Está en la página 1de 8

Asociación Civil Cultura Seguidores de IFA.

ASOIFA

La Letra Oficial de IFA para Venezuela


Edición 2009
Ismael Nieto Bautista Ogunda Kete (†)
Ibae Ibayen Tonu Timbelese Oloddumare
ASPECTO GENERAL.
Odun Toyale (Signo Principal): Ogunda Biode.
Primer Testigo: Osa Lofobeyo.
Segundo Testigo: Edibre
Osogbo: Arun Intori Egún Enfermedad por Causa de los Espíritus
Orisha Onire: Los Jimaguas (Ibeyis)
Onishe: Isogui (Frutas)
Onishe Eggun: Sese (Flores)
Onishe Ara: Paraldo (Realizado por Babalawo) Con Ibeyis, Colocado en
Ikoko, Ashó Pupúa, se le da Osadié.

OKOBIACHE (Hacer las Obras a la Brevedad Posible)


Ebo del Año:

Ebo de Tablero: Obra o Ceremonia que solo Ofician los Sacerdote de Ifa
(Babalaos) y que deben realizar todos los Religiosos y público en general.

Un Akuko (Gallo), eyele okan dun dun (paloma color negro) asho ara, asho
fun fun y dun dun, igui, eku, ella, awado.

GOBIERNA: Oshún
ACOMPAÑA: Shangó
DEFIENDE: Los Jimaguas

BANDERA: Rectangular, cuartel superior amarillo, cuartel inferior rojo, ribete


blanco y azul.

"Análisis del Aspecto General"


Refranes: para ver más refranes click aquí
Ogunda Biode:

- El hombre cuando hace Ifa cambia su vida.


- Por causa del tarro se abre la sepultura.

Osalofogbeyo:

- Para existir lo bueno debe existir lo malo.

Erdibre:

- El awo escribe los pataki para estudiarlos después.

La Letra Oficial de Ifa para Venezuela Edición 2009 está formada por un
signo principal (Ogunda Biode) y otros dos que lo condicionan (Osalo fogbeyo
y Edibre), donde puede observarse la gran influencia de los Eguns (Espíritus)
siendo su alcance positivo o negativo en cada uno de los venezolanos así
como también en sus actividades.

La adecuada atención oportuna, permanente de estas entidades nos


permitirá vivir de manera más favorable (Iré) deslastrándonos de los
Osogbos.

Los signos en su conjunto nos hablan de la traición, la verdad y la mentira,


de la desesperación, del hastío y suicidio político, las caretas, el doble
discurso, lo bueno y lo malo que conviven junto, la obediencia, de los
problemas de índole digestivo, de los nervios.

Ifa recomienda no comer carne de cochino, ya que por el signo Ogunda Biode
es perjudicial para la salud y causa la destrucción del ser humano. Para evitar
engaños y desavenencias se le deben hacer atenciones a Eshu. Se tiene que
respetar la figura de los mayores en las casas de Ifa.

Perdidas de negocios por falta de apoyo público. Incumplimiento de


compromisos y promesas. Peligro de destrucción del hogar producto de
desatenciones o excesos de controles (amarres).

En el signo Ogunda Biode está el patakí de la Banda de los Ladrones, donde


este tenía una banda de asaltantes y después de realizar un asalto y repartir
el botín, el campamento fue sorprendido por las autoridades tomando cada
cual un camino diferente en su huida. Ogunda Biode en su escape lo
sorprendió la noche y vio a lo lejos una luz a la cual se dirigió, al llegar al
sitio vio una cortina blanca, al levantar la cortina fue sorprendido por varios
babalawos que estaban presentes y lo consagraron en Ifa teniendo que dejar
el botín.

Esto quiere decir que si alguien llega a Ifá con intenciones dañinas está
obligado a cambiar su actitud y conducta, al soltar el botín estaba
renunciando a las malas costumbres y hábitos para organizar su vida y ser
una persona humilde, honesta y de bien.
En el Odún Osalofogbeyo que es el primer testigo de la consulta se dice la
verdad o la mentira hasta de forma involuntaria, esto ocurrirá a todos los
niveles de la vida nacional y abarca lo institucional y lo personal.

Un patakí de este signo ilustra esta situación: Dios (Olofin) y el Diablo


(Abita), comieron juntos por primera vez en una mesa, cada uno disfrutando
de la misma comida y bebida.

En ese festín bajaron todos los Santos (Oshas) a la tierra y al preguntarle a


Olofin porque estaba en la mesa de quien decían era su mayor rival, él
respondió:

"Abita también es un hijo mío como lo son todos ustedes, y de no ser por él
ustedes no me querrían a mi".

Ifa recomienda convivencia social entre las partes en conflicto.

