Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO ENCARGADO

PARTICIPACION CIUDADANA

“LA HUELGA”

CURSO:

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

PRESENTADO POR:

MAMANI MARCA, ROBERT ALEXANDER

DOCENTE:

M.Sc. ELIZALDE COACALLA VARGAS

PUNO – PERÚ

2019-II
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres,
hermanos y amigos.
AGRADECIMIENTOS.
Quiero agradecer a mis padres por todo lo
que han sacrificado por mí, por darme su
cariño y apoyo económico y emocional.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación desarrolla la participación ciudadana en la forma de

huelga, basándose específicamente en el Decreto Ley N° 25593 "Ley de Relaciones Laborales"

y su reglamento, expedido por el anterior gobierno. Se trata de un análisis descriptivo con el

cual se intenta aportar al mejor conocimiento de la participación ciudadana en la huelga. De

esta manera debemos tener en cuenta que un conflicto económico es el que se suscita entre uno

o más empleadores o uno o más sindicatos de empleadores, con el objeto de que se establezcan

nuevas condiciones de trabajo o se modifiquen las vigentes. Es por tanto que estos conflictos,

sean éstos económicos, jurídicos o sociales. A lo largo de la historia, la huelga no siempre fue

reconocida como un derecho de los trabajadores, es más, fue penada, perseguida y sofocada

violentamente. Miles de trabajadores ofrecieron su vida para su reconocimiento y exigir el

derecho a una vida mas digna y justa. Incluso, con la evolución de las sociedades y por la

presión incontenible de los trabajadores, la huelga dejo de ser delito y paso a convertirse en un

derecho.
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4
CAPITULO I .................................................................................................................................. 7
ANTECEDENTES DE LAS HUELGAS ................................................................................................. 7
NIVEL INTERNACIONAL................................................................................................................. 8
Las huelgas más significativas en la historia. ............................................................................. 8
Antiguo Egipto 1152 a.C............................................................................................................ 8
Roma 494 a.C las Seciones Plebeyas.......................................................................................... 9
Estados Unidos, la protesta del primero de mayo 1886............................................................ 10
Rusia: La semilla de la Revolución 1905 ................................................................................... 11
Polonia: Lech Walesa y el movimiento Solidaridad 1980 .......................................................... 11
Brasil Lula y los metalúrgicos década de 1970 ......................................................................... 12
NIVEL NACIONAL (PERÚ)......................................................................................................... 14
Huelgas Históricas que Paralizaron el Perú .............................................................................. 14
SUTEP 1978 ............................................................................................................................ 14
SUTEP 2012 ............................................................................................................................ 14
Huelga policial 1975 ............................................................................................................... 15
El origen del caos ................................................................................................................... 15
El saldo que dejó la huelga policial .......................................................................................... 16
Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP). 19 de julio de 1979 ........................... 17
NIVEL REGIONAL (PUNO) ........................................................................................................ 19
Histórica protesta anti minera del “Aymarazo” 2011 ............................................................... 19
Paro en respaldo a Walter Aduviri 2019 .................................................................................. 20
Huelga agraria 2019 ............................................................................................................... 20
Paro en contra de la contaminación del río Llallimayo 2019 ..................................................... 21
LOCAL .................................................................................................................................... 23
Ciudad de Puno. ..................................................................................................................... 23
Apoyo al Valle del Tambo y cuenca Llallimayo 2019 .................................................................... 23
Profesores inician huelga de hambre radicalizando su protesta ............................................... 23
CAPITULO II ............................................................................................................................... 25
LA HUELGA ................................................................................................................................ 25
La huelga. .............................................................................................................................. 26
Tipos de huelga ...................................................................................................................... 26
a) Huelga de hambre........................................................................................................... 26
b) Huelga laboral ................................................................................................................ 26
c) Huelga a la japonesa ....................................................................................................... 27
d) Huelga de brazos caídos .................................................................................................. 27
e) Huelga de celo ................................................................................................................ 27
f) Huelga revolucionaria ..................................................................................................... 27
El derecho de huelga .............................................................................................................. 27
¿Quién no puede hacer huelga? .............................................................................................. 28
Huelgas ilegales ......................................................................................................................... 28
Huelgas legales ...................................................................................................................... 29
Requisitos para el reconocimiento de una huelga .................................................................... 30
Prohibiciones en una huelga ................................................................................................... 31
Efectos jurídicos de las huelgas en los trabajadores ................................................................. 32
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 33
REFERENCIAS ............................................................................................................................. 34
CAPITULO I

ANTECEDENTES DE LAS HUELGAS


NIVEL INTERNACIONAL.

Las huelgas más significativas en la historia.

Antiguo Egipto 1152 a.C.

La primera huelga reconocida tácitamente tuvo lugar en el antiguo Egipto. Ocurrió en el

Valle de los Reyes, en el siglo XII a. C. Comenzó el 14 de noviembre de 1152 a.C. y tuvo lugar

durante el reinado de Ramsés III, de la Dinastía XX. Cuando sesenta artesanos se negaron a

realizar su trabajo en el Valle de los Reyes. El relato de los acontecimientos fue encontrado en

el papiro de la huelga que se conserva en el Museo Egipcio de Turín en Italia.

