Está en la página 1de 46

ASIGNATURA:

Análisis de la conducta

Tema:

Trabajo final resuman de todo el programa

PARTICIPANTE:

RAFAELA MARTINEZ.

MATRICULA:

09-3588.

FACILITADOR:

Juan Martínez

Fecha 23-02-2018

Introducción
UNIDAD I
INTRODUCCION AL
ANALISIS DE LA CONDUCA

1- introduccion

1.1 Definición de conducta y Análisis de la conducta.

1.2 Antecedentes históricos.


1.2.1 Los albores de la era moderna.

1.3 Definición de aprendizaje.

1.3.1 Aspectos metodológicos en el estudio del aprendizaje

1.4 Uso de animales no humanos en la investigación del aprendizaje.

UNIDAD II

CONDUCTA PROVOCADA, HABITUACION Y SENSIBILIZACION

2.1. La naturaleza de la conducta provocada.

2.2. Efecto de la estimulación repetida.

2.3. La teoría del proceso dual de la habituación y la sensibilización.

2.4. Extensiones de las emociones y la conducta motivada.

UNIDAD III:

3-CONDICIONAMIENTO CLASICO, FUNDAMENTOS Y MECANISMOS

3.1. Los primeros años del condicionamiento clásico.

3.2. Situaciones experimentales.

3.3. Procedimientos del condicionamiento pavloviano exitatorio.

3.3.1. Procedimientos del condicionamiento pavloviano inhibitorio.

3.4. ¿A qué se debe su eficacia los estímulos condicionados e


incondicionados?
3.4.1. ¿Qué determina la naturaleza de la respuesta condicionada?
3.4.2. ¿Cómo se asocian los estímulos condicionados e
incondicionados?.

UNIDAD IV:

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL, FUNDAMENTOS Y


MECANISMOS MOTIVACIONALES

4.1. Primeras investigaciones del condicionamiento instrumental u


operante.

4.2. Enfoques modernos en el estudio del condicionamiento instrumental


u operante

4.3 Procedimientos del condicionamiento instrumental.

4.4. Elementos fundamentales del condicionamiento instrumental.

4.5. La estructura asociativa del condicionamiento instrumental.

4.6 Regulación conductual


UNIDAD V:

PROGRAMA DE REFORZAMIENTO Y CONDUCTA DE ELECCION

5.1. Programas simples de reforzamiento intermitente.

5.2. Conducta de elección: programas concurrentes.


5.3 Elección compleja.

UNIDAD VI:

6-CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTIMULO

6.1 Identificación y medición del control del estimulo.

6.2 Factores del estimulo y de la respuesta en el control del estimulo.

6.3 Factores del aprendizaje en el control del estimulo.

6.4 Claves contextuales y relaciones condicionalesUNIDAD VII:


7-EXTINCION DE LA CONDUCTA CONDICIONADA, CONTROL
AVERSIVO: EVITACION Y CASTIGO.

7.1. Efectos de los procedimientos de extinción.

7.2. La extinción y el aprendizaje original.

7.3. Optimización de la extinción.

7.4. ¿Qué se aprende en extinción?

7.5. Resistencia al cambio y momento conductual.

7.6. Conducta de evitación

7.7. Castigo.

1- INTRODUCCION

1-En este trabajo estaremos trabajando con lo que son algunas teorías
con sus respetivos autores.
El primer personaje del cual estaremos trabjando es IVAN PAVLOV, con el
condicionamiento clásico, y sus definiciones

 estimulo incondicionado
 estimulo condicionado
 respuesta condicionada
La salivación, el parpadeo, el temor, la aproximación, o alejamiento
locomotor y respuesta de aversión.
La salivación de Iván pavlov
Modelo de situación del estimulo
Pavlov sugirió que el condicionamiento resulta en el
emparejamientos de nuevas vías neurales funcionales.

 respuesta incondicionada

SKNNER y sus aportes, con el término conducta operante.


La cual es la fundamentación principal para el análisis de la conducta.

Trorndik con el condicionamiento instrumental, con el ensayo y errores y


la ley dl efecto

 El reforzador positivo
 Reforzadores negativo
 El castigo.

Sin lugar a duda aunque poco pero no podemos dejar de lado al teorico
del conductismo J. B. WATSON y algunos temas mas a continuación.

1.1 DEFINICIÓN DE CONDUCTA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA.

Principios del aprendizaje y


la conducta

La conducta

Aprendizaje Está relacionada a


la modalidad que tiene una
Es el proceso a través del cual persona para comportarse en
adquirimos ciertos diversos ámbitos de su vida
conocimientos, competencias
y habilidades.
Concepto propio Análisis de la conducta
Aprendizaje: un proceso mediante el Es la ciencia del comportamiento, el
cual la experiencia junto a la práctica cual es estudiado con el interés de
producen cambios relativamente predecirlo y manipularlo, haciendo
permanente en la conducta. uso de de los métodos de las ciencias
naturales para tal fin.
Conducta: es la forma que adoptamos
en cuanto al comportamiento una vez
se ha dado el aprendizaje.

1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Para realizar una ubicación histórica de los fundamentos del análisis


conductual desde sus inicios, es necesario remontarse a la filosofía de
Aristóteles, en la cual se encuentran los orígenes de este enfoque psicológico

 Aristóteles: propuso que el alma y el cuerpo formaban una


unidad, sentando los cimientos del monismo en la filosofía
occidental.
 De esta manera, el comportamiento del ser humano no podía ser
explicado solamente mediante la referencia a eventos o cualidades
internas, ya que esto equivaldría a desligar las facultades psíquicas
de su base corporal.
 Descartes: asumió una posición dualista (el alma y el cuerpo como
dos entidades separadas aunque interactivas), postuló que el cuerpo
responde de manera automática ante ciertos eventos externos. A la
relación entre el estímulo externo y la respuesta del organismo la
denominó reflejo (Keller, 1989; Fancher, 1990).
 John Locke: los empiristas y asociacionistas británicos, en especial
fueron también herederos del pensamiento aristotélico: no podía
haber nada en el alma humana que no haya pasado primero por los
sentidos.
 Las impresiones que han sido percibidas por los sentidos se
combinan de acuerdo con ciertas leyes: la contigüidad, la frecuencia y
la intensidad.
 Edward L. Thorndike: este realiza los estudios a principios de siglo
en los Estados Unidos, permitieron conocer más acerca del
aprendizaje mediado por las consecuencias, fenómeno al cual
 Skinner, con el término conducta operante.

La cual es la fundamentación principal para el análisis de la conducta.

1.2.1 Los albores de la era moderna.

El modelo vigente en el análisis conductual es el del conductismo radical,


iniciado por B. F. SKINNER en la década de los 50 (Skinner, 1987,
1991)

El conductismo radical, o Skinneriano: es considerado el modelo


conductista más representativo; de hecho, el análisis conductual
fundamentado en el mismo y la psicología cognitiva de vanguardia,
constituyen los dos paradigmas psicológicas de mayor vigencia científica
actualmente.

A la versión SKINNERIANA se le llama radical por su intención de "volver a


las raíces", esto es, a la orientación total del hecho psicológico
abandonada anteriormente por el modelo conductista de Watson.

El análisis conductual: debe dar cuenta, en tanto paradigma psicológico, de la


totalidad del comportamiento humano; además, debe hacerlo en congruencia
con los principios epistemológicos de la ciencia.

1.3 Definición de aprendizaje.

El aprendizaje es un proceso que se realiza en conjunto con diversas


actividades realizadas por el alumno, sobre la base de sus capacidades y
experiencias previas, con el objeto de lograr ciertos resultados

1.3.1 Aspectos metodológicos en el estudio del aprendizaje


Requiere el uso de los métodos de investigación experimentales, en lugar de
métodos observacionales.

Los fenómenos del aprendizaje no pueden investigarse sin la metodología


experimental.

Los estudios del aprendizaje hacen hincapié en identificar los factores causales
responsables de los cambios persistentes en la conducta que resulta de la
experiencia previa.

El aprendizaje: solo puede estudiarse mediante técnicas experimentales y


tiene básicamente lugar en el laboratorio

Los fenómenos estudiados: son el resultado de procesos más elementales,


asumiendo que los procesos elementales operan de forma similar
independientemente de donde se encuentren.

Por tanto se asume que la generalidad emerge a nivel de los procesos básicos
o elementales.

1.4 Uso de animales no humanos en la investigación del aprendizaje.

Con los animales de laboratorio, los científicos pueden estudiar cómo se


aprenden las reacciones emocionales intensas y como el aprendizaje interviene
a la hora de buscar comida, evitar el dolor o el estrés, o encontrar una posible
pareja sexual.

