Está en la página 1de 26

SISTEMA INTEGRADO DE

Código
SIG-CRU-PLN-10
GESTIÓN Versión
01
Fecha Revisión:
12-DIC-2018
PLAN
SALUD E HIGIENE Aprobado
Comité de Seguridad
OCUPACIONAL PROYECTOS Autor
M. Urday

COPIA Nro.
ASIGNADA A:

A
D
LA
O
PLAN DE SALUD E HIGIENE
OCUPACIONAL
TR
N
PROYECTOS
O
C
O
N
A
PI
O

2019
C

Ruta: \\flserver\corporacion\SISTEMA INTEGRADO DE GESTION\PUBLICACIONES


Página 1/9

“CONFIDENCIAL: NO DEBE SER COPIADO NI IMPRESO SIN PERMISO DEL REPRESENTANTE DE


LA GERENCIA”
“LAS FOTOCOPIAS Y COPIAS NO AUTORIZADAS CARECEN DE VALIDEZ”
SISTEMA INTEGRADO DE
Código
SIG-CRU-PLN-10
GESTIÓN Versión
01
Fecha Revisión:
12-DIC-2018
PLAN
SALUD E HIGIENE Aprobado
Comité de Seguridad
OCUPACIONAL PROYECTOS Autor
M. Urday

1. HISTORIAL DE CAMBIOS
Descripción
Fecha del
Punto Detalle de los cambios efectuados
Versión
del Cambio
Cambio
- - Nuevo Documento
- -

A
2. OBJETIVO Y ALCANCE

D
Impulsar y promover en la organización la conservación de la salud de los
trabajadores, a través de

LA
la vigilancia y control de los factores de riesgo para evitar la generación de
daños en los trabajadores
expresados en Enfermedades Ocupacionales.
El Plan Anual de Salud e Higiene Ocupacional comprende a todos los trabajadores
de la

O
Organización y se aplica en todas las operaciones y servicios que desarrolla la
empresa en sus
diferentes proyectos.
TR
2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN
Dentro los objetivos específicos tenemos:
· Vigilar la salud de los trabajadores y evitar el desarrollo de
enfermedades ocupacionales.
N
· Contar con un sistema de respuesta de primeros auxilios como respuesta a
la ocurrencia de
un accidente de trabajo.
O
· Mantener actualizado los requerimientos legales de acuerdo a la
normativa vigente referente
a Seguridad y Salud en el Trabajo.
C

· Elaboración de Actividades de Vigilancia Medico Ocupacional.


· Participar en la capacitación continua sobre temas de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
· Continuar con el Monitoreo y Control de Agentes de Riesgo Ocupacionales.
O

· Seguimiento y revisión de los Programas de Vigilancia Médica.


N

3. DEFINICIONES

· Capacitación: Actividad que consiste en trasmitir conocimientos teóricos y


prácticos para el
A

desarrollo de competencias, capacidades y destrezas acerca del proceso de


trabajo, la
PI

prevención de los riesgos, la seguridad y la salud.


· Ergonomía: Es la ciencia, llamada también ingeniería humana, que busca
optimizar la
interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de
adecuar los puestos,
O

ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y características


de los trabajadores, a
fin de minimizar efectos negativos y, con ello, mejorar el rendimiento y la
seguridad del
C

trabajador.
· Disergonomía: Factores inadecuados del sistema hombre – máquina que
incrementan la
probabilidad de desarrollar una patología, y por tanto, incrementar el nivel
de riesgo.
· Enfermedad Profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal que
sobreviene al
trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o
del medio en el
que se ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de
Salud.
· Gestión de Seguridad y Salud: Aplicación de los principios de la
administración moderna a la
seguridad y salud, integrándola a la producción, calidad y control de
costos.