El faraón contaba con 62 años de edad y 29 de reinado. En ese momento comenzaba la

decadencia de Egipto y de la cual difícilmente se iba a recuperar. Los trabajadores de Ramsés

III protagonizaron un hecho sin precedentes. Se pusieron en huelga en tres ocasiones.

Los obreros y artesanos que edificaban la tumba de Ramsés III soltaron las herramientas y

fueron al templo donde se acopiaban las cosechas. Se les debía por cabeza, desde hacía tres

semanas, cuatro sacos de trigo y uno y medio de cebada. Temerosos de un estallido popular,

los sacerdotes entregaron el grano a los trabajadores sin rechistar y sin represalias posteriores,

aun cuando esto metió a los religiosos en problemas con el poderoso gobernador de Tebas, el

causante del retraso en la paga.

Lo importante de este acontecimiento, es que es la primera vez que se tiene registrado en la

historia que un trabajador lucha por sus derechos y enfrenta a su jefe para buscar un

cambio. (GEOGRAPHIC, 2015)


Roma 494 a.C. Las Sesiones Plebeyas

También fueron huelgas, a su modo, las famosas secesiones plebeyas que, en la vieja Roma,

otorgaron a esta clase una serie de progresos legales, sociales y económicos en detrimento de

los patricios, intocables hasta entonces.

Las masas, hartas de desigualdades flagrantes, comenzaron a abandonar sus tareas e incluso

amenazaron más de una vez con fundar una ciudad aparte. A pesar de su inferioridad de

condiciones, que no de número, ganaron el pulso a los nobles, pues se demostró que, sin los

brazos de los humildes, la República se paralizaba.

Durante una secesión, los plebeyos simplemente dejaban de llevar a cabo sus

responsabilidades y/o trabajos “en masa”. Dado que ellos eran quienes mantenían la ciudad

funcionando, tal “huelga” significaba que Roma se paralizaba. Adicionalmente, los plebeyos

abandonaban la ciudad y anunciaban su intención de formar una nueva comunidad en las

afueras de Roma.

Los plebeyos se negaban a luchar y a participar de la vida común si no se les daba franco

acceso a las magistraturas desde las que se dirigía la República o, al menos, si no se les permitía

nombrar a magistrados para gobernarse a sí mismos. Con esta secesión nació una primera

institución: la Asamblea de la plebe. Con el paso de los años, los plebeyos consiguieron que

las leyes se pusieran por escrito, para evitar que los magistrados patricios se aprovecharan de

que sólo ellos las conocían.

Los plebeyos también consiguieron levantar la prohibición que les impedía casarse con

patricios. Igualmente, lograron que se constituyeran las primeras asambleas plebeyas, y que las

decisiones de los plebeyos también afectaran y obligaran a los patricios. Estas concesiones, que

llevaron más de un siglo de lucha y otras dos secesiones conocidas, en 471 y 449 a.C., se
plasmaron en una serie de leyes que abrieron resquicios a los plebeyos en el sólido y opaco

mundo de la política republicana patricia. (Geograpic, 2012)

Estados Unidos: La protesta del primero de mayo 1886

Este hecho es, precisamente, el que se conmemora con el Día Internacional del Trabajo: el

violento desenlace, en 1886, de una huelga en las fábricas de Chicago, que por entonces era el

segundo polo industrial de EE.UU.

La Federación Estadounidense del Trabajo había convocado a una protesta el 1º de mayo

para exigir una jornada laboral de ocho horas. Una nueva ley les daba ese derecho a los

empleados de oficinas federales y de obras públicas, pero no a los obreros industriales.

La huelga llegó a movilizar a unos 350.000 trabajadores en todo el país, pero tuvo su

epicentro en Chicago, donde los trabajadores tenían jornadas de hasta 14 horas. La tensión con

las patronales llegó a su punto más álgido el 4 de mayo, cuando los gremialistas convocaron a

una manifestación en el parque de Haymarket, a la que asistieron unos 20.000 obreros.

Durante el discurso del anarquista Samuel Fielden, un desconocido arrojó una bomba contra

la policía. Un agente murió y otros 60 resultaron heridos. Cundió el pánico y las autoridades

abrieron fuego contra la multitud. El incidente acabó con 38 obreros muertos, además de un

centenar de lesionados. Varios dirigentes sindicales fueron ahorcados un año después tras un

cuestionado proceso judicial.

A los obreros que dieron su vida, durante aquellas protestas se los recuerda como "los

mártires de Chicago" y, desde entonces, los sindicatos ganaron terreno en todo el mundo.

(Mundo, 2017)
Rusia: La semilla de la Revolución 1905

En enero de 1905, campesinos y obreros se unieron a la clase media rusa para protestar

contra la opresión del imperio del zar Nicolás II y exigir mejores condiciones laborales. En las

zonas rurales se produjeron tomas de tierras y se creó el sindicato de agricultores.

Las movilizaciones acabaron en violencia cuando el 22 de enero una marcha pacífica hacia

el Palacio de Invierno del zar, en San Petersburgo, derivó en una sangrienta confrontación con

la Guardia Imperial que dejó entre decenas y centenares de muertos. Los historiadores no se

ponen de acuerdo sobre la cifra de víctimas fatales, pero sí se refieren a ese hecho como el

"Domingo sangriento".

