Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE -02

1.1. UGEL : Pangoa


1.2. I.E : I.B N° 31848 “SHIMAPANGO”
1.3. DOCENTE :ANTONIO SINCANTI SANDOVAL
1.4. CICLO : III
1.5. GRADO : 2º
1.6. TITULO : conocemos Lo vivo y no vivo en el ecosistema utilizando el programa JCLIC
1.7. FECHA : 26/06/2019

SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDAD y DESEMPEÑOS

COMPETENCI DESEMPEÑOS (criterios de evaluación)


ÁREA
A
CAPACIDAD INST. EV.
. Explica el mundo - Comprende y usa Utiliza modelos para explicar las relaciones Escala de valoración
físico basándose en conocimientos sobre entre los seres vivos con su medio físico y sus
conocimientos los seres vivos, características.
sobre los seres materia y energía,
TECNOLOGIA

vivos, materia y biodiversidad, Tierra y


energía, universo.
CIENCIA Y

biodiversidad, Tierra - Evalúa las


y universo. implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD OBSERVABLE
Enfoque Intercultural  Los estudiantes acogen a todos con respeto, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón a sus
diferencias de hablar, vestir o costumbres.

1. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
COM. PROCES
A C T I V I D A D E S T
OS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Motivació Se da la bienvenida a los niños
n e interés El docente entrega una Rompecabeza para que lo arman en el programa JCLIC
Se pregunta : que han armado,
¿Qué animales hemos armado?
Saberes ¿Tienen alguna relación?
Previos. ¿Qué saben de él?
INICIO

¿Quién tiene vida? 3 h.


¿Quién no tiene vida?

Problemati
zación
.

Propósito
Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán las diferentes formas de desplazamiento
de los animales
Revisamos con las niñas y los niños las normas de convivencia en las que pondrán
énfasis durante esta sesión.

Planteamiento del problema


Salimos del aula para poder observar
Formamos equipo de trabajo
¿Qué parte de su cuerpo utilizan para desplazarse?
¿Todos los animales se moverán de la misma manera?
¿Qué diferencia encuentran entre los seres no vivos y los vivos?
Gestión y Planteamiento de la hipótesis
acompaña Se indica a los estudiantes que clasifiquen los seres de acuerdo lo observado.
miento
. Cuando cada uno haya terminado, se pide que lo comparen con sus respuestas de sus
compañeros de grupo y construyan una respuesta grupal a partir de la observación y la
discusión. Se entrega medio papelote a cada grupo para que escriben su respuesta. Al
finalizar, se solicita que peguen sus trabajos en la pizarra, debajo de las preguntas, y elijan
un representante para que sociabilicé lo realizado a toda la clase.
Elaboración del plan de indagación
- Plantéales la siguiente pregunta: ¿cómo podríamos saber si nuestra clasificación de
los seres es adecuada?, ¿cómo clasificarán los seres los científicos?, ¿qué necesitaríamos
hacer para saberlo? Los estudiantes pueden responder que necesitaremos buscar en libros, ,
en enciclopedias, seguidamente se pregunta: ¿qué haremos con la información que
encontremos?, ¿cómo la organizaremos? Probablemente los estudiantes digan que harán un
resumen, dibujos, mapas conceptuales, etcétera.
.
Recojo de datos, análisis de resultados y comparación de hipótesis:
CIERRE:
 Se presenta los conceptos de seres vivos y no vivos, y se pregunta quienes tienen
vida?,¿Qué animales no tienen vida?, En equipo, analizan los resultados obtenidos y los
comparan con las hipótesis planteadas.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema:

 Completamos nuestro libro la pagina 71 y 73 C:T:).


 Se lee una vez más la pregunta. Escuchamos atentamente sus respuestas.
 Concluimos afirmando que: los seres vivos y no vivo cumplen un rol importante.
Evaluación y comunicación:

 Reflexionamos sobre sus logros o dificultades en las acciones realizadas al hallar respuesta al
problema.
 Registran en el cuaderno las ideas centrales del tema e ilustran.
- Hacemos un recuento de las actividades realizadas en esta sesión y concluimos recordando
Evaluación
CIERRE

Metacognición: Propiciamos a través de preguntas como:


- ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué hicimos para lograrlo?, ¿Qué sabemos ahora? ¿Qué podemos
hacer para seguir mejorando? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué esperan para mañana? ¿Cómo te va
servir lo aprendido en tu vida?
Escala de valoración
Competencia: . Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
Capacidades: situaciones, diseña estrategias para hacer indagación y genera y registra datos e información

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Nombres y apellidos - Utiliza modelos para

A veces.

A veces.
Siempre

Siempre
observa

observa
de los estudiantes explicar las relaciones entre

hace.

hace.
No lo

No lo
do.

do.
No

No
los seres vivos con su medio

.
físico y sus características.
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

También podría gustarte