Tierra Fertil PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 240

LA TIERRA FÉRTIL.

de
Viktor Schauberger

Las Energías de la Naturaleza en la Agricultura,


la Fertilización de la Tierra y la Silvicultura

[Versión Inglesa de Callum Coats]

1
Introducción.

¿Qué es la esencia de un árbol? ¿Cómo crece una brizna de hierba?


¿Qué entendemos realmente de los sucesos internos y de las fuerzas
responsables de su empuje ascendente hacía el cielo, así como de los
factores que condicionan estas energías? ¿De dónde proceden y cómo
interactúan? ¿Qué es lo que inhibe su oportuna interacción y qué es lo que
la favorece? Al girar las páginas de este libro, el lector no sólo apreciará la
inmensa contribución a la humanidad de la obra vital de Viktor
Schauberger, sino que la humanidad ha de comprender ahora su
percepción aguda e inteligente de los fenómenos energéticos que sostienen
la manifestación física y aplicarlos a la protección de su futuro. Merced a
esta comprensión profunda de las energías responsables de cualquier
crecimiento y desarrollo orgánicos, sus textos en este volumen se centran
en los campos de la Naturaleza que, en la actualidad, necesitan
absolutamente una intervención de rehabilitación masiva.
Se trata por ejemplo de las selvas del mundo en vía de rápida
desaparición y las inmensas extensiones de tierra arable, hoy cada vez más
amenazadas por la sequía y la desertificación, los incendios y las lluvias
torrenciales. Sencillamente no puede proseguir esta erradicación masiva de
los pulmones de la Tierra. Los sistemas actuales de administración de los
bosques y de la tierra son altamente responsables de la inestabilidad
climatológica actual. Los métodos mecánicos de regeneración y
producción, que no tienen realmente ninguna visión a largo plazo y están
totalmente orientados hacía el provecho, no tienen en consideración ni la
auténtica función de la selva ni la capacidad de la tierra viva para seguir
manteniendo las futuras generaciones. Ya es obvio: la práctica actual de
supresión de los bosques en beneficio de la agricultura y la labranza
consecuente lleva a la erosión del suelo, la desertificación, el
empobrecimiento mineral y el incremento de salinación. La administración
inadecuada o incluso la verdadera carencia de administración de las
reservas mundiales de estos importantes recursos han alcanzado hoy día un
punto en que parecen casi insuperables los problemas de suministro de
unos recursos adecuados y equitativos de alimento a una población global
en expansión. A pesar de las publicidades extravagantes de la industria de
los pesticidas y fertilizantes, es cada vez más obvio que estos métodos ya
no son eficaces y engendran una bajada cada vez más pronunciada de la
2
calidad de la alimentación como de la madera de construcción. Ya es hora,
por lo tanto, de contemplar otros enfoques más nuevos.
Es necesario emplear más gente en el desarrollo y la aplicación de
métodos que aumenten la calidad alimenticia. Con un alimento de calidad
más alta, no solamente la gente gozaría de mejor salud físicamente,
mentalmente y espiritualmente, sino que también necesitaría menos
alimento para conservar la vida. Lejos de contemplar la explosión de la
población como un problema, Viktor Schauberger la defiende,
preguntando: "¿Es de hecho tan ilógico reconocer la Voluntad de la
Naturaleza en el rápido aumento del número de seres vivos? ¡ Se necesitan
seguramente varios centenares de millones de gente más, los cuales con su
energía y fuerza pueden ayudar a que la Tierra, este trozo robado de
excremento, recobra su primitiva gloria!' 1
Aquí, Viktor Schauberger tiene mucho que ofrecer en el campo de
los remedios y nos brinda enfoques pioneros en lo que caracteriza las
tierras y los bosques del mundo. Mientras que la restauración de estos
reinos no puede tener lugar sin una administración de los recursos de agua,
hecha en armonía con las leyes de la Naturaleza, estas mismas leyes se
aplican también a las maneras en que la silvicultura y la agricultura
deberían ser administradas. Es decir, el énfasis debería llevarse sobre la
continuidad y viabilidad a largo plazo del uso de métodos naturales de
regeneración y fertilización, lo cual requiere un profundo conocimiento de
las energías interconectadas que rigen estos procesos sutiles. Esto
solamente puede ser el fruto de una mentalidad abierta junto con la
voluntad de comprender las fuerzas de más altas dimensiones que ordenan
la existencia física. En otros términos, debemos aprender a pensar una
octava más alto como lo recomienda frecuentemente Viktor Schauberger.
Los procesos de formación y de reproducción de la Naturaleza son
sumamente sutiles y se basan en un equilibrio delicado fácilmente alterado
de la entremezcla de las energías y materias en las cuales están
fundamentados. Sin embargo, en nuestro error o bien de comprensión o
bien de percepción de éstos, los hemos literalmente destruido en el suelo.
Y se trata del propio suelo que supuestamente debe mantenernos y
nutrirnos, y sobre el cual evoluciona la misma vida. Ha llegado el
momento de una larga reconsideración tardía pero urgente de lo que
estamos haciendo; de hecho impera la urgencia del tiempo, sobre todo, en
términos de fundamentos de silvicultura y de agricultura. En vez de la
primitiva abundancia vibrante de las selvas naturales donde una especie
1Citado en La Productividad de la Tierra -VS- Implosion Magazine, n° 60.- Ed.
3
sostiene el crecimiento y el desarrollo de otra, en los bosques plantados de
hoy, los monocultivos de una única especie de misma edad deben competir
mutuamente para sus necesidades vitales. En otras palabras, la competición
con todas sus consecuencias negativas, ha sido introducida dentro de una
armonía integrada y establecida de largo tiempo, donde anteriormente
nunca había existido. En vez de superficies y granjas más pequeñas donde
la producción estaba abundantemente fertilizada orgánicamente y las
cosechas seguían religiosamente una rotación, en el negocio agrícola
moderno las filas de setos que conservan el dióxido de carbono han sido
quitadas y las cosechas crecen sin rotación en un brezal cada vez más
pobre. Éstas deben ser ayudadas con fertilizantes artificiales que
finalmente destruyen la tierra y sus microorganismos. Todos los
parámetros y precondiciones importantes que aseguran un crecimiento
floreciente han sido alterados arbitrariamente, sin ningún respeto por lo
primordial en la Naturaleza.
La lacra fundamental en nuestra apreciación del mundo y de la
Naturaleza y las raíces de nuestra actual súplica se basan en nuestra fe
inquebrantable en la exactitud de nuestra ideología de la competición.
Esto, lo aplicamos no solamente al tratamiento de nuestros seres humanos
hermanos, sino que también a la Madre Naturaleza que tanto sufre y nos
alimenta. Estamos tan gravemente ofuscados con esta filosofía
inherentemente separadora casi desde el día en que nacemos, que tenemos
grandes dificultades en apartarnos de ella y en considerar un enfoque
alternativo. Como su huella filosófica, la actual política económica
extendida en el mundo entero está llevada por el deseo sentido de un
crecimiento cuantitativo sin límite, considerado como siendo la única
solución a la estabilidad económica internacional. Este crecimiento
ilimitado, sin embargo, es imposible en este planeta finito donde hay una
cantidad finita también de materia prima de la cual procede cualquier otra
materia. El único futuro posible para una crecimiento ilimitado es pues un
desarrollo de la calidad.
Esta política cuantitativa desembocó en la elaboración y
comercialización competitivas de trivios cada vez más sofisticados que no
tienen valor real ni duradero en términos de progreso evolutivo
ascendente natural. La sociedad Occidental que controla ampliamente los
acontecimientos globales, está fascinada consigo misma y con sus nuevos
juguetes, y se preocupa sobre todo de la próxima innovación. Junto con
esta necesidad adquisitiva de la cual es también la causa, existe una enorme
distorsión de las percepciones de lo que es realmente valioso, cuando

4
millones se gastan en la compra de clubes de fútbol, aparatos de
entretenimiento y otras fantasías. Más oportunamente este dinero debería
haberse gastado en solucionar los problemas más amplios y urgentes del
hambre y la enfermedad reinantes así como del medio ambiente. Sin
embargo, para este mundo de racionalismo económico que trata a los
humanos simplemente como medios para un fin económico, tal acción no
da ningún provecho inmediato.
La adquisición material y el logro del placer parecen imperar en las
mentes de la mayoría de los países llamados "civilizados" que, encerrados
en sus ciudades, están casi totalmente extraños a la Naturaleza. En esta
estructura injusta de cosas, los llamados países del tercer mundo están
también inexorablemente atraídos por el logro de las mismas cosas
efímeras. Peor aún, en el proceso, han perdido sus valores y prácticas
tradicionales, su natural interacción con su hábitat, que hasta ahora les
había mantenido desde eones. La cultura, en el sentido más auténtico de la
palabra, se ha vuelto la víctima casi universal de esta filosofía maligna.
El cuidado unilateral de las mundanalidades y el descuido de la
tempestad global inminente van a proyectar a la humanidad en un desastre
hasta ahora sin precedentes. La creencia errónea de que la gente puede
alegremente seguir separándose de las peticiones del mundo natural y
seguir deleitándose con las glorias de la tecnología, es una falacia
peligrosa. Todo lo que vive está inextricablemente interrelacionado; la
alteración masiva que ha sido tontamente infligida a la Tierra y sus aguas
donadoras de vida debe inevitablemente recaer en medida poética sobre los
perpetradores. Equilibrándose precariamente en sus fundamentos
artificialmente creados, la humanidad urbanizada ha perdido mayormente
el contacto con sus raíces y como Viktor Schauberger subraya
continuamente en este libro, "Las masas sin raíces mueren.". Esto está
empezando a producirse - y a un ritmo muy acelerado!
Sin embargo, la competición está totalmente opuesta a los métodos
de la Naturaleza. La ironía aterradora de todo el guión es que las tentativas
de hoy se hacen para crear un mundo armoniosamente integrado y
cooperante con la auténtica filosofía que debe inevitablemente destruirlo.
Si la sobrevivencia última es lo que actualmente destaca, entonces las
probabilidades de éxito real de su logro residen en lo opuesto del código
actual, es decir en un retorno a la actividad cooperante donde los esfuerzos
de cada individuo son necesarios para el bienestar final del todo. En este

5
contexto, Viktor Schauberger concibió una tareas preestablecidas de la
humanidad que son tres: 2

1. Hacer un pequeño trozo de Tierra fértil.


2. Situarse a un nivel más elevado.
3. Protegerse a sí-mismo como a la especie.

Al actuar así, prestaremos una atención más estrecha en el modus


operandi de la Naturaleza para garantizar un futuro largo, sano y
beneficioso para los habitantes de la Tierra. Lo cual me lleva otra vez a la
pregunta del inicio: ¿Cómo crece una brizna de hierba? Todo crecimiento
orgánico y animal en la Naturaleza deriva de los procesos de fusión en los
cuales una estructura dada se incrementa por la mutua atracción de las
moléculas. Esta atracción podría compararse a una forma elemental de
amor -un deseo de unidad de una manera beneficiosa, cuando cada
elemento individual es necesario para la formación del desarrollo de la
forma física. Esta actividad combinatoria y re-combinatoria es pues
sinónima de comportamiento co-operante. Visto bajo este prisma, se
comprende que para que exista el mundo en toda su majestad física, las
vías de la Naturaleza deben ser mucho más co-operantes de lo que
habíamos creído hasta ahora. Su orden está basado en la co-operación y la
simplicidad ética de la interacción entre sus innumerables organismos. En
nuestro enfoque hacía el entorno, lo mejor es pues estimular el
comportamiento de las abejas que, como lo subraya Viktor Schauberger,
"son famosas por dar cuando toman". Los árboles también son
extraordinariamente generosos. Templan silenciosamente y eficazmente el
clima, amansan las tempestades y nos dan el oxígeno para respirar como el
agua para beber. A la luz de este conocimiento, deberíamos entonces
apartarnos de la ideología competitiva y divisoria actual y seguir la pauta
de la Naturaleza, porque es solamente de esta manera que el mundo natural
puede realmente recobrar su primitiva gloria.
Todas las tareas sobredichas requieren una evaluación a largo plazo
y un examen en profundidad de los fundamentos de la vida y de su
continuidad. Esto implica también una re-interpretación de la propia esfera
y de la aplicación de la competición. En vez de su actual énfasis sobre la
acción externa, la competición debería estar radicalmente y estrictamente
aplicada al examen del propio comportamiento y resultados personales;
ver cómo los propios talentos, aptitudes y relaciones con el mundo exterior
2En Implosion Magazine, N° 64, p. 17 -Ed.
6
pueden seguir mejorando, cómo hacer lo mejor para co-operar en vez de
competir con los demás. La transferencia de este proyecto hacía el mundo
exterior, que debería hacer tanto para restaurar las relaciones humanas y el
mundo natural hacía un estado universal de armonía, fue muy bien
expresado, aunque ligeramente parafraseado aquí, en la famosa
exhortación de John F. Kennedy:
"No pregunten lo que puede hacer el mundo para Vds., sino pregúntense
lo que pueden Vds. hacer para el mundo!".

Callum Coats -Marzo 1999.

7
Fuentes:

Las fuentes del texto de este libro son las siguientes:

Nuestra Labor insensata.


Escrito por Viktor Schauberger entre 1932 y 1933, estuvo originalmente
publicado en un libro de dos tomos titulado: Nuestra Labor Insensata -La
Causa de la Crisis Mundial, subtitulado El Desarrollo por la
Transformación y no por la Destrucción del Atomo (Unsere sinnlose Arbeit
-die Quelle der Weltkrise. Der Aufbau durch Atomverwandlung, nicht
Atomzertrümmerung). La Primera parte salió en 1933 y la Segunda parte
en 1934. Ambas partes I y II de Nuestra Labor Insensata fueron
publicadas por Krystall-Verlag GmbH, que; a causa de dificultades
financieras, fue cerrada finalmente en Abril de 1939 por su entonces
editor-director Franz Juraschek.

Mensch und Technik -naturgemäß


Originalmente Kosmische Evolution o La Evolución Cósmica, el periódico
Alemán, Mensch und Technik -naturgemäß (Humanidad & Tecnología -
según la Naturaleza) fue fundado por suscripción privada y publicado por
el Gruppe der Neuen, o Nuevo Grupo, cuyo objetivo era explorar las
teorías de Viktor Schauberger e interpretarlas cientificamente. El Volumen
2, 1993, está dedicado totalmente a la transcripción recién descubierta (en
los primeros años 1990) de un librito de notas guardado en 1941 por un
Señor Suizo, Arnold Hohl, que contiene relatos sobre sus visitas a Viktor
Schauberger en 1936 y 1937. De este volumen fueron extraídas las
citaciones de este libro.

Implosión.
Implosión es una revista trimestral, fundada por suscripción privada y
generalmente orientada hacía el lector profano. Empezó a ser publicada
por Aloys Kokaly desde 1958 aproximadamente y está actualmente en su
número 127. Kokaly fundó también la Verein zur Förderung der
Biotechnik e.V. (Asociación para el Progreso de la Biotecnología)
específicamente para la investigación y evaluación de las teorías de Viktor
y merced a Implosión dar una base para los diversos textos de Viktor
Schauberger cuyos originales eran por muchos propiedad de Kokaly.

8
Los archivos Schauberger
Constituyendo la mayor parte del patrimonio de Viktor Schauberger, son
los archivos privados de la familia Schauberger y la PKS (Pythagoras-
Kepler-Chool) en Lauffen, cerca de Bad Ischl en Alta Austria.

Otras Fuentes.
Diversos diarios, periódicos y cartas personales de Viktor Schauberger a
diversos individuos.

9
1. Una Visión Diferente del Fenómeno Natural.

Descendiendo del Cielo,


Ascendiendo al cielo,
Volviendo a la Tierra,
Cambiando Eternamente.

Johann Wolfgang von Gœthe

Los Secretos de la Naturaleza Revelados: La Eternidad yace en la


Transmutación.

Del Magazine Implosion, n° 48- escrito en Salzburg, 1954.

Desde el principio de la Primera Guerra Mundial y la extensión resultante


de nuestros procesos industriales, se ha producido una deterioración
marcada de la calidad. La desaparición del agua que esto ha producido es
tan evidente que esta vital necesidad de la vida debería considerarse como
una comodidad escasa.
La profesión científica no tiene recursos contra esta catástrofe
inminente -sino la crisis no se hubiese desarrollado al punto que lo ha
hecho. La situación debe estudiarse desde cada ángulo y las causas de la
deterioración del agua, exhaustivamente demostradas. Debe estar
establecido desde el principio que aquí estamos tratando con la
desmagnetización del agua de fuente, la cual debería considerarse como la
sangre de la Tierra. Esto sucede por la sobre-iluminación debido a la luz
solar y por lo tanto por el sobre-calentamiento del suelo, o por los
métodos antinaturales de conducción y almacenamiento del agua. Como
que nadie sabe lo que son realmente la electricidad y el magnetismo,
resulta muy difícil comprender. Esta ignorancia también hace que la
explicación de estas causas sea extrañamente difícultosa.
La desmagnetización del agua significa el cambio de su alma. La
extensa sobre-explotación de los bosques ha provocado el secado de las
fuentes de montaña, engendrando la sequía de los altos pastos alpinos. Un
fenómeno particularmente marcado, sin embargo, es la constante
deterioración de la calidad de las jóvenes reservas de madera, a pesar de
10
las medidas de conservación aplicadas por la silvicultura. Las antiguas
especies de alta calidad de madera y las especies de alta calidad de peces en
los canales de los ríos donde el agua sigue corriendo están desapareciendo
lo mismo que las antiguas fuentes de montaña, que se secan cuando están
privadas de sus protectores dadores de sombra y están así sobre-iluminadas
y expuestas a la luz solar directa.
Incluso los glaciares están en notable retroceso. Los ciervos salvajes
se vuelven también sarnosos a causa de la deforestación, porque ya no
pueden encontrar las hierbas medicinales ricas en aceites etéricos
(esenciales, volátiles) ya que éstas no crecen en zonas bajas. La costra
sólida de la Tierra se está secando progresivamente y no es exagerado
predecir que un día, las grandes ciudades pedirán agua a gritos y que
nuestros bisnietos tendrán que cavar para hallar agua como hoy día se cava
para encontrar oro u otras sustancias valiosas.
Una palabra basta para describir los errores hechos por los lideres
contemporáneos de la industria y los consejeros científicos de gobierno,
cuya experiencia normalmente académica dista mucho de ser práctica. En
numerosas instituciones académicas, se imparte una enseñanza de sistemas
no-naturales (irreales) de administración del agua, que califico de sistemas
tecno-académicos. Los demonios actuales están totalmente adscritos a las
formas erróneas del movimiento del agua así producido, y es por este
motivo que el término sobredicho ha sido acuñado. Es la única manera de
explicar las consecuencias bioecológicas que siguen lógicamente, cuando el
movimiento planetario "original"3 de masa está sustituido por una forma
acentuada de calor y de presión del movimiento. Esto provocó la
desmagnetización de la fuente-ur 4 de toda la vida -el agua. El modo en
3 Aquí, 'original'' significa también forma -o creador de estructura o forma- o estructura dando movimiento
-Ed.
4Fuente -Ur: En los textos de Viktor Schauberger en Aleman, el prefijo 'Ur' está generalmente separado
del resto de la palabra por un hifeno, es decir 'Ur-sache' en vez de 'Ursache', cuando normalmente debería
estar junto. Con esto, él hacer especial énfasis en el prefijo, otrogándole un sentido más profundo que el
meramente superficial. ESte prefijo pertenece no sólo al Alemán, sino que en tiempos remotos también al
Inglés, uso que ahora ha desaparecido. Según el Oxford English Dictionary, 'ur' revela " primitivo',
'original', 'el primero', dando ejemplos como ur-Shakespeare' ou 'ur-origen'. Esto empieza a coincidir con
la raíz del uso que hace Viktor de esta palabra y del siggnificado mucho más profundo que él quiere
otorgarle. Si seguimos con la interpretación dada por el Oxford English Dictionary, entonces los
conceptos de 'primordial', 'primerizo', 'primo', 'fundamental', 'elementario', del primer principio', surgen
en mente, lo cual luego acompaña significados como: perteneciente a la primera edad del mundo, o a algo
antiguo; perteneciente a o existiendo dsde los muy primeros comienzos; constituyendo el muy primer
comienzo o punto de principio; de lo cual algo se deriva, desarrolla o depende; aplicado a las partes o
estructuras en su fase primera o rudimentaria; lo formado primero o más temprano en el curso de un
desarrollo. A esto se puede añadir el concepto de una 'condición-ur' o 'estado-ur' de potencial o potencia
sumamente grande, una madurez evolucionaria latente, lo que dado el correcto impulso puede desatar todas
las fuerzas creativas innatas de la Naturaleza. En el texto Inglés, por lo tanto, el prefijo 'ur' será también
utilizado cada vez que lo está en el texto Alemán original y el lector tendrá en cuenta lo susdicho cuando
encuentre esta expresión.

11
que ya ha progresado este peligro se hace obvio en una crónica del
periódico Der Spiegel del 9 de Abril de 1954, según la cual por lo menos
10.000 millones de marcos Alemanes se han gastado sencillamente en las
más flagrantes depredaciones causadas por la mala administración de los
recursos de agua. Un período prolongado de sequía sería totalmente
insuficiente para provocar situaciones caóticas en el suministro de agua
potable y de usos generales. Los ríos Alemanes ya están tan polutos que un
promedio de 400.000 embriones parásitos por milímetro cúbico hacen
imposible cualquier uso de agua de río incluso filtrada.
Es un secreto a voces que los cientistas relacionados con la
hidrología están sin recursos y perplejos frente a estas catástrofes, porque,
sino, estas desgracias nunca hubiesen sucedido. Las consecuencias de su
incompetencia son incalculables y se volverán así como mínimo si los
métodos actuales de reticulado, almacenamiento y regulación del agua no
se cambian radicalmente. Métodos naturales de conservación y tratamiento
del agua deberán introducirse mediante una ley que establezca
uniformemente las regulaciones con aplicación universal. Sin embargo, se
carece de experiencia e instrucciones de uso en este campo debido a la
aceptación incuestionable de métodos utilizados durante miles de años. Ha
llegado pues el gran momento de que estos errores estén exhaustivamente
definidos.
¿Qué entender bajo el concepto de movimiento tecno-académico?
Está diametralmente opuesto al que la sabia Naturaleza utiliza para mover
y ur-procrear agua, dándole toda posibilidad de reproducirse, regenerarse
y evolucionar cualitativamente. Sin embargo, esta forma natural de
movimiento asegura no sólo el incremento y la conservación de este bien
vital, sino que también la mejora cualitativa de formas cada vez más
diversas de desarrollo así como de vida.
Esta forma natural de movimiento se llamará aquí movimiento
planetario porque todos los planetas, incluida la Tierra, se mueven de este
modo. Además, las diversas clases de sangre, savia y jugos también
obedecen a este tipo de movimiento para mantener y mejorar
constantemente las fuerzas progresivas de reproducción y evolución
superior.
Sin embargo, cuando se introdujo el movimiento tecno-académico,
las oportunidades vitales mencionadas se fueron inhibiendo a medida que
la tecnología extendía la aplicación de la forma invertida de movimiento.
En vista de esto, es también necesario definir más precisamente el término
'técnico' o 'movimiento técnico-académico' . 'Técnico procede de la

12
antigua palabra Griega technao, que significa habilidad o artífice- y, de
aquí, algo no-natural, o que no se produce naturalmente y por lo tanto
engañoso. En estas bases, incluso los antiguos Griegos rechazaban
incondicionalmente este movimiento, porque con él, fuerzas destructivas,
centrífugas y aumentadoras del calor se desencadenaban en las sustancias
que tienen una carga bipolar (la tierra, el agua y el aire).
Según un conocimiento antiguo, la economía de un pueblo o nación
que usa esta forma engañosa de movimiento de masa se hunde, porque
concede un peso físico y espiritual. Como resultado, anteriores culturas
desaparecieron de acuerdo con la ley natural porque poco a poco la forma
(planetaria) original de movimiento de masa estaba sustituida por la forma
tecno-académica.
Para comprender todas las ramificaciones del movimiento no-natural
introducido por la ciencia ideada mecánicamente, el término 'marcha' o
'movimiento' debe también definirse en términos de manifestación natural.
Según un viejo refrán, "El impulso motor erróneo puede hacer naufragar
el mundo entero”. En una mezcla de elementos bipolares, cada
movimiento desencadena efectos de reacción de naturaleza atómica e
imperceptible. Si energías suplementarias crecen de sedimentos, minerales
u oligo-elementos metálicos, o de los vestigios terrenales de primeras
formas de vida, esto depende de la forma del aparato en el cual estas
sustancias se mueven y de las aleaciones utilizadas en su fabricación.
Como elementos de presión y tracción (succión), estas fuerzas controlan
las corrientes metafísicas, metamórficas (panta rhei) ya conocidas en la
antigüedad.
El movimiento tecno-académico, junto con sus aplicaciones no-
naturales y aleaciones inapropiadas, provoca la emisión de rayos-X
similares a emanaciones que penetran cualquier resistencia y engendran
una presión y un calor en las estructuras celulares rodeantes. Tal es la
auténtica causa del cáncer ya que provoca una fisión nuclear en el núcleo
de la célula y transforma cada célula en un epicentro de degeneración. Sin
embargo son los efectos totalmente opuestos los que tienen lugar cuando
los diversos medios de la tierra, el agua y el aire, están artificialmente
acelerados planetariamente y de un modo mayormente centrípeto. En este
caso, la irradiación está emitida por las sustancias y actúan para fortalecer
las estructuras celulares rodeantes. Aquí se activan la división celular y un
incremento del número de células, lo cual lleva a la creación de nuevos
núcleos que se desarrollarán. Es por lo tanto una irradiación de un tipo que
es la total antítesis del que fue producido por el movimiento tecno-

13
académico, este último siendo sobrecargado bioeléctricamente y
funcionando electrolíticamente. En cambio, el movimiento planetario
conduce a una sobre carga biomagnética y tiene una propiedad contractiva
(de densificación de las estructuras). Bajo forma de formaciones celulares
juveniles, nuevas, propaga una tendencia refrescante y mantiene las
óptimas condiciones de salud.
Gracias a estos productos de interacción de los cuales se pueden
controlar el efecto y las características, la sabia Naturaleza regula la
reproducción, el desarrollo ascendente y la multiplicación y
ennoblecimiento de las últimas formas de vida. Sin embargo, si se usa el
movimiento tecno-académico, entonces se comunica a estas formas de vida
un impulso que se propaga centrifugamente. En este caso empiezan
procesos de oxidación y se activan y liberan energías de descomposición.
Esto engendra inflamación e hinchazones y provoca el desarrollo regresivo
del cáncer. En términos generales esto explica la forma errónea de
movimiento que es hoy cultivada y promovida en todas las áreas de
actividad humana.
Por lo tanto, la posibilidad de que el agua, la sangre de la Tierra, se
reproduzca, se regenere y se desarrolle ha sido pervertida e inhibida, y esto
es también válido para cualquier crecimiento. En vez de un crecimiento,
un desarrollo canceroso retrogresivo se ha establecido inevitablemente y,
como proceso degenerativo, ha asumido formas cada vez más peligrosas
según la cantidad de ramificaciones de estos errores y la intensidad de sus
efectos. La pregunta primordial es pues:

¿Existe verdaderamente una fuerza de gravedad insuperable?

