Está en la página 1de 19

ACTIVIDAD 1.2. Cuadro comparativo.

AMPARO CAICEDO REY.

Trabajo presentado a

Prof. Mg: Jorge Enrique Reyes Ferré

Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa.

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

CAMPUS VIRTUAL CV-UDES

CIUDAD: Santa Rosa del Sur Bolívar.

FECHA: 31 de octubre 2019.


INTRODUCCIÓN.

Para que se dé la calidad del software se hace necesario contar con una serie de medidas que
permitan establecer los niveles mínimos que un servicio o producto debe alcanzar y así poder
considerarse de calidad. Para ello han surgido las normas y/o modelos de calidad que es una
regla o pauta para los procesos, la cuales están diseñadas con el fin de alcanzar un grado perfecto
de orden en el ambiente de la calidad. Las normas son documentos establecidos por consenso y
admitidas o aprobadas por un organismo reconocido ya sea nacional, regional o internacional.
Rey (2017).

El siguiente informe contiene un cuadro comparativo sobre modelos y/o normas que se tienen para
la calidad en los procesos de desarrollo como para el producto final de software, se hace una breve
descripción de cada una de ellas, evidenciando su diferencia, ventajas y desventajas.
Las normas y/o modelos que se tiene para la calidad en los procesos de desarrollo como
para el producto final.

Las normas para calificar un producto son generales y debe ser aplicada a todo tipo de empresa,
sin tener en cuenta la dimensión de esta, el producto o modelo diseño de negocio. Debido que
por uno u otro motivo no se puede cumplir con ciertos requisitos de exigencia de la norma
entonces el producto se considera no apto y se debe excluir, por el motivo de no cumplir con la
norma. (Univalle.edu.co, 2017)

Cuadro comparativo que muestra las principales diferencias en cuanto a las normas y/o
modelos que se tiene para la calidad en los procesos de desarrollo como para el producto
final.
Figura 1. Cuadro comparativo normas y/o modelo.
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

ISO. Es una organización Internacional Aumentar la satisfacción del cliente. Se debe realizar
para la Estandarización. Determinar y monitorear el un trabajo duro.
Favorecer la estandarización de desempeño de los procesos. Hay que hacer
normas en el mundo, tiene Disminuir reprocesos. inversiones
credibilidad a nivel global con Aumentar la eficacia y/o eficiencia de importantes.
respecto a la certificación de la la organización en el logro de sus Requiere cambio
calidad de un servicio o producto. objetivos. en la organización.
Perfeccionar continuamente en los
procesos y productos.
Disminuir los sucesos de producción o
prestación de servicios.
Incrementa la productividad y es
competitiva.
CMMI (Modelo de Madurez de Mejor organización interna y Plazo de
(Capability
Capacidades de Integración). Es homogeneización en procesos de implantación del
Maturity Model
Integration, según un modelo de procesos que actuación. Temprana detección de proyecto.
sus siglas en
contiene las mejores prácticas de errores en el desarrollo del producto o Se utiliza para
inglés).
la industria del desarrollo de en la prestación de nuestro servicio. empresas grandes.
software, ya sea para el desarrollo Importante reducción del número de Tamaño y
del mismo o para su incidencias complejidad
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

mantenimiento, adquisición y Control continúo de los proyectos, en mucho mayor que


operación de productos y cuanto a: Riegos, Recursos, Esfuerzo, modelos vigentes.
servicios. Costos, Plazos. El proceso de
Describir los componentes del Obtención de un importante caudal de avaluación es más
modelo y sus relaciones. datos históricos susceptibles de ser costoso en tiempo
Comprender las áreas de proceso. Analizados. Creación de una cultura y esfuerzo.
Localizar información relevante en para compartir conocimientos. La complejidad de
el modelo. Mejor servicio a nuestros clientes. la evaluación
Aplicar los conocimientos a su Nuevas oportunidades de negocio. continua puede
entorno de trabajo y en un equipo (SOLARTE, MUÑOZ, & ARIAS, atentar contra la
de evaluación de componentes y 2009) definición de
sus relaciones de un modelo. objetivos
Mide la madurez del desarrollo del concretos de
software en una escala del 1 al 5. madurez.
CMMI. Nivel 1 En este nivel la organización no
inicial. dispone de un ambiente estable
para el desarrollo y mantenimiento
de productos y servicios. El
objetivo es establecer un punto de
partida.
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

