Está en la página 1de 10

Enzimas mecanismo de acción

Importancia biomédica

¿Que es una enzima?

Son proteínas a excepción de

 RNA ribosomales
 Moléculas de RNA con actividad endonucleasa o de nucleótido ligasa (ribozimas)

¿Qué hacen las enzimas?

Catalizan reacciones químicas en el cuerpo humano y desintegran nutrientes para obtener


energía y bloques de construcción químicos.

Características

 Catalizadoras
 Especificad para sustrato
 Esteroespecifidad

Importancia

Catalizadoras de procesos metabólicos para obtener energía y bloques de construcción


químicos.

Complementan la capacidad del médico para diagnosticar muchas enfermedades y predecir su


pronóstico al cuantificar la actividad de enzimas sea en sangre, líquidos tisulares, o extractos
de células.

Producción de alimentos aumentan el valor nutriente para humanos y animales

Producción de detergentes aumentando su capacidad para eliminar suciedad y colorante

Los desequilibrios de actividad enzimática

Comprenden cambios en la cantidad o actividad catalítica de enzimas clave

Se dan por

 defectos genéticos
 daño tejidos
 déficit nutricional
 toxinas
 infección virus y bacterias

Los desequilibrios de actividad enzimática son tratados con fármacos para inhibir enzimas
específicas y se está investigando la terapia génica para remediar déficit de concentración de
enzimas o la función de las mismas.

Enzimas son catalizadores eficaces y muy específicos

Las enzimas como catalizadores son eficaces ya que no se consumen ni se alteran de manera
permanente como consecuencia de su participación en reacciones .
Son extremadamente específicas para

 Tipo de reacción
 Sustrato
 Grupo sustrato muy relacionado

Esto nos da la capacidad de conducir al mismo tiempo y controlar de modo independiente una
amplia gama de procesos químicos

Como catalizadores esteroespecificos donde catalizan solo un estero isómero de un


compuesto dado

Clasificación de las enzimas por el tipo de reacción

Según el sistema de nomenclatura de la unión of biochemists cada enzima tiene un nombre


,número y código único que identifican el tipo de reacción catalizada y los sustratos
comprendidos .

Agrupación en clases

1. Oxidorreductasas : catalizan oxidaciones y reducciones


2. Transferrasas:catalizan la transferencia de porciones como grupo glucosillo, metilo o
fosforillo
3. Hidrolasa: catalizan la división hidrolítica de C-C ,C-O, C-N y otros enlaces
4. Liasas: catalizan la división de C-C ,C-O, C-N y otros enlaces covalentes mediante la
eliminación de un átomo, dejando dobles enlaces.
5. Isomerasas: catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de una molécula
6. Ligasas :catalizan la unión de dos moléculas en reacciones acopladas a las hidrolisis de
ATP

Ejemplo ATP:D-hexosa6-fostatranferras.E.C.2.7.1.1

Grupo 2 transferrasa

Subclase 7 trasferrasa de un grupo fosforilo

Subclase1 el alcohol es un aceptador de fosforilo

Hexosa 6 indica que el carbón fosforizado esta en el carbón 6 de un hexosa

Al ser muy largos se sigue usando los nombres tradicionales que seria a un descriptor para el
tipo de reacción catalizada se le agrega el termino asa y se agrego a estos términos que indican
el sustrato sobre el que actúa la enzima, su fuente , modo de regulación o dato característico y
si es necesario se añade un números o letras

Grupos prostéticos, los cofactores y las coenzimas tienen funciones importantes en la


catálisis

Grupos prostéticos, los cofactores y las coenzimas son moléculas no proteicas y iones
metálicos que contienen las enzimas , participan en la unión de sustrato o catálisis
extendiendo las capacidades catalíticas.

Grupos prostéticos, están estrechamente integrados en la estructura de una enzima


Grupos prostéticos son generalmente iones metálicos que se unen mediante enlaces
covalentes y no covalentes a la estructura de una proteína por lo cual reciben el nombre de
metaloenzimas.