Una serie de experimentos permitieron comprender -cosa extraña


para todos los tecnólogos sin duda- que una fuerza física de gravedad sólo
existe en el espacio vital atmosférico e, incluso entonces, solamente hasta
cierta extensión. A primera vista, parece asombroso, incluso imposible,
que la fuerza de gravedad pueda ser superada casi sin esfuerzo y que la
pesadez física se vuelva también inexistente, del mismo modo que un
organismo sano es apenas consciente del propio peso de su cuerpo.
La demostración más instructiva y reveladora de este fenómeno es
no solamente la estancia casi sin movimiento de la trucha de montaña en
medio de corrientes torrenciales de agua de fuente, sino también su subida
ligera a contra-corriente cuando le asusta un peligro. En la temporada de
la puesta -durante el período de despertar sexual más pronunciado -con
14
suma facilidad puede salvar saltos de agua de varios metros de altura. Para
que esto se produzca, el agua que cae ha de girar sobre su propio eje de
caída por un sistema de amplias curvas en espiral. En el proceso de caída,
su densidad aumenta mecánicamente, se vuelve específicamente más
pesada por influencias físicas coactivas, y se acerca de su punto anómalo
de +4°C ( +39,2°F).
Estos saltos de agua presentan un esquema de caída que se vuelve
progresivamente más cónico hacía la base y dentro del cual se desarrolla
un campo biomagnético que irradia sustancias levitadoras. Estas sustancias
deberían comprenderse como fuerzas atómicas elevadoras y formadoras,
que, en más grande escala, disparan fuerzas hasta ahora no-identificadas
que están activas en los ciclones. En este caso, sin embargo, hacen girar el
cuerpo de la trucha hacía arriba siguiendo un camino en espiral hasta
alcanzar el punto de primera curva descendente del agua. La trucha
entonces salta por sí-misma, entrando en la corriente de tracción
ascendente encima de la cascada en la cual se mueve sin esfuerzo aguas
arriba con un movimiento de bucle y de contorsión, alcanzando
eventualmente la proximidad de una fuente. Acá ella pone sus huevos sin
concha, que, sin ningún contacto físico están fecundados entonces por la
trucha macho. Esto se produce solamente si el agua está sin- temperatura;
si está en el punto anómalo de +4°C (+39,2°F) y si está carente de oxígeno
y sumamente rica en etericidades 5 volátiles de ácido carbónico. Lo mismo
es válido para los arenques, los cuales se juntan tan estrechamente durante
la temporada de la puesta de huevos que parece que haya más peces que
agua.
Estas precondiciones de reproducción eran antaño conocidas por los
pescadores íntimamente conectados con la Naturaleza. Del mismo modo,
en el pasado, cada carnicero sabía que el cuerpo de una ternera matada
durante la temporada fría del año pesaría más muerto que vivo, si se había
colgado hábilmente de modo a evitar la congelación de la sangre. Esto
sigue verdadero si el gradiente de temperatura6 adecuado está

5 Etericidades: Este término se refiere a superpoderosas entidades supranormales, casi no-dimensionales,


energéticas, bioeléctricas, biomagnéticas, catalíticas, de alta frecuencia, vibratorias, de naturaleza casi-
material, casi-etérica pertenecientes a la cuarta y quinta dimensión del ser. Como tales puden ser luego
caracterizadas como fructígenas, cualigenas y dinagenas, lo cual respectivamente representa estas energías
sutiles cuya función es el incremento de la fructificación (fructígenos), la generación de la cualidad
(cualigenos) y la ampliación de la energía inmaterial (dinagenos). Según su función o ubicación pueden
ser de naturaleza masculina o femenina.. Ed.
6Gradiente de Temperatura: Esto se refiere a una variación de temperatura, cuando la temperatura se
contempla como una condición de energía. Una bajada de temperatura hacía +4°C (+39,2°F), el llamado
punto anómalo del agua, es un gradiente de temperatura positivo en el cual el agua adquiere densidad,
dinámica, potencial y contenido energético alcanzando su máximum a +4°C. Una variación de temperatura
15
indirectamente activado por medio de la pared-filtro que sella
herméticamente el tórax. Entre los pulmones y la pleura, debe conservarse
el vacío biológico necesario. Por este motivo, los viejos cazadores hacían
el esfuerzo de colgar el ciervo convenientemente matado para conservar
todo el sabor de la caza. En otro ejemplo, en ciertas condiciones de
temperatura, los ahogados están atraídos hacía el fondo mientras que en
otras circunstancias, se hinchan y están depositados en lugares muy
particulares de las orillas. Aquí también, por lo tanto, no existe ninguna
ley constante de gravedad.

La liviandad prevalece sobre la gravedad.

A continuación, numerosos ejemplos interesantes ilustran que no


existe ninguna fuerza constantemente activa en el espacio-vital
atmosférico. De esto, se puede deducir que no hay tampoco ninguna
conservación constante de energía, ni cualquier otra norma rígida. Al
contrario, solamente existe una reciprocidad rítmica que puede ser
controlada mecánicamente de modo que prevalezca la levitación sobre la
gravitación (peso físico). La viveza de un organismo animado tal como el
agua puede ser tan intensificada que llega a brotar hacía arriba, como
sucede en las fuentes de montaña o puede suavemente palpitar en
vertientes empapadas. Puede pues superar su peso físico, condición
necesaria para que este fenómeno sea un movimiento planetario.

Las energías de descomposición desencadenan el cáncer.

La forma centrífuga de movimiento que aumenta la presión y el


calor, fue reconocida por lo que era primero cuando provocó la liberación
de energías de descomposición. Es lo que sucede cuando los medios de la
tierra, el agua y el aire son sobre-iluminados o recalentados, lo cual hoy
día sucede virtualmente por todo el mundo. De este modo se crea la
semilla de la descomposición, la cual se reproduce y se establece, y es el
agente causal no investigado del cáncer. En este caso, en vez de que
prevalezca normalmente una presión negativa, una presión excesiva
atómica se desarrolla en cada vaso sanguíneo o de savia. Esto actúa no
solamente como una resistencia al movimiento sino que además cría la

en el sentido contrario, bien hacía arriba, bien hacía bajo de +4°C es un gradiente de temperatura
negativo.- Ed.
16
descomposición de las estructuras amorfas y explica, por ejemplo, el
hinchazón tumoroso que puede claramente distinguirse en los árboles que
necesitan sombra y que están sobre-expuestos a la luz o sobre-calentados
de algún otro modo. Esto se conoce como crecimiento inducido por la luz,
y está utilizado por la silvicultura moderna para lograr crecimientos
acelerados y por consiguiente reducir el período de rotación. Sin embargo,
es el auténtico cáncer del árbol.
La magnitud de esta estupidez catastrófica en la administración de
los bosques sólo se apreciará cuando se haya comprendido que un árbol
que ama la sombra, enfermo genéticamente (afectado de cáncer) sufre una
tal pérdida de poder de crecimiento y de reproducción que las semillas
producidas por la generación inmediatamente siguiente ya son estériles. En
vez de ser un productor de agua, el árbol se vuelve consumidor de agua,
volviéndose así un auténtico parásito forestal que extrae los últimos
residuos de agua de la tierra.
Gracias a una entremezcla de sustancias difusas, el árbol que necesita
sombra se vuelve un dador de agua (sangre). Como resultado, cuanta más
agua produce, más frondoso crece un bosque mixto sano. Incluso el
botánico moderno es culpable de razonar erróneamente cuando asume que
la planta absorbe sustancias disueltas junto con el agua del suelo. Los
ingenieros hidroeléctricos e hidráulicos sufren de similar lógica
equivocada y deben ser reciclados lo antes posible si los bosques, campos,
tierras de pastos y las aguas restantes han de ser salvadas del desastre por la
introducción de leyes adecuadas de bioecología y medio-ambiente.
Si un organismo dado está expuesto a fuertes influencias de calor o
si éstas son aumentadas o engendradas por un movimiento centrífugo que
aumenta la presión, es totalmente inmaterial. En ambos casos, crecen
fuerzas atómicas poderosas, casi-materiales, sobre todo de naturaleza
bioeléctrica. Éstas obstruyen la circulación original del agua, de la sangre,
de la savia, y su acción destructora aumenta a medida que aumenta la
velocidad del movimiento. De hecho hoy día, no se ha dejado piedra sin
tocar en la tentativa de intensificar el sistema antinatural de activar
entidades bipolares. Con el paso del tiempo, la auto-destrucción
mencionada al principio se ha vuelto una traición a la humanidad, de la
cual caerá víctima todo el mundo civilizado sin saberlo.
Cualquier recuperación impuesta bajo la égide de la tecnología
centrífuga contemporánea, según la ley natural desembocará
inevitablemente sobre la última y tercera Guerra Mundial que se hará
seguramente con bombas atómicas. Esto acabaría con la radical

17
exterminación de la humanidad que no haya caído aún víctima de este
fruto de la tecnología, la calamidad del cáncer que está tomando
proporciones cada vez más gigantes. La ciencia contemporánea, cuyo nivel
de tecnología está una octava demasiado baja, debe asumirse como
auténtico fundamento de esta evolución. Si no lo hace de pleno grado,
entonces un plebiscito la obligará a cambiar su óptica.

Efecto en la órbita Terrestre del peso de las cosas en desarrollo.

¿Porqué la Tierra sigue flotando en el espacio a pesar del constante


aumento de peso de las cosas que crecen? En principio, esta pregunta es
fácil de contestar. Flota porque está en su órbita, gira y circula alrededor
de su eje longitudinal, biomagnético, su eje ideal! En el curso de este
particular movimiento, ur-procrea lo que Gœthe llamaba La Mujer Eterna
o la Todo-Levantadora, designada aquí sencillamente como cualígeno.
Ella otorga a todas las formas de crecimiento la capacidad natural de
reproducirse y establecerse en un plano superior de evolución. Con un
movimiento centrífugo, antinatural, irreal y excesivamente unilateral, esta
capacidad ha sido perturbada en tal grado que nos enfrentamos
actualmente con un derrumbamiento económico y el declive de los últimos
vestigios de cultura.
Los físicos contemporáneos sólo se interesan por el cambio
respectivo en el estado y no prestan atención al cambio material.
Inversamente, los químicos sólo se interesan en este último. Los físicos
nucleares aplicaron el movimiento tecno-académico a la producción de
concentrados de estos productos de emulsión que destruyen todo
categóricamente. Por lo tanto, cada persona inteligente debe conceder que
esta ciencia académica desinformada, que promueve la forma invertida de
movimiento y la enseña en todas las escuelas y universidades, se volverá
cada vez más peligrosa para la humanidad cuanto más alcance sus
supuestos éxitos en cinética.
Visto el hecho que no hay fuerza de gravedad por encima del
espacio vital atmosférico, la fuerza de gravedad debe ser variable. Las
patentes aplicadas en veintiséis países demuestran que con la ayuda del
movimiento planetario es posible vencer el peso físico con poco esfuerzo o
coste. Esto se hace imitando lo que hace la Naturaleza desde millones de
años. La fuerza biomagnética de atracción (contracción) se intensifica

18
progresivamente por una rápida sucesión de procesos de purificación y
refinamiento.
Entonces, todos los conceptos contemporáneos de realidad y todas
las visiones del mundo deberán cambiar fundamentalmente. No es la
Tierra la que atrae una masa dada, sino que es la misma Tierra que se
mantiene en un estado lábil de equilibrio por medio de las fuerzas de
levitación que se intensifican con un incremento de altitud. De aquí que
sólo es el aumento cuantitativo del peso de las cosas en desarrollo lo que
impide que la Tierra esté proyectada en el cielo y pulverizada en átomos.
Tenemos un ejemplo de esto en los peces encontrados en el fondo
del océano. Éstos están provistos de estructuras esqueléticas sumamente
delicadas que se rompen inmediatamente si se atraen hacía arriba en zonas
donde el agua está bajo una presión atmosférica excesiva. Esta zona en las
aguas de superficie del océano es el cinturón-filtro para la difusión de la
irradiación solar incidente, dañina para el crecimiento y desarrollo que han
de operarse más abajo. En el bosque, esta irradiación está absorbida por las
hojas y las agujas de pino en la copa del árbol. Para un desarrollo sano,
sólo las eterecidades filtradas de irradiación, que son reforzantes y
refrescantes, deberían alcanzar el interior del árbol. Todas las plantas,
animales y seres humanos están provistos de vasos de difusión que les
permiten aclimatarse a temperaturas ambientales fluctuantes e influencias
radiantes. Éstos se contraen o dilatan y no son estructuras rígidas, sino
órganos controlados por la temperatura.
Pero ¿qué hay de la levitación? ¿Cómo se forman las fuerzas de
levitación y dónde? El término levitación viene de la palabra Griega levit
y significa una fuerza formadora de succión, de proyección ascendente, en
la cual una energía atómica (metafísica) es activa, cuyo sentido de
propagación es mayormente vertical. Si se introduce en un tubo al vacío
con forma de haz, produce un resplandor azul-verde. Se parece a los rayos
ódicos descubiertos por el Baron von Reisenbach.7 Cada fuerza, que
estimule o suprima la vida de cualquier forma de crecimiento o forma de
vida más altamente evolucionada, se abre y nace de la forma-ur de vida, el
huevo. Como norma, las semillas y estructuras celulares tienen un aspecto
en forma de huevo. Es el tipo de excitación o de movimiento que

7 Od era una fuerza hipotética que, según el Baron von Reichenbach (1788-1869), invadía toda la
Naturaleza, manifestándose en la personas de temperamento sentitivo (fluyendo de la yema de los dedos) y
especialmente revelada en los imanes, cristales, calor, luz y acción química; se dice que explica el
fenómeno de mesmerismo y del magnetismo animal. Constituye el segundo elemento en los derivados
químicos como biod; el od de la vida animal; chymod - el od químico, crystallod -el od de la cristalización;
elod -od eléctrico; heliod -el od del Sol; magnetod -el od magnético; pantod -el od en general; selenod o
artemod - el od lunar; thermod -el od de calor (Oxford English Dictionnary)- Ed.
19
determina si se desarrollará una nueva forma altamente potente de vida o
eventualmente un huevo podrido. La temperatura también juega un papel
aquí, implicando frecuentemente diferencias de un simple 0,1°C (0,18°F),
o en el caso de un huevo de pollo, del orden de 0,2°C (0,36°F). Cualquier
exceso de temperatura o de enfriamiento de la sangre o de la savia
imposibilita que la vida se renueva en una entidad más joven pero
evolucionalmente más vieja.
Entonces, es bien evidente que un joven árbol que requiere sombra
no tiene ninguna esperanza de vida si está repentinamente puesto al
descubierto. Del mismo modo, el agua se degenera inevitablemente cuando
está sobre-iluminada o colocada en un movimiento calorífico o que
aumenta la presión. En cual caso, los mismos síntomas de decaimiento
aparecerán como en el contenido sobre-calentado de los huevos.
Por el movimiento de masa planetario, que reduce la presión y
disipa el calor, el estado anómalo deseado puede alcanzarse y mantenerse a
un nivel casi constante regulando el ritmo de rotación de succión de los
tubos-caracol8. El particular estado de excitación que emana del tipo
formador de movimiento puede pues conseguirse y mantenerse, lo cual
reaprovisiona el suministro de cualígenos mencionados al principio. Los
rayos emitidos por este montaje específicamente densificado de elementos
fundamentales vencen entonces la fuerza de la gravedad.
Estamos aquí en presencia de una interacción rítmica entre las
diversas fuerzas componentes, incluidas las de succión y presión.
Cualquier forma asumida eventualmente por el gradiente de temperatura
asociado es pues crucial en términos de crecimiento o deterioración
molecular -la última siendo inducida por un gradiente de temperatura en el
cual prevalece el componente de presión. Con el movimiento tecno-
académico centrífuga, éste es el resultado en cada caso. Es por lo tanto
bien evidente que los productos de descomposición, dañinos para el
desarrollo, se multiplicarán a medida que aumente la velocidad de un tal
sistema de movimiento de masa.

8 tubos-caracol: Tienen una sección transversal en forma de huevo, estrechándose conicamente hacía sus
extremidades y tienen una indentación imprimida sobre todo su largura, que provoca la giración interna del
agua o del aire que entra. El estrechamiento de la sección transversal se produce armonicamente
(proporcionalmente), las bocas de salida pueden ser de cualquier tamaño y los tubos de cualquier largo. En
la máquina de implosión, se montan varios tubos en un rotor cónico e irradian afuera alimentados por
cualquier laguna. Por medio de la rotación del rotor, el medium dentro de los tubos (agua o aire) está
sometido a una acceleración centrifuga, que provoca de inmediato su giración interna la cual lleva a su
enfriamiento y densificación. Por la descarga de este trenzado de agua giratorio y condensado, poderosas
fuerzas de repulsión se engendran, si el trenzado de agua está centrifugado contra las paredes externas en
forma acanalada. Este movimiento de repulsión es la fuerza motora. A. Khammas, Implosion Magazine
N° 83, p. 14-15. Ver también otras descripciones en Energy Evolution, Vol. 4 de las siries Eco-
Technology. Ed.
20
Por otro lado, si los diversos medios se mueven planetariamente,
entonces se desarrolla una presión negativa que puede ser medida con un
calibrador de presión. Cuando el ritmo de rotación es demasiado alto, un
enfriamiento excesivo se produce y si el valor del pH supera 8, una
saponificación o concentración excesiva de aceites etéricos, tiene lugar
impidiendo cualquier congelación. Si estos productos de emulsión se
dispersan muy finamente y se mezclan luego con el oxígeno atmosférico
difuso, entonces se expanden y harán lo mismo bajo la más leve presión
de un pistón. La mezcla entonces pasa a un estado gaseoso con un
incremento simultáneo de 1.800 veces su volumen, y representa una fuerza
de expansión controlable derivada de un agente propulsor o producto
incombustible.
En 1917, John Andrew presentó esto al Departamento de Estados
Unidos de la Marina. Acusado de fraude por la comisión de investigación,
puso algunas gotas de un concentrado transparente como el cristal en diez
litros de agua fresca y agua de mar, y retó a los investigadores de
comprobar la mezcla en una máquina de combustión interna. Hirviente de
indignación, dejó entonces el laboratorio de prueba. Cuando el motor de
prueba arrancó, el significado de esta fuente ideal de potencia fue
totalmente evidente. Después se buscó al inventor y fue descubierto
asesinado en su sala de estar. Por lo tanto, el descubrimiento que este sabio
atómico, John Worrel Keely, había hecho antes de John Andrew fue
perdido por segunda vez. Habiendo sido ridiculizado y despreciado toda su
vida, Keely se llevó su secreto en la tumba destruyendo su máquina hidro-
neumática de pulsación en vacío, antes de morir en 1898. Con este
aparato, produjo varias veces un vapor frío que estaba desencadenado por
una presión de 35.000 kgs./cm3 (1.262.295 lbs./pulgada3). Esta fuerza
relega todos los aceites de petróleo en la oscuridad9.
Sistemas motores utilizados por todas partes actualmente producen
una sobre-acidificación, llevando a la formación de productos de emulsión

9 En la Secret Doctrin de H.P. Blavatsky, p.555, se hace referencia a la "potencia recientemente


descubierta que el inventor (Keely) nombró "Fuerza Inter-Etérica o Fuerzas", ' y en la pag. 556, se sigue:
'Mr. Keely, en la explicación del funcionamiento de su aparato, dice: "En la concepción de cualquier
máquina hasta ahora construida, el medio para inducir un centro neutro nunca ha sido descubierto. Si lo
fuera, las dificultades de los buscadores del movimiento perpetuo hubiesen terminado y este problema se
hubiese vuelto un hecho establecido y operante. Necesitaría unicamente el impulso inicial de algunas
libras sobre este aparato para hacerlo funcionar durante siglos. En el concepto de mi máquina vibratoria,
no he buscado obtener el movimiento perpetuo; sino que se forma un circuito que tiene realmente un
centro neutral, el cual está en condición de ser vivificado por mi eter vibratorio y, mientras está bajo la
acción de dicha sustancia, es realmente una máquina que es virtualmente independiente
(independientemente activa) de la masa (del globo), y es la maravillosa velocidad del circuito vibratorio que
la hace tal. Aún, con toda su perfección, necesita ser alimentado con el eter vibratorio para ser un motor
independiente". Ed.
21
que funcionan exactamente de la manera opuesta. Concentrados grasos se
juntan con el oxígeno a temperaturas superiores a +40°C (+104 F). Una
presión extrema o una chispa de fuego provocará entonces una
combustión. Este concentrado de materia grasa se utiliza como
combustible para producir las explosiones incalculablemente dañinas que
suceden normalmente en la maquinaria de gasolina y diesel.
Desde algún tiempo los círculos medícales saben que los órganos
corporales y sus secreciones vehiculan cargas contrarias a las creadas en el
proceso sobredicho. Esta carga opuesta conduce a oscilaciones que crean
diferencias de potencial, lo cual lleva a la creación de energías cinéticas
desconocidas. Es posible iniciar diversas clases de movimiento por
interacciones bipolares. En cambio, energías cinéticas diferentes pueden
también disparar pulsaciones en las cuales la fuerza osmótica insuccional
es más alta que la contra-fuerza de la presión. Esto engendra una
evolución molecular y un aumento de la acción de los vasos de savia y de
sangre carentes de cualígenos y por lo tanto sobre-cansados.
Por otro lado, si se emplean la presión tecno-académica y el
movimiento de masa que intensifica el calor, entonces se crea la
interacción exactamente contraria entre las sustancias cargadas. La fuerza
insuccional está debilitada y la fuerza de presión atómica aumenta, lo cual
lleva a la formación de depósitos escleróticos en las paredes de los vasos
sanguíneos (y de savia), lo cual endurece y densifica los afectados. Esto es
acumulativo, resultando finalmente en un ataque o una crisis de apoplejía
debido a la ruptura de las paredes de los vasos incrustados. Un
endurecemiento similar sucede también cuando el trigo maduro está
aplanado por un aguacero y que los tallos empapados están irradiados por
el Sol inmediatamente después. Se produce entonces una muy fuerte
oxidación en los tallos de trigo, que conduce a la formación de estructuras
cristalinas. Como resultado ya no pueden erguirse otra vez y empiezan a
descomponerse. La salud o la enfermedad dependen del tipo correcto de
interacción entre las etericidades bipolares implicadas.
En otras palabras, esto significa que la sobre-vivencia o la muerte
depende de la regulación de las interacciones electromagnéticas. Por este
motivo, la sangre de la Tierra -el agua- se deteriorará también y morirá si
está sobre-iluminada, sobre-calentada y movida de un modo esencialmente
centrífugo e intensificador de presión. Esto sucede en cada acueducto
regulado y depósito artificial. El agua entonces pierde su facultad de

22
transporte y su fuerza de tracción10, se cansa y se vuelve indolente para
hundirse otra vez en el suelo. Además, si está propulsada por turbinas de
agua de alta velocidad, presiones excesivamente fuertes se desarrollan
cuyas pulsaciones rápidas, internas, inductores de presión, borran el alma
del agua subterránea. Por primera vez, se explica el porqué el hundimiento
actual de la capa de agua es aparentemente tan irrefrenable. Las fuentes
profundas, sumergidas en un lago, también estarán bloqueadas si se extrae
demasiada agua a una profundidad excesiva, desplazando así la capa de
agua de +4°C (+39,2°F) en la cual normalmente los residuos se
mantienen en suspensión. Esto debilita la acción filtradora de la capa de
agua que se halla inmediatamente encima.

