Está en la página 1de 23

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE

PICHINCHA
Escuela de capacitación de conductores profesionales
MÓDULO:
EDUCACIÓN VIAL

INFORME DE LA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD


PREVIA
A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE CONDUCCIÓN PROFESIONAL TIPO C
Sección:
Fines de semana
Aula #3

Periodo Académico
2018-2019
DATOS INFORMATIVOS

1. LUGAR: Instituto Superior De La Policía


2. DIRECCIÓN: Av. Prensa y Falconi.
3. AUTORIDAD:Sr.Mayor Franklin Álvarez Salinas
4. FECHA:06/08/2019
5. HORARIO: De 18:00 a 19:30 pm
6. NÚMERO DE PARTICIPANTES DE LA INSTITUCIÓN:28
7. AULA: 3
8. JORNADA: Fines de semana
9. DOCENTE QUE COORDINÓ: Lic. Marco Santos
10. NOMBRE DEL PRESIDENTE DEL AULA: Sofía Jiménez
1. TEMA:

“El factor humano como causante principal de los siniestros de tránsito”

2. OBJETIVO GENERAL:

Capacitar y sensibilizar a los usuarios viales acerca de la implicación del hombre como el factor principal de los
siniestros de tránsito, mediante la recopilación de literatura base acerca de la temática y de datos estadísticos
que evidencien las consecuencias.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Recopilar información de diferentes fuentes bibliográficas y netgrafía para establecer las bases
teóricas acerca de la temática.
• Realizar una dramatización para desensibilizar al público con respecto a las consecuencias que
provocan un accidente de tránsito negligente.
• Exponer datos bibliográficos acerca de toda la terminología que engloba el tema.
• Analizar las estadísticas oficiales de la Agencia Nacional de Transito (ANT) del mes de junio según las
posibles causas de los Siniestros de Tránsito y según la prevalencia por provincia.
• Recomendar acciones prácticas que sean aplicables por los usuarios viales a fin de minimizar los
siniestros de tránsito.
4. JUSTIFICACION DEL TEMA
La importancia de la presenta capacitación radica en la necesidad de dar a conocer a la ciudadanía sobre el
gran problema que se suscita a diario en las vías, ya que es preocupante el índice de siniestros de tránsito por
año, puesto que según lo establecido en el reporte mensual en la página oficial de la Agencia Nacional de
Tránsito, solo en el mes de Julio del presente año se han producido 2.095 siniestros a nivel nacional en los
cuales se puede evidenciar que en un mayor porcentaje tiene la causa en el factor humano.
En el Ecuador las consecuencias de los siniestros de tránsito constituyen un verdadero flagelo nacional, ya que
todos los años miles de personas pierden la vida o sufren lesiones, discapacidades y daños viendo afectado su
normal desarrollo en forma particular y el de su grupo familiar y personas allegadas. Al analizar los motivos o
razones que llevan a los conductores y peatones a cometer infracciones de tránsito se evidencia que involucra
causas de orden social, cultural, familiar, personal.
Todo esto debido a un manejo de conocimientos superficiales y no significativos en la mayoría de la población,
y sobretodo el desarrollo comportamientos de riesgo en los usuarios de la vía pública.
Esta capacitación se considera novedosa porque no solo se trabaja en base a información teórica, sino que
emplea técnicas de sensibilización como es la dramatización, mismo que tiene como objetivo crear conciencia
individual y social en torno al problema de los accidentes de tránsito y su prevención, en orden a desarrollar
actitudes, comportamientos y hábitos responsables y solidarios en pro de la vida propia y la de los demás. Un
verdadero desafío y una oportunidad para crear.
Es factible ya que se cuenta con el respaldo y autorización tanto del Sindicato de Choferes Profesionales del
Pichincha como de la Institución en la cual se brindará la capacitación.
5. MARCO TEÓRICO
5.1 SINIESTRO DE TRANSITO
5.1.1 DEFINICION.
Para definir el concepto de un accidente o una infracción de tránsito, lo más adecuado es basarse en los
significados etimológicos de cada una de las palabras, y posteriormente poder construir la idea idónea con la
cual se entenderá claramente las situaciones anteriormente mencionadas.
Accidente: (Del latín accidentem). Lo que altera el curso regular de las cosas; suceso eventual especialmente
desgraciado: accidente automovilístico.
Infracción: Quebrantamiento de una ley o tratado, o de una norma moral, lógica o doctrinal.
Tránsito: (Del latín transitum). Acción de transitar circulación de gente y vehículos por calles, carreteras, etc.
Transitar: Ir por una vía pública.
Siniestro: (Del latín sinistrum). Suceso catastrófico que lleva aparejadas pérdidas materiales y humanas, hecho
que causa daños a uno mismo o a terceros.
Haciendo referencia a los significados anteriores, se puede definir que un accidente de tránsito es un suceso
eventual en el que pueden intervenir personas y automóviles en lavía pública y que altera el curso natural de
los sujetos involucrados directa o indirectamente en el mismo.
Por lo tanto para referirse a un suceso que altera la continuidad del tránsito, el término adecuado sería accidente
de tránsito, debido a que es poco probable que una persona sensata cause éste suceso de manera
premeditada, pero esto no significa que un accidente de tránsito esta solamente fundamentado en el azar, ya
que si lo consideramos así, se exime de culpa a los usuarios de la vía pública, los cuales al realizar actos de
irresponsabilidad, como conducir en estado etílico, aumentan de manera potencial el riesgo a que ocurra un
accidente. Además, cabe destacar que, en la Ley de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial vigente en
nuestro país, se utiliza el término de accidente de tránsito para definir cualquier suceso similar a los antes
mencionados. Infracción es el incumplimiento de las leyes que lo rigen en un determinado lugar, para este
estudio será enfocado en el sector urbano, y que es sancionado con la respectiva multa que amerite la
infracción.
5.2 ¿QUÉ OCASIONA UN ACCIDENTE?
5.2.1 PRINCIPALES FACTORES QUE CAUSAN ACCIDENTES
Humano:
Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de tránsito, debido a las principales
causas siguientes:
• Conducir bajo los efectos del alcohol, medicinas y estupefacientes.
• Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor, por ejemplo; no respetar los
señalamientos viales.
• Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automóvil de la carretera, derrapes).
• Salud física del conductor (ceguera, daltonismo, sordera).
• Conducir con fatiga, cansancio o con sueño.
Factor Mecánico:
• Vehículo en condiciones no adecuadas para su operación (sistemas averiados de frenos, eléctrico,
dirección o suspensión).
• Mantenimiento inadecuado del vehículo.
Factor Climatológico:
• Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos.
Factor estructural de tránsito:
• Errores de señalamientos viales.
• Carreteras en mal estado o sin mantenimiento (baches, hoyos, pavimento deteriorado).
• La falta de pintura y reflejantes en las líneas centrales y laterales de la carretera.
Todos, conductores, acompañantes y peatones, tenemos la labor de tratar de evitar los accidentes de tránsito.
Y de entre todos ellos, es en el factor humano el que, obviamente, más podemos intervenir y cuidar. Y valorar
nuestras aptitudes en cada momento es una obligación que todos nos tenemos que imponer para no poner en
riesgo a ninguna persona y tener una cultura de tránsito.
5.3 LA ATENCIÓN
5.3.1 DEFINICION
Atención es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto de la
información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles. La