Ruta: \\flserver\corporacion\SISTEMA INTEGRADO DE GESTION\PUBLICACIONES


Página 2/9

“CONFIDENCIAL: NO DEBE SER COPIADO NI IMPRESO SIN PERMISO DEL REPRESENTANTE DE


LA GERENCIA”
“LAS FOTOCOPIAS Y COPIAS NO AUTORIZADAS CARECEN DE VALIDEZ”
SISTEMA INTEGRADO DE
Código
SIG-CRU-PLN-10
GESTIÓN Versión
01
Fecha Revisión:
12-DIC-2018
PLAN
SALUD E HIGIENE Aprobado
Comité de Seguridad
OCUPACIONAL PROYECTOS Autor
M. Urday

· Higiene: Ciencia dedicada a la identificación, evaluación y control de


aquellos factores
ambientales o tensiones emanadas o provocadas en el lugar de trabajo y que
pueden ocasionar
enfermedades, destruir la salud y/o el bienestar, o crear algún malestar
entre los trabajadores o
los ciudadanos de la comunidad (AIHA).
· Salud Ocupacional: Conjunto de disciplinas que tienen como finalidad la
promoción de la salud
en el trabajo a través del fomento y mantenimiento del más elevado nivel de
bienestar en los

A
trabajadores de todas las profesiones, previniendo alteraciones de la salud
por las condiciones
de trabajo, protegiéndolos contra los riesgos resultantes de la presencia de
agentes nocivos.

D
· Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al
trabajador laborar en

LA
condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para preservar
su salud y
conservar los recursos humanos y materiales.
· Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Conjunto de
elementos
interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una
política, objetivos de

O
seguridad y salud en el trabajo, mecanismos y acciones necesarios para
alcanzar dichos
objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de
responsabilidad social

TR
empresarial, en el orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de buenas
condiciones
laborales a los trabajadores mejorando, de este modo, su calidad de vida, y
promoviendo la
competitividad de los empleadores en el mercado.
· Vigilancia Médica Ocupacional: Es el proceso de recolección de información y
análisis
N
sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias, con el objetivo de
detectar los
O
problemas de salud relacionadas con el trabajo y controlar los factores de
riesgos y prevenir los
daños a la salud del trabajador.
C

4. RESPONSABILIDADES DENTRO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


O

4.1. Gerente General


· Velar por el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud.
· Disponer de los recursos necesarios que permiten alcanzar los objetivos
de salud.
N

4.2. Residente de Proyecto


A

· Verificar que sus trabajadores acudan a los exámenes médicos cuando se


les notifica al
respecto.
PI

· Apoyar al Responsable de Seguridad y permitir que se realice el


monitoreo de los agentes
físicos a los que están expuestos los trabajadores.
O
· Verificar que se levanten las observaciones hechas en las inspecciones y
que se pongan en
práctica los controles correspondientes.
C

4.3. Responsable de Seguridad y Medio Ambiente de Proyecto


· Capacitar al personal en el cuidado de su Salud y Supervisar el
cumplimiento de las normas
de relacionadas.
· Verificar y apoyar en el cumplimiento de los elementos de gestión del
Sistema de Salud.
· Realiza las inspecciones generales y específicas según programa
establecido.
· Participa en las inspecciones realizadas por el comité de seguridad.
· Lleva evaluaciones y seguimiento para verificar que las acciones
correctivas han sido
ejecutadas.

Ruta: \\flserver\corporacion\SISTEMA INTEGRADO DE GESTION\PUBLICACIONES


Página 3/9

“CONFIDENCIAL: NO DEBE SER COPIADO NI IMPRESO SIN PERMISO DEL REPRESENTANTE DE


LA GERENCIA”
“LAS FOTOCOPIAS Y COPIAS NO AUTORIZADAS CARECEN DE VALIDEZ”
SISTEMA INTEGRADO DE
Código
SIG-CRU-PLN-10
GESTIÓN Versión
01
Fecha Revisión:
12-DIC-2018
PLAN
SALUD E HIGIENE Aprobado
Comité de Seguridad
OCUPACIONAL PROYECTOS Autor
M. Urday

· Deberá supervisar y capacitar en el uso correcto de los EPPs a los


trabajadores.
· Coordinar la ejecución, análisis e interpretación de los monitoreo
realizados e informar
oportunamente a los trabajadores.
Nota: En caso de no haber un Responsable de Seguridad y Medio Ambiente
de Proyecto,
estas funciones las asumirá el Residente de Proyecto, según
corresponda.