En el segundo testigo (Edibre) dice Ifá que si no mantenemos una casa


familiar y de santo limpia, organizada y ordenada los muertos influirán de
manera negativa dentro los hogares causando trastornos de salud por lo que
se aconseja a los ahijados a seguir la línea religiosa de sus padrinos, este
signo es de obediencia religiosa y aconseja el abandono de malas conductas.
Limpiar siempre el área de consulta por parte de los religiosos para
contrarrestar las cosas negativas que puedan existir, todo lo antes expuesto
viene expresado en el siguiente pataki:

Obatalá tenía sus hijos y vivían en la misma casa y Obatala no tenía


tranquilidad ni estabilidad, ya que sus hijos eran escandalosos, abandonados,
no se aseaban, eran descuidados en todas sus cosas y no tenían
pretensiones en la vida.

Obatalá, ante esta situación decide abandonar la casa y al poco tiempo de


marcharse sus hijos comenzaron a tener problemas, unos se murieron, otros
se enfermaron y otros cayeron en un atraso total.

El más chico viendo esta situación se fue a revisar con Orunmila, quien le vio
este Ifa y le dijo: tienes que hacer rogación con eyele meyi, akuko, además
tú tienes problemas con tu ángel de la guarda, tienes que asearte y limpiar la
casa y darle de comer a Obatalá. Los baños tienen que ser con algarrobo,
algodón, salvadera. Ellos así lo hicieron.

Obatalá, que se encontraba solo decidió ir a vivir a algún lugar, pues el decía
que la vida sola es mala; cuando se encontraba caminando vio una hermosa
casa, blanca y limpia y decidió y a ver quienes la habitaban y cuál no sería su
sorpresa al ver que eran sus hijos los que allí habitaban. Se abrazaron, se
besaron y ellos le dijeron a Obatalá: Baba ya no nos abandones mas,
nosotros hemos cambiado y tú viviendo con nosotros podrás apreciar nuestro
cambio.

Obatalá, al ver todo aquello y la tranquilidad, felicidad y estabilidad que


había, así como el aseo y limpieza que reinaba, retorno al lado de sus hijos.
Aspectos Especiales de la Letra del Año 2009.
Venezuela está compuesta por muchas áreas de importancia, por esta razón
Asoifa y los concilios de los Babalawos han venido realizando una serie de
consideraciones en los últimos 5 años en áreas especiales para el país como
lo son: el área social, económica, política, religiosa y otras, determinando en
cada área dos signos testigos preservando la influencia al Signo Toyale en
relación a cada aspecto; en este año Ogunda Biode es el signo principal que
es condicionado por los signos testigos en cada área.

El balance o equilibrio de aspectos positivos y negativos determinará el


Osogbo o el Iré de la Letra Principal.

Explicando con esto que podemos tener una Letra Oficial en Osogbo que
tiene áreas específicas en Iré que deben verse en un conjunto en general.

ASPECTO POLÍTICO

Primer Testigo: : Osa Kana


Segundo Testigo: Ogunda Tetura
Osogbo.

Refranes: para ver más refranes click aquí

Osa Kana:

- El awo no le encarga sus asuntos a nadie.

Ogunda Tetura:

- El awo nunca se hastía del trabajo de Ifa.

Este aspecto viene en Osogbo, Ifa recomienda respetar los convenios y


ejercer con integridad y honradez los cargos asignados, la no observancia de
estas recomendaciones ocasionará resto de brillo, hastío y olvido en el
escenario político.

ASPECTO ECONÓMICO

Primer Testigo: Iroso Bara

Segundo Testigo: Ojuani Tanchela.


Iré

Refranes: para ver más refranes click aquí

Iroso Bara:

- El awo debe mantenerse actualizado para que no pierda su gobierno.


Ojuani Tanchela:

-En la puerta del awo se para lo bueno y lo malo por eso se limpia para que
entre lo bueno y se vaya lo malo.

-Los mayores mueren por no escuchar los consejos de los menores.

Aunque viene en Ire esta área, Ifa recomienda el ahorro a nivel personal y
social. Posibles conflictos a nivel internacional que lamentablemente
beneficiaría la venta internacional del petróleo venezolano, ya que los
ingresos de los países no deberían depender de los problemas de otros
pueblos.

ASPECTO LABORAL

Primer Testigo: Oshe Tura


Segundo Testigo: Otura Pompeya
Osogbo.

Refranes: para ver más refranes click aquí

Oche Tura:

- El awo respeta a todo el mundo para que no lo abochornen.

- El gato es ladrón por naturaleza.

Otura Pompeya:

- La testarudez al final lo que lleva es a la muerte.

Esta Área viene en Osogbo, y establece que abran conflictos por pasivos
laborales, la recomendación que Ifa hace es que se honren estos
compromisos para preservar la paz. Evitar despilfarro de los fondos públicos.
Para tener y conseguir estabilidad en el empleo Ifa recomienda prender tres
velas a Eshu sobre la basura y consultar a su padrino de Ifa para que realice
los sacrificios marcados.

