Está en la página 1de 2

GUÍA GENERAL PARA ELABORAR EL TRABAJO FINAL DE METODOLOGIA DE

LA INVESTIGACION I y II (SOC-112 y SOC-121) SEGÚN APA

i. Portada
ii. Dedicatoria
iii. Agradecimientos
ii. Página titular
iii. Tabla de contenido
iv. Introducción

CAPÍTULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS


1.1 Tema y delimitación
1.2 Planteamiento del problema
1.3 Formulación y sistematización del problema
1.3.1 Preguntas
1.3.2 Hipótesis
1.3.3 Tabla de operacionalización de las variables
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 Justificación
1.6 Contextualización (características del lugar)
1.7 Cronograma de trabajo
1.8 Limitaciones encontradas en la investigación

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes del problema

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA


3.1 Tipo de investigación
3.2 Método (s) empleado (s)
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.4 Universo o población (descripción)
3.5 Muestreo y muestra
3.6 Presupuesto

CAPÍTULO IV. RESULTADOS


4.1 Presentación, análisis e interpretación de los datos

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones

CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

APÉNDICES

Nota: cada uno de los acápites se explican en la siguiente página

AlejandroPujols_Metodología_de_la_Investigación_I y II_SOC-112 y SOC-121_UAPA_2015


i. Portada (tomar el ejemplo del libro de metodología I, página 152)
ii. Página titular (tomar el ejemplo del libro de metodología I, página 153)
iii.Tabla de contenido (con formato en Word: ver en este enlace: Tutorial Tabla de
Contenido)
iv. La Introducción Esta le dice al lector lo que va a encontrar en la obra o en el trabajo completo
(les dejé un ejemplo de una Introducción en el Espacio del Trabajo Final)

CAPITULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

1.1 Tema y Delimitación (deben guiarse del libro de Metodología I: ver páginas 70 a 72).
1.2 Planteamiento del Problema Es una breve descripción de la problemática. Aquí debe
describirse el problema tal y como se percibe. Además, en esta sección se debe ser
gráfic@ y muy clar@, porque es el apartado de la investigación donde el investigador
debe convencer a los financiadores de la investigación (ver páginas 72 y 73 del libro de
Metodología I).
1.3 Formulación y Sistematización del Problema
1.3.1 Preguntas consiste en expresar las interrogantes o incertidumbres que se tienen
sobre el problema. Aquí se formulan preguntas y subpreguntas; las mismas surgen de la
inventiva del investigador acerca de temas específicos; los cuales forman parte del
problema en sí y de su percepción como tal. Se plantean preguntas como: ¿Qué factores
influyen? ¿Cuál es la influencia y/o incidencia de? ¿Cuáles son las características del
problema? ¿Cómo impacta el problema?. ¿Quién provocó el problema?.
1.3.2 Hipótesis Estas se derivan de las preguntas o incertidumbres que se tienen sobre el
problema. Si hablamos del origen del término, hipótesis significa suposición de algo que
se sospecha posible o imposible; lo cual tiene que ser demostrado luego del proceso de
experimentación en la investigación científica (en este link: HIPOTESIS_Y_VARIABLES
encontrarán ejemplos y en el archivo en PDF dejado en el Espacio del Trabajo Final.
1.3.3 Tabla de Operacionalización de las Variables. Les dejé en el espacio de la Semana
no. 7, esta tabla para ser utilizada (acápite 1.3.3) y también un ejemplo de una trabajada.
1.4 Objetivos: general y específicos (ver páginas 73, 74 y 75 del libro de Metodología I).
1.5 Justificación Aquí se trata de convencer al financiador y/o lector de los beneficios y
ventajas que se obtendrán si se realiza la investigación y los conflictos y desventajas que
se presentarían si no se realiza dicha investigación.
1.6 Contextualización (características del lugar) La situación o problema debe estar
debidamente contextualizado, es decir, debe tener referencias geográficas, históricas,
sociales, culturales, ideológicas, económicas, entre otras; por lo tanto en este momento
realiza una búsqueda en Wikipedia, de la localidad que has delimitado.
1.7 Cronograma de Trabajo Les dejé un modelo en el Espacio del Trabajo Final.
1.8 Limitaciones Encontradas en la Investigación Aquí se explica, si hay o existieron
dificultades en el proceso, o sea, para realizar la investigación o en una etapa de esta.

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del Problema Deben citarse una serie fuentes bibliográficas (15), sobre
el tema en cuestión, como: resultados de investigaciones similares o del mismo tema,
publicaciones en revistas y periódicos, entre otras fuentes y de diferentes autores.

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA


Se discutirá en clases.
CAPÍTULO IV. RESULTADOS
Se discutirá en clases.
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se discutirá en clases.
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
APENDICES

AlejandroPujols_Metodología_de_la_Investigación_I y II_SOC-112 y SOC-121_UAPA_2015

También podría gustarte