Distinción entre una emulsión natural y una emulsión creada por


ultrasonidos.

¿Cómo puede un producto de emulsión resultando de una mezcla


creada por ultrasonidos distinguirse de una emulsión natural en la cual un
concentrado graso se une al oxígeno que se ha vuelto inactivo? Los
vibradores que se usan normalmente pueden producir una emulsión o
mezcla de agua con aproximadamente 600.000 moléculas de grasa
dispersadas sumamente finamente. Sin embargo, una emulsión natural o
fusión de estas antítesis no es posible en estas condiciones. Las ramas
torcidas de un árbol-madre dan un ejemplo "naturalesco"11 del modo en
que las auténticas emulsiones pueden efectuarse. Con sus hojas tremolantes
y ramas ondulantes, el árbol-madre difunde su oxígeno y hace que esta
materia ahora altamente nutritiva sea disponible para los jóvenes retoños
de debajo, que lo pueden absorber únicamente en este estado. También se

10 Fuerza de tracción: Esto se refiere a la fuerza descrita hidraulicamente como 'fuerza de separación' - la
fuerza que actúa para 'separar' o rastrear y desplazar sedimentos. En Alemán el término para fuerza de
separación es 'Schubkraft" lo cual significa 'empujar', 'impeler' o 'cortar' pero Viktor Schauberger utiliza
la palabra 'Schelppkraft'. El verbo 'schelppen' significa rastrear, tirar o estirar. La elección de Viktor
Schauberger de 'Schleppkraft' aquí es muy específica, porque en su óptica, el movimiento del sedimento es
debido a la acción de succión de la corriente rápida, el flujo bajante de agua fría densa en vez del impacto
mecánico del agua procedente de la corriente hacía arriba. Debido a este cambio sutil de enfásis, en vez del
término hidraulicamente correcto de 'fuerza de separación', utilizaremos el término 'fuerza de tracción'. Esta
dinámica es similar al efecto del viento en los tejados, donde un tejado está limpiado no por una fuerza que
viene del lado expuesto al viento, sino más bien por el efecto de succión de los vórtices creados en la
vertiente protegida del viento. -Ed.
11 Naturalesco: Como adjetivo o adverbio, en el Oxford English Dictionnary, esto se define como "que
tiene las características de la Naturaleza, o objetos naturales.' y 'Imitación o aderencia a la naturaleza'. Su
empleo, aquí y por todas partes es para diferenciar entre los procesos y objetos que suceden naturaalmente
y procesos u objetos similares que se obtienen tecnicamente de modo a estar en armonía con las propias
funciones de la Naturaleza. Ed.
23
crea este producto de emulsión de grado superior cuando una trucha chupa
el agua que contiene sustancias elementales de alta calidad. Emulsificando
estas sustancias elementales con ayuda de su sistema de agallas, las utiliza
para mantener la vida. Los residuos desechados de esta mezcla de materia
difundida viajan corriente hacía arriba contra el agua corriente, y como
energías de succión verticales mantienen la posición lábil de los peces en
lo que es el eje longitudinal biomagnético del río. El pez sofocará de
inmediato cuando esté aún en el anzuelo si se le deja bajar la corriente
descendiente a la misma velocidad que la corriente.
Lo mismo sucede si un árbol joven que ama la sombra (abeto, roble,
etc.) está repentinamente expuesto a la luz directa. Pulsaciones inductoras
de presión demasiado fuerte en la savia provocan otro caso de sofocación
aquí también, porque el joven árbol sólo puede absorber etericidades
filtradas por la difusión. Esto explica la proliferación de ramas protectoras
en el tronco expuesto a la luz de un árbol que necesita sombra, el cual sólo
puede empezar a crecer sano cuando su sistema radical y la parte inferior
del tronco estén otra vez a la sombra. La descomposición de la médula se
debe al efecto de irradiación solar no-filtrada y se desarrolla ya en los
árboles que tienen la edad conveniente para tener polaridades. Los
métodos de plantación modernos no aportan pues a los jóvenes árboles las
precondiciones necesarias para prosperar y desarrollarse genéticamente
sanos.
Estos bosques de joven plantación nunca han desarrollado
plenamente y ni siquiera adaptan mecanismos de filtración. Cogen
sustancias parcialmente disueltas con el agua y se vuelven consumidores de
agua. Provisto de glándulas-filtro que funcionan perfectamente, un árbol
joven naturalmente sano sólo absorberá nutritivos de alta calidad ya en un
estado etérico, y de este modo se vuelve productor de agua. En este caso,
el agua subterránea debajo del bosque aumenta con el desarrollo de los
jóvenes. El agua subterránea se vuelve un acumulador de energías de
levitación que la mantienen en un estado lábil de equilibrio en la zona de
las raíces. Excedentes de estas energías de levitación dan al árbol joven un
alimento eterealizado de alto grado. Esto revela claramente las malas
prácticas de la silvicultura moderna la cual alteró los métodos naturales de
mantenimiento como la replantación, la conservación y el corte, y que
sobre todo introdujo un clareado excesivo. Luego comentaremos esto con
otros ejemplos.

24
La creación de productos de emulsión de calidad superior.

La creación de productos de calidad superior de emulsión depende


de la manera en que todas las formas de crecimiento están movidas,
estimuladas y mezcladas. Cuando un aparato de remover o de estimular
(un arado de acero, una turbina de presión con una aleación impropia, un
propulsor de alta velocidad o una bomba a presión) actúan de una manera
en que domina la centrifugencia12, entonces se desarrollan fuerzas
electrolíticas de descomposición. Éstas quedan inafectadas por la
resistencia e irradian en todas direcciones, descomponiendo el agua
subterránea circundante y por consiguiente las células del cuerpo también.
Es el mismo proceso que tiene lugar cuando una corriente eléctrica está
conducida por los medios de la tierra, del aire o del agua.
Bajo condiciones naturales y sanas (normales), el vehículo y
acumulador -el hidrógeno- está tan saturado de etericidades producidas por
procesos naturales de difusión que el agua de fuente que está canalizada en
superficie, o incluso las nubes, no pueden helar, incluso por temperaturas
sumamente bajas de - 50°C (-58°F). Sin embargo, si un avión propulsado
por chorro o conducido por propulsor vuela cerca de una nube, bien por
encima, bien por debajo de la velocidad del sonido, entonces unas ondas
de impacto se provocan instantáneamente provocando una fuerte helada.
Esto es la consecuencia biológica de la ruptura repentina de una nube
acumuladora. Por este motivo, es también necesario diferenciar claramente
entre procesos de evaporación y vaporización. Esto explica, por ejemplo,
porqué rupturas de aire se producen frecuentemente en grandes zonas
forestales y ríos o lagos de alta calidad sobre los cuales deben encontrarse
dinágenos mayormente cargados negativamente. Esta descarga repentina
provoca estas catástrofes, porque en estos ejemplos y como en el agua
centrifugada, la capacidad de transporte y de fuerza de tracción disminuye
muy rápidamente a medida que la velocidad del avión aumenta.
Todos los métodos actuales de fertilización que utilizan reservas no-
fermentadas de materias fecales y estiércol líquido son también interesadas
por este capítulo. Si estas materias brutas se colocan en una pila formada
de manera adecuada (ver Dib. 10 y 12), y se gira alternamente en una
circulación vortical dando vueltas en un sentido y en otro con ayuda de
unos tubos-caracol de succión hechos de una aleación y forma naturalescas
(propulsores invertidos), entonces se constituye en pocos días un producto

12 El término centrifugencia se refiere a cualquier fenómeno centrifugo: su opuesto, la "centripentencia"


refiriéndose a cualquier fenómeno centrípeto.
25
de emulsión sin olor, transparente como el cristal. Éste está así tan
hipersaturado de sustancias levitativas y formadoras de alto nivel que
busca una natural interacción con las etericidades atmosféricas de potencia
contraria. Éstas ordenan un crecimiento de calidad superior, que no es otro
que el producto solidificado de las etericidades fructigénicas
transcendentes. Los cosechas legendarias de los antiguos Griegos pueden
relacionarse con estos métodos naturales de fertilización. Evitan también
técnicas tecno-académicas de cultivo y fertilización de la tierra, evitando
así fenómenos de descomposición, la aparición de pestes parasitarias y una
pérdida parcial de poder reproductivo. Esto es lo responsable de la pérdida
lenta e incesante de la producción actual que solamente puede mantenerse
con el abandono de fertilizantes artificiales, sustancias que facilitan
también el crecimiento de entidades destructivas.
Sustancias fertilizantes de alta calidad solamente pueden formarse
estando bajo procesos fríos de fermentación ( cf. biodinámica -Ed.) En
cilleros de fermentación adecuadamente diseñados y construidos, estos
procesos tienen lugar lentamente y producen vinos de alta calidad. Estos
productos de alto grado de emulsión se deterioran inmediatamente como se
demostró por el estallido aparentemente espontáneo de botellas de vino si
el cillero está sobre-iluminado y sobre-calentado durante la fermentación.
Con tubos-caracol de succión de una aleación y construcción naturales, el
proceso sobredicho de fermentación fría puede hacerse en cuestión de
pocas semanas. Estos productos de emulsión se vuelven de un valor cada
vez más alto y más rico en cualígenos, a medida que aumenta la velocidad
rotacional de los tubos-caracol. Sin embargo, sucede exactamente lo
contrario, si la misma mezcla de materias brutas está centrifugada con un
propulsor de acero. Entonces los efectos de sistemas anti-naturales de
movimiento de masa se hacen totalmente evidentes.

Condiciones bajo las cuales los huevos, las semillas y las células pueden
engendrar.

Cualquier vida brota de formas como los huevos, las semillas y células
porque tienen unos filtros de difusión microfinos y así pueden respirar.
Pero ¿qué debemos entender por respirar? No es nada más que la
fertilización de etericidades fructigénicas que han penetrado en los vasos
sanguíneos y de savia por el filtro intestinal. Éstas se forman en la Tierra y
son pues eminentemente cargadas negativamente. Bajo precondiciones

26
naturalescas, el producto de esta mezcla de materia difusa es el
biomagnetismo, que entonces interactúa con las etericidades cósmicas. El
producto de esta mezcla aún más exaltada de esencias difusas es
sencillamente la vida misma.
Es por este motivo que todos los biólogos deberían estar
perfectamente al corriente de estos aparatos de difusión o filtros de materia
fina. Están presentes en todas las conchas de huevos o envoltorios de
semillas y permiten la formación de la fertilización-ur de concentrados de
polaridad contraria de dinágenos, permitiendo entonces el desarrollo de los
embriones. La función primera de las agallas, pulmones y todos los
protoplasmas de cualquier género, por lo tanto, es la de despertar la vida.
Nadie puede decir que este proceso primordial de fertilización haya jamás
recibido la atención que se merece. Al revés, fue el caso inverso! Por una
sobre-iluminación, sobre-calentamiento y en un particular movimiento
centrífugo de masa que aumenta la presión y el calor, los primeros
principios de vida están muy perturbados o incluso destruidos en su fase
más fundamental. La exactitud de esta verdad se verá demostrada en el
siguiente ejemplo ilustrativo.
Los peces ponen huevos sin conchas. Así se ven unidos al mundo del
agua durante toda su vida porque es solamente a través de esta membrana-
filtro fina y vulnerable que pueden extraer las etericidades del agua que,
en un grado más o menos grande está sobre-saturada de productos de
emulsión. Ciertas especies de tritones no vuelven al agua para poner sus
huevos. Se arrastran hasta agujeros húmedos y mojados, se ponen sobre
sus huevos, los rocían de orina y los cubren con una secreción especial que
está secretada por la membrana de su estómago. Al crear unos sistemas de
filtro algo más espesos, se liberan del agua. Anfibios ligeramente más
desarrollados tienen la costumbre de envolver sus huevos con una piel
incluso más espesa. Las primeras pieles (filtros) eran tan finas como el
papel y luego estuvieron protegidas con calcio y se volvieron tan duras
como la porcelana. Desde entonces existe el huevo sellado, aislado del
aire, que es el producto de un esfuerzo operado durante millones de años
para poder vivir y desplazarse libremente en el reino de la atmósfera.

¿Cómo puede un pájaro hacerse temporalmente independiente del


suelo?

27
¿Cómo se las arregla para vencer su propio peso y dominar el vuelo
sin ningún esfuerzo físico impropio? Un pájaro pone sus huevos en
conchas duras en las cuales está incorporado el aparato respiratorio del
embrión. Mientras pueda respirar naturalmente, el embrión se desarrolla a
partir de los concentrados de proteínas fertilizadas. Un pájaro adulto está
provisto de bolsas situadas en los cañones de las plumas de sus alas que son
similares a unos huevos sin concha. El pez-pulmón de Austria y de
América del Sur tiene vesículas de aire similares, llamadas vesículas de
natación. Durante la temporada de las lluvias, viven en aguas poco
profundas y respiran con sus agallas. En verano, hacen una especie de
siesta, y en este período intermedio, viven en agujeros del fango secado,
que los envuelve como un caparazón. La respiración tiene lugar por la
vesícula de natación, que entonces funciona como un pulmón. Durante este
período la temperatura corporal cae, como sucede en cualquier
hibernación, porque un vacío se forma como resultado de la temperatura
interna descendiente. Es un vacío biológico, que facilita la succión de
sustancias respiratorias de alta calidad (fertilizantes) manteniendo la
criatura en vida. Estas sustancias atraídas son emulsificadas por
concentrados acumulados de grasa, que el animal almacena como ración
energética durante la temporada de alimentación en preparación de su
futuro ayuno.
Es precisamente lo contrario lo que se produce en los pájaros,
porque respiran por sus pulmones mientras descansan. Cuando vuelan,
respiran por el movimiento planetario oscilatorio de sus vesículas de aire
que se vuelven entonces acumuladores de dinágenos. Estas vesículas de
aire se hinchan durante el vuelo y adoptan una forma bien redonda como
lo hacen en los peces cuando sus propietarios desean levitar. Sin embargo,
estas vesículas no están llenas de aire sino de un gas parecido al helio, que
el pájaro produce como fuerza levitacional suplementaria por la mezcla de
etericidades difusas y de esta manera el cuerpo está provisto de su alma.
Un famoso anatomista declaró un día: 'Abrí los cuerpos de
centenares de criaturas, tanto vivas como muertas, pero en ninguna parte y
nunca pude encontrar el alma'. Derivada de la palabra Griega selen
(Selena -la Diosa atractiva de la Luna) , esta alma es un concentrado-
energético biomagnético. No sólo explica el vuelo del pájaro, sino el hasta
ahora inexplicable fenómeno de los pájaros migratorios que tienen células
anímicas particularmente bien desarrolladas. Con ayuda de estos
protoplasmas vibrantes, pueden alcanzar su lejano destino casi sin esfuerzo
y sin comida. Los pájaros migratorios también logran esto gracias a

28
potenciales opuestos que liberan un gradiente de temperatura adecuado.
Por lo tanto, en un sentido, están controlados a distancia.
Esta sustancia casi no-espacial, o casi-inmaterial, de levitación y
propulsión puede también ser producida mecánicamente y virtualmente sin
gasto, en aparatos enrollados en espiral, hechos con una aleación y
construcción adecuadas, similares a los vasos de la savia o de la sangre.
Todos los sistemas contemporáneos de propulsión para barcos y aviones
serán pronto objetos de museo porque esto resuelve el problema del
vencimiento de la gravedad por medios naturales. La actual forma de la
tecnología de hoy y sus métodos serán felizmente sustituidos, porque con
su uso prolongado la gente sólo volverá más estúpidas, más blandas y
carentes de cualígenos las sustancias de sus cuerpos y sus alimentos. Esto
engendrará una impotencia prematura y una incapacidad de reproducción.
Pero volvamos una vez más al comentario sobre los pájaros. En
principio sus medios de vuelo son los mismos, pero los pájaros migratorios
pueden distinguirse de especies no-migratorias por el modo en que laten
sus alas y por el arreglo de las puntas de sus alas. El ejemplo que más
caracteriza los factores gobernando el vuelo de largo trecho es el conjunto
de las alas y de las plumas de vuelo del albatros, que, en cierto sentido,
nada por el océano del aire. Las puntas de sus alas se extienden hacía
delante de modo a coger las masas de aire que vienen. Con un barrido
amplio y profundo de las alas, el albatros hace girar dichas masas de aire
que dan vueltas sobre sí-mismas y sobre sus ejes longitudinales. El rey de
los aires, el Águila Dorada presenta un funcionamiento de ala
fundamentalmente diferente. Da vueltas hacía arriba a grandes alturas para
inspeccionar el amplio alcance de su territorio de caza a medida que va
flotando casi sin moverse en el aire. El águila dorada no es realmente un
pájaro de presa, sino mejor un inspector sanitario de las altas montañas. Su
deber es elegir los animales salvajes enfermos o descapacitados en
provecho del progreso sano y natural de la generación naciente.
Pero ¿cómo es posible que el cuerpo pesado de este pájaro flote en
círculos decrecientes en la alta atmósfera rarefacta, desafiando las leyes de
la gravedad y sin ningún golpe notable de alas? Es porque la sabia
Naturaleza le ha provisto de protoplasmas especialmente formados que se
sitúan en los cañones de las plumas de vuelo. Son acumuladores que
almacenan energías levitativas suplementarias. Sin embargo, funcionan
sustancialmente diferentemente de los globos llenos de un gas más ligero
que el aire, que son famosos por explotar cuando alcanzan altitudes
superiores más rarefactas. En principio el águila ur-procrea concentrados

29
formadores y levitadores, cuya irradiación emitida crea un vacío biológico
en el entorno inmediato del águila, sobre todo encima de él. Es la misma
fuerza de succión vertical que permite a la trucha estacionaria escaparse a
contra-corriente como un relámpago. Este vacío biológico es un fenómeno
hasta ahora sin investigar y es el tipo específico de vacío que permite
también a los humanos respirar. El profesor Ernst Ferdinand Sauerbruch
lo descubrió entre la pleura y la superficie de los pulmones. La respiración
se explica por la fertilización de las eterecidades bipolares que nacen por
medio de los procesos digestivos, lo cual invalida totalmente el punto de
vista ampliamente defendido que el corazón activa la circulación de la
sangre hidráulicamente.
Cualquier perforación de este vacío provoca una sofocación
inmediata. Si los protoplasmas de los cañones del águila están perforados,
entonces el pájaro pierde la facultad de planear sin movimiento mientras
que los protoplasmas perforados o heridos se curan y se cierran otra vez.
Incluso la perforación de un simple protoplasma vibrante hace el vuelo
difícil si el águila quiere seguir volando durante el período de curación. Si
los protoplasmas son agujereados por una aguja al rojo vivo que los quema
así como el cañón circundante, entonces la facultad del pájaro para volar
desaparece totalmente, porque su herida nunca se cerrará. En cautividad,
por ejemplo, con patos, ocas o pollos domesticados, estos protoplasmas se
atrofian. Incluso los pájaros cantadores que han sido mantenidos en jaulas
durante un largo período deben practicar durante un buen tiempo para
recuperar su antigua facultad de volar. Si las alondras se guardan en
cautividad prolongada, entonces sólo pueden llegar a elevarse en el aire
cantando, después de numerosas largas tentativas. Sin canto, con el cual la
alondra crea las vibraciones necesarias, su vuelo ascendente es imposible.
Ahora, observemos lo que sucede en la realización de un vuelo de
pájaro por medios mecánicos que estimulan realmente la Naturaleza. Esta
observación conducirá también a la restauración de la cultura de nuestros
antiguos antepasados los cuales dominaban una forma diferente de
química, meteorología, astronomía y medicina. El elemento fundamental
del conocimiento humano perdido desde hace miles de años es lo que hoy
día se llama magnetismo o mesmerismo animal. Éste fue redescubierto por
Franz Anton Mesmer, quien nació en Iznang en el Lago de Constanza en
1734 (murió en 1815). Nadie tenía idea de que había vuelto a descubrir
realmente el antiguo conocimiento perdido de largo tiempo de una Eco-
tecnología naturalesca. Entre otras cosas, inventó también el famoso

30
"baquet"13, un aparato mágico, que tenía una forma particular y estaba
hecho de ciertas aleaciones. Cierta cantidad de varillas de hierro salían de
este 'baquet' en el cual preparaba agua medicinal magnética. Estas varillas
estaban cogidas por el enfermo para hacer pasar las etericidades
biomagnéticas en sus cuerpos debilitados.

Toda vida emana de la forma-ur del huevo.

El águila dorada hace su nido en unas altitudes que ya son más o menos
carentes en oxígeno. Es aquí donde pone sus huevos con sus conchas muy
distintivas, en lugares bien sombreados y protegidos. Los poros de
difusión de estas conchas, dejan pasar solamente sustancias de la mejor
calidad. En zonas habitadas por el águila, no hay ningún tipo de espacio
sin nada o vacío, sólo hay los concentrados14 dinagénicos específicamente
densificados, que en cierto grado, ya están en un estado eterealizado. Es a
estas sustancias influenciadoras que el águila debe la formación de sus
energías levitacionales biomagnéticas las cuales empiezan cuando el pájaro
aún es un embrión.
Este vaso productor de energía en forma de huevo puede copiarse y
en vez de poros, diminutos chorros de difusión pueden ser incorporados en
el plano. Mientras esté herméticamente cerrado a la luz, el calor y el aire
exterior, y que todas las precondiciones estén satisfechas, entonces el
milagro curativo de Mesmer puede producirse con el agua ordinaria, si el
agua en el interior del recipiente se mueve planetariamente. Muchas
enfermedades pueden curarse por esta agua curativa, que se resisten a otras
terapias convencionales. Además este comportamiento confunde todos los
físicos cuando ya no obedece a la ley de comunicación sino que parece
elevarse en un tubo de vidrio con un diámetro interno de 3-4 cms. (1 5/16
- 1 9/16pulgadas).15 De hecho, si las etericidades biomagnéticas que se
elevan en espiral en el tubo interactúan con la irradiación incidente que

13 Un pequeño tubo o cubeta que Mesmer llenaba de agua en sus experimentos de magnetismo. El
mesmerismo es el sistema o doctrina popularizada por Mesmer según la cual, un estado hinótico,
normalmente acompañado por la insensibilidad al dolor o la rigidez muscular, puede inducirse por una
influencia (al principio conocida como 'magnetismo animal') ejercida por un operador sobre la voluntad y
el sistema nervioso del paciente. El mesmerismo es el proceso o práctica de la inducción de este estado
hipnótico; es también la influencia que supuestamente opera -el magnetismo animal. Oxford English
Dictionary.- Ed.
14 Esta concentración es no-espacial en el sentido que implica la concentración de nergías inmateriales o
eteres energéticos. - Ed.
15 Ver Un Experimento y la ilustración correspondiente en La Hada Agua, Vol 1, p. 50 de la serie Eco-
Tecnología.- Ed.
31
contra-fluye de la atmósfera cargada sobre todo positivamente, entonces
una agua juvenil recién nacida se forma realmente.
Esta nueva agua específicamente densa está casi sin peso y
disminuye si su superficie está tocada por la punta de una aguja de acero
porque las fuerzas de levitación, eminentemente sobrecargadas
positivamente se descargan dentro del cuerpo que sujeta la aguja. Todo
esto prueba la eficacia de la curación milagrosa realizada por el 'baquet' de
Mesmer, que fue tan ridiculizado por sus contemporáneos.
Fuerzas que funcionan de la misma manera también se desarrollan
en la sangre del águila en su estado embriónico. Si este modo de
pensamiento está llevado a su conclusión naturalesca, entonces la
misteriosa facultad del pájaro adulto para flotar en el aire se comprende
claramente cuando vuela en espirales hasta arriba en donde empieza la
pérdida natural de fuerza gravitacional.
Es un hecho bastante bien conocido y sin discusión que la sangre y
la savia corren planetariamente. Hasta ahora, a nadie se le ha ocurrido
copiar esta forma fenomenal de movimiento o engendrar fuerzas
biomagnéticas, elevadoras de succión, bajo condiciones normales de
presión atmosférica. En vista de la inercia intelectual de los cientistas
preparados tecno-académicamente, poco importa que, a pesar de
numerosas demostraciones, aún consideren imposible neutralizar la fuerza
de atracción de la gravedad, que solamente existe en el espacio vital
atmosférico. Sin embargo vamos a seguir presentando ulteriores ejemplos
dados por la Naturaleza.

