Está en la página 1de 6

Curso: Atención a Enfermedades Transmitidas por Vector

(ETV)

Módulo 2

Dengue

Diagnóstico y tratamiento

En TODO caso probable de Dengue:

Lo primero que se debe de valorar es si el paciente tiene signos de alarma y/o choque:

Signos de alarma Signos de choque

Clínicos Clínicos

• Taquicardia
• Dolor abdominal intenso y continuo
• Hipotensión arterial
• Vómito persistente o incoercible (3 en • Presión arterial media (PAM) por
una hora – 5 en 6 horas) debajo de la mínima (< 70 mmHg)
• Evidencia clínica de acumulación de • Presión arterial diferencial o del pulso
líquidos (derrame pleural, ascitis, edema (PP) menor o igual a 20 mmHg
palpebral) • Pulso rápido y débil
• Sangrado de mucosas • Llenado capilar mayor de 3 segundos
• Extremidades frías
• Somnolencia o irritabilidad
• Dificultad respiratoria
• Hepatomegalia > 2 cm • Sangrado masivo
• Disminución de diuresis
• Hipotermia
• Hipotensión postural

Laboratorio

• Aumento del hematocrito junto con


rápida disminución del número de
plaquetas

1
DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE RIESGO

2
Grupos de riesgo, comorbilidad y riesgo social:

Embarazadas, menores de 1 año y adultos mayores de 60 años.

Comorbilidad: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica


(EPOC), enfermedades hematológicas crónicas enfermedad renal crónica, pacientes que reciben
anticoagulantes, obesidad mórbida, enfermedad acido-péptica y enfermedades auto-inmunes.

Riesgo social: vive solo o vive lejos, pobreza extrema, idioma diferente y en niños “padres no
confiables” según juicio médico.

PAM y PP:

Vigilar continuamente la aparición de los signos de alarma. Registrar los signos vitales de
acuerdo a la fase de la enfermedad: presión arterial (PA), presión arterial media (PAM), presión
diferencial o del pulso (PP), frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), diuresis y
temperatura.

La presión arterial media (PAM) se calcula:


Presión Arterial Media (PAM)= [Presión sistólica- Presión diastólica/3]+ Presión diastólica

Ejemplo
Presión arterial= 110/70
PAM = [(110-70/3)]+70= 13.3 + 70= 83.3

En adultos la PAM normal = 70-95 mmHg


En niños ver según tabla para edad y sexo

La presión diferencial o presión del pulso (PP)


PP=Presión sistólica –Presión Diastólica

3
TRATAMIENTO SEGÚN CLASIFICACIÓN DE RIESGO

4
5
PRECAUCIÓN

No usar ASPIRINA o AINES


No usar subsalicilato de bismuto
No antibiótico
No corticoides
No utilizar vía intramuscular
No antieméticos, no dipirona
No esteroides, inmunoglobulinas y antivirales

Criterios para dar de alta:


Mejoría clínica evidente en las condiciones generales del paciente.
Hematocrito estable, sin líquidos intravenosos.
Ausencia de disnea y otros datos de insuficiencia respiratoria.
Recuento de plaquetas mayor a 50,000/mm3 y en ascenso.
Gasto urinario adecuado (>0.5 a 1 ml/Kg de peso corporal/hora) en las últimas seis horas.
Ausencia de derrames serosos.
Recuperación del choque, sostenida al menos durante tres días: pulso, presión arterial y
frecuencia respiratoria normales.
Ausencia de fiebre durante al menos 24 horas sin el uso de medicamentos antipiréticos.
Tolerancia de la vía oral.
Ausencia de evidencia de hemorragia externa o interna.
Exantema petequial confluente (o ausente), como ocurre en la fase de convalecencia

También podría gustarte