Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD 14 EVIDENCIA 4: EJERCICIO PRÁCTICO “DECLARACIÓN DE CAMBIO”

PRSENTADO POR:

MARIA YOLANDA PEREZ GOMEZ


SERGIO AUGUSTO VEGA LEGUIZAMO

TECNOLOGIA EN NEGOCIACION INTERNACIONAL


SENA
2019
ii

Tabla De Contenido.

Introducción…......................................................................
............................ 2
Ejercicio Práctico: Declaración De Cambio...
…………..............................................3

Conclusiones...
………................................................................................
.........5

Bibliografía………....................................................................
...........................6
Anexo A………………………………………………………………………..……………………………...7
Anexo B……………………………………………………………………………………..……….……..…8
1

Introducción.

Para la realización del proceso de exportación e importación es importante que la


empresa
tenga claridad en la documentación necesaria para cumplir satisfactoriamente dicha
tarea,
en el presente trabajo se plantean los documentos necesarios para desarrollar la
importación, en caso que se desee regresar una mercancía al país de origen. En el
presente trabajo se plantean el desarrollo de la declaración de cambio por
importación de
bienes, dicho formato es diseñado por el banco de la república y su presentación es
sin
excepción para toda persona o entidad residentes o no, que realicen operaciones a
través
del mercado bancario, con el fin de tener más claridad frente al tema, a
continuación, se
presentará el debido proceso y desarrollo del tema declaración de cambio, con ello
se
busca que la organización importe con éxito.
La presentación de la declaración de cambio, acredita la negociación o
transferencia de
las divisas, para efectuar el pago o el reintegro a través de los Intermediarios
del Mercado
Cambiario (IMC), o de las cuentas de compensación por parte del representante legal
apoderado del titular de la operación de cambio.
2

Ejercicio Práctico: Declaración De Cambio.

Elaboren la declaración de cambio por importación de bienes para el producto o


servicio
a exportar seleccionado, en la que incluya los siguientes puntos:
1. Identificación de la declaración.

2. Identificación de la declaración de cambio anterior.

3. Identificación del importador.

4. Descripción de la operación.

5. Identificación del declarante.

6. Información documentos de importación.

“Requisitos para importar en Colombia


1. Ubicación de la sub-partida arancelaria

Se debe localizar la sub-partida del producto o mercancía por medio del arancel
de
aduanas, para conocer los impuestos, derechos y regulaciones que debe cumplir su
mercancía. Es un número de 10 dígitos que se encuentra aquí:
https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces
La DIAN es el único ente autorizado para determinar los aranceles de las
importaciones
en Colombia.
2. Registro como importador RUT:
Se debe pertenecer al régimen común. Estar registrado en la cámara de comercio y
contar con un registro único tributario RUT, especificando cuál es la actividad
de
importación que se realiza.
3. Estudio de mercado (precios, costos, gastos, etc.)
Es un estudio de factibilidad económica, analiza: precio del producto en el
mercado,
costo del transporte del producto, costo de nacionalización y otros gastos que se
deban
suplir durante el proceso.
4. Identificación del producto:
-Se debe verificar cuáles tributos aduaneros debe cumplir el producto y
requisitos de
importación.
3

-Se debe consultar si el producto está sujeto a las inscripciones ante entidades
como
el ICA, INVIMA, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente-ANLA, Ministerio de
Transporte, Ministerio de Agricultura, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada, Superintendencia de Industria y Comercio, Agencia Nacional Minera, AUNAP,
entre otras.
Nota: En caso de que el producto no esté sujeto a ningún requisito previo, no se
requiere la autorización de registro de importación.
-Para Importación de bienes cuyo valor sea mayor a USD1.000 (Dólares):
Adquirir un certificado o una firma digital (consulte aquí: www.certicamara.com),
después se descarga los programas y manuales de uso.
-Para Importación de bienes cuyo valor sea menor a USD1.000 (Dólares):
Diligenciar registro de importación en línea, certificado cámara de comercio y RUT.
En el caso en que usted cuente con una agencia aduanera o apoderado especial, este
debe tener un poder firmado y registrado en la paginad de La Ventanilla Única de
Comercio Exterior (VUCE).
Consulte más información haciendo clic en esta guía:
http://www.vuce.gov.co/fileman/files/Guias/GUIA_1_Licencias_y_Registros.pdf
5. Procedimiento cambiario en las importaciones:
Obligatoriamente se deben realizar los pagos a través de bancos comerciales y
corporaciones financieras. Se realizan los pagos de las divisas por importación
antes
de diligenciar el siguiente formulario.
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/dcin_formulari
o1.pdf

6. Otros trámites:
Consulte los términos de negociaciones internacionales por medio de INCOTERMS
donde se puede determinar ítems como:
• El alcance del precio.

