Está en la página 1de 27

Contenido

1 INTRODUCCION: ............................................................................................... 19
2 OBJETIVOS: ........................................................................................................ 19
2.1 Objetivo general .................................................................................................... 19
Principal ................................................................................................................................................................ 19
Secundario ............................................................................................................................................................ 19
2.2 Objetivo especifico ............................................................................................... 20
3 MARCO TEORICO: ............................................................................................ 20
3.1 LA CUENCA HIDROGRAFICA: ....................................................................... 20
3.1.1 CONCEPTO DE CUENCA................................................................................................................... 20
3.1.2 GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA DE DRENAJE ..................................................................... 20
3.1.3 LINEA DIVISORIA.- ............................................................................................................................ 20
3.1.4 PUNTO DE DESCARGA O INTERES .-............................................................................................. 21
3.1.5 CAUCE PRINCIPAL.- .......................................................................................................................... 21
3.1.6 CAUCE TRIBUTARIOS.- .................................................................................................................... 21
3.1.7 PERIMETRO DE LA CUENCA .- ....................................................................................................... 21
LONGITUD DEL EJE MAYOR DE LA CUENCA ........................................................................................... 21
3.1.8 ANCHO MAYOR DE LA CUENCA .- ................................................................................................ 21
3.1.9 ORIENTACION DE CUENCA. - ......................................................................................................... 21
3.1.10 Carta Nacional: ...................................................................................................................................... 21
3.1.11 Índice de Compacidad: .......................................................................................................................... 21
3.1.12 Factor de Forma: .................................................................................................................................... 21
3.1.13 Orden de las Corrientes de Agua: .......................................................................................................... 22
3.1.14 Curva Hipsométrica: .............................................................................................................................. 22
3.1.15 Altura Media de la Cuenca: ................................................................................................................... 22
3.1.16 Densidad de Drenaje: ............................................................................................................................. 22
3.1.17 Frecuencia de Corrientes: ...................................................................................................................... 22
3.1.18 Sinuosidad de las Corrientes: ................................................................................................................. 22
3.2 Unidades geográfica ............................................................................................. 22
3.3 Metodología .......................................................................................................... 22
3.3.1 Metodología de Pfafstetter ..................................................................................................................... 22
3.4 Características principales .................................................................................... 22
3.5 Tipos de unidades geográficas .............................................................................. 23
3.6 PROCESO DE CODIFICACIÓN ........................................................................ 23
3.7 PARTICULARIDADES DEL MÉTODO ............................................................ 23
3.8 Metodología .......................................................................................................... 25
3.8.1 Características principales ..................................................................................................................... 25
3.8.2 Tipos de unidades geográficas ............................................................................................................... 25
3.9 PROCESO DE CODIFICACIÓN ........................................................................ 25
3.10 PARTICULARIDADES DEL MÉTODO ............................................................ 26
3.10.1 Para las regiones hidrográficas cuyas unidades drenan de forma paralela a los océanos ..................... 26
3.10.2 Cuencas internas cuya red de drenaje confluye en una laguna, ............................................................. 26
3.10.3 Cuencas internas que poseen un colector principal, .............................................................................. 26
3.10.4 Cuencas internas cuya red de drenaje confluye en un punto común, sin conformar necesariamente una
laguna. 27
3.10.5 Cuencas internas conformadas también por un conjunto de cuencas internas o cerradas. .................... 27
3.10.6 Unidades hidrográficas o Cuencas arreicas. .......................................................................................... 27
3.11 CRACTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA ........................... 27
3.11.1 AREA DE DRENAJE ........................................................................................................................... 27
3.11.2 Parámetros de Forma ............................................................................................................................. 28
3.11.3 Relación de elongación (Re): ................................................................................................................. 29
3.11.4 Rectángulo equivalente: ......................................................................................................................... 30
3.12 CUENCA DE MAZO CRUZ ............................................................................... 31
3.13 PARAMETROS ASOCIADOS A LA LONGITUD ............................................ 31
3.13.1 Longitud de la cuenca (L): ..................................................................................................................... 31
3.13.2 Longitud máxima (Lm) o recorrido principal de la cuenca: .................................................................. 31
3.13.3 Perímetro:............................................................................................................................................... 31
3.13.4 Ancho de la Cuenca (W):....................................................................................................................... 32
3.14 PARAMETROS DE RELIEVE ........................................................................... 32
3.14.1 La relación de relieve:............................................................................................................................ 32
3.14.2 Histograma de Frecuencias Altimétricas: .............................................................................................. 32
3.14.3 La Curva Hipsométrica: ......................................................................................................................... 33
3.15 PENDIENTES ...................................................................................................... 33
3.15.1 Pendiente media del cauce (j): ............................................................................................................... 33
3.15.2 Pendiente media o promedio de la cuenca (J): ...................................................................................... 34
3.16 RED DE DRENAJE DE LA CUENCA ................................................................. 3
3.17 Jerarquización de la red de drenaje superficial ....................................................... 3
3.18 ANÁLISIS DE LA RED DE DRENAJE EN LA INTERPRETACIÓN ESTRUCTURAL.
APLICACIÓN EN LA CUENCA ......................................................................................... 4
3.19 ANÁLISIS DE DATOS.......................................................................................... 4
3.20 TIPOS DE CORRIENTE........................................................................................ 5
3.20.1 PERENNES: ............................................................................................................................................ 5
3.20.2 INTERMITENTES: ................................................................................................................................. 5
3.20.3 EFIMEROS:............................................................................................................................................. 5
3.21 DENSIDAD DE DRENAJE (Dd) ......................................................................... 5
3.22 EXTENSION MEDIA DE LA ESCORRENTIA SUPERFICIAL (I) .................. 6
3.23 SINUOSIDAD DE LA CORRIENTE (S) .............................................................. 6
3.24 DENSIDAD HIDROGRAFICA ............................................................................. 6
3.25 ORDEN DE LAS CORRIENTES DE LA RED DE DRENAJE ........................... 7
3.26 TIEMPO DE CONCENTRACION DE UNA CUENCA....................................... 8
3.27 Instrucciones para completar: Formularios para estudio de cuencas y evaluación de mapas de Adopte-
Un-Arroyo ............................................................................................................................. 8

1 INTRODUCCION:

El curso de Hidrología es una experiencia del área de formación profesional. Brinda a los estudiantes los
principios fundamentales, conceptos y características del comportamiento de los recursos hídricos en el Perú y
el mundo, demostrando responsabilidad con el medio ambiente.
La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia las propiedades físicas, químicas y mecánicas
del agua continental y marítima, su distribución y circulación en la superficie de la Tierra, en la corteza
terrestre y en la atmósfera. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo,
la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas
corresponde a la hidrogeología.
En este tema repasamos el concepto de Cuenca Hidrográfica y la importancia de los cálculos de una cuenca.
Llevando a cabo la delimitación y planimetrado de una cuenca mediante una carta nacional, también
observaremos las partes de una cuenca, tipos, pendientes, curvas y sus características.

2 OBJETIVOS:

2.1 Objetivo general


Principal:
Identificar los conceptos básicos mediante una Carta Nacional y explicar la importancia de los cálculos de una cuenca
hidrográfica poniendo en práctica lo aprendido en clase.

Secundario:
Definir el concepto de cuenca hidrográfica, saber identificar la delimitación y planimetrado de una cuenca, conocer las
partes de una cuenca, tipos, pendientes, parámetros y característica de la misma.
2.2 Objetivo especifico
También es entender el nuevo concepto de cuenca hidrográfica es decir la relación de este ambiente (ecosistema) con los
elementos que lo conforman.

Aprender a usar los métodos que sirven para determinar las características presentes en una cuenca (perímetro, área,
pendiente, etc.).

3 MARCO TEORICO:

Para la elaboración del presente informe se emplearon términos hidrológicos, para facilitar la comprensión del contenido,
explicamos brevemente estos términos.