A partir de ahí cientos de miles de trabajadores en todo el imperio entraron en huelga y

crearon consejos conocidos como soviets. Reclamaban el derecho a la tierra, ocho horas de

jornada laboral y mejores condiciones de trabajo.

Pero a estas demandas se sumaron las políticas: libertad de expresión, derecho a formar

partidos políticos y un Parlamento elegido por el pueblo. Uno de los grupos más activos en

aquel momento era la facción bolchevique liderada por un tal Vladimir Lenin. (Mundo, 2017)

Polonia: Lech Walesa y el movimiento Solidaridad 1980

Una de las huelgas que cambió el mundo tuvo lugar en Gdansk, Polonia. Comenzó el 14 de

agosto de 1980, cuando unos 17.000 trabajadores tomaron control del astillero Lenin para

protestar por el aumento de los precios de los alimentos, entre otros asuntos.

Su líder, Lech Walesa, logró eludir un intento de arresto por parte la policía secreta, trepó

la entrada del astillero y se sumó a los obreros que habían ocupado las instalaciones. Pronto,
trabajadores de una veintena de fábricas de la zona se sumaron a la huelga como un gesto de

solidaridad.

Más de dos semanas después, luego de negociaciones con el gobierno comunista de Polonia,

Walesa apareció ante los obreros del astillero y dio un histórico mensaje: "¡Tenemos un

sindicato independiente que se autogobierna! ¡Tenemos el derecho a huelga!".

Walesa y el vice primer ministro Mieczyslaw Jagielski habían firmado un acuerdo para

responder a las principales demandas de los trabajadores. Fue la primera vez que un gobierno

comunista puso en práctica dos derechos consagrados en las convenciones de la Organización

Internacional de Trabajo: el de organizarse libremente y el de realizar huelgas. (Mundo, 2017)

Brasil Lula y los metalúrgicos década de 1970

En la década de los años 70, los obreros industriales de Brasil -la mayor economía de

América Latina- realizaron una serie de huelgas para reclamar aumentos salariales. Fue la

primera vez que los trabajadores se organizaron a gran escala en el país para desafiar al

gobierno militar. Los sindicatos afirmaban que el régimen había manipulado a la baja las cifras

de inflación y demandaban una actualización de los sueldos.

En 1979, más de 170.000 obreros metalúrgicos paralizaron el corazón industrial de Brasil,

Sao Paulo, con enfrentamientos entre las fuerzas armadas y los manifestantes. El gobierno

militar finalmente aceptó ajustar los salarios cada semestre.

Las huelgas fueron protagonizadas por el sindicato de obreros metalúrgicos, cuyo líder era

Luiz Inácio Lula da Silva. Llevaron a la creación del Partido de los Trabajadores (PT), uno de

los principales partidos políticos hoy en día.


Después de postularse varias veces sin éxito, Lula acabaría llegando a la presidencia de

Brasil (2003-2010). Sus iniciativas que lograron reducir la pobreza en el gigante

latinoamericano lo convirtieron en uno de los líderes más respetados a nivel mundial. Pero

también su lucha para lograr mayor equilibro de poder entre los países ricos y emergentes.

(Mundo, 2017).
NIVEL NACIONAL (PERÚ)

El Perú ha sido testigo de paralizaciones y huelgas que marcaron importantes hitos en la

lucha de los derechos de diversos sectores del país.

Huelgas Históricas que Paralizaron el Perú

SUTEP 1978

En 1978, el sector Educación ha sido el principal espacio desde el cual el Sindicato Unitario

de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), desde su instauración en 1972, detuvo al

país entero en 1978 con una de las más memorables huelgas y que se prolongó por tres meses

y 15 días, Se inicia el 8 de mayo de 1978. Los pedidos del sutep eran los siguientes, aumento

de sueldo, nombramientos, percepción de una bonificación por preparación y evaluación de

clases.

Probablemente fue la huelga más grande de la que se tenga memoria, cuando las grandes

centrales sindicales paralizaban a los trabajadores y a la población”, resume así la década del

70 el historiador y catedrático Manuel Burga.

SUTEP 2012

El 5 de setiembre de 2012 se dio un acatamiento masivo que superó el 85% a nivel nacional.

En algunas regiones del país este porcentaje fue superado.

Al inicio, los medios de comunicación informaron en forma permanente todas las acciones

desarrolladas y el gobierno jugó al alargue, tratando de silenciar la medida, por ello, los medios

de comunicación dejaron de informar al respecto.

Se comprometió como mediadores a importantes autoridades como congresistas y hasta al

mismo presidente del Congreso. La huelga fue declarada ilegal y negado la “Acción de

amparo” presentado ante el Poder Judicial. La exigencia de instalación de una Comisión de


Trato Directo una Comisión Multisectorial fue la consigna con que se presionó al gobierno

para la atención de las principales demandas.

Durante el desarrollo de la huelga, el anarquismo de todo pelaje buscó desacreditar las

acciones de lucha, impedir el diálogo con el gobierno y evitar que la huelga del magisterio sea

exitosa. Ante la presión nacional e internacional, el gobierno se vio obligado a instalar la

Comisión de Trato Directo con el MED, primer paso para empezar a resolver algunas demandas

y el compromiso de instalar la Comisión Multisectorial de carácter permanente para resolver

otras demandas como el 30% por preparación de clases. (SUTEP, 2018)

Huelga policial 1975

La tarde del miércoles 5 de febrero de 1975, Lima se convirtió en un polvorín. La Guardia

Civil estaba en huelga, situación que fue aprovechada por vándalos para generar caos.