Cuando un ion metalico participa en reducciones redox por lo general forman grupos
prostéticos como Hem o agrupaciones hierro-azufre.

Como metales facilitan

 la unión y orientación de sustratos


 la formación de enlaces covalentes con intermediarios de reacción
 al actuar como bases o ácidos de Lewis hacen a sustratos mas electrofílicos (pocos
electrones) o nucleofilicos (ricos en electrones) por lo tanto más reactivos

Los cofactores se asocian de manera reversible con enzimas o sustratos

Los cofactores generalmente iones metálicos se asocian a una enzima de manera transitoria
de forma directa o en forma de un complejo cofactor sustrato y se denominan enzimas
activadas por metal.

Para que ocurra la catálisis debe haber cofactores en el medio que rodea la enzima ya ue estos
se unen de una manera transitoria.

Muchas coenzimas, cofactores y grupos prostéticos son derivados de la vitamina B

La vitamina B hidrosolubles proporciona componentes importantes de muchas coenzimas

nicotinamina en las coenzimas refox NAD y NADP

riboflavina en las coenzimas refox FMN y FAD

acido pantoténico acarrea coenzima a

tiamina participa en la descarboxilacion de alfa-acetoacidos y coenzimas ácido fólico

Además varias coenzimas contienen las porciones adenina, ribosa y fosforilo del AMP o de ADP

Las coenzimas sirven como trasbordadores de sustrato

Las coenzimas sirven como trasbordadores de sustrato al transportarlos de un punto de la


célula a otro .

La función de los transbordadores es

 Estabilizar especies

Demasiado reactivas para estar en presencia del agua

Moléculas orgánicas que permean células

 Adaptador o mango que facilita el reconocimiento y la unión de grupos químicos


pequeños como el acetato (coezima a) o glucosa por sus enzimas blanco

También transportan grupos metilo y olisacaridos

La catálisis ocurre en el sitio activo


El sitio activo es el entorno donde la transformación química tiene lugar y es un sitio de
reconocimiento para unión de sustratos.

Dentro del sitio activo los sustratos son acercados estrechamente y en alineación con los
cofactores grupos protéticos y cadenas laterales de aminoácidos que catalizan su
transformación química en productos

La catálisis es aumentada por la capacidad del sitio activo ya que protegesustratos contra el
agua y genera un ambiente cuya polaridad, hidrofobicidad acides o alcalinidad puede diferir de
manera muy notoria de la que hay en el citoplasma circundante.

Las enzimas emplean múltiples mecanismos para facilitar la catálisis

Las enzimas usaan diversas combinaciones de 4 mecanismos generales para lograr notorio
aumento de los índices de reacciones químicas

Catálisis por proximidad

Para que ocurra la reacción las moléculas se acercan por la concentración dentro de la
distancia formadora de enlace de otra .

Las enzimas al unirse a la molécula de sustrato en el sitio activo aumentan la concentración y


las moléculas quedan en una posición ideal para interactuar químicamente

Catálisis acido básica

Grupos funcionales ionizales de cadenaslaterales de aminohacidos y grupos fosfoproteicos


contribuyen a la catálisis al actuar de ácidos o bases

 Catálisis específica para acido base


El ácido o base son protones o iones hidróxido el índice de reacción es sensible a la
concentración de protones, pero independiente a la concentración de ácidos o bases
presentes en el sitio activo
 Catálisis por acido o base general reacciones cuyos índices de repuesta reaccionan a
todos los ácidos o bases presentes

Catálisis por tensión

Las enzimas catalizan reacciones líticas unen en una conformación poco favorable para el
enlace de división la tensión resultante estira o deforma el enlace para hacerlo más vulnerable
a la división

Catálisis covalente

Formación e un enlace covalente entre la enzima y uno más sustratos mas tarde la enzima se
convierte en un reactivo lo cual induce a una nueva reacción pero con energía de activación
más baja y por ende más rápida.