 El control experimental de la experiencia previa no puede alcanzarse


con el mismo grado de precisión cuando se utilizan seres humanos que
cuando se usan animales de laboratorio.
 La evolución de la cognición y la inteligencia: se apoya fuertemente
en estudios de aprendizaje realizados con animales.

2-conducta provocada, habituación y sensibilización


2.1. La naturaleza de la conducta provocada.
La conducta provocada no es más que aquella que suele suceder como
reacción a estímulos específicos del entorno, los estímulos elicitantes o
provocados pueden identificarse cuando se trata de reflejos simples.

Los primeros etólogos como Lorens o Timbergen: se refirieron a los


patrones de actuación propios de cada especie como pautas de acción fija,
enfatizando así que dichas actividades tenían lugar de forma similar en todos
los miembros de las distintas especies.

Ejemplo: la exposición a una luz brillante ocasiona que las pupilas se


contraigan.

Tocar una superficie caliente ocasiona una rápida respuesta de retirada.

La irritación de las vías respiratorias provoca tos y estornudos.

Esos y otros ejemplos similares ilustran que buena parte de la conducta ocurre
en respuesta a estímulos, es decir, es provocada

2.2. Efecto de la estimulación repetida

Según el pensamiento de DESCARTES un supuesto común es que una


respuesta elicitada en concreto, una respuesta refleja simple, ocurre
automáticamente de la misma forma siempre que se presenta el estimulo
elicitante. Desde este punto de vista cada aparición del estimulo elicitante
provocara la misma acción refleja.

Contrario a lo que dice descartes la conducta elicitada no es inmutable, ya que


uno de los rasgos más característicos de la misma es su plasticidad.

Investigaciones hechas en atención visual en bebés, salivación y evaluación


del sabor en humanos y respuesta de sobresalto en ratas, parecen confirmar
que la presentación repetida de un estímulo suele generar un fenómeno
conocido como habituación

2.3. La teoría del proceso dual de la habituación y la sensibilización:


 Sensibilización: es no es más que cambios de conductas durante el
proceso de ejecución de las mismas.
Otro, el proceso de sensibilización, produce un incremento en la
tendencia a responder
 La habituación: es la disminución de la tendencia a responder
producidas por la estimulación repetida son los efectos de la
habituación.

 la teoría del proceso dual presupone que los incrementos y


disminuciones en la tendencia a responder a un estímulo son producto
de procesos neurales diferentes. Uno de estos procesos neurales es el
proceso de habituación, provoca una disminución en la tendencia a
responder..

2.4. Extensiones de las emociones y la conducta motivada:

La exposición de los cambios producidos por la repetición de un estímulo


elicitante pueden provocar emociones complejas (miedo, euforia...) reacciones
emocionales y sus efectos posteriores.

 La emoción energiza la conducta motivada.

Una conducta 0cargada0emocionalmente se realiza de forma más vigorosa.

La relación entre motivación y emoción no se limita al hecho de que en toda


conducta motivada se produzcan reacciones emocionales, sino que una
emoción puede determinar la aparición de la propia conducta motivada, dirigirla
hacia determinado objetivo y hacer que se ejecute con intensidad.

Ejemplos de conducta que se dan por habituación y


sensibilización dependiendo de su área profesional.

 ejemplo de habituación: es en mi caso el ruido de la universidad,


cuando inicie mi carrera que acudí por primera vez a clase me sentía
totalmente desubicada y moleste sin embargo ahora cuando estoy en la
universidad en ruido se hace para mí de lo más normal.
 Un ejemplo de sensibilización: es que ya no vea a las personas
dementes o enfermas mentales desde el mismo punto de vista, antes de
estudiar psicología yo veía a estas personas como locos que estaban en
la calle y hasta les tenía miedo, sin embargo, ahora que conozco el
origen de los padecimientos de estas personas los miro desde un punto
de vista profesional.
CONDICIONAMIENTO CLASICO, FUNDAMENTOS Y MECANISMOS

3.1. Los primeros años del condicionamiento clásico.


IVAN PAVLOV, condicionamiento clásico
y sus disipulos
Edwin
B.TWITMYER:
Relación entre
estímulos y Estímulo incondicionado
respuestas
En psicología, refiere a cualquier estímulo que, con anterioridad al
tratamiento experimental, produce una respuesta consistente y
medible. Se trata por lo general de estímulos que producen reflejos
innatos-Estímulo que, de forma natural, provoca una respuesta
emocional o fisiológica.
Es decir, que este estimulo manda mensajes al cerebro a través de
los nervios
Estímulo condicionado
Estímulo antes neutro que se asocia con un estímulo incondicionado
para generar una respuesta ocasionada antes sólo por el estímulo
incondicionado.
Estímulo que provoca una respuesta emocional o fisiológica
después del condicionamiento.
Respuesta incondicionada:
El título de incondicionada es pertinente puesto que el organismo
dispone en su repertorio natural de este tipo de respuestas, sin la
condición del aprendizaje Respuesta emocional o fisiológica que
ocurre de forma natural y que no necesita entrenamiento.
Respuesta condicionada:
Respuesta que, después del condicionamiento, sigue aún estímulo
antes neutro; es aprendida ante un estímulo neutral. Dichas
respuestas se producen mediante la asociación repetida de alguna
función psicológica o patrón de conducta a un estímulo o hecho no
relacionado

Explica el experimento Los primeros experimentos fueron los de IVAN PAVLOV con
utilizado por su principal las fistulas salival,todos los experimentos pavloviano se
autor para describirlo realizan con ratas, conejos y palomas utilizando procedimientos

Desarrollados científicos de la segunda mitad del siglo XX.

El condicionamiento del miedo

Watson y rainer 1920, el condicionamiento de las reacciones


emocionales es uno de los principales centro de atención del
condicionamiento pavloviano, Watson y rainer creían que al
principio que los niños están limitados en su reactividad
emocional, y Watson rainer condicionaron la respuesta de
miedo en un niño de 9 meses

3.2. Situaciones experimentales.


Pavlov realizó la mayor parte de sus experimentos con perros utilizando la
técnica de la fístula salival. Actualmente se realizan con ratas, conejos y
palomas con procedimientos desarrollados por científicos de la segunda mitad
del siglo XX.

 Condicionamiento del miedo


Tras el trabajo de Watson y Rayner *1920* el condicionamiento de las
reacciones emocionales ha sido uno de los principales centros de atención del
condicionamiento pavloviano.
Estos pensaban que al principio los niños están limitados en su reactividad
emocional y asumieron que debe haber algún procedimiento sencillo por medio
del cual el rango de estímulos que pueden despertar las emociones y sus
compuestos se amplía.
Este procedimiento sencillo era el condicionamiento pavloviano. Watson y
Rayner condicionaron la respuesta del miedo de un niño de 9 meses Albert a la
presentación de una rata blanca de laboratorio.
Una técnica popular para la medida indirecta del miedo condicionado es el
procedimiento de respuesta emocional condicionada o supresión condicionada
REC
. El procedimiento REC fue diseñado por Estes y Skinner *1941* y se ha
utilizado mucho en el estudio del condicionamiento pavloviano. Primero se
enseña a las ratas a presionar una barra en una pequeña cámara experimental
para obtener comida como recompensa.
Cuando se ha presionado la barra unas cuantas veces se administra la comida.

Tras un entrenamiento las ratas presionan la barra a un ritmo regular

 Condicionamiento del parpadeo


El reflejo palpebral es un reflejo discreto, muy parecido al reflejo patelar. Es uno
de los primeros componentes de la respuesta de sobresalto y se da en diversas
especies.
Al dar una palmada cerca de los ojos, o un soplo de aire cerca de ellos a través
de una pajita, podemos hacer que se parpadee. Pero si a este soplo de aire le
precede un tono breve, es posible que la persona aprenda a parpadear cuando
aparece el tono, anticipando el soplo de aire.
Al comienzo del desarrollo de la teoría del aprendizaje, el condicionamiento
palpebral se utilizó principalmente en humanos, y aún tiene interés en la
investigación, debido a los avances en nuestra comprensión de los sustratos
neurobiológicos de este tipo de aprendizaje.

Steinmetz *1999*: destacó que el condicionamiento palpebral proporciona un


medio excelente para la observación directa de una conducta simple, y puede
utilizarse para valorar procesos biológicos y psicológicos básicos en seres
humanos, tales como el aprendizaje y la memoria, el desarrollo, la conciencia,
la atención, la activación y el envejecimiento natural.

