Está en la página 1de 30

PORTAFOLO DIGITAL 1

Teoría de las Organizaciones

Duver Urrego Sánchez


Karen Yiseth Wilson Velazco
Valentina Zarate Pamplona
Raquel Lorena Rangel
Luz Orfiris García Bernal

Universidad Politécnico Grancolombiano


Septiembre 10 de 2019

Profesor María González


Administración de Empresas
Universidad Politécnico Gran Colombiano
PORTAFOLIO DIGITAL 2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................. 2

TABLA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 4

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 5

BIENVENIDA PORTAFOLIO DIGITAL. ........................................................................... 6

CARTA DE PRESENTACION VALENTINA ZARATE ...................................................... 7

CARTA DE PRESENTACION KAREN WILSON ............................................................... 8

CARTA DE PRESENTACION DUVER ORREGO .............................................................. 9

CARTA DE PRESENTACION RAQUEL LORENA RANGEL GONZÁLEZ ...................... 10

CARTA DE PRESENTACION LUZ ORFIRIS GARCIABERNAL ..................................... 12

INFOGRAFIA ................................................................................................................ 13

INFOGRAFIA PRINCIPAL ............................................................................................. 14

JUSTIFICACION DE ELECCION INFOGRÁFICA ........................................................... 15

CONCLUSION ............................................................................................................... 29

REFERENCIAS .............................................................................................................. 30
PORTAFOLIO DIGITAL 3

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Teoría de las organizaciones VALENTINA ZARATE ............................... 14


Ilustración 2: Teoría de las organizaciones – Revolución Industrial KAREN YISETH 16
Ilustración 3: Teoría científica. Fuente elaboración propia DUVER ORREGO .............. 17
Ilustración 4: Teoría Clásica. Fuente elaboración DUVER ORREGO ........................... 18
Ilustración 5: Teoría clásica, principios de la administración. Fuente elaboración propia
DUVER ORREGO ......................................................................................................... 19
Ilustración 6: LUZ ORFIRIS ........................................................................................... 20
Ilustración 7: Origen y nacimiento de la Revolución Industrial LUZ ORFIRIS ............... 21
Ilustración 8: La Revolución Industrial LUZ ORFIRIS.................................................... 22
Ilustración 9: Los postulados básicos de la economía clásica LUZ ORFIRIS ............... 23
Ilustración 10: Escuela de la economía clásica LUZ ORFIRIS ...................................... 24
Ilustración 11: Teoría científica LUZ ORFIRIS .............................................................. 25
Ilustración 12: Teoría de la administración clásica LUZ ORFIRIS ................................. 26
Ilustración 13: Teoría clásica y Revolución Industrial RAQUEL LORENA .................... 27
Ilustración 14: Teoría de la administración clásica y teoría de los sistemas RAQUEL
LORENA ....................................................................................................................... 28
PORTAFOLIO DIGITAL 4

INTRODUCCIÓN

En el presente documento vamos a abordar los principales aspectos de las teorías


organizacionales que a medida del tiempo han surgido, desde la perspectiva e investigación de
grandes personajes que influyeron en los diferentes cambios industriales y de las organizaciones,
de los cuales se presentarán los aspectos fundamentales que exponen dichos acontecimientos.
Además, este trabajo colaborativo nos permite entender y comprender la evolución de las
organizaciones, interiorizando la importancia de los procesos de recolección, procesamiento y
análisis de la información de la temática requerida frente a la elaboración del portafolio digital del
grupo.
Este portafolio tiene como objetivo compartir ideas y pensamientos con cada uno de nuestros
compañeros, con el fin de generar nuevos conocimientos por medio de la investigación y análisis.
Es un sistema integral de procesos donde Conoceremos la importancia de los enfoques
históricos de las teorías desarrolladas en la historia, lo cual nos van a aportar al crecimiento y
desarrollo eficiente de una organización.
PORTAFOLIO DIGITAL 5

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Crear un portafolio digital donde se plasmarán todas las investigaciones realizadas por nuestro
equipo de trabajo con el fin de dar a conocer por este medio todos los conocimientos adquiridos a
lo largo de las 8 semanas académicas de formación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diseñar una infografía que explique de forma clara temas como: Revolución
industrial, Escuela de la Economía clásica, Teoría Científica (Frederick Taylor),
Teoría Clásica (Henri Fayol), Teoría de los Sistema para lograr cautivar al lector
mediante herramientas tecnológicas creativas.
PORTAFOLIO DIGITAL 6

BIENVENIDA PORTAFOLIO DIGITAL.

