Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
CARRERA DE SOCIOLOGÍA
SEMINARIO DE GRADO 1
PROF. EDUARDO LAWRENCE

INSTRUCTIVO PARA SEGUNDA ENTREGA EVALUADA 2021

DEL TRABAJO A ENTREGAR

De acuerdo al Programa del Seminario de Grado 1 , corresponde calificar la segunda a entrega


evaluable de la asignatura. La ponderación de esta evaluación corresponde a un 30% de la nota
final del seminario y los contenidos del documento a entregar se indican más adelante en este
mismo instructivo.

Se trata, en general, de presentar el capítulo 3 del texto de la tesina es decir el que corresponde
al Marco Teórico. Para estos efectos, se recomienda hacer uso de las retroalimentaciones de las
entregas no previas revisadas hasta el momento y las indicaciones propuestas en las sesiones
del Seminario.

Un aspecto importante de este trabajo es su carácter acumulativo. Esto significa que debe
considerarse la unidad y coherencia de cada una de los capítulos y acápites de manera que se
conserve un hilo conductor en la lectura del texto. Por eso debe agregarse lo nuevo a lo ya
revisado en su última versión, procurando que exista una adecuada articulación entre las partes.

DE LA FECHA Y HORA DE ENTREGA

La entrega debe hacerse antes o hasta el Martes 06 de Julio a las 18:00 hrs, vía E-Mail a
cualquiera de las direcciones del Profesor del Seminario: eduardo.lawrence@academia.cl o
eduardo.1lawrence@gmail.com . No se recibirán trabajos fuera de plazo.

DE LAS FORMALIDADES

(a) Usar el formato de portada oficial, indicado por el Profesor. No enumerar la portada,
como tampoco la Tabla de Contenidos. Enumerar las páginas en la Tabla de Contenidos.
(b) Usar tipografía Arial o Calibri N° 12
(c) Destacar los títulos y subtítulos con negritas
(d) No usar subrayados
(e) Todas las citas referenciales deben hacerse en modo APA, N°6
(f) Prestar especial cuidado con la ortografía y la sintaxis del trabajo
DEL DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO

Se agrega en este instructivo un apunte de apoyo para la elaboración del trabajo. Este aparece
en el Anexo N°1.

DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO:

TABLA DE CONTENIDOS

Páginas

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN 1
1.1. Planteamiento del Problema o Tema bajo Estudio 1 etc.
1.2. Justificación de la Relevancia del Estudio
1.2.1. Relevancia Teórica
1.2.2. Relevancia Metodológica
1.2.2. Relevancia Práctica
1.3. Pregunta de Investigación
1.4. Objetivos del Estudio
1.4.1. Objetivo General
1.4.2. Objetivos Específicos
1.5. Supuestos o hipótesis de Investigación

Capítulo 2: ANTECEDENTES

2.1. Antecedentes Exploratorios de contexto


2.2. Antecedentes Periodísticos o tratados por medios de comunicación masiva

Capítulo 3: MARCO TEÓRICO

3.1. Discusión Bibliográfica


3.2. Opción Teórico
ANEXO
(Páginas previas al capítulo 1: INTRODUCCIÓN )

APUNTES DE APOYO PARA LA PRIMERA ENTREGA

PREVIO A LA INTRODUCCION:

 Portada con identificación del título, autores, profesor(a) guía, año de término del
Proyecto, logotipo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en el lugar
protocolar indicado por la autoridad de la casa de estudios.
 Página con dedicatorias (opcional)
 Páginas con agradecimientos (opcional)
 Índice de Contenidos de la tesina
 Índice de Gráficos y/o Tablas (opcional)

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN

1.1. Presentación del problema o tema bajo estudio

TIPS Y CRITERIOS:

 “Un problema es una sensación que experimentamos y que (suponemos) nos llega “desde
afuera”, desde el mundo que nos rodea, que en comienzo nos sorprende y que obstaculiza
el logro de nuestros objetivos personales, produciendo molestias, preocupaciones,
incertidumbres, complicaciones o dolores y sufrimientos”. (José Víctor Núñez: Tengo un
problema: ¿Qué hago?, Editorial Cuatro Vientos, Santiago, Chile, 1988)