Imágenes de aquel día muestran a estos delincuentes caminando despreocupados con

televisores, radios, ventiladores y cuanto objeto pudieran robar de las tiendas. En Huellas

Digitales recordamos esta huelga policial, considerada la más grande de la historia peruana.

Dos días antes de estallar la violencia callejera, Lima amaneció sin custodia policial. El

personal subalterno de la Guardia Civil se había declarado en huelga. Unos mil policías se

atrincheraron en el Cuartel de Radio Patrulla, en La Victoria.

El origen del caos

La de 1975 fue la huelga policial más grande de nuestra historia. La agresión física

y verbal de un general del ejército a un subalterno de la Guardia Civil, la administración

de ciertos bienes como la mutualista del personal subalterno, el cese de descuentos

injustificados, las mejoras salariales y la reorganización de la Guardia Civil fueron los

motivos que llevaron a las fuerzas del orden a paralizar sus labores.
Al amanecer del 5 de febrero, tropas del ejército tomaron por la fuerza el cuartel de

Radio Patrulla deteniendo a decenas de policías. Mientras esto ocurría, Lima seguía

desprotegida por segundo día. Era el mediodía cuando se inició el saqueo en el Centro

de Lima. Al no haber policías en las calles, grupos de agitadores incendiaron los

edificios de los diarios Correo y Ojo, el viejo local del Círculo Militar en la plaza San

Martín, el Centro Cívico; así como, autos y camionetas. Los vándalos rompieron

puertas y escaparates de las tiendas para robar todo lo que pudieran cargar.

Vehículos blindados y tanques del ejército recorrieron el Centro de Lima para

controlar a las turbas de vándalos. Con el paso de las horas, una tensa calma reinaba en

la capital. El ejército repelió algunos intentos de continuar con el saqueo. Numerosos

delincuentes fueron detenidos y transportados en camiones militares. Como primeras

medidas para reestablecer el orden, el gobierno suspendió las garantías individuales en

todo el país y estableció el toque de queda en Lima y Callao, de 10:00 pm a 5:00 am.

El 6 de febrero fue decretado como día no laborable. Los efectivos de la Guardia

Civil volvieron a custodiar las calles y las labores de limpieza pública se reanudaron.

Los mercados fueron custodiados por el ejército. Las tiendas, las panaderías y las

farmacias atendían a puertas cerradas. Los restaurantes no abrieron.

El saldo que dejó la huelga policial

Según fuentes oficiales 86 personas murieron, 162 resultaron heridas, y fueron 1012

detenidas. Unos 162 establecimientos comerciales fueron saqueados y varios edificios

públicos destruidos. Unas 800 personas fueron detenidas por este saqueo en cuyo poder

se halló ropa, lavadoras, refrigeradoras, motos, ventiladores y hasta muebles de sala y

dormitorio. (Tábori, 2015)


Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP). 19 de julio de 1979

Los enfrentamientos entre la fuerza pública peruana y manifestantes en la ciudad de Iquitos

y barriadas del sur de Lima han dejado un saldo de dos muertos y quince heridos de bala. Los

enfrentamientos se produjeron durante el paro nacional convocado por la comunista

Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), cuyo secretario general, Isidoro

Gamarra, fue detenido.

Informes no confirmados señalaban la muerte de una maestra y un niño de ocho años, en

esta población. Hubo cinco heridos de bala. La policía indicó que abrirá una investigación, ya

que asegura que no empleó armas de fuego.

En Lima, la policía repelió a una multitud calculada en 5.000 personas, que apedreaban

autobuses de servicio público, resultando muerto Johnny Peñaloza, de dieciséis años. En los

disturbios de las barriadas limeñas resultaron otras diez personas heridas de bala.

Los huelguistas colocaron troncos y piedras en las vías de acceso de las barriadas a Lima,

bajo control militar y policial desde la noche del miércoles. Otros apedrearon autobuses de

transporte público, cuya actividad fue restringida.

El Gobierno militar habla declarado ilegal la huelga y señalado que tenía objetivos

netamente políticos y no laborales. La CGTP, por su parte, indicó que los motivos del paro

eran una protesta por la política económica y laboral del Gobierno.

En provincias el paro fue igualmente parcial. En Trujillo, al norte de Lima, grupos de

estudiantes y profesores en huelga desde hace mes y medio, promovieron algunos desórdenes,

reprimidos por la policía. En Cuzco y Puno, al sureste de la capital, la huelga fue parcial, pero

sin incidentes. En Arequipa se trabajó normalmente, al oponerse la federación departamental


de trabajadores de esta zona a llevar a cabo la huelga. En Huancayo se apedrearon locales

públicos; en Ayacucho, la huelga fue total, y en Junin, Huanuco y Moquegua, parcial. En la

ciudad de Ica, a trescientos kilómetros al sur de Lima, los revoltosos apedrearon vehículos y

los bancos no abrieron, como en casi todas las capitales peruanas. En Lima, algunas oficinas

bancarias atendieron al público. (pais, 1979).