 Aprendizaje de aversión al sabor


El acto de comer da muchas oportunidades para el aprendizaje de
asociaciones. Rozin y Zellner (1985) destacaron que el condicionamiento
pavloviano está plenamente activo en las asociaciones entres los sabores de
los miles de millones de comidas que se ingieren cada día… en las
asociaciones entre comidas y objetos nocivos y entre las asociaciones de las
comidas con algunas de sus consecuencias.
La aversión al sabor puede aprenderse si la ingestión de un sabor nuevo va
seguida de una enfermedad o de otras consecuencias nocivas. Las
preferencias por un sabor pueden aprenderse si un sabor se asemeja con la
sensación de saciedad u otras consecuencias positivas
. La aversión al sabor: es el resultado del emparejamiento de un EC (el sabor)
con un EI (una droga o exposición a radiación*, de forma similar a otros
ejemplos de condicionamiento clásico, y sigue las mismas leyes de aprendizaje
en muchos aspectos. También tiene características especiales.
Primera característica: los estudios de laboratorio han demostrado que con
un solo emparejamiento del sabor y la humedad, puede aprenderse una fuerte
aversión al sabor.
En el condicionamiento del miedo pasa lo mismo, pero no es tan fuerte, ni tan
común, si es que se da el condicionamiento palpebral, el salival o el
seguimiento del signo.
La segunda característica: única del aprendizaje de aversión al sabor es que
tiene lugar incluso si los animales no enferman has varias horas después de la
exposición al sabor novedoso.

3.3. Procedimientos del condicionamiento pavloviano exitatorio


Hasta ahora todo lo que se ha visto son ejemplos de condicionamiento
pavloviano excitatorios.
En el condicionamiento excitatorio, los organismos aprenden una asociación
entre los estímulos condicionados e incondicionados.
Como resultado de esta asociación, la presentación del estímulo condicionado
activa la actividad conductual y neural relacionada con el EI, sin la presentación
real del EI.
Los procesos relacionados con el EI son los que generan las respuestas
condicionadas que se observan.
De esta forma las palomas aprenden a aproximarse y picotear una tecla
luminosa que va seguida de comida, las ratas aprenden a asustarse de un
sonido que precede a una descarga eléctrica, los conejos aprenden a
parpadear en respuesta a un tono que precede un soplo de aire y las ratas
aprenden a beber la sacarina que va seguida de malestar. En todos los casos
el EC adquiere la capacidad de activar la conducta relacionada con el EI
asociado. Para que haya una respuesta condicionada, el intervalo entre
estímulos tiene que ser más corto que el intervalo entre ensayos.
 Condicionamiento de demora corta: consiste en demorar el comienzo
del EI ligeramente tras el comienzo del EI ligeramente tras el comienzo
del EC en cada ensayo.
 Sus característica es que cada ensayo comienza con el EC, y el EI se
presenta tras una demora *menos de un minuto*. El EC puede
continuar durante el EI o terminar cuando empieza el mismo.
 Condicionamiento de huella: se parece al procedimiento de demora
corta en el que el EC se presenta primero y le sigue el EI. Sin embargo
en este condicionamiento el EI no se presenta hasta que ha transcurrido
cierto tiempo desde la terminación del EC. Esto deja un espacio
temporal entre el EC y el EI. Este espacio se llama intervalo de huella.
 Condicionamiento de demora larga: también se parece al de demora
corta en que el EC también empieza antes que el EI, pero en este el EI
se demora durante más tiempo *5-10 minutos* que en el procedimiento
de demora corta. El procedimiento de demora larga no incluye un
intervalo de huella. El EC dura hasta que el EI empieza.
 Condicionamiento simultáneo: es quizá la forma más obvia de
exponer a los sujetos a un EC junto con un EI sea presentar ambos al
mismo tiempo, por eso se llama simultáneo.

Para que haya una respuesta condicionada, el intervalo entre estímulos tiene
que ser más corto que el intervalo entre ensayos.

Condicionamiento simultáneo: es quizá la forma más obvia de exponer a


los sujetos a un EC junto con un EI sea presentar ambos al mismo
tiempo, por eso se llama simultáneo.
 Medida de las respuestas condicionadas
Para poder comparar los diferentes procedimientos, los investigadores deben
utilizar un método para medir el condicionamiento que sea igualmente aplicable
a todos los procedimientos.
Eso normalmente se hace mediante un ensayo de prueba que consiste en la
presentación del EC aislado *sin el EI*.
Así puede observarse la respuesta provocada por el EC sin la contaminación
de las respuestas provocadas por le EI.
Estos ensayos se pueden introducir a lo largo del curso de
entrenamiento para hacer un seguimiento del aprendizaje.
La conducta que tiene lugar durante el EC se puede cuantificar:
 Por la magnitud de las respuesta condicionada, que es la cantidad de
conducta que tiene lugar.
Ejemplo Pavlov midió el número de gotas de saliva elicitadas por el
EC, otro ejemplo puede ser la cantidad de supresión de la conducta que
tiene lugar en el procedimiento REC.
 Probabilidad de la respuesta frecuencia con la que el EC provoca una
respuesta condicionada.
Ejemplo puede medirse el porcentaje de ensayos en los que el EC
provoca una respuesta condicionada. Esta medida se puede utilizar en
los estudios del condicionamiento palpebral.
 Por la latencia rapidez la respuesta condicionada tras la aparición del
EC y es la cantidad de tiempo que pasa entre el principio del EC y la
aparición de la respuesta condicionada.
 En los procedimientos de demora y huella el EC aparece de forma
aislada al principio de cada ensayo.
Cualquier conducta condicionada que tenga lugar al inicio del EC aislado
no está contaminada por la conducta provocada por el EI y por tanto
puede ser utilizada como medida del aprendizaje.
En los ensayos de condicionamiento simultáneo y hacia atrás la
respuesta durante el EC puede reflejar la presencia del EI, por lo que los
ensayos de prueba serán cruciales para evaluar el aprendizaje en el
condicionamiento simultáneo y hacia atrás.

Procedimientos de control en el condicionamiento clásico


Para estar seguros de que un procedimiento de condicionamiento es el
causante de determinados cambios en la conducta, deben compararse esos
cambios con los efectos de un procedimiento de control.
¿Cuál debería ser ese procedimiento de control?
Se requieren procedimientos de control más complicados que los utilizados en
los estudios sobre habituación y sensibilización, pues sólo eran de interés los
efectos de exposición previa a un estímulo.
En los estudios sobre el condicionamiento clásico, el interés se centra en
la forma en cómo se asocian los estímulos condicionado e incondicionado.
Una asociación entre un EC y un EI implica que los dos eventos han quedado
conectados de alguna forma. Después de que la asociación se ha establecido,
el EC adquiere la capacidad de activar procesos relacionados con el EI. Para
concluir que se ha establecido una asociación, debemos asegurarnos de que el
cambio conductual observado no podría haberse producido por la mera
presentación del EC o del EI por separado.

3.3.1. Procedimientos del condicionamiento pavloviano inhibitorio.

La diferencia con el condicionamiento excitatorio es que este -el


excitatorio- puede proceder sin condiciones previas especiales, la inhibición
condicionada tiene un requisito importante. Para que la ausencia del EI sea
significativa, este debe ocurrir periódicamente en la situación. Hay señales de
ausencia de eventos en nuestra vida diaria como las señales de fuera de
servicio, cerrado.
Es decir, el condicionamiento inhibitorio y el control inhibitorio de la conducta
sólo tienen lugar si hay un contexto excitatorio para el EI en cuestión. El
condicionamiento excitatorio no depende del mismo modo de un contexto
especial.

 Procedimiento estándar de inhibición condicionada


El procedimiento que utilizó Pavlov requiere dos estímulos condicionados y dos
tipos de ensayo de condicionamiento.
Uno para el condicionamiento excitatorio y otro para el inhibitorio.
El EI se presenta en los ensayos de condicionamiento excitatorio y siempre
que aparece el EI va anunciado por el estímulo condicionado etiquetado como
EC+*por ejemplo un tono* debido a los emparejamientos con el EI, el EC+ se
convierte en una señal de EI y sirve para proporcionar el contexto excitatorio
necesario para el desarrollo de la inhibición condicionada.
En los ensayos de condicionamiento inhibitorio, el EC+ se presenta junto con el
segundo estímulo condicionado, El EC *por ejemplo una luz* y no se presenta
el EI. Por tanto, el EC- se presenta en el contexto excitatorio proporcionado por
el EC+ pero no se empareja con el EI. Esto convierte al EC- en un inhibidor
condicionado. A lo largo del tratamiento los ensayos Ay B se alternan de forma
aleatoria.
El procedimiento estándar de inhibición condicionada es análogo a la situación
en la que se introduce algo que previene un resultado que de otra forma
ocurriría.
Ejemplo: un semáforo rojo en un cruce transitado es una señal EC+ de un
peligro potencial EI. Pero si un agente de policía nos indica que podemos
cruzar a pesar de la luz roja, es poco probable que tengamos un accidente. No
es probable que la luz roja EC+ junto con los gestos del agente EC- vaya
seguida de peligro.
Los gestos actúan como un EC- y que inhiben o bloquean nuestra negativa a
cruzar la calle con la luz roja.
Procedimiento estándar de inhibición condicionada en algunos ensayos
*tipo A* el EC+ se empareja con el EI. En otros ensayos *tipo B* el EC+ se
presenta junto con el EC- y se omite el EI. El procedimiento resulta efectivo
para condicionar propiedades inhibitorias al EC-