Te damos la bienvenida a nuestro portafolio digital en nombre de todo el grupo, deseamos


comunicarte nuestros objetivos y conocimientos en cada una de las infografías esperando sea de
gran utilidad entorno al aprendizaje ya que te mostraremos los elementos históricos, teóricos que
sustentan la teoría general de la administración e identificar las principales tendencias
empresariales que definen la gestión organizacional contemporánea.
Esperamos y deseamos poder cumplir con tus expectativas de calidad y satisfacción ya que es
nuestra única y verdadera filosofía de trabajo.
PORTAFOLIO DIGITAL 7

CARTA DE PRESENTACION VALENTINA ZARATE

31

Estimados/as Sres./as doy la bienvenida a este portafolio digital donde tendre la oportunidad
de mostrarles y darles a conocer un poco de mi, a nivel personal,laboral,academico y donde
expondre la importancia que tiene para mi el Portafolio Digital.
Agradezco su intere en mi presentacion personal espero poder cumplir con sus expectativas.
Soy Valentina Zarate Pamplona resido en la ciudad de Bogotá, tengo 22 años de edad,estudio
en la Universidad Politécnico Grancolombiano
Llevo aproximadamente 5 años trabanjando en el sector financiero lo cual me motiva a
continuar estudiando y preparandome para asi poder aplicar los conocimientos adquiridos en el
campo laboral.
El Portafolio digital es de gran importancia para mi ya que gracias a esta herramienta puedo
plasmar la amplia variedad de informacion que estare recopilando a lo largo de mi proyecto, para
que de esta manera pueda generarle a mi docente y a mi contar con un seguimiento de mi
proceso de aprendizaje y que atra vez del portafolio digital y mi proyecto se vean reflejadas mis
hablididades,progresos y logros obtenidos.
PORTAFOLIO DIGITAL 8

CARTA DE PRESENTACION KAREN WILSON

Mi nombre es Karen Yiseth Wilson Velasco soy estudiante de la carrera administración de


empresas en la universidad POLITECNICO GRANCOLOMBIANO.

Los invito a revisar nuestro portafolio digital poligran, la cual espero sea de gran ayuda para
facilitar el conocimiento e información de gran interés, donde el docente puede rescatar y
sistematizar las acciones, experiencias y momentos de reflexión que se ha desarrollado a lo largo
del trabajo, teniendo en cuenta que es una herramienta que nos facilita el aprendizaje exponiendo
nuestros conocimientos y también nos ayuda a visualizar los temas de la historia organizacional y
diferentes teorías de la administración.
PORTAFOLIO DIGITAL 9

CARTA DE PRESENTACION DUVER ORREGO

Mi nombre es Duver Orrego, estudiante de Administración de empresas de la universidad


Politécnico Grancolombiano.
Les invito a conocer en este portafolio donde evidencio la adquisición de conocimientos, el
desarrollo de destrezas y habilidades que he obtenido a través del módulo de “la teoría de las
organizaciones” de la universidad Politécnico Grancolombiano. Este tiene un valor muy
importante para mí ya que me centra en el verdadero sentido de la administración, conociendo
sus orígenes e historias de aquellos grandes maestros de las teorías donde hoy en día tenemos un
conocimiento muy amplio sobre cómo administrar empresas con alta calidad
El propósito de este portafolio es reconocer los elementos históricos, teóricos y prácticos que
sustenta la teoría general de la administración e identificar las principales tendencias
empresariales que definen la gestión organizacional contemporánea. El mismo persigue mostrar
el logro de unas competencias profesionales básicas, alineadas a estándares de excelencia de las
organizaciones profesionales y que están identificadas en el perfil profesional de programas
académicos.
Les agradezco su visita y si tiene alguna sugerencia puede enviarla
a duverorrego1991@outlook.com.
PORTAFOLIO DIGITAL 10