atención también ha sido denominada como la asignación de recursos de procesamiento limitados.
Para entender el concepto de atención podemos comparar al hombre con un procesador de información con
capacidad limitada. ¿Qué significa esto?:
a) Que nuestro cuerpo está siendo continuamente "bombardeado" por innumerables estímulos que excitan
nuestros receptores sensoriales.
b) Que nuestro sistema de tratamiento o procesamiento de la información desde su entrada por los receptores
sensoriales hasta llegar a nuestra conciencia tiene una limitación de capacidad y que, por lo tanto, realiza algún
tipo de selección entre los "inputs" o estímulos disponibles. La atención es este proceso selectivo.
5.3.2 VARIACIONES OCASIONALES DE LA ATENCIÓN
Existe una cantidad bastante grande de factores que, aparte de la habilidad, condición anímica y física de los
conductores, desempeñan un papel preponderante en los accidentes de tránsito.
La atención está estrechamente relacionada con nuestra fisiología y, en especial, con los niveles de activación
del sistema nervioso. Por ello, no es de extrañar que la atención se vea alterada como consecuencia de la
ingestión de alcohol, o cuando el conductor tiene sueño o se encuentra fatigado.
5.3.2.1 Alcohol
Con respecto al tema del alcohol se han observado entre otros efectos, variaciones en los patrones de
exploración ocular. Con tasas de alcohol próximas a los 0,4 gramos por litro de sangre se producen dificultades
en tareas de atención dividida, (cuando el sujeto tiene que atender simultáneamente a dos tareas), cierta
concentración de las fijaciones oculares en el centro del campo visual, modificaciones en la convergencia de
ambos ojos con la consecuente alteración de la capacidad de percepción de distancias, así como alteraciones
en movimientos oculares de seguimiento. Para concentraciones de 0,6 g/l se producen alteraciones del
nistagmos fisiológico, y dificultades para discriminar objetos en la zona periférica del campo visual. Para una
tasa de 0,8 g/l el estrechamiento del campo visual es significativo, los movimientos oculares se vuelven más
lentos, y resultan alteradas las funciones de vigilancia. Los estudios experimentales revelan que, en estas
condiciones, los conductores dejan de realizar fijaciones sistemáticas en los vehículos que pasan, al contrario
de lo que sucede con los conductores que no han ingerido alcohol.
La presencia del alcohol en la sangre de los conductores es un aspecto de relevancia en el análisis de los
accidentes de tránsito. Una persona que maneja un vehículo después de haber ingerido bebidas alcohólicas ve
disminuidas sus capacidades para la conducción, lo cual la ubica en clara desventajas ante la presencia de una
situación peligrosa. Lo más grave es que esa persona, por la razón antes tomada, puede constituirse en
cualquier momento, en el causante de una situación de peligro para conductores que viajan libres de los efectos
del alcohol.
En nuestro país, la idiosincrasia de los conductores es tal que estos consideran ser muy solventes dentro de la
actividad del manejo. El aspecto de la conducción después de haber ingerido bebidas alcohólicas no escapa a
esa situación. No es extraño ver como al finalizar actividades sociales, hay personas que, luego de haber
ingerido licor, manifiestan estar aptas para conducir un vehículo de regreso a su casa. Pruebas realizadas a
gentes que ha ingerido licor, y que se consideran en óptimas condiciones para desempeñar la función del
manejo demuestran que, realmente, se presente una clara disminución de su destreza para conducir. El alcohol
produce un aumento en el tiempo de las fases de percepción y de decisión y además reduce la facultad de
diferenciar la magnitud de los distintos estímulos que se presentan en la actividad del manejo.
Los efectos más comunes de la alcoholemia
La reducción del campo visual, la visión periférica normal alcanza un ángulo de casi de 180º, sin embargo esta
situación se da solo en caso de que la persona esté en estado sobrio ya que la alcoholemia disminuye ese
ángulo como un abanico que se cierra hasta que llega a lo que se conoce como visión en túnel, lo que hace
que disminuya la capacidad del conductor de darse cuenta con anticipación de un peligro y realizar un acción
evasiva aumentando así en gran porcentaje la probabilidades que se produzca un accidente. La lentitud de los
reflejos este es un efecto más sobre el conductor que se ve disminuido en su capacidad de reacción entre el
momento en que se presenta el peligro y el instante en que comienza el frenado para evitar una colisión por lo
que el tiempo de reacción en el que el vehículo continúa a la misma velocidad su recorrido aumenta y con ello
las probabilidades de un accidente.
Estos no son los únicos efectos de la alcohol en el hombre existen también otras consecuencias como el
falseamiento del sentido la percepción de la distancia como el de la velocidad que lleva al conductor a cometer
falla en su accionar, para ello también influyen la euforia como la alegría, el estado de depresión, dificultad de
concentración y reacción; en tanto que el alcohol invita y predispone a apretar el acelerador, sobre pasando
con ello lo límites de la velocidad prudencial, lo que constituye un peligro mortal tanto para el conductor como
par las posibles víctimas en algunos casos también este produce sueño que bien sabemos el quedarse dormido
manejando por más de que sea por una pequeña fracción de segundos puede esto acarrear consecuencias
funestas en ese pequeño espacio de tiempo; por eso siempre apoyado en bases estadísticas se expone a la
velocidad como causa primordial de los accidentes cuando el conductor impone velocidad desmedida a su
vehículo sin considerar las condiciones requeridas como el ancho o el estado de las vías o el flujo de vehículos
y de peatones que lo lleva a no poder controlar su vehículo y para cuando sea necesario para evitar un
accidente, dicha situación también es propiciada en la mayoría de los casos por el estado etílico del conductor,
más el exceso de velocidad no implica solamente llevar un vehículo a más velocidad de lo permitido por las
leyes, sino desplazarlo en zonas escolares a más de 40 Km/h, por ser estas las consideradas lugares de alto
riesgo porque en cualquier momento puede cruzar un niño o niños en forma intempestiva y no se tendrá el
tiempo suficiente para detener el vehículo considerando que todos los conductores por regla general de la física
necesitan de tiempo y distancia para parar "así se tiene que un conductor que maneja a 80 km/h recorre 18
metros desde el momento en que ve el peligro hasta que ejerce presión sobre el pedal del freno, y 38 metros
desde el momento en que acciona el freno hasta que detiene el vehículo totalmente dando estos sumados la
distancia total de parada que es el tiempo que tarda en detenerse.
Distancias de reacción y de frenado a diferentes velocidades.
A todo lo mencionado se suma la imprudencia que implica obrar con indebida audacia y ligereza, realizar actos
que las reglas de la prudencia indican no hacer, es obrar sin reflexión y de manera precipitada, también abarca
el campo de la imprudencia lo que cometen los pasajeros que viajan colgados de las puertas de los vehículos
o que bajan antes de que se detenga.
5.3.2.2 Fatiga en la conducción.
La fatiga también se manifiesta en unos patrones oculomotores menos eficaces. Los conductores fatigados, en
vez de mirar enfrente hacia la carretera, tienden a fijarse en el borde derecho, como si todo su esfuerzo se
emplease en mantenerse dentro de la calzada. Esto se observa de un modo especialmente acentuado en los
momentos anteriores a quedarse dormido.