Pero esta unión es transitoria y cuando la enzima reaccionada vuelve a su estado no


modificado se da entre enzimas que catalizan transferencia de grupo como cisteína serina o
histidina

Los sustratos inducen cambios conformacionales en las enzimas

Cuando los sustratos se aproximan y se unen a la enzima inducen un cambio conformacional.


Un corolario es una enzima que induce cambios recíprocos en sus sustratos y aprovecha la
energía para transformar a sus sustratos en productos.

La proteasa del HIV ilustra la catálisis acido básica

Las enzimas de la familia de la proteasa aspártica

Enzimas digestivas pepsina

Las catepsinas lisosómicas

Proteasa del VIH

Tienen un mecanismo catalítico común en el cual se emplea dos residuos aspartilo


conservados que actúan como catalíticos ácidos base.

1un aspartilo que está funcionando como base general extrae un protón de una molécula de
agua, lo que la hace ms nucleofila y este ataca al carbono carbonilo electrofilico del enlace
peptídico establecido como objetivo para hidrolisis lo que forma un intermediario de estado
de transición tetraédrico.

Segundo aspartalo facilita la descomposición del intermediario tetraédrico al donar un protón


al grupo amino producido por la ruptura de este enlace peptídico.

Los dos aspartalos actúan como acido o como base porque el ambiente inmediato favorece la
ionización solo de uno.

La quimiotripsina y la fructosa-2-6-bifosfasa ilustran la catalis covalente

Catálisis mediante quimiotripsina

El sistema de transmisión carga un proton ser 195, lo que hace un nucleofilo más potente

Ser 195 ataca al enlace peptídico y forma un intermediario tetraédrico transitorio

Se da la liberación del péptido amino terminal gracias a la donación de un protón al grupo


amino recién formado por his 57 del sistema de transmisión de carga lo que da un
intermediario acilo-Ser 195

His57 y asp 102colaboran y activan una molécula de agua que ataca a acilo-ser 195 lo que
forma un segundo intermediario tetraédrico

El sistema de transmisión de carga dona un proton a ser195para facilitar el rompimiento del


intermediario tetraédrico para liberar el péptido carboxilo terminal

Ser195 recupera el proton gracias al trasportador y lo restituye a su estado original

La quimiotripsina surge sin cambios en el momento cuando completa la reacción

 El sistema de transmisión de carga elimina un protón de Ser 195, lo que la hace un nucleófilo
más potente.
 la Ser 195 activada ataca el enlace peptídico y forma un intermediario tetraédrico transitorio.
 la liberación del péptido amino terminal se facilita por donación de un protón al grupo amino
recién formado por His 57 del sistema de transmisión de carga, lo que da un intermediario
acilo-Ser 195.
 His 57 y Asp 102 colaboran para activar una molécula de agua, que ataca el acilo-Ser 195, lo
que forma un segundo intermediario tetraédrico.
 El sistema de transmisión de carga dona un protón a Ser 195, lo que facilita el rompimiento de
intermediario tetraédrico para liberar el péptido carboxilo terminal

Los residuos catalíticos están muy conservados

las familias de enzimas surgen de eventos de duplicación de gen que crea una segunda copia
del gen que codifica para una enzima en particular entonces evolucionan y forman homólogos
que reconocen diferentes sustratos .

Se dice que las proteínas que divergieron de un ancestro común son homologas entre si

La ascendencia común de las enzimas puede inferirse a partir de la presencia e aminoácidos


específicos en la misma posición en cada miembro de la familia y estos residuos son los
residuos conservados.

Las IsozImas son formas de enzIma dIstIntas que cataLIzan La mIsma reaccIón

Al igual que los miembros de otras familias de proteína, estos catalíticos de proteína o isozimas
surgen por medio de duplicación de gen.

Las isozimas pueden mostrar diferencias sutiles de propiedades como sensibilidad a factores
reguladores particulareso afinidad de sustrato que las adaptan a tejidos o circunstancias
específicos.