A
4.4. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
· Aprobar el programa anual de Salud e Higiene Ocupacional.

D
· Realizar las inspecciones generales según el programa establecido.

LA
4.5. Médico Ocupacional
· Velar por el cumplimiento y cumplir el Plan Anual de Salud e Higiene
Ocupacional.
· Vigilancia de la salud de los trabajadores mediante exámenes de salud:
pre-ocupacional,

O
seguimiento, de retiro; con la intención de detectar tempranamente
cualquier enfermedad
ocupacional o condición de salud que requiera atención o restricción en
su labor.
TR
· Asesoramiento sobre salud ocupacional y participación en materia de
control de salud del
trabajador, enfermedad ocupacional, primeros auxilios, urgencias y
emergencias médicas
por accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional.
· Participación en los Comités de Seguridad y Salud ocupacional respecto a
los aspectos de
N
salud ocupacional.
O
· Realizar la investigación y seguimiento de casos de enfermedades
ocupacionales si es que
las hubiera.
C

· Capacitación en temas de Salud e Higiene Ocupacional, enfocados en la


promoción de la
salud y prevención de enfermedades comunes y ocupacionales.
O

4.6. De los trabajadores


· Deberán participar activamente en el programa, cuando esta sea
requerida.
N

· Informar a su inmediato superior cualquier peligro o riesgo detectado


durante su trabajo.
· Realizar diariamente la inspección del área de trabajo.
· Deberán seguir todos los requisitos, reglamentos, procedimientos y
pautas establecidas
A

sobre EPP, devolver el EPP no desechable para recibir otro, reemplazar


el equipo dañado
PI

así no haya cumplido con el tiempo de vida así mismo deberán


inspeccionar antes de cada
uso para poder observar si está dañado o tiene defectos; cada
trabajador es responsable del
cuidado y mantenimiento de su EPP.
O

· Acudir a los exámenes médicos cuando se les notifica al respecto.


· Acatar las prescripciones médicas y recomendaciones dadas por el médico,
así como las
C

recomendaciones dadas por APTO con Restricción.


· Comunicar al Medico Ocupacional y al área de Recursos Humanos sobre
nuevas
enfermedades importantes que haya tenido.

4.7. Recursos Humanos – Asistente Social


· Gestionará y programará la ejecución del Examen Médico Ocupacional de
los trabajadores,
de ingreso, periódico y de retiro.

Ruta: \\flserver\corporacion\SISTEMA INTEGRADO DE GESTION\PUBLICACIONES


Página 4/9

“CONFIDENCIAL: NO DEBE SER COPIADO NI IMPRESO SIN PERMISO DEL REPRESENTANTE DE


LA GERENCIA”
“LAS FOTOCOPIAS Y COPIAS NO AUTORIZADAS CARECEN DE VALIDEZ”
SISTEMA INTEGRADO DE
Código
SIG-CRU-PLN-10
GESTIÓN Versión
01
Fecha Revisión:
12-DIC-2018
PLAN
SALUD E HIGIENE Aprobado
Comité de Seguridad
OCUPACIONAL PROYECTOS Autor
M. Urday

· Verificar que cuando termine el contrato del trabajador se someta a un


Examen Médico o
declaración Jurada de buena salud por Término de Contrato dentro de los
plazos
establecidos.