CARTA DE PRESENTACION RAQUEL LORENA RANGEL GONZÁLEZ

Mi nombre es RAQUEL LORENA RANGEL GONZÁLEZ, oriunda del municipio de


Saravena, departamento de Arauca, Colombia.
Terminé el bachillerato en este hermoso municipio en la Institución Educativa la Frontera y
seguidamente viajé a la ciudad de Bogotá a buscar nuevos horizontes.
Vivo en la capital colombiana desde hace 12 años, aquí inicie a organizar mi vida, mi esposo
e hija son bogotanos.
En cuanto a la academia inicialmente hice algunos semestres de ingeniería electrónica en la
universidad Distrital, pero al convertirme en madre me fue muy difícil culminar esa carrera. De
acuerdo a las oportunidades que me fue colocando la vida realicé un Técnico Laboral en Diseño
Gráfico (aunque nunca lo ejercí me ha servido para desenvolverme en los distintos campos de mi
vida).
Queriendo llegar a un título profesional, luego de tanto escuchar las oportunidades en el Sena,
decido inscribirme y cursar un Tecnólogo en Gestión de Negocios; que ¿por qué tanto cambio
académicamente hablando?; pues definitivamente me he ido ajustando a lo que le vida me ha
mostrado, me convertí en microempresaria y para poder organizar mi negocio debía prepararme
con una carrera relacionada; no fueron días fáciles pues combinar el tiempo de la familia, con los
estudios y el negocio es algo complejo.
Finalmente, como egresada Sena busco convenios para terminar la carrera profesional y
encuentro como mejor opción a la universidad POLITECNICO GRANCOLOMBIANO donde
actualmente estudio ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
PORTAFOLIO DIGITAL 11

El portafolio Digital es una oportunidad de continuar con la adquisición de conocimientos de


manera creativa donde los temas expuestos se vuelven dinámicos. A través de las infografías que
encontraran a continuación esperamos ampliar sus conocimientos de la manera más agradable.
Sean todos ustedes BIENVENIDOS a nuestro portafolio digital, aquí se expondrán temas como:
Revolución industrial, Escuela de la Economía clásica, Teoría Científica (Frederick Taylor),
Teoría Clásica (Henri Fayol), Teoría de los Sistemas.
PORTAFOLIO DIGITAL 12

CARTA DE PRESENTACION LUZ ORFIRIS GARCIABERNAL

Mi nombre es GARCIA BERNAL LUZ ORFRIS, oriunda


del municipio de Apartadó Antioquia
termine mis estudios de bachillerato en el colegio Alfonso
López del mismo municipio, por la poca oportunidad de empleo
viaje a Medellín a laborar en la empresa de Bancolombia, de la
cual me retire para vivir nuevas experiencias con el grupo EPM,
en ese último tengo un año desempeñándome como Tecnóloga
Auxiliar en Atención y Operación Comercial.
Actualmente vivo en un municipio de Antioquia, sola por temas laborales, mi familia e hija
viven en la ciudad de Medellín.
Soy tecnóloga en gestión del talento humano, soy egresada del Sena y de la universidad
Unireington, en este último me gradué como tecnóloga en contaduría y tributaria.
Por temas de mejor oportunidad laboral y cumplir a cabalidad mis sueños, deseo obtener el
título profesional como Administradora de Empresa.
Es de todo mi agrado invitarlos a nuestro portafolio digital donde encontraran como: Teoría
de los Sistemas, Teoría Clásica, (Henri Fayol), Teoría Científica (Frederick Taylor), Escuela de
las Economía Clásica y Revolución Industrial.
PORTAFOLIO DIGITAL 13

INFOGRAFIA

La infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender, las


cuales generalmente van acompañados con fragmentos de textos, con el fin de comunicar
información de forma visual y rápida para facilitar su transmisión.
Además, con las ilustraciones, podemos ayudar al lector a entender e interpretar mucho mejor
la información que queremos transmitir.
PORTAFOLIO DIGITAL 14

INFOGRAFIA PRINCIPAL

Ilustración 1: Teoría de las organizaciones VALENTINA ZARATE


PORTAFOLIO DIGITAL 15

JUSTIFICACION DE ELECCION INFOGRÁFICA

La infografía escogida por los integrantes del grupo fue la de la compañera VALENTINA
ZARATE, ya que esta nos permite ver los conceptos e ideas más importantes de cada una de las
teorías que han surgido a lo largo de la historia, de manera más clara y concisa.
Contiene un orden lógico de la temática en donde los textos e imágenes apoyan la
presentación de la información y estos permiten una lectura práctica para entender e interpretar
los distintos temas desarrollados en la infografía. Además contiene un lenguaje abierto y sencillo
que no genera desgaste o aburrimiento al lector; por consiguiente las imágenes nos permiten
entender y comprender lo que se quiere dar a conocer acerca del tema expuesto.
Por ultimo cabe resaltar el tipo de letra y tamaño adecuado que se utiliza en la infografía, el
cual nos permite tener una mejor visualización del trabajo.
PORTAFOLIO DIGITAL 16

