Está en la página 1de 1

HIPERTENCION ARTERIAL EN ADOLECENTES

Nombre: Jimmy Andrés Bastidas Maldonado


La Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica, afecta a aproximadamente 50
millones de personas en EEUU y aproximadamente 1 billón de personas en el mundo. Se
presenta principalmente en adultos y en mayor proporción en adultos mayores, sin
embargo, año tras años se puede observar una alta prevalencia de esta enfermedad en
jóvenes, sobre todo en aquellos que son obesos y sedentarios, pero también incluso en
aquellos que cultivan una vida sana.
Entre un 30 y un 35 por ciento de los casos de hipertensión arterial que se producen en
España son difíciles de diagnosticar.
En este porcentaje se incluyen principalmente los pacientes jóvenes: personas
laboralmente activas y sanas que no han necesitado acudir al médico de atención
primaria, ni a su centro de salud por ningún motivo.
Sin embargo, esto combinado con unos hábitos de vida poco saludables, el aumento de la
obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo propicia que la hipertensión esté apareciendo a
edades cada vez más tempranas.
«Normalmente la hipertensión se describe que aparece a partir de los 40 o los 50 años
pero ahora la combinación de hábitos de vida no saludables en cuanto a dieta y actividad
física está haciendo que cada vez veamos más pacientes en edades tempranas, entre los
25 y los 30 años, que desarrollan hipertensión.
Dependiendo de cuál sea la causa de la hipertensión, esta podría ser erradicada o
controlada. Si es una HT primaria, es una enfermedad que va a permanecer siempre con
el paciente y sólo va a poder controlarla, si toma medicamentos antihipertensivos y
cumple adecuadamente las indicaciones. Si es secundaria, va a depender de la causa de
base y si ésta puede ser tratada: si, por ejemplo, el paciente es HT por causa de una
insuficiencia renal, y si ésta es tratada por medio de un trasplante, entonces se mejorará
de la HT. Si es causada por un tumor que produce catecolaminas, y si el paciente se
opera, se verá posteriormente aliviado de la HT.
Especialmente si el padre o la madre son hipertensos», explica a CuidatePlus Julián
Segura, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Lig«
REFERENCIAS:

 https://www.ucsc.cl/blogs-academicos/hipertension-arterial-en-los-jovenes/
 https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-
corazon/hipertension-arterial/2015/05/17/jovenes-grupo-riesgo-hipertension-
arterial-69768.html

También podría gustarte