3.1 LA CUENCA HIDROGRAFICA:


CONCEPTO DE CUENCA
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas
dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.Una cuenca hidrográfica es
delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.

GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA DE DRENAJE


Dos cunecas sometidas a condiciones climáticas similares, pueden tener regímenes de flujo totalmente distintos. Esta
diferencia se debe a las diversas características físicas de ambas cuencas. Es evidente que factores como el tipo de suelo
y el espesor de la capa permeable ejercen un gran efecto sobre el régimen de flujo, la fisiografía puede ser importante en
la respuesta de la cuenca a las precipitaciones.

LINEA DIVISORIA.-
Es una línea imaginaria o línea de cresta o cumbre, que separa dos cuencas vertientes o adyacentes, considerado el
drenaje superficial hacia uno u otro lado.

AREA DE LA CUENCA.- Es la superficie en su proyección delimitada por la línea divisoria de la cuenca.


PUNTO DE DESCARGA O INTERES .-
La primera acepción, denominada también punto de concentración, punto de salida, es el punto más bajo ubicado en el
cauce principal de la cuenca y sobre la línea divisoria. Puede ser la desembocadura o confluencia de un rio. La segunda
acepción, o punto de interés, denominado también punto de control, o punto arbitrario, puede ser la ubicación de un BM
de inicio de una obra (bocatoma, presa, canal, etc.) o simplemente una sección de control de uso hidrológico.

CAUCE PRINCIPAL.-
Es la corriente de mayor longitud que pasa por la salida de la cuenca hidrológica.

CAUCE TRIBUTARIOS.-
Serie de corrientes tributarias con un diferente grado de bifurcación.

PERIMETRO DE LA CUENCA .-
Es la longitud en su proyección horizontal que encierra el área de drenaje y coincide con la línea divisoria de la cuenca.

LONGITUD DEL EJE MAYOR DE LA CUENCA.-


Es la máxima longitud que va desde el punto de la descarga o salida de la cuenca al punto más lejano de la cuenca. Este
parámetro es importante, ya que da una idea de la forma de la cuenca. Los procesos hidrológicos, por ejemplo el
escurrimiento superficial, responden de manera diferente en una cuenca alargada que a la que se aproxima a una forma
circular.

ANCHO MAYOR DE LA CUENCA .-


Es la longitud perpendicular a la longitud del eje mayor de la cuenca y para su estimación se miden las longitudes
perpendiculares representativas de cada parte de la cuenca, tomando como referencia la recta que se ha trazado para la
longitud del eje mayor.

ORIENTACION DE CUENCA. -
Es el ángulo de orientación a partir del norte geográfico y para su determinación se toma como punto de referencia la
descarga o salida de la cuenca y utilizando la recta que representa a la longitud del eje mayor, se determina el ángulo de
la orientación a partir del norte geográfico. Este parámetro es importante, ya que los sistemas de circulación atmosférica
son fundamentales en lo que respecta al régimen pluviométrico de una cuenca.

Carta Nacional:
Es el conjunto de mapas que cubren todo el territorio de un país. Generalmente esta en escala cartográfica de 1: 100000,
pero también puede ser de 1: 50000 o 1: 25000.

Índice de Compacidad:
Relación del perímetro de la cuenca con el de un círculo que tenga su misma superficie, se determina sobre una carta
topográfica midiendo su perímetro y superficie, y su valor es mayor que la unidad.

Factor de Forma:
Es la relación entre el ancho promedio (Ap) de la cuenca y la longitud del curso principal del río (L).
Orden de las Corrientes de Agua:
Se determina el grado de ramificación de un curso de agua se considera el número de bifurcaciones que tienen sus
tributarios, asignándole, un orden a cada uno de ellos en forma creciente desde el inicio de la divisoria hasta llegar al curso
principal de manera que el orden atribuido a este indique en forma directa el grado de ramificación de la red de drenaje.

Curva Hipsométrica:
Puesta en coordenadas representa la relación entre la cota y la superficie de la cuenca que se encuentra por encima de
esta cota. El relieve de una cuenca se representa correctamente con un plano con curvas de nivel.

Altura Media de la Cuenca:


Es la ordenada media de la curva hipsométrica. El 50% del área de la curva hipsométrica está situada por encima de la
cuenca.

Densidad de Drenaje:
Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua y su superficie Total.

Frecuencia de Corrientes:
se define como numero de corrientes por unidad de área.

Sinuosidad de las Corrientes:


Relación entre la longitud del rio principal y la longitud del valle principal.

3.2 Unidades geográfica


Las cuencas hidrográficas son zonas de integración entre los habitantes que la forman, sobre todo por el uso
del recurso. Sin embargo, como sabemos, las cuencas son delimitadas no solo por limites políticos sino
también administrativos como provinciales , cantonales y/o parroquiales, en muchos casos, las divisiones de
cuencas no coinciden con las divisiones políticas y es cuando se presenta la duda de quien se hace cargo de
algo que no está completamente en su territorio, en otras palabras la planificación no resulta armónica, a partir
de este análisis surge una clasificación de las subcuencas que servirá para futuros estudios hidrológicos y para
planes de manejo del agua en la zona que prioricen el cuidado de los recursos hídricos.

3.3 Metodología
La metodología utilizada ha sido la de Pfafstetter, base del sistema de delimitación y codificación de unidades
hidrográficas, que se va constituyendo en el estándar internacional.
Metodología de Pfafstetter
El sistema Pfafstetter es una metodología ampliamente utilizada para la descripción de la topología de cuencas.
El sistema describe la anatomía regional de una red hidrográfica de drenaje utilizando una codificación
jerarquizada de dígitos decimales. El sistema Pfafstetter es importante porque asiste en la identificación de
subcuencas (de varios niveles) procesadas con sistemas de información geográfica (SIG).

3.4 Características principales

 El sistema es jerárquico y las unidades son delimitadas desde las uniones de los ríos (punto de confluencia
de ríos) o desde el punto de desembocadura de un sistema de drenaje en el océano.
 A cada unidad hidrográfica se le asigna un específico código Pfafstetter, basado en su ubicación dentro del
sistema de drenaje que ocupa, de tal forma que éste es único alinterior de un continente. (
 Este método hace un uso mínimo de dígitos en los códigos, tal es así, que el número de dígitos representa el
nivel en el que se encuentra la unidad.
 La distinción entre río principal y río tributario es en función del área drenada. Así, en cualquier confluencia,
para esta metodología el río principal será siempre aquel que posee mayor área de drenaje.
3.5 Tipos de unidades geográficas

El Sistema Pfafstetter considera tres tipos de unidades hidrográficas de drenaje: cuencas, intercuencas y
cuencas internas.

1. Cuenca, es un área que no recibe drenaje de ninguna otra área, pero si contribuye con flujo a otra unidad de
drenaje o al curso principal del río.

2. Intercuenca, es un área que recibe drenaje de otra unidad aguas arriba, a través del curso del río considerado
como el principal, y permite el paso de este hacia la unidad de drenaje contigua hacia aguas abajo. Es decir,
una intercuenca, es una unidad de drenaje de tránsito del río principal.

3. Cuenca interna, es un área de drenaje que no recibe flujo de agua de otra unidad ni contribuye con flujo de
agua a otra unidad de drenaje o cuerpo
de agua.

