Está en la página 1de 17

ORI

EL CONCEPTO DE ORÍ

Orí se muestra como el símbolo y la ampliación de


Olódùmarè en cada ser. También es considerado como el
“Eledaa”, el creador y dinámico, y las fuerzas cósmicas que
determinan la singularidad de cada individuo. Esto significa,
en esencia, que lo que un hombre se convierte en la vida, se
le atribuye a su Ori. En lenguaje común, está vagamente
descripto como “Destino”.
Los que alcanzan la grandeza en la vida, es debido al trabajo
de sus Ori. Se hace hincapié en la importancia de Ori y la
posición apical que ocupa en el panteón de las divinidades.
Ori es una extensión de Olódùmarè. Lo que sea que alguien
desee lograr en la vida debe ser rezado durante la
propiciación a Ori.
Los Yoruba tienen un ícono que representa a Ori y que sirve
como el recipiente en donde se propicia a Ori. El cual es
llamado “Ibori”, mismo que contiene una figura en forma de
cono cubierto de cawries (caracoles buzios- Owo Eyo) y se
coloca en un recipiente de cuero decorado con cawries. El
“Ibori” (generalmente tiene una tapa) es sagrado y se
mantiene en un recinto limpio y en un lugar de altura.es a
este “Ibori” al que se le dirigen las oraciones y se le ofrecen
los materiales para la propiciación.

1
En unas de sus estrofas sagradas, Òrúnmìlà nos dijo que todo
el éxito que logren las personas es el resultado de la
configuración cósmica de su Ori, que determina el éxito y
los fracasos de cada individuo.
Ifá nos hace entender en Ogunda Meji, que Ori determina
nuestra fortuna o infortunios, y nuestros éxitos o fracasos en
cualquier empresa, mientras todos los demás Òrìsà solo
ayudan a Ori a realizar el trabajo.
Ifá actúa como la punta de flecha y es la guía para ayudar al
hombre a hilar su correcto camino, que eventualmente lo
llevará a cumplir con su destino, tal y como fue incorporado
en su Ori.
En Òtúrá Òyèkú, aquellos que hacen que las cosas sucedan
(buenas o malas) son muy escasos, aquellos que asisten para
que estas cosas sucedan son muchos, mientras que aquellos
que solo ven como suceden las cosas son arrolladoramente
abundantes. Por lo tanto, es inevitable que existan fricciones

2
entre los seres humanos dado que tenemos diferentes
actitudes y personalidades.
Ori es la deidad personal de cada quien. Es aquello que
define a un hombre en lo que es. Solo es Ori quien se queda
con un individuo cuando todas las demás personas,
incluyendo las divinidades han partido.
También se puede decir que Ori es el carácter de una
persona (Ori Inu). En esta interpretación, la vida de un
hombre puede arruinarse o mejorarse dependiendo de cómo
se maneja a Ori Inu.
Con buen carácter, una mujer se asegura ser feliz, y tener
una vida matrimonial estable y radiante. En otro fragmento
de Ogbè Ogunda, Ifá explica cómo un mal carácter puede
influir en la suerte, la fortuna y el destino negativamente.
Eledaa quiere decir creador. Dado que “Ori” es una
extensión de Olódùmarè, también es el creador de uno,
porque determina nuestra vida, nuestra existencia y nuestro
futuro.
Un hombre con mal carácter puede tener dificultad para
mezclarse libremente con otros miembros de la sociedad. En
Ìká- Òtúrá, la mala boca del dueño causo que su Ori
(destino) estuviese desahuciado. La vida de una persona o
sus oportunidades en ella se pueden estropear como
resultado de su mala boca a pesar del hecho que él o ella
tengan un buen destino. Aquellos que habían prometido
asistirlo en la realización de su destino pueden haber
cambiado de opinión en el último momento, debido a las
malas y provocativas manifestaciones. Una cosa es escoger
un buen destino y otra completamente diferente es la de
verdaderamente llevarlo a cabo.