ASPECTO SOCIAL

Primer Testigo: : Ogbe Kana


Segundo Testigo: Otura Tiku
Iré.

Refranes: para ver más refranes click aquí

Ogbe Kana:
- La risa de hoy será llanto para mañana.

Otura Tiku:

- En la puerta del awo se para lo bueno y lo malo por eso se limpia para que
entre lo bueno y se vaya lo malo.

- Los mayores mueren por no escuchar los consejos de los menores.

Ogunda Biode se refleja en sentido positivo por estar en Ire dentro del Área
Social, a pesar de que es un Ire recomendamos no descuidar los programas
sociales que deben reforzarse y redimensionarse. Además tomar en
consideración la salud mental y equilibrio emocional de las personas en
Venezuela. Tienen que enseñarse en el hogar todos los valores morales y
éticos para que se fortalezca la sociedad y hacerle frente a todo el
bombardeo de los antivalores. La gente tiene que llenarse de valores como
son:

← La Humildad.
← La Honradez.
← El Respeto a los padres.
← El Espíritu de superación a través del estudio y el trabajo.

ASPECTO RELIGIOSO

Primer Testigo: : Otrupon Koso


Segundo Testigo: Odi Bara
Osogbo.

Refranes: para ver más refranes click aquí

Otrupo Koso:

- El awo debe tener moral y respeto en la religión.

OdiBara:

- La sombra de la conciencia persigue a los asesinos.

Este aspecto está en Osogbo, marca distanciamiento y enfriamiento entre las


casas religiosas que pudieran ocasionar enfrentamientos. Limar todas las
asperezas entre los religiosos y respetar la creencia de cada quien. Como
ahijado o ahijada la búsqueda de la solución de todos sus problemas debe
encontrarla en su casa principal de Ifa (Padrino o con su consentimiento la
Oyugbona) y no migrar desesperadamente hacia otras casas, ya que no
existen las soluciones mágicas. Se advierte a los religiosos en formación
sobre la credibilidad de las fuentes que consulten, toda esta información tiene
que validarse con sus mayores de sus casas religiosas. Evitar a toda costa el
terrorismo religioso, que consiste en obligar a las personas a recibir
fundamentos innecesarios infundiéndole temores.

ASPECTO SALUD.

RECOMENDACIONES EN SALUD.

Todos los signos que se obtuvieron en la letra del año tienen mensajes en el
área de salud para la población venezolana, de los cuales podemos resaltar la
necesidad de consultas periódicas tanto en la físico como en lo mental con
énfasis en el área cardiopulmonar, vías urinarias, sistema nerviosa, área
visual, la osteoporosis y los trastornos digestivos.

El estado debe garantizar la salud a toda la población, reforzar barrio


adentro, garantizar la provisión de medicamentos.

Es oportuno recordar los compromisos que contienen un conjunto de normas


el cual todos los que son religiosos tienen la obligación de cumplir y reza así.

COMPROMISO

Existencia
Ofrecer mi vida al culto y veneración de IFA, hasta que Olodumare
me reclame a su presencia.

Estudio
Realizar los estudios y aprendizajes de otras religiones, y de cuanto
saber permita impartir orientaciones acertadas a cada caso.

Honestidad
Ser fiel a los preceptos de IFA impartiéndolos con veracidad y
exactitud.

Humildad
No hacer alardes ni mal uso de sabiduría y del sacerdocio. Ser
sencillo y llano tanto con el débil como con el poderoso.

Generosidad
Prestar su ayuda y cooperación al necesitado sin esperar nada a
cambio. Es brindar mi ayuda y cooperación más abierta y
desinteresada.

Sinceridad
No hacer uso de la falsedad y /o la mentira bajo ningún concepto.
Manifestar la verdad de IFA en todo momento, con absoluta
responsabilidad.

Respeto
Evitar caer en faltas éticas, morales y religiosas.

Reserva
Saber guardar el prudente silencio religioso al tener conciencia de
situaciones del prójimo, que deben permanecer en el mas riguroso
secreto.

Obediencia
Cumplir las normas y preceptos que el sacerdocio exige: fiel y
lealmente.

Solidario
Sentir como propio el dolor y el pesar humano, brindando las
cooperaciones de solidaridad que impone el sacerdocio que práctico.

Consecuente
Estar en la plena conciencia de mis obligaciones con el prójimo sea
quien fuere.

Perseverancia
No desmayar en la atención y ayuda al necesitado.

Tolerancia
Comprensivo frente a las debilidades y carencias humanas.

Fe
Es la convicción de lo que se profesa.

Esperanza
Es la añoranza del logro a que se aspira.

Caridad
Es el cabal cumplimiento de mi sacerdocio con humildad

También podría gustarte