 Contingencia o correlación negativa entre el EC y el EI


Una contingencia negativa indica que el EI es menos probable tras el EC que
en otro momento. Por tanto el EC señala una reducción en la probabilidad de
que aparezca el EI.
Imaginemos un niño con el que se meten los compañeros cuando el maestro
está fuera del aula, esto es semejante a recibir periódicamente un estímulo
aversivo o EI. Cuando el profesor vuelve el niño puede estar seguro de que no
le molestaran. Por lo que el maestro funciona como EC- que señala un período
libre de acoso, o la ausencia del estímulo incondicionado.
La inhibición condicionada se observa constantemente en procedimientos en
los que el único estímulo condicionado explícito está correlacionado
negativamente con el EI.
En el procedimiento de contingencia negativa EC-EI, el EI puede aparecer
de vez en cuando tras el EC, pero con una probabilidad pequeña. Es más
probable que el EI aversivo aparezca en ausencia del EC, dando lugar a una
contingencia negativa entre el EC y el EI. Pero ausencia de EC, el momento
exacto de presentación del EI no se puede predecir. EI El tiene lugar de forma
probabilística, a diferencia del procedimiento estándar de inhibición
condicionada.
En el procedimiento estándar el EI siempre aparece al final del EC+ y no
aparece cuando se presenta el EC- junto con el EC+. El procedimiento
estándar permite predecir la aparición del EI también permite predecir cuando
no aparece.
Por tanto, el procedimiento estándar de inhibición condicionada permite la
codificación temporal de la ausencia del EI.

 Medición de la inhibición condicionada


Los estímulos condicionales excitatorios adquieren la capacidad de elicitar
respuestas que no se observaban anteriormente.
Los estímulos condicionados excitatorios consiguen provocar respuestas como
salivación, aproximación, parpadeo, dependiendo del EI. Es de esperar que los
estímulos condicionados inhibitorios eliciten reacciones opuestas a estas tales
como supresión de la salivación, de la aproximación o de el parpadeo.
¿Pero cómo pueden medirse estas respuestas opuestas? Procedimiento de
contingencia negativa EC-EI para condicionar propiedades inhibitorias al
EC. Se observa que el EC siempre va seguido de un período sin el EI.

 Sistemas de respuestas bidireccionales


El ritmo cardíaco, la respiración y la temperatura corporal: pueden
aumentar o disminuir con relación a una línea base. Ciertas respuestas
conductuales son bidireccionales. Esto es muy característico de muchas
respuestas fisiológicas.

 La prueba del estímulo compuesto o sumación


¿Cómo se puede medir la inhibición cuando la conducta no es bidireccional?
Se pone como ejemplo la respuesta de parpadeo que se estudia con conejos.
En ausencia de un estímulo elicitante, los conejos rara vez parpadean. Si se ha
condicionado un estímulo para inhibir la respuesta de parpadeo, los
investigadores tampoco observan parpadeo cuando se presenta este estímulo.
Para concluir que un estímulo inhibe activamente el parpadeo, los
investigadores deben utilizar procedimientos de prueba más sofisticados. Uno
de estos procedimientos es la prueba de sumación o del estímulo compuesto.

La prueba de estímulo compuesto o prueba de sumación fue muy popular


en la época de Pavlov y se está convirtiendo en el método más aceptable para
la medición de la inhibición condicionada, en los estudios actuales.
La prueba de estímulo compuestos compensa las dificultades originadas por
una baja línea base presentando un estímulo condicionado excitatorio que
provoca la respuesta condicionada.
La inhibición condicionada se mide a partir de la reducción o inhibición de
esta respuesta condicionada.
La prueba requiere observar los efectos de un EC inhibitorio, en compuesto con
un EC+ excitatorio.
El procedimiento también se puede entender como la observación de la
sumación de los efectos del estímulo inhibitorio EC-y el estímulo excitatorio
EC+.
3.4. ¿A qué se debe su eficacia los estímulos condicionados e
incondicionados?

Respuestas iniciales a los estímulos


Según pavlov el estimulo condicionado EC inicialmente no provoca la
respuesta condicionada, pero acaba haciéndolo por el desarrollo de una
asociación con el estimulo incondicionado.
 El EI elicita la respuesta solo sin entrenamiento.
Estas respuestas son particulares debido a ello la identificación de ECs y EIs
potenciales requieren la comparación entre las distintas respuestas antes del
condicionamiento.
La identificación de los ECs y de los EIs es relativa: un suceso puede servir de
EC respecto a un estimulo y de EI respecto a otro.

 La novedad de los estímulos condicionados e incondicionados


El efecto conductual de un estimulo depende de su novedad *estudios
habituación*, tanto si el EC como el EI son familiares el aprendizaje es más
lento que si ambos son novedosos, estudios sobre la novedad se realizan en
dos fases:
 Exposición repetida del estimulo de forma aislada
 EC se empareja con el EI mediante procedimiento estándar
condicionamiento clásico
Los experimentos sobre la importancia de la novedad en el EI son pareci dos a
los experimentos de preexposicion al EC: EI aislado-Ei empareja con EC.

Los sujetos familiarizados con el EI antes de su emparejamiento con el EC


desarrollan el condicionamiento más lentamente, este efecto se llama efecto de
preexposicion al EI.

Intensidad y saliencia del EC y del EI


La RC es más fuerte cuando se utilizan ECs y EIs más intensos.
El término saliencia: se corresponde con la significación o perceptibilidad.
Las teorías del aprendizaje: suelen asumir que el aprendizaje será más
rápido si se usan estímulos mas salientes:
Un estimulo puede adquirir SALIENCIA aumentando su intensidad también
haciéndolo más relevante en relación a las necesidades biológicas del
organismo o hacer que el EC del laboratorio se parezca más al tipo de
estímulos que el animal puede encontrar en su hábitat natural

 Relevancia o pertenencia
Otra variable que afecta al ritmo de desarrollo del condicionamiento clásico es
el grado en que el EC es relevante o pertinente con respecto al EI.
Gracia y Koelling *1996+ lo demostraron en un experimento ya clásico que
ilustra el principio de relevancia.
El aprendizaje tuvo lugar rápidamente solo si el EC se combinaba con el EI
apropiado, el fenómeno parece reflejar una predisposición genética para la
asociación selectiva de ciertas combinaciones de estímulos condicionados e
incondicionados.
LoLordo y asociados también han documentado efectos de relevancia en
palomas: las claves visuales son relevantes para la conducta de alimentación y
las claves auditivas son relevantes para la conducta defensiva. También se
observa conducta de relevancia en la adquisición del miedo.

 El concepto de fuerza biológica


Las respuestas ante el EC no son tan fuertes como las respuestas ante el EI
antes del condicionamiento.
Pavlov era consciente de esta diferencia en la fuerza biológica de los
estímulos y considero que esta diferencia era necesaria para que fueran
efectivos como estímulos C e I, sugirió que para que un estimulo se
condicionara debía tener una fuerza biológica menor que la del estimulo
incondicionado, inicialmente el EC debía elicitar menos respuestas y más
débiles que el EI.
Condicionamiento de orden superior: un estimulo puede hacer de EI tras
haber sido fuertemente condicionado,
Ejemplo: Tono- comida, el tono elicitara salivaciones como fuertes
respuestas de orientación y aproximación, en este momento el tono debería ser
efectivo a la hora de condicionar la salivación a una luz, este efecto se observa
con frecuencia y recibe el nombre de condicionamiento de orden superior,
opera en diferentes niveles: tono-comida, condicionamiento de primer
orden, luz-tono, condicionamiento de segundo orden, si tras esto la luz se
condicionara con otro estimulo, condicionamiento de tercer orden.
Con pocos ensayos no reforzados se obtiene condicionamiento excitatorio de
segundo orden. Con entrenamiento más extenso, se desarrolla inhibición
condicionada.
Con el condicionamiento de orden superior, el condicionamiento clásico puede
ocurrir sin un estimulo incondicional primario, el único requisito es que estén
disponibles estímulos previamente condicionados
Contra-condicionamiento: dos estímulos pueden quedar asociados el uno
con el otro aunque ambos eliciten inicialmente respuestas intensas. La
respuesta que un animal da a un EC se invierte o contrarresta emparejando
ese estimulo con un EI que provoca una reacción opuesta.
Pre-condicionamiento sensorial: se pueden aprender asociaciones entre dos
estímulos que tan solo elicitan una débil respuesta de orientación antes del
condicionamiento,
Ejemplo: triangulo y cuadrado no EC, en la segunda fase del experimento se
empareja triangulo con un estimulo incondicionado, descarga, triangulo=miedo,
ahora también el cuadrado da miedo

3.4.1. ¿Qué determina la naturaleza de la respuesta condicionada?