5. PLAN DE SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL

A
5.1. SALUD OCUPACIONAL

D
5.1.1.Exámenes Médico Ocupacionales
En referencia a este elemento se seguirá el programa: “Gestión de
Exámenes Médicos

LA
Ocupacionales”.
Este procedimiento permitirá administrar las evaluaciones médico
ocupacionales de todos
los trabajadores, ya sea a través de los exámenes médicos de ingreso,
periódicos o de

O
retiro, de acuerdo al perfil establecido para el puesto de trabajo;
el cual se basa en los
factores de riesgo a los que se encuentra expuesto.

5.1.2.Ausentismo Laboral

TR
Se realiza por medio de la identificación de las causas más
frecuentes de descansos
médicos, para poder valorar las medidas de control adecuadas, para
así asegurar las
N
mejores condiciones de salud de los trabajadores.
O
5.1.3.Evaluación Médica de Altura Estructural
En la realización de tareas de alto riesgo como lo es el Trabajo en
Altura Estructural >
C

1.8mts, es necesario que el personal a realizar estas actividades se


encuentre en la mejor
condición de salud, la cual debe evaluarse en forma continua, a
través de una evaluación
O

médica especializada; para así asegurar la integridad física y de


seguridad de los
trabajadores.
N

5.1.4.Personal Gestante
Se realizará en base el programa: “Gestión de Personal Gestante”.
A

Este procedimiento tiene como finalidad, salvaguardar el buen estado


de salud de la mujer
gestante y el producto, durante la realización de tareas laborales;
mediante la gestión de la
PI

exposición a factores de riesgo que pudieran afectar el desarrollo


normal de la gestación.

5.1.5.Vigilancia Médica
O

Se establecerán Programas Médicos Ocupacionales, en base a los


resultados de las
evaluaciones médico ocupacionales, para así garantizar que los
factores de riesgo a los
C
que están expuestos, no generen daños sobre el estado de salud de los
trabajadores; así
como realizar el seguimiento de casos identificados y prevenir que se
agrave cualquier
condición médica.

5.2. HIGIENE OCUPACIONAL

Para la prevención de enfermedades profesionales se tienen identificados


los factores de riesgo
ocupacional, que por la exposición continua, pueden causar daños a la
salud de los

Ruta: \\flserver\corporacion\SISTEMA INTEGRADO DE GESTION\PUBLICACIONES


Página 5/9

“CONFIDENCIAL: NO DEBE SER COPIADO NI IMPRESO SIN PERMISO DEL REPRESENTANTE DE


LA GERENCIA”
“LAS FOTOCOPIAS Y COPIAS NO AUTORIZADAS CARECEN DE VALIDEZ”
SISTEMA INTEGRADO DE
Código
SIG-CRU-PLN-10
GESTIÓN Versión
01
Fecha Revisión:
12-DIC-2018
PLAN
SALUD E HIGIENE Aprobado
Comité de Seguridad
OCUPACIONAL PROYECTOS Autor
M. Urday

trabajadores; estos factores pueden ser: físicos, químicos, biológicos,


disergonómicos y
psicosociales.
En relación a la vigilancia médica, esta se realizará en tres fases:
· Prevención Primaria: mediante la identificación, control y educación
sobre estos factores
de riesgo en el trabajo, todo esto dirigido a evitar que trabajadores
en tareas similares se
enfermen.

A
· Prevención Secundaria: haciendo el seguimiento temprano (vigilancia
médica) de grupos
de trabajadores con riesgo, para detectar y controlar condiciones
clínicas (esto en base a

D
los resultados de sus exámenes médicos), antes de que estas
condiciones se manifiesten

LA
en forma de enfermedades que amenacen la salud del trabajador.
· Prevención Terciaria: basada en diagnóstico, tratamiento y prevención de
problemas de
salud producidos por el trabajo, lo que representa a su vez, una
oportunidad para reintegrar
al trabajador a una actividad económica productiva.