Son muchos los factores de riesgo que pueden dar lugar a un accidente de tráfico. Y en un gran porcentaje, el
componente humano es el causante. Desde circular a una velocidad excesiva o inadecuada hasta manipular el
teléfono móvil o el navegador, pasando por fumar en el vehículo o interactuar en exceso con los ocupantes, de
nuestra forma de conducir dependerá que circulemos con mayor o menor seguridad. Y entre esos factores de
riesgo se encuentra la fatiga, que, según estudios internacionales, es la causante de entre el 20% y el 30% de
los accidentes de tránsito con infinidad de resultados.
La Organización Mundial del Trabajo establece que el tiempo promedio para conducir es de cuatro horas
continuas
El Diccionario de la Real Academia Española (RAE), define la fatiga como “cansancio o hastío” y “molestia
ocasionada por un esfuerzo más o menos prolongado o por otras causas, y que en ocasiones produce
alteraciones físicas”. En el ámbito de la seguridad vial podríamos referirnos a una combinación de ambas
definiciones, puesto que, claramente, la fatiga es fruto de la conducción sin descanso durante mucho tiempo,
un hábito que provoca cansancio y una disminución de nuestras capacidades hasta llegar a límites muy
peligrosos.
Factores relacionados con la fatiga al volante
Sin duda, el principal factor relacionado con la fatiga es el humano. Conducir durante largos periodos o no
descansar de forma adecuada nos acabará pasando factura. Es lo primero que debemos tener en cuenta. Pero
relacionados con la fatiga, existen factores que conviene conocer para prevenir sus efectos o mitigar sus
consecuencias:
Continuando con el factor humano:
 Si las actividades realizadas durante el día nos han provocado cansancio, conduciremos fatigados al
volver a casa o al emprender un viaje.
 Una jornada agotadora o no haber dormido lo suficiente nos causará somnolencia, estrechamente
relacionada con la fatiga.
 Siempre se ha dicho que las prisas son malas consejeras. Aplicado a la conducción, una velocidad
excesiva para intentar llegar antes al destino se traducirá en una mayor necesidad de concentración
que podría alterar nuestro estado psicofísico.
 El alcohol, las comidas copiosas, un resfriado o el estrés también están relacionados con la fatiga y
pueden condicionar nuestro estado.
 Conducir en horas distintas a las habituales, es otro factor a considerar, ya que nos exigirá un mayor
esfuerzo.
 Y no encontrarnos a gusto frente al volante dará lugar a una incomodidad que hará más difícil la
conducción, causándonos fatiga.
La vía y el entorno:
 Circular en situaciones de densidad de tráfico o en vías no conocidas requiere aumentar la
concentración, un factor que puede potenciar la fatiga.
 Una conducción con niebla, lluvia, nieve o en fases del día que pueden dificultarnos la visibilidad,
especialmente, al amanecer y al atardecer, también nos obligará a incrementar nuestra concentración.
Lo que respecta al vehículo:
 Una mala ventilación y una temperatura inadecuada harán incómoda la conducción.
 Al circular de noche, nuestro vehículo presenta una iluminación deficiente, tendremos que
concentrarnos más y ello aumentará nuestra fatiga.
 Un vehículo en mal estado que genere un ruido excesivo nos estresará.
¿Cómo nos afecta la fatiga al volante?
Una vez expuestos los factores que pueden aumentar la fatiga, reconocer los síntomas que la provocan te
ayudará a prevenirla y, por lo tanto, a reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico. Si no sabes cómo
nos afecta la fatiga, ¡toma nota!
 La fatiga altera nuestra visión y eso es sumamente peligroso. Si tu visión se hace borrosa o se te
empiezan a cerrar los párpados, cuidado.
 Asimismo, la fatiga puede modificar nuestras percepciones auditivas.
 Y también provocar pesadez, migrañas, dolores de nuca y espalda o sensaciones anormales en brazos
y piernas.
 Entre sus efectos también se encuentran el aburrimiento, la ansiedad y la irritabilidad.
 La fatiga propiciará que no tengamos una percepción real de lo que sucede a nuestro alrededor,
provocando que nuestras decisiones no sean acertadas y que reaccionemos más tarde ante una
situación de peligro.

