Está en la página 1de 2

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS.

Este Método consiste en definir los principales Factores determinantes de una Localización, para
asignarles Valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la Importancia que se les atribuye.
El peso relativo, sobre la base de una suma igual a uno, depende fuertemente del criterio y
experiencia del Evaluador. Al comprar dos o más Localizaciones opcionales, se procede a asignar
una Calificación a cada Factor en una Localización de acuerdo a una escala predeterminada como
por ejemplo de cero a diez. La suma de las calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la
Localización que acumule el mayor puntaje.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran relevantes
para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes sitios. El método
permite ponderar factores de preferencia para el investigador al tomar la decisión. Se sugiere
aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los factores cualitativos

 Desarrollar una lista de factores relevantes.


 Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar
1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio del investigador.
 Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo, de 0 a 10) y elegir cualquier mínimo.
 Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la calificación
por el peso.
 Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación. La ventaja de ese método
es que es sencillo y rápido, pero su principal desventaja es que tanto el peso asignado, como la
calificación que se otorga a cada factor relevante, dependen exclusivamente de las
preferencias del investigador y, por tanto, podrían no ser reproducibles. Entre los factores que
se pueden considerar para realizar la evaluación, se encuentran los siguientes:
 Factores geográficos, relacionados con las condiciones naturales que rigen en las
distintas zonas del país, como el clima, los niveles de contaminación y desechos, las
comunicaciones, etc.
 Factores institucionales que son los relacionados con planes y las estrategias de
desarrollo y descentralización industrial.
 Factores sociales, los relacionados con la adaptación del proyecto al ambiente y la
comunidad. Se refieren al nivel general de los servicios sociales con que cuenta la
comunidad
 Factores económicos, que se refieren a los costos de los suministros e insumos en esa
localidad

También podría gustarte