3
Ifá dice que, quien sea que desee que se cumpla lo que su
corazón dicte, deberá exhibir un nivel considerable de
paciencia. La paciencia de acuerdo con Ifá, lo abarca todo.
Paciencia significa perseverancia, resistencia y sensatez.
La perseverancia es el poder de mostrar atención y una
atención especial al trabajo o la situación que resulte difícil o
agotadora.
La resistencia es el poder de soportar el dolor o las molestias,
sin quejarse, mientras que la sensatez es la capacidad de
esperar con calma durante mucho tiempo. Es la capacidad de
controlarse uno mismo cuando se está en enojo,
especialmente ante la lentitud o la locura. Es también la
capacidad para que se abstengan de saltar a conclusiones sin
oír a todas las partes involucradas.
Según Ogbè –Ogunda, podemos ver que hay un gran
beneficio en la paciencia, la sensatez y la capacidad de
controlar nuestro temperamento ante la cara de la oposición,
la opresión, la provocación y la intimidación. Y concluyó
que una personalidad temperamental no puede gobernar.
Por otro lado, una persona destinada a ser infeliz en la vida,
podrá, mediante el buen carácter, tener la suerte de ser
asociado con gente que podría estar lista para ayudarle. Esa
ayuda no lo podrá hacer rico, pero sin duda lo harán tener
comodidad. Ese Ifá es la razón por la que se nos aconseja
exhibir buen carácter todo el tiempo. Si uno tiene dinero,
pero tiene mal carácter, ese dinero pertenece a otra persona,
así como cónyuge, sus hijos, etc… no son de la legítima
posesión con mal carácter.
Debemos de tener en cuenta nuestro carácter en todo
momento, dado que nos puede asistir en cambiar nuestros
infortunios en fortuna.
4
ORI ODE

Ori Ode también es denominado Oke Iponri y tiene que ver


con la dinámica y las fuerzas cósmicas dentro de un
individuo, que incluyen Akunleyan, Akunlegba y Ayanmo.
Estos tres componentes son vagamente descriptos como
destino o dones celestiales/virtudes.

 AKUNLEYAN: son las virtudes, potencialidades,


cualidades naturales y los valores elegidos en el Cielo
por cada uno en preparación para su viaje a la Tierra.
Ellos son realmente los aspectos de la vida libremente
elegidos, por uno y la mayor parte del tiempo una forma
de gustos y disgustos y/o tabúes. Akunleyan es elegido
por la propia libre voluntad.
 AKUNLEGBA: son los dones o virtudes añadidas por
diversos Irúnmolè en presencia de Onibode (centinela
celeste) en el cielo o simplemente antes de proceder al
mundo. Son como las especias, aditivos, conservantes y
los vehículos de propagación de Ayanmo y Akunleyan o
cosas que complementan el Akunleyan para cumplir con
nuestro destino en la Tierra. Akunlegba son las cosas
que complementan a Akunleyan. En pocas palabras,
Akunlegba es que parte del destino que se añade como
complemento a Akunleyan. Por ejemplo, un niño que
decide morir joven puede nacer en el momento de la
epidemia. Su voluntad de morir joven es Akunleyan,
mientras que el momento de la epidemia es Akunlegba.
 AYANMO: es la interacción de fuerzas, que suelen ser
divinas y, en consonancia con los preceptos de la
inventiva de Olódùmarè. Ayanmo está más allá del
5
control del hombre y no se puede cambiar. Una vez que
un hombre se crea con ello, sigue siendo de esa forma
hasta el final de su vida en este planeta Tierra. Ayanmo
incluye el sexo de una persona, la raza, la familia, el
padre, el crecimiento, y otras normas naturales que una
persona debe cumplir.

Cada persona elige sus atributos únicos arrodillados ante


Akunlegba añadido por los Irúnmolè y sancionados con
Ayanmo por Olódùmarè; por lo cual cada individuo se
adapta constantemente al tiempo en el plano terrestre.