5.3.2.2.1 Consejos para combatir la fatiga al volante


Para hacer frente a la fatiga, los expertos recomiendan poner en práctica los siguientes consejos:
 Antes de ponerse en marcha es necesario haber descansado lo suficiente (es aconsejable dormir entre
7 y 8 horas). Y no se debe emprender un viaje inmediatamente después de finalizar una jornada laboral.
 Ventilar el interior del vehículo y una óptima regulación del aire acondicionado o de la calefacción
ayudarán a que nuestros desplazamientos sean más seguros.
 En los viajes de largo recorrido se ha de parar cada dos horas o cada 150/200 kilómetros.
 Las paradas tienen que aprovecharse para realizar estiramientos, hidratarse, refrescarse y, si fuese
necesario, dormir un rato. Es preferible llegar más tarde al destino que sufrir un accidente por
cansancio.
 En el caso de reponer fuerzas, se desaconseja la ingesta de alcohol y de comidas copiosas, ya que
provocan somnolencia. Por el contrario, un café nos ayudará a combatir esta última y a aumentar
nuestro tiempo de reacción.
 Si observan algún síntoma de fatiga en el conductor, los ocupantes del vehículo deben alertarle e
indicarle que es necesario realizar una parada. En el caso de viajar de noche, es recomendable hablar
con él de vez en cuando (pero de tal forma que la conversación no le distraiga) y observar su
comportamiento.
 En los viajes de largo recorrido ha de considerarse la figura del conductor alternativo. Si aparecen
síntomas de fatiga, que otra persona se ponga al volante del vehículo es una acertada decisión.
 En verano es imprescindible utilizar gafas de sol para reducir la fatiga ocular.
5.3.2.3 Sueño
El sueño no es peligroso si no se lucha contra él y lo absurdo de luchar contra el sueño es que uno lucha contra
sí mismo. La consecuencia de iniciar una escalada contra el sueño suele ser la aparición de pequeños lapsos
de tiempo en los cuales se producen pérdidas de control, (cabezadas), que con mucha facilidad pueden ser
causa de un accidente.
El sueño es una necesidad básica para los seres humanos. Tanto es así que generalmente dedicamos a dormir
alrededor de una tercera parte de nuestra vida. Si tratas de permanecer despierto durante demasiado tiempo,
el sueño acabará por vencer tu resistencia y no podrás evitar caer dormido más tarde o más temprano. Además,
está demostrado que dormir de manera inadecuada durante mucho tiempo puede producir graves trastornos y
cambios importantes en tu comportamiento.
¿Por qué es tan importante dormir adecuadamente? Sin duda, porque el sueño tiene unas funciones muy
importantes para nuestro cuerpo. Mientras duermes, por ejemplo, tu organismo se recupera del desgaste diario,
regenera los tejidos y nuestra mente integra en la memoria la experiencia vivida cada día. Por ello, si no
duermes lo suficiente, tu organismo sufre toda una serie de desajustes, muchos de los cuales son muy
peligrosos para tu seguridad en la circulación.
Conducir con sueño es uno de los mayores peligros al volante. Se ha calculado que este factor de riesgo está
implicado, directa o indirectamente, entre el 15 y el 30% de los accidentes de tránsito. Además, los siniestros
causados por el sueño suelen resultar especialmente graves.
Esta cifra puede parecer demasiado elevada ante la idea de que para tener un accidente debido al sueño es
necesario quedarse totalmente dormido al volante. Pero esto no es cierto, los riesgos de la somnolencia durante
la conducción aparecen mucho antes de que el conductor llegue a quedarse dormido. Por otra parte, los
accidentes debidos al sueño no sólo suceden por la noche, existen muchas circunstancias que pueden
provocarnos sueño durante las horas del día.
5.3.2.3.1 Efectos del sueño sobre los conductores
 Aumento del tiempo que tardamos en reaccionar. Bajo los efectos de la somnolencia son típicos,
por ejemplo, los alcances traseros. El vehículo que nos precede frena y el sueño nos impide reaccionar
a tiempo para evitar la colisión.
 Aumento de las distracciones durante la conducción. La somnolencia hace que resulte más difícil
mantener la concentración en el tráfico. Es por ello que las distracciones suelen aparecer con mayor
facilidad, especialmente si el entorno de la vía es monótono y nos encontramos en condiciones de poco
tráfico.
 Toma de decisiones más lenta y con más errores. Tardaremos más tiempo en tomar cualquier
decisión, por ejemplo, si podemos adelantar con seguridad o no, por lo que es fácil verse envuelto en
situaciones de peligro. También se cometen muchos más errores al volante, especialmente en
situaciones complicadas en las que es necesario dar una respuesta rápida, como por ejemplo en una
incorporación a una autovía.
 Se altera la movilidad del conductor. Bajo los efectos del sueño los músculos se relajan, por lo que
nuestros movimientos serán más lentos y menos precisos. También es frecuente observar una
tendencia a ejecutar los movimientos de forma automática, sin pensar suficientemente. Esto puede
llevarnos a realizar una maniobra centrándonos más en el hábito que en las necesidades de la situación
y, por ejemplo, podemos llegar a rebasar un semáforo, sin confirmar previamente si la luz ya había
cambiado a verde.
 Pueden aparecer de micro sueños. Los micro sueños son periodos de apenas unos segundos
durante los cuales el conductor queda ligeramente dormido y permanece ajeno a lo que ocurre en el
tráfico. El mayor problema de estos micro sueños es que el conductor no suele ser consciente de
haberse quedado dormido, en ocasiones ni siquiera al volver a despertar, por lo que suelen pasar
completamente inadvertidos y se relacionan con numerosos accidentes de tráfico debidos al sueño.
 Percepción deficiente del entorno. Bajo los efectos del sueño nuestra capacidad para percibir el
entorno se altera. Por ejemplo, la visión se puede volver borrosa, resultando más difícil enfocar la vista
provocando que aparezca la fatiga ocular.
 Cambios en el comportamiento. En ocasiones, el sueño puede hacernos sentir inquietos al volante
o que nuestro comportamiento con los demás usuarios de la vía sea más hostil. También es posible
que aceptemos un mayor nivel de riesgo y que circulemos a mayor velocidad, especialmente cuando
nos encontremos cerca del lugar de destino y con muchas ganas de llegar.
5.3.2.3.2 ¿Cómo evitar los accidentes debidos a la somnolencia?
Para evitar que aparezca la somnolencia mientras conduces, la mejor opción es guardar siempre unos hábitos
de sueño adecuados. Sin embargo, si en alguna ocasión esto no ha sido posible o, a pesar de ello, el sueño
aparece en un momento determinado, lo mejor es que pares a descansar en un lugar adecuado y duermas
durante un tiempo (unos 20-30 minutos de sueño suelen ser suficientes para recuperarse).