¿Cómo plantas originalmente acuáticas salieron del medio acuoso?.

¿Cómo plantas inicialmente acuáticas se arreglaron para vivir en una tierra


seca casi sin agua? Y ¿cómo un día fue posible que vivan los más nobles
cereales en los desiertos sin agua? ¿Cómo las semillas descubiertas en las
tumbas de los Faraones pudieron conservar su facultad germinativa
durante miles de años?
Durante millones de años, las plantas pudieron lograr esto al cubrir
progresivamente sus semillas de una protección externa dura. Al final de
las extremidades de las raíces, se forman unos filtros fructigénicos que
permiten solamente la entrada de sustancias de alta calidad. Estos filtros
niegan todo acceso a sustancias disueltas y a su transportista -el agua. Sólo
nutritivos de la cuarta-dimensión bajo forma de etericidades exaltadas

32
pueden desarrollarse en formas de crecimiento incrementadas y mejoradas
cualitativamente.
Si estos mecanismos de difusión están lastimados o cicatrizados por
un fertilizante artificial, entonces los filtros que permiten la entrada
solamente a elementos reducidos, se vuelven porosos. Lo mismo sucede si
están sobre-iluminados o calentados, o si el cuerpo de la semilla está
sobrecalentado. Debido a la ausencia de un ritmo animador, los filtros se
vuelven permeables y pronto se instala un desarrollo regresivo o cáncer.
La planta hace muchas hojas, las semillas se vuelven estériles y se pudren
como un huevo de pollo sobrecalentado.
Los biólogos de hoy no sólo tienen la opinión errónea que las
plantas absorben y extraen sustancias disueltas junto con su vehículo, el
agua, sino que tampoco ven los huevos sin concha en las extremidades de
las raíces que, como gotas de rocío, estallan cuando están expuestos
únicamente algunos segundos a la luz solar directa. Lo cual deja los
estomas radicales abiertos y desprovistos de protección, y la planta absorbe
realmente nutritivos no-disueltos en vez de nutritivos exaltados. El
botánico ignora también que un vacío biológico insuccional también está
activo en la planta.
Si en el caso de flores cortadas, por ejemplo, las superficies de las
extremidades talladas se juntan bien apretadas, entonces las flores durarán
algo más tiempo, porque están obligadas a extraer nutritivos purificados de
los estomas del propio tallo. Flores cortadas como las rosas alpinas que
normalmente tienen flores de color rojo oscuro, desarrollan flores de un
blanco sucio cuando están puestas en agua con cal. Sin embargo, si la
leche de cal está expuesta a los ultrasonidos, las flores se volverán de un
blanco puro. Este blanqueado, resultado de una ausencia de corpúsculos de
savia rojos, no es otro que una forma de leucemia, y debería aportar a los
médicos una clave, quienes intentan en vano curar esta enfermedad
particular. Se obsesionan por el hecho que está asociada a un exceso de
presión sanguínea, resultado inevitable, si está inhibida la entremezcla de
productos de difusión. La leucemia es, y siempre será incurable mientras
la alimentación en productos de inmulsión auténtica (emulsión interna de
nivel superior) se queda irregular. El significado del arte de la curación
Hindú de la respiración (prana yoga) es por lo tanto bien claro. El Prana
yoga permite el pleno control de todo el proceso de la respiración, que es
responsable de la alimentación de materia seminal y de fructígenos
también. Síntomas de deterioración y de putrefacción aparecerán entonces
si, por un motivo u otro, no se produce la ingestión de etericidades

33
infertilizadas de material nutritivo. Concentrados de proteínas fertilizadas
han de ser respirados para ser capaces de reproducirse y de crecer
verticalmente. Por este motivo, todos los síntomas de cáncer de cualquier
tipo proceden del trastorno del ritmo animador.
Si un movimiento tecno-académico se contempla en esta luz,
entonces cada profano deberá conceder que las energías animadoras de una
tierra, o aire, o agua, movidos de un modo no-natural estarán inhibidas en
su fase más fundamental con la aplicación de una presión suplementaria -
incluso si es de naturaleza atómica (metafísica). El desarrollo del cáncer
empieza entonces. De este modo, una turbina de presión a alta velocidad,
una rueda Pelton, una bomba a presión o un propulsor por ejemplo,
provocarán inevitablemente la formación de energías de descomposición.
Lo mismo se aplica a todas las máquinas hechas de acero o de hierro en las
cuales el calor y la presión aumentan durante su funcionamiento.
Productos genuinos de emulsión pueden solamente producirse con ayuda
de aparatos en forma de Tierra (forma de huevo), de una aleación
adecuada, y la estricta regulación de los ritmos dinámicos.
El aspecto más difícil de estas explicaciones es que términos técnicos
han sido empleados que son muy poco familiares o tienen otros sentidos e
interpretaciones. Entonces incomprensiones son inevitables y el lector
puede ser inducido a creer que todo lo expuesto hasta ahora es solamente
un juego de palabras para impresionar a los expertos. Estos expertos, sin
embargo, nunca han contemplado realmente el hecho que con cada
respiración, la vida está renovada por la entrada de cualígeno, y que la
necesidad de vida, quizás la necesidad más vital de la vida, el vacío
biológico, empieza a decrecer si la respiración está inhibida. Esto es un
concepto que no se puede encontrar en ningún libro de texto. Lo mismo
referente al término levitación, porque hasta ahora, la supuestamente
invencible ley de la gravedad, las leyes constantes de equivalencia y
conservación de la energía eran todo lo que se conocía.

¿Qué papel juega el agua, como vehículo, en estos procesos formadores


y transformadores?

Como que en la Naturaleza, nada está jamás perdido, no se puede


verdaderamente hablar de la desaparición del agua. Hay minerales y otras
sustancias intermediarias que tienen un alto contenido de hidrógeno
cristalizado. Para evitar incluso una ulterior confusión, debe indicarse que
34
hay más en la palabra hidrógeno que lo que significa en sí la palabra
(hidro = agua; gen= lo que produce).
En el Faust de Gœthe, Mefisto dice: "En mis vagabundeos, también
ví gente en forma de cristal". Es la manera en que la palabra contenido de
agua ha de ser interpretada, la cual se halla en forma particularmente
profusa en el ámbar por ejemplo. Es una resina fósil (savia fosilizada)
cuya fórmula química -C40 H46 O4 - es totalmente inapropiada para definir
lo que es realmente un concentrado de etericidades. Estas etericidades
primero son emanadas y asumen su estado normal cuando la concentración
de dinágenos está movida planetariamente. En el proceso, fuerzas de
succión atómicas se desarrollan, cuya manifestación medible es el vacío
biológico. Este vacío biológico emulsiona etericidades bipolares, y de esta
forma, una nueva entidad específicamente densificada, no-espacial, está
creada cuya irradiación organiza el espacio físico.
Cada forma nueva requiere su vehículo adecuado, que es realmente
la resistencia necesaria a cada interacción. Sin esta resistencia ningún
movimiento interno es posible, tanto excitación como pulsación, que
ordene la distribución localizada de la materia.
La conversión natural del agua de mar en agua fresca, o para una
finalidad general, es imposible sin el ámbar. Esto explica el porqué el Mar
Báltico en el cual abundan grandes cantidades de ámbar, contiene un agua
casi potable. Otro fenómeno de esta comarca es que el hielo de agua de
mar que ha sido expuesto a la atmósfera durante un año aproximadamente,
puede apenas diferenciarse del agua fresca. El agua de mar precipita un
agua condensada casi sin ácidos si se expone a la luz solar directa en una
bolsa-filtro. Esto necesita exactamente el grado de temperatura opuesto al
que se requiere para hacer agua fresca del agua de mar.
A largo plazo, el agua destilada actúa como un veneno. Por
consiguiente los Esquimales o los habitantes de "karsts" (zonas de piedra
caliza) que están obligados a beber agua poluta de depósitos, deben
contrarestar esto con sebo de cabra o grasa de ballena respectivamente. Si
los huevos formasen parte de la dieta principal de los Esquimales,
morirían porque estos filtros digestivos son diferentes (más bastos) de los
de la gente que obtiene su alimento casi exclusivamente de animales de
sangre caliente. Cuando vacas lecheras comen heno agrio de los pastos, el
contenido en grasa de su leche cambia inmediatamente.

35
¿Qué hemos de entender por « vacío biológico »?

Es una concentración no-espacial de energía que parece un vacío en


el aire. En realidad es un campo biomagnético que crea fuerzas
insuccionales muy elevadas. Estas chupan el agua, la sangre y la savia
latentes y las energetizan por medio del movimiento planetario que sucede
en su subida. Sin este movimiento ondulatorio interno, ni la sangre, ni la
sabia, ni los jugos, ni el agua podrían circular en la Naturaleza.
Los físicos contemporáneos y los químicos consideran un vacío
como un espacio donde el aire está rarefacto, y que se forma cuando el
aire oxigenado está evacuado o atraído verticalmente por la acción directa
succional de un pistón. Sin embargo, este proceso no tiene nada que ver
con la formación de un vacío biológico, que solamente puede realizarse
con un tubo-caracol giratorio. Aparatos fundamentalmente diferentes
deben pues emplearse para alcanzar el estado más plenamente densificado
de cualígeno. De modo similar, un vacío biológico no tiene nada que ver
con la rarefacción del aire y es un concepto que abre brechas totalmente
nuevas. Gœthe intentó describirlo con las palabras La Mujer Eterna y la
Todo-Elevadora.
Para activar ese cualígeno específicamente densificado, un medio
sólido, líquido y gaseoso ha de introducirse dentro de un recipiente de
aleación y forma especiales. Luego, depende del tipo de movimiento,
porque todo debe estar girado hacía el centro según unas curvas espaciales
en espiral cicloide, de modo similar a los giradores de polvo que forman
una espiral vertical en el eje central de los cuales tiene lugar la íntima
entremezcla (unión) de elementos básicos bipolares. En un sentido,
representa la formación de una aleación compuesta de etericidades
cargadas diversamente a expensas del oxígeno, que es un precipitado de
energía solar en forma gaseosa. En otras palabras, el oxígeno siendo el
más inactivo, está unido a etericidades exaltadas de Carbono16 y de ácido
carbónico. Este proceso antes se desconocía y por lo tanto el término
implosión, como contrario exacto de la explosión, también estaba
desconocido. También resultaba incomprensible inicialmente el fenómeno

16 Carbono: Contrariamente al uso y definición normales del 'carbono', Viktor Schauberger reunió todos
los elementos conocidos y sus compuestos, con excepción del oxígeno y del hidrógeno, bajo la
clasificación general de "Substancias Madres" que él describe con la palabra 'Kohle-stoffe', normalmente
escrita 'Kohlenstoffe' y que significa 'carbono'. Además de esta definición, el guión significa también un
aspecto superior del carbono, tanto fisicamente como energeticamente o inmaterial. En Inglés la palabra
usada 'carbone' con 'e' quiere redefinir y ampliar el abanico del término usual 'carbon' de acuerdo con los
conceptos de Viktor.- Ed. [aquí usaremos Carbono con C mayúscula para referir a este particular
significado definido como "Materia-Carbono" -Sustancia Madre- por Viktor Schauberger.]
36
acompañante asociado a la preparación de cualígeno. Regulando el ritmo
de rotación en las máquinas biotécnicas, la temperatura puede ser bajada al
punto anómalo (+4°C/+39,2°F) y ser mantenida ahí casi
permanentemente.
En este punto, su estado más elevado de densidad específica, el
oxígeno espacial se vuelve tan inerte que puede ser unido o consumido por
la etericidad (geosférica) de polaridad contraria. Aquí, es importante
controlar el estado anómalo de ésta, porque alcanza su más alto nivel de
actividad en este estado. Aunque catalizadores especialmente compuestos
estuviesen también implicados, no serviría de nada en este momento para
elaborar sus efectos. Durante este proceso, estas etericidades geosféricas
crean un campo magnético cuyas energías excedentes irradian
verticalmente y se llevan con ellas la masa circundante de elementos
básicos hacía arriba, a medida que se elevan. Esto crea un ciclón artificial,
un huracán o chorro de agua, que se lleva consigo todo lo que está
inmediatamente cerca de él. Se obtienen los efectos exactamente opuestos
si una masa dada se acelera centrífugamente, es decir desde el interior
hacía el exterior. En estos aparatos que aplican un movimiento centrífugo,
la temperatura de la masa sube de grado con el aumento de la velocidad de
rotación (cf. túneles de viento).
Un vacío biológico actúa con la misma fuerza que la presión
atmosférica normal es decir una atmósfera/cm2, y cuando aumentan las
pulsaciones durante el proceso implosivo, esta fuerza se multiplica por un
centenar o un millar de veces. Por primera vez está explicado el inmenso
poder ciclónico de un huracán17.
Con la implosión sin embargo, no se genera ningún calor, ni
tampoco ninguna de las resistencias tan conocidas por los ingenieros. Al
contrario, hay un incremento del resultado porque las masas en
movimiento se vuelven cada vez más frías. Es importante apuntar aquí que
una luz magnética y casi sin calor puede también generarse con el mismo
proceso. El fenómeno de luz fría emitida por los peces de los abismos, que
solamente puede producirse bajo ciertas condiciones de potencial que se
hallan en las aguas abisales, es prueba de esto. Se puede producir el mismo
potencial con el movimiento planetario casi sin gastos. Por lo tanto, ahora
es posible que las personas naturalmente mentalizadas venzan las fuerzas
de la gravedad presentes en la zona de la atmósfera, y eleven su propio
campo gravitacional físico y espiritual.

17La energía del huracán 'Beulah' fue medida y se descubrío que era igual a la fuerza explosiva de 140
bombas de hidrógeno.- VS.
37
¿Qué es el “movimiento de masa planetario”?

Cuando una semilla de arce relativamente pesada madura y cae del


árbol-madre, su caída está frenada por dos alas parecidas a propulsores de
Arquímedes y, formando lentamente espirales hacía la tierra, generalmente
está llevada a algo como un kilómetro de distancia por el viento.
Curiosamente, este propulsor-freno natural se usa normalmente en las
turbinas de presión como motor, y como medio de propulsión en los
barcos y aviones. También está empleado para accionar generadores
hidroeléctricos. Cuanto más rápido giran estos propulsores de freno, más
grande es la zona sobre la cual baja el agua subterránea. La superficie
activa en estas turbinas se pica e incluso a veces se perfora. El motivo de
esto nunca ha sido descubierto, sin embargo, porque la irradiación emitida
horizontalmente, parecida a los rayos-X, solamente se puede medir si su
velocidad está muy reducida con unos filtros hechos de grasa (cera de
parafina, etc.). Estos rayos tienen un efecto electrolítico sobre una gran
superficie.
La descomposición de los productos de granja y otras formas de
crecimiento, deberían aquí mencionarse también, la cual está causada por
el movimiento rápido de los arados de acero tirados por un tractor.
Además de la pérdida de potencial del agua subterránea debida a la
creación de una película de moho, el movimiento rápido presionante del
arado provoca ondas de choque que destruyen la armonía finamente
ajustada de las vibraciones del suelo. Esto tiene el mismo efecto que la
música de jazz sobre los oídos. No es extraño, por lo tanto, que un mundo
de parásitos prolifere como resultado. Envenenarles es totalmente inútil
porque este reino microbiano solamente se va a multiplicar y extenderse
aún más.
El movimiento planetario consiste de un movimiento vortical que
gira hacía el interior y al mismo tiempo se va estrechando hacía un punto.
Aquí, la velocidad de rotación aumenta constantemente a medida que el
radio orbital se reduce constantemente. En el centro de este vortex
enrollante, se produce una densación que, a su vez, se transforma en un
polo de atracción que estira hacía dentro.
Esta densación no está limitada al único espacio físico. Al contrario,
está también elevada a un estado sin espacio gracias a un aumento de la
frecuencia de las oscilaciones. Es este no-espacio o vacuidad que crea el
38
vacío biológico. La relación entre el mundo material, energético y mundos
más sutiles debería concebirse como una pirámide, donde una materia más
tosca, menos energética ocupa la parte más baja. A medida que el volumen
disminuye con el peso, la proporción entre la materia y la energía se
invierte progresivamente hasta que en el mismo ápice todo lo que está
dejado es una materia sumamente fina o energías en un estado sutil o
etérico encima de las cuales empieza el vacío biológico.
La rotación planetaria que observamos en el movimiento de las
estrellas y galaxias, no tiene eje fijo. El movimiento de giro nunca es
circular tampoco. Más bien podríamos hablar de una vía orbital en forma
de huevo que tiene un aspecto de infinidad. La evolución por lo tanto no
tiene límites.
Si las masas de agua, de tierra o de aire se mueven en tales sistemas
en espiral, entonces la potencia adicional y la eficacia aumentan al
cuadrado de la velocidad de rotación. Esto debería compararse a la
desintegración de las sustancias energéticas provocada por los sistemas de
movimiento tecno-académicos que nos han empobrecido tantísimo a todos.
Nos vamos a enfrentar a la destrucción irrefrenable de nuestro pan
cotidiano si los actuales métodos de cultivo siguen sin cambiarse.

¡La Vida es indestructible!

La manera en que la tierra, el agua y el aire son movidos determina


si nacerán formas de vida sanas o patogénicas. Los resultados de las
últimas investigaciones produjeron el sorprendente descubrimiento que no
existe el agua constantemente estéril! De hecho, entre las manos de los
ingenieros hidráulicos apartados de la naturaleza, está degenerando con
total seguridad. Se rebela contra este tratamiento y, como una masa
catastrófica, causa inmensos estragos, pero a pesar de esto, dichos
ingenieros son aún incapaces de comprender sus errores. Esta agua luego
cae en las profundidades y huye hacía zonas debajo de los desiertos. Aquí,
en corrientes subterráneas puede otra vez moverse planetariamente.
Una nueva vida puede incluso nacer de cultivos de bacterias
quemadas (carbonizadas), pero si está movida y procesada
equivocadamente entonces su naturaleza parasitaria pronto se manifiesta.
Sin embargo, si este cultivo se coloca en una tierra que ha escapado a la
interferencia mal orientada de la humanidad, entonces su fuerza vital
vuelve a florecer inmediatamente.
39
La ciencia también ha olvidado considerar que hay dos formas
fundamentalmente diferentes de gradiente de temperatura. Una es
sintetizante-del-agua y la otra es analizante-del-agua. Es a esta ignorancia
que la ciencia debe su inaptitud a transmutar el agua de mar en agua
fresca, y a hacerlo de manera natural y barata. Con el mismo proceso de
agitación fría, es también posible desinfectar una agua contaminada por
bacterias. Durante millones de años, la Naturaleza nos ha enseñado cómo
hacerlo. El paraíso se reinstalaría rápidamente si la humanidad
comprendiese que el movimiento primordial formativo no puede ser
sustituido por un movimiento tecno-académico anti-natural.

Cualquier crecimiento debe ser precedido de una descomposición.

Todo crecimiento debe ser precedido por la descomposición completa de


la vida terrenal! Sin la generación evolutivamente más joven de la materia
desechada, ninguna generación naciente, evolutivamente más vieja, puede
seguir evolucionando. El descanso eterno del difunto es por lo tanto
imposible. Porque son los vestigios terrenales de la anterior vida que
emanan la vida en la generación naciente.
Incluso en su época, Gœthe sabía que los seres humanos existen
también bajo forma cristalina. La formación o descomposición de las rocas
más duras depende si las rocas pueden respirar naturalmente o no-
naturalmente. Por ejemplo, observemos atentamente el crecimiento de un
cristal de roca (cuarzo). Éste cesa si lo quitamos de su lugar de origen, o si
el aire difuso de su entorno, bañado de nutritivos superiores, está de algún
modo alterado climáticamente por una sobre-iluminación o un sobre-
calentamiento. Con una similar lógica, la alteración de los sistemas
naturales de siembra, conservación y destrucción de las antiguas selvas,
causando una carencia o falta de materia nutritiva vital, es responsable del
debilitamiento y muerte casi imperceptible de la joven selva replantada.

Ella le medio-atrajó; él medio-cayó sobre ella.

Para entender todo el significado de este inter-juego rítmico, más


bien sugestivo pero evolutivamente importante, la procreación del agua
dentro de las gotas de rocío debe ser descrita con más detalle. El rocío

40
puede formarse solamente en ciertos lugares y entornos. Éstos deben
poseer todas las características geológicas y topográficas que conducen a la
mezcla de sustancias específicas difusas. El lugar mismo debe estar
orientado de modo que la fertilización-ur de las etericidades geosféricas
por los primeros rayos del Sol naciente pueda tener lugar según el ángulo
adecuado.
La temperatura es otro factor importante y no debería descuidarse
porque es únicamente los rayos aún no-calientes del Sol lo que permite la
formación y la acumulación de agua. Tan pronto como los rayos del Sol se
vuelven más cálidos, las gotas de rocío revientan. Cuando prevalecen las
condiciones adecuadas, los receptáculos parecidos a burbujas de jabón, en
los cuales misteriosas sustancias levitativas se acumulan, aparecen en las
extremidades de las briznas de hierba. Estas bolsitas se forman en la
primera luz del alba cuando el aire se vuelve claramente más fresco.
Cuando los primeros rayos del Sol naciente encuentran este huevo-ur, la
fertilización-ur de sus contenidos y la génesis de agua cristalina tiene
lugar, llenando la bolsa hasta los dos tercios. El espacio restante se llena de
un gas noble, que mantiene la gota de agua erguida hasta que esté
eventualmente desmagnetizada por la influencia creciente del calor.
La gota de rocío entonces se vuelve pesada y empieza a doblarse,
colgando de la punta de hierba hacía abajo al mismo tiempo. Si no cae
inmediatamente significa que su adhesión magnética está aún activa.
Finalmente el pequeño globo revienta y el agua, ur-procreada por el
encuentro de etericidades difusas de naturaleza opuesta, cae sobre el suelo.
Si esta bolsita de dinágenos se pisa con los pies desnudos y calientes, se
tiene una sensación de hormigueo; en cambio, si se llevan zapatos bien
abrillantados, la suela y la parte superior del zapato enrojecen y se vuelven
permeables al agua. Sin embargo si uno anda sobre la hierba sobretodo en
los pastos alpinos, donde el rocío está evaporándose durante el día, los
zapatos entonces se cubren de una película grasienta brillante que los hace
impermeables al agua mucho mejor que el mejor abrillantador. Hoy día el
conocimiento de este 'betún' inmejorable es tan bueno como totalmente
perdido. Los antiguos leñadores y granjeros lo sabían y lo mencionaban
como la extrema unción. Es un tratamiento que todas las semillas deberían
recibir para hacerlas impermeables y capaces de germinar vigorosamente.
Incluso en suelos resecos, un buen desarrollo ulterior puede esperarse con
este método.
La incrementada esterilidad y la sensibilidad más grande de las
semillas a los mohos deben atribuirse a los métodos actuales de cultivo. La

41
esterilidad incrementada de los árboles necesitados de sombra puede
observarse incluso cuando llegan a crecer hasta la madurez, porque es el
resultado de una exposición a la luz directa y la ausencia de corteza
protectora espesa.
Los ríos sobre-iluminados y sobre-calentados también pierden su
biomagnetismo atractivo interno de un modo exactamente idéntico.
Habiendo perdido su capacidad regenerativa, el agua de río empieza a
deteriorarse y finalmente muere. Sofoca literalmente debido a la pérdida
de su fuerza de succión. Ya no es capaz de absorber la irradiación
incidente y por lo tanto la fertilización ya no puede producirse. En zonas
donde la caída es pronunciada, se vuelve también inestable, y su flujo
incontrolado, porque el eje energético creado por las diferencias de
temperatura ha perdido su poder. Bajo condiciones normales, esta fuerza
tira aguas arriba hacía las temperaturas más bajas de la fuente y por lo
tanto funciona como freno regulador. El agua que corre planetariamente es
una dinamo y emite una irradiación bajo forma de energías corpusculares
que permeabiliza el suelo alrededor y aumenta el crecimiento de la
vegetación. En las corrientes y ríos regulados hidráulicamente esta dinamo
ha sido apagada.

¿Cómo puede probarse realmente la existencia de estas reciprocidades?