• En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la

mercadería del vendedor hacia el comprador.


4

• El lugar de entrega de la mercadería.

• Quién contrata y paga el transporte.

• Quién contrata y paga el seguro.

• Qué documentos tramita cada parte y su costo.

En el caso de que la mercancía deba ser transportada mientras se nacionaliza, se


contrata la empresa transportadora y se dirige al puerto.
7. Proceso de Nacionalización:
-Se solicita autorización para realizar inscripción cuando se tenga dudas sobre
descripción, números de serie, identificación, cantidad.
-Si el valor de la importación es mayor a 5.000 dólares, se debe realizar una
Declaración
Andina del Valor en Aduana que es la base para el pago de los Tributos
Aduaneros. Formulario de Declaración Andina de Valor (DAV)
-Seguidamente se realiza la liquidación de tributos Aduaneros (Gravamen Arancelario
e IVA) a través de la declaración de importación. Se consulta el Arancel de
Aduanas:
• Ingrese a http://dian.gov.co

• Seleccione la opción Servicios Informáticos Electrónicos

• Después elija la opción de Consulta de Arancel

• A partir de este momento puede realizar consultas del arancel general, por

medidas, por nomenclatura, índice alfabético arancelario, reglas generales, por

texto. Usted debe elegir la opción que se adapte a su necesidad.

Levante: cuando ya están cancelados los tributos aduaneros debe dirigirse al lugar
donde se encuentra su mercancía y entregar los siguientes documentos a un
funcionario de la aduana:
-Factura comercial
-Lista de empaque
-Registro o licencia de importación
-Certificado de origen del producto
5

-Declaración de importación
-Documento de transporte – Embarque
-Declaración Andina del Valor en aduana
Seguido de esto se procederá a realizar el levante de la mercancía, si el sistema
informático aduanero así lo permite. Dado el caso esto no suceda, se procederá
a realizar una revisión física de la mercancía y de esa forma se verificará la
información
contenida en los documentos”. (Centro Virtual De Negocios, 2018)
En la declaración de Cambio por Importaciones de Bienes, *el código de moneda de
giro
es en USD porque se está comprando al banco para hacer el pago al exportador. *el
tipo
de cambio a USD es 1, porque es por unidad, y se va a pagar 3285.14 por 1 dólar,
*el
valor moneda de giro y el valor total en USD es total de lo que se va a girar al
exterior.
TRM del día miércoles 15 de Mayo de 2019: 3.285,14 pesos colombianos por dólar
estadounidense (Dólarhoy.com, 2019) Ver Anexo Pág.
Nota Investigativa: Se realizó investigación sobre el formulario de Declaración de
Cambio
por Importaciones de Bienes, en la página del Banco De La República De Colombia,
obteniendo un formulario actualizado del año 2016, se encuentra en el anexo B.
6

Conclusiones.

Presentar en el momento de compra o venta de divisa, el formulario llamado


Declaración
de Cambio por Importaciones de Bienes, es un documento de vital importancia en el
momento de la importación dentro de una empresa.
Conocer la documentación requerida para importar es una herramienta muy útil y
fundamental para el exportador nacional y la consecución de sus metas comerciales,
con
esto se evita sanciones, demoras o decomisos de la mercancía enviada. La
reglamentación
y los documentos son muy importantes, para cumplir a cabalidad con los acuerdos del
producto hacia otros países.
Diligenciar de forma correcta y cuidadosa cada documento requerido por las
diferentes
entidades, permite que los acuerdos comerciales se fortalezcan y prevalezcan.
Conocer apropiadamente el producto que se desea importar, así como el lugar del que
viene, permite prepararse para imprevistos que se presenten en la ruta.
Preparar alternativas para que el producto que se exporte, tenga que importarse por
diferentes motivos, así como cualquier materia prima que se desee adquirir en el
mercado
internacional, evita tener contratiempos y cumplir con los acuerdos comerciales de
forma
clara y segura.
Tener en cuenta que el valor de la mercancía podría ser menor a los gastos de
importación, es más viable reponer por créditos al cliente o realizar un nuevo
envío.
7

Bibliografía
Sena, Actividad De Aprendizaje 14 Evidencia 3 Ejercicio Práctico Declaración De
Cambio,
Material De Formación Sena, Mayo 2019.
Centro Virtual De Negocios, Requisitos Para Importar En Colombia, Portal Web,
Obtenido De: https://www.cvn.com.co/requisitos-para-importar-en-colombia-
documentos-y-enlaces-para-tramites/ , 2018.
Dólarhoy.com, El Dólar Hoy En Colombia, Portal Web, Obtenido
De:
https://dolarhoy.com.co/ , 2019.
8

Anexo A.
9

Anexo B.

También podría gustarte