Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTONÓMA
DE MÉXICO

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

“INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS SOCIALES”

ACTIVIDAD 9: LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL MUNDO

ASESORA: MTRA. MARIA FLORINDA COLUMBA


RIQUER FERNÁNDEZ

ALUMNO: CARLOS SÁNCHEZ PÉREZ


Nunca antes las ciencias sociales habían sido tan influyentes: economistas que
dirigen los ministerios de finanzas, científicos sociales en la administración pública
y los científicos sociales con MBA dirigentes de empresas.

Las previsiones de los científicos sociales han sido pobres en los momentos clave,
y la influencia de las ciencias sociales ha sido un arma de doble filo. De manera
más general, de Marx y Myrdal al Consenso de Washington, las teorías del
desarrollo han sido sólo modestamente exitosas. En resumen: si no es bueno
cuando los modelos de las ciencias sociales del mundo se malinterpretan, es aún
peor cuando sus modelos para el mundo conducen a malas interpretaciones del
mundo mismo.

A pesar de estos, y sin duda otros problemas, la demanda de más y mejores


ciencias sociales está probablemente en aumento. Este es el resultado de la
situación del mundo, específicamente de lo que podría llamarse “una confluencia
de las crisis”, es decir, crisis contemporáneas que se fortalecen mutuamente. El
clima empeora en gran parte como resultado de actividades humanas, y las
consecuencias de este cambio serán nefastas para los seres humanos.

Los temas presentados anteriormente no son nuevos, pero siguen siendo de


actualidad. Han sido abordados y analizados durante dos siglos; repensarlos hoy
es, sin embargo, oportuno y pertinente. Se refieren a todas las ciencias sociales,
ya que no sólo las economías nacionales están cambiando, también lo hacen los
límites étnicos, los arreglos institucionales, los hábitos culturales y las
mentalidades individuales.

Con el fin de hacer ciencia social relevante, pertinente y potente, como científicos
sociales tenemos que analizar nuestros conceptos acerca de cómo funciona la
sociedad y participar en una autoevaluación de cómo nuestros enfoques definen
las tareas comunes y establecen una agenda compartida. Las sociedades y los
comportamientos son siempre cambiantes, en parte, como consecuencia de los
modelos y las interpretaciones de los científicos sociales.
El mundo actual se enfrenta a acontecimientos profundos y amenazantes que
ocurren en ámbitos globales y locales. Retos como el cambio ambiental, la
pobreza, la crisis financiera y la desigualdad, además de las tendencias que
afectan a las sociedades humanas como la edad, la marginalización y el
crecimiento de las ciudades, como espacios económicos en la economía global,
ocurren en todas partes pero adquieren diferentes formas de acuerdo con los
contextos locales. Pero las ciencias sociales proveen métodos que son
particularmente apropiados para desarrollar y debatir las herramientas con las que
las sociedades pueden observar y evaluar su desarrollo.

Creencias, instituciones, cultura, visión mundial e historia modifican la forma en


que diferentes personas perciben y reaccionan ante un fenómeno. Esto puede
parecer una obviedad, pero las implicaciones de las diferencias culturales
aparecen con mayor claridad que nunca al enfrentar los cambios globales
actuales.

El cambio climático mundial es un reto para las prácticas disciplinarias de


investigación. La escala, tasa, magnitud y el significado de los cambios en el clima
mundial han dejado claro que “la investigación habitual” no será suficiente para
ayudar a los individuos y grupos a comprender y dar respuesta a los múltiples e
interactivos cambios que ocurren en estos momentos. Las ciencias sociales tienen
un papel importante a desempeñar al proveer la base del conocimiento y la
inspiración para nuevas políticas que promuevan la resiliencia, la sustentabilidad y
el cambio social. La integración de diversos tipos de conocimiento, diferentes
perspectivas en las relaciones humanos-medio ambiente, así como los diferentes
enfoques de la ciencia pueden ayudar a la investigación del cambio mundial a que
fomente las transformaciones necesarias para abordar esos exigentes retos, como
el caso del cambio climático. La relación entre los factores culturales, el desarrollo
humano, los cambios institucionales y la gobernanza tampoco han sido vinculados
adecuadamente a los cambios biofísicos y dinámicos que se producen
actualmente. Antropología, psicología, sociología, ciencias políticas, economía,
ciencias, estudios tecnológicos y, por supuesto, la geografía se encuentran entre
los campos que pueden contribuir a un entendimiento integral del cambio climático
mundial. Un enfoque interdisciplinario en las ciencias sociales puede brindar una
aportación más sólida a los entendimientos existentes de sistemas socio-
ecológicos acoplados. Separar las cuestiones de desarrollo, de reducción de
pobreza o de derechos de género del cambio climático mundial y considerar que
es una “caja” aparte que se puede abordar por medio de la investigación y
políticas independientes de otros procesos sociales, probablemente llevará a un
callejón sin salida.

Se argumentará que la aparición y la visibilidad del discurso sobre la pobreza


global están vinculadas también a las recientes transformaciones que afectan al
neoliberalismo. Para Noël (2006, p.322), la retórica de la pobreza global ha sido
adoptada cínicamente como medio de legitimación de la globalización neoliberal.
Podríamos hablar de que la pobreza es global en dos sentidos. Queda claro que la
pobreza global (como ha sido usado aquí el concepto), sólo podría resurgir como
problema una vez que sea insostenible la crítica al capitalismo como generador de
la desigualdad global y la pobreza extrema. La poca atención a los aspectos
culturales, las desigualdades históricas y las condiciones estructurales hacen
inevitable que sea lento el alivio de la pobreza. La estrategia equivocada puede
actualmente reforzar las ideas relativas a la imposibilidad de atender la pobreza,
cuyo último efecto es la normalización del sufrimiento humano.

Determinar los estándares para medir la desigualdad global depende de la forma


en que el ingreso o el consumo se definen, con base en las consideraciones
hechas sobre la contribución de ingreso que cada persona realiza en su hogar y
sobre la conversión del ingreso en moneda local a dólares. Incluir datos sobre el
ingreso real de las personas a partir de encuestas en los hogares, en vez de
utilizar las medias de ingreso por país, es una mejora significativa cuando se mide
la desigualdad internacional. Sin embargo, aún falta mucho por hacer para mejorar
la calidad de los datos comparables.
FUENTES CONSULTADAS:

 UNESCO (2010). Informe sobre las ciencias sociales en el mundo. Las


brechas del conocimiento. Recuperado de
http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/informe_sobre_las_ciencia
s_sociales_en_el_mundo.pdf

También podría gustarte