3.6 PROCESO DE CODIFICACIÓN


Para iniciar el proceso de codificación se debe en principio determinar el curso del río principal de la unidad que se va
codificar. (Ver fig. 2.4).
Una vez determinado el curso del río principal, se determinan las cuatro unidades hidrográficas de tipo cuenca, que
son las cuatro unidades de mayor área que confluyen al río principal.
Las cuatro unidades tipo cuenca se codifican con los dígitos pares 2, 4, 6 y 8, desde aguas abajo hacia aguas arriba;
es decir, desde la desembocadura hacia la naciente del río principal. Las otras áreas de drenaje se agrupan en unidades
hidrográficas de tipo intercuenca, y se codifican, también desde aguas abajo (desde la confluencia) hacia aguas arriba,
con los dígitos impares 1, 3, 5, 7 y 9.
Por la metodología de delimitación y codificación de las unidades hidrográficas, el código 9 siempre resulta o se reserva
para la unidad de drenaje de mayor tamaño de la parte superior de la cuenca o cabecera de cuenca la misma que
generalmente contiene el origen del río cuya unidad de drenaje se está codificando.
Cada una de las unidades de drenaje de tipo cuenca o intercuenca, delimitadas y codificadas en un determinado nivel
(por ejemplo el primero) se pueden a su vez subdividir y codificar siguiendo exactamente el proceso antes descrito, de
modo que por ejemplo la delimitación y codificación de la unidad de drenaje tipo cuenca decódigo 8 se subdivide y
codifica en nueve unidades hidrográficas, cuatro de tipocuenca códigos 82, 84, 86 y 88 y cuatro de tipo intercuenca de
códigos 81, 83, 85 y 87 así como la unidad hidrográfica de cabecera de código 89. El mismo proceso se aplica a las
unidades de tipo intercuenca, de modo que por ejemplo la unidad tipo intercuenca de código 3, se subdivide en las
unidades de tipo cuenca de códigos 32, 34, 36 y 38 y en las unidades tipo intercuenca 31, 33, 35, 37 y 39. Los códigos
de las unidades menores deben llevar siempre al inicio el código o los dígitos de la unidad que lo contiene.

3.7 PARTICULARIDADES DEL MÉTODO

Una particularidad del método se presenta en la codificación de las dos unidades más altas de la unidad hidrográfica
que se está codificando.
En este caso a la unidad que presenta mayor área de drenaje se le asigna el código “9” y a la otra, el código “8” . Esta
particularidad del método permite identificar la cuenca donde se origina el río, que para el ejemplo corresponde al
código 89.
Si una unidad hidrográfica contiene más de una unidad tipo cuenca interna o endorréica, se asigna el código “0” en el
nivel que corresponda a la unidad de mayor tamaño y las otras unidades se incorporan a las unidades que lo contienen
en el siguiente nivel.
Para las regiones hidrográficas cuyas unidades drenan de forma paralela a los océanos, el sistema de
codificación de Pfafstetter determina que se identifique las cuatro unidades hidrográficas de mayor área de drenaje y
luego la asignación de códigos se realiza considerando el sentido de las agujas del reloj, es decir las vertientes cuyas
aguas desembocan en un mar oriental, serán codificadas de norte a sur; y las vertientes cuyas aguas desemboquen en
un mar occidental, (como es el caso de la vertiente del Pacífico), serán codificadas de sur a norte. La subdivisión y
codificación en los subsiguientes niveles se realizará siguiendo el mismo criterio

Cuencas internas cuya red de drenaje confluye en una laguna, Es uno de los casos más comunes de unidades
cerradas, en lascuales los ríos que descienden por sus laderas desembocan en la zona más baja de ésta conformando
un lago o laguna. No es posible en este caso determinar un curso o río principal, en tal sentido se definen primero las
cuatro unidades de mayor extensión que constituirán las cuencas, y luego las áreas de drenaje comprendidas entre las
cuatro cuencas constituirán las unidades tipo intercuenca que también serán cuatro unidades; añadiéndose a las
anteriores una novena unidad que será constituida por el mismo cuerpo de agua ubicado en la parte inferior. La
codificación de las unidades es en sentido horario, iniciando por la cuenca que se encuentre más al nor‐oeste, a la cual
se le asignará el código 2. Ejemplo:
Cuencas internas que poseen un colector principal, son aquellas unidades cerradas donde si es posible
distinguir un flujo principal, el cual puede encontrar a lo largo de su recorrido algunos lagos o lagunas, los mismos que
serán considerados como parte de este.
Luego de definir el rio principal, se determinan las cuatro unidades hidrográficas de mayor extensión que constituirán
las unidades tipo cuenca y las áreas de drenaje comprendidas entre la cuencas pasarán a constituir las cinco unidades
de tipo intercuenca, cuya delimitación respectiva, de ser necesario, atravesarán los cuerpos de agua tipo laguna,
considerados como parte del curso principal. La codificación se realizará, siguiendo el criterio establecido por el
método desde la parte más baja hacia la más alta de la unidad de drenaje. Ejemplo: Sistema hidrográfico Titicaca –
Poopó (Unidad Hidrográfica 01).

Cuencas internas cuya red de drenaje confluye en un punto común, sin conformar necesariamente
una laguna. En este caso los ríos confluyen en un cuerpo de agua incipiente o inexistente, esto puede ser debido a
que son cuerpos o espejos de agua temporales o en vías de extinción.
Para este caso, la información topográfica del Proyecto SRTM, es de mucha utilidad, pues al ser información captada
por radar posee información del relieve aún debajo del agua, lo cual posibilita determinar unidades hidrográficas en
esa zona.
Debido a que todos los cursos confluyen en un punto común o en un área común de muy poca extensión, las unidades
interiores que se forman son de tipo cuenca. La codificación, al igual que en el caso anterior, se realiza desde la unidad
más al noroeste, siguiendo el sentido horario para la codificación del resto de las unidades; la unidad que se forme
debajo del agua llevará el código 1.

Cuencas internas conformadas también por un conjunto de cuencas internas o cerradas. Son unidades
características de la Región Hidrográfica 0, y se presentan en la parte central de ésta región o unidad hidrográfica,
conformando un grupo de unidades endorreicas independientes. La única manera de poder agruparlas en unidades
mayores es eligiendo las cumbres de mayor altitud que las circundan como límites. Serán consideradas las nueve de
mayor tamaño.
La delimitación de unidades menores sigue el mismo procedimiento anterior, apoyándose de los valores de altitud de
sus cumbres, se conformarán en lo posible nueve agrupaciones, considerándose las de mayor tamaño. La inspección
de la morfología del terreno también es de mucha ayuda.
La codificación como en los casos anteriores, sigue el mismo sentido, pero esta vez, iniciándose con el código 1.
Ejemplo: Unidades Hidrográficas 02, 03, 04, 05, 06 y 07.

Unidades hidrográficas o Cuencas arreicas. Son aquellas que presentan cursos de agua de bajo caudal, los
cuales desaparecen durante su recorrido debido a filtración o evaporación, lo que permite la formación de unidades
cerradas. Estas unidades, así formadas, seguirán el mismo procedimiento de codificación de cualquier unidad interna,
cuyos casos o variantes de delimitación y codificación ya han sido descritas anteriormente.
La Región Hidrográfica 9 presenta muchos casos de unidades de drenaje arreico.
Ejemplo: Unidades hidrográficas 90, 950, 970, etc.
Islas. Este es otro de los casos especiales. Estas porciones de territorio si se encuentran cercanas a la costa, serán
consideradas para la codificación parte de de la unidad hidrográfica continental más cercana, asumiendo el código de
ésta, en el nivel que se encuentre.
En consecuencia, se debe considerar si las unidades hidrográficas tienen áreas de drenaje suficientemente extensas
como para ser consideradas entre las cuatro unidades tipo cuenca.
La Región Hidrográfica 9 posee un gran número de islas relacionadas a su ámbito, siendo las más notables.
Ejemplo: La Unidad Hidrográfica 558 y 559.

3.8 Metodología
La metodología utilizada ha sido la de Pfafstetter, base del sistema de delimitación y codificación de unidades
hidrográficas, que se va constituyendo en el estándar internacional.
5.1. Metodología de Pfafstetter
El sistema Pfafstetter es una metodología ampliamente utilizada para la descripción de la topología de cuencas.
El sistema describe la anatomía regional de una red hidrográfica de drenaje utilizando una codificación
jerarquizada de dígitos decimales. El sistema Pfafstetter es importante porque asiste en la identificación de
subcuencas (de varios niveles) procesadas con sistemas de información geográfica (SIG).

