Está en la página 1de 32

AUDITORÍA II

PRUEBA DE SALDOS DE EEFF: PASIVOS, PATRIMONIO Y


RESULTADOS

MS, Judit Giovanny Inga Flores

Contabilidad y Finanzas
Rumbo a la Acreditación
PRUEBA DE SALDOS DE EEFF: AUDITORÍA A PASIVOS,
PATRIMONIO Y RESULTADOS

Docente: CPC Judit Inga Flores


AUDITORÍA A CUENTAS DEL
PASIVO
AUDITORÍA A CUENTAS DEL PASIVO

PASIVOS
Según el marco conceptual de las IFRS, un pasivo es una
obligación presente de la entidad, surgida a raíz de hechos
pasados, en cuya liquidación, la entidad espera desprenderse de
recursos que implican beneficios económicos.

Los principales conceptos son:


• Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las
operaciones principales de la empresa.
• Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancía o
prestación de servicios.
• Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas.
• Préstamos de instituciones de crédito.
• Provisiones diversas
TEMA 1: AUDITORÍA A CUENTAS DEL PASIVO

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA A PASIVOS:


Examinar y verificar :
A. Si las obligaciones están correctamente presentadas, clasificadas
y descritas en los estados financieros sobre una base consistente
con respecto al año anterior.
B. Si los pasivos correspondientes a los activos adquiridos son
obligaciones válidas que deberá cumplir la entidad.
C. Si no hay pasivos significativos correspondientes a recursos
adquiridos que no hayan sido registrados.
D. Verificar que los saldos correspondientes a las obligaciones
laborales estén adecuadamente registrados y clasificados.
E. Verificar que las provisiones contables estén adecuadamente
presentadas y sustentadas en los estados financieros.
F. Obtener un conocimiento del control interno para las cuentas
por pagar y cuentas relacionadas.
TEMA : AUDITORIA A PASIVOS

Reglas de Valuación:

a) Deberán registrarse estimaciones pueden encontrarse los pasivos por


gratificaciones, vacaciones, salarios cuotas patronales del seguro
social, garantías, incentivos, etc.

b) Los prestamos obtenidos en efectivo, deberán registrarse por el


importe recibido o utilizado.

c) Cuando firmasen documentos amparando compras a crédito,


deberán registrarse de inmediato.
TEMA : AUDITORIA A PASIVOS

Reglas de Valuación:

d) En caso de pasivos a liquidarse en tablas de amortización se


registrara el total cargando el importe de los intereses no
devengados a una cuenta de cargos diferidos.

e) El pasivo de emisión de obligaciones representa el importe a pagar


por las obligaciones emitidas de acuerdo con el valor nominal de los
títulos. Los intereses deberán registrarse conforme se devenguen.
TEMA : AUDITORIA A PASIVOS

Control Interno:

Se deben de cumplir los objetivos relativos a la


autorización, procesamiento y clasificación de
transacciones, verificación y evaluación, incluyendo los
aplicables a control de procesamiento electrónico de
datos.
TEMA : AUDITORIA A PASIVOS
Control Interno:

Ejemplos de aspectos a considerarse en la revisión, en forma


enunciativa mas no limitativa, son los controles internos claves en
cuanto a:
· Segregación de funciones, recepción, pago, enajenación, verificación,
registro y pago.
· Autorización a diferentes niveles para contraer pasivos y
garantizarlos.
· Uso y control de efectivo de ordenes de compra y notas de recepción
prenumeradas.
· Revisión de facturas, precios y cálculos contra ordenes de compra y
notas.
· Determinación del monto de los pasivos por impuestos.
TEMA : AUDITORIA A PASIVOS

Planeación:

El auditor debe obtener información sobre las características de

los pasivos, tales como vencimientos, tasas de interés, moneda

en la que se contrato. Dichas características incluyen en forma

en que opera la empresa, sus condiciones jurídicas, sistemas de

información, políticas de registro, estructura y calidad de

organización.
TEMA : AUDITORIA A PASIVOS

Revisión Analítica:
Los procedimientos se utilizan para conocer el negocio,
identificar cuentas con errores y ayudar sé en determinar el
alcance, oportunidad y naturaleza de los procedimientos.
Algunos de los procedimientos utilizados por el auditor pueden
ser:

· Análisis de variaciones de un periodo a otro contra el presupuesto


· Pruebas globales de impuestos.