IPONRI

También pertenece a la categoría espiritual de Ori. Se cree


que cualquier éxito o viaje en el cual se embarque una
persona, es su Iponri, quien tiene una íntima afinidad con
Ori Ode que llevará a las personas a su destino.
Iponri en este caso son las piernas de cada quien, las que le
sirven como vehículo o medio para poder lograr sus destinos.
Por ejemplo, una persona puede haber elegido un buen
destino en el Cielo pero sus piernas pueden actuar como
obstáculos para lograr su buen destino.
Iponri es una de las áreas espirituales conectadas con Ori. O
sea todas las partes del cuerpo están conectadas con Ori y
todas las partes del cuerpo tienen su función particular para
realizar el destino de uno. Iponri se refiere particularmente a
los pies de uno y espiritualmente se relaciona con la
habilidad de la persona de realizar sus ideas, planes, metas,
etc... Una persona puede tener muchas ideas y planes
6
buenísimos pero si el Iponri de la persona no esta
funcionando bien, la persona no podrá realizar ninguna de
sus ideas o planes. O sea...llegara tarde a una cita importante,
le dará flojera a la persona empezar su trabajo o empezar a
trabajar en sus planes, etc....
Es la mayor razón por la cual se propicia a Ori de manera de
prevenir que la pierna mala trabaje en contra de los
propósitos de Ori Ode.

En total, estas categorías de Ori deben abordarse de manera


holística, armónica y hacer que estén de acuerdo en todo
momento. Cualquier efecto cruzado entre cualquiera de estos
afectará adversamente las posibilidades de éxito, los logros y
el progreso de una persona.
Esa es la razón por la que debemos de propiciar
constantemente a Ori, a fin de contribuir a armonizar las
diversas funciones de estas categorías de Ori. Y esto se hace
a través de ofrecimientos periódicos y adecuadas
propiciaciones Ebo Ori.
Al mejorar la calidad de nuestros potenciales, llevando a
cabo revisiones espirituales periódicas mediante las
consultas a Ifá, ofreciendo ebo y propiciando a Ori. Los
rituales y los sacrificios también ayudan a cambiar un
destino malo a uno bueno.

ATENCIÓN Y VENERACIÓN A ORI

Porqué es necesaria la atención y la veneración a Ori?:


1- Mantener una situación agradable.
2- Prevenir cualquier cosa que pueda intervenir con lo
que ya está “bien”.
7
3- Para evitar que lo bueno se transforme en malo.
4- Para cancelar cualquier situación desagradable y
convertirla en bien e Ire.

Se nos dice que debemos estar muy seguros de aquello que


queremos y que esto debe ser dicho a nuestro Ori y a Ifá,
también, tenemos que ser muy precisos en nuestras
peticiones. Cada uno de nosotros somos los arquitectos de
nuestras vidas.

Cómo atender y venerar a nuestro ori?:


1- Tiempo: el mejor momento para atender y venerar a
nuestro Ori es por la noche. Se puede atender a Ori muy
temprano por la mañana, pero ese día estaría restringido
a mantenerse dentro del lugar donde la atención se lleve
a cabo.
2- Preparación: él o ella se bañe, se debe uno vestir muy
bien y ponerse un gorro o paño. Se estira una estera en
el piso se pone el Ibori en frente, se sienta en la estera
con las piernas extendidas, relajado. Se colocan los
artículos que se utilizarán al costado (obi, orogbo)
(puede que sea sentado en una silla, dependiendo del
caso)
3- Elementos obligatorios: OMI (agua), OBI (nuez de
kola), OROGBO (nuez amarga), OTI (gin), SEKERE
(instrumento musical).
4- Elementos opcionales: animales (agutan- borrego,
obuko- macho cabrío, akuko adie- gallo, abo adie-
gallina, eyele- paloma, eye etu- guinea, pepeye- pato,
agbo- carnero, igbin- caracol) acuáticos (camarón, pez,
konko- sapo) aceite de palma- ogere epo (la parte clara
8
del aceite de palma- dendé) Oyin- miel, frutas (osan-
naranja, ogede agbagba- banana, comida de coco)
dinero- owo, huevo, efún.
5- Procedimiento: se derrama un poco de agua en el piso,
meta su dedo más largo en el agua que está derramada
en el piso y la utilizará para marcar un camino en la
cabeza (“wa fi Ori la lle-Aye ja o”, uno siempre
sobrevivirá mediante la ayuda de su Ori), derrama el
gin, meterá su dedo en el gin y trazará su cabeza con
ella, después se meterá un dedo en el agua de nuevo y
se tocará el ombligo, luego sumerja su dedo en el agua
ya vertida en el piso y frótela en el dedo gordo de su
pie izquierdo. Cualquier artículo que utilice para marcar
su cabeza también deberá tocar su ombligo y el dedo
gordo del pie izquierdo. (“Ela ro”, Ela se requiere tu
presencia- 3 veces “Ori Apere mo pe o” se requiere tu
presencia- 3 veces “Ori Apere”, “Ori….mo pe o”
Espíritu de….. yo te convoco- 3 veces).
Tomará el Obi, el Orogbo y los otros artículos que estén
a la mano y se ponen en su frente diciendo sus rezos (si
no se encuentra obi ni orogbo se usa el coco- tapitas)
El ofrecimiento será entonces matado y un poco de
sangre será utilizada para trazar la cabeza, tocar el
ombligo y el dedo gordo del pie izquierdo.
Utilizar el cuchillo para cortar la nuez amarga en 4
pedazos (si son 2 nueces), se toca la cabeza y se tira
para verificar el ofrecimiento. Al salir positiva la caída
rezar tomándose la cabeza con ambas manos (ORI A
WUU- 3 veces, ORI OLOWO MO GBA E MU -3
veces, ORI OLOLA MO GBA E MU- 3 veces, ORI
AIKU MO GBA E MU- 3 veces- Ori te alabo, te adoro,
9
eres grande, te sostengo con firmeza, te proclamo rico,
te proclamo próspero, te proclamo inmortal)
Si oficiara un sacerdote mientras se sostiene la cabeza
se chasquean los dedos de ambas manos sobre la cabeza
en un movimiento hacia atrás (comienza en la frente y
va hacia la nuca)
Se toma una de las piezas de nuez amarga se le muerde
un pedazo en ambos extremos, masticándola bien, se
pone entonces en la cabeza, se pone en el ombligo y en
el dedo gordo. Después se puede comer, dar a los
presentes lo que quedó o se pone dentro del receptáculo
de Ori. Lo mismo con el Obi.