Determina que en cada uso de ellos el condicionamiento era identificado


diversas respuestas que pueden llegar a condicionarse que son:

 La salivación.
 Parpadeo.
 El temor.
 La aproximación o alejamiento locomotor.
 Respuesta de aversión.
 El modelo de situación del estimulo

Este modelo es el modelo pavloviano de situación del estimulo, según este


modelo la asociación del estimulo del EC con el EI le convierte el estimulo
condicionado en un sustituto del EI desde entonces el estimulo condicionado
llega a funcionar de manera muy parecida a como lo hizo antes el EI por lo
tanto, se supones que el EC activa circuitos neurales, que previamente solo
activaba el EI y provoca respuestas similares a las que produce el EI.

 EL EI como factor que determina la respuesta.

Diferentes estímulos incondicionados provocan distintas respuestas


incondicionadas.

 La naturaleza de una respuesta condicionada depende del EI


también proviene de comparaciones mas ingeniosa.

 El modelo de sustitución del estímulo


El EC adquiere la capacidad de funcionar como el EI, por tanto se asume que
el EC activa los circuitos neuronales que antes activaba solo el EI y elicita
respuestas similares a las del EI.l Pavlov sugirió que el condicionamiento da
lugar al establecimiento de nuevos enlaces neuronales entre los circuitos que
previamente activaba el EC y que, previamente, solo activaba el EI, una vez
que esta conexión se ha establecido, la presentación del EC da lugar a la
activación de los circuitos del EI que a su vez generan la respuesta
incondicionada, por tanto el EC se convierte en un sustituto del EI.
 El EI como factor determinante de la RC:
Si el condicionamiento convierte al EC en sustituto del EI entonces los ECS
condicionados con diferentes EIS deberían provocar diferentes tipos de
respuestas condicionadas.
 Aprendizaje y homeostasis.
Un caso especial de sustitución del estímulo
CANNON: este introdujo el termino homeostasis para referirse a los
mecanismo fisiológicos que mantiene los aspectos críticos del cuerpo dentro de
los niveles aceptables, estos mecanismo funcionaban por procesos de
retroalimentación negativa que servían para contrarrestar las alteraciones
La homeostasis puede compensarse más activamente si pueden anticiparse
mediante condicionamiento pavloviano
Las respuestas homeostáticas condicionadas: estas se han examinado
más extensamente en relación a la forma en que los organismos responden a
la administración de drogas, suelen provocar alteraciones fisiológicas que
afectan a la homeostasis que activan reacciones compensatorias
condicionadas.
 Las claves que se asocian con la alteración fisiológica inducida por
la droga pueden llegar a elicitar estas reacciones compensatorias
como respuestas condicionadas anticipatorias.
.
El modelo de condicionamiento de tolerancia a las drogas:
Se considera que se ha desarrollado tolerancia a las drogas cuando las
administraciones repetidas de las mismas tiene un efecto cada vez menor,
tradicionalmente se ha considerado esta tolerancia como debida a procesos
farmacológicos.
Siegel, propueso un modelo basado en el condicionamiento clásico
utilizando el concepto de homeostasis aprendida:
los cambio fisiológicos producidos por la droga constituyen el EI que pone en
marcha ajustes compensatorios incondicionados RI.

 El EC como determinante de la forma de la RC


La forma de la RC también está influenciada por la naturaleza del EC,
Los teóricos Timberlake y Grant 1975: utilizaron comida como EI, el EC fue
la presentación de otra rata justo antes de la administración de comida, el EC
no provocó conductas de roer y morder, elicito respuestas de orientación,
aproximación y olfateo, así como contactos de tipo social.

 Conducta condicionada y sistemas de conducta


Los diversos sistemas de conductas han evolucionado para permitir al animal
llevar a cabo tareas criticas, cada sistema consiste en una serie de modos de
respuesta, cada uno de ellos con sus propios estímulos y respuestas
relevantes, dispuestos con determinado orden espacial y secuencial.
La teoría de los sistemas de conducta asume que la presentación del EI en un
procedimiento de condicionamiento pavloviano activa el sistema de conducta
relevante para ese EI.
De acuerdo con la teoría el EC no sustituye ni compensa al EI, sustituye a un
estimulo en el punto del sistema de conducta determinado por el intervalo EC,
EI.

 Aprendizaje E-R frente a aprendizaje E-E


Históricamente la conducta condicionada se veía como una conducta elicitada
directamente por el EC de acuerdo con la teoría del aprendizaje E, R, establece
una nueva conexión estimulo respuesta entre el EC y la RC. La teoría del
aprendizaje E, E los sujetos aprenden una asociación estimulo-estimulo entre
el EC y el EI, los sujetos responden al EC, no porque este elicite directamente
una RC, sino porque el EC activa una representación del EI. La presentación
del EC hace que el sujeto piense en el EI y esta es la causa de la conducta
condicionada.
Una técnica de investigación importante para decidir entre aprendizaje ER y EE
es la de la devaluación del EI.

Un ejemplo sería el de la paloma, la comida y el agua.

En este ejemplo en la observación la paloma para comer lo realiza con


movimiento rápido y brusco abre el pico solo del tamaño de semilla, al contrario
para beber mete el pico casi cerrado luego lo abre ocasional para extrae el
agua ya luego de tal manera que la RI difieren tanto en la velocidad como en la
forma.

Aprendizaje y homeostasis
Este fue presentado por Walter cannon para referirse a los mecanismos
fisiológicos

Que permiten mantener la estabilidad de las funciones fisiológicas

Así como la temperatura

Cannon 1871-1945, conoció a pavlov en 1923 durante una visita a estados


unidos, según la noción de cannon el mecanismo homeostático operan con
retroalimentación negativa, como el termostato de calefacción.

3.4.2. ¿Cómo se asocian los estímulos condicionados e


incondicionados?

 El efecto de bloqueo
El efecto de bloqueo conlleva una secuencia de sucesos similar.
Primero se asocia EC (estimulo a) y EI, una vez que el ECa está bien
condicionado, se añade el segundo estimulo, estimulo b al estimulo a y se
presentan los dos juntos: el hallazgo básico es que el condicionamiento previo
de a bloquea el desarrollo de la RC al estimulo

 El modelo Rescorla y Wagner


Mediante este modelo las implicaciones del concepto de sorpresividad del EI se
extendieron a una amplia variedad de fenómenos de condicionamiento. Un EI
inesperadamente grande es la base del condicionamiento excitatorio o del
incremento de la fuerza asociativa, y un EI inesperadamente pequeño es la
base del condicionamiento inhibitorio o de la disminución de la fuerza
asociativa. AV=k(lambda-V), donde k es una constante relacionada con la
salienza del EC y del EI.

 Aplicación del efecto de bloqueo


Pérdida de valor asociativo a pesar de los emparejamientos con el EI. Gran
parte de la importancia del modelo se debe a sus inusuales predicciones, una
de tales predicciones es que en ciertas circunstancias, las propiedades
condicionadas de los estímulos se reducirán a pesar de que siga habiendo
emparejamientos con el EI el EI.

 Problemas del modelo Rescorla Wagner


Su análisis de la extinción de la inhibición es incorrecto. Algunos investigadores
han encontrado que no reforzar un EC, de forma repetida puede potenciar sus
propiedades inhibitorias.
El modelo considera la extinción como lo opuesto a la excitación, o a la vuelta a
un valor asociativo 0, pero la extinción no debería verse como una mera
inversión de la adquisición. La extinción parece involucrar el aprendizaje de una
nueva relación entre el EC y el EI.
En ciertas condiciones el mismo EC puede tener tanto propiedades excitatorias
como inhibitorias, en el modelo no pueden ser ambos.
.

Otros modelos de condicionamiento clásico

 Modelos atencionales de condicionamiento


Los británicos se han aproximado a fenómenos como el bloqueo postulando
cambios en la forma en que el EC capta la atención del sujeto.

Las teorías atencionales difieren en sus supuestos sobre qué es lo que


determina la saliencia del EC en un ensayo. Pearce y Hall (1980) asumen
que el grado de atención depende del grado de atención en el que el EI haya
sido sorprendente en el ensayo anterior, esta es una diferencia importante con
Rescorla Wagner que asumen que la sorpresivitas del EI en un ensayo
determina lo que se aprende en ese ensayo.

