Está en la página 1de 13

RA/PRIMER BLOQUE-

RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA
GENERAL DE RIESGOS / Grupo[001]-A
/ 2017-2
Ruta a la página

 Página Principal / ►
 MASTER_2017_Virtual / ►
 Master_2017-2_Virtual / ►
 Secciones_2017-2_Virtual / ►
 RA/PRIMER BLOQUE-RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS / Grupo[001]-A / 2017-2 / ►
 General / ►
 Examen final - semana 8

Comenzado el lunes, 15 de mayo de 2017, 23:13

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 15 de mayo de 2017, 23:38

Tiempo empleado 24 minutos 19 segundos

Puntos 13,0/20,0

Calificación 97,5 de 150,0 (65%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Teniendo en cuenta que las obligaciones frente al sistema de riesgos laborales asumidas por
el empleador obedecen a la existencia de un contrato laboral, nos encontramos en presencia
de responsabilidad contractual, en virtud de la cual el empleador deberá actuar con
diligencia y cuidado frente a la protección del trabajador, evitando enfermedades y
accidentes de trabajo.
En el caso que el empleador olvide afiliar al trabajador al sistema de riesgos laborales, y
este sufra un accidente, debe responder:
Seleccione una:
a. La ARL.

b. El empleador directamente.
c. Tanto la ARL como el empleador.
d. l trabajador por no estar al tanto de su afiliación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El empleador directamente.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El factor de atribución es un elemento estructurante de la responsabilidad patrimonial
contractual y extracontractual. Es aquel que determina finalmente la existencia de la
responsabilidad civil, una vez que se han presentado, en un supuesto concreto de un
conflicto social, la antijuricidad, el daño producido y la relación de causalida
Existen diferentes factores de atribución, de un lado el subjetivo y del otro el objetivo.
Dentro del factor de atribución subjetivo se encuentra el dolo, para que este se configure
debe::
Seleccione una:
a. Existir maquinación, negligencia y error en la actuación.

b. Existir voluntad, maquinación, y materialización de la idea.


c. Existir negligencia, error en la actuación y materialización de la idea.
d. Existir voluntad, negligencia y error en la actuación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Existir voluntad, maquinación, y materialización de la idea.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Actualmente, y luego de la expedición de la ley 1562 de 2012 el Sistema General de
Riesgos Laborales ha sufrido algunos cambios en búsqueda de la cobertura del 100% de los
trabajadores.
Todos los contratistas y trabajadores independientes que tengan contratos inferiores a 1 mes
deben estar cubiertos por el sistema::
Seleccione una:
a. Verdadero, sin importar el tiempo del contrato todos los trabajadores independientes
debes estar cubiertos por el sistema.
b. Falso, esta afirmación solo se aplica a los contratistas dependientes y trabajadores

independientes que tengan contratos superiores a 1 mes.


c. Verdadero, aunque la ley indica solamente deben cotizar el 50%.
d. Falso, esta afirmación solo aplica a los contratistas independientes, pero no a los
trabajadores independientes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero, sin importar el tiempo del contrato todos los
trabajadores independientes debes estar cubiertos por el sistema.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una actividad es peligrosa cuando rompe el equilibrio existente, colocando a las personas
ante el peligro inminente de recibir lesión en su persona o en sus bienes.
Puede afirmarse una actividad peligrosa:
Es toda actividad que por su estructura o comportamiento que lleva consigo una capacidad
de destrozo y sus elementos hacen incontrolables los efectos
Seleccione una:

a. Verdadero.
b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Sería posible que el empleador se exonerara de responsabilidad frente a un accidente
laboral alegando la culpa exclusiva del trabajador?
Seleccione una:
a. Es posible, siempre y cuando demuestre actuó con diligencia y cuidado, cumpliendo con
las obligaciones que le impone el sistema.
b. No es posible, pues en estos casos existe una presunción de derecho que no se puede

desvirtuar alegando la culpa del trabajador.