ELEMENTOS

Agua: claridad, paz mental, refrescar la cabeza


Obi kolá: todo ire
Orogbo: todo ire y específicamente longevidad
Ginebra: para reunir a las personas, traer felicidad
Agutan (borrego): éxito financiero
Obuko (macho cabrío): victoria
Akuko adie (gallo): un parto seguro, comodidad
Abo adie (gallina): victoria
Agbo (carnero): victoria
Epo Pupa/aceite de palma y Ori/manteca de karite: para
todo esto fresco y para que todo sea fácil para la persona.
Frutas en general: son para el bien estar en general de la
persona. La comida también es para bien estar en general.
Efun: es para ayudar a la persona mejorar su carácter, éxito
financiero.

10
CONCEPTOS

Ori no sólo es esencial en el sistema de comunicaciones


entre nosotros y el mundo físico que nos rodea, es también
un requisito previo de la comunicación entre nosotros y el
mundo no-físico que nos rodea y más allá. Ori es el centro
de mando de todos los problemas del flujo de la vida. El
mundo físico en que vivimos y el mundo espiritual que se
esconde para muchas personas están realmente vinculados y
controlados por los poderes específicamente de Ori. Ori-
eniyan (la cabeza humana). Es decir, que el cosmos entero
está sujeto a la influencia ejercida sobre él por los seres
humanos, a través de las ondas cerebrales que continuamente
emiten en el espacio.
De acuerdo con las enseñanzas de Òrúnmìlà, Ori es el más
alto y conducto más eficaz en el sistema de comunicación
establecido por Dios Todopoderoso entre él y su creación.
Ori es el mediador más importante capaz y eficaz para
facilitar la comunicación entre todos los del mundo de la
potencialidad y el mundo de la realidad.
En el comienzo de la vida en la tierra, Ifá (la sabiduría de
Olodumare) se les dio a nuestros antepasados por Òrúnmìlà
(el testigo de la creación). Desde entonces nuestros
antepasados han conservado las santas enseñanzas de Ifá en
su forma original hasta el día de hoy. De acuerdo con
Ifá, Ori es el creador de la persona. Decimos que Ori es el
individuo creador, en el sentido de que nada puede cruzar la
frontera desde el ámbito de la potencialidad a la esfera de la
realidad sin el expreso consentimiento de Ori. De hecho, Ori
es el que determina cuándo, cómo y el destino, para que todo
se mueva a partir del ámbito potencial de la esfera real de
11
una persona. No hay nada que se manifieste en el universo
físico, sin la autorización de Ori. Como tal, Ori es
responsable por el destino que cada persona y es el que ha de
servir en el transcurso de su vida.
Ori entonces, es la esencia de la suerte y la suerte es el más
importante elemento responsable del éxito o el fracaso
humano. Cuando nos referimos a la palabra suerte, no
hablamos de la suerte, como si diéramos a entender el azar,
o, coincidencias. La suerte, como se usa en este libro es una
condición en la que la oportunidad se reúne con la
preparación en la encrucijada de la vida.
Por ejemplo, una persona, a través de su deseo de recibir,
atrae oportunidades concretas (energía potencial específica)
a través del pensamiento, el habla y/o acción. En el mismo
momento cuando la oportunidad se invoca o la energía
potencial desciende y se hace disponible para el uso, la
persona que desea tal oportunidad, la reconoció, la abrazó, y
se actualizan en la toma de la conversión, a partir de la
energía potencial a lo real de energía posible. Éstos se
llaman los afortunados. Por otro lado, aquellos que no son
buenos en tomar ventaja de la oportunidad y la preparación;
dicen que tienen la mala suerte.
Dado que Ori es la única deidad que puede sancionar el
movimiento y conversión de la energía, y que también
determina el propósito de todas estas conversiones de
energía, Ori es, naturalmente, la imagen suprema y
la última encarnación de los poderes de Olodumare. Con esta
capacidad, Ori es el gobernante de la persona y creador
personal que facilita la comunicación entre todos los eniyan,