La medición con los métodos existentes es imposible porque no hay


ningún instrumento bastante sensible para captar el nivel de frecuencia.
Tratamos aquí con energías, que indirectamente crean todo lo que
podemos percibir alrededor nuestro, pero como agentes nunca se
manifiestan materialmente y pueden solamente ser medidas por su función
complementaria. La única manera de hacerlo es frenarlas con grasa en
forma de hojas o lonjas (cera de parafina). Entonces es posible estudiar los
diversos fenómenos leves y establecer si los rayos son formadores o
desintegrantes. Todas las resistencias normales como el vidrio, la
porcelana, los metales o los minerales no tienen ningún efecto frenante y
serán traspasados.
El agua se produce por medio de la mezcla de energías
verticalmente irradiantes de alto nivel con una irradiación difusa a contra-
corriente, bajo la exclusión hermética de la luz, del calor y del aire
externo. Si la calidad inherente de las sustancias dadoras de vida
(fertilizantes) es bastante elevada, entonces el agua dará un color tenue
42
verde-azulado. Por este motivo, ninguna agua de alto grado está sin color.
Agua de esta calidad solamente puede ser ur-creada con ayuda de la forma
de enrollamiento original de movimiento de masa. Sin embargo, éste
jamás debería considerarse únicamente como un movimiento centrípeto
porque un tal movimiento en un sólo sentido no existe. La cosa importante
es que domine el elemento de succión.
Un agua de esta índole se desplaza casi silenciosamente y tiene un
peso específico tal que bajo el efecto de una fuerte helada que densifica la
superficie del agua y el aire inmediatamente sobre ella, piedras que tienen
forma ovoide compuestas de piedra ácida metalífera pueden incluso
elevarse hasta la superficie. Una vez en superficie están inmediatamente
rodeadas por un collar de hielo y se forma progresivamente una capa
protectora de hielo salpicada con estas piedras, lo cual impide que un frío
demasiado intenso alcance las capas inferiores de agua.
Supercargada biomagnéticamente, el agua de río nunca hiela y su
temperatura incluso aumenta ligeramente si el grado de helada cae bajo
cierto nivel. Cuando esto sucede, el berro empieza a crecer en abundancia
en el fondo y los leñadores suelen utilizarlo como camuflaje natural para
sus trampas. Hasta ahora, este fenómeno de calentamiento del agua bajo
una fuerte helada nunca había sido explicado. Se entiende fácilmente sin
embargo si la naturaleza diversa de los potenciales producidos cuando el
agua se mueve planetariamente, se comparan a los que se producen en el
movimiento centrífugo.

Distinción de una agua cargada magnéticamente de un agua de potencial


opuesto.

¿Cómo una agua cargada magnéticamente puede diferenciarse de agua con


el potencial opuesto? Esto implica diferentes tipos de potencial, entonces
sólo se puede establecer indirectamente. Por este motivo, un químico sería
incapaz de determinar su calidad beneficiosa. Su conocimiento está
limitado al tipo de agua que es capaz de comunicar18 -agua cuyos diversos
potenciales están en equilibrio lábil y que es incapaz de reproducción
como de desarrollo vertical. Incluso las mejores fuentes de montaña
pierden esta facultad una vez entran en la atmósfera externa.

18 Para llegar a un nivel de agua común mediante la conexión de tubos o conductos.- Ed.
43
Visto esto, un agua sobrecargada biomagnéticamente solamente
puede producirse artificialmente y usarse como bebida medicinal de
curación general del modo siguiente: la mejor agua a utilizar con este
propósito es agua condensada que ha sido destilada o bien hervida - agua
bien oxigenada, sin sales, que ha sido desmagnetizada por el Sol o por el
calor del fuego. Si se usa agua de mar como materia inicial, entonces
primero ha de ser condensada mediante corrientes frías circulatorias, lo
cual es solamente posible con el uso de un tubo-caracol de succión de una
aleación y forma especiales. Esto es muy barato de hacer y se puede
obtener cualquier cantidad de agua condensada en poco tiempo. Siendo
casi químicamente pura, el agua bruta está luego transportada a un
recipiente en forma de huevo herméticamente sellado, bien aislado de los
efectos de la luz, del calor y del aire externo. En este recipiente un vacío
biológico se crea por medio de un diafragma de succión19, de doble
arroyo, en forma cónica. (Ver dibujo 1) Mediante la acción de los
catalizadores adecuados y de la entrada de sales cargados mayormente
negativamente, se desarrolla entonces el biomagnetismo. Éste se acumula
en el vehículo (el agua) de un modo similar al almacenamiento de una
carga eléctrica.

Dibujo 1: El repulsador.

Polea de transmisión
Cámara de presión.

Cobre forrado de plata

Boca de dióxido de carbono.

Salida de agua noble ascendente.

Boca de agua no-tratada y de sales nobles.

Forro exterior bien aislado.

Oscilación cicloide.

19Este aparato está descrito con más detalles en Energy Evolution, Vol. ' de las series Eco-
Technology.- Ed.
44
Separador de gases

Cauce de agua no-tratada.

Si se inserta en el agua biomagnetizada un tubo de vidrio de paredes


gruesas y de diámetro interno apropiado, entonces emanaciones
biomagnéticas corpusculares suben verticalmente y bajo condiciones frías
del entorno se unen al oxígeno atmosférico presente en la parte superior
del tubo. Un agua juvenil recientemente formada nace de este modo, si se
hallan ciertas otras condiciones. Estando en un estado lábil de equilibrio
afín al agua subterránea de alto nivel, empieza a flotar y a vibrar
suavemente. El aparato de inducción de succión arriba dibujado produce
constantemente biomagnetismo que penetra en el agua cuando levita,
uniéndose al oxígeno como lo acabamos de indicar.
El agua recién formada empieza a brotar, volviéndose cada vez más
fuertemente cargada biomagnéticamente y sube en el tubo hasta la altura
deseada de donde sale como una fuente de montaña artificial. El mismo
principio se aplicaba en pueblos de antiguas culturas, que elevaban agua
supercargada biomagnéticamente directamente en pequeños bosques de
árboles sagrados situados a grandes altitudes, utilizando tubos-caracol de
succión que actuaban como tornillos de presión de Arquímedes invertidos.
Para los conductos de elevación, utilizaban tubos de piedras naturales
colocados con un mortero en el cual la arena y la caliza estaban mezcladas
con agua biomagnetizada. Esto era también el caso del "mortero
Románico".
Sistemas similares de conductos pueden aún encontrarse en Méjico
en la forma de las pirámides (cámaras de sepulturas). Aún están en buenas
condiciones. Se encuentran también en forma de obeliscos que pesan más
de cincuenta toneladas, cuyas superficies externas eran transformadas en
aparatos de difusión (poros) por incrustación20. Merced a la presencia de
los catalizadores necesarios, funcionaban como verdaderas conchas de
huevo. Se volvían pues auténticos mecanismos respiratorios que permitían
que los diversos elementos encerrados en la antigua albañilería sean

20Incrustación: 'El proceso de calentamiento y amalgama de una materia en polvo a una temperatura
inferior a su punto de fusión para soldar juntas las partículas en una forma rígida única. Las materias
ordinariamente incrustadas comprenden los metales y las aleaciones, el vidrio y los óxidos de cerámica.
Las materias magnéticas incrustadas, refrescadas en un campo magnético, hacen imanes de duración
especialmente permanente". Concise Science Dictionary.
45
emancipados. Un pollo vivo también evoluciona de un modo similar a
partir de una mezcla adecuadamente airada de proteínas, y como el agua
curativa (rápidamente) animada que sale por la extremidad superior del
tubo vertical, otro proceso de vida nueva se desarrolla.
Esta Ascensión natural era facilitada por tejados y espirales de oro.
Hemos visto cómo criaturas acuáticas y anfibios se liberaban
progresivamente del reino del agua con conchas de huevos cada vez
mejores, y cómo fueron capaces de elevarse en el aire. Antiguos pueblos, o
más bien sus dirigentes y los que dirigían sus vidas (altos sacerdotes)
hacían exactamente lo mismo, porque el auténtico propósito de evolución
es elevar todo a un nivel superior de desarrollo o de apertura.
Todo esto puede parecer tan utópico como la explicación de estos
procesos de resurrección que, igual como todo lo que pertenece a la
Naturaleza, son simples y están ordenados por la regulación natural de las
corrientes metamórficas (panta rhei). La masa se convierte en energía y, si
las precondiciones naturales se copian fielmente, entonces se transmuta en
un desarrollo superior y ennoblecido y otras formas de vida21.
Comparar esto con las visiones del mundo actuales, que promulgan
la ascensión de las almas de los muertos para transformarse en cantadores
de aleluias en los Cielos, o el descanso después de la muerte, mientras que
simultáneamente hay la terrorífica condenación al Infierno. Tanto es así
que lo más relevante en esta edad de potencia nuclear, es que cada cual
puede aún creer en tales cuentos de hadas y al mismo tiempo tratar
antiguas verdades y refranes con tal desprecio. La gente espera y cree en
balde que será capaz de crear condiciones paradisiacas con la forma
equivocada de movimiento que ha transformado realmente su única y
incomparable existencia en la Tierra en un tormento infernal.
Es una paradoja de la historia que el movimiento no-natural de la
fuente-ur de vida en esta Tierra -el agua- es únicamente y totalmente
responsable del deplorable estado de las cosas. Por todo el mundo
civilizado el agua está actualmente en el aire porque al destruir su forma
naturalmente ordenada de movimiento, la humanidad le ha quitado
cualquier posibilidad de desarrollo. Mientras el mundo puede seguir
sobreviviendo algún tiempo a los destrozos de la sobre-explotación y
pretendiendo a un estado de bienestar, se volverá probablemente más y

21 Sir Isaac Newton se refiere a esto así: "La Naturaleza es un operario circulatorio perpétuo, generando
fluidos a partir de sólidos, cosas fijas de cosas volatiles, y volátiles de cosas fijadas, sutiles de las brutas y
brutas de las sutiles. Así quizás todas las cosas pueden haber sido engendradas del Eter" (Hipotesis, 1675).
Extraído de la Secret Doctrine de H.P. Blavatsky, p. 13.- Ed.
46
más alcanzada por la pobreza mientras gravite inexorablemente hacía un
futuro espantoso.
El mundo ha sido equivocadamente programado, y la gente está
empezando a maldecir a los que impusieron nuestra esclavitud tecnológica
diabólica; a éstos que la han intensificado de tal modo que con pulsar un
botón es suficiente para irradiar de un escobazo mortal esta Divina Obra
de la Creación.
"Mezcla las sustancias de los Cielos y de la Tierra y serás glorioso,
independiente y satisfecho durante toda tu vida" así reza el más antiguo
testamento (ur-ariano) de la Tabla de Esmeralda, 22 que fue grabado en la
piedra más dura, la esmeralda. Nadie pudo interpretar el significado de
este enigmático mensaje, tan incomprensible para la ciencia convencional.
¿Fue una orientación superior de acontecimientos o un accidente notable lo
que llevó a la revelación del secreto más profundo de la evolución, un
secreto que se ha quedado enterrado durante miles de años, de entre todas
las cosas, la criatura más silenciosa en esta Tierra? Fue una trucha flotando
inmóvil en medio de las corrientes vivas de un torrente alpino lo que lo
reveló a un joven leñador dotado de un talento innato para conectar
íntimamente con la Naturaleza.

El descubrimiento de una nueva forma de energía altamente poderosa.

¿Cómo se descubrió este movimiento erróneo, aparentemente


inofensivo, cuyo efecto es más peligroso que la bomba de hidrógeno? Fue
un Domingo por la mañana hace aproximadamente treinta y cinco años
(1919), mientras estaba al acecho de un gallo de bosques cuya pareja solía
poner en un alto abeto alpino, cuando encontré un arroyo rápido de
montaña, de aguas cristalinas, de aproximadamente un metro (3 ,3pies) de
ancho cruzando mi camino. Iba justo a saltar por encima con ayuda de mi
bastón; y mientras estaba buscando un lugar seguro en el fondo rocoso,
liso y resbaladizo para apoyar la punta del bastón, saqué una trucha grande
de su hueco. Su color se mezclaba tan bien con los alrededores que casi no
la vi. Como si fuese tirada desde un arco, la trucha se disparó a contra
corriente y desapareció. Varias preguntas irrumpieron en mi mente, con
igual velocidad que la huida de la trucha aguas arriba.

22 La Tabla de Esmeralda era un testamento espiritual grabado en una tablilla de esmeralda similar a las
tablillas de Moíses. - Ed.
47
1. ¿Cómo hizo realmente la trucha - y más tarde, vi una docena de ellas,
en el mismo río- para llegar a este punto? Estaba cortado por una alta
cascada de 100 metros (330 pies) aproximadamente 1 kilómetro más
abajo, donde el agua se atomizaba en un velo de niebla.
2. ¿Cómo pudo volar aguas arriba como un relámpago untuoso desafiando
todas las leyes de la gravedad?
3. ¿Cómo podía este pez mantenerse inmóvil en este torrente salvaje que
hacía tanto mover mi bastón que apenas podía apoyarme en él.
4. ¿Cuáles eran las fuerzas que permitían a la trucha superar el peso de su
propio cuerpo tan fácilmente y tan rápido y al mismo tiempo vencer el
peso del agua que corría en su contra.
5. ¿Porqué no helaba el agua incluso durante los períodos de gran hielo
con temperaturas inferiores a - 30°C (-22°F).?

Incluso en los veranos más cálidos, estas fuentes conservan su


característica temperatura de +4°C (+39,2°F). Los animales salvajes que
han sido alcanzados por un tiro o que están enfermos vienen a estas fuentes
para curar sus heridas dolorosas u otras inflamaciones, o morir aquí sin
dolor. Una vez aquí, están casi olvidados por los cazadores cercanos que
los alivian de un piadoso “coup de grâce”.
Esta corriente ascendente se llamaba agua curativa entre los viejos
cazadores, porque aliviaba la gota, el artritis y otros dolores de la vejez.
Sonriendo, declaraban con énfasis que restauraba la virilidad o la mantenía
hasta muy larga edad, con lo cual los señores feudales, que se habían
vuelto algo temblequeantes, nunca dejaban de beber el agua de estas
fuentes restauradoras de juventud.
Después de la Primera Guerra Mundial, los señores propietarios de
los cotos de caza Austríacos perdieron su gran riqueza. La muy extendida
sobre-explotación de la selva, incluso en zonas muy separadas, empezó con
la ayuda de esclusas de compuerta inclinada que estaban instaladas en
estrechos desfiladeros. Los arroyos nacidos de fuentes y previamente
sanos, se fueron pronto a la ruina. Millones de metros cúbicos de leña
sólida fue abatida para la operación más racional de los canales de troncos.
Todas las advertencias fueron ignoradas y sólo un brutal egoísmo estaba al
orden del día. Las plantaciones obviamente prósperas de la leña alterna
fueron relegadas a un segundo término en favor de una silvicultura
uniforme (monocultivo) donde los jóvenes árboles se plantaron en filas y
en orden como soldados, produciendo así una imagen totalmente diferente
de la selva. Sin embargo, pocos años más tarde, ya había bastantes pruebas

48
de que las plantaciones de árboles jóvenes, efectuadas según los métodos
científicos convencionales, habían desarrollado una estructura muy
esponjosa. Sus anillos cada año más anchos no eran nada más que un
principio de cáncer del árbol. Las jóvenes plantaciones actuales de árboles
para la construcción ya están perdidas. Ya no son dadoras de agua, sino
que consumidoras de agua, porque solamente pueden producir
protoplasmas de raíces porosos o permeables, si realmente pueden producir
algún protoplasma.
Aproximadamente un cuarto de millón de hectáreas de antiguo alto
bosque quedan hoy día sin un solo árbol o son ya tierras incultas que no se
pueden repoblar de árboles, que se van transformando lentamente en
"karsts" (suelos incultos sin árboles). En estas áreas, la temperatura de la
zona radical ha subido a +9°C (+48,2 °F). Además de esto, el poder
germinativo de las semillas y la restauración de la madera de buena calidad
es imposible. Si aún son capaces de germinación, la única solución que
queda es el darles la extrema unción para mejorar artificialmente la
capacidad de la piel difusora evolutivamente vital.
Si mueren los bosques, el agua también perecerá y se hundirá con
ellos. El agua está torturada hasta la muerte por la instalación de turbinas
de presión, por la rectificación de estos ríos en los cuales aún fluye, y por
la contaminación por las aguas usadas y de alcantarillado. En estas aguas
altamente polutas, incluso mueren los parásitos que normalmente
prosperan en la podredumbre. Si no sucede nada muy pronto, entonces
nuestros propios hijos serán las míseras víctimas de un desastre natural de
tal índole que eclipsará incluso el Diluvio bíblico.
Toda la intención de esta exposición es destacar los errores que han
sido cometidos en todos los campos de la ciencia y de la industria relativos
al movimiento y la estimulación. También se ha hecho para llamar la
atención sobre el redescubrimiento, después de décadas de observación de
la trucha estacionaria, de las máquinas que realizan un particular
movimiento el cual permite la generación de concentrados energéticos
biomagnéticos. La tarea inmediata del gobierno es buscar las vías y medios
necesarios para llevar a cabo la transición ineludible, y después de esto,
ponerlos en acción lo antes posible para evitar a nuestra juventud un muy
triste destino.
Mucho de lo que aquí ha sido escrito no será y no puede
comprenderse porque la terminología técnica recientemente acuñada o
aplicada aquí estará erróneamente interpretada o será totalmente extraña
incluso para los expertos simpatizantes. Para los que son incapaces de

49
pensar objetivamente, todo esto les parecerá un juego de palabras. Muchos
considerarán que lo que ha sido dicho es un ataque al dogma de la Iglesia,
porque en su opinión Dios crea la vida y se la lleva, y que su creación es la
ejecución de la Divina Voluntad. Todo esto, a pesar del hecho que su
producto es una monstruosidad, un idiota o un criminal común y
peligroso.
De todos modos, esta información no está destinada a gente de este
estilo, porque o bien nunca quiere ni tampoco está en situación de actuar
de modo positivo contra el caos futuro.

50
Una pequeña Diferencia -¿La Descomposición o la Fuerza-Vital?

Implosión Magazine, n° 44 -escrito en Linz, Diciembre 1957.

La gente simple nunca siente la presencia del Demonio,


incluso cuando les coge por la garganta!
Johann Wolfgang von Gœthe, el hombre sabio de Weimar.

Una Óptica Diferente de la Fisión Atómica.

Los motivos de la locura suicidaria de los métodos actuales de


obtención de energía son los siguientes: En el medio del aire y del agua,
hay dos reservas de elementos inherentes básicos, que son diferentes tanto
en naturaleza como en categoría. El químico los llama hidrógeno y
oxígeno. Como lo hacen por todas partes, también juegan un papel
importante en la generación de la energía atómica. La diferencia entre
ellos reside en el hecho que el hidrógeno se vuelve activo con el frío y el
oxígeno se vuelve activo y reacciona agresivamente bajo la influencia del
calor.
Si se hace mover el agua y el aire tecno-académicamente -por
presión, fricción y aumentando el calor -entonces el oxígeno se vuelve
activo y se une (emulsifica) al hidrógeno, que, bajo la influencia de estas
temperaturas febriles se vuelve pasivo (inactivo). En este caso el
movimiento del agua sigue un camino axial --> radial, es decir centrífugo
y explosivo. El resultado de esta reestructuración molecular -una energía
de descomposición, descentrante- puede calcularse con precisión.
Por otro lado, si el agua y/o el aire se mueven del modo
exactamente opuesto, entonces como resultado del enfriamiento, el
elemento hidrógeno se vuelve altamente activo y se une (emulsifica) al
oxígeno que se vuelve más pasivo e inactivo a medida que baja la
temperatura. Este proceso implica un movimiento centrípeto del exterior
hacía el interior. El resultado de esta emulsión o ur-procreación, que otra
vez se puede calcular con precisión, es una concentración formativa y una
energía levitacional. Es exactamente lo contrario de lo que se llama hoy
electricidad.
Hasta ahora, nadie sabía realmente lo que es la electricidad ni cómo
ni porqué se forma esta energía que descompone el agua . Tampoco nadie
51
tiene idea de lo que significa ecológicamente o biológicamente el
movimiento de una estructura de un medio -tierra, aire o agua. Ni saben
cómo interpretar el concepto de densación específica- la unión interna
(emulsión) de los elementos antitéticos elementales del hidrógeno y
oxígeno. A este respecto, el proceso debe tener lugar con una bajada de
temperatura favorable al hidrógeno. Por este motivo, era también
imposible determinar el alcance de la descomposición que tiene lugar con
una subida de temperatura en armonía con la ley natural.
Ninguna guerra, ninguna epidemia, ni siquiera ningún desastre
natural aún peor podría haber provocado más destrucción que la ocurrida
debido a los métodos de presión, fricción, subida de temperatura del
movimiento de unos medios tales como la tierra, el aire y el agua.
Enormes cantidades de dinero de los contribuyentes se han utilizado para
este crimen. Sólo hubiese podido suceder porque nadie hubiese notado
que cualquier tipo de calor es la forma de energía más inferior de
descomposición del agua, cuando prevalece o es excesivo en la
recombinación molecular.
El agua tratada de esta manera se vuelve deficiente en cualígeno, se
debilita genéticamente y promueve el cáncer. Empieza a pudrirse y da
nacimiento a bacterias patogénicas procedentes de la descomposición de
los oligo-elementos -éstos siendo los residuos de procesos previos de
purificación o exaltación. Estos gérmenes son entonces llevados a formas
de vida más altamente evolucionadas por el consumo de agua impregnada
de cáncer o alimentos contaminados. Impulsos motores suplementarios de
naturaleza mecánica, física o psíquica actúan también para intensificar el
calor. Por la vía indirecta de la recombinación molecular retrógrada,
desencadenan la terrible calamidad de la edad tecno-académica de
desarrollo desformado, la putrefacción de la sangre y de la savia.
La Naturaleza mueve los medios de todo tipo planetariamente -su
movimiento es eminentemente radial -->axial. El agua movida en este
modo se vuelve promotora de salud y llena de cualígenos a causa de su
aptitud a reproducir, regenerar y evolucionar verticalmente. Una tal agua
es también negativamente sobrecargada con sustancias de levitación.
Condicionada por las diferencias de potencial, se eleva hasta las cumbres
de las montañas más altas. Actúa para intensificar el crecimiento, porque
transporta los nutritivos de más alto grado al mundo de las plantas por
medio de procesos de difusión. En comparación, el agua movida de forma
contraria (estimulada inversamente) se vuelve hiper-acidificada, pierde su

52
fuerza levitacional, se hunde hacía bajo y desaparece, provocando el
declive de la vegetación por carencia de nutritivos.
En la mayoría de los casos, todas las turbinas de concepto
contemporáneo mueven la fuente evolucionativa de toda vida -el agua- de
modo centrífugo. Entonces engendran toda clase de energías de
descomposición que son del todo arbitrarias para el entorno cuanto más
rápido van girando, dependiendo de la carga de presión disponible. Esto
puede ser determinado con gran precisión. Lo mismo se aplica también a
toda clase de maquinaria de expansión, explosión y activada por
propulsión (tornillo de presión), y lo mismo para instrumentos de
agricultura contemporáneos tales como los arados y escarificadores.
En cambio las turbinas de succión o las máquinas implosivas operan
una disminución del calor, y con esto, el desarrollo de una energía
levitacional promotora de crecimiento natural. Esta bajada de calor es
verdaderamente conocida de la ciencia, pero los medios de iniciarla no
están comprendidos. En consecuencia, ha sido empleado casi
exclusivamente el gradiente de calor ascendente que provoca procesos de
descomposición. La extensión del cáncer de desarrollo regresivo se acelera
también con la producción de estos supuestos éxitos.
En vez de fomentar energías complementarias promotoras de la
evolución, realzantes de la acción y potencia, estas máquinas producen una
fuerza repulsiva, reactiva que vive en el agua y el aire por trillones. Sin
embargo, al necesitarse una cantidad multiplicada por nueve de
combustible para vencer la resistencia al movimiento, una escasez cada
vez mayor de materia bruta es inevitable como resultado de una sobre-
explotación. Estructuras cada vez más grandes y enormemente costosas
serán necesarias que, en el caso de las centrales hidroeléctricas empeorarán
en medida creciente el estado del agua y del aire. Los problemas actuales
debidos a su viabilidad financiera son la consecuencia directa de esto. Por
lo tanto, sólo existe una salida: o bien reducir radicalmente las tarifas, o
bien introducir una maquinaria generadora mucho mejor y más barata.
El mismo error de sobre-calentamiento y sobre-iluminación se da
también en los bosques y selvas así como en la agricultura. Un cambio
radical es pues necesario. Obviamente, esto no puede estar realizado por
los que conscientemente o inconscientemente han alterado las
precondiciones de crecimiento y desarrollo. Tampoco admitirán su error
porque se trata del prestigio del "establishment" científico y de sus
partidarios políticos. Por lo tanto hay que establecer un principio

53
totalmente nuevo para evitar la contaminación total del agua y del aire tan
vitales para el bien-estar del mundo entero.
Las máquinas de implosión que utilizan el gradiente de temperatura
fomentador del crecimiento, y un ulterior desarrollo para lograrlo, pueden
únicamente estar confiadas a los que anteponen el bien común a su propio
bienestar. No deberían tener absolutamente ningún interés en depender de
un deseo de poder. Debería ser como Albert Schweitzer decía en su
conclusión: "La opinión pública no necesita ningún referendum ni la
creación de comisiones para expresarse -es eficaz simplemente porque
existe."
La voluntad del pueblo debe ser el principio director por excelencia.
Esto sucederá automáticamente cuando la amplia masa de la humanidad
comprenda por fin que no puede corregir la sabia Naturaleza, sino que
únicamente puede copiarla. Será entonces inútil la explotación continua de
los sistemas actuales de producción de energía para fines de paz, los cuales
llevan a una aniquilación total (Formas Einstenianas de energía atómica).
Albert Schweitzer ya expuso todo lo demás. Como énfasis, Börne
declaró una vez: "Lo que ayer solamente estaba ridiculizado o censurado
como secreto y aún hoy se admira con cierta timidez, mañana será
aceptado como un tópico." Lo único necesario ahora es que la gente
comprenda que la subida de temperatura y de fiebre causada por las
formas tecno-académicas irreales de movimiento, es una función del
movimiento molecular retroactivo así engendrado y por lo tanto la
verdadera causa del cáncer.
Lo único necesario para re-establecer el orden mundial natural es
regular el estado anómalo de salud gracias al gradiente de temperatura.
Este estado ha sido perturbado en su nivel casi fundamental por los errores
de movimiento que se han cometido. Con el sudor de su frente por lo
tanto, el hombre debe ahora sufrir las consecuencias de su tecnología de la
presión y del fuego.
En cuanto al resto, es simplemente cuestión de inauguración de la
Eco-Tecnología ya que la maquinaria y aparatos que necesita ya son
disponibles; en cualquier caso, los que son sinceros van a luchar contra
esta locura con todos los medios a su disposición. Todos los que aún creen
que pueden crear una economía y un porvenir sanos utilizando un exceso
de presión y la influencia del fuego, deberían ser totalmente ignorados.