O
5.2.1.Factores de Riesgo: Físico
TR
Para el factor de riesgo por exposición al sol, se han implementado
bloqueadores solares
FPS 50 en todos los puntos de trabajo, así mismo EPPs como Lentes con
protección UV y
cortavientos tipo legionarios, complementados por temas seguridad en
los repartos de
guardia a todo el personal con apoyo de la supervisión.
N
5.2.2.Factores de Riesgo: Químico
O
Según la gestión de riesgo desarrollada en proyecto se ha determinado
que no existe el
riesgo químico de acuerdo a todas las actividades desarrolladas que
amerite realizar un
C

monitoreo.
O

5.2.3.Factores de Riesgo: Biológico


Según la gestión de riesgo desarrollada en proyecto se ha determinado
que no existe el
N

riesgo biológico de acuerdo a todas las actividades desarrolladas.

5.2.4.Factores de Riesgo: Psicosocial


A

Como parte de la gestión de salud, la organización ha establecido un


programa de
monitoreo Psicosocial a los trabajadores de proyecto con la finalidad
de identificar y
PI

controlar efectos negativos para la seguridad y salud de los


trabajadores como puede ser
el estrés, ansiedad depresión, etc.
Así mismo el medico ocupacional será quien realice la verificación de
posibles
O

observaciones encontradas en el examen médico referidas también al


estado Psicológico
del trabajador a fin de establecer y gestionar con el especialista
las acciones necesarias.
C

5.2.5.Factores de Riesgo: Disergonómico


Se ha establecido realizar un monitoreo disergonomico con la
finalidad de trata de evitar
que los trabajadores sufran daños en su salud como consecuencia de
las diferentes
posiciones del cuerpo y movimientos repetitivos que adopta el
trabajador al realizar una
tarea.

Ruta: \\flserver\corporacion\SISTEMA INTEGRADO DE GESTION\PUBLICACIONES


Página 6/9

“CONFIDENCIAL: NO DEBE SER COPIADO NI IMPRESO SIN PERMISO DEL REPRESENTANTE DE


LA GERENCIA”
“LAS FOTOCOPIAS Y COPIAS NO AUTORIZADAS CARECEN DE VALIDEZ”
SISTEMA INTEGRADO DE
Código
SIG-CRU-PLN-10
GESTIÓN Versión
01
Fecha
Revisión: 12-DIC-2018
PLAN
SALUD E HIGIENE Aprobado
Comité de Seguridad
OCUPACIONAL PROYECTOS Autor
M. Urday

5.3. PROGRAMA DE MONITOREOS


PROGRAMA DE MONITOREO PROYECTOS CRUBHER S.R.L. 2019
# MES
Monitoreo
TOTAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
AGO SEP OCT NOV DIC
Disergonómico 1 VALED01

A
Psicosocial 1 VALEP01

D
NOTA 1: Para la selección del Proyecto donde se realizara el monitoreo,
se tomara en cuenta la duración
del servicio y magnitud de las operaciones.

LA
5.4. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

O
Se seguirá el procedimiento: “Capacitaciones del SIG”.
Se programará, durante el año, capacitaciones al personal sobre temas
claves para la Salud y

TR
Seguridad los cuales se dictarán según el programa de capacitaciones,
establecido por la
organización (Anexo 1).
NOTA.- El Programa de capacitación está en base al requerimiento de cursos
básicos que
solicita el D.S. 023-2017-EM.
N
Si el cliente solicitase algún curso en específico, éste será dado en el
mes de diciembre primera
y segunda semana, de lo contrario se continuara con los cursos del
programa.
O

5.5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES


C

FRECUENCIA
Nº ELEMENTO DE GESTIÓN RESPONSABLES
META

(Referencial)
O

Según Ingreso de
1 Revisión de los resultados de los EMOs Médico
Ocupacional -

personal
N

Según Ingreso de
2 Entrega resultados de los EMOS Médico
Ocupacional -

personal
Elaborar e implementar Programas de Vigilancia
Según Según
A

3 Médico
Ocupacional
Médica, de acuerdo a resultados de EMOS
corresponda corresponda
Elaboración del "Informe técnico de la vigilancia de la
PI

