Está en la página 1de 9

TRABAJO UNO –SEMANA TRES 1

INVESTIGACION AFECTACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIANTES CON


FAMILIAS MONOPARENTALES Y BIPARENTALES EN EDADES DE 9 A12.

Diana Sofía Garavito Corredor

Erika Alejandra Casallas Morales

Laidy Katherine Forero Sandoval

Luisa Fernanda González Rodríguez

Alarcón Espitia Ángela Nayive

Docente

Institución Universitaria Politécnico Grancolobiano

Facultad de Psicología Modalidad Virtual –Grupo [001] A

Bogotá 28/04/2017
TRABAJO UNO –SEMANA TRES 2

Abstract

La siguiente investigación tiene como finalidad estudiar el nivel de afectación académica

en estudiantes de edades entre los 9 y 12 años de edad con familias monoparentales los cuales

presentan bajo rendimiento académico comparado con los estudiantes de la misma edad con

familias biparentales, Entraremos a indagar cuales son los factores que afectan el rendimiento

académico respecto a este fenómeno familiar.

Se realizara la investigación aplicando una muestra con un máximo de 20 estudiantes

que se encuentren en este rango de edad y así recolectar los datos de una fuente real y lograr

determinar un factor de ayuda para profesores padres y estudiantes. La cual se determinara

mediante la escala de Likert.

Al determinar los factores que afectan la autoeficacia percibida baja se implementara un

plan piloto de mejora al cual se le realizara seguimiento en un tiempo pertinente y así demostrar

como el nivel emocional del núcleo familiar aumenta la autoeficacia percibida en los estudiantes

en adolescencia temprana.
TRABAJO UNO –SEMANA TRES 3

Tabla de Contenidos

Pág.

1) Justificación del Problema…………………………………………………...4


2) Delimitación del problema…………………………………………………..5
3) Objetivo General……………………………………………………………..6
4) Objetivos Específicos……………………………………………………..…7
5) Glosario de Términos………………………………………………………..8
6) Bibliografía……………………………………………………………….….9
TRABAJO UNO –SEMANA TRES 4

1) Justificación :

La presente investigación se enfocará en estudiar el rendimiento académico de

estudiantes con edad promedio entre 9 y 12 años, con unidad familiar monoparental o

biparental, ya que la familia es sumamente importante en el desarrollo de los niños, y ,

posiblemente, el agente socializador que más influye en su crecimiento y aprendizaje,

analizaremos en los pre adolescentes la influencia que tiene su estructura familiar en su

rendimiento académico y la capacidad clave para el logro de resultados, Igualmente

estudiaremos la confianza que se tienen los pre adolescentes para afrontar los retos su

determinación para tener éxito, con esta investigación permitirá mostrar que la forma en que

familias educan y apoyan a sus hijos influye más allá de su actitudes modales y personalidad

en su capacidad de aceptar retos educativos y formarse en la a lo largo del tiempo , para la una

vida adulta exitosa.


TRABAJO UNO –SEMANA TRES 5

2) Delimitación del Problema:

Cuando un individuo presenta autoeficacia percibida baja, tienden a mostrarse inseguros

y temerarios de explotar sus capacidades por ende tienden a evitar realizar tareas que

contemplen riesgos o algún grado de dificultad.

Cuando hablamos de autoeficacia percibida no solo hablamos de las capacidades que el

estudiante cree capaz de realizar sino también del ambiente que lo rodea para lograrlo. en este se

define como ambiente, quien lo rodea y motiva a cumplir las metas establecidas, cuando nos

enfrentamos a un nivel de autoeficacia percibida alta, estudiamos el nivel de compromiso

educativo por parte de los estudiantes lo cual determinaremos mediante la escala de Likert

viendo así su compromiso con los retos educativos y su capacidad de aceptar nuevas tareas

diarias que aunque suelen ser exigentes son en todo momento estudiadas para que sea ejecutadas

por el estudiante , con o sin asesoría de un tutor.

Los estudiantes con autoeficacia percibida tienden a tener mayor compromiso en temas

escolares y sumen con mayor compromiso los retos del día a día. Cuando realizamos la

comparación por medio de la escala de Likert evidenciaremos la afectación familiar en este

fenómeno conductual.
TRABAJO UNO –SEMANA TRES 6

3) Objetivo General:

Analizar la relación existente que se presenta en estudiantes 4 y 5 de primaria,

en edad de adolescencia temprana haciendo enfoque en la conformación de su núcleo

familiar sea biparental o monoparental, comparando así el grado de afectación en el

desempeño escolar en estudiantes con bajo nivel académico y estudiantes de nivel

académico alto, mediante la escala de Likert.


TRABAJO UNO –SEMANA TRES 7

4) Objetivos Específicos:

 Analizar en que afecta la conformación familiar monoparental en

comparación con la biparental en el rendimiento académico de los estudiantes.

 Dar a conocer a las familias y a los adolescentes lo importante que es

autoeficacia percibida Vital en el mundo contemporáneo.

 Elaborar una prueba o encuesta mediante la escala de Likert para los

adolescentes con la finalidad de verificar que cumpla con las expectativas deseadas.

 Analizar la información recopilada, organizándola detalladamente,

determinando las variables que causan el rendimiento académico del pre adolecente.
TRABAJO UNO –SEMANA TRES 8

5) Glosario de Términos.

 Monoparental:

Por familia monoparental se entiende aquella familia nuclear que está compuesta por

un solo miembro de la pareja progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos, de forma

prolongada, pierden el contacto con uno de los padres. Aunque la crianza de un niño

puede ser llevada a cabo tanto por hombres como mujeres, en esta materia, según

demuestra las estadísticas, no ha habido grandes cambios y entre un 80 y un 90% de los

hogares monoparentales tienen a la madre.

 Biparental:

Adjetivo (no comparable) Tener dos padres, uno de cada sexo


TRABAJO UNO –SEMANA TRES 9

6) Bibliografía:

 http://www.lavanguardia.com/20090512/53701702780/unidades-familiares-

monoparentales-o-biparentales.html

 http://diccionario-internacional.com/definitions/?spanish_word=biparental

 http://biblioteca.ucm.es/tesis/cps/ucm-t25716.pdf

También podría gustarte