Está en la página 1de 5

RECURSO DE AMPARO

ILUSTRÍSIMA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO

xxxxx, abogado, con domicilio en xxxxx, comuna de xxxxxx, ciudad de xxxxx, a SS Ilustrísima
respetuosamente digo:

Que por este acto vengo en interponer el presente recurso de amparo a favor de don
………………………………………………….., chileno, divorciado, cédula de identidad N°
………………………….., en contra del Jueza Titular xxxxxxxxxxx Juzgado de Familia de xxxxxxxx,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx de acuerdo a los antecedentes de hecho y de
derecho que a continuación paso a exponer:

I. LOS HECHOS

Que, el amparado, …………………………………………., está obligado al pago de una pensión de


alimentos a favor de sus hijos menores la que debe ser depositada en la cuenta de ahorro
a la vista de su ex cónyuge doña ………………………………, causa rit ……………..

Que dada la situación económica que le afecta, provocada por una baja considerable en las
ventas de su empresa lo ha llevado a caer en una cesación de pagos que lo tiene a punto de
quebrar, tanto su empresa como de manera personal, situación que se arrastraba por los
últimos meses y que el mes de octubre y noviembre, dada la situación de estallido social
que azota al país ha hecho crisis.

Es el marco de esta situación que ha tenido serios problemas para cumplir con las
obligaciones que tiene respecto de los alimentos que adeuda a sus hijos. No obstante lo
cual ha tratado en la medida de sus reales capacidades económicas de aportar lo que más
puede al cumplimiento de estos alimentos.

Cabe señalar que con fecha 6 de noviembre del año 2011 se presenta solicitud para que se
parctique liquidación de la deuda. La liquidación de la misma sale con fecha
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, esta liquidación NO es Notificada al amparado señor
……………………………………………, de acuerdo al artículo 12 de la Ley 14.908, que obliga al
tribunal “que si no se efectuara oportunamente el pago de una o más pensiones, deberá,
en cada caso, notificarse por cédula el mandamiento”. Obligación que no se realizó en la
causa RIT Z-1374-2018.

Como verán Us. Iltmas. Solamente se efectuó una certificación de deuda, misma que fue
despachada con fecha veinticinco de noviembre del año en curso, decretándose en virtud
de ella las medidas de apremios que por esta vía se impugnan, tres de diciembre último, sin
que el amparado ……………………………………………… pudiere objetarla de forma alguna, en
razón de su carácter, toda vez que correspondería a una actuación judicial y no una
resolución propiamente tal, impidiendo con ello la posibilidad de ejercer por el afectado los
derechos que la ley le confiere. En estas condiciones, corresponde que la referida actuación
sea puesta en conocimiento de todos quienes pudieren ejercer derechos a su respecto,
concediéndoles un término para tal objeto, en atención, a las consecuencias que de ellas se
derivan.

Que de esta manera, es posible constatar que el arresto nocturno y arraigo decretados el
tres de diciembre del año en curso por el Tercer Juzgado de Familia de Santiago, respecto
de don ………………………………………, E han sido adoptados sin sujeción a los procedimientos
que la ley establece y es en consecuencia, que esta Iltma. Corte debe reparar tal omisión
acogiendo el presente recurso de amparo en favor de don ……………………………..,
declarándose que se dejan sin efecto el arresto nocturno y el arraigo dispuestos por el
Tercer Juzgado de Familia de Santiago, en resolución de tres de diciembre pasado en causa
…………………………..

II. EL DERECHO

El artículo 21 de la Constitución Política de la República consagra la garantía del amparo o


hábeas corpus. Este artículo en su inciso tercero reza:

“El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que
ilegalmente sufra cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la
libertad personal y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará en tal caso las
medidas indicadas en los incisos anteriores que estime conducentes para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.” (Artículo 21 de la
Constitución Política de la República, el destacado es nuestro).
Por su parte, pero en directa relación con lo anterior, el artículo 19 Nº 7 de la Constitución
asegura a todas las personas; “El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual”.
En las letras b) y c) de ese artículo se garantiza que nadie puede ser privado de su libertad
personal, ni esta ser restringida, sino en los casos determinados por la Constitución y las
Leyes, y que para efectuar la detención de una persona es necesario la orden de un
funcionario público expresamente facultado por la ley luego de que dicha orden sea
intimada en forma legal.

De esta forma el derecho a la libertad personal se encuentra consagrado por nuestra


Constitución, cautelado y resguardado por la Acción de Amparo, que permite su concreción
y materialización.

En tanto, el artículo 5º de la Constitución Política de la República establece en su inciso


segundo el deber de todos los órganos del Estado de “[...] respetar y promover tales
derechos [derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana] garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes”(Artículo 5º inciso 2 Constitución Política de la República. El destacado
es propio).

Por lo tanto, se impone al Estado chileno el deber de respetar y garantizar los Derechos
Fundamentales de la persona humana contenidos en nuestra Constitución Política de la
República y en los Tratados Internacionales que versan sobre Derechos Humanos.