c. Es posible, siempre y cuando el trabajador confiese fue su culpa.
d. No es posible, pues en estos casos nunca es posible que el empleador se exonere de
responsabilidad
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es posible, siempre y cuando demuestre actuó con diligencia y
cuidado, cumpliendo con las obligaciones que le impone el sistema.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En materia de responsabilidad contractual existe una clasificación tradicional de las
obligaciones dentro de las cuales se encuentran las de hacer, no hacer y dar, sin embargo,
esta clasificación es insuficiente, por lo que se ha incluido la determinación de obligaciones
de medio y resultado.
Son obligaciones de medio aquellas en las cuales el deudor se obliga para con el acreedor a
cumplir, satisfacer una prestación determinada de tal forma que si no se realiza se entiende
que se ha incumplido la obligación.
Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando el Ministerio del Trabajo fue a verificar el cumplimiento de las Obligaciones en
Salud Ocupacional a la empresa TEXTIL, encontró que la misma no había dado
capacitaciones y no se encontraba conformado el COPASST ni las brigadas de emergencia
desde hacía 2 años, sin embargo, hasta el momento no se había presentado ningún accidente
ni enfermedad de los trabajadores. Teniendo en cuenta lo mencionado en el caso, existiría
responsabilidad::
Seleccione una:
a. Civil.

b. Administrativa.
c. Penal.
d. Laboral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Administrativa.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Posteriormente a la ejecución del contrato las partes pueden llegar a sufrir daños, por lo que
debe hacerse la revisión acerca de si los mismos guardan relación con el contrato, situación
en la cual existiría responsabilidad contractual, o por el contrario no guardan ningún tipo de
relación situación en la que se presentaría responsabilidad extracontractual.
Milena y Jaqueline celebran un contrato laboral a término fijo el cual termina en el tiempo
estipulado contractualmente, teniendo en cuenta que Milena no realizó el pago de las
cotizaciones al sistema de riesgos, y que Milena adquirió una sordera por estar sometida a
altos ruidos en el trabajo, estaríamos en presencia de responsabilidad::
Seleccione una:

a. Contractual.
b. Extracontractual.
c. Precontractual.
d. Poscontractual.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Contractual.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A los afiliados al sistema general de riesgos se les reconocen dos tipos de prestaciones, las
asistenciales y las económicas.
Las obligaciones asistenciales son los servicios de salud a que tiene derecho un trabajador
en el momento de sufrir un accidente o detectar una enfermedad laboral, dentro de ellas se
encuentran::
Seleccione una:
a. La asistencia médica, la incapacidad temporal y los servicios de hospitalización.
b. Los servicios odontológicos, los gastos de traslado y la incapacidad permanente.

c. La asistencia médica, los servicios de hospitalización y la asistencia quirúrgica.


d. La rehabilitación física, la pensión de sobreviviente y el suministro de medicamentos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La asistencia médica, los servicios de hospitalización y la
asistencia quirúrgica.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La responsabilidad penal laboral es independiente a la consagrada en el Código Penal.
Seleccione una:
a. Verdadero, existen unas normas particulares en el Código Sustantivo del trabajo.

b. Falso, a estos casos se les aplica la normativa penal general.


c. Verdadero, existe un código especial que regula estas hipótesis.
d. Falso, a estos casos se les aplica el Código Contencioso Administrativo, pues se
encuentra un incumplimiento de la ARL.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero, existen unas normas particulares en el Código
Sustantivo del trabajo.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Es posible que los profesionales se exoneren de responsabilidad.
Juan trabaja en Paneros donde se desempeña como jefe de cocina, dentro de sus funciones
se encuentra hacer la revisión de los productos que se entregan a los cocineros; dirigir la
operación de cocina y garantizar la buena calidad de los productos alimenticios que se
sacan al almacén. El día lunes, Ringo, el cocinero, decidió comprar un nuevo ingrediente
para agregar a los panes de almendras. El día martes y luego de consumir los panes de
almendras se acercan al almacén cientos de consumidores alegando intoxicación por el
consumo de este alimento.
Entre los responsables encontramos a:
Seleccione una:
a. Juan pues el jefe del equipo responsable de los daños causados por sus subalternos, y

Ringo por haber sido el encargado de la preparación.


b. Ringo por haber sido el encargado de la elaboración del pan.
c. Ninguno de los mencionados en el caso.
d. Juan únicamente por haber dejado que Ringo cocinara sin su supervisión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Juan pues el jefe del equipo responsable de los daños causados por
sus subalternos, y Ringo por haber sido el encargado de la preparación.

Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Resulta indispensable conocer desde qué edad son responsables las personas.
Son responsables extracontractualmente los mayores de 18 años, mientras que pueden ser
responsables contractualmente los mayores de 10 años, personas no dementes, y, en
general, los mayores de 18 años.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En las enfermedades profesionales la prueba se encuentra pre constituida luego de
determinar que no es una enfermedad común:
Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Accidentes laborales
¿Cuál es el procedimiento a seguir en caso de presentarse un accidente de trabajo?
Seleccione una:
a. Informar al jefe inmediato, prestar los primeros auxilios, informar a la ARL, remitir al

paciente a un centro de atención.


b. Prestar los primeros auxilios, remitir al paciente a un centro de atención, reportar a la
ARL dentro de 2 días posteriores.
c. Remitir al paciente a un centro de atención, reportar inmediatamente a la ARL, remisión
de informe de investigación a la ARL.
d. Informar al jefe inmediato, comunicarse con la ARL, esperar que la ARL llame al
trabajador.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Informar al jefe inmediato, prestar los primeros auxilios, informar
a la ARL, remitir al paciente a un centro de atención.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Existen obligaciones tanto del trabajador, empleador, administradora de riesgos laborales y
el Estado frente a este tem
Son obligaciones del empleador frente al sistema de riesgos:
Seleccione una:
a. Afiliar a los trabajadores y pagar las cotizaciones únicamente.
b. Afiliar a los trabajadores, identificar los riesgos de la empresa y elaborar un panorama de

los mismos, dotar de elementos de protección y generar ambientes de trabajo sano.


c. Afiliar a los trabajadores, identificar los riesgos y pagar las cotizaciones.
d. Afiliar a los trabajadores, identificar los riesgos de la empresa y elaborar un panorama de
los mismos, dotar de elementos de protección a cargo del trabajador (debe asumir su costo
el empleado) y generar ambientes de trabajo sano.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Afiliar a los trabajadores, identificar los riesgos de la empresa y
elaborar un panorama de los mismos, dotar de elementos de protección y generar ambientes
de trabajo sano.

Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Por factor objetivo de atribución vamos a entender aquel que no toma en cuenta la
reprochabilidad de la conducta del llamado a responder, sino que se soporta en alguna otra
razón por la cual se justifique que las consecuencias patrimoniales de un daño se trasladen a
otra persona.
El riesgo entonces pretende referirse única y exclusivamente a una responsabilidad por
daños que desplaza en todo la idea de culpa como fundamento de la responsabilidad civil.
Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El incumplimiento de la afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales, le
acarreará a los empleadores y responsables de la cotización, además de las sanciones
previstas por el Código Sustantivo de Trabajo, la legislación laboral vigente y la Ley 100 de
1993, o normas que la modifiquen, incorporen o reglamenten, la obligación de reconocer y
pagar al trabajador las prestaciones consagradas en la ley.
La no afiliación y el no pago de dos o más periodos mensuales de cotizaciones, le acarreará
al empleador multas sucesivas mensuales de hasta doscientos (200) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
Seleccione una:
a. Verdadero.

b. falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: falso.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Ramiro Mujeres Abogado celebra un contrato con Miguel López en el que este último
pretende que le cobre judicialmente una suma de dinero en 1 mes. En la primera reunión
sostenida el abogado no le informó esto no se lograría, pues teme perder el cliente.
En este caso, existe responsabilidad
Seleccione una:

a. Contractual.
b. Extracontractual.
c. Precontractual.
d. Postcontractual.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Contractual.

Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la etapa precontractual, las partes que posiblemente van a celebrar el contrato empiezan
a acercarse para discutir y analizar a conveniencia y posibles detalles del negocio.
En esta fase se habla de responsabilidad contractual pues ya se está discutiendo acerca de
las obligaciones que tendrán las partes en el contrato.
Seleccione una:
a. Falso, no existe responsabilidad contractual pues en esta etapa no existen obligaciones de
ningún tipo.

b. Falso, en esta etapa las partes deben actuar con buena fe exenta de culpa,
c. Verdadero, en esta etapa la responsabilidad se limita solamente a lo que se firme en el
contrato, por lo que se trasladan los incumplimientos al contrato, así este no se celebre.
d. Falso, en esta etapa las partes tienen obligaciones contractuales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso, no existe responsabilidad contractual pues en esta etapa no
existen obligaciones de ningún tipo.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, presumir “es sospechar,
juzgar o conjeturar algo por tener indicios o señales para ello” . Las presunciones pueden
ser de derecho, caso en el cual existe un hecho que la ley tiene por cierto sin necesidad de
que sea probado, y que no admite prueba en contrario; mientras que existen otras
denominadas legales las cuales mantiene la ley mientras no se produzca prueba en
contrario.
Existe presunción de culpa en los casos de los hechos ajenos siempre y cuando::
Seleccione una:
a. La persona causante del daño se encontrara bajo custodia y cuidado de otro.

b. El otro no tuviera ninguna relación con el causante del daño.


c. La persona causante del daño fuera independiente.
d. El otro hubiera actuado con dolo, sin que este causara el daño.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El otro no tuviera ninguna relación con el causante del daño.

También podría gustarte