4 Médico
Ocupacional Anual 1
salud de los trabajadores" Requerido por DIGESA
5 Revisión de los descansos médicos Médico
Ocupacional Mensual 12
6 Realización de Estadisticas de Ausentismo Médico
Ocupacional Mensual 12
O

7 Realización de Informe Global de Ausentismo Médico


Ocupacional Semestral 2
Apoyar en la evaluación del personal que realiza tareas
Según Según
8 Médico
Ocupacional
C

en Altura Estructural (> 1.8 mts)


corresponda corresponda

Según
Implementar el Programa de Protección a la Mujer
Según
9 Médico
Ocupacional corresponda
Gestante
corresponda

Actualización del registro de enfermedades


Anual o según
10 Medico
Ocupacional 1
profesionales.
corresponda
Responsable de
11 Monitoreos Seguridad y M.
A. Según programa -
Py.

Ruta: \\flserver\corporacion\SISTEMA INTEGRADO DE GESTION\PUBLICACIONES


Página 7/9

“CONFIDENCIAL: NO DEBE SER COPIADO NI IMPRESO SIN PERMISO DEL REPRESENTANTE DE


LA GERENCIA”
“LAS FOTOCOPIAS Y COPIAS NO AUTORIZADAS CARECEN DE VALIDEZ”
SISTEMA INTEGRADO DE
Código
SIG-CRU-PLN-10
GESTIÓN Versión
01
Fecha Revisión:
12-DIC-2018
PLAN
SALUD E HIGIENE Aprobado
Comité de Seguridad
OCUPACIONAL PROYECTOS Autor
M. Urday

Revisión de los resultados de los monitoreos de

Según
12 agentes físicos, químicos, ergonómicos, psicosociales y Médico Ocupacional
-

corresponda
biológicos
Responsable de
Definir las medidas de control derivadas de los Seguridad y M. A.
Según
13
-
resultados de monitoreos Py. / Médico
corresponda

A
Ocupacional
Brindar recomendaciones sobre prevención de riesgos
14 Médico Ocupacional
Cada 2 meses 6

D
disergonómicos y lesiones osteomusculares
Brindar recomendaciones sobre prevención de riesgos
15 Médico Ocupacional
Cada 2 meses 6

LA
psicosociales
Responsable de
Elaboración y/o revisión de Matrices IPERC con los Seguridad y M. A.
Anual o según
16
1
Trabajadores Py. / Residente de
corresponda

O
Py.
Resp. de Seguridad

TR
17 Reuniones de Seguridad y salud y M. A. Py. /
Diaria 25
Residente de Py.
Responsable de
Seguridad y M. A.
18 Capacitación Seguridad y Salud
Según Programa -
N
Py. / Residente de
Py.
Médico
O
Ocupacional/Respon
19 Elaborar Boletines de Salud y Estilos de vida saludable
Mensual 6
sable de Seguridad y
C

M. A. Py..
Revisión de Resultados por Representante de Alta
20 Médico Ocupacional
Anual 1
Dirección
O

6. REGISTROS
N

· Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales en el que


deben constar la
investigación y las medidas correctivas.
A

· Registro de exámenes médicos ocupacionales.


· Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de
PI
riesgo de ergonómicos.
· Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
O

· Registro de Auditorías.
C

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

· Ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo


· Ley 30222 “Ley que modifica la Ley 29783 , Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo”
· D.S. 005-2012-TR Ley Nº 29783 de seguridad y salud en el trabajo
· D.S. 024-2016-EM Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería
· D.S. 023-2017-EM Modifican diversos artículos y anexos del Reglamento de
Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2016-EM