CMMI. Nivel 2 La organización que se localizan


gestionado. en este nivel ha logrado las metas
genéricas y especificas
determinadas en sus áreas de
proceso, es decir: gestionan
requisitos, planificación del
proyecto, seguimiento y control
del proyecto, gestión de acuerdos
con proveedores, medida y
análisis, medidas de calidad en el
proceso y el producto.
CMMI. Nivel 3 En este nivel el proceso se vuelve
definido. dinámico y se observa a nivel de
organización. Se puede medir y
examinar entradas y salidas.
CMMI. Nivel 4 En este nivel es medido y
gestionado cuantificado, se usa la estadística
cuantitativamente. las medidas de software son
detalladas y la calidad del
producto.
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

CMMI. Nivel 5 El proceso se enfoca en la mejora


optimizado.
continua, a partir de una
comprensión cuantitativa de las
causas comunes de transformación
inherentes a los procesos. Se
focaliza en optimizar
continuamente el desempeño de
los procesos con mejoras
tecnológicas incrementales e
innovadoras.
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

Es el organismo representante de Es el único en Colombia en la creación Es de carácter


ICONTEC.

la ISO en Colombia, responsable de normas técnicas y la certificación privado.


de la creación de normas técnicas de normas de calidad para empresas y
y de la certificación de normas de actividades profesionales.
calidad para compañías y Sin ánimo de lucro.
actividades profesionales. Brindar soporte y desarrollo al
Teniendo en cuanta la apertura productor y protección al consumidor.
económica y la negociación con Apoya para alcanzar la competitividad
respecto a los acuerdos de libre en mercados internos y externos.
comercio. Cuenta con auditores calificados en
los diferentes sectores, lo cual permite
una evaluación confiable sobre la
capacidad de la organización para
cumplir los requisitos. (ICONTEC,
2019)
ISO Definiciones y guías para la Agrandar la productividad, disminuye
9000:2005 utilización de las normas. los costos innecesarios y certificar la
Principios y vocabulario. calidad de los procesos y productos.
ISO El Aseguramiento de Calidad es la Apertura de nuevas oportunidades de
9000:2000 parte de la gestión de calidad que mercado.
está orientada a proporcionar
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

confianza en que se cumplirá los Generación de valor al optimizar


requisitos de calidad. ISO 9000 procesos y hacerlos más eficientes.
(2000). Rey (2017) La certificación es un fuerte elemento
de diferenciación frente a mercados
potenciales.
Mejora de la planificación general.
Creación de un marco para gestionar
adecuadamente los procesos.
Definición de estrategias, políticas,
objetivos y métodos de trabajo.
Cumplimiento de las especificaciones.
Reducción de los costos asociados a
los productos no conformes.
Supresión de costes inútiles debidos a
procesos y actividades que no agregan
valor al producto. (Navas, s,f)

ISO Especifica los requisitos de Contiene el modelo de gestión, y la


9001:2015 sistemas de gestión de calidad. única capaz de certificarse.
Para ser usado cuando debe ser Satisfacción del cliente.
demostrada la capacidad del Obtener nuevos negocios y potenciar
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

suministrador en cada una de estas la imagen en el mercado.


etapas. Ahorro de recursos.
Gestión de calidad, certifica: Organización interna.
satisfacción del cliente, mayor Mayor rendimiento en las actividades.
competitividad, más oportunidades
de venta, mejor organización
interna, gestión del riesgo, mejores
resultados de empresa.
ISO Da recomendaciones de una gama Más seguridad sobre la realización de
9004:2009 más amplia sobre un sistema de los objetivos.
gestión de calidad para mejorar el Progreso de la satisfacción de los
desempeño global de la clientes y otras partes interesadas.
organización. No es guía para Involucramiento de las partes
implementar la ISO 9001:2015, ni interesadas más fuerte
para usarla con fines contractuales Orientación de la organización a largo
o de certificación. tiempo (misión, visión, estrategia,
(Univalle.edu.co, 2017) recursos Orientación a aprendizaje e
innovación.
Perfeccionamiento de la colaboración
y de la prestación de los proveedores
estratégicos.
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

Un SGC con madurez más alta.