5.4 INFLUENCIA DE LOS MEDICAMENTOS EN LA CONDUCCION Y SUS REPERCUCIONES EN


LAS VIAS
Toda administración de medicamentos conlleva el riesgo de que produzca una reacción adversa.
Muchos pacientes no son capaces de reconocer o identificar los efectos secundarios del nuevo fármaco que
comienzan a tomar. Por eso, es conveniente que tanto el paciente como los familiares sean informados al inicio
de cualquier pauta terapéutica.
Muchas de las posibles reacciones adversas a los medicamentos pueden disminuir la capacidad al volante, y
ni el conductor ni los acompañantes son conscientes de ello.
Se estima que cerca del 10% de los accidentes de tráfico se deben a maniobras incorrectas del conductor, por
consumo de medicamentos que alteran la capacidad para conducir.
5.4.1 PRINCIPALES EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS FÁRMACOS QUE PUEDEN
AFECTAR A LA CONDUCCIÓN
Efecto anticolinérgico: somnolencia, vértigo, visión borrosa y cefalea.
Efecto sedante: disminución del estado de alerta, reacción lenta ante un imprevisto y somnolencia.
Hipoglucemia.
Reacciones de estimulación: vértigo, temblor, espasmos musculares, nerviosismo, taquicardia, irritabilidad e
insomnio.
Efecto neuropsiquiátrico: desorientación, mareo, nistagmo, cefalea, depresión, alucinaciones, agitación,
confusión mental, reacciones psicóticas, etc.
Manifestaciones extrapiramidales: convulsiones, agitación, incoordinación motora.
Alteraciones oftalmológicas: visión borrosa, trastornos de la acomodación, miopía transitoria.
Alteraciones auditivas: acúfenos, zumbidos, hipoacusia.
Alteraciones circulatorias: hipotensión, arritmias, parada cardiaca
5.4.2 CONSEJO SOBRE EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS MEDICAMENTOS
En la historia clínica es fundamental reseñar si el paciente es conductor, pues conducir es una actividad
cotidiana en la sociedad, y los pacientes deben estar en las mejores condiciones psicofísicas para realizarla,
especialmente los que conducen a diario, son conductores profesionales o mayores.
Hay que establecer pautas terapéuticas que tengan los mínimos efectos adversos en la conducción, no pasando
las dosis recomendadas sobre todo en pacientes mayores y considerando la posibilidad de dosis fraccionadas,
nocturnas o posteriores a los desplazamientos en vehículo.
El médico es quien conoce las razones por las que se debe tomar el medicamento, y quien valora los efectos
concretos a la dosis recomendada.
En principio, los medicamentos prescritos mejoran la situación clínica del paciente optimizando su capacidad al
volante, pero en algunos casos los efectos secundarios provocan deterioro del rendimiento psicomotor.
Si es posible, se utilizará la vía tópica del medicamento mejor que la oral, que evita muchas reacciones adversas
generales, como es el caso de los antihistamínicos.
Los médicos deben preguntar siempre por los medicamentos que el paciente está tomando y valorar la posible
interferencia con la medicación que le prescriba, el rendimiento psicomotor y la capacidad para conducir.
La interacción del alcohol con múltiples fármacos aumenta el riesgo de deterioro de las funciones psicomotoras
y cognitivas e incrementa el riesgo de accidente.

5.4.3 CONSEJO SOBRE SU MEDICACIÓN Y LA INFLUENCIA EN LA CONDUCCIÓN


Seguir las instrucciones del médico en cuanto a horarios y tiempo de tratamiento. Cualquier efecto o alteración
que se note por el medicamento debe ser comunicado al médico lo antes posible.
No utilizar las medicinas de otras personas, por creer que se padece de lo mismo.
No auto medicarse, ni utilizar fármacos de manera continuada sin control médico.
Tomar alcohol y fármacos conjuntamente puede potenciar los efectos adversos como sedación y pérdida de
reflejos.
Conducir bajo los efectos de sustancias que disminuyen las condiciones psicofísicas supone un gran riesgo
para el conductor, acompañantes y el resto de conductores.
No ocultar en el reconocimiento médico para conductores las medicaciones y efectos adversos. Con frecuencia,
es necesario aportar informes médicos favorables para la obtención y prórroga del permiso de conducción.
Se debe desaconsejar la conducción al paciente que está bajo los efectos de analgésicos narcóticos.
Los narcóticos utilizados como antitusivos requieren dosis muy inferiores a las analgésicas, no obstante, el
paciente debe conocer el riesgo de incrementar por su cuenta la dosis de medicamento en cantidad y número
de tomas, y de los posibles efectos secundarios que disminuirán la seguridad al volante.