 Factores temporales y respuesta condicionada


Por encima de un punto óptimo los procedimientos con intervalos EC EI más
largos producen menos respuestas.
Otra variable temporal importante es el intervalo entre ensayos, en general en
ensayos mas separados entre sí mayor respuesta condicionada.

Más interesante resulta que el intervalo entre ensayos y la duración del


EC interactúan a la hora de determinar la respuesta. Numerosos ensayos
han mostrado que el factor crítico es la duración relativa de estas dos
variables, más que el valor absoluto de las mismas.

 La hipótesis del comparador de R. Miller


Se parece a la hipótesis del tiempo de espera relativo, en que asume que la RC
depende no solo de la asociación entre el EC y EI, sino también de todas las
posibles asociaciones que puedan establecerse en claves contextuales y el EI.
La fuerza asociativa de otras claves presentes durante el entrenamiento con el
EC crítico es especialmente importante.
Otra restricción del modelo del comparador es que solo permite asociaciones
excitatorias con el EI.
El modelo asume que el que la RC refleje excitación o inhibición esta
determinado por la fuerza relativa de la excitación condicionada al EC en
comparación con la excitación condicionada a las claves contextuales
presentes durante el entrenamiento del EC.
Hace más hincapié en las asociaciones que en el tiempo: asume que los
sujetos aprenden tres asociaciones:
 Une el EC crítico (X) con el EI (de forma directa)
 Une el EC crítico con las claves contextuales de comparación
 Une los estímulos de comparación y el EI (de forma indirecta)
La hipótesis del comparador no indica cómo se establecen las asociaciones, se
trata de una teoría de ejecución, no de aprendizaje.
La comparación entre las asociaciones (EC-EI) y (contexto-EI) se realiza en el
momento de la prueba.
También se ha probado esta hipótesis en estudios sobre inhibición
condicionada

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL, FUNDAMENTOS Y MECANISMOS


MOTIVACIONALES

4.1. Primeras investigaciones del condicionamiento instrumental u


operante.

Los análisis teóricos y de laboratorio del condicionamiento instrumental


comenzaron formalmente con el trabajo de Thorndike, su intención original era
estudiar la inteligencia animal.

Estudió la cuestión planteada por Darwin sobre qué capacidades intelectuales


humanas estaban presentes en los animales mediante investigación empírica,
para ello inventó una serie de cajas problema donde introducía un gato
hambriento con algo de comida fuera de la vista del animal, su tarea era
aprender a salir de la caja y obtener la comida.
Los resultados son obvios, con la repetición el animal cada vez tarda menos
tiempo en repetir la acción que abre la caja. Sin embargo hay que hacer una
puntualización, Thorndike no explicaba que los animales comprendieran el
funcionamiento del mecanismo que W.S. Small creó laberintos para estudiar la
conducta de las ratas.

Uno tenía forma de T *para estudiar La conducta en el laberinto puede


cuantificarse midiendo la velocidad de carrera, que normalmente aumenta con
ensayos de entrenamiento repetidos.

la conducta de elección* y otro era simplemente alargado con forma de I.

Abría la caja, sino que la abrían como una asociación estímulo-respuesta


Thorndike formuló la ley del efecto: si una respuesta en presencia de un
estimulo es seguida por un suceso satisfactorio, la asociación E-R se fortalece,
si es seguida por un suceso molesto, se debilita.

Esta ley implica un aprendizaje E-R.

 Elementos fundamentales del condicionamiento instrumental

El condicionamiento instrumental consta de tres elementos principales

Los cuáles son la respuesta, reforzador y la relación existente entre ambos.

La mayor parte de las veces los resultados del condicionamiento dependen de


la respuesta ya que unas respuestas muchas veces pueden ser mayormente
modificada que otras

Tanto Thorndike como Skinner enfatizaron que el reforzamiento incrementa la


probabilidad de que la respuesta instrumental se repita en el futuro.

Este énfasis alentó la creencia de que los procedimientos de condicionamiento


instrumental producían uniformidad o estereotipia en la conducta.

c. La estructura asociativa del condicionamiento instrumental

Tanto Pavlov cómo skinner trataron de explicar porque ocurre la respuesta


instrumental
Debemos tomar en cuenta que las primeras ideas de explicación hacia las
motivaciones de las conductas fueron realizadas por Thorndicke y radica en el
concepto de asociaciones y es compatible con la tradición teórica del
condicionamiento pavloviano

Thorndike fue el primer en reconocer que el condicionamiento instrumental


incluye algo más que una respuesta y un reforzador.

La respuesta instrumental ocurre en presencia de estímulos particulares

4.2. Enfoques modernos en el estudio del condicionamiento instrumental


u operante

Procedimiento de ensayo discreto: estos comparten con el método utilizado


por thorndike, en el hecho de que cada ensayo de entrenamiento termina con
la salida del animal del aparato y en que la respuesta instrumental solo se
realiza una vez en cada ensayo, es común que las investigaciones de las
conductas instrumentales con una preparación de ensayo discreto, se lleven a
cabo con algún tipo de laberinto.

Psicólogo estadounidense W.s.small 1899,1900, a comienzos del siglo XX.

Small, concluyo que un laberinto sacaría provecho de la propecion de la ratas


por los pasadisos pequeños y sinuosos

Procedimientos de operante libre.

Permiten al animal que repita la respuesta instrumental una y otra vez sin
restricciones, ideado por Skinner para estudiar la conducta de una manera más
continua.

La conducta no se divide como si fueran moléculas, por eso propuso el


concepto de operante como la forma de dividir la conducta en unidades
medibles con significado.
El moldeamiento aprovecha la variabilidad inherente de la conducta.

Sin esta variabilidad, los procedimientos de moldeamiento no tendrían éxito.

El moldeamiento puede producir nuevas formas de respuesta nunca antes


realizadas por el organismo.

 Moldeamiento y nueva conducta

El condicionamiento instrumental incluye a menudo la construcción o síntesis


de una nueva unidad conductual a partir de componentes de respuesta
preexistentes que ya se encuentran en el repertorio del sujeto.
El condicionamiento instrumental puede también utilizarse para producir
respuestas que no se parecen en nada a lo que el individuo es probable que
haga sin entrenamiento.
El moldeamiento aprovecha la variabilidad inherente de la conducta. Sin esta
variabilidad, los procedimientos de moldeamiento no tendrían éxito.
El moldeamiento puede producir nuevas formas de respuesta nunca antes
realizadas por el organismo.
La tasa de respuesta como medida de la conducta operante: los métodos de
operante libre permiten una observación continua durante largos periodos,
proporcionan una ocasión especial para observar cambios en la probabilidad
de la conducta a lo largo del tiempo.
Las medidas de la latencia de la respuesta y de la velocidad que se emplea
normalmente en procedimientos de ensayo discreto no permiten que se repita
la respuesta. Skinner propuso que la tasa de ocurrencia de una conducta
operante (frecuencia por minuto por ej.) se utilizase como medida de la
probabilidad de respuesta.

4.3 Procedimientos del condicionamiento instrumental.


Por medio del condicionamiento instrumental, las acciones o conductas de un
individuo pueden ser modificadas por sus consecuencias.

Según este método para que tenga lugar el aprendizaje de una respuesta, esta
respuesta tiene que predecir un reforzador, es decir una consecuencia positiva.

El condicionamiento instrumental se vale de una serie de pasos o puntos que


permiten llevar a cabo su teoría de experimentación.

Entre estos podemos mencionar conceptos tales como:

Reforzamiento positivo: una respuesta instrumental produce un estimulo


apetitivo.

Esto genera una contingencia entre respuesta y estimulo apetitivo dando como
respuesta un incremento de la respuesta.

Castigo positivo: una respuesta instrumental produce un estimulo aversivo, es


decir un evento desagradable. Como Castigo: en un procedimiento de castigo,
la respuesta instrumental produce o aproxima un estimulo molesto o aversivo.
Produce disminución en la respuesta instrumental.

 Reforzamiento negativo: en una contingencia negativa, la respuesta


retira o previene la presentación de un suceso ambiental. Un
procedimiento en el que la respuesta instrumental finaliza o previene la
entrega de un estimulo aversivo de denomina reforzamiento negativo.
Hay dos tipos, escape y evitación.
En el escape, el estimulo aversivo se presenta pero puede ser eliminado por
la respuesta instrumental.
La presencia de un estimulo aversivo establece la ocasión para la ocurrencia
de la respuesta instrumental, entonces es reforzada por la terminación del
estimulo aversivo.
La evitación, esta implica la programación de un estimulo aversivo para ser
presentado en algún momento del futuro. En este caso la respuesta
instrumental previene la entrega del estimulo aversivo
Entrenamiento de omisión: este incluye una contingencia negativa entre la
respuesta instrumental y un suceso ambiental.
En este caso la respuesta instrumental previene la presentación de un estimulo
apetitivo o placentero.
A menudo es el preferido para disuadir la conducta humana ejemplo: niño a
su habitación.
Los procedimientos de entrenamiento de omisión se denominan en ocasiones
reforzamiento diferencial de otras conductas o RDO.
La respuesta instrumental disminuye por el castigo y aumenta por el
reforzamiento negativo.