Características principales

 El sistema es jerárquico y las unidades son delimitadas desde las uniones de los ríos (punto de confluencia
de ríos) o desde el punto de desembocadura de un sistema de drenaje en el océano A cada unidad hidrográfica
se le asigna un específico código Pfafstetter, basado en su ubicación dentro del sistema de drenaje que ocupa,
de tal forma que éste es único alinterior de un continente Este método hace un uso mínimo de dígitos en los
códigos, tal es así, que el número de dígitos representa el nivel en el que se encuentra la unidad.
 La distinción entre río principal y río tributario es en función del área drenada. Así, en cualquier confluencia,
para esta metodología el río principal será siempre aquel que posee mayor área de drenaje. Tipos de unidades
geográficas

El Sistema Pfafstetter considera tres tipos de unidades hidrográficas de drenaje: cuencas, intercuencas y
cuencas internas.

1. Cuenca, es un área que no recibe drenaje de ninguna otra área, pero si contribuye con flujo a otra unidad de
drenaje o al curso principal del río.
2. Intercuenca, es un área que recibe drenaje de otra unidad aguas arriba, a través del curso del río considerado
como el principal, y permite el paso de este hacia la unidad de drenaje contigua hacia aguas abajo. Es decir,
una intercuenca, es una unidad de drenaje de tránsito del río principal.

3. Cuenca interna, es un área de drenaje que no recibe flujo de agua de otra unidad ni contribuye con flujo de
agua a otra unidad de drenaje o cuerpo
de agua.

3.9 PROCESO DE CODIFICACIÓN


Para iniciar el proceso de codificación se debe en principio determinar el curso del río principal de la unidad que se va
codificar.
Una vez determinado el curso del río principal, se determinan las cuatro unidades hidrográficas de tipo cuenca, que
son las cuatro unidades de mayor área que confluyen al río principal.
Las cuatro unidades tipo cuenca se codifican con los dígitos pares 2, 4, 6 y 8, desde aguas abajo hacia aguas arriba;
es decir, desde la desembocadura hacia la naciente del río principal. Las otras áreas de drenaje se agrupan en unidades
hidrográficas de tipo intercuenca, y se codifican, también desde aguas abajo (desde la confluencia) hacia aguas arriba,
con los dígitos impares 1, 3, 5, 7 y 9.
Por la metodología de delimitación y codificación de las unidades hidrográficas, el código 9 siempre resulta o se reserva
para la unidad de drenaje de mayor tamaño de la parte superior de la cuenca o cabecera de cuenca la misma que
generalmente contiene el origen del río cuya unidad de drenaje se está codificando.
Cada una de las unidades de drenaje de tipo cuenca o intercuenca, delimitadas y codificadas en un determinado nivel
(por ejemplo el primero) se pueden a su vez subdividir y codificar siguiendo exactamente el proceso antes descrito, de
modo que por ejemplo la delimitación y codificación de la unidad de drenaje tipo cuenca decódigo 8 se subdivide y
codifica en nueve unidades hidrográficas, cuatro de tipocuenca códigos 82, 84, 86 y 88 y cuatro de tipo intercuenca de
códigos 81, 83, 85 y 87 así como la unidad hidrográfica de cabecera de código 89. El mismo proceso se aplica a las
unidades de tipo intercuenca, de modo que por ejemplo la unidad tipo intercuenca de código 3, se subdivide en las
unidades de tipo cuenca de códigos 32, 34, 36 y 38 y en las unidades tipo intercuenca 31, 33, 35, 37 y 39. Los códigos
de las unidades menores deben llevar siempre al inicio el código o los dígitos de la unidad que lo contiene.

3.10 PARTICULARIDADES DEL MÉTODO

Una particularidad del método se presenta en la codificación de las dos unidades más altas de la unidad hidrográfica
que se está codificando.
En este caso a la unidad que presenta mayor área de drenaje se le asigna el código “9” y a la otra, el código “8”). Esta
particularidad del método permite identificar la cuenca donde se origina el río, que para el ejemplo corresponde al
código 89.

Si una unidad hidrográfica contiene más de una unidad tipo cuenca interna o endorréica, se asigna el código “0” en el
nivel que corresponda a la unidad de mayor tamaño y las otras unidades se incorporan a las unidades que lo contienen
en el siguiente nivel.
Para las regiones hidrográficas cuyas unidades drenan de forma paralela a los
océanos
, el sistema de codificación de Pfafstetter determina que se identifique las cuatro unidades hidrográficas de mayor
área de drenaje y luego la asignación de códigos se realiza considerando el sentido de las agujas del reloj, es decir las
vertientes cuyas aguas desembocan en un mar oriental, serán codificadas de norte a sur; y las vertientes cuyas aguas
desemboquen en un mar occidental, (como es el caso de la vertiente del Pacífico), serán codificadas de sur a norte. La
subdivisión y codificación en los subsiguientes niveles se realizará siguiendo el mismo criterio

Cuencas internas cuya red de drenaje confluye en una laguna,


Es uno de los casos más comunes de unidades cerradas, en lascuales los ríos que descienden por sus laderas
desembocan en la zona más baja de ésta conformando un lago o laguna. No es posible en este caso determinar un
curso o río principal, en tal sentido se definen primero las cuatro unidades de mayor extensión que constituirán las
cuencas, y luego las áreas de drenaje comprendidas entre las cuatro cuencas constituirán las unidades tipo intercuenca
que también serán cuatro unidades; añadiéndose a las anteriores una novena unidad que será constituida por el mismo
cuerpo de agua ubicado en la parte inferior. La codificación de las unidades es en sentido horario, iniciando por la
cuenca que se encuentre más al nor‐oeste, a la cual se le asignará el código 2. Ejemplo:

Cuencas internas que poseen un colector principal,


son aquellas unidades cerradas donde si es posible distinguir un flujo principal, el cual puede encontrar a lo largo de
su recorrido algunos lagos o lagunas, los mismos que serán considerados como parte de este.
Luego de definir el rio principal, se determinan las cuatro unidades hidrográficas de mayor extensión que constituirán
las unidades tipo cuenca y las áreas de drenaje comprendidas entre la cuencas pasarán a constituir las cinco unidades
de tipo intercuenca, cuya delimitación respectiva, de ser necesario, atravesarán los cuerpos de agua tipo laguna,
considerados como parte del curso principal. La codificación se realizará, siguiendo el criterio establecido por el
método desde la parte más baja hacia la más alta de la unidad de drenaje. Ejemplo: Sistema hidrográfico Titicaca –
Poopó (Unidad Hidrográfica 01

Cuencas internas cuya red de drenaje confluye en un punto común, sin


conformar necesariamente una laguna.
En este caso los ríos confluyen en un cuerpo de agua incipiente o inexistente, esto puede ser debido a que son cuerpos
o espejos de agua temporales o en vías de extinción.
Para este caso, la información topográfica del Proyecto SRTM, es de mucha utilidad, pues al ser información captada
por radar posee información del relieve aún debajo del agua, lo cual posibilita determinar unidades hidrográficas en
esa zona.
Debido a que todos los cursos confluyen en un punto común o en un área común de muy poca extensión, las unidades
interiores que se forman son de tipo cuenca. La codificación, al igual que en el caso anterior, se realiza desde la unidad
más al noroeste, siguiendo el sentido horario para la codificación del resto de las unidades; la unidad que se forme
debajo del agua llevará el código 1.