5.5 INFLUENCIA DE LAS DROGAS Y/O ESTUPEFACIENTES EN LA CONDUCCCION Y SU


REPERCUSION EN LAS VIAS
El término droga de abuso se utiliza para designar a todas aquellas sustancias que crean dependencia y que
se obtienen de forma ilegal.
La drogodependencia es un estado de intoxicación periódica o crónica que afecta negativamente al individuo y
a la sociedad, originado por el consumo repetido de una droga natural o sintética.
Según la OMS, para poder hablar de drogodependencias se tienen que reunir los siguientes criterios:
◗ Un deseo invencible o necesidad imperiosa de continuar consumiendo droga y de procurársela por todos los
medios (dependencia psíquica).
◗ Una tendencia a aumentar la dosis progresivamente (tolerancia).
◗ Presencia de un síndrome de abstinencia al interrumpir bruscamente el consumo de la sustancia
(dependencia física).
◗ Daño para el propio sujeto y para la sociedad.
La drogodependencia produce en la persona una enfermedad física y psicológica grave, que repercute en las
relaciones personales, familiares, laborales, interfiriendo el bienestar social en todos sus ámbitos y asociándose
con frecuencia a una elevada actividad delictiva.
En el momento actual se ha pasado a un consumo en forma de politoxicomanía, con disminución de la vía
endovenosa, con tendencia al consumo comunitario, y asociado a actividades lúdicas de fin de semana. Pero
también ha cambiado el tipo de drogas de abuso. Entre estas nuevas drogas destacan las anfetaminas de
síntesis, que están siendo consumidas a razón de varios millones de comprimidos al año.
Se maneja con frecuencia la cocaína y sus derivados, y han aparecido nuevas formas como fenciclidina, STP,
“píldora de la paz” (LSD con mescalina y cocaína) y el denominado “crack” (compuesto obtenido del clorhidrato
de cocaína sin la utilización de disolventes volátiles, con bicarbonato sódico y a bajo calor), con gran rapidez
de acción y producción de algunas muertes súbitas.
Todo consumo de drogas es grave por los efectos tóxicos directos, por la acción desinhibidora de psicopatología
latente o exacerbación de la ya existente, por la progresiva desestructuración psicosocial del consumidor, o por
la proclividad a cometer delitos.
Según los expertos, se ha comprobado que el consumo de metanfetaminas causa anormalidades en regiones
del cerebro asociadas con la atención selectiva y otras asociadas con la memoria.
Los cambios neuronales asociados con el consumo a largo plazo de estas drogas podrían no ser permanentes
y restablecerse tras una prolongada abstinencia.

5.5.1 TIPOS DE DROGAS Y SU REPERCUSIÓN AL VOLANTE


5.5.1.1 HEROINA
La intoxicación aguda por opiáceos se caracteriza por euforia, miosis, somnolencia, hipotensión, bradicardia y
respiración con menor frecuencia y profundidad.
Los adictos a la heroína pueden sufrir trastornos neurológicos como ambliopía tóxica (disminución de la
agudeza visual), mielitis transversa, mononeuropatías y polineuropatías, así como el síndrome de Guillain-
Barré.

5.5.1.2 ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS


Los signos de intoxicación sedante progresiva son disminución del estado de alerta con nistagmo, somnolencia,
ataxia y farfulleo, pudiendo evolucionar a la confusión, el sueño profundo, la depresión respiratoria y la
posibilidad de muerte.
Los pacientes con dosis altas de depresores a menudo tienen dificultades de pensamiento, con lentitud del
lenguaje y la comprensión, disartria, mala memoria, juicios defectuosos y disminución de la atención.
5.5.1.3 CANNABIS.
El cannabis produce un estado de ensoñación, con disturbio de la percepción temporal, cromática y espacial.
Se produce gran dificultad en la percepción de la profundidad y alteración del sentido del tiempo, ambas
particularmente peligrosas en la conducción.
La capacidad de comunicación y movimiento está disminuida durante el consumo de esta droga.
El consumo de cannabis favorece la exacerbación de síntomas esquizofrénicos, incluso en pacientes que
reciben medicación antipsicótica.
Las sustancias del cannabis no producen dependencia física, por lo que no se produce síndrome de abstinencia
cuando se interrumpe el consumo de droga.
5.5.1.4 COCAÍNA
Los efectos difieren con la vía de consumo. Cuando se inyecta intravenosa o se inhala, la cocaína produce
hiperestimulación, alerta, euforia y sentimiento de gran poder.
Los efectos tóxicos se caracterizan por taquicardia, midriasis, hipertensión, hormigueo, fasciculaciones
musculares, alucinaciones visuales, insomnio y nerviosismo extremo.
Pueden desarrollarse alucinaciones e ideas delirantes paranoides, y conducta violenta que puede llegar a ser
peligrosa. Como la acción de la droga es breve, es rara una actividad agresiva sostenida.

5.5.1.5 LSD
Es un potentísimo alucinógeno con alteraciones del pensamiento, la percepción y las sensaciones.
La atención del sujeto se interioriza con dificultad para diferenciar los límites entre los objetos y entre el individuo
y su entorno. Se pierde la conciencia del tiempo.
Es frecuente la taquicardia, la hipertensión arterial, la midriasis, fotofobia, debilidad muscular, temblor, ataxia,
parestesias, mareos y somnolencia.
5.5.1.6 DROGAS DE SÍNTESIS
Actualmente son muy consumidas por las falsas ideas de baja toxicidad, ausencia de riesgo, creencia de
mejorar las relaciones interpersonales y su supuesto efecto afrodisíaco.
A dosis elevadas se produce hipertensión, taquicardia, visión borrosa y ataxia, pudiendo con dosis tóxicas
producir alucinaciones, agitación, ansiedad, rigidez muscular, midriasis, e incluso convulsiones y colapso
vascular hiperdinámico.
Son frecuentes los signos de toxicidad residuales que se manifiestan horas o días después del consumo de las
anfetaminas de síntesis, con fatiga de larga duración, somnolencia, pérdida del equilibrio y cefalea. A largo
plazo se puede producir letargia.