4.4. Elementos fundamentales del condicionamiento instrumental.

La respuesta instrumental

El resultado de los procedimientos del condicionamiento instrumental depende


en parte de la naturaleza de la respuesta que se este condicionando.

THORNDIKE Y SKINNER enfatizaron que el reforzamiento incrementa la


probabilidad de que la respuesta se repita en el futuro.

Este énfasis alentó la creencia de que los procedimientos de condicionamiento


instrumental producían repeticiones de la misma respuesta -que producían
uniformidad o estereotipia en la conducta. Sin embargo, esto no significa que el
condicionamiento instrumental no pueda verse también involucrado en la
producción de respuestas creativas o variables. Los organismos pueden
aprender a obtener refuerzo en situaciones donde se requiera hacer algo nuevo

 El reforzador instrumental

En un estudio sistemático, Hutt (1954) intentó aislar los efectos de la


cantidad y naturaleza del reforzador alimenticio liquido mediante la
variación sistemática de ambos rasgos. Los incrementos en la calidad y
cantidad produjeron mayor tasa de respuesta

 La relación respuesta-reforzador

La conducta instrumental eficiente requiere sensibilidad a la relación respuesta


reforzadora.

Existen dos tipos de relaciones entre una respuesta y un reforzador

La relación temporal: que se refiere al tiempo que transcurre entre la


respuesta y el reforzador.

un tipo especial de relación temporal es la contigüidad temporal: la cual


se refiere a la entrega del reforzador inmediatamente después de la respuesta.

El segundo tipo de relación es la relación causal o contingencia respuesta


reforzador, se refiere al hecho de que la respuesta instrumental es necesaria y
suficiente para la ocurrencia del reforzador.

Los factores temporales y causales son independientes unos de otros.


4.5. La estructura asociativa del condicionamiento instrumental.

4.6 Regulación conductual.

Regulación conductual: Se centra en cómo las condiciones de la situación o


contexto limitan o influyen en las conductas de la persona.

Los organismos tienen una distribución de actividades preferida que luchan por
mantener frente a los cambios. Si se perturba este nivel de actividades óptimo,
se supone que la conducta cambiará para regular la desviación.

PROGRAMA DE REFORZAMIENTO Y CONDUCTA DE ELECCION

5.1. Programas simples de reforzamiento intermitente

Es la regla o criterio que determina que la ocurrencia de una respuesta será


seguida por el reforzador, existe un número infinito de forma en que podría
establecerse dicho programa.

Son procesos que organizan y dirigen el desempeño instrumental son


activados de diferentes maneras por los distintos programas de reforzamiento.

Programas concurrentes: procedimiento completo de reforzamiento en que el


participante puede elegir cualesquiera de dos o más programa simples de
reforzamiento que están disponibles al mismo tiempo.

Los programas concurrentes permiten medir la elección dircta entre programas


alternativos simples.

Programa de intervalo: programa de reforzamiento en que una respuesta es


reforzada solo si ocurre después que ha transcurrido una cantidad establecida
de tiempo desde el último reforzador o desde el inicio del ensayo
Programas e intervalos fijos: IF programa de reforzamiento en que se entrega
el reforzador a la primera respuestas que ocurre después de que han
transcurrido una cantidad fija de tiempo desde el último reforzador o del inicio
del ensayo.

Programa de intervalo variable IV: programa en que se entrega el


reforzamiento a la primera respuesta después de que a trascurrido una
cantidad variable de tiempo desde el ultimo reforzador o desde el inicio del
ensayo.
.

Describire cómo se diseñan los programas de tasa de respuesta y cuáles


son sus efectos.

Programa de razón: es el que el reforzamiento solo depende del número de


respuestas realizadas el participante sin importar cuando ocurren esas
respuestas
Programas de razón fija RF: programa de reforzamiento en que debe ocurrir
un número de respuesta para que la siguiente respuesta sea reforzada.

El nombre técnico de ese programa es reforzamiento continuo.


El reforzamiento sólo depende del número de respuestas realizadas por el
organismo.
Requiere el conteo del número de respuestas emitidas 6 la entrega del
reforzador cada vez que se cumple el número e7igido. Si el número que se
pide es uno, cada emisión de la respuesta instrumental resulta en la entrega
del reforzador.
Programa de reforzamiento: es un programa o regla o criterio que determina
cómo y cuándo la ocurrencia de una respuesta irá seguida de un reforzador.
Estos programas se investigan normalmente en cajas de Skinner.
Programa de razón variablesRV:
Estudian muy bien los factores que controlan el mantenimiento de la conducta y
su realización continuada.
Zeiler denominó a estos programas “El gigante durmiente” del análisis de la
conducta

El valor de un reforzador se reduce en función de cuánto tiempo se tiene que


esperar para obtenerlo.

La fórmula para esta reducción en el valor se llama función descontadora del


valor.

V= M/(1+ KD) función del decaimiento hiperbólico.

M= magnitud de la recompensa

D= demora de la recompensa

K= parámetro de la tasa descontadora

Cuando se entrega el reforzador sin demora D=0, el valor del reforzador está
directamente relacionado con su magnitud (los reforzadores más grandes
tienen valores mayores).

Incrementar la demora de las recompensas grande y pequeña hace más fácil


que se muestre autocontrol seleccionando el reforzador más grande pero con
más demora.

La ley del efecto asume que el único papel del reforzador es crear una
asociación E-R, que el reforzador en sí mismo no es una parte o no participa en
esta asociación.

.
5. En dos párrafos emite un análisis crítico, en el que describa los efectos
de la estimulación repetida.
Descartes pensaba que una respuesta refleja ocurre del mismo modo siempre que
se le presenta el estimulo ELICITANTE, la conducta ELICITADA no es inmutable.
Uno de los rasgos más característicos de la conducta ELICITADA es su plasticidad.
Ni siquiera las respuestas elicitadas simples ocurres de la misma manera en todas las
ocasiones.
La presentación repetida del estímulo ELICITANTE no siempre produce la misma
respuesta.

En un estudio, las ratas expuestas a un ruido ambiental suave, las repeticiones del tono
provocaron una reacción de sobresalto cada vez más débil.

Por el contrario, cuando el ruido era intenso, las repeticiones del tono provocaron
reacciones de sobresalto cada vez más vigorosa.
Esta preunción es bastante contra-intuitiva.

Narra un caso en donde se evidencie una modificación de conducta por


medio de uno de los programas de reforzamiento vistos.

El refuerzo está disponible después de un tiempo que varía aleatoriamente,


pero alrededor de un promedio

En este caso se utilizó el programa de intervalos variables

Es el caso del niño Daniel el cual no se comportaba en la escuela, y le esta


yendo mal en las notas.

La profesora lo reporto a sus padres y se llevó a cabo un programa de


reforzamiento de intervalo variable.

La madre una vez instruida se presentó a la clase del niño cada cierto tiempo y
según el niño mejoraba le daba un refuerzo positivo al niño.

El intervalo era variable puesto que no se hacía en un tiempo regularmente


determinado.

5.2. Conducta de elección:

5.3 Elección compleja

6-CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTIMULO


Razón Simple
El reforzamiento solo depende del número de respuestas realizadas por el
organismo
Razón Variable
El tiempo que pasa entre dos reforzadores va variando.
De intervalo
El reforzador se entrega en función del tiempo que ha transcurrido desde el
último reforzador.
Pero todavía hay que responder al menos 1 vez para obtener reforzador
Describe como se diseñan los programas de tasa de respuestas y cuáles son
sus efectos
Se diseñan en la forma que se da la respuesta instrumental y la manera en
que es mantenida
Sus efectos
Razón fija
Presencia de pausas post reforzamiento.la frecuencia de la conducta es alta
pero no es completamente estable.
Razón variable.
Las pausas son menores, casi no se presentan, la tasa derespuestas es
alta y estable

Ejemplo de un caso en donde se evidencia una modificación de conducta


por medio de uno de los programas de reforzamiento de lo que he vistos:

CONDUCTAS BASICAS:
Este tipo de conductas son la base para la adquisición de otras conductas más
complejas

 Atención
 Imitación motora
Seguimiento de instrucciones

 HABILIDADES SOCIALES Y DE ADAPTACION:

Son aquellas que le van a permitir al individuo la interacción con los demás.
Conducta motora gruesa
Conducta motora final imitación vocal ecoicas tactos intraverbales
articulación
Habilidades académicas.
Son aquellas conductas consideradas como prerrequisito
Discriminación de colores tactos complejos textuales.