Cuencas internas conformadas también por un conjunto de cuencas internas o


cerradas.
Son unidades características de la Región Hidrográfica 0, y se presentan en la parte central de ésta región o unidad
hidrográfica, conformando un grupo de unidades endorreicas independientes. La única manera de poder agruparlas
en unidades mayores es eligiendo las cumbres de mayor altitud que las circundan como límites. Serán consideradas
las nueve de mayor tamaño.
La delimitación de unidades menores sigue el mismo procedimiento anterior, apoyándose de los valores de altitud de
sus cumbres, se conformarán en lo posible nueve agrupaciones, considerándose las de mayor tamaño. La inspección
de la morfología del terreno también es de mucha ayuda.
La codificación como en los casos anteriores, sigue el mismo sentido, pero esta vez, iniciándose con el código 1.
Ejemplo: Unidades Hidrográficas 02, 03, 04, 05, 06 y 07.
Figura N°


Unidades hidrográficas o Cuencas arreicas.
Son aquellas que presentan cursos de agua de bajo caudal, los cuales desaparecen durante su recorrido debido a
filtración o evaporación, lo que permite la formación de unidades cerradas. Estas unidades, así formadas, seguirán el
mismo procedimiento de codificación de cualquier unidad interna, cuyos casos o variantes de delimitación y
codificación ya han sido descritas anteriormente.
La Región Hidrográfica 9 presenta muchos casos de unidades de drenaje arreico.
Ejemplo: Unidades hidrográficas 90, 950, 970, etc.

3.11 CRACTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA


La cuenca posee características física que indique en el comportamiento hidrológico de las mismas y se clasifican en dos
tipos

Las condiciones al volumen de escorrentía (área y tipo de suelo)

Las que condicionan la velocidad de respuesta (orden de corriente ,pendientes, sección, transversal, etc. )

AREA DE DRENAJE
El área de drenaje (A) : es el área en proyección horizontal encerrada por el parteaguas y se determina con el planímetro
o bien con otro método que definen superficies de zonas irregulares, está dada en Km2

El área superficial real (As), considera que la pendiente de la cuenca se puede relacionar con el área de la cuenca
mediante la siguiente expresión

𝐴
As=
cos 𝑖
DONDE:

A=área de drenaje de la cuenca

I=ángulo que define la pendiente media de la cuenca

Si este ángulo de inclinación de las laderas es pequeño, los valores de AS y A son prácticamente iguales

Desde el punto de vista hidrológico es más importante la proyección horizontal que la superficie real de la cuenca. El
área superficial real de la cuenca no es de uso práctico

Parámetros de Forma
Es la configuración geométrica de cuenca tal como está proyectada sobre el plano horizontal. Se considera importante
la forma porque podría incidir en el tiempo de respuesta de la cuenca decir, en el tiempo de concentración a través de
la red de drenaje influyendo en la escorrentía. Actualmente no se da tanta importancia a ésta característica

Los parámetros para determinar la forma de una cuenca asociados a la relación área-perímetro, son el Indico de
Gravelius o coeficiente de compacidad (Kc) y el factor de forma (kn)

Perímetro (P) (km): Es la medición de la línea envolvente de la cuenca hidrográfica, a lo largo de la divisoria de aguas
topográficas.

Longitud Axial (La) (km): Es la distancia existente entre la desembocadura y el punto más lejano de la cuenca. Es el
mismo eje de la cuenca (Henaos, 1988). Es la longitud de la línea recta que conecta los puntos extremos de la cuenca en
forma aproximadamente paralela al curso principal (Morisawa, 1959). Longitud del curso principal (L) (m): Es la longitud
del río desde el punto más distante de la cuenca hasta la desembocadura. Longitud total del drenaje (Ln) (km): Es
lalongitud definida con la sumatoria de las longitudes de todos los cursos de agua que drenan por la cuenca

Coeficiente de sinuosidad total (S): Es la relación entre la longitud del río principal a lo largo de su cauce (L) y la longitud
en línea curva o recta entre el inicio y final del cauce (Ld). Es un coeficiente adimensional (Llamas, 1993).

Área (A) (km2): Es la superficie encerrada por la divisoria de aguas.

Ancho promedio (Ap) (km): Es la relación entre la superficie de la cuenca por su longitud axial (La).

Factor de forma (IF): Es un factor adimensional que indica cómo se regula la concentración del escurrimiento superficial
en la cuenca hidrográfica. Se expresa como la relación entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud axial (Jardí,
1985; Henaos, 1988). Manifiesta la tendencia de la cuenca hacia las crecidas. Cuando IF es similar a 1, representa una
cuenca de forma redondeada. La cuenca con IF bajo, se caracteriza por ser una cuenca alargada, y son menos propensas
a tener lluvias intensas y simultáneas sobre su superficie y estará sujeta a crecientes de menor magnitud, que un área
de igual tamaño con un factor de forma mayor (Henaos, 1988). Una cuenca de forma triangular, con dos vértices en las
cabeceras, afluentes de similar longitud y sincronismo en la llegada, provocará crecidas más significativas.

Coeficiente de compacidad de Gravelius (Kc): Este parámetro es adimensional y relaciona el perímetro de la cuenca con
el perímetro de un círculo teórico de área equivalente al de la cuenca (Gaspari, 2002). El círculo teórico representa un
límite que define la forma y la superficie que abarca la cuenca vertiente, teniendo influencia sobre los escurrimientos y
sobre la marcha del hidrograma resultante de una precipitación (López Cadenas de Llano & Mintegui Aguirre, 1987).
Para explicar el Kc de una cuenca, se ha propuesto su comparación con una cuenca ideal de forma circular, con sus
tributarios dispuestos radialmente y que desembocan en el punto central (López Cadenas de Llano, 1998). Se expresa
como una relación entre el perímetro (P (km)) y su superficie (A (km2)), por medio de la Ecuación 1.

kc Forma de cuenca Tendencias Crecidas


1.00—1.25 De casi redonda a oval redonda ALTA
1.25—1.50 De oval redonda a oval oblonga MEDIA
1.50—1.75 De oval oblonga a rectangular BAJA

𝑃 𝑃
𝐾𝑐 = = 0.282
2√𝜋𝐴 √𝐴
Donde:

Kc =Coeficiente de compacidad

P=Perímetro de la cuenca en km

A= Área de la cuenca

Relación de elongación (Re):


Es la relación entre el diámetro (D) de un círculo que tenga la misma superficie de la cuenca y la longitud máxima (Lm)
de la cuenca. La variable Lm se define como la más grande dimensión de la cuenca a lo largo de una línea recta trazada
desde la desembocadura del cauce principal, hasta el límite extremo del parteaguas y de manera paralela al río
principal.

√𝐴
𝑅 = 1.128
𝐿

Para estimar su magnitud se aplica la expresión:

donde Re es la relación de elongación, adimensional; D es el diámetro de un círculo que tenga la misma superficie de la
cuenca, en m; y Lm es la longitud máxima de la cuenca, en m.

A partir de estudios realizados (Summerfield, 1991) en un gran número de cuencas si:

Re ≈ 1.0, la cuenca es plana

0.6 ≤ Re ≤ 0.8 , la cuenca es de relieve pronunciado

Relación de circularidad (Rci).

Es el cociente entre el área de la cuenca y la del círculo cuya circunferencia es equivalente al perímetro de la cuenca y la
expresión mediante la cual se calcula es:
4𝜋A
𝑅𝑐𝑖 =
𝑃2

donde Rci es la relación de circularidad, adimensional; P es el perímetro de la cuenca, en m; y A es la superficie de la


cuenca, en m2 .