INDOGRAFIAS ANEXAS

Ilustración 2: Teoría de las organizaciones – Revolución Industrial KAREN YISETH


PORTAFOLIO DIGITAL 17

Ilustración 3: Teoría científica. Fuente elaboración propia DUVER ORREGO


PORTAFOLIO DIGITAL 18

Ilustración 4: Teoría Clásica. Fuente elaboración DUVER ORREGO


PORTAFOLIO DIGITAL 19

Ilustración 5: Teoría clásica, principios de la administración. Fuente elaboración propia


DUVER ORREGO
PORTAFOLIO DIGITAL 20

Ilustración 6: LUZ ORFIRIS


PORTAFOLIO DIGITAL 21

Ilustración 7: Origen y nacimiento de la Revolución Industrial LUZ ORFIRIS


PORTAFOLIO DIGITAL 22

Ilustración 8: La Revolución Industrial LUZ ORFIRIS


PORTAFOLIO DIGITAL 23

Ilustración 9: Los postulados básicos de la economía clásica LUZ ORFIRIS


PORTAFOLIO DIGITAL 24

Ilustración 10: Escuela de la economía clásica LUZ ORFIRIS


PORTAFOLIO DIGITAL 25

Ilustración 11: Teoría científica LUZ ORFIRIS


PORTAFOLIO DIGITAL 26

Ilustración 12: Teoría de la administración clásica LUZ ORFIRIS


PORTAFOLO DIGITAL 27

Ilustración 13: Teoría clásica y Revolución Industrial RAQUEL LORENA


PORTAFOLIO DIGITAL 28

Ilustración 14: Teoría de la administración clásica y teoría de los sistemas RAQUEL LORENA
PORTAFOLO DIGITAL 29

CONCLUSION

Finalmente logramos a través de varias investigaciones profundizar en la teoría de las


organizaciones y conocer sus elementos históricos, teóricos y prácticos lo cual es fundamental
para poder entender el inicio de las organizaciones y la evolución que ha tenido y que a lo largo
del tiempo seguirán surgiendo cambios y tendremos que adaptarnos a cada uno de ellos, además
de este conocimiento adquirido logramos poner en práctica nuestras habilidades tecnológicas al
momento de plasmar toda nuestra investigación en herramientas como la infografía la cual nos
permite explorar nuestra creatividad y fortalecer nuestro trabajo en equipo para lograr captar la
atención de nuestros lectores.
PORTAFOLIO DIGITAL 30

REFERENCIAS

 Alejandro Uviña . (11 de 5 de 2014). Youtube . Obtenido de Youtube :


https://www.youtube.com/watch?v=9ZxS
 AulaFacil. (23 de 01 de 2018). Obtenido de AulaFacil:
https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/teoria-clasica-de-la-
administracion-fayol-l19660
 Blogspot. (25 de 02 de 2012). Obtenido de Blogspot:
http://teoriasadministrativass.blogspot.com/?m=1
 El Historiador . (10 de 11 de 2017). Obtenido de El Historiador :
https://elhistoriadores.wordpress.com/2017/11/09/revolucion-industrial/
 El Psicoasesor. (11 de 4 de 2011). Obtenido de El Psicoasesor:
http://elpsicoasesor.com/teoria-clasica-de-la-administracion-henry-fayol/
 Los Recursos Humanos . (18 de 4 de 2018). Obtenido de Los Recursos Humanos :
https://www.losrecursoshumanos.com/teoria-clasica-de-taylor/
 Reinaldo, S. (09 de 1 de 2002). Mindomo. Obtenido de Mindomo:
https://www.mindomo.com/es/mindmap/teoria-general-de-los-sistema-
a1f3e32064dd4a489627927c077286a
 https://es.slideshare.net/veloz91/la-escuela-clasica-economica
 https://www.youtube.com/watch?v=F6PLGjLrBOw 29 jul. 2013 Leonado pacheco
Trujillo
https://www.youtube.com/watch?v=eZtmIClLJWM 7 nov. 2017 Happy Learning
Español
https://www.youtube.com/watch?v=uiOC_1dFEag&t=698s 22 ago. 2015 Leonado
pacheco Trujillo
 https://es.slideshare.net/veloz91/la-escuela-clasica-economica 17 de nov. de 2011
RICARDO VELOZ BONILLA
https://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-sistemas-cerrados-en-organizaciones-5296.html

También podría gustarte