Está en la página 1de 4

El problema de los valores

El problema de los valores es un problema moderno que ha sido abordado por

filósofos. Los valores ciertamente existen como parte de la organización de la

sociedad, pero no puede llegarse a simplificar la naturaleza de situaciones sociales

indeseables como el resultado mismo de un valor negativo. Por ejemplo, no puede

llegarse a la conclusión de que si en una sociedad existen muchos criminales se debe

a que sus miembros no valoran la moral religiosa y la ética del trabajo duro sino que

valoran la delincuencia y la pereza. El análisis que presento es desde la metafísica

del ser, en donde encuentro una relación de fundamentación vinculadora entre ser,

bien y valor, teniendo los valores como fundamento próximo al bien trascendental y

como fundamento último al ser, con lo cual todo lo que existe es bueno y valioso, la

filosofía de los valores trasciende el universo ético, ya que lo valoral puede ser dicho

en varios sentidos, de aquí que los valores en su versatilidad pueden presentarse

como paradigmas o bien como virtudes a vivir. Valor es entonces, el brillo, el

resplandor de la gente, bajo la razón de bien. Si son virtudes, se tornan cualidades

adquiridas con esfuerzo que hacen a quien las conquista un hombre mucho mejor.

Nombre: Luis Aldás

Curso: Cuarto “A”


CONCEPCIONES AXIOLOGICAS

La concepción axiológica es la ciencia encargada por excelencia de la educación del

hombre, de su formación, asume postulados axiológicos como pilares insoslayables

que la convierten en instrumento poderoso de incidencia para responder a los

planteamientos anteriores y refrendar los objetivos mayores de la existencia del

hombre como escalón superior de la evolución. Desde este ángulo, se han abordado

cuáles son los problemas fundamentales de la misma, los cuales los presentamos

aquí: a) El hombre como ser educable. b) El problema de los valores. c) El problema

de los fines de la educación. En cuanto a estos elementos, se asume que el hombre

es educable. No se renuncia al hecho de que es posible transformarlo y transformar el

mundo. Los valores son parte esencial del ser humano, si estos son perfeccionables,

es porque el hombre lo es y viceversa. Por ello, han de conocerse cuáles son los

valores e ideales a seguir en el plano educativo, y cómo quedan plasmados en los

fines de la educación. La axiología incide en esto: concepto de educación, funciones

y valores, educación, autorreflexión sobre valores educativos a fin de resolver los

problemas cotidianos que se presentan en las personas en el mundo y en la vida.

Nombre: Luis Aldás

Curso: Cuarto “A”


Axiología

Proviene del siglo II (2), Su definición etimológica se refiere a axi que quiere decir

acción y logia estudio, teoría, tratado, conocimiento. Es la rama de la filosofía que

estudia lo que hace el ser humano en todos los sentidos, es la teoría de los valores

que son más importantes para el ser humano es decir lo que el ser humano valora.

Indica que se tiene que ingresar en el interior de cada uno de nosotros para poder

descubrir la belleza que yace en nosotros o que en todo caso todavía no escapamos

de ese oscuro mundo en el cual nos encontramos sumergidos algunas personas. La

axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos,

analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y

considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los

valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos

donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos han

realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores.

En este sentido, puede hablarse de una „ética axiológica‟, que fue desarrollada,

aproximadamente en 1906, y por el propio “ Scheler y Nicolai Hartmann”.

Nombre: Luis Aldás

Curso: Cuarto “A”


CLASIFICACION DE LOS VALORES

Se han hecho diferentes clasificaciones de los valores, sin embargo la mayoría y los

más importantes están entre la categoría de valores éticos y valores morales.

Algunas clasificaciones de estos dos valores son los que mostramos a continuación:

Valores morales: El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más

humano, pero eso solo podrá lograrse si decides alcanzar dichos valores mediante el

esfuerzo y siendo perseverante. Algunos valores morales son la justicia, la libertad, la

honestidad. Los valores éticos: Son medios adecuados para conseguir nuestra

finalidad. Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero

en aspectos más inferiores que comparte con otros seres como los animales, por

ejemplo. el placer, la fuerza, la salud. Los valores humanos infra morales: Son

aquellos valores que son exclusivos del hombre, y entre ellos están los valores

económicos, la riqueza, el éxito, la inteligencia, el conocimiento, el arte y el buen

gusto. De manera social: la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc. Valores

Instrumentales: Son comportamientos mediante los cuales conseguimos los fines

deseados. Valores Terminales: Son metas que al individuo le gustaría conseguir a lo

largo de su vida.

Nombre: Luis Aldás

Curso: Cuarto “A”

También podría gustarte