Concentración de un enzima

Se infiere a partir de su el índice de la reacción catalítica que es proporcional a la cantidad de


enzima presente

Enzimología de molécula única

Enzimas tienen una sensibilidad limitada pero al trabajan en conjunto crean una cantidad de
producto medible por lo que los científicos ahora tienen la posibilidad de medir el índice de
eventos catalíticos únicos mediante microscopia de fluorescencia y así analizar rápidamente
múltiples muestras de compuestos inhibitorios.

Investigación de alta capacidad de procesamiento

Gracias a la alta capacidad de procesamiento de las enzimas se puede valorar potenciales


fármacos al mismo tiempo esto es usado en el análisis de compuestos inhibitorios

Ejemplo

Elisa ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas

Usa para medir el anticuerpo presente en la muestra de sangre del paciente

Procedimiento

recubrir la placa ELISA con el anticuerpo de captura recubrir la placa ELISA con el anticuerpo
de captura
Después la muestra (ej. orina, suero o sobrenadante celular) es añadida

Cualquier antígeno que se encuentre en ella se unirá al anticuerpo de captura que recubre la
placa.

se añade el anticuerpo de detección, que suele estar marcado con una enzima, generalmente
peroxidasa de rábano picante o fosfatasa alcalina

Después se eliminan mediante lavado las moléculas de anticuerpo libres excesivas. A


continuación se determinan la presencia y cantidad de anticuerpo unido al añadir el sustrato
para la enzima reportera.

Elisa directo

Prueba es diseñada para detectar un antígeno o buscar una sustancia extraña

Elisa indirecto

se diseña para detectar los anticuerpos que el paciente a creado contra el antígeno

Si es positivo quiere decir que se han detectado antígenos , habitualmente se lo realiza dos
veces seguidas si el resultado de la prueba es de importancia en la vida del paciente como el
VIH

Análisis de ciertas enzimas ayuda al diagnostico medico

Análisis de enzimas en el plasma sanguíneo se utiliza para detectar enfermedades y lesiones


que afectan a los tejidos
Enzimas ayudan al diagnóstico de infarto de miocardio

Análisis de enzimas en el plasma sanguíneo como:

Aminotransferrasa

Alanina aminotransferrasa

Lacto deshidrogenasa

Ayuda a con el diagnostico de infarto de miocardio cuando en los exámenes se ven fuera de su
rango normal

Nombre de la enzima Rango normal

Aminotransferrasa • Hombres: De 10 a 40 U/L

• Mujeres: De 7 a 35 U/L

Alanina aminotransferrasa • Hombres: De 10 a 40 U/L

• Mujeres: De 7 a 35 U/L

Lacto deshidrogenasa 105 a 333 unidades internacionales por litro

Enzimas facilitan el diagnostico de enfermedades genéticas e infecciosas


Al obtener una muestra de ADN se utilizan Enzimas endonucleasa de restriccion que
crean fragmentos de restricción de longitud polimorfica (RFLPs) Los sitios de restricción
cuentan con entre cuatro y seis pares de bases, con las que son reconocidos después se
analiza atreves de electroforesis

Esto se aplica en
fibrosis quística en un individuo.
pruebas o investigaciones penales de paternidad.
Estudio de enzimas

Para el estudio de Estructura y función de una enzima se requiere de muestras purificadas


obtenidas atreves de clonación del gen que codifica la enzima en Escherichia coli o levadura.
Cabe la posibilidad de emplear mutagénesis dirigida hacia sitio para cambiar residuos
aminoácido específicos al alterar sus codones. método facilita la identificación de las funciones
específicas de residuos aminoacilo dados en la unión a sustrato y la catálisis.

La hipótesis del mundo del Rna


Comprueba que la actividad catalítica no está restringida a proteínas ya que el ribosoma
sintetiza cadenas poli peptídicas largas los RNA ribosoma les son necesarios como
suficientes para la catálisis por lo cual el RNA y además sería la primera macromolécula
biológica con actividad catalítica pero el ADN al ser el olinucleotido más estable ayudo a
que las proteínas por su variedad dominaron la catálisis.

También podría gustarte