De acuerdo con análisis realizados (Summerfield, 1991) en diversas cuencas han determinado que si:

Rci = 1.0 , la Cuenca es circular

Rci = 0.785, la Cuenca es cuadrada

Rectángulo equivalente:
Para comparar el comportamiento hidrológico de dos cuencas, se utiliza la noción de rectángulo equivalente o
rectángulo de GravelIus, comporta hidrológicamente de modo análogo rectángulo que tenga el mismo perímetro y área,
índice compacidad e igual curva hipsométrica

Así, las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas a los lados menores del rectángulo, siendo estos la primera y
última curva de nivel, quedando asimismo por las pendientes del rectángulo, el desagüe de la cuenca real, que es un
punto, queda convertido en el lado menor del rectángulo que corresponde a la cota mínima

El rectángulo se construye tomando en cuenta el perímetro (P) y el área de la cuenca (A), siendo el lado menor () y el
lado mayor (L) se tiene:

√𝐴
𝑃 = 2(𝑙 + 𝐿) = 𝐾𝑐 Si: 𝐴 =𝑙∗𝐿
0.282

Entonces:

√𝐴 1.12 2
𝑙 = 𝐾𝑐 √
[1 + 1 − ( ) ]
1.12 𝐾𝑐

√𝐴 1.12 2
𝐿 = 𝐾𝑐 [1 + √1 − ( ) ]
1.12 𝐾𝑐

Donde :

L= altura del rectángulo, en km

I= base del rectángulo, en km

Kc=coeficiente de compacidad o Gravelius

A= superficie de la cuenca, en km
Para su aplicación debe cumplir con la condición Kc ≥ 1.12

3.12 CUENCA DE MAZO CRUZ


3.13 PARAMETROS ASOCIADOS A LA LONGITUD
Longitud de la cuenca (L):
La longitud L de la cuenca viene definida por la longitud de su cauce principal, siendo la distancia equivalente
que recorre el río entre el punto de desagüe aguas abajo y el punto situado a mayor distancia topográfica aguas
arriba.

Longitud de su cauce principal

Longitud máxima (Lm) o recorrido principal de la cuenca:


Influye enormemente en la generación de escorrentía y por ello es determinante para el cálculo de la mayoría
de los índices morfométricos.

Perímetro:
En cuanto al perímetro de la cuenca, P, informa sucintamente sobre la forma de la cuenca; para una misma
superficie, los perímetros de mayor valor se corresponden con cuencas alargadas mientras que los de menor lo
hacen con cuencas redondeadas.
Ancho de la Cuenca (W):
Se halla con la siguiente formula;
A
W A: superficie de la cuenca en km2.
L
L: longitud de la cuenca en km.
En cuanto al procedimiento a seguir para medir longitudes de líneas, también resulta sencillo; al margen de las
herramientas informáticas o específicas para medida en papel (curvilímetros), un simple hilo o cordel fino que
reproduzca lo más fielmente posible las sinuosidades del cauce o del perímetro exterior normalmente basta para
determinarla con suficiente precisión. Como unidad de medida se utiliza el km.

Ejemplo:

3.14 PARAMETROS DE RELIEVE


El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de relieve mayores y menores y la
red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por las montañas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles
y mesetas. Debemos tener en cuenta a mayor pendiente, mayor velocidad del flujo en el rio.

Los parámetros de relieve principales son: pendiente media del cauce (j), pendiente media de la cuenca (J), histograma
de frecuencias altimétricas, curva hipsométrica.

La relación de relieve:
función de la longitud de la cuenca, diferencia de altura del punto de interés al punto más alto.
h
Rr 
l
Histograma de Frecuencias Altimétricas:
Indica el porcentaje de área comprendida entre dos alturas determinadas.
Es el valor de la diferencia entre la cota más alta de la cuenca y la más baja (DA=HM-Hm).

Se relaciona con la variabilidad climática y ecológica puesto que una cuenca con mayor cantidad de pisos
altitudinales puede albergar más ecosistemas al presentarse variaciones importantes en su precipitación y
temperatura.
La Curva Hipsométrica:
Representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca. Se construye llevando al eje de
las abscisas los valores de la superficie drenada proyectada en km2 o en porcentaje, obtenida hasta un
determinado nivel, el cual se lleva al eje de las ordenadas, generalmente en metros. Normalmente se puede
decir que los dos extremos de la curva tienen variaciones abruptas.
Ejemplo:
Curva hipsométrica del río Segura
Se presenta la relación Hipsométrica:

As
Rh 
Ai
As y Ai son áreas sobre y bajo la curva.

Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río.

3.15 PENDIENTES
Pendiente media del cauce (j):
Es la relación existente entre el desnivel altitudinal del cauce y su longitud.
h
j o j
DA
Donde: h, DA: desnivel altitudinal ( km)
l L
L, L: longitud del cauce en km.
Pendiente media o promedio de la cuenca (J):
Se calcula como media ponderada de las pendientes de todas las superficies elementales de la cuenca en las
que la línea de máxima pendiente se mantiene constante; es un índice de la velocidad media de la escorrentía y,
por lo tanto, de su poder de arrastre o poder erosivo.
 Li * E
J  100 Donde, J= pendiente media de la cuenca
A
Li= Longitud de cada una de las curvas de nivel (km)
E= Equidistancia de las curvas de nivel (km)
A= superficie de la cuenca (km2)
Criterios:
Según Heras; la pendiente media de una cuenca
h * Lcn
S
A
Según Alvord; analiza la pendiente existente entre curvas de nivel.
D a
Si  .............. y.............Wi  i
Wi li
Entonces se tiene:
D.L
S Donde, S= Pendiente media de la cuenca.
A
L= Longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca.
A= Área de la cuenca

Ejemplo para el cálculo de la pendiente en una faja


según Alvord.

o Pendiente del cauce principal: Se obtiene con la


siguiente formula;
2H
S Donde, H=es la citada diferencia de cota y P=el perímetro de la cuenca.
P
ElevacioNacimiento  ElevacionSalida
S
LongitudCorriente
Ejemplo:
3.16 RED DE DRENAJE DE LA CUENCA

Otra definición es la de LLamas (1993), según la cual una cuenca es un espacio geográfico cuyos aportes son alimentados
exclusivamente por las precipitaciones y cuyos ex-cedentes en agua o en materias sólidas transportadas por el agua
forman, en un punto espacial único, una desembocadura o una estación de aforo.

Se define como línea divisoria a una línea imaginaria que delimita la cuenca. Generalmente se considera que la línea
divisoria es la línea de cresta que separa dos vertientes teniendo en cuenta el drenaje superficial. Es posible identificar la
línea divisoria sobre un mapa topo-gráfico; en regiones montañosas suele coincidir con la línea de cumbres (divisoria de
aguas).

3.17 Jerarquización de la red de drenaje superficial


Las propiedades lineales de la red de drenaje permiten deducir en una primera instancia la interacción entre el sistema
fluvial y las demás características ambientales del territorio de la cuenca, tales como geología y estructura geológica,
energía del relieve y pendiente, suelos dominantes e impermeabilidad, vegetación dominante y uso del suelo.

La jerarquización pretende subdividir los distintos cursos de agua que integran la red de drenaje superficial en segmentos
de cauce clasificados en función del orden de magnitudde los mismos.

El análisis cuantitativo de redes hidrográficas se basa en el método de Horton (1945) de clasificación de la red de canales,
basado en el sistema de Gravelius. Horton propuso un esquema de ordenamiento para la red de drenaje, con base en
este ordenamiento encontró algunas regularidades existentes en la red de drenaje, relacionadas con la estructura de
bifurcación y su distribución espacial.

Los primeros resultados empíricos sobre estas regularidades se conocen como las Leyes de Horton: las llamadas ley de los
números de corriente y ley de las longitudes de corriente.

Las redes de drenaje pueden ser modeladas o representadas como árboles, los cua-les están conformados por un conjunto
de nodos conectados unos a otros por segmentos de recta de manera que cada nodo tiene solo una ruta hacia la salida.

Según Strahler una corriente puede tener uno o más segmentos. Un canal es una unión arbitraria de segmentos (ejemplo:
canal principal).

En forma simple y resumida podemos decir que para jerarquizar una red de drenaje se asignan valores numéricos a los
órdenes de la siguiente manera a los cursos que son las nacientes de la red se les asigna el valor 1. la conjunción de dos
cauces de orden 1, implica que la red de drenaje aumenta de magnitud por lo que a partir del lugar de confluencia se le
asigna el valor 2. el lugar de encuentro entre dos cauces de orden 2 implica que la magnitud de la red de drenaje vuelve
a ascender por lo que el valor numérico correspondiente a partir de allí es 3.

Así se procede sucesivamente hasta finalizar con la jerarquización de la red de drenaje.