 A menudo pensamos que el problema existe fuera de nosotros, en el llamado “mundo


objetivo” o “la realidad en sí”. Así, nos referimos a situaciones problemáticas y a un
mundo lleno de problemas. La verdad de las cosas es que cuando hablamos de un
problema, hablamos más de nosotros mismos que de algo que le sucede al mundo.
(Eduardo Lawrence, Apunte 3, Apuntes para el Seminario de Titulación, Primera Parte:
Diseño de la investigación, 2016: 1)

 Como se decía más arriba, cuando definimos algo como problema vivenciamos la aparición
inesperada de un suceso que trae consigo una reacción afectiva displacentera, a la que
sigue la búsqueda de explicaciones acerca de sus posibles causas. Esta búsqueda nos lleva
a detectar la naturaleza y el origen de lo que causa nuestra insatisfacción o sensación de
displacer para intentar reducir la tensión y eliminar o resolver el problema. . (Eduardo
Lawrence, Apunte 3, Apuntes para el Seminario de Titulación, Primera Parte: Diseño de la
investigación, 2016: 1)

 En Sociología, el problema debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es


decir que pueda estudiarse, observarse y medirse algún aspecto de la realidad.

 Es frecuente que en Sociología un problema se reduzca a las relaciones entre dos o más
variables.
 También se ha dicho que el problema puede ponerse de manifiesto por medio de
preguntas que uno quisiera responder. Sin embargo, en el diseño de los estudios este
procedimiento tiene su propio espacio en la introducción de un proyecto de investigación.

 Es importante precisar el lugar y el tiempo en que ocurre el fenómeno que se desea


problematizar en la presentación del mismo. De igual forma señalar a quienes afecta.

1.2.Justificación de la relevancia del problema o tema (teórica,


metodológica y práctica)

 La relevancia para la teoría apunta a conectar lo que se quiere investigar con el


conocimiento conceptual acumulado y codificado en cuerpos teóricos y el posible aporte
del estudio a este proceso sistemático de construcción científica desde la teoría.

 La relevancia metodológica se relaciona con el presunto aporte de la investigación al


diseño o al uso de procedimientos técnicos de investigación, a través de los instrumentos
de recolección de datos e información u otros. Al respecto, se valora la originalidad y la
puesta a prueba de herramientas innovadoras de creación del conocimiento.

 La relevancia práctica se focaliza en la eventual utilidad de la investigación para quien


pueda hacer uso del conocimiento adquirido por medio de su ejecución. Es lo que se
puede denominar el “valor de uso de la información” y señala las razones por las que se
hace la indagación. En este acápite importa resolver la cuestión del beneficiario del
estudio, señalando quien es y para qué le servirá la investigación. Es significativo también
que se de cuenta de la urgencia y prioridad de la investigación de cara a una posible
evaluación de su viabilidad.

1.3.Preguntas de investigación

 Este acápite indica cuál es el problema de investigación propiamente tal. Se expresa como
preguntas (formuladas con signos de interrogación) respecto de lo que se quiere
investigar.

 Las preguntas deben formularse directamente, sin ambigüedades, de manera clara,


concisas y precisas.

 Las preguntas deben ser factibles y realistas en relación a los recursos disponibles para
realizar la investigación.

 Las preguntas de investigación deben ser pertinentes, es decir, deben plantear cuestiones
que sea posible responder en el marco del registro con el que trabaja.

 No deben formularse “preguntas trampa” que llevan implícita la respuesta (Ej. ¿Se
aprovechan los patrones de los trabajadores?
 Hay que formular preguntas relativas a la investigación y a la Filosofía

 En el marco de la investigación, las preguntas serán respondidas a modo de proposición


cuando se transformen en objetivos del estudio o cuando se verifican las hipótesis

 Por lo común, no deben plantearse más de dos preguntas de investigación en una


investigación. Muchas preguntas pueden dispersar el estudio y no conseguir la
profundización que a veces es necesaria.

 No deben confundirse estas preguntas con aquéllas que corresponden a los instrumentos
de recogida de datos del estudio, tales como cuestionarios, pautas o cédulas.

1.4. Los objetivos del estudio (Ver apunte de Eduardo Lawrence: Lectura
6, Formulación de Objetivos, 2016. Enviado
por E-Mail por el profesor a participantes
del Seminario 1)

Los objetivos señalan lo que se pretende alcanzar con la investigación.

1..4.1.Objetivos generales

Se dividen en un objetivo general o un par de objetivos generales. Por lo común se explicita un


objetivo general o al menos una cantidad muy reducida de ellos. En los estudios exploratorios y
algunos descriptivos suele presentarse varios objetivos, tanto generales como específicos.