5.5.2 CONSEJO SOBRE LOS TIPOS DE DROGAS Y SU REPERCUSIÓN AL VOLANTE


La persona que consume de forma habitual sustancias que disminuyen sus aptitudes al volante no puede
conducir.
 Los trastornos inducidos por drogas como delírium, demencia, alteraciones perceptivas, trastornos
psicóticos u otros que supongan riesgo para la seguridad vial impiden la conducción.
 Los pacientes con antecedentes de consumo de drogas de abuso, pero correctamente rehabilitados,
podrán conducir si el informe médico lo acredita debidamente.
 En el caso de existir antecedente de consumo de drogas de abuso o dependencia a las mismas, sólo
se podrá conducir en ausencia de trastornos inducidos por las drogas, con informe médico detallado
favorable de la capacidad del paciente para poder conducir, y con periodos de vigencia del permiso a
criterio del facultativo según la evolución del paciente.
 El paciente que con tratamiento médico y terapia de ayuda deja de consumir drogas de abuso será
valorado por las posibles secuelas neurológicas o psiquiátricas no recuperables, que le pueden seguir
limitando la conducción.
 Si el informe médico es favorable, sin minusvalías neurológicas ni psiquiátricas, y el paciente no vuelve
a consumir drogas, podrá recuperar el permiso de conducción.
 Es importante el informe psicológico y/o psiquiátrico, que detecte trastornos de la personalidad o de la
conducta que incapaciten la conducción a los pacientes tratados de dependencia a las drogas de abuso
con evolución favorable, y que quieren volver a conducir.
5.6 LOS DISTRACTORES TECNOLÓGICOS UN PELIGRO CONSTANTE AL VOLANTE
Durante la conducción de un auto es fundamental mantener toda la atención en el camino para poder reaccionar
ante un imprevisto, sin embargo, es muy común que nos confiemos y desarrollemos hábitos nocivos que pueden
llevarnos a tener lamentables accidentes.

A continuación enlistamos los más comunes:

1. ESCRIBIR MENSAJES DE TEXTO

Se ha comprobado que escribir mensajes de texto incrementa 23 veces la posibilidad de sufrir un accidente
de tránsito.

2. HABLAR POR TELÉFONO:

Manejar usando el teléfono celular, aunque sea con manos libres, obstaculiza la reacción del conductor al
mismo nivel que poseer un nivel de alcohol en la sangre de 0.8 Varios estudios sugieren que este
distractor cuadruplica el riesgo de ocasionar un accidente.

3. MANIPULAR SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO

Sintonizar una estación o buscar en el vehículo el CD que queremos escuchar son sinónimos de distracción.
Te sugerimos que antes de poner en marcha tu coche pongas ese disco y sintonices en las memorias de tu
radio las estaciones de tu preferencia. Los gadgets tecnológicos que se conectan vía bluetooth o por auxiliar
también pueden ser importantes distractores. No hay nada malo con tenerlos a bordo pero para conectarlos
lo mejor es orillarse y conocer su funcionamiento.

4. USO DEL NAVEGADOR Y RIESGOS DE ACCIDENTE


Si bien existen numerosos estudios que se centran en el uso del teléfono móvil como factor de accidentalidad,
muy pocos tienen en cuenta el uso del navegador. En uno de ellos se analizaron las distracciones asociadas
a 5.740 accidentes mortales y no se halló ningún caso en el que se indicara que el conductor estaba
manipulando un navegador en el momento del accidente (28). En un estudio más reciente tampoco se ha
encontrado evidencia en ese sentido (19). Aun así, parece indiscutible que un uso inadecuado del navegador
puede tener un efecto distractor importante y aumentar, de esta forma, el riesgo de accidente.

5.7 ESTADO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO DEL CONDUCTOR


5.7.1 La personalidad
La personalidad: La personalidad de un individuo es un aspecto determinante de la conducta en la conducción.
Dentro de los tres aspectos básicos de la personalidad encontramos:
 Afectivo: sentimientos, emociones, actitudes y valores del conductor.
 Cognitivo: los pensamientos del conductor, juicio y conocimiento.ca
 Sensoriomotor: la visión del conductor, reacciones motoras, fatiga, estrés, dolor.
La conjunción de estos tres aspectos personales determina el comportamiento del conductor.
5.7.2 Emociones
5.7.2.1 Definición:
Las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos
ha inculcado (Goleman, 1995). Es decir, se considera un estado mental relativamente efímero que tiene un
objetivo claro: estamos enfadados con alguien, tristes o asustados por algo.

5.7.2.2 Tipos de emociones


Hay dos tipos de emociones las primarias y las secundarias. Las emociones secundarias, complejas o derivadas
surgen de las emociones primarias (a veces son resultado de una emoción primaria experimentada de forma
prolongada, y en otras ocasiones surgen a partir de la combinación de emociones primarias) y no poseen
expresiones faciales ni tendencias concretas de pensamiento o acción
5.7.3 Relación entre las emociones y la conducción
Todos los aspectos relacionados con la consideración general de las emociones podemos aplicarlos al ámbito
o contexto del tráfico (dado que constituye una relación social, una emoción puede salvarnos la vida o hacernos
mucho daño, puede llevarnos a actuar de un modo apropiado o trágico y arrastrarnos hasta el homicidio e
incluso el suicidio).
La literatura científica muestra que las distintas emociones el enfado, la tristeza y el miedo tienen una influencia
generalmente negativa en la seguridad vial; mientras que el placer y el afecto (cariño) tienen un efecto
generalmente positivo.
En cualquier caso, las emociones tienen una enorme influencia en la seguridad vial, tanto si son positivas como
negativas.
Las emociones en el tráfico se experimentan con la misma frecuencia que en otras situaciones, pero existe una
mayor inclinación a actuar sobre la emoción.
Asimismo, el posible desagrado experimentado durante la conducción puede mostrarse en desagrado en otras
actividades.