El encuentro de un curso de orden inferior con otro de magnitud superior no significa cambio de orden de magnitud en
la red de drenaje. Por ejemplo la confluencia de un curso de orden 1 con otro de orden 3 no varía la magnitud. La misma
continúa siendo de 3. Sólo aumenta si se produce la confluencia entre dos cursos de agua de idéntica magnitud.

El curso de agua cuyo cauce alcanza la máxima magnitud dentro del área ocupada por la cuenca, es el río principal.
LLAMAS (1993)

CITA 1:
3.18 ANÁLISIS DE LA RED DE DRENAJE EN LA INTERPRETACIÓN
ESTRUCTURAL. APLICACIÓN EN LA CUENCA
La posibilidad de establecer a partir de un documento topográfico una serie de hipótesis sobre la relación existente entre
la estructura y las formas del relieve puede presentar un especial interés, máxime en zonas, como la nuestra, en las que
la observación directa es, en muchos casos, difícil.

Entre los documentos más comúnmente empleados está el de la red de drenaje, que es la representación cartográfica de
todos los cauces, secos o activos, existentes en una cuenca hidrográfica.

Desde hace tiempo tanto geógrafos como geólogos han intentado establecer métodos de estudio de la red de drenaje. Si
bien GRAVELIUS ya en el año 1914 había efectuado un importante trabajo sobre el tema, fue HORTON (1945) quien dio
un gran paso al establecer una jerarquía en los cauces, asignando a cada segmento de la red un orden según una serie de
criterios que se pueden deducir, en cierta forma

Esta ordenación de la red, de la cual se pueden deducir una serie de parámetros, se ha mostrado necesaria para la
comparación de diferentes redes de drenaje permitiendo así relacionarlas con procesos hidrológicos y de erosión.

EuskalHerrikoUnibertsitateaZientziFakultatea geomorfología -GeotektonikazkoDepartamentua

http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur05/05anti/05anti.htm

CITA 2:
3.19 ANÁLISIS DE DATOS.
A partir de la jerarquización propuesta por Horton (1945) y Schumm-Strahler (1956) se ha estudiado:

a) La distribución del número de cauces de sucesivos órdenes existentes en la cuenca.

b) La variación de la longitud media de dichos cauces.

c) La variación del área media de las cuencas de drenaje correspondientes.

El estudio de estas tres relaciones constituye la base del análisis morfo métrico de las redes de drenaje, que condujeron
al establecimiento de las leyes de Horton.

Dichas relaciones se pueden establecer también a partir de la jerarquización de Schumm -Strahler, siendo los parámetros
obtenidos de estas formas muy semejantes a los que resultan de aplicar el método de Horton como vamos a ver, los datos
obtenidos por medio de los dos métodos de jerarquización.

Javier CRUZ SANJULlÁN *


Patxi TAMES URDIAIN **

http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur06/06cruz/06cruz.htm

3.20 TIPOS DE CORRIENTE


Los tipos de corrientes se clasifican en: perennes, intermitentes y efímeras, en base a la constancia. De su escurrimiento
o flujo, el cual esta relacionado con las características físicas y climáticas d la cuenca, Monsalve (1999), amplia esta
definición de la siguiente manera.

PERENNES:
Corriente con agua todo el tiempo y el nivel de agua mantiene una alimentación continua y nunca desciende por debajo
del lecho del rio.

INTERMITENTES:
Corrientes que escurren en estaciones de lluvia y se secan durante el verano, además que el nivel subterráneo se conserva
por encima del nivel de lecho del rio solo en la estación lluviosa.

EFIMEROS:
Existen apenas durante o inmediatamente después de los periodos de precipitación. Y solo transportan escurrimiento
superficial.

3.21 DENSIDAD DE DRENAJE (Dd)


Horton (19459 definió la densidad de drenaje de una cuenca como el cociente entre la longitud total de los cursos de agua
pertenecientes a su red de drenaje y la superficie y la superficie de la cuenca: Km

D =LT
A

Donde:

 Dd = densidad de drenaje, en Km/km2


 Lt = Longitud total de los drenes de flujo de la red de drenaje Km
 A = Área de drenaje de la cuenca, en Km2

Este parámetro refleja de la dinámica de la cuenca, la estabilidad de la red hidrográfica, el tipo de escorrentía de superficie
y la respuesta de la cuenca a una avenida; por tanto, condiciona la forma del hidrógrama resultante en el desagüe de la
cuenca. A mayor densidad de drenaje más dominante es el flujo en el cauce frente al flujo en ladera, lo que se traduce en
un menor tiempo de respuesta de la cuenca y, por tanto, un menor tiempo al pico del hidrograma.

Cariston (1963) determinó que el drenaje está relacionado con los aspectos hidrológicos del sistema de canales de la
cuenca, Así, la densidad de drenaje el asocio con la transmisibilidad del suelo, el caudal o flujo base, el caudal medio anual
por unidad de área y la recarga.

La Ddusualmente toma valores entre 0.50Km/KM2 para cuencas con drenaje pobre y hasta 3.50 Km/Km2 Para cuencas
excepcionalmente bien drenadas
3.22 EXTENSION MEDIA DE LA ESCORRENTIA SUPERFICIAL (I)

Se define como la distancia media para que el agua de lluvia escurra sobre los terrenos de una cuenca, en caso de que el
escurrimiento siguiera una línea recta desde donde la lluvia cayó, hasta el punto más próximo al lecho de una corriente
cualquiera de la cuenca. Considerando que la cuenca de área A puede ser representada por un área de drenaje
rectangular, y teniendo un curso de agua de longitud L igual a la longitud total de las corrientes, que pasa por su centro,
como se muestra en la figura 3 (c), la extensión media de la escorrentía superficial será,(Monsalve,1999).

I =A
4L
Donde: I = Extensión media de la Escorrentía Superficial, en Km

L = Longitud total de cursos de agua en la cuenca, en KM.

A = Área de drenaje de la cuenca, en Km2

índice. Propuesta por Schumm (1956), es el valor inverso de la densidad de drenaje:

C=A=I

L D

Representa, físicamente, la superficie de cuenca necesaria para mantener condiciones hidrológicas estables en una unidad
de longitud de canal. Puede considerarse, por tanto, como una medida de la erodabilidad de la cuenca.

Así regiones con suelo rocoso muy resistente, o con suelos altamente permeables que implican una elevada capacidad de
infiltración, o regiones con densa cobertura vegetal, tienen valores altos de la constante de estabilidad y bajo de densidad
de drenaje. Por el contrario, una baja constante de estabilidad, o una elevada densidad, de drenaje, es característica de
cuencas con rocas débiles, escasa o nula vegetación y baja capacidad de infiltración del suelo.

3.23 SINUOSIDAD DE LA CORRIENTE (S)


Se define como la relación entre la longitud del rio principal medida a lo largo de su cauce L, y la longitud del valle de
rio principal medida en línea recta o curva, Lt.

S=L

Lt

Si S < 1.25 implica una faja sinuosidad. Se define, entonces, como un rio con alineamiento “recto”.

3.24 DENSIDAD HIDROGRAFICA


Es el cociente entre el número de segmentos de canal de la cuenca y la superficie de la misma:
F = Nt

Dónde: Nt = Suma de todos los segmentos de canal que forman la red hidrográfica de la cuenca, entendiendo como tales
a todo tramo de canal que no sufre aporte alguno de otro canal.

Melto (1958) propuso una relación, que ha resultado muy acertada, entre ellas.

F = &* D^2

Donde: & = Coeficiente a

Dimensional que se aproxima generalmente a un valor de 0.7 (0.694).

3.25 ORDEN DE LAS CORRIENTES DE LA RED DE DRENAJE


Hay varios sistemas de ordenamiento de corrientes, siendo los más utilizados el de Horton (1945) y el de Stranhler (1952).