el cosmos y Olodumare. Ori es el que interviene en
favor de la persona, día y noche sin fin. Este es el trabajo
12
de Ori que determina la forma de expresión de todo en
la creación.
Emí, cuya emanación de Olodumare, entonces
va a la morada de Ajalamopin con el fin de escoger su Ori.
Esta respiración divina emanada es efectivamente el espíritu,
la esencia, la energía, el alma y la persona moral.
Emí debe escoger su Ori con el fin de determinar su
exclusivo modo de expresión antes de descender en el
universo. Cada Ori es embuido de un aspecto distinto de
Olodumare.
De acuerdo a Ifá, Emi tiene tres categorías principales de Ori
a elegir. Son Oriseku, Ori llemere, y Ori Afuwape.
Oriseku significa “la que muere joven". Las personas que
decidan Oriseku, mueren ya sea en el útero, o durante el
nacimiento o la infancia. Ori llemere (el que muere en el
albor, la flor de la vida). La razón por la que este tipo de Ori
es que existe, será otro tema que se discute en detalle en otro
libro / trabajo. Afuwape (el que vivirá por mucho tiempo).
Al llegar a la tierra, algunos seres humanos a menudo tratan
de corregir ciertos aspectos de su destino. La idea es
equilibrar los efectos negativos y dificultades con las
energías dentro de nosotros con los aspectos positivos y
potenciar los aspectos de nosotros mismos. Así que para
saber cuándo estos cambios son posibles, y lo que debe
hacerse para llevar a cabo estos cambios, el pueblo Yoruba
busca la asesoría de un Babalawo, quien a su vez consulta a
Ifá (la sabiduría de Dios personificada en Orunmila).
Por lo tanto, esencialmente, cuando consultamos Ifa, estamos
consultando nuestro Ori para ver si lo que buscamos es
posible, cuando es posible, y lo que debe hacerse para
actualizar ese potencial.
13
Ahora bien, si Ori no sanciona el cambio, simplemente no se
materializa.
Es por estas razones que Ifá nos dice constantemente que
debemos propiciar nuestro Ori para prevenir cualquier
potencial daño, impedimento, y decepciones y para inducir a
la afluencia constante de todo lo que impregna la energía
positiva necesaria para superar los retos en nuestras vidas.
Ori, entonces, es el supremo y más poderoso Irunmole por
encima de todo lo que existe, que fue creado por Olodumare
mismo.
Es sólo por la expresa autoridad de su Ori que cualquier
parte de la existencia puede actuar en su nombre o en contra
de usted.
Por lo tanto, Ori debe ser buscada sin cesar su orientación y
el apoyo antes de embarcarse en cualquier nueva empresa o
algo importante.
Del mismo modo, en tiempos de problemas de salud, Ori es
el primer Irunmole con el que deben comunicarse.
Y como
ahora sabemos que, hay que consultar a Ifá para conseguir el
apoyo de Orí e identificar las rutas más íntimas sancionadas
por nuestro Ori y creador personal.
Ahora la cuestión del tiempo y el de ajuste de actitud de un
patrón de comportamiento cuando son decretadas por Ifá es
de suma importancia.
A menudo, la importancia de la adhesión inquebrantable a
las órdenes de Ifá es tan importante y a veces más que una
ofrenda prescripta y/o el sacrificio.
Debido a la falta de entendimiento del tema y/o
desobediencia, muchas personas tienden a sacar
conclusiones erróneas a cabo de su ignorancia. Algunos
14
culpan al Babalawo, algunos quieren encontrar fallas en Ifá,
y algunos simplemente pierden la fe en la eficacia y
pertenencia de Ifá en los asuntos de nuestras vidas hoy en
día.
Una bendición que una persona puede adquirir en la vida,
debe ser atribuida al autogobierno en las actividades de los
Ori. Una vez más, las manos simbolizan la acción. Por lo
tanto, es por las acciones autónomas de Ori que se determina
el éxito o el fracaso de una persona.
Por lo tanto, Ori es el guardián de un destino individual y en
consecuencia, el único Òrìsà que puede autorizar la mejora
de un viaje individual en este planeta Tierra, entonces se
convierte en imprescindible que la persona esté en un
continuo estado de armonía con su Ori.