Es evidente que nuestra Constitución entrega a los particulares un medio directo, rápido y
eficaz para cautelar y amparar cualquier privación, perturbación o amenaza del derecho
contenido en el artículo 21 de la Carta Fundamental, particularmente en este caso, en
donde la amparada se ha visto privada del derecho a la libertad personal y la seguridad
individual al verse privada de libertad sin previa orden judicial, hecho que quebranta de
manera directa lo establecido en el artículo 19 n° 7.

Ante esta actitud, los Tribunales de Justicia deben de tomar todas las medidas que resulten
pertinentes para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del
afectado.

Conforme lo señala el Artículo 12 de la Ley 14.908 “pero si no se efectuara oportunamente


el pago de una o más pensiones, deberá, en cada caso, notificarse por cédula el
mandamiento”

De lo anterior y del tenor literal de la resolución que decreta el arresto nocturno, el arraigo
nacional y la suspensión de la licencia de conducir, estos fueron decretados sin que el
amparado haya sido notificado válidamente, por cédula como señala la ley, del acto
administrativo que corresponde a la liquidación de la pensión alimenticia, no pudiendo
ejerce derecho alguno a objetarlas válidamente.

Por lo anterior la recurrida incurre en ilegalidad, evidentemente porque se decretan


ordenes de arresto nocturno, arraigo nacional y suspensión de licencia de conducir aún
cuando la resolución que recaiga sobre la liquidación no se encuentra ejecutoriada al no
haber sido válidamente notificada al amparado.

El procedimiento en el cual se ha determinado también está viciado, el amparado no fue


legalmente emplazado, se le negó el ejercicio de su legítimo derecho de defensa, no se le
permitió recurrir de la impugnada y se aplicó la aún antes de encontrarse ejecutoriada la
resolución..

Doctrinariamente, la acción constitucional del habeas corpus o recurso de amparo ha sido


definida por la doctrina nacional como “la acción que cualquier persona puede interponer
ante los Tribunales Superiores de Justicia, por sí o a nombre de otro, a fin de solicitarle que
éstos adopten inmediatamente las providencias que juzguen necesarias para

reestablecer el imperio del derecho y asegurarle la debida protección al afectado, dejando


sin efecto o modificando cualquier acción u omisión arbitraria o ilegal que importe una
privación u amenaza a la libertad personal o seguridad individual, sin limitaciones y sin que
importe el origen de dichos atentados.”(MATURANA MIQUEL, Cristián – “Apuntes de
Derecho Procesal”).

La Corte Suprema de Justicia ha señalado, en la sentencia que dictó en la causa que se


tramitó con el Rol N° 41817-2017, lo siguiente:

“Santiago, treinta de octubre de dos mil diecisiete.

Vistos: Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción de sus considerandos segundo a


cuarto, que se eliminan. Y teniendo únicamente, presente: 1°) Que, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 19 N° 7 letra b) de la Constitución Política de la Republica, nadie
puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y en la forma
determinados por la Constitución y las leyes. 2°) Que, en el presente caso, la orden de arresto
se dictó en un caso no previsto por la ley, por cuanto a esa fecha, diecinueve de octubre de
dos mil diecisiete, no existía determinación judicial firme de adeudarse por el recurrente
suma de dinero por concepto de alimentos, toda vez que le asistía el derecho de objetar la
liquidación del crédito u oponerse al apremio, acreditando el pago de lo adeudado, lo que
finalmente ocurrió. 3°) Que, en esas circunstancias, la orden de arresto fue decretada sin
cumplir con los requisitos legales referidos en la Ley N°14.908 amagando, de consiguiente,
la libertad personal del amparado, razón suficiente para acoger la acción constitucional
interpuesta. Y visto, además, lo previsto en el artículo 21 de la Constitución Política de la
República, se revoca la resolución apelada de veintitrés de octubre de dos mil diecisiete y,
en su lugar, se resuelve que se acoge el recurso de amparo interpuesto en favor de don Pablo
Javier Capetillo Contreras, declarándose que se deja sin efecto el arresto nocturno y el
arraigo dispuestos por el Juzgado de Familia de Punta Arenas, en resolución de diecinueve
de octubre pasado en causa Rit C-911-2016. Comuníquese lo resuelto por la vía más
expedita. Regístrese y devuélvase.

Rol N°41.817-17”

Por lo tanto, y en relación al caso de autos, es evidente que …………………………………………..,


ha sufrido una perturbación ilegal en sus derechos, a causa de una acción arbitraria. Se le
ha violado su la libertad individual al emitida una orden de arresto nocturno, su arraigo
nacional y la suspensión de su licencia de conducir en total contradicción con lo que
establecen la Constitución, las Leyes y la Jurisprudencia.

Por lo anteriormente planteado es fundamental la pronta y eficaz intervención de esta


Judicatura, para de este modo poner fin a la privación a la amenaza a su libertad personal y
de tránsito, restableciendo con ello el Imperio del Derecho.

POR TANTO; y en atención a los antecedentes de hecho y de derecho expuestos:

SÍRVASE SS. ILTMA, acoger el recurso de amparo interpuesto en favor de


……………………………………..Z, darle tramitación con suma urgencia, solicitando el informe
debido a la recurrida y en definitiva acogerlo, permitiendo con ello el restablecimiento del
imperio del derecho dejando sin efecto la resolución ordena su arresto nocturno, su arraigo
nacional y aquella que ordena la suspensión de su licencia de conducir.

También podría gustarte