NIVEL REGIONAL (PUNO)

Histórica protesta anti minera del “Aymarazo” 2011

El 'Aymarazo' fue un levantamiento social que se produjo en mayo del 2011 luego de

producida la promulgación del Decreto Supremo N°083 en el segundo gobierno del entonces

presidente de la República, Alan García Pérez, quien autorizó las operaciones de la empresa

canadiense Bear Creek Mining Corporation y su proyecto minero Santa Ana en el distrito de

Huacullani, provincia de Chucuito.

Para ese año, los pobladores de la zona sur de la región, las actividades extractivas de la

minera perjudicarían sus actividades agropecuarias y además generaría la contaminación de

sus aguas. Argumentaron también que se vulneró la normatividad vigente que daba cuenta

sobre la prohibición de actividades mineras u otras similares a menos de 50 kilómetros de la

zona de frontera, en este caso con Bolivia.

Origen del conflicto. Antes que la protesta llegue a un punto de convulsión social, los

lugareños liderados por el entonces presidente del Frente de Defensa de los Recurso

Naturales de la Zona Sur de Puno, Walter Aduviri Calisaya lanzaron varias advertencias

pidiendo diálogo con el gobierno central, sin embargo, no fueron escuchados.

Esto ocasionó la protesta que ocasionó a marcha de sacrificio, paros hasta que los

manifestantes integrados por dirigentes exautoridades, tenientes gobernadores y demás

autoridades comunales que se identificaron como pobladores originarios llegaron a

Puno y sitiaron la ciudad. A pesar de un intento de diálogo, esto no se produjo.

Aymarazo. El punto más álgido llegó el 26 de mayo, cuando los aymaras hace varios

días realizaban plantones y pernoctaban fuera de instituciones públicas. Ese día


literalmente Puno ardió. Los locales de la Contraloría General de la República, la

Gobernación y Aduanas fueron siniestrados.

El exdirigente aymara, Walter Aduviri alega su inocencia y de los demás

denunciados. En diálogo con RPP Noticias dijo también están interesados en saber

quiénes ocasionaron los desmanes, ya que no s ele puede atribuir responsabilidades por

el solo haber sido las caras visibles de la protesta. (RPP, 2017)

Paro en respaldo a Walter Aduviri 2019

Pobladores de diferentes comunidades campesinas llegarian a la ciudad de Puno para

protestar exigiendo la liberación del gobernador de Puno. Pedirán que el Poder Judicial anule

la sentencia de cárcel contra Aduviri.

Dirigentes de diversas organizaciones iniciarán protestas escalonadas para exigir la libertad

del gobernador de Puno Walter Aduviri. Comenzarán con un paro de 48 horas el 5 y 6 de

setiembre. Llegarán decenas de campesinos de la zona sur y norte para solicitar por la libertad

de Walter Aduviri.

La medida pretende presionar a la Sala Penal que tramitará la apelación que presentará la

defensa de Aduviri. Se busca anular la sentencia de seis años en su contra por los hechos

ocurridos durante el aymarazo en 2011. (Sinfronteras, 2019)

Huelga agraria 2019

Desde la medianoche, los pobladores de Azángaro-Puno, acatan un paro de 72 horas, los

manifestantes bloquean la Carretera Transoceánica y los comercios cerraron sus puertas, los

pobladores de Azángaro-Puno, acatan un paro agrario de 72 horas, los manifestantes bloquean

la Carretera Transoceánica abastecidos con piedras, vidrios y llantas encendidas.


Exigen la derogatoria de leyes que consideran anti-agrarias, además exigen la derogatoria

de la Ley de la Carrera Pública Magisterial y protestan por la contaminación minera de los ríos.

La paralización ha detenido los servicios de transporte, comercio y las clases escolares fueron

suspendidas, según refirió el vicepresidente de la Región Puno, Mauro Justo Vilca en

declaraciones a una radio local.

En la ciudad de Juliaca, un piquete de huelguistas interrumpe un tramo de la carretera,

mientras en la provincia puneña de Azángaro, las vías terrestres se encuentran bloqueadas.

Según indicó el presidente de la Central de Barrios y Urbanizaciones de Puno, Abraham Cauna

Poma, la Policía Nacional detuvo hasta el momento a cuatro huelguistas, que entre otras

protestan por el rechazo a la política económica del presidente Alan García. La paralización

fue convocada por diversas organizaciones sindicales y sociales, y será acatada a nivel de toda

la región. (Larepublica, 2019)

Paro en contra de la contaminación del río Llallimayo 2019

El día 22 de julio se inició un paro indefinido en Puno contra la minera Aruntani y que se

venía anunciando desde inicios del mes. Las comunidades de los distritos de Llalli, Cupi,

Umachiri y Ayaviri, provincia de Melgar, iniciaron esta medida de fuerza para exigir el cierre

definitivo de la minera Aruntani SAC, por contaminar la cuenca de Llallimayo.

La provincia de Melgar está catalogada como la capital ganadera del Perú, pero este título

corre el riesgo de perderse. La cuenca del Llallimayo, de donde se toma el agua para el consumo

humano y del ganado, está contaminada con metales pesados.