· Comparación del numero de días de crédito con la cifra equivalente al


año anterior.

· Comparación de la lista de proveedores de un periodo a otro.


TEMA : AUDITORIA A PASIVOS

Estudio y Evaluación del Control Interno:

Consiste en llevar a cabo el estudio y evaluación del Control


Interno contable existente y la localización de controles clave
en el manejo del pasivo.

Habiéndose determinado, la confianza en el sistema del control


interno, el auditor estará en posición de definir la naturaleza
de los procedimientos de auditoria, tanto cumplimiento como
sustantivos, con el alcance y oportunidad que considere
necesario.
TEMA : AUDITORIA A PASIVOS
Presentación y Revelación:
Se cerciorará el auditor de los siguientes aspectos:
A. Que el pasivo este calificado de acuerdo con su fecha de
liquidación

B. En caso de pasivos en moneda extranjera se revele en


notas o en el balance.

C. Se informe de garantías

D. Se informe acerca de las restricciones

E. En caso de financiamiento se revele en los estados


financieros.
AUDITORÍA A CUENTAS DEL
PATRIMONIO
AUDITORÍA A CUENTAS DEL PATRIMONIO

PATRIMONIO
De acuerdo al marco conceptual de las Normas de Información
Financiera, el patrimonio es la participación o interés residual en
los activos de la empresa después de deducir los pasivos.

El patrimonio contable está compuesto principalmente por:


- Capital social.
- Capital adicional.
- Excedente de revaluación.
- Reservas.
- Resultados acumulados.
TEMA : AUDITORIA AL PATRIMONIO

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA A PATRIMONIO:

a. Verificar que los elementos del patrimonio contable


estén correctamente clasificados, presentados y
valorados.

b. Que se hayan integrado de acuerdo con la Ley y los


Estatutos Sociales, así como debidamente inscritos en
los registros correspondientes.
TEMA : AUDITORIA AL PATRIMONIO

CONTROL INTERNO

a. Revisión de libro matrícula de acciones.


b. Custodia de la conservación del capital no emitido o emitido
y no suscrito, por persona diferente de la que maneje o
custodie efectivo.
c. Los pagos de dividendos, deben estar amparados por los
documentos sustentatorios y conciliarse con los registros.
d. Periódicamente deben aclararse plenamente las diferencias
existentes, si las hubiesen.
TEMA : AUDITORIA AL PATRIMONIO

PROCEDIMIENTOS

a. Análisis de movimientos e inspección de


documentación comprobatoria.
b. Estudio de la situación legal estatutaria.
c. Estudio de su clasificación y restricciones
EL ESTATUTO

Es el documento fundamental de toda empresa que da origen


a su constitución y funcionamiento legal.
El estatuto debe estar registrado en los Registros Públicos
(RR.PP.) mediante una escritura pública, extendida por un
notario.

CONTENIDO
El estatuto generalmente presenta el siguiente contenido:
• TITULO I: de la denominación, objeto, duración y domicilio.
• TITULO II: del capital social, situación de las acciones y reservas.
• TITULO III: órganos de la sociedad
• TITULO IV: de la junta general de accionistas
• TITULO V: del Directorio
• TITULO VI: del gerente 19
EL ESTATUTO

CONTENIDO (continuación)

• TITULO VII: de la modificación del estatuto, del aumento y reducción


del capital.
• TITULO VIII: del balance y distribución de utilidades.
• TITULO IX: de la liquidación y disolución de la empresa.
• TITULO IX: disposiciones transitorias:
o Sobre conformación del primer directorio.
o Nombramiento del gerente.
o Sujeción a las normas y disposiciones legales.