54
Nuevos Conceptos de Electricidad.

Un artículo del Der Wiener Tag, Domingo 18 de Diciembre de 1932, N°


3443, p. 20.

Desde hace mucho tiempo, los antiguos Griegos ya habían


observado la energía del ámbar, hoy llamada electricidad. Desde entonces,
el uso de la electricidad ha alcanzado una enorme y casi irreal evolución, y
casi podemos decir que la era actual es la Edad de la Electricidad.
Actualmente, más que nunca jamás, se revela un interés para comprender
su naturaleza esencial.
Como se sabe, hipótesis duales y unitarias referentes a este problema
fueron adelantadas hacía mediados del siglo dieciocho. Según las primeras,
que se fundan en los conceptos Sumerios, cada cuerpo o sustancia se
suponía que había sido cargada con cantidades iguales de fluido positivo y
negativo, es decir electricidad. Según este enfoque, una carga eléctrica
podría ser generada bien por la adición de fluido positivo o por la
supresión de fluido negativo, después de lo cual el estado original de
equilibrio parecería ser perturbado. Según los unitarianos o hipótesis de un
único fluido propuesta por Benjamin Franklin, cada sustancia poseía una
cantidad normal de electricidad. Un cuerpo cargado eléctricamente, en
comparación, tenía una superfluidez o una insuficencia de fluido. A este
respecto, el físico Rosenberg dice que, basándose en esta teoría, la cuestión
de la naturaleza material de la electricidad no está nada explicada. De la
investigación más reciente sobre la conducción de electricidad en los gases
rareficados, sin embargo, sabemos ahora que nacen partículas cargadas
eléctricamente (electrones), su masa alcanzando un 1/1700° de la masa de
un átomo de hidrógeno23.
El contemplar las diversas vías de investigación actualmente a
disposición de todas las ramas de ciencia, que intentan responder a la
pregunta de la naturaleza de la electricidad basándose en descubrimientos
hechos solamente en un campo o dos de conocimiento directamente
relacionados, no nos va a dar ninguna solución satisfactoria.
En cambio, tendríamos que considerar los "rayos de una fuerza
eléctrica", como Heinrich Hertz los describe; primero en su relación con
otro fenómeno de irradiación y segundo, en términos de su actividad

23 Descubrimientos más recientes sitúan la masa del electrón en 1/1836° de la masa del átomo de
hidrógeno- Ed.
55
oscilatoria en relación con la pulsación. Ésta es sinónimo de actividad
vital en los cuerpos orgánicos y esta pulsación ocurre donde el Carbono y
el oxígeno entran en mutuo contacto. La pulsación se produce en todas las
partículas más pequeñas en la medida más pequeña, y con el grado más
grande correspondiente en todos los cuerpos más grandes hechos de ellas,
debido a la existencia continua de pulsaciones en los cuerpos más
pequeños. En la materia sólida, estos procesos suceden mediante un
vehículo cuyo papel es siempre asumido por el hidrógeno, como ya lo ha
descrito el autor en otro lugar.
Esta pulsación constante es sinónima de los procesos que llevan a las
interacciones entre el oxígeno y los grupos Carbono. El resultado es un
ennoblecimiento progresivo de los Carbonos con cada encuentro sucesivo,
si la distribución correspondiente de ambos elementos es correcta. Estas
pulsaciones pueden detectarse en el agua de río normal por la fluctuación
del agua de superficie en un tubo Darcy, o en las plantas por el
experimento auranógrafo (de Sir. J. Chandra Bose), mientras que en la
vida animal, pulsaciones recorren la totalidad de sus cuerpos gracias al
proceso de respiración y a la actividad cardíaca. Incluso nuestra Tierra y
sus esferas rodeantes producen cierto movimiento rítmico de inhalación-
exhalación, que nace del modo siguiente.
En la alta estratosfera encima de nosotros y la lejana carbonosfera
debajo de nosotros, entre las cuales está nuestro espacio vital, el espacio
donde nuestras vidas se desarrollan y en el cual respiramos las sustancias
de las esferas ya citadas junto con el hidrógeno. Las zonas de demarcación
entre la esfera central -el espacio vital- y las esferas circundantes forman
dos estratas neutrales, estratas donde existen isotermas correspondientes a
nuestro concepto de +4°C (+39,2°F).24 (Ver Dib. 2).
Con la alternancia de la noche y del día y las fluctuaciones asociadas
de temperatura, las posiciones de las dos estratas neutrales están sometidas
a desplazamientos menores, mientras que el cambio de estaciones o de
tiempo sufren cambios mucho más importantes. Con el adelanto y el
retroceso de ambas estratas neutrales, el oxígeno está traído en la esfera
viva desde la parte superior así como los Carbonos convenientemente
preparados desde la inferior carbonosfera. Gracias a este proceso, por este
tipo de "respiración en el espacio vital", sustancias formativas logran
penetrar en el agua atmosférica. Cada interacción representa un incremento

24Además de las dos isotermas +4°C que están debajo y encima de la superficie del suelo mencionadas
aquí, hay también otras a diversas altitudes superiores -ver Dib. 2- Ed.
56
cualitativo, un ennoblecimiento, si la relación entre el oxígeno y los
Carbonos es correcta.
Si hay demasiado oxígeno, habrá inevitablemente una pérdida de
valor es decir una descomposición de los Carbonos. Aquí se produce la
combustión de los Carbonos; fenómeno que está directamente relacionado
con la destrucción y el incremento de temperatura. Como que la
distribución entre el oxígeno y los Carbonos depende de la temperatura
indirectamente causada por uno de ellos, procesos de mejora o deterioro
dependen también de si la influencia de la temperatura actúa directamente
o indirectamente. En el momento, sin embargo, no hay definición exacta
de cualquier movimiento termal particular y de aquí que no hay
temperatura como tal. Sólo podemos hablar de un gradiente de
temperatura, o movimiento de temperatura. El gradiente de temperatura es
pues algo que es inmaterial, un fenómeno sometido a cambio constante en
tiempo y en espacio, donde presenta características normalmente
únicamente atribuidas a las irradiaciones. A raíz de esto, podríamos
describir el gradiente de temperatura como una forma inferior de
irradiación que aporta el impulso para otros fenómenos interactivos, los
cuales permiten la aparición de otras formas de irradiación.

Dibujo 2: Ubicación de otras isotermas +4°C en la atmósfera.

En cualquier lugar que miremos, vemos el gradiente de temperatura


activo; en el ciclo hidrológico, en el ciclo de energía, en la transmutación
de energía que sea de energía material en energía vital o de una forma de
energía en movimiento en una forma de energía estructurada. El objetivo
del gradiente de temperatura es la continua redistribución de las cantidades
y la regulación de las cualidades de los Carbonos y del oxígeno presentes
en el vehículo es decir el agua.
Por lo tanto, si como resultado de la acción de las influencias de la
temperatura, el hidrógeno está separado en pequeñas partículas de hielo a
bajas temperaturas, que sea por evaporación o por cristalización (el último
caso sucediendo en la estratosfera), entonces los Carbonos y el oxígeno se
hallan cara a cara sin vehículo, estado que se expresa entonces como una
irradiación25. Según el grado de ennoblecimiento realmente presentado por
los Carbonos en este momento, el tipo de irradiación es también de un
orden inferior o superior. Generalmente hablando, el último comprende

25Ver también El Cientista Erudito y la Estrella en la Piedra de Granizo, en La Hada Agua, Vol. 1, p.
193, de las series Eco-Technologies.- Ed.
57
una irradiación termal y el primero, rayos de luz y rayos cósmicos. Debido
a las resistencias, estos rayos se propagan en el espacio en forma similar a
una onda y en forma de vibraciones, éstas pudiendo ser fácilmente
captadas por el cohesor de Branly. Según otras investigaciones, sobre todo
las llevadas a cabo por Schrödinger, un ulterior tipo de rayo de naturaleza
corpuscular puede ser imaginado, aunque hasta ahora solamente ha sido
concebido teóricamente como una onda. En relación con esto, se probó
con el Efecto Compton que las leyes de la física de cada día y
especialmente las leyes del antagonismo también pueden aplicarse al
micro-mundo.
Luego, según la óptica de la teoría ondulatoria de la materia como la
propuesta por Smekal, partículas corpusculares deben ser desplazadas
provisionalmente por un paquete de ondas, es decir por una superposición
de diversas ondas26. Venimos pues a la conclusión que los rayos eléctricos
realmente representan un estadío de desarrollo particular en el espectro de
los rayos; que son de naturaleza teóricamente ondulatoria y corpuscular en
la cual partículas de Carbono y de oxígeno, ambas habiendo ya sido
separadas del vehículo -el hidrógeno- deben encontrarse en un estadío
particular de ennoblecimiento. Es un movimiento constantemente vibrante
y contra-equilibrante cuya precondición es la existencia de un gradiente de
temperatura.

¿Cómo se produce el relámpago?

De TAU, 145, p. 19 (nota manuscrita por Viktor Schauberger).

Cómo se produce el relámpago? La causa de este fenómeno es la luz


solar. Cuando brilla el Sol sobre la Tierra en los días calurosos del verano
y que toda el agua de la superficie se evapora rápidamente elevándose en
el aire, la fricción entre el vapor de agua y el aire provoca electricidad.
Ésta se une a partículas de vapor finamente dispersas. Cuando el vapor de
agua se enfría luego al aumentar la altura, forzosamente se condensa y se
agrega en gotas de lluvia, cuyo tamaño depende de la tensión de superficie
y de la intensidad del enfriamiento. Esta condensación es inseparable de la
liberación de electricidad, que no puede almacenarse más tiempo en las

26La teoría ondulatoria y la teoría corpuscular han sido actualmente dejadas por la teoría cuántica y la
mecanica ondulatoria.- Ed.
58
nubes y debe restablecer el equilibrio con la tierra bajo forma de
relámpago. 27

Electrólisis.

Un artículo del Der Wiener Tag, Domingo 6 de Noviembre de 1932, N°


3402, p. 20.

En el Neues Wiener Tagblatt, un experto en hidráulica e ingeniero


Vienés bien conocido, presentó la idea de la descomposición del agua en
sus dos gases componentes, el hidrógeno y el oxígeno, con ayuda de la
subida eléctrica nocturna, barata y a menudo inutilizable, haciendo
entonces que éstos sean gases útiles baratos, disponibles en la industria
para todo tipo de objetivo. La idea de poder descomponer el agua está tan
profundamente anclada en nuestros conceptos mentales que se necesita un
gran esfuerzo para revelar la absurdidad de tal idea a la gente de
mentalidad libre. Esta creencia es vulgarmente equivalente a la alquimia
de la Edad Media, cuando docenas de gente buscaban hacer oro y o bien
decepcionaban a sus socios o bien eran víctimas de su propia locura.
Este ingeniero y experto hidráulico había llegado a considerar los
detalles de su sugerencia con tantos detalles que no se pueden relatar aquí.
Sin embargo, hay que asumir que realmente cree que puede descomponer
el agua por una corriente eléctrica. Si se reflexiona un poco más de cerca,
uno comprende en seguida que en el bien conocido proceso de la
electrólisis, no estamos tratando con la descomposición del agua en sí, sino
que con la separación de los componentes legítimos de Carbonos y
oxígenos del agua. Los primeros siendo contenidos en el agua bajo la más
amplia gama de niveles y composiciones.
En una buena agua de pozo, estos Carbonos son naturalmente
presentes, incluso en muy modestas proporciones. En el caso del agua que
ha sido expuesta a temperaturas externas durante un largo período o
conducida en cañerías de agua incorrectamente instaladas, los Carbonos
son normalmente añadidos bajo forma de diversos ácidos.
Para volver al ejemplo del fabricante de oro, debemos primero
añadir inteligentemente oro a la solución, si queremos producir oro. Hoy,
27 "En todo el mundo, 1.888 tormentas son activas en cualquier momento dado. Treinta relámpagos
explotan sobre la Tierra cada segundo. La energía media de un relámpago está calculada en 1.700 KW. El
relámpago puede tener hasta 9 kms. de largo (5 millas), y un relámpago difuso hasta 100 kms. (60
millas) de largo".- Implosion Magazine, N° 77, p. 222. En este proceso, el ozono o O3 también se
produce.- Ed.
59
el proceso implicando el análisis (electrólisis) del agua está explicado de
tal manera que el agua-misma está descompuesta en dos sustancias
completamente nuevas -el gas hidrógeno y el gas oxígeno28. Con esto en
mente, se puede deducir lo siguiente.
Sabemos perfectamente que la electrólisis es imposible con un agua
químicamente pura y que se necesita un catalizador que, según se dice,
solo está supuestamente iniciando el proceso. Un catalizador es el agente
neutro que activa una reacción sin sufrir, él-mismo, ningún cambio
material.
Sin embargo, el ácido añadido está cualitativamente cambiado en la
descomposición del agua. La explicación de esto es la siguiente: Bien es
verdad que el oxígeno está disociado durante el análisis, pero el agua, sin
embargo, pasa simplemente de un estado líquido a un estado gaseoso y,
bajo esta forma, conserva su función de vehículo del oxígeno y de los
Carbonos del mismo modo que todos los ácidos de cualquier composición
son considerados como vehículos. Con la aparente combustión del gas
hidrógeno en agua, en realidad tratamos con el hecho que son las
partículas de Carbono vehiculadas y contenidas en el propio hidrógeno así
como en el ácido introducido, las que queman, y que el agua una vez más
asume su estado líquido original cuando ha terminado la combustión.
Ahora, como siempre lo fue, el agua sigue siendo el elemento
indivisible que vehícula los Carbonos y el oxígeno. Estos dos elementos
interactúan energéticamente en el agua y expresan sus procesos materiales
de transformación como una pulsación. El hecho que la totalidad de la
ciencia esté algo ofendida por la exposición de este enfoque incontestable,
es naturalmente sin ninguna importancia en un sentido material. En el
mismísimo momento en que se revele este error de concepto por lo que es,
los que sigan creyendo que el agua pueda estar descompuesta por una
corriente eléctrica se habrán puesto a los niveles del fabricante de oro que,
a veces estaba encarcelado o ridiculizado como un pobre loco.
A una temperatura de + 4°C (+39,2°F), los elementos básicos
recíprocamente interactivos del agua alcanzan cierto estado de equilibrio.
Estas sustancias, es decir los Carbonos gaseosos y etéricos, adoptan cierta
animación y se vuelven infinitamente y finamente dispersados en el agua a

28 "Recientemente la formula que determina los elementos mayores de la constitución del agua ha variado
varias veces. Hoy, sin embargo, acabamos de aprender, que un centímetro cúbico de agua contiene 1.234
cm3 de hidrógeno y 622,1 cm3 de oxígeno que, juntos, dan 1.856,1 cm3 de oxihidrógeno, o gas
detonante. Durante la combustión, esta cantidad de gas oxihidrógeno libera 3,83 grandes/macro calorías,
que son capaces de calentar 3,83 litros de agua desde 14,5°C hasta 15,5 C (58,1-59,9°F). Según la
'convención de Bruselas', un cuenta-gotas normal fué aceptado y 20 gotas de agua pura a una temperatura
de 15,5°C (59,9°F) llenan exactamente el volumen de 1 cm3 " -Henrich Huber. Implosion N° 20, p.5.
60
esta temperatura. El oxígeno, en comparación, está muy condensado a +
4°C (+39,2°F) y, a causa de su conocido peso específico superior, actúa
contra los Carbonos ascendentes. Si hay algún cambio en la dirección del
movimiento de la temperatura, entonces un cambio correspondiente en el
estado de equilibrio se produce y de aquí, una vuelta a la situación descrita
anteriormente. Esto resulta inevitablemente en el encuentro de los
elementos mutuamente interactivos presentes en el agua.
Cada vez que estos elementos se encuentran mutuamente en sus
caminos opuestamente orientados, se produce un intercambio de energía.
Según las precondiciones existentes, ellas-mismas dependientes de las
influencias de la temperatura, esta interacción funciona o bien
positivamente y formativamente, o bien negativamente y
descompuestamente, dependiendo de si las energías son descargadas de un
modo constructivo o destructivo. Si será un modo formativo o
descomponente, es la acción de la temperatura prevaleciente la que
romperá el equilibrio ya que es a través de su efecto que una redistribución
de las cantidades y de las cualidades decisivas se produce y, por lo tanto,
la absorción o la emisión de uno u otro de los elementos básicos. La
proporción correcta en la distribución de estos elementos y su propio
metabolismo dependen de una temperatura que actúa correctamente y
sobre todo uniformemente. Inversamente, si los procesos metabólicos
tienen lugar correctamente, entonces se establece una condición casi
uniforme de temperatura.
Por lo tanto, mientras el termómetro indique una temperatura casi
uniforme, el metabolismo y, de ahí, los procesos formativos en el cuerpo o
la sustancia respectiva están en orden. Cualquier alteración o perturbación
de los procesos metabólicos causa un cambio en la temperatura del agua o
del cuerpo respectivo.
Naturalmente, incluso si se desarrolla de la manera adecuada, cada
interacción debe finalmente terminar, provocando una inversión total de
los procesos - sucede una re-descomposición. Entonces, cuanto más
correctamente se desarrolle la formación, más lentamente y, por lo tanto
más beneficiosamente para la humanidad, será la descomposición. Este
hecho es de gran significación en lo que se refiere a sustancias, metales o
madera, por ejemplo, que sirven como materia prima para los productos
fabricados por el hombre. Sin embargo, si la interacción está expuesta a
unas influencias externas perturbantes o si los procesos formativos del
organismo son perturbados, esta descomposición se instalará antes de haber

61
alcanzado el ultimo objetivo, es decir antes del momento en que la
interacción habría normalmente cesado.
Podemos percibir las causas de esto en dos tipos diferentes de
formación. En un caso, el final de esta interacción energética que, por
ejemplo, podemos observar en diversas estructuras y sistemas vivos
encontrados en la Naturaleza, se manifiesta de manera a reorientar y
reorganizar los caminos formativos, capilares o ríos. A consecuencia de
esto, sustancias esenciales de alto nivel que no son fácilmente
transportadas, ya no pueden ser distribuidas correctamente.
En otros casos, se produce la desintegración (descomposición) de los
caminos de desarrollo -capilares. Por lo tanto, la circulación de esa
sustancia está llevada a una estancamiento, que es el vehículo de las
materias brutas decisivas y que describimos como agua, sangre, savia,
etc.… según el lugar donde se mueven. El producto final normal de tal
interacción es la sedimentación de los capilares del cuerpo que, en el reino
animal, está representado por la esclerosis, en el reino vegetal por la
resinificación y en el llamado mundo inorgánico, por la calcinación.
Este fenómeno solamente ocurre cuando los Carbonos son presentes
en cantidad suficiente. Sin embargo, si estas sustancias son carentes y si se
produce una concentración de oxígeno debido a influencias de temperatura
anormales, entonces en ausencia de suficiente materia de protección
(revestimiento protector) el oxígeno ataca las superficies de las paredes de
los vasos, ya que éstas están formadas de materia carbonea. Finalmente,
estos vasos están o bien debilitados a tal extremo que revientan o bien
manifestaciones directas de deterioración y crecimientos no-naturales se
desarrollan bajo la forma familiar de tumores cancerosos. En estas
transformaciones, el alcance del papel jugado por las emisiones irradiantes
que son ellas-mismas un producto de estos procesos, se explicará más
detalladamente en un posterior artículo.
En cualquier faceta, las prácticas contemporáneas de la ciencia y
tecnología operan en oposición a los procesos correctos y por lo tanto
positivos de formación y de desarrollo. Por esta razón, procesos muy
adelantados de degeneración mantenidos largo tiempo desapercibidos,
empezarán inevitablemente a manifestarse por todas partes. Éstos alcanzan
ahora tales proporciones catastróficas que todo empieza a sufrir de ellos.
Hemos de estar cada vez más conscientes de que no nos encontramos aquí
con una crisis mundial, sino con la total destrucción de todo lo que hemos
llamado cultura.

62
Si estas manifestaciones de destrucción han verdaderamente
alcanzado hoy una fase tal que cualquier recuperación esté en duda, es
porque ya ha sido muy trastocada la correlación estrictamente regulada
entre cantidades y cualidades. Es también porque errores enormes se están
haciendo por todas partes. En vista de este caos de errores e insanidades,
habrá que estar atentos a dos factores sumamente peligrosos. Son nuestras
máquinas eléctricas y su aplicación práctica de hoy.
Si nuestras autoridades entendieran la verdadera naturaleza de la
electricidad, entonces nuestras centrales hidroeléctricas actuales estarían
prohibidas por la ley. Lo mismo debería también aplicarse a la radio y al
uso actual de radiaciones (rayos-X) de ondas cortas en medicina. Fuera de
una sustancia totalmente extraña a ellas -el agua- nuestra ciencia y
tecnología están creando un producto cuya naturaleza es aún más
desconocida de ellas.
Bajo ciertas precondiciones, los Carbonos de todo tipo presentes en
el agua, que de acuerdo con la ley natural son inversamente proporcionales
al oxígeno también presente, son precipitados a partir del agua o del
hidrógeno y son sustituidos por oxígeno.
El tercer proceso metabólico entre los elementos básicos contenidos
en el agua es una cuestión de procesos termodinámicos que tienen lugar en
ella. Además de las usuales influencias externas, éstas son también
dependientes del tipo de movimiento del agua misma. Por ejemplo, si el
vehículo de estos dos elementos básicos (el Carbono y el oxígeno) - es
decir el agua- está obligado a girar demasiado rápidamente por las paletas
de turbinas, entonces sobrepasa su llamada velocidad crítica y se rompe.
Los Carbonos entonces precipitan. Detrás de la paleta, se crea un vacío. El
oxígeno específicamente más pesado es el primero en alcanzar la superficie
inferior de la paleta y está ahí dispersado mecánicamente.
Debido al particular gradiente de temperatura provocado por este
suceso, se produce una corrosión tan grave en el lado inferior de la paleta
que se forman agujeros del tamaño de un dedo, que muy rápidamente
inutilizarán la paleta de la turbina. Este fenómeno es atribuible otra vez a
las interacciones excepcionales de energía, que se producen a través del
contacto directo entre los Carbonos (paletas de la turbina) y el oxígeno, el
último habiéndose vuelto casi sin vehículo debido a la alta velocidad de
rotación.
Procesos similares son evidentes en las calderas de alta presión de
los navíos transatlánticos y, entre otros, en la famosa curación de

63
Kneipp, 29 que es sencillamente un cargamento energético del cuerpo bajo
forma de una corriente eléctrica débil, inducida cuando frías gotas de rocío
en la hierba están secadas por los pies de un cuerpo caliente que sale de la
cama.
Sin embargo, para volver al tema de las máquinas hidroeléctricas.
La primera tarea del agua salida de los conductos es recuperar su estado
interno de equilibrio, perdido a través de la precipitación de los Carbonos.
El agua golosamente absorbe el oxígeno del aire. Este proceso, sin
embargo, es solamente el significado de un fin que es la sustitución de los
Carbonos perdidos.
Con la caída del frescor de la noche, cuando se vuelve realmente
más pesada, y con la ayuda suplementaria del oxígeno excedente, el agua
debe o bien caer hacía abajo o infiltrarse a través de las orillas y en el
suelo. Por el drenaje y la filtración de estas masas de agua30 muy
oxigenadas, se crea un gradiente de temperatura, que es fuertemente
negativo desde el agua hacía los alrededores, e inversamente, fuertemente
positivo desde los alrededores hacía el agua. De esta manera, nace una
corriente de los Carbones presentes en el agua subterránea como en la
atmósfera que están entonces aspirados dentro del agua del río fuertemente
oxigenada y luego dentro de una interacción. Esta interacción, sin
embargo, sucede naturalmente a expensas de la materia carbonea en el
agua subterránea y por lo tanto en detrimento de la cualidad intrínseca del
suelo.
Una vez terminada esta interacción, entonces el agua del suelo ha
perdido hasta cierto grado su estado interno de equilibrio otra vez, debido
al traslado de los Carbonos y al agregado de oxígeno causado por la
interacción anteriormente descrita. En conjunción con la reducción de
temperatura así causada, el gradiente de temperatura del suelo se invierte
también durante la noche, llevando a una ulterior interacción en un plano
vertical. Habiendo sido agotada físicamente, por así decirlo, debido a la
atracción lateral de los Carbonos, el agua del suelo sobreoxigenada ahora
se hunde. Estos procesos son la verdadera causa del hundimiento del nivel
de agua del suelo actualmente más y más evidente en toda Europa Central.
De este modo es inevitable que sustancias formativas absolutamente
esenciales para el crecimiento de toda vegetación, en particular los

29 Curas de Kneipp: Sebastian Kneipp (1821-97) desarrolló una terapia espiritual y natural que hacía uso
específico de ciertos tipos de agua - Datos de la Deutsches Universal Wörterbuch por duden.- Ed.
30 Masas de agua: esta expresión se refiere no solamente al cuerpo del agua en general sino también a
diversos volumenes en espiral y filamentos de agua de diferentes temperaturas, densidades y contenido
energético cuyos valores son descritos por las dinámicas internas del agua.- Ed.
64
Carbonos subiendo de la Tierra con el agua, estén al final totalmente
incorrectamente distribuidas y depositadas. Esto resultará en la
degradación cada vez más extendida de nuestra tierra natal. Finalmente, ni
siquiera será capaz de darnos nuestro pan de cada día, por la simple razón
que con nuestro equipo técnico no solamente hemos parado el influjo de
materias primas requeridas por toda existencia, sino que verdaderamente
las hemos transformado en sustancias negativamente activas de
descomposición.