Sin embargo, explicó que la última reunión fue programada para el 9 de julio en el distrito

de Umachiri, pero lamentablemente los funcionarios del Poder Ejecutivo no se presentaron, lo

que enfureció los ánimos de los dirigentes y autoridades, quienes finalmente decidieron ir a la

huelga indefinida.
Por su parte, Asunto Pacori, presidente de la Asociación de Barrios Unidos de Ayaviri

(ABUA), lamentó que el gobierno no sea consciente de la magnitud del problema ambiental,

por el afloramiento de agua subterránea ácida, debido a la presencia de la minera. Señalo que,

hasta el momento, no se ha adoptado ninguna acción de remediación ambiental en la zona.

(Gestion, 2019)
LOCAL

Ciudad de Puno.

Apoyo al Valle del Tambo y cuenca Llallimayo 2019

En el segundo día de paro, varias organizaciones y gremios de transportistas, comerciantes,

CGTP, construcción civil, entre otros salieron a las calles principalmente en las ciudades de

Juliaca y Puno, teniendo como única agenda, la solidaridad con los agricultores del Valle del

Tambo y los afectados con la contaminación de la cuenca Lallimayo.

En la ciudad de Puno, los integrantes de la Conveagro se solidarizaron con los agricultores

que vienen acatando una huelga indefinida. “Desde Puno pedimos que se modifique la ley de

la minería y se anule la autorización al proyecto minero Tía María”, declararon algunos

protestantes.

Mientras que en el peaje del distrito de San Antón kilómetro 106 de la vía interoceánica, se

desarrolla el bloqueo de la carretera por segundo día, en apoyo del paro de 48 horas convocado

por algunas organizaciones civiles de la región Puno. (OndaAzul, 2019)

Profesores inician huelga de hambre radicalizando su protesta

Esta medida se acata en las ciudades de Puno y Juliaca Profesores del Sute de la

región Puno decidieron radicalizar su medida de fuerza, como parte de la huelga indefinida que

acatan. Unos 50 maestros realizan una huelga de hambre en la ciudad de Puno, junto al

santuario de la Virgen de la Candelaria.

Pese al intenso frío de la madrugada, los docentes amanecieron en carpas. Muchos de ellos,

que acompañan la huelga, han tenido que hacer trotes para calentar el cuerpo por la baja

temperatura.
En la ciudad de Juliaca se vive una situación similar, donde igual número

de profesores también iniciaron una huelga de hambre. Ellos están ubicados en la Plaza de

Armas, junto a la iglesia Santa Catalina. Indicaron que en las siguientes horas más docentes

estarían acatando esta medida. (americatv, 2017)


CAPITULO II

LA HUELGA
La huelga.

Como huelga se designa el paro o la interrupción colectiva de la actividad laboral convocada

por parte de un grupo de trabajadores o por un sindicato como medida de protesta para exigir

que un conjunto de peticiones sea atendido por el patrón. En todo caso la huelga es el recurso

final que asiste a los trabajadores para defender sus derechos cuando han fracasado las

conversaciones de conciliación en todo entendimiento en los empresarios. (Pita, 2013)

Tipos de huelga

a) Huelga de hambre

La huelga de hambre implica la voluntaria abstinencia del consumo de alimentos, y se

convoca con la finalidad de forzar que una serie de exigencias que han sido antepuestas sean

concedidas, en atención a la sensibilidad humana. La huelga de hambre puede convocarse de

manera temporal o indefinida, dependiendo de la magnitud de los requerimientos. Como tal,

esta es la huelga más drástica de todas ya que atenta contra la salud de la propia persona y, de

prolongarse excesivamente, puede conducir a la muerte por inanición.

b) Huelga laboral

La huelga laboral es aquella motivada por asuntos relativos al trabajo. Como tal, la huelga

laboral es un derecho fundamental de los trabajadores en los sistemas democráticos donde los

ciudadanos gozan de planas libertades sociales. Las huelgas laborales están justificadas en un

conjunto de exigencias de índole social o económica que los trabajadores, articulados de

manera colectiva, presentan ante su patrón con la finalidad de negociar y llegar a acuerdos. En

este sentido, como consecuencia, la huelga afecta el rendimiento del sector específico que la

convoca, reduciendo notablemente su producción. Generalmente, la huelga se convoca cuando

ya se han agotado todas las vías para la negociación y se apela a ella como último recurso.
c) Huelga a la japonesa

La huelga a la japonesa es un tipo de huelga donde los trabajadores, en lugar de negarse a

trabajar, aumentan considerablemente su rendimiento habitual, con la finalidad de crear un

importante excedente en la producción de la empresa.

d) Huelga de brazos caídos

Como huelga de brazos caídos se denomina aquella donde los trabajadores, pese a no

abandonar su puesto de trabajo, realizan su protesta negándose a ejecutar sus labores.

e) Huelga de celo

Una huelga de celo se caracteriza por la ejecución lenta de las tareas habituales de trabajo,

pero respetando la aplicación estricta del reglamento interno de la empresa, de modo que el

rendimiento disminuye considerablemente, afectando el funcionamiento general de la

compañía.

f) Huelga revolucionaria

Una huelga revolucionaria es aquella que tiene como motivación la subversión política.

Como tal, se fundamenta en exigencias de índole económica y social y se alimenta en los

ideales de la doctrina izquierdista.

El derecho de huelga

Según el Director de Área de administración de personas del centro de servicios compartidos

Pascual Valles, (2012). La huelga es un derecho que tienen los trabajadores en nuestro país,

y se reconoce el derecho de huelga como un derecho fundamental, eso sí, regulando el

mantenimiento de servicio si estos son esenciales: “se reconoce el derecho a la huelga de los

trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho
establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de

la comunidad”.