En el método de Horton, los drenes van numerados en función del número de afluentes que tengan, de forma que aquel
que fluya desde el origen y no tiene ningún afluente es de orden 1, mientras que uno de orden 2 recibe dos afluentes. Si
un canal recibe un afluente de orden 1 y otro de orden 2, su orden será 3. El orden de los canales va aumentando de uno
en uno, de forma que, aunque un canal recibiera uno de orden 2 y otro de orden 3, su orden seria 4. Cada canal tiene un
único orden, que se corresponderá con el mayor que pueda tener al final de su recorrido. Estos resultados empíricos se
conocen como las leyes de Horton: las llamadas ley de los números de corriente y ley de las longitudes de corriente.

Strhler (1957), reviso y perfecciono el esquema deHorton dando lugar al esquema de ordenación o de clasificación de
Horton-Strahler.

Las redes de drenaje pueden ser modeladas o representadas como ramificaciones conformadas por un conjunto de nodos
conectados unos a otros por segmentos de recta de manera que cada nodo tiene solo una ruta haciala salida. Los nodos
que se conectan a un solo segmento son llamados fuentes y los que conectan a más de uno son llamados uniones. Además
lossegmentos que se conectan a una fuente y a una unión se los denomina tramos exteriores o externos y a aquellos que
se conectan a dos uniones se les denomina tramos interiores o internos. Se considera que la cuenca tiene una única salida
o punto de desagüe; Los puntos en los que se unen dos segmentos de canal son los nudos internos; Los nudos externos
son aquellos a partir de los cuales se origina un segmento de canal (es decir, la cabecera de todos los tributarios de la
cuenca); Según strahler una corriente puede tener uno más segmentos. Un canal es una unión arbitraria de segmentos
(e.j. canal principal).

Strahler ordena la corriente de acuerdo los siguientes criterios.

Los segmentos que se originan en un nudo externo son definidos como tramos de primer orden. Los segmentos que están
unidos a una fuente (los que no tienen tributarios,) son definidos como de primer orden.

Cuando dos segmentos del mismo orden, I, se unen en un nudo interior dan lugar a un segmento de orden superior, I+1,
aguas abajo.

Cuando se unen dos tramos de distinto orden en un nudo interior dan lugar a un tramo que conserva el mayor de los
órdenes. Cuando se unen dos tramos de distinto orden del segmento resultante es el máximo orden de los segmentos
que la preceden. Cuando a una corriente se le une otra de menor orden, la primera continua y conserva su número de
orden

El orden de la cuenca. Es el de la corriente de mayor orden.

Shreve (1975) define la magnitud de un canal como el numero de afluentes que confluyen en él y Scheidegger (1965) solo
asigna numero pares por cuestiones algebraicas.

Figura:Métodos de ordenación de segmento y cursos fluviales (Gregory y Walling, 1973),Fuente: Geomorfológica


Gutiérrez Elorza. 2008

3.26 TIEMPO DE CONCENTRACION DE UNA CUENCA


También denominado tiempo de respuesta o de equilibrio, se define como el tiempo requerido para que, durante la lluvia
uniforme, se alcance el estado estacionario; es decir; el tiempo necesario para que todo el sistema (toda la cuenca)
contribuya eficazmente a la generación de flujo en el punto de descarga. Se atribuye muy comúnmente el tiempo de
concentración al tiempo que tarda una partícula de agua caída en el punto de la cuenca más alejado (según el recorrido
de drenaje) del punto de descarga en llegar a este. Esto no se corresponde con el fenómeno real, pues puede haber punto
de la cuenca en los que el agua caída tarda más en llegar al desagüe que el más alejado. Además, debe tenerse claro que
el tiempo de concentración de una cuenca no es constante; depende, como indican Marco y Reyes (1992) de la intensidad
del aguacero, aunque muy ligeramente

3.27 Instrucciones para completar: Formularios para estudio de cuencas y evaluación de


mapas de Adopte-Un-Arroyo
Nombre del grupo AAS: Esto esta cubierto en “Comenzando” y deberá ser completado en su formulario de registro. Por
favor, ¡sea consistente! Use el mismo nombre siempre.

Investigador: Por favor, enliste a todas las personas que asistieron a este estudio.

Tipo de cuerpo de agua: Especifique si va a llevar a cabo un monitoreo de arroyo, lago o humedal.

Nombre del cuerpo de agua: Esta información debe estar en su hoja o formulario de registro. Asegúrese de proveer el
nombre oficial, no el nombre común o popular.

Condado(s): Liste los condados y/o las ciudades que están en la cuenca. Anote en cuál se encuentra el sitio de monitoreo.

Tamaño aproximado del drenaje/ área de estudio: Calcule cuantos acres drenan en la cuenca. Si usted está
monitoreando un cuerpo de agua que se encuentra en una cuenca grande, determine el área que usted estudiará para el
estudio de la cuenca y calcule esos acres. En la siguiente página encontrará detalles de como obtener esta información.
Algunos de los mapas de uso de la tierra tienen ya esta información. Pregunte en la oficina del condado o ciudad, si es
una cuenca ya definida listada en los mapas del condado, la ciudad o GIS.

Fecha: La época del año en la que usted conduce el muestreo cada año es importante. La cubierta de vegetación y el flujo
y profundidad del arroyo variarán dependiendo de la estación. Algunas veces es recomendable conducir un muestreo de
cuenca varias veces, una en cada estación.

Hora: Anote la hora del día a la que muestrea. I.

cree un mapa de la cuenca de estudio:El primer paso para conducir un estudio de cuenca es hacer un mapa. Los
voluntarios deben aprender a leer un mapa topográfico para conocer las características naturales y culturales de la cuenca
de estudio (Apéndice A). Cuando ya hayan aprendido a leer el mapa, el siguiente paso es delinear las márgenes de la
cuenca.

Delineando las márgenes de la cuenca Cuando usted ya haya obtenido el mapa topográfico de su área , siga los siguientes
pasos para dibujar las márgenes de la cuenca:
1. Localice y marque el punto de monitoreo

2. Localice todos los cuerpos de agua, tales como arroyos, humedales, lagos y represas que eventualmente fluyen a este
punto de muestreo. Empiece con los grandes tributarios y luego incluya arroyos pequeños y canales de drenajes.
Sobresáltelos de forma que sean fáciles de ver. 3. Para determinar si un arroyo esta fluyendo a o de un lago o río, compare
las elevaciones del punto de muestreo y del cuerpo de agua. Utilice flechas para identificar la dirección de arroyos o flujo
de los humedales.

4. Encuentre y marque los puntos más altos (colinas, montañas y cordilleras) en el mapa. Después conecte estos puntos,
siguiendo las cordilleras y pendientes con los ángulos correctos para seguir las líneas de contorno. Estas líneas formarán
las márgenes de la cuenca. Si usted no necesita conocer exactamente las márgenes de la cuenca, simplemente busque el
patrón de flujo de los arroyos y dibuje líneas que dividan los diferentes sistemas de arroyos.

Esto le dará una idea de la forma de la cuenca y de aquellas que la rodean. Una vez, que haya identificado las márgenes,
cuerpos de agua y la dirección de las corrientes, usted puede desear transferir esta información a un mapa de caminos y
carreteras para que sea más fácil utilizarlo. Cuando haya terminado con todo esto, es tiempo de que tome nota de todos
los usos que se le dan a la tierra dentro de su segmento de cuenca. Los datos para esto pueden obtenerse de la información
que usted haya conseguido al investigar sobre la cuenca y de información que puede colectar de las cuencas aledañas u
otros segmentos dentro de la misma cuenca. Es mejor terminar este ejercicio de mapas después de haber completado la
evaluación de la cuenca, este mapa podría servir como un recurso invaluable a través de sus actividades de monitoreo.
Asegúrese de identificar las secciones del arroyo en el que conducirá los monitoreos físicos, químicos y/o biológicos.

Por Charles H. Wharton. Tercera impresión 1998.

https://adoptastream.georgia.gov/sites/adoptastream.georgia.gov/files/related_files/document/Intro_a_cuencas.pdf

También podría gustarte