1.4.2.Objetivos específicos

Los objetivos específicos son un desglose operacional y lógico del/de los objetivos generales. Se
busca, así, que los específicos logren cubrir prácticamente los contenidos y los alcances del
objetivo general. Se trata, por lo tanto, de una diferenciación de niveles de abstracción que
enuncian, en su momento inferior, una afirmación que se articule con los referentes empíricos del
estudio y su metodología de investigación.

 Los objetivos son proposiciones, es decir, afirmaciones que denotan propósitos de acción.

 Los objetivos se formulan usando verbos en modo infinitivo. Se procura asertividad.

 En la presentación de los objetivos no se pueden usar preguntas o palabras en


interrogativo

 Tampoco se puede utilizar frases en modo condicional o potencial, por ejemplo “Analizar
si los hombres tienen una visión negativa respecto del movimiento feminista en la comuna
de Ñuñoa”.
 Los objetivos suelen reflejar las preguntas de investigación, aunque esto no es una regla
metodológica

 Los objetivos deben ser alcanzables con las herramientas de investigación disponibles para
alcanzarlos

 En los estudios de finalidad aplicada es necesario formular los objetivos que aluden al
valor de uso de la información que resultará de la ejecución de la investigación.

1.4.2. Hipótesis o supuestos del estudio (si aplica)

 Una hipótesis es una respuesta tentativa y anticipada a las preguntas de investigación, que
se formula como una proposición. Las hipótesis surgen comúnmente de los objetivos de
las preguntas básicas del estudio. Ellas no son necesariamente verdaderas. Si lo son o no
efectivamente, es la tarea de la investigación.

 La función de la hipótesis es sugerir explicaciones a ciertos hechos y orientar la


investigación. Ellas indican lo que estamos buscando o tratando de probar. Las sugerencias
formuladas pueden ser soluciones al problema de investigación.

 Las hipótesis se formulan en tiempo presente o en forma de proyecciones, pero nunca en


potencial.

 En una investigación puede plantearse una o más hipótesis e incluso algunos estudios
como los exploratorios y algunos descriptivos no se formulan hipótesis, “sino que exponen
supuestos de investigación, sin que exista un compromiso de verificador por parte del
investigador(a)”. Esto vale también para los estudios cualitativos. En los cuantitativos, las
hipótesis son parte componente del diseño del estudio.

Finalmente, las tesis y tesinas que se producen como requisitos para la obtención del Grado
Académico de Licenciado(a) en Sociología, por lo común no formulan hipótesis y solamente
algunas presentan los supuestos de investigación

Capítulo 2 ANTECEDENTES
2.1. Antecedentes Exploratorios de contexto
2.2. Antecedentes Periodísticos o tratados por medios de comunicación masiva (por
ejemplo temas de la agenda pública que resaltan la urgencia o necesidad de abordar y
solucionar un determinado problema)

APUNTES DE APOYO PARA LA SEGUNDA ENTREGA


Acerca del Capítulo 3: MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO Y ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Profesores Eduardo Lawrence y Cristián Vives


Universidad Academia de Humanismo Cristiano

INTRODUCCIÓN

Una vez que se ha presentado el tema o problema bajo investigación, que se han
precisado (incluso de manera provisoria) sus objetivos generales y específicos y
que se han elaborado los supuestos o hipótesis del estudio en el capítulo
introductorio de la indagación, es necesario enfrentar las tareas de dar cuenta de
los Antecedentes del tema o problema y de la construcción del Marco Teórico.
Cada una de estas tareas corresponde a un capítulo de la investigación y las
páginas que siguen presentan sus contenidos principales.

1. Antecedentes del Tema o Problema bajo estudio

Corresponde al capítulo 2 de la investigación y busca sintetizar el conocimiento


y los antecedentes generales que se tengan sobre el objeto, sujeto y contexto
del estudio. Los antecedentes se refieren a hechos o sucesos ocurridos en el
pasado y que arrojan luz sobre lo que se pretende observar. Es común que se
trate de hitos en la historia que rodea al fenómeno que se quiere indagar.
También es frecuente consignar en este capítulo información obtenida de los
medios de comunicación masiva que han reportado acerca del problema en la
agenda pública. Puede tratarse de reportajes, crónicas o columnas. La
información puede tomar la forma de documentos cualitativos tales como
antecedentes culturales, históricos, religiosos, étnicos, laborales u otros,
asimismo como cuantitativos tales como cuadros estadísticos u otros.