¿Quién no puede hacer huelga?

▪ En principio, los trabajadores que son autónomos, profesionales independientes o

autopatronos no podrán ejercerlo por no tener un contrato de trabajo como tal. Estas

personas, si deciden hacer huelga, deberán responder de las consecuencias que implique

la cesación del trabajo.

▪ En el caso de los funcionarios, la ley apunta como falta muy grave que un funcionario

participe en una huelga ilegal (ahora veremos que son este tipo de huelgas)

▪ También están excluidos los miembros de las Fuerzas Armadas, Jueces, Magistrados y

Fiscales en activo.

Huelgas ilegales

▪ Las huelgas consideradas políticas. Aunque la línea es muy fina, se refiere a las huelgas

que se inicien o se sostengan por motivos políticos. Para intentar matizar esto, en 1987

se especificó que NO será una huelga política cuando se proteste por una decisión hecha

por poderes públicos si ella afecta el interés profesional de los trabajadores.

▪ Huelgas de solidaridad: cuando los profesionales no hacen huelga por motivos que les

afecten directamente sino por solidaridad con otros profesionales en huelga. Por

ejemplo, una huelga de ámbito puramente educativo en la cual se manifiesten

estudiantes y profesores, no sería legal si, por ejemplo, se unieran a ellos los carteros o

los taxistas.
▪ Las huelgas novatorias, que son las que pretenden alterar un convenio colectivo

estatuario mientras dure su vigencia.

Aunque en principio no se tendrían que ocupar locales en el momento de la huelga, sólo

será ilegal si se ha ingresado ilegalmente en las dependencias de la empresa, si existe un peligro

notorio para derechos y libertades de terceras personas o bien si se ha pedido el desalojo pero

se niegan a abandonarlo.

Huelgas legales

▪ La huelga debe ser declarada por sindicatos o representantes de los trabajadores, y

deberá haber sido proclamada después de una decisión mayoritaria.

▪ La convocatoria se deberá notificar al empresario o empresarios afectados con un

mínimo de cinco días de antelación (diez si se trata de una empresa que se dedique a

los servicios públicos).

▪ Se formará un comité de huelga para que participe en acciones sindicales,

administrativas o judiciales. Este comité será de máximo doce personas y será integrado

por trabajadores del centro o centros afectados.

▪ Se puede hacer publicidad de la huelga siempre y cuando se haga de forma pacífica. En

caso de los famosos “piquetes”, también queda registrado que deberán usar métodos

pacíficos. Eso significa que no debe haber violencia, coacciones o amenazas.

▪ El comité de huelga también tiene la función de garantizar que se cumplen los servicios

mínimos de seguridad y mantenimiento.


▪ La huelga termina cuando los trabajadores la desestiman o bien por pacto y/o acuerdo

(por ejemplo, cuando se convoca una huelga de un día).

▪ Los trabajadores que hagan huelga, dejan de percibir el salario que corresponde a los

días que ésta dure, ya que durante el ejercicio del derecho de huelga el contrato de

trabajo se encuentra suspendido. Evidentemente, dado que se trata del ejercicio de un

derecho constitucionalmente reconocido, no cabe ninguna sanción por parte del

empresario. El salario de los días de huelga incluye la parte proporcional

correspondiente a las pagas extraordinarias, pero en ningún caso afecta a los días de

vacaciones contemplados por convenio. En caso de huelga ilegal, el empresario sí que

podrá imponer sanciones disciplinarias. (Vallés, 2011).

Requisitos para el reconocimiento de una huelga

El artículo 73 del D.L. N.º 25593 señala: Para la declaración de huelga se requiere:

1. Que tenga por objeto defensa de los derechos e intereses profesionales de los

trabajadores en ellas comprendidas.

2. Que la decisión sea adoptada por más de la mitad de los trabajadores a los que

comprende, reunidos en asamblea y mediante rotación universal, individual,

directa y secreta. El acta de asamblea deberá ser refrendada por Notario Público, o

a falta de éste, por el Juez de Paz de la localidad. Tratándose de sindicatos de

actividad o gremio, cuya asamblea esté conformada por delegados, la decisión será

adoptada en asamblea convocada expresamente y ratificada por las bases.

3. Que sea comunicada al empleador y a la autoridad de trabajo, por lo menos con

cinco (05) días útiles de antelación, o con diez (10) tratándose de servicios públicos

esenciales, acompañando copia del acta de votación.

4. Que la negociación colectiva no haya sido sometida a arbitraje.


Respecto al acuerdo de huelga, el reglamento de la ley de relaciones laborales D.S. Nº 011-92-

TR establece que será adoptado por más de la mitad de los trabajadores que laboran en la empresa,

o en la categoría, sección o establecimiento determinado de aquella, según el caso, se encuentran

o no afiliados a la organización sindical, con exclusión en la votación para el acuerdo de la huelga

de los trabajadores de dirección y de confianza.

En el artículo 75º establece que el ejercicio del derecho de huelga supone haber agotado

previamente la negociación directa entre las partes respecto de la materia controvertida.

