitarización se convierte en

el sistema más importante aplicado en la distribución física de mercancías.

2
La unitarización consiste en el agrupamiento físico de las cajas en unidades de

carga, es decir, módulos que se manipulen mecánicamente y faciliten así el proceso de

distribución. Consigo trae dos herramientas que son estratégicas para una empresa que

quiera enviar su producto a diferentes destinos.

La primera es la palatización la cual es uno de los primeros intentos de

unitarización, es un proceso que consiste en colocar un cargamento, por lo general cajas,

sobre una base llamada “estiba” o “pallet” la cual es construida de acuerdo a los

requerimientos de la empresa para sus productos. Estas estibas tienen medidas estándar y

son muchos los tipos de las mismas las cuales dependen del producto a transportar.

Es lógico pensar que, son ventajas de esta herramienta la optimización y

eficiencia, ya que agiliza los procesos de recepción, manipulación y entrega de

productos a través de la cadena de abastecimiento con el mínimo esfuerzo y en una sola

operación, así mismo reduciendo los costos de operación, tiempos de carga, descarga,

movilización e inspección, optimización del espacio disponible, entre muchas otras.

Por otra parte, se debe tener en cuenta las consideraciones económicas, como el

costo de la estiba, su vida útil y la depreciación de esta. Se debe asegurar que el pallet

base que se utilizará está en buenas condiciones. También, averiguar el peso que vas a

situar sobre el pallet y si este aguantará dicha carga. Para la protección de la mercancía,

3
se debe asegurar que va a moverse lo menos posible dentro del pallet y así evitando que

el producto pueda caer y sufrir daños irreversibles.

Como segunda herramienta está la contenedorización, los transportistas en los

países desarrollados llevan años recurriendo a la contenedorización, mientras que, en los

países en desarrollo, el uso de contenedores para el transporte de mercancías va en

aumento. Permite movilizar grandes volúmenes y facilita el transbordo de una

modalidad de transporte a otra de forma rápida y segura.

Es evidente que, el buen uso de cada modalidad hará cumplir una proyección

empresarial, la cual se verá reflejada en el rendimiento y beneficio de la misma. Además

de convertirse en una empresa competitiva gracias a la reducción de costes, la seguridad

con que se traslada la mercancía y la rapidez en que se efectúa.

Lista de referencias

4
Diario del Exportador. (2016-2017). La unitarización de la carga: La

paletización y la contenerización. https://www.diariodelexportador.com/2017/11/la-

unitarizacion-de-la-carga-la.html

Transeop. (2019). ¿Qué es la paletización y su importancia para la logística?

https://www.transeop.com/blog/la-paletizaci%C3%B3n-y-la-log%C3%ADstica/14/

Salazar López, Bryan. (2016). Paletización.

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-

industrial/log%C3%ADstica/paletizaci%C3%B3n/

Intereconomía. (2018, 25 de junio). ¿Qué es la paletización en logística?

https://intereconomia.com/noticia/empresas/que-es-la-paletizacion-en-logistica-

20180625-1054/

IMF BUSINESS SCHOOL Copyright ©. (2019). Sector logístico:

Oportunidades laborales y proyección de futuro. https://blogs.imf-

formacion.com/blog/logistica/logistica/sector-logistico-oportunidades-laborales-futuro/

5
6
7

También podría gustarte