65
2. La Influencia de la Temperatura y del Movimiento del
Agua (en la Silvicultura, la Administración de los Recursos
del Agua y la Formación de Estructuras).

Del Die Wasserwirtschaft, diario Austríaco de Hidrología, Vol. 3, 1931, p


44-7.

La Formación de Estructuras.

El tiempo seguro de vida, por lo tanto la estabilidad, de un dique no es


solamente cuestión de un cálculo estático correcto. Sino que depende de
las influencias de la temperatura ejercidas en la pared por las capas31 de
agua y de aire circundantes. Si por las influencias externas, un gradiente
de temperatura negativo se establece en la pared del dique, o si la
temperatura de las partículas de agua en ella difiere de +4°C (+39,2°F),
entonces, una acción ahuecante (diferenciada de una acción sedimentante)
tiene lugar 32. Esta última ocurre en la pared cuando las partículas de agua
presentes en ella se acercan a una temperatura de +4°C (gradiente de
temperatura positivo). La acción ahuecante es el ensanchamiento de los
poros y así la pérdida de estructura de la pared por la disolución y
liberación de ciertas sales a ciertas temperaturas. En cambio, una acción
sedimentante es el sellado de la estructura de la pared (poros y vacíos) por
un depósito interno de ciertas sales debido a un movimiento particular de
temperatura.
La degradación o mejora de la estructura de la pared es pues sujeta
a las proporciones relativas entre los períodos de gradientes de
temperatura negativos y positivos en el interior de la pared del dique. El
tipo y duración de los movimientos respectivos de temperatura es una
cuestión de ubicación, condiciones climáticas generales y principalmente,
la orientación de la pared (influencia directa o indirecta del Sol). En la
pared del dique, entonces, se manifiestan idénticos fenómenos como los
que ocurren en la Naturaleza, por ejemplo lo que sucede en la erosión de
las montañas bajo la influencia del Sol (gradiente de temperatura negativo)

31 Ver el Movimiento de Temperatura en las Paredes de Diques de Hormogón, en la Hada Agua, Vol 1, p.
122 de las series Eco-Tecnología.- Ed.
32 Aparentemente, no existe ningún verbo para el proceso de depósito de sedimentos, similar al proceso
de ahuecado (ahuecante); por lo tanto la palabra sedimentante ha sido acuñada aquí.- Ed.
66
y su re-formación con la exclusión del Sol y bajo la influencia de
temperaturas bajas. En cierta proporción, éstas son presentes en los
océanos y en el interior de la Tierra (gradiente de temperatura positivo).
Existir o desaparecer son pues cuestiones de una forma no-
reconocida, hasta ahora ignorada, de movimiento de temperatura en los
cuerpos. Este movimiento es la consecuencia legítima del carácter anómalo
del agua, cuyo significado no ha sido evaluado aún. La formación y
destrucción de la roca (paredes y similares), sin embargo, no es la única
área en la cual esto juega un papel importante. Debido al estado anómalo
del agua, el desarrollo orgánico o inorgánico de la estructura estará
cambiado y/o creado. Así, a la vez, el tiempo de vida de una pared de
dique e incluso la posibilidad de la Vida misma estarán influenciados por
la formación correcta de la respectiva estructura. Esto incluye el reino de
las plantas también y la capacidad reproductiva de las cosas vivas.
La existencia o no-existencia de todos los cuerpos y productos de la
Naturaleza es cuestión, pues, de la manera en la cual se mueven las aguas;
o bien tiene lugar en su circulación interna a través de la Tierra, una forma
correcta de movimiento según los principios naturales o bien es una forma
incorrecta. Por lo tanto la forma de energía A del movimiento de agua,
que en un caso, representa la afirmación de la Vida y en el otro, su
negación, es una función f del gradiente tg de temperatura del agua, hasta
ahora descuidado.

A = f (tg).

Es bien conocido que el agua es el vehículo de ciertas sales


nutritivas. A ciertas temperaturas de agua, pero bajo un gradiente de
temperatura particular, estas sales estarán disueltas, bajo otro, estarán
transportadas y bajo un tercero, estarán depositadas. El tipo de
movimiento de temperatura, el gradiente de temperatura, y de aquí el
efecto de la energía del agua en la Tierra, el cuerpo o la criatura viva,
juega un papel superior al que hasta ahora ha sido asumido en relación con
la vegetación y el aporte esencial de materia nutritiva desde el interior de
la Tierra. Lógicamente, la forma del movimiento de temperatura del agua
dentro de la Tierra y otros cuerpos, sin embargo, es una vez más
sencillamente una cuestión de las posibilidades de irradiación directa o
indirecta por el Sol. Por lo tanto, es una cuestión de condiciones climáticas
asociadas y esto, naturalmente, sigue la disposición de las cadenas de
montañas y de valles intercaladas.

67
Los procesos asociados de temperatura mencionados anteriormente
son responsables del aporte de alimentos a la superficie de la Tierra, a
través del cual se hace posible la propia existencia de cualquier vegetación.
Una vez establecida, la vegetación es entonces capaz de extremos
moderados (irradiación solar directa), a cualquier altitud dada, a través de
temperaturas bajas causadas por la fuerte transpiración-evaporación. En las
montañas, donde la necesidad es más grande, esta función de contra-
equilibrio y la retención de agua del suelo en las vertientes empinadas,
especialmente importante, solamente puede realizarse gracias a un bosque
sano, adecuadamente regulado según la altitud, la zona, la edad y las
especies. Sin estas condiciones previas y sin tener en cuenta estas
condiciones sobre todo climáticas, la situación y el estado de la selva, no
puede producirse ningún uso provechoso de las zonas en superficie de la
tierra para fines agrícolas. Este problema será naturalmente muy crítico,
cuanto más elevada sea la situación y más extremo sea el clima.
En estos parajes de inviernos duros con cinturas hondamente
permeables de hielo es posible el mantenimiento esencial de altas
temperaturas internas de la tierra. Condiciones contrastantes de
temperatura nacen, creando tensiones en la tierra. El agua estará forzada a
ir hacía arriba por un proceso sumamente simple de densación, que en
primavera necesariamente se intensifica en el proceso de crecimiento. En
verano, es el turno de la selva adecuadamente ordenada, que a través de
sus bajas temperaturas del suelo, retiene el agua más cerca de la superficie,
manteniendo así los alimentos cercanos a una distribución naturalesca de
los sistemas radicales.33
Hasta ahora, desgraciadamente la industria forestal no ha prestado
atención a este proceso de la Naturaleza. Por la auténtica antítesis de las
adecuadas prácticas administrativas (operaciones de clareamiento por talla

33Una nota explicativa referente a la temperatura del suelo a diferentes profundidades: Por el uso de
termométros con los bulbos enterrados dentro de la tierra, y sus palos rectos hacía arriba, numerosas
observaciones han sido hechas sobre la temperatura día a día a diferentes profundidades desde una pulgada
(2,5 cms) hasta dos pies (0,6 mts.) o tres pies (0,9144 mts.); y en algunos escasos lugares, las
observaciones de mismo tipo han sido hechas gracias a termométros de alcool gigantescos, con bulbos
sumamente fuertes, a profundidades yendo hasta treinta y cinco pies (7,62 mts). Se ha descubierto que
variaciones dependiendo de la hora del día son apenas sensibles a la profundidad de dos o tres pies (0,6 a
0,9144mts.) y que éstas que dependen del momento del año disminuyen progresivamente a medida que
aumenta la profundidad, pero se mantienen aún sensibles a la profundidad de veinte y cinco pies (7,62 m),
el orden de temperatura durante un año a esta profundidad siendo normalmente de 2°F (1,111°C) o de 3°F
(1,666°C). Se ha descubierto también que, a medida que nos aparatamos bajando de la superficie, las
estaciones se retrasan cada vez más sobre las de la superficie, el retraso alcanzando normalmente algo
menos de una semana por cada pie (0,25 lt) de profundidad; por lo tanto, a la profundidad de veinticinco
pies (7,62mts.) en estas latitudes (Gran Bretaña), las temperaturas más bajas se producen alrededor de
Junio y las más altas en Diciembre. -
Extracto de Dechanel's Natural Philosophy (p. 520-4) por Prof. J.D. Everett.- Ed.

68
de árboles), una reducción de las diferencias de potencial en el suelo se
produce inevitablemente a través de la ruptura de la cobertura de bosque,
que también provoca el hundimiento del agua. En vez de un aumento de la
tierra cultivable, sigue una disminución de ésta, como consecuencia directa
de esos sistemas de administración de los bosques. En vez de que estos
sistemas construyan el bosque (esta precondición primera y más
importante para el cultivo),34 lo desequilibran cualitativamente llevándolo
a la muerte. Las principales razones de nuestro desastre cultural son:

* la administración contemporánea de los recursos de los bosques,


centralizada en grandes complejos industriales, la cual no sólo es auto-
destructiva sino que destruye también otra tierra arable.
* La regulación de los ríos y el bloqueado de los torrentes, totalmente
equivocados.
* la administración arbitraria y mal orientada de la industria de la fuerza
hidroeléctrica.

La Agonía del Bosque.

Durante décadas, las vigorosas generaciones de jóvenes árboles vivieron en


condiciones adecuadas de temperatura, humedad e iluminación bajo la
protección de los árboles-madre en selvas naturales, sanas, intocadas por la
humanidad y su ciencia. Era solamente por la muerte de los árboles-madre
que la mayoría de la población de árbol joven, habiendo mientras tanto
madurado, fueron capaces de alcanzar el disfrute de la luz directa y del
calor. En otras palabras, no antes de que el período de la infancia hubiese
pasado; un período durante el cual los árboles reaccionan a condiciones
ambientales extremas con anillos anuales muy anchos. (ver Dibujo 3). El
aumento de luz y de calor naturalmente ordenado no solamente favorece
un desarrollo ulterior bien equilibrado, sino que también da un ímpetu
necesario y benéfico a la reproducción. Hay que destacar que bajo estas
condiciones, el tronco mismo quedará aún protegido de la luz solar directa
y que solamente la cresta de los árboles estará expuesta. La enorme
importancia unida a esta secuencia de sucesos se hace evidente en lo
siguiente:

34Cultivo se puede relacionar aquí con ciertos aspectos de la silvicultura o agricultura


según diferenciados
de la 'cultura' social per se, aunque Viktor Schauberger consideraba la conservación de las altas selvas y un
alto nivel de cultura social, en todas sus formas, como totalmente interdependientes. La destrucción de la
primera señala inevitablemente también la caída de la última.- Ed.
69
Dibujo 3: Un árbol de una vieja plantación de 33 años, presenta anillos
anuales anchos en los primeros años. Estrechándose progresivamente
debido a la protección de los árboles vecinos, los anillos se expanden
repentinamente una vez que esta protección se ha quitado.

El leñador que, naturalmente no podía dejar de notar el fenómeno


de "crecimiento provocado por la luz", vio en esto la posibilidad de
manipulación científica y la oportunidad que se le ofrecía de corregir la
Naturaleza. A pesar de ser contrario al orden natural, propuso leyes
nuevas, y en su opinión mejores y más adecuadas. Por sus bosques de
nueva plantación, explotaba este factor en el preciso momento en que un
joven árbol reacciona a un exceso de luz y de calor con una expansión
lateral -con un crecimiento excesivo de sus anillos anuales. Además, al
concentrar las áreas de trabajo, este método recientemente adoptado
provocó el clareo por talla y una administración supuestamente más
racional. Incluso cuando este sistema fue primero introducido, la
desaparición de ciertos tipos de sub-almacenado era ya evidente. Esto no
fue percibido como una desventaja sin embargo, sino más bien como una
ventaja, porque se evitaba entonces el sobre-consumo inútil del agua y de
los alimentos del suelo con un subdesarrollo sin beneficio.
Inevitablemente, este nuevo sistema de silvicultura causó también la
exposición prematura para los elementos de las especies de madera
sensibles al frío y necesitadas de sombra, como por ejemplo el pino, que
en procesos naturales de regeneración, se agrupa bajo la protección de los
árboles más viejos. Si un número más grande de estos jóvenes árboles
muere luego por la helada, entonces como resultado, el resto revela un
incremento de crecimiento provocado por la luz, que se ve casi a ojo. Sin
embargo, los anillos anuales presentados por los pinos, debido a esta
repentina exposición tiene frecuentemente un centímetro de ancho y
producen una madera esponjosa de consistencia inferior en estos sitios.
Después de tallados, e incluso en el árbol de pie, se parte a menudo de un
modo anular (produciendo grietas de anillos). En el proceso de secado,
estas zonas esponjosas no se contraen del mismo modo que una madera
que ha crecido de forma sana y su uso comercial está fuera de cuestión.
Los efectos perniciosos de esta tendencia al agrietamiento de los
anillos en los pinos, y la enfermedad interna que crea, se transmiten a la

70
generación naciente, que también está maltratada. En los suelos de
calidad, esto sólo debe llevar, incluso si es imperceptible, a la muerte lenta
pero segura de estas especies de árboles, especie que es necesaria para la
existencia global del bosque en estas comarcas donde el pino crece
naturalmente. La ruina de los pinos, que el leñador no puede dejar de
observar, podría ser tolerada, bajo su punto de vista, porque el pino
produce una madera inferior, no especialmente buscada por su
comercialidad, que puede sustituirse por el picea o el abeto. Esta opinión,
sin embargo, es un error común y desgraciado, incluso de más largo
alcance que el anteriormente mencionado "crecimiento inducido por la
luz" que debe conducir a la extinción de ciertas especies de árboles, basada
en unos métodos insanos de regeneración.
Se sabe muy bien que la madera más preciada cualitativamente que
se pueda encontrar en nuestra comarca (Austria), llamada "madera
resonante", desapareció casi de la noche a la mañana cuando los principios
de administración científica de los bosques fueron introducidos. Este árbol
era escaso y difícil de encontrar incluso en las selvas originales. No
dependiendo sencillamente de la protección del árbol madre, solamente
podía crecer en depresiones de terreno tales como corredores de montañas,
en condiciones ambientales sumamente protectoras, donde estaba inmune
contra influencias externas. Aquí, en condiciones de suelo realmente
pobres, crecía en la sombra profunda bajo condiciones contrarias a las
creadas por los sistemas contemporáneos de silvicultura. En contraste con
el árbol crecido rápidamente con el uso de los métodos modernos, este
árbol de crecimiento lento presenta unos anillos anuales que pueden apenas
distinguirse a ojo. Además su estructura orgánica presenta una
uniformidad verdaderamente notable.
La madera resonante (como el avellano, el picea y el abeto plateado)
se utiliza sobre todo para la fabricación de instrumentos de música. El
maravilloso timbre de los instrumentos hechos con esta madera
(Stradivarius hizo sus famosos violines con esta madera), no sólo indica el
crecimiento y desarrollo excelente por ser el más natural, sino también una
durabilidad casi ilimitada35. Si comparamos la estructura de la madera
producida por la silvicultura moderna con la madera de alta calidad,
actualmente casi legendaria en nuestras selvas indígenas, entonces por
35 El timbre de voz! Timbre o timber (nombre inglés de la madera utilizada por el hombre en la
construcción o confección de ustensilios) parecen estar asociados con la resonancia! "Los violines
aparentemente fabricados por Stradivarius de Cremona eran tan famosos y tenían tal cualidad de tonalidad
hasta ahora inalcanzable, debido a la consistancia decisiva de la madera y no a la del pegamento. Enormes
cantidades de madera de moral estaban transportadas hasta Cremona por las corrientes alpinas y la larga
estancia en el agua daba a la madera aperentemente estas propiedades".- Das Neue Zeitalter.- Ed.
71
primera vez estamos plenamente conscientes de la pérdida casi irreperable
que hemos sufrido; sobretodo por el error en apreciar los hechos de la
materia sus-mencionados.
En contestación a posibles objeciones de que otras grandes ventajas
incrementadas con la administración moderna de los bosques no pueden
sacrificarse para salvar el destino de unas pocas maderas resonantes, debe
ser resaltado que el ejemplo anterior era solamente utilizado para destacar
las diferencias cualitativas entre la madera crecida y regenerada
artificialmente y naturalmente. En un futuro muy cercano, la deterioración
cada vez más notable de la calidad de madera de década en década, y los
problemas acrecentados por extender los límites extremos de plantación en
vertientes expuestas al Sur, deberían provocar una pregunta urgente:
"¿Para el destino de un crecimiento relativamente de calidad pobre,
inducido por la luz, vale la pena aceptar la pérdida catastrófica de la
calidad, ya evidente después de un siglo escaso de operación de la
silvicultura moderna, y por lo tanto poner en riesgo con estas prácticas la
existencia misma de nuestras altas selvas?"
Un estudio más detallado y sobre todo un retorno a los procesos
naturales, lo cual será lo más urgente en el futuro próximo, revelarán que
la selva no es simplemente un objeto de explotación, sino una
precondición absolutamente indispensable de todas las formas de cultivo,
en particular en las áreas de montaña. También la privación social siempre
en aumento, es el resultado de la destrucción corriente de la selva. Lo que
parecía ser una gran ventaja a primera vista, de hecho un real éxito
científico, se revela a la práctica como una desventaja quizás totalmente
irremediable, una muerte cultural.
El leñador creía que podía vencer la Naturaleza. Lo que consiguió
fue la muerte y la extinción de ciertas especies de árboles por la
inoportuna aplicación de una influencia física (la luz solar), desconocida
en sus reales efectos. Por el comportamiento erróneo del leñador en esta
materia como descrito anteriormente, la luz solar afecta la estructura de la
madera y, así, su desarrollo orgánico, de la manera más dañina posible.
Los burdos errores de los métodos contemporáneos de talla tienen por
desgracia las más graves consecuencias, que vamos a detallar a
continuación.

El Clareo por Talla.

72
La mezcla de las especies en las selvas vírgenes invioladas no es, y muy
probablemente no era, nunca accidental. En su proporción existente, cada
variedad de madera era necesaria para la otra. El mantenimiento del
bosque no sólo es cuestión de su composición en la superficie del suelo,
sino que también es cuestión de distribución de las especies según sus
sistemas radicales. Esta cuestión se vuelve de suma importancia cuanto
más elevada en altitud se halla la selva (en comarcas montañosas).
La observación cuidadosa no puede dejar de recalcar el hecho que la
muerte de una variedad de madera crea un vacío en el medio nutritivo (el
suelo), y por lo tanto la eliminación de una sola variedad de árboles
provoca la desaparición de otra. Nos encontramos aquí con el cese de la
alimentación en agua y en consecuencia del suministro de alimentos. Los
principios aplicados en la silvicultura por la administración forestal de
hoy, tal como los sistemas artificiales de regeneración y el clareo por talla,
conducen a un deterioro cualitativo y por lo tanto general.
En vez de la primitiva selva de coníferos de antiguo desarrollo,
provista de fuerza natural intacta, que velaba por la continuidad de su
existencia sin ayuda humana, estamos actualmente enfrentados con este
producto desastroso de la industrialización, la madera de nuestra moderna
industria forestal. Como madera de cualidad, será inutilizable después de
una ulterior rotación y además, según todos pronósticos, sus semillas
pueden volverse estériles.
La protesta reciente ( ya en 1931) contra los derechos de
importación de fina madera Polaca para la fabricación de pianos y
violines, de hecho la auténtica objeción al uso de las maderas nativas para
la fabricación de los mejores muebles, demuestra la gravedad de la
decadencia. Por el seguimiento de los sistemas actuales de administración,
esta decadencia debe llevar a la ruina total de este campo de trabajo como
fuente de ingresos, tan vital para la economía del país. Estamos pues
literalmente frente a una selva agonizante, y los rechazos recientes de los
avisos del Dr. Kaltenbrunner, agrónomo procedente de los círculos
forestales, son inadecuados sobre todo que el factor decisivo aquí no es la
cantidad de los restos diversos de selva de antiguo crecimiento, sino la
calidad de las jóvenes plantaciones de árboles replantados artificialmente,
que se volverán eventualmente árboles-madre. Si desaparece el abeto,
entonces, en esta parte del mundo, el haya será la siguiente especie que
después sufrirá.
Aunque esté más allá del contexto del tema presente, una
explicación de las circunstancias implicadas en la desaparición de brotes en

73
los bosques de hayas, deberían no obstante ser aportadas, aunque fuera
brevemente. Un ejemplo del efecto adverso del movimiento de agua
influenciado por la temperatura, que no lleva al desarrollo orgánico de un
cuerpo es la aparición de la tuberculosis en los humanos y los animales en
la vecindad de grandes bosques de hayas con suelos muy ricos en agua.
Esto se debe atribuir a la evolución anormal del vapor de agua
químicamente pura que es el agua menos nutritiva.
A ciertas temperaturas, el agua químicamente pura tiene la
propiedad de absorber ávidamente las sustancias nutritivas. En este proceso
la estructura de los órganos respiratorios estará atacada, creando así
precondiciones para esta peligrosa plaga en los pulmones. Este fenómeno
hace primero naturalmente su aparición en los humanos y en los animales,
cuya constitución orgánica (estructura de los órganos respiratorios) no
está acostumbrada a está ingestión anormal de vapor de agua. El enorme
número de calamidades debido a la tuberculosis y las hemorragias internas
entre los soldados negros transportados a Europa Occidental desde los
climas cálidos durante la Iª Guerra Mundial, no solamente puede ser
atribuido a este fenómeno directamente, sino que a la selva enferma que lo
ha engendrado. Una selva enferma no muere sola, sino que muriendo,
también mata a su destructor -la humanidad.
En este punto, la atención deberá ser atraída sobre la tuberculosis
que reina en las reservas cerradas grandes de hayas. En su estancia
demasiado prolongada en estas áreas, los jóvenes trabajadores de los
bosques, trasladados desde zonas de coníferos, caen víctimas de esta
enfermedad. Del mismo modo, efectos aún más severos que los de los
órganos respiratorios aparecen en el estómago y el tractus digestivo, si se
bebe de forma prolongada un agua químicamente pura (de depósito o agua
de nieve) de menos de +4°C (+39,2°F), o bien agua de fuente a +4°C.
Lo mismo que en los animales y humanos, las plantas también están
adaptadas a su propia temperatura individual, que precisamente
corresponde a su especie y a las condiciones climáticas de su hábitat
natural. Aquí, son capaces de vivir sin impedimentos, manteniéndose y
reproduciéndose ellas mismas en su máxima capacidad. Sin embargo, el
mantenimiento de su propia temperatura interna no es solamente una
cuestión de hábitat. Lo más importante es la cuestión de la formación de la
estructura en la cual se halla siempre el agua, incluso si posiblemente
difiere en forma y composición.
Una vez más, es debido a la irregularidad, el estado anómalo del
agua, que, bajo ciertas condiciones específicas, incluso un solo rayo de luz

74
solar es suficiente para alterar el estado de equilibrio entre el cuerpo y el
agua. Esto a su vez, conduce a un movimiento inducido por un cambio en
las causas de movimiento (cambio de la temperatura ambiente), a una
pulsación y de aquí a una circulación autónoma, es decir la vida misma.
Por lo tanto, cuanto más directa es la influencia del Sol, más irregular es
el proceso de desarrollo como resultado de la más marcada alternancia
entre el día, la noche y las estaciones, y más grande se vuelve la necesidad
de agua. La estructura se volverá más basta y en la misma medida, la
calidad de la madera también estará deteriorada.
Bajo la protección de los árboles-madre (regeneración natural), una
influencia de calor moderada (luz solar indirecta) lleva a la formación de
un punto estrecho y una estructura uniforme durante todo el período de
crecimiento. Entonces, la madera de calidad sólo puede prosperar
solamente en el modo en que lo previó la Naturaleza, en el entorno
protegido de los árboles-madre. Cuanto más pronto una joven planta que
necesita sombra esté expuesta a la luz solar directa y cuanto más alta sea la
frecuencia de la exposición, más pronto debe deteriorarse cualitativamente
su formación estructural como resultado de un crecimiento antinatural.
Ésta es la razón por la cual todas las variedades de árboles que
necesitan luz protegen del Sol sus procesos de crecimiento interiores
elaborando una gruesa capa de corteza, lo cual no es el caso de las especies
que necesitan sombra, sin embargo. El pino va a ser pues el primero en
perecer entre las manos de la silvicultura contemporánea. Por el mismo
motivo incluso el picea que está provisto de una formación más espesa de
corteza, no podrá recibir ayuda y al final, deberá morir también aunque
más lentamente que el pino. Naturalmente, la desaparición del picea se
produce primero en las vertientes más altas expuestas al Sur. Aquí, debido
a la desaparición del pino y a causa de la fuerte luz solar, este árbol de
raíces extendidas ya no será capaz de extraer y retener el agua que necesita
debido a su ensanchada estructura.
El picea que crece en buena tierra bajo condiciones de luz no
restringidas, produce otra vez también una madera tan blanda, tan
esponjosa que la podredumbre roja ya se ve en los árboles abatidos después
de haber sido almacenados durante un año escaso. De hecho, esto incluso
sucede en árboles vivos hasta cierto punto. La calidad de esta madera en su
estado acabado es a lo sumo mediocre y naturalmente su uso no puede ser
considerado para la elaboración de productos de alta calidad, y es dejada
para la sola exportación.