La continuación de la huelga requerirá de ratificación. La consulta será convocada por no menos

de la quinta parte de los trabajadores afectados por la huelga y se sujetará a los mismos requisitos

que la declaratoria de huelga.

Prohibiciones en una huelga

El decreto ley en su artículo 81º prohíbe las modalidades irregulares tales como:

a) Paralización intempestiva.

b) Paralización de zonas o secciones neurálgicas de la empresa.

c) Trabajo a desgarro, a ritmo lento o reglamento.

d) Reducción deliberada del rendimiento o cualquier paralización en la que los

trabajadores permanezcan en el centro de trabajo.

e) La obstrucción del ingreso al centro de trabajo

f) La violencia sobre bienes o personas.

g) Se exceptúa de la suspensión de actividades a aquellas labores indispensables para

la empresa cuya paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad o la

conservación de los bienes o impida la reanudación inmediata de la actividad

ordinaria de la empresa una vez concluida la huelga. Así como del personal de los

servicios públicos esenciales.


Efectos jurídicos de las huelgas en los trabajadores

La huelga produce los siguientes efectos:

a. Determina la abstención total de la actividad de los trabajadores en ella

comprendidos, con excepción del personal que tienen actividades indispensables

para la empresa, del personal de dirección o de confianza y del personal de

los servicios públicos esenciales.

b. Suspende todos los efectos de los contratos individuales de trabajo, inclusive la

obligación de abonar la remuneración, sin afectar la subsistencia del vínculo

laboral.

c. Impide retirar del centro de trabajo las maquinarias, materias primas sus otros

bienes, salvo circunstancias excepcionales con conocimiento previo de la autoridad

de trabajo.

d. No afecta la acumulación de antigüedad para efectos de la compensación

por tiempo de servicios.


CONCLUSIONES

a. En conclusión, las huelgas mas significativas de la historia se dieron en los países del

primer mundo, aquellas personas lucharon y otras dieron sus vidas por tener un salario

justo, una vida digna y a tener 8 horas de trabajo sin explotación.

b. Las huelgas son legítimamente justas, porque las personas o la sociedad pide que se

respete lo que es justo, como el aumento de sueldo a los docentes, como las protestas

contra las mineras que en el peor de los casos traen contaminación y muerte.

c. El derecho a la huelga se encuentra reconocido en la ley N° 25593 dado que se considera

como derechos humanos que son inherentes al ser humano por haber nacido como tal

y los derechos fundamentales son esos reconocidos por un sistema jurídico político

imperante en un tiempo y en un lugar determinado por deducir la huelga es un derecho

fundamental en el Perú.
REFERENCIAS

americatv. (31 de agosto de 2017). americatv.com.pe. Obtenido de


https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/puno-profesores-radicalizan-protesta-
inician-huelga-hambre-n290132

GEOGRAPHIC, N. (2015). ngenespanol.com. Obtenido de https://www.ngenespanol.com/travel/en-


donde-ocurrio-la-primera-huelga-de-la-historia-egipto/

Geograpic, N. (09 de Noviembre de 2012). nationalgeographic. Obtenido de


https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/patricios-y-plebeyos-
la-lucha-por-la-igualdad_6747

Gestion. (octubre de 2019). gestion.pe. Obtenido de https://gestion.pe/economia/huelga-minera-


mas-de-95-de-trabajadores-asistieron-a-trabajar-con-normalidad-afirma-snmpe-noticia/

Larepublica. (27 de agosto de 2019). La republica.pe. Obtenido de


https://larepublica.pe/sociedad/2019/08/27/puno-aimaras-se-amanecen-protestando-por-
la-sentencia-contra-walter-aduviri-video/

Mundo, B. (1 de mayo de 2017). bbc.com. Obtenido de


https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150430_economia_dia_del_trabajo_huelga
s_cambiaron_historia_ms

OndaAzul. (25 de julio de 2019). radio onda azul. Obtenido de https://radioondaazul.com/la-ciudad-


de-puno-se-suma-al-segundo-dia-de-paro-regional-en-apoyo-al-valle-del-tambo-y-cuenca-
llallimayo/

pais, E. (21 de julio de 1979). el pais. Obtenido de


https://elpais.com/diario/1979/07/21/internacional/301356005_850215.html

Pita, P. C. (2013). monografias.com. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos11/huelga/huelga.shtml#req

RPP. (3 de Julio de 2017). RPP.PE. Obtenido de https://rpp.pe/peru/puno/realizan-vigilia-exigiendo-


liberacion-del-exdirector-del-inpe-puno-noticia-1061913

Sinfronteras. (5 de 2019). Diariosinfronteras.pe. Obtenido de


https://www.diariosinfronteras.pe/2019/09/05/la-huelga-de-48-horas-afectara-a-region-de-
puno/

SUTEP. (6 de Octubre de 2018). sutep.org. Obtenido de https://sutep.org/organizacion/huelgas-


historicas/

Tábori, L. C. (4 de febrero de 2015). elcomercio.pe. Obtenido de


https://elcomercio.pe/blog/huellasdigitales/2015/02/huelga-policial-cuando-la-anarquia-
tomo-lima/

Vallés, A. P. (2011). Obs-edu.com. Obtenido de https://www.obs-edu.com/int/blog-


investigacion/rrhh/la-huelga-una-figura-peculiar

También podría gustarte