Ruta: \\flserver\corporacion\SISTEMA INTEGRADO DE GESTION\PUBLICACIONES


Página 8/9

“CONFIDENCIAL: NO DEBE SER COPIADO NI IMPRESO SIN PERMISO DEL REPRESENTANTE DE


LA GERENCIA”
“LAS FOTOCOPIAS Y COPIAS NO AUTORIZADAS CARECEN DE VALIDEZ”
SISTEMA INTEGRADO DE
Código
SIG-CRU-PLN-10
GESTIÓN Versión
01
Fecha Revisión:
12-DIC-2018
PLAN
SALUD E HIGIENE Aprobado
Comité de Seguridad
OCUPACIONAL PROYECTOS Autor
M. Urday

· R.M.312/MINSA “Aprueban documentos técnicos de exámenes médicos


ocupacionales”
· R.M. 050-2013-TR “Aprueban Formatos Referenciales que contemplan la
información mínima
que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo”

8. ANEXOS

A
ANEXO 1: PROGRAMA DE CAPACITACIONES
PROGRAMA DE CAPACITACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

D
PROYECTOS CRUBHER – 2019
MES TEMAS

LA
CUIDADO DE DEDOS Y MANOS
ENERO
TRABAJOS EN CLIMAS ADVERSOS (NEBLINA - LLUVIA-NEVADA)
COMUNICACIÓN EN OPERACIONES

O
FEBRERO RIESGOS ASOCIADOS A PARTES EN MOVIMIENTO (LÍNEA DE FUEGO)
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MINERIA

TR
MANIPULACION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO ADECUADA DE MATERIALES Y
GASES COMPRIMIDOS
MARZO
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN EL REGLAMENTO
DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
N
NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES, INCIDENTES
PELIGROSOS Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
ABRIL
LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN / SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO
O
PLAN DE EMERGENCIA / RESPUESTA A EMERGENCIAS POR ÁREAS ESPECIFICAS
IPERC / MAPA DE RIESGOS
C

MAYO TRABAJOS DE ALTO RIESGOS: ALTURA, CALIENTE, IZAJES - LEVANTAMIENTO


DE CARGAS
CON EQUIPOS MECANICOS.
EL SIGNIFICADO Y EL USO DEL CÓDIGO DE SEÑALES Y COLORES
O

JUNIO AUDITORÍA, FISCALIZACIÓN E INSPECCIÓN DE SEGURIDAD


PRIMEROS AUXILIOS
N

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


JULIO
ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO DE TRABAJO SEGURO POR
ACTIVIDADES
HIGIENE OCUPACIONAL (AGENTES FISICOS, QUIMICOS, BIOLOGICOS) /
ERGONOMIA /
A

AGOSTO RIESGOS PSICOSOCIALES


MANEJO DEFENSIVO Y/O TRANSPORTE DE PERSONAL
PI

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. REGLAMENTO INTERNO DE


SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL. PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SETIEMBRE
PREVENCIÓN DE ACCIDENTE POR DESPRENDIMIENTO DE ROCAS / DESATE Y
O
SOSTENIMIENTO EN LABORES MINERAS
PREVENCION DE ACCIDENTE POR GASEAMIENTO / RIESGOS POR CONCENTRACIÓN
C

OCTUBRE RESIDUAL DE GASES QUE EMANA EL ANFO.


USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
HOJAS MSDS / MANEJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS. CONTROL DE
SUSTANCIA PELIGROSAS
NOVIEMBRE
LA INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS /
RIESGOS
ELÉCTRICOS / BLOQUEO DE ENERGÍAS
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS Y ANDAMIOS.
DICIEMBRE
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES, ELÉCTRICA /GUARDAS DE
PROTECCION

Ruta: \\flserver\corporacion\SISTEMA INTEGRADO DE GESTION\PUBLICACIONES


Página 9/9

“CONFIDENCIAL: NO DEBE SER COPIADO NI IMPRESO SIN PERMISO DEL REPRESENTANTE DE


LA GERENCIA”
“LAS FOTOCOPIAS Y COPIAS NO AUTORIZADAS CARECEN DE VALIDEZ”

También podría gustarte