5.7.4 Personalidad y factores psicológicos


La influencia que desempeñan las características de las diferentes situaciones o contextos de conducción es
innegable, sin embargo, el surgimiento de un estado emocional concreto depende también de la susceptibilidad
del conductor (rasgos o características de la personalidad) a experimentar dichas emociones.
5.7.4.1 Los conductores caracterizados por estrés y/o ansiedad rasgos
5.7.4.1.1 Estrés rasgo
Los conductores caracterizados por estrés rasgo, experimentan mayores niveles de estrés en todas las
situaciones de conducción.
5.7.4.1.2 Ansiedad rasgo
Los conductores caracterizados por ansiedad rasgo (recordemos que la ansiedad incrementa la activación
cortical), los introvertidos (más sensibles a las posibles amenazas y por tanto con mayor activación cortical),
los impulsivos, aquellos con escasos sentimientos de escasa auto-eficacia, los más desconfiados, los menos
adaptados y menos estables a nivel emocional son más susceptibles a la aparición de la fatiga, lo que
incrementa los sentimientos de desagrado e insatisfacción durante la conducción. Por el contrario, los
conductores que poseen sentimientos elevados de auto-estima y coherencia experimentan la conducción como
una tarea agradable y satisfactoria.
El Driver Behavior Questionnaire (DBQ) desarrollado por Reason et al. (1990), con la finalidad de identificar las
conductas desviadas en el escenario vial, administrado por estos mismos autores a una muestra de 520
conductores británicos (Reason et al., 1990) y por Parker et al. (1995) a una muestra todavía mayor, puso de
manifiesto la existencia de tres aspectos fundamentales relacionados con la conducta desviada en la
conducción:
 Lapsos, equivocaciones o errores de acción (fallos de atención y memoria)
 Errores de intención (errores en el juicio, procesamiento o manejo de la atención)
 Infracciones deliberadas.

5.8 ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO SEGÚN LOS FACTORES


CAUSANTES
Según a lo establecido en la página oficial de la Agencia Metropolitana de Tránsito, en el apartado de Tabulados
Del Reporte Nacional De Siniestros De Tránsito, JUNIO 2019, ítem Siniestros De Tránsito Según Causas
Probables, Por Provincias, junio 2019, se evidencia que de un total de 2.102 siniestros:

NÚMERO DE PORCENTAJE POSIBLE CAUSA


SINIESTROS
359 17,1% Conducir vehículo superando los límites máximos de velocidad.

314 14,9% Conducir desatento a las condiciones de tránsito (celular, pantallas


de video, comida, maquillaje o cualquier otro elemento distractor.
223 10,6% No respetar las señales reglamentarias de tránsito (pare, ceda el
paso, luz roja del semáforo, etc)

247 11,8% No guardar la distancia lateral mínima de seguridad entre vehículos.

188 8,9% No mantener la distancia prudencial con respecto al vehículo que le


antecede.

177 8,4% Realizar cambio brusco o indebido de carril.

142 6,85% Conduce bajo la influencia de alcohol, sustancias estupefacientes o


psicotrópicas y/o medicamentos.
126 6% No ceder el derecho de vía o preferencia de paso al peatón.

 Demás porcentajes están relacionados a factores del medio externo como desastres naturales,
condiciones ambientales o también o factores psicológicos (fatiga, cansancio, sueño), imprudencias
peatonales (no cruzar por aceras paso cebra), adelantar o rebasar en lugares no permitidos.
Con respecto a los resultados según las provincias en las cuales existe un mayor índice de siniestros a nivel
nacional se encuentran:
Provincia Número de siniestros Porcentajes
GUAYAS 772 37%
PICHINCHA 450 21%
MANABI 160 8%
GRUPOS DE TRABAJO

EXPOSITORES: REFRIGERIO:
Erika Mullo
Aconda José
APERTURA Y CIERRE DEL EVENTO:
Bombón Oscar
De Jesús Anderson
Jiménez Sofía
Piedra Diego
Rosales Wilmer
SOCIODRAMA:
ENCARGADO DE ELABORAR LAS
Cabascango Guillermina
DIAPOSITVAS:
Chávez Gabriela
López David
Delgado Andrea
AUDIO Y VIDEO:
Gaibor Cristóbal
Carabalí Miguel
Mediavilla Emerson
Sislema Luis
Piedra Diego
MIMOS:
Moreano Fernando
Orozco Alan
Quinteros Jefferson
Ramírez Mishel
Vargas Steven
LOGÍSTICA:
Buele Martín
Zambrano Renán
Acevedo Leidy
Acevedo Leidy
Rosales Wilmer
Guano Ariel
Ramírez Mishel
Collaguazo Javier
CONCLUSIONES

 28 estudiantes de la carrera de accidentología vial (SIAT) del Instituto Superior de la Policía


capacitados con respecto a la temática el factor humano como causa principal en los siniestros de
tránsito.
 El mayor índice de siniestros de tránsito fueron ocasiones por causas como el exceso de velocidad y
conducir desatento a las condiciones de tránsito y señales reglamentarias en general.
 La población a la que fue dirigida la capacitación se evidencia gran conocimiento acerca de las
consecuencias de los diferentes factores que influencian dentro de la conducción.
 Sensibilización de los participantes por medio de la dramatización.
 Participación de todos los asistentes y posterior retroalimentación de todos los temas expuestos con
bases para poder ser aplicados en la vida práctica en el contexto vial.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda realizar capacitaciones continuas y en diferentes contextos (comunidad, laboral,


educativa, recreativo) en relación a educación vial, específicamente enfocados en el ser humano
como causa principal en los siniestros de tránsito.
 Se recomienda sensibilizar a toda la población con un enfoque más realista acerca de las
consecuencias que tienen las diferentes negligencias dentro del contexto vial.
ANEXOS

También podría gustarte