Está en la página 1de 2

Si hay un dulce con el que se identifica a Lambayeque, ese es el King Kong San Roque

Un manjar difícil de olvidar en los paladares de los visitantes nacionales o extranjeros. La


historia de nuestro rico dulce comienza por los años 20 del siglo pasado.
1920
Un grupo de reconocidas damas lambayecanas se preguntaron que podrían hacer para
proveer de alimentos a un grupo de pobladores de escasos recursos de la ciudad. Fue así como
empezaron a elaborar dulces en la casa de Doña Victoria Mejía de García. El lugar donde se
preparaban los postres se encontraba ubicado en la Calle San Roque (Actualmente Dos de
Mayo).
1933
Una de las películas más populares de la época muda fue la del gorila King Kong. Cuando
este largometraje llego a la ciudad, los pobladores lambayecanos empezaron a comparar
cariñosamente el alfajor con el mono gigante. De esta forma, nació el King Kong de la calle
San Roque que se comercializaban en la tienda ubicada en la misma casa.
1943
Se inscribió la primera patente de King Kong San Roque y la familia García Mejía empezó
a desarrollar otros tamaños y variedades, mezclando sabores de acuerdo al gusto de los
clientes.
1970
Cuando la empresa familiar se encontraba en manos de Perpetua García, hija de Doña
Victoria, nació la idea de mudarse a un local más grande que permitiera fabricar un mayor
volumen de dulces. El proceso productivo se trasladó, a una moderna planta ubicada en el
Km 780 de la Panamericana Norte.
1994ln
Incursionamos en la exportación directa
IMAGEN
1999
Inauguramos las primeras tiendas propias en las principales ciudades del norte Peruano.
2000
Dicho gesto agrado al Señor porque seguimos creciendo bajo el mando de Jorge Piscoya
Mayquen, mejorando la planta y desarrollando nuevos productos y sabores. Poco a poco el
King Kong llegaría a todos los rincones del Perú y del mundo.

También podría gustarte