Establecimiento de la manera de la
gestión de una organización donde
calidad, innovación y aprendizaje eran
un parte de la gestión general y no una
actividad separada. (Bob, 2013)

ISO Directrices para auditoras de Ayudar a las organizaciones a


19011:2011 sistemas de gestión de calidad y/o optimizar e integrar sus sistemas de
ambiental internas y externas. Esta gestión, lo que permitirá en adelante,
norma no establece requisitos, sino una única auditoría de sus sistemas,
que es una guía para la gestión del optimizando los costes, eliminando la
programa de auditoría. La norma duplicidad de procesos y minimizando
se divide en cuatro capítulos: el impacto sobre las actividades de las
Principios de auditoria (Capítulo áreas o los procesos que están siendo
4), Gestión del programa de auditados.
auditoria (Capítulo 5), Realización (Escuela Europea de Excelencia., 2017)
de una auditoria (Capítulo 6),
Competencia y evaluación de
auditores (Capítulo 7)
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

ISO 9004-1 Dispone la guía sobre gestión de la


calidad y los elementos que deben
integrar los sistemas de calidad.
ISO 9000-1 Explica los principales conceptos
referentes a la calidad y las
distinciones e interrelaciones entre
ellos. Es una guía para la
escogencia y uso del resto de
normas de la familia ISO 9000.
ISO 9000-3 Establece los lineamientos para
facilitar la aplicación de la ISO
9001 en organizaciones que
desarrollan, proveen y ofrecen
suministro y mantenimiento de
software.

ISO IEC Modelo de ciclo de vida al “marco Ofrece beneficio a los interesados en Presentan
12207 de referencia, que contiene los la adquisición de software, como compatibilidad
procesos, las actividades y las también para desarrolladores y con metodologías
tareas involucradas en el proveedores. CMMI y otras
desarrollo, la explotación y el normativas ISO,
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

mantenimiento de un producto de Indica una serie de procesos desde la pero sin embargo
software, abarcando la vida del selección de exigencias hasta la CMMI aún no es
sistema desde la definición de finalización del software. conforme a SPICE
requisitos hasta la finalización de - ISO 15504.
su uso” (Figueroa, 2012)

SEI (por sus Mejor conocido como CMMI, Mide la capacidad del proceso seguido No contempla
siglas en inglés orientado al progreso de procesos para desarrollar todas las
Software en diferentes niveles de madurez software incrementando el pre necesidades de la
Engineering de la empresa. Este modelo fue el dicivilidad en cuanto a costos, tiempos organización, por
Institute), adoptado por Colciencias, para el y calidad lograda. lo que se fueron
fortalecimiento de la Capacidad Es el modelo más utilizado en la agregando otros
Nacional en Calidad de Software, industria de software. modelos que
por ser el principal referente (Ecured., s,f) daban solución a
internacional de calidad exigido los problemas
por las compañías que contratan detectados.
software a nivel mundial. (López,
A., Cabrera, C., & Valencia, L.,
2008)
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

ISO 25000 Conocida como SQuaRE, cuya Determina las características de No establece los
intención es guiar el desarrollo con calidad que se va a tener presente a la niveles de calidad
los requisitos y la evaluación de hora de evaluar las propiedades de un deseables para
atributos de calidad, producto software. cada proyecto.
principalmente: la adecuación No menciona “un
funcional, eficiencia de Demuestra como el grado en el número de
desempeño, compatibilidad, software satisface los requerimientos referencia a
capacidad de uso, fiabilidad, de sus clientes aportando valor a ello. lograr”, o el
seguridad, mantenibilidad y umbral que debe
portabilidad según Alfonso (2012), cumplir una
citado por (Callejas, Alarcón, & métrica.
Álvarez, 2017) Sería irreal fijar un
valor, o valores,
únicos de
referencia para
toda la industria.
ISO 9126. Ha establecido un estándar Definir los propósitos para la Los esfuerzos y el
internacional para la evaluación de evaluación de la calidad de software, coste para elaborar
la calidad de productos de como la adquisición, requerimientos, la documentación
software. Establece cualquier desarrollo, uso, evaluación, soporte, y la instauración
componente de la calidad de mantenimiento, aseguramiento de la de la metodología
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

software puede ser descrito en seis calidad y auditoria de software. en la organización.


características básicas, ellas son: (Calderón, 2016) En ocasiones, la
funcionalidad, usabilidad, posible falta de
confiabilidad, eficiencia, compromiso por
portabilidad y mantenimiento. los altos cargos de
Figueroa (2012) la organización,
parte de la
plantilla o de los
mandos
intermedios en la
organización.
Carencia de
planificación en la
instauración de las
metodologías.
Déficit en la
formación y
capacitación de
los trabajadores
para conocer
suficientemente el
Norma. Modelo. Diferencias. Ventajas. Desventaja.