Para la conducta académica como el atender al maestro, seguir


instrucciones, levantar la mano para hablar, estar sentado en la banca
 CONDUCTAS PROBLEMATICAS:

Han sido llamadas a aquellas conductas inadaptativas que interfieren con el


proceso de socialización del niño
 Berrinches
 Molestar o interrumpir a otros.
 Autodestrucción

6.1 Identificación y medición del control del estimulo.

El control de la conducta instrumental por el estímulo es mostrado por


variaciones en la respuesta (respuesta diferencial) relacionadas con
variaciones de los estímulos. Si un organismo responde de una forma en
presencia de un estímulo y diferente ante otro estímulo, su conducta ha
quedado bajo control de esos estímulos. Dicha respuesta diferencial fue
evidente en la conducta de las dos palomas evaluadas por Reynolds.

6.2 Factores del estimulo y de la respuesta en el control del estimulo.

En esta sección consideraremos los factores del estímulo y de la respuesta


que determinan qué señales llegan a controlar la conducta.
En la siguiente sección vamos a considerar los factores del aprendizaje

Los factores del estímulo y de la respuesta son los puntos de partida para
el control del estímulo. Aun cuando el hecho de que ciertos estímulos
puedan ser percibidos no asegura que éstos llegarán a controlar la
conducta.

6-3 Factores del aprendizaje en el control del estimulo:


Los factores del estímulo y de la respuesta son los puntos de partida para el
control del estímulo.
Aun cuando el hecho de que ciertos
Estímulos puedan ser percibidos no asegura que éstos llegarán a
controlarla conducta

6.4 Claves contextuales y relaciones condicionales

Las claves contextuales pueden ser características visuales, auditivas u


olfativas de la habitación o el lugar donde se presentan los estímulos
discriminativos discretos.
Investigaciones recientes indican quelas claves contextuales pueden ofrecer
una importante fuente adicional de control de la conducta aprendida

EXTINCION DE LA CONDUCTA CONDICIONADA, CONTROL AVERSIVO:


EVITACION Y CASTIGO.

7.1. Efectos de los procedimientos de Extinción.

La respuesta disminuye cuando no vuelve a producir reforzamiento-Además la


variabilidad de la respuesta aumenta (si la llave de mi casa un día no abre la
puerta intentare introducirle de distintas maneras a ver si lo consigo)
Estos efectos se muestran en un experimento con ratas en el que la extinción
produjo una disminución en el número de secuencias de respuesta que los
sujetos realizaban pero aumento la variabilidad de esas secuencias

7.2. La extinción y el aprendizaje original.

Aquí́ vamos a ver varios ejemplos que explican porque la extinción no elimina
por completo lo que se aprendió originalmente:

Recuperación espontanea: recuperación espontanea tras el


condicionamiento pavloviano: el efecto de la extinción se pierde con el
tiempo.
Recuperación espontánea tras el condicionamiento instrumental: la
explicación es más o menos la misma que en el ejemplo pavloviano
anterior*Por lo tanto:
La introducción de un periodo de descanso tras la extinción produjo una
recuperación sustancial en la respuesta

Recuperación espontanea

Recuperación espontánea tras el condicionamiento pavloviano: El efecto


de la extinción se pierde con el tiempo. Por lo tanto la respuesta condicionada
volverá a estar presente si el sujeto se pone a prueba tras una demora que siga
al procedimiento de extinción.

Recuperación espontanea tras el condicionamiento instrumental:

la explicación es más o menos la misma que en el ejemplo pelviano anterior.


En un experimento con ratas se demostró́ que la respuesta cuya recuperación
se comprobó́ tras un periodo de descanso posterior a la extinción R-
Descansase dio a una tasa mucho más alta que la respuesta cuya
recuperación se midió́ sin un periodo de descanso posterior a la extinción R-No
descanso.

Por lo tanto: La introducción de un perio


́ do de descanso tras la extinción
produjo una recuperación sustancial en la respuesta.

7.3. Optimización de la extinción.

La evidencia acumulada de que la excitación no borra gran parte de lo que se


aprendió originalmente, es una mala noticia para distintas formas de terapia por
exposición cuya meta es eliminar el temor patológico la fobias y los malos
hábitos, ¿ es posible incrementar el impacto de la extinción de modo tal
que dichos procedimientos resulten más eficaces?

La atención de esta pregunta es una de las aéreas mas reciente e importante


de la investigación en la teoría de aprendizaje.

Numero y esparcimiento de la extinción: forma más simple de aumentar el


impacto sea efectuar mas ensayo de extinción el uso de grandes cantidades de
ensayos de extinción produce una mayor disminución de la repuesta
condicionada, este resultado ha sido obtenido en diversas situaciones de
aprendizajes que incluyen el condicionamiento palpebral, el aprendizajes de
aversión al sabor y el condicionamiento del contexto.
Otra forma de incrementar los efectos de la extinción es llevar a cabo los
ensayos cercanos en el tiempo.

7.4. ¿Qué se aprende en extinción?

Se aprende que lo que se aprende no se extingue por completo, si no que se


guarda en el inconsciente, en cualquier ocasión se presenta un estimulo con
una información al estimulo guardado y de inmediato trae consigo la respuesta.

Existen algunos efectos producidos por la exticion que son:

Efectos frustrantes: disminución de la respuesta de extinción, ausencia


inesperada de reforzamiento.

Efecto del sobre entrenamiento en extinción: es paradójico pues representa


menos respuesta.

Efecto de magnitud del reforzamiento de extinción: Las respuesta disminuye


con más rapidez.

El efecto del reforzamiento parcial en la extinción: es el efecto paradójico de la


recompensa, es un factor clave que determina la magnitud de los efectos
conductuales y emocionales de un procedimiento, es el programa de
reforzamiento que está en vigor antes de introducir el procedimiento.

Reforzamiento continuo, reforzamiento intermitente

7.5. Resistencia al cambio y momento conductual.

Este concepto se basa en el concepto de momento de la física newtoniana.

El momento de un objeto físico es el producto de su peso *o masa* por su


velocidad.

Esta hipótesis dice que la conducta que posee un momento elevado también
será́ difícil de *parar* o interrumpir por las manipulaciones.
La investigación sobre el momento conductual se ha llevado a cabo utilizando
programas múltiples de reforzamiento ya que capacitan a los investigadores
para comparar la susceptibilidad de la conducta a la interrupción bajo dos
condiciones diferentes en la misma sesión.

Diversos experimentos concluyen que:

 El modelo conductual está relacionado directamente con la tasa de


reforzamiento. Una tasa más alta de reforzamiento produce una
conducta que tiene un mayor momento y que es menos susceptible a la
interrupción.
 El momento conductual no está́ relacionado con la tasa de respuesta, es
decir, do conductas que se dan a tasas semejantes no es preciso que
tengan grados similares de momento conductual.
 Los programas que proporcionan tasas similares de reforzamiento pero
tasas diferentes de respuesta tienen similares momentos o resistencias
al cambio

7.6. Conducta de evitación

La respuesta impide la aparición de una consecuencia aversivo, desagradable


que aparece muy frecuentemente. Conducta instrumental motivada por una
acontecimiento aversivo y reforzada por la no aparición de éste

7.7. Castigo

Una conducta cuando va seguida por la aparición de un estímulo aversivo o por


la retirada de un refuerzo.

Un estímulo es aversivo cuando la lo persona evita o escapa de é

7.5-Conclusión

Para concluir en estos aprendizajes podemos notar que los autores definen
bien definida estas teorías pero en verdad cada uno de esos ejemplos es en el
condicionamiento clásico tenemos a pavlov con su trabajo dela salivación este
hizo sus experimentos con perros. Incluso el jugo gástrico que el extraía a los
perros servia para muchos remedio, para curar muchsa enfermedades.

Otros experimentos fue el de la paloma, también el del niño Albert como ellos
estimulaban al niño con un mecanismo del miedo luego con las palomas con las ratas
y los conejos con el estimulo palpebral, también trabajamos con trorndike y su trabajo
en el condicionamiento instrumental. En fin que hubieron varios ejemplos y trabajos
bien definido, como la ley del efecto, los reforzadores negativos y positivos. . en la
habituación es como que ya una disminución de la estimulación al contrario de
sensibilización que esta no necesita aumentar. Los experimentos con animales. No
soy participe de estos experimentos porque al igual que el animal humano ellos
sienten, en la teoría dice que por razones éticas los antepasados no experimentaban
con humanos y que hasta estos siglos en algunos casos realizan experimentos
aunque por razones éticas y rigiéndose por las normas y reglas deben presentar un
consentimiento informado al paciente ante cualquier experimento.

También podría gustarte