20
AUDITORÍA A CUENTAS DE
RESULTADO
AUDITORÍA A CUENTAS DE RESULTADO

AUDITORÍA DE VENTAS, COSTO DE VENTAS Y GASTOS

AUDITORÍA DE VENTAS :

Representa los ingresos provenientes de las operaciones


normales de la Empresa, por la enajenación de bienes o
servicios, deducidas de las Devoluciones recibidas y las rebajas y
descuentos concedidos.
AUDITORÍA A CUENTAS DE RESULTADO

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE VENTAS

1. Verificar que todas las ventas registradas serán reales, y que


no se incluyan ventas ficticias por mercancías no despachadas
o servicios no prestados.
2. Verificar que todas las ventas realizadas en el ejercicio estén
registradas.
3. Que estén separadas las ventas normales de cualquier otro
concepto de ingreso.
4. Cerciorarse que todas las ventas correspondan un costo.
5. Verificar que las devoluciones, rebajas y descuentos serán
genuinos.
AUDITORÍA A CUENTAS DE RESULTADO

PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORÍA DE VENTAS

PROCEDIMIENTOS:

• Análisis de Variaciones
• Revisión de Periodo Especifico (Prueba Selectiva)
• Corte de Ordenes de Envío (Despacho)
• Cruce contra cuentas por Cobrar
• Prueba Global de Ventas.
AUDITORÍA A CUENTAS DE RESULTADO

AUDITORÍA DE COSTO DE VENTAS :

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA:

1. Verificar que los costos registrados corresponden a ventas


reales.
2. Verificar que por todas las ventas realizadas se hayan
registrado su costo.
3. Cerciorarse que solo incluyan conceptos de costo ( y este
deducido de las devoluciones, rebajas y descuentos sobre
compras)
4. Ratificar que el método de costo se haya aplicado en forma
consistente del ejercicio anterior.
TEMA 1: AUDITORÍA A CUENTAS DE RESULTADO

AUDITORÍA DE COSTO DE VENTAS :

CONTROL INTERNO:
a) Control interno similar al los mismos anotados para las
existencias del Activo relativo a inventarios.
b) Debe existir información periódica del volumen y costo de
producción y ventas.
c) Debe existir programas de producción y presupuesto de
costos y gastos.

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA
•Conexión contra la revisión de inventarios.
•Análisis de Variaciones
•Revisión de periodo especifico
•Prueba Global del costo de Ventas
AUDITORÍA A CUENTAS DE RESULTADO

AUDITORÍA DE GASTOS

GASTOS:

Son las erogaciones y/o provisiones efectuadas con motivo de las


operaciones de administración, producción distribución y venta.
Usualmente se les clasifica en:
 Gastos de Administración
 Gastos de Venta
 Gastos Financieros
 Otros Gastos
 Gastos Extraordinarios.
AUDITORÍA A CUENTAS DE RESULTADO

AUDITORÍA DE GASTOS

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GASTOS:

1. Verificar que los gastos registrados sean reales y que nos


incluyen partidas ficticias.
2. Que corresponden al ejercicio examinado
3. Que estén bien clasificados en atención a su origen y
concepto.
4. Determinar los gastos extraordinarios para destacarlos en el
Estado de Resultados.
AUDITORÍA A CUENTAS DE RESULTADO

AUDITORÍA DE GASTOS

CONTROL INTERNO:

a) Deben existir presupuestos de gastos e informes de las


variaciones resultantes en relación con los gastos reales,
exigiéndose explicaciones y responsabilidades a las personas
que proceda.
b) Deben estar autorizados, invariablemente.
c) Los documentos comprobatorios del gasto deben cancelarse
previamente a su pago
d) Su clasificación debe ser vigilada al registrarse en libros.
TEMA 1: AUDITORÍA A CUENTAS DE RESULTADO

AUDITORÍA DE GASTOS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:

• Análisis de Variaciones
• Verificación Documental
• Conexión contra otras cuentas
• Pruebas Globales.
MUCHAS GRACIAS

DATOS DEL DOCENTE

Docente: Mg. CPC. Judit Giovanny Inga Flores

Correo: jugif_08@hotmail.com

Judit,inga@upn.pe

También podría gustarte