proceso de la
metodología, o
bien por falta de
recursos. - Posible
intervención de
consultores
externos que no
estén debidamente
cualificados.
(Calderón, 2016)
Fuente: Rey (2017), (Hernandez, Aguirre, & Sanchez., 2012), (All soft, 2008), (Ecured., s,f), (Figueroa, 2012), (López, A., Cabrera, C., &
Valencia, L., 2008), (Univalle.edu.co, 2017), (Callejas, Alarcón, & Álvarez, 2017), (SOLARTE, MUÑOZ, & ARIAS, 2009) , (ICONTEC, 2019),
(Ecured., s,f), (Calderón, 2016), (Escuela Europea de Excelencia., 2017), (Bob, 2013), (Navas, s,f)
CONCLUSIONES.

Sin duda alguna, las normas y/o modelos que se tienen para la calidad en los procesos de desarrollo
o como para el producto final es una mejora y evalúa la calidad de los procesos para la satisfacción
de los clientes, competencia, defectos, beneficio de la empresa y obtener mayor credibilidad con
los productos o servicios que ofrece, haciendo que se más conveniente para competir en el mercado
globalizado.

Las normas y/o modelos son herramientas elaboradas por diferentes organizaciones que permiten
controlar y diseñar reglas o directrices para regular los distintos aspectos relacionados con la
gestión y la evaluación de la calidad en el contexto de desarrollo y producto final de un servicio o
producto, estas normas y/o modelos son importante puesto que mejoran la calidad de los productos
o servicios de las empresas y dan mayor competitividad, por tanto puede producir servicios o
productos de buena calidad y así dar valor al trabajo y mejorar las condiciones para los clientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

All soft. (2008). El Modelo CMMI. Obtenido de


http://www.allsoft.mx/recursos/ElModeloCMMI.pdf
Bob, A. (2013). ISO 9004:2009 y sus beneficios. Obtenido de
http://comunica.sena.edu.co/sigc/docus/ponencias/Presentacion%20ISO%209004%20Be
neficios%20Bob%20Alisic%2017.04.2013.pdf
Calderón, M. F. (2016). El Estándar ISO y su Aportación al Proceso de Calidad del Desarrollo
de Software. Obtenido de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/53422/8/fcalderonmTFC0616me
moria.pdf
Callejas, M., Alarcón, A. C., & Álvarez, A. M. (2017). Modelos de calidad del software, un
estado del arte. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v13n1/1900-3803-entra-
13-01-00236.pdf
Ecured. (s,f). Capability Maturity Model Integration. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Capability_Maturity_Model_Integration
Ecured. (s,f). El Modelo de Madurez de Capacidades o CMM. Obtenido de
https://www.ecured.cu/CMM#Caracter.C3.ADsticas
Escuela Europea de Excelencia. (2017). La norma ISO 19011 de auditorías de sistemas de
gestión en revisión. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/03/la-
norma-iso-19011-de-auditorias-de-sistemas-de-gestion-en-revision/
Figueroa, M. A. (2012). Calidad en la Industria del Software. La Norma ISO-9126. Obtenido de
http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/0053L864e_anexo.pdf
Hernandez, Aguirre, & Sanchez. (2012). Estándar CMMI, Modelo continuo y modelo por
niveles. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/jfernandez/files/2012/11/CMMI1.pdf
ICONTEC. (2019). Obtenido de https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-iso-
9001-sistema-de-gestion-de-calidad/
López, A., Cabrera, C., & Valencia, L. (2008). INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD DE
SOFTWARE. Obtenido de https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/Anexos/Cap1/2.pdf
Navas, j. (s,f). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000:2000. Obtenido de
http://johnnavas.galeon.com/
Rey, P. A. (2017). Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa. Obtenido de
CVudes.LEM: https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/contenido_LEM.html#pdf
SOLARTE, G., MUÑOZ, L., & ARIAS, B. (2009). MODELOS DE CALIDAD PARA
PROCESOS DE SOFTWARE . Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/849/84916714069.pdf
Univalle.edu.co. (2017). Modelos, normas y estándares de calidad internacionales para los
productos de software. Obtenido de
https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/1179404/mod_resource/cont
ent/1/2017A-CP-Clase02A_ModelosDeCalidadInternacionales.pdf

También podría gustarte