REQUISITOS PARA HACER OFRENDAS A ORI

En una propiciación de Ori, los siguientes elementos deben


ser montados:
1. Su receptáculo de Orí (si está disponible). El
receptáculo de Ori es una fuente simbólica. Sin
embargo ésta solo puede ser preparado y consagrada
por un Babalawo preparado.

Es esta consagración sagrada que transforma lo simbólico en


un lugar sagrado que contiene la energía vital de los Ori.
Colóquelo (el receptáculo) hacia abajo como se muestra a
continuación. A continuación invocar el Ori.

2. Los materiales para el sacrificio


a) Un vaso de agua (omi tutu)
15
b) Una botella de ginebra (oti jiinni)
c) Dos nueces amargas (orogbo meji)
d) Dos nueces de kola de 4 gajos (obi abata oloju- merin
meji)
e) Cualquiera de los siguientes elementos preferidos por el
sacerdote
 Camarones secos o frescos y coco (ede ati agbon)
 Pez vivo (eja aaro ooye)
 Gallo o gallina (akuko tabi abo adie)
 Guinea de corral (eye etu)
 Pato (pepeye)
 Oveja (agutan)
 Ñame con su estofado (iyan ati obe)
 Aceite de palma (epo pupa)

3. Cuatro (4) platos limpios, cada uno para mantener los


ingredientes para Ori, las nueces de kola, las nueces
amargas y el aceite de palma.
Si el punto 2 (e) (i) ha sido elegido, entonces debe haber
dos platos adicionales, uno de los camarones y el
otro para mantener el coco. Sin embargo, si un pez
vivo, aves vivas, o de animales vivos, ha sido elegido,
entonces debe haber una fuente adicional para mantener
su sangre.

4. Un vaso corto con el que se vierte la ginebra.

16
5. El acceso a un Babalawo
A fin de garantizar una oferta completa y exitosa para
un Ori, es aconsejable que la persona tenga acceso a un
Babalawo competente. La razón de esto es que en el
curso de hacer la propiciación, hay establecidos
controles de rutina diseñada para evaluar la calidad y la
eficacia del proceso. En el trabajo específico del
proceso, algunos controles se deben hacer para ver si lo
ofrecido ha sido aceptado o no. Si alguna de las
comprobaciones indican que la oferta no ha sido
aceptada, sólo un Babalawo puede averiguar el motivo
(s) por consultar a Ifa. Si tiene que hacerse algún
trabajo especial de Ifa, entonces es una prerrogativa de
un Babalawo llevar adelante esas funciones a fin de
completar y sellar el proceso con el ase (autoridad)
reunida en él.

17

También podría gustarte