No corresponde incluir en los antecedentes discusiones conceptuales y


formulados a altos niveles de abstracción que deben tratarse en el Marco
Teórico. A menudo se confunden estos planos, el fáctico (de los hechos) que
van en los antecedentes, dando cuenta del contexto en que enmarca el tema o
problema bajo estudio y el conceptual que se discute en el Marco Teórico.
Para precisar esta diferencia es conveniente considerar la utilidad de la teoría
en el proceso investigativo. Así, nos preguntamos:

¿Para qué sirve la Teoría? Esta interrogante se responde con los párrafos que
siguen:
FUNCIONES DE LA TEORÍA

1. Explicar. Decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. Puede tener
mayor o menor perspectiva, puesto que hay teorías que abarcan diversas
manifestaciones de un fenómeno.

2. Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, puesto


que el conocimiento generalmente se encuentra disperso y de manera no
organizada.

3. Predecir, es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar un


fenómeno dadas ciertas condiciones. La teoría proporciona conocimiento de
los elementos que están relacionados con el fenómeno sobre el cual se hará la
predicción.

Ahora bien, y:

¿Qué es el Marco Teórico?

El Marco Teórico es un proceso y un producto. Es un proceso de inmersión en el


conocimiento (conceptual) existente y disponible que puede estar vinculado con
nuestro planteamiento del problema y un producto, que a su vez es parte de un
producto mayor: El informe final de la investigación (Yegidis y Winbach, 2005)

Este producto es un constructo que pone en ejercicio las motivaciones, posturas,


competencias, capacidades analíticas y preferencias epistemológicas e
intelectuales de los(as) investigadores(as).

La elaboración del Marco Teórico pretende sustentar teóricamente el estudio y con


ello articular los nuevos hallazgos con las teorías codificadas en el pasado.

Se trata de describir y analizar de manera reflexiva y crítica las teorías,


conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y otros
antecedentes conceptuales supuestamente válidos para fundamentar el estudio. A
menudo se caracteriza el Marco Teórico como una presentación del “Estado del
Arte”, queriendo indicar que es un compendio actualizado y articulado de los
aportes que contribuyen a conformar un cuerpo de contenidos que llamamos
teoría.

Así, el Marco Teórico es un compendio escrito de artículos, libros y otros


documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el
problema de estudio y ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega
valor a la literatura existente”. Al hacerlo ubica el problema de investigación al
interior de un cuerpo general de teorías, implicando analizar los enfoques teóricos
que dan cuenta del tema, las investigaciones que existen y los antecedentes
generales necesarios para el encuadre del estudio.
Lo mencionado conduce a la pregunta:

¿Para qué sirve el Marco Teórico?

Esta interrogante se responde con el punteo de la página que sigue:

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO

Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista (2008), se refieren a este


punto señalando que el Marco Teórico:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre cómo deberá realizarse el estudio. Al acudir a los antecedentes


puede captarse cómo ha sido tratado un problema específico de investigación:

 Qué tipo de estudios se han efectuado.


 Con qué tipo de sujetos.
 Cómo se han recolectado los datos.
 En qué lugares se han llevado a cabo.
 Qué diseños se han utilizado.

3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su


Problema evitando desviaciones del planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán


de someterse a Prueba en la realidad.

5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

6. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Pasando a lo instrumental y práctico, es oportuno plantear una nueva interrogante:

¿Cómo se construye el Marco Teórico?

Se ha dicho, con razón, que la (única o mejor) manera de aprender a construir un


Marco Teórico es haciéndolo. Existen algunas operaciones que permiten seguir
una secuencia de tareas, más o menos generales, aunque cada una ellas reviste
particularidades especiales. Los párrafos que siguen pretenden mostrar estas
secuencias o etapas en el proceso de construcción del Marco Teórico y las
variantes de cada una de ellas.

ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Se distinguen dos contenidos centrales en la construcción de un Marco Teórico:


La Revisión Bibliográfica con su correspondiente discusión y la Adopción de
Opción Teórico que le dará sustento a los resultados del estudio.

1. Revisión de la Bibliografía existente sobre el Tema.

La Ciencia es un cuerpo acumulativo de conocimientos, por lo que cada vez que


se estudia un tema es necesario revisar el avance que ese tema ha tenido en el
transcurso histórico.

La revisión de la bibliografía consiste en detectar, obtener y consultar los textos


y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, desde donde se debe
recopilar la información necesaria para el problema de investigación.

Naturalmente, la revisión debe ser selectiva debido a que anualmente se


publican en el mundo miles de estudios en las diferentes áreas de
conocimientos específicos.

Fuentes de Información para la Revisión Bibliográfica.

a) Fuentes Primarias (directas). Constituyen el objetivo de la revisión


bibliográfica. Proporcionan datos de primera mano: libros, artículos, tesis,
disertaciones, documentos oficiales...

b) Fuentes Secundarias. Son compilaciones, resúmenes y listados de


referencias publicadas en un área del conocimiento particular. Son listados
de Fuentes Primarias. Reprocesan información de primera mano.

c) Fuentes Terciarias. Documentos que compendian nombres, títulos de


publicaciones, conferencias y otros. Listado de empresas y servicios que
se dedican a un área del conocimiento. Organismos que realizan y/o
financian estudios. Pueden incluirse en esta categoría documentos u otra
información obtenida por medio de Internet y las Redes Sociales.

BASES CONCEPTUALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

La revisión de la bibliografía existente sobre un tema determinado nos da pistas


para la construcción del Marco Teórico, puesto que ésta nos puede revelar:
 Que existe una teoría desarrollada con evidencias empíricas, y que puede
aplicarse a nuestro problema de investigación, como por ejemplo la teoría del
habitus en Pierre Bourdieu para fundamentar una indagación acerca de la
socialización de los migrantes en Chile.

 Que hay varias teorías que pueden aplicarse a nuestro problema de


investigación, como por ejemplo una combinación ecléctica entre
estructuralismo y fenomenología.

 Que haya un conocimiento limitado, que sugiere variables potencialmente


importantes, y que pueden aplicarse a nuestro problema de investigación.

 Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente


relacionadas con el problema de investigación.

Los diferentes grados de abstracción de los documentos de cada una de las


modalidades de codificación teórica tienen sus correlatos en los tipos de estudios.
Así, la primera situación puede fundamentar investigaciones explicativas y la
última a estudios de sondeos o exploratorios. Las dos situaciones intermedias son
propias de estudios descriptivos o comparativos o incluso correlacionales en el
caso de una investigación cuantitativa.

2. Comparación y crítica de los enfoques de manera reflexiva

La consulta de las fuentes bibliográficas de cara a la construcción del capítulo de


Marco Teórico en una tesis de grado supone una indagación exhaustiva de las
múltiples fuentes de información documental, incluyendo textos y artículos en
idiomas extranjeros. No debe olvidarse que hay un desfase temporal en las
publicaciones de un país a otro.

La revisión documental no debe limitarse a resumir las lecturas y exponerlas de


manera ordenada. El manejo de las fuentes documentales supone “hacer discutir
a los autores”, estableciendo de manera crítica y comparativa las ventajas y
desventajas de cada enfoque, permitiendo que de esta discusión pueda surgir una
decisión que llamamos “Opción Teórica”.

3. Adopción de una Opción Teórica

¿Por qué optamos por un Marco Teórico determinado?

La Opción Teórica es la perspectiva desde la cual se va a analizar el problema de


investigación. y se elaborará la interpretación de los datos. Puede ser una teoría
ya conocida y consolidada que se adopta por tener ventajas comparativas, en lo
que una teoría es “un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones
relacionados entre sí, que presentan un punto de vista particular sistemático de
fenómenos, especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y
predecir los fenómenos”.

Sin embargo, es posible combinar distintos enfoques complementarios, en la


medida que exista una compatibilidad entre los paradigmas epistemológicos de
cada uno de ellos. La opción teórica confiere sentido al análisis y unidad y
coherencia al hilo conductor del proceso investigativo completo. Los principales
conceptos del estudio deben provenir de esta opción teórica, permitiendo que se
unan los procesos de operacionalización con la construcción de instrumentos de
recolección de datos o información.

De una manera simple, la Opción Teórica corresponde a aquello con lo que nos
quedamos después de haber revisado considerables fuentes de información. Es lo
que rescatamos y que nos hace más sentido como para contar con una
interpretación de los resultados a que hemos llegado durante y después de un
proceso investigativo. Para ello se hace necesario que la Opción escogida se
justifique por medio de una sólida argumentación respecto de sus ventajas sobre
otras perspectivas.

También podría gustarte