75
La manipulación de las fuerzas de la Naturaleza por sistemas
convencionales de silvicultura ha logrado en cualquier caso unos éxitos a
muy corto plazo y muy ilusorios. Legítimamente, la Naturaleza reacciona
con una apreciable pérdida de calidad, de modo que presenciaremos
seguramente esfuerzos agotadores de nuestros empresarios más previsores
para preservar el derecho a importar madera de alto nivel, conseguida en
reservas forestales donde la silvicultura moderna no ha tenido hasta ahora
tanto efecto drástico como ya lo ha hecho desgraciadamente localmente.
En la construcción de diques, bajo ciertas condiciones derivadas del
no prestar atención a la importante forma del movimiento de la
temperatura (gradiente de temperatura) en la pared, un peligro realmente
espantoso puede originarse para los que viven debajo. Además, cambios en
la temperatura del suelo resultando de un gradiente de temperatura
incorrecto en el agua embalsada puede provocar un cambio en las
condiciones climáticas. Como todo en la Naturaleza, esto no es
inmediatamente aparente, pero se manifestará más tarde de una forma más
grave.
Las consecuencias de las intrusiones masivas por la silvicultura en la
Naturaleza se han vuelto ahora evidentes después de apenas una rotación
completa. Esto puede sencillamente rectificarse a un precio oneroso, si ya
no es demasiado tarde. Hay una irregularidad cada vez más persistente en
la distribución de agua en los últimos años. Inundaciones catastróficas,
sequías, deslizamientos de tierras, incluso la emisión de gases tóxicos o
'Nieblas mortíferas" de la Tierra, y el aumento de enfermedades cuando
vapores cálidos suben de la Tierra en invierno, junto con el constante
refuerzo del gradiente negativo de temperatura, tales son los síntomas
reactivos legítimos de nuestra actual administración sumamente errónea
de los recursos de agua. Los principales errores de esta administración
deben atribuirse exclusivamente a la administración contemporánea de las
selvas y bosques.
Sin exagerar, la silvicultura moderna puede describirse como uno de
los más grandes terrores del cultivo. Si el declive cultural extenso ya
evidente se debe parar, hemos de volver inmediatamente a métodos
naturales de regeneración, a las vías de la primitiva selva natural. Esta
selva natural nunca se ha desarrollado con la yuxtaposición de especies,
sino que creció durante millones de años gracias a su superposición y
sustitución.
Algunos vestigios de esta selva natural pueden aún encontrarse en
propiedades más pequeñas de terrenos, donde la talla y los métodos a gran

76
escala de regeneración asociados eran siempre impracticables a causa de su
superficie limitada. En este bosque natural, aparentemente en un orden
diverso y fortuito, generación tras generación de árboles (en capas
diversas) y especies cerca de especies crecen bajo la protección de los
árboles-madre. En los bosques supuestamente cultivados y mejorados, las
especies individuales y las generaciones aparecen como una masa
uniforme 36 (en los sistemas de talla) y se clasifican uno al lado del otro
(desarrollo horizontal en vez de superpuesto) sin consideración por el
clima ni la altitud. Para ser neutro, este tratamiento antinatural del bosque
(concatenación sistemática de una superficie desnuda tras otra) conduce,
por la redistribución de las temperaturas del suelo, a una reducción
sistemática progresiva de las diferencias de potencial del suelo.
La secuela inevitable de esta neutralización sistemática de
temperaturas contrastantes en el interior de la Tierra es el hundimiento
actualmente incipiente de la capa de agua subterránea en las vertientes y el
desarrollo de una humedad incrementada en un terreno más llano. Como
lo veremos más tarde, estas diferencias de temperatura son absolutamente
esenciales para una vegetación floreciente. Su eliminación señala el final
del aporte hasta ahora desconocido de material nutritivo desde el interior
de la Tierra, que otra vez es función exclusiva del gradiente de
temperatura. La importancia de esto no es reconocida aún hoy día.
El gradiente de temperatura puede describirse como una forma
energética de agua adecuadamente ordenada o funcionalmente graduada
mientras ésta sigue su ciclo interno. Es la condición previa necesaria para
un aporte de alimentos a la zona radical de las plantas. La perturbación del
ciclo del agua y su ulterior cese de aportación de alimentos desde las zonas
internas de la Tierra, prepara la destrucción de la vegetación, lo cual lleva
a una reducción de los cultivos y la desaparición de la agricultura.
Ninguna máquina en el mundo ni ninguna racionalización puede impedir
esto, pero en esta última hora, tal destrucción podría ser parada por una
inmediata y adecuada administración de los recursos de agua.

La Circulación de Agua en el Interior de la Tierra y la Alimentación de


Materia Nutritiva.

36Los bosques plantados también tienen un efecto visual irritante debido a un estado más bajo del orden y
de la horizontalidad corriente anti-natural de sus ramas, mientras que un bosque mixto no causa esta
molestia visual.- Ed.
77
De "La Circulación de Agua en el Interior de la Tierra y la Alimentación
Asociada de Materia Nutritiva para la Vegetación" Die Wasserwirtschaft,
el Diario Austríaco de Hidrología, Vol. 5, 1931, p. 73-7.

Si consideramos las consecuencias que han nacido de los efectos


inadvertidos de la temperatura en el campo de la silvicultura, ahora
evidentes después de apenas una rotación, entonces se plantea la cuestión
de saber si un estado análogo a la deterioración del árbol se verá más
pronto o más tarde en los diques y paredes de diques hechos de hormigón
compacto.
Mediciones realizadas hasta ahora han aportado la prueba de que,
aquí también, especialmente en las estructuras de cierto tamaño, procesos
similares a los del árbol o al interior de la Tierra se producen. Bajo ciertas
condiciones de temperatura y de acuerdo con la ley natural, éstas deben
llevar a signos de destrucción en ambos casos. 37 Por otra parte, es también
evidente que ciertos otros movimientos de temperatura pueden con total
seguridad dar nacimiento a signos exteriores de consolidación en vez de
descomposición, de formación en vez de desintegración. Si la estructura de
la pared y por lo tanto la misma pared se deterioran, o si la disminución de
vegetación se hace manifiesta, esto entonces aporta una prueba indiscutible
que el error, con todas sus ramificaciones, está inequívocamente en la
negligencia del gradiente de temperatura.
En silvicultura, el efecto de prácticas a corto plazo ya se pueden
observar. En la construcción de diques, un termómetro correctamente
colocado indica inmediatamente si tendrá lugar una desintegración o una
consolidación. En el caso de la desintegración, este simple instrumento se
puede usar para determinar si se ha de prever una catástrofe. Se va a argüir
que actualmente cierto número de diques existen y que cumplen
satisfactoriamente con su cometido, entonces hay que descartar totalmente
este punto cuando la catástrofe realmente ocurre. Tan pronto como el
termómetro colocado en la obra registra la forma de energía de la
desintegración, el dique ya está en situación de ser víctima de las
temperaturas frecuentemente velozmente fluctuantes en la próxima
inundación importante.38

37 Ver El Movimiento de la Temperatura en las Paredes de Diques de hormigón, en La Hada Agua, Vol.
1, p. 122 de las series Eco-Technology.- Ed.
38 En el árbol, la curva de un proceso incorrecto de desarrollo se expresa con el grado de divergencia con
un modelo de crecimiento estructural correcto. En el caso de la pared de hormigón, la curva de desarrollo
correcto o incorrecto está dada por el termómetro. (Ejemplos prácticos de estructura incorrecta [formación
de poros] en las rocas serán dados a continuación).- VS.
78
La cuestión de si las autoridades pueden asumir la responsabilidad
de tal construcción, confrontados con el conocimiento de que una
catástrofe tan humanamente incontrolable puede legítimamente producirse
y si la población que ha de estar protegida de tal suceso (y por lo tanto en
peligro) da su opinión, se ha de contestar por la afirmativa. Lo mismo
sucede con la silvicultura. Entonces hay que hacer una pregunta
justificada: "¿Hasta ahora, ha seguido la investigación el curso correcto, o
bien conscientemente o inconscientemente ha olvidado por negligencia el
factor crítico del efecto de la temperatura? "
Si seguimos en la base de que un desarrollo social y económico, por
lo tanto la cultura de una nación, es inextricablemente conectado con sus
reservas de selvas, entonces considerando los errores cometidos, no
debemos extrañarnos de nuestra caída social, económica y por lo tanto
cultural. Si se demostró que la temperatura tiene consecuencias tan graves
en los dos ejemplos anteriores, entonces es totalmente imperativo basar las
investigaciones ulteriores en todos los demás campos en la experiencia
aquí obtenida.
Las teorías y doctrinas corrientes referentes al movimiento del agua
y al suministro correspondiente de alimentos desde el interior de la Tierra
a la zona radical de las plantas, tienden a llegar a un punto en el cual las
causas de este fenómeno ya no pueden ser explicadas. Las discusiones
terminan con el dictamen “ causa desconocida seguramente" o "causa no-
investigada". Si la secuencia de sucesos conduciendo a los desarrollos
mencionados anteriormente está ahora analizada, entonces, tal y como lo
revelan las observaciones prácticas, se llega a un punto en el cual la teoría
ha cogido precisamente el camino equivocado.
La influencia de esta forma de energía o movimiento de
temperatura, que en el agua varía continuamente por etapas con
fluctuaciones en la temperatura externa, es un factor que siempre ha
existido. Parece nuevo solamente porque ha sido hasta ahora esencialmente
descuidado. Si a este situación se le añade este factor, entonces podemos
fácilmente llegar al objetivo de nuestra investigación, pero
descubrimientos totalmente nuevos aparecen también. Muy francamente,
éstos están en puro contraste con las teorías convencionales.
Una de las cuestiones aún no clarificadas hoy es el movimiento del
agua en las plantas. El curso obvio de acción es introducir este factor
nuevo en cualquier observación ulterior de la Naturaleza. Fuerzas
poderosas, cuyos orígenes están aún desconocidas, crean constantes
corrientes de agua con velocidades relativamente altas desde las más finas

79
raíces hasta las hojas y las agujas de la alta selva. Mientras es esencial
comprender que fuerzas realizan este trabajo, es también importante
comprender cómo esta alimentación en agua se regula, de modo que cada
hoja y cada aguja recibe tanta agua como necesita.
Finalmente, la cuestión importante se plantea en cuanto a la causa de
este transporte masivo de agua, que aumenta o disminuye según el
momento del año. Si las hipótesis actuales, en algunos casos totalmente
infundadas, están dejadas de lado por un momento, y que los procesos
generalmente bien conocidos de temperatura están adoptados en su lugar,
entonces hasta cierto punto, muchas preguntas hasta ahora sin resolver ya
se resuelven solas. Sin embargo, podemos hacer un paso más y observar la
manera en que las energías cambian según el tipo de movimiento de
temperatura y cómo, con y sin la influencia de la luz y del aire (oxígeno),
las formas de energía del agua se reajustan continuamente para adaptarse a
las constantes fluctuaciones de temperatura externa. Además, un
comportamiento práctico emprendido sin considerar estos procesos
naturales no solamente resulta en un esfuerzo inútil, sino que también en
una degradación de la vegetación, obtenida con muchas dificultades,
trabajo y costo, y en consecuencia el fracaso de cada tentativa de cultivo.
Observaciones y medidas simples revelan que la toma de agua (o
más exactamente, la velocidad de subida de las masas de agua en las
plantas) varía continuamente no sólo según la temporada, sino incluso con
las fluctuaciones diurnas de temperatura. Un fenómeno ulterior es que la
proporción de flujo varía realmente con el lugar, el clima, la altitud, con
respecto a las máxima y mínima de las estaciones. Si este cambio de la
velocidad ya es observable durante el día (debido a la posición del Sol),
entonces es aún más evidente con la alternancia de las estaciones. Cuanto
más cálido es el día y el momento del año, más alta es la velocidad de
subida de la savia. La diferencia entre el estado de descanso del invierno y
el fuerte flujo de savia en verano pasa de los tres metros (10 pies) por
hora. 39

39 En las selvas mixtas, todas las especies de árboles tienen diferentes sistemas radicales. Hay raíces
llanas, raíces en corazón, raíces profundas. La zona radical es así ampliamente diversificada y alcanza una
profundidad de cinco metros aproximadamente. Tal selva no puede ser arrancada por las tormentas. En la
estación de crecimiento, una hectaria de selva evapora alrededor de 50.000 litros de agua, o 50 m3 por día.
En el proceso, una cantidad de calor será extraida por el enfríamento evaporativo, que es suficiente para
refrescar tres millones de litros de agua cerca de 10°C. La savia en los estomas bajo la superficie de las
hojas es sobre-enfriada, volviéndose por lo tanto más pesada y cae en la zona radical que luego enfría,
creando una zona de frescor, mientras que la savia más caliente y ligera se eleva por los conductos de la
savia. (A partir de un número infinito de diminutos estomas de las hojas y agujas, que representa el más
fino tamiz, el rayo de luz en espiral saca la diminuta partícula de agua y la eleva en espiral hasta el cielo).-
VS. Extracto de Implosion Magazine, N° 5, p. 29.- Ed.
80
Bastante curioso, en ciertas especies particulares de madera, una
inversión del sentido del movimiento se produce a ciertas temperaturas. En
pleno verano, por ejemplo, la savia corre en sentido opuesto, desde la copa
hacía las raíces, cuando demasiado calor está unida al proceso de
evaporación y que bajas temperaturas se van estableciendo debajo del
cierre de la copa. Después sube verticalmente cuando este proceso de
evaporación excesiva ha cesado y que las temperaturas se han vuelto a
invertir.40
Si se reflexiona sobre el hecho que el agua está elevada a cualquier
altura dada gracias a la influencia del Sol, entonces comprenderemos un
poquito mejor que el fenómeno hasta ahora inexplicable es en parte un
proceso de evaporación determinado por la zona de superficie efectiva de
la copa del árbol. Las cantidades de agua que se evaporan por las
superficies de las hojas serán sustituidas por el movimiento ascendente de
las partículas de agua en los innumerables vasos alimenticios - otra vez una
función de la temperatura. Este movimiento estará acompañado también
por burbujas de gas de ácido carbónico que suben con ellas. La formación
propiamente estructural de la planta y su importancia para esta ayuda vital
se explicarán con más detalle más tarde.
A medida que el calor del Sol se hace más intenso (con el paso del
año), la velocidad y la energía cinética de las masas de agua ascendentes
aumentan también, resultando en una subida simultánea del suministro de
sales nutritivas necesarias al ulterior crecimiento y desarrollo. Si el
proceso de desarrollo autónomo que prevalece en toda la Naturaleza (en
los árboles, esto es un crecimiento en altura, pero no un crecimiento
inducido artificialmente en periferia) se ha de realizar, es de suprema
importancia que la extracción (solución) y suministro de sales nutritivas
desde el interior de la Tierra sigan un ritmo en la misma frecuencia en que
la ingestión de agua en las plantas está aumentada por los efectos de la
temperatura.
El aporte de alimento y con él, la estructura biológica de las plantas,
entonces, es en principio una cuestión de temperatura. Al mismo tiempo,
la temperatura es también el regulador del suministro en agua y sales

Cada gotita diminuta de agua del orden de un milímetro cúbico contiene aproximadamente 10.000 billones
de moléculas de agua. Cada una contribuye al efecto de enfríamiento de evaporación. Estas gotitas se
elevan en curvas en espiral hacía la luz (fotoforesis). Walter Schauberger.- Implosion Magazine, N° 5, p.
29.- Ed.
40 Como caso destacable, en la selva Amazónica, la producción de oxígeno cesa alrededor del mediodía,
debido a la cesación de la fotosintesis. Probablemente esto está causado por la interrupción del suministro
de los alimentos necesarios por un flujo de savia inverso quizás muy prolongado por calores muy altos,
debido a un enfríamento más grande consecutivo a la evaporación, resultando de una bajada demasiado
grande de la savia, que no se recupera o no vuelve a invertir su dirección hasta el día siguiente.- Ed.
81
nutritivas, ya que las formas de energía del agua están continuamente
modificadas por el clima y la altitud. Con la condición de que sustancias
nutritivas estén presentes en el suelo, una mejor capacidad para disolver y
crecer se produce inevitablemente en altas temperaturas. Inversamente, con
una disminución de la temperatura en la sombra de una copa
adecuadamente formada o, en el caso de maderas que requieren luz, bajo
la protección de la corteza, el depósito de la más amplia variedad de sales,
va desde la extremidad superior del árbol hacía abajo. Esto explica la
degeneración del crecimiento de los árboles que necesitan sombra, que se
han de agrupar en densas poblaciones para su mutua protección contra la
luz solar directa. Si sus copas están dañadas o si están repentinamente
expuestos a luz y a los elementos, se instala la degeneración. Esta
degeneración ya no puede ser controlada por el espesamiento de la corteza
(incluso si esto se produce inmediatamente) ni parada por el crecimiento
rápido de las ramas inferiores protectoras.
Estamos ahora confrontados con una nueva cuestión referente al
origen de las sales nutritivas necesarias al crecimiento de la planta y por el
incluso más complejo problema de su extracción, transporte y adecuada
distribución. El modo en que estos procesos verdaderamente tienen lugar
se discutirá más tarde; hemos de indicar que los métodos de suministro de
alimento serán descritos de modo general sin referencia a otros procesos en
las mismas plantas.
Si, después de infiltrarse en el suelo por grietas y fisuras debido al
peso y generalmente a una inmensa carga de presión, el agua penetra en las
zonas termales importantes existentes en el interior de la Tierra, y si
encuentra los Carbonos (residuos de materia vegetal) aquí presentes,
entonces una transformación material tiene lugar en las sustancias que han
estado en contacto con el agua. En principio, el proceso está resumido por
la ecuación:

C + H2O = CO + H2
(carbón,realmente) (vapor agua) (monóxido (gas (Carbono)
Carbono) hidrógeno)
(-------gas-agua------->)

En este proceso, el oxígeno estará disociado del hidrógeno. La


subida renovada de temperatura indirectamente consecutiva a esto obliga el
gas-agua húmedo a subir hacía la superficie bajo una enorme presión. Esta
nueva sustancia libera ácido carbónico en el suelo impregnado,

82
provocando la disolución de las sales, que, a estas altas temperaturas,
pueden no solamente estar mantenidas en suspensión, sino también estar
transportadas.

O- O- O- O-
CO2 O- O-
+ = H2CO3
H 2O
H+ H+ C+ H+ H+
C+
Agua Dióxido de carbono Ácido Carbónico

Dibujo 4. La combinación de H2O y CO 2, en H2CO3, ver Cap. 2, notas 41

y 42.

1.- Entrada de agua.


2. Supercalentamiento (reacción debida al proceso de descomposición),
que luego conduce a:
3. Cierre de la alimentación de agua. La repetición de estos procesos
bombeará esta nueva mezcla, la atmósfera, por así decirlo, en el interior de
la Tierra y necesitada por la vegetación, según un ritmo de tres tiempos
hacía la superficie, disolviendo las sales en camino.

Como resultado de esta presión, las sales destinadas a la vegetación están


depositadas según sus caminos prescritos, en la capa superior de la Tierra.
Este proceso de depósito tiene lugar bajo un gradiente de temperatura muy
específico por medio de una acción filtrante de la tierra (que se describirá
más adelante); una acción que se vuelve cuanto más efectiva cuanto más
lejos estén apartados estos vapores de la fuente de calor en las zonas más
internas de la Tierra -en otras palabras, cuanto más se enfríen.
Al mismo tiempo, las sales están también graduadas según la
cualidad. Las sales duras de disolver (sales raras) se depositan más pronto,

41 El compuesto molecular coge forma de H2O + CO2 (agua + dióxido de carbono) o H2CO3 (ácido
carbónico) dependiendo de la temperatura y de la presión. Con el calor y una presión reducida, el ácido
carbónico se convierte en dióxido de carbono y agua. Ver también Dibujo 4.- Ed.
42 Bajo ciertas precondiciones sucede aproximadamente lo siguiente:
C + H2O = CO + H2.
CO + H2O = CO2 + H 2.
CO2 + H2O = H2CO3 (+ ácido carbónico).
El hidrógeno producido puede ahora reaccionar quimicamente con las sales de la Tierra y libera diversos
ácidos o precipita metales.- VS.
83
las sales más inferiores, disueltas más tarde, debido al efecto de las
temperaturas más bajas de las capas del suelo que están más cerca de la
superficie. Después, también encontramos que los primeros géneros de
plantas son los musgos y las algas -esas primeras plantas capaces de coger
raíz y florecer en la tierra así preparada.
Mientras la superficie de la Tierra estaba vacía de vegetación, el
calor del Sol podía penetrar hasta cierta profundidad. Por otra parte, en el
corazón de la Tierra, también encontramos una fuente de calor que irradia
calor hacía la superficie y en el proceso de crecimiento - al apartarse del
centro -ésta naturalmente disminuye en fuerza. En alguna parte debajo de
la tierra, encontramos pues una zona donde las temperaturas inducidas por
el Sol y el corazón de la Tierra se encuentran.
Naturalmente, la línea de demarcación entre las respectivas
temperaturas no es ni aguda ni uniforme, pero será o puede ser de diversas
dimensiones y por lo tanto a diversas profundidades, según la composición
de las capas geológicas y las influencias energéticas de ambas fuentes de
calor. La alternancia entre la noche y el día (al igual que las estaciones)
engendra una fluctuación constante de la intensidad de la irradiación Solar.
Al mismo tiempo, la fuerza de la fuente de calor del interior de la Tierra
estará afectada por el suministro de material combustible y por la
alimentación de agua, resultando del desplazamiento ascendente y
descendente continuo de la zona de depósitos debido a la distribución entre
las fuerzas respectivas de las fuentes de calor.
En esta zona que tiene una temperatura relativamente baja, la mezcla
de los gases nacientes se condensa conjuntamente con la alimentación
simultánea de oxígeno desde las comarcas de superficie. Este proceso de
condensación inevitablemente resulta en el depósito de sales nutritivas, que
solamente pueden ser disueltas en la forma vaporosa, carente de oxígeno
descrita anteriormente. Están ahora listos para su uso final: la constitución
(composición química) y endurecimiento del agua subterránea.
Éstos procesos en el interior de la Tierra constituyen la base de la
producción y del aporte de alimentos necesarios para la vegetación.
Aunque quizás escasa en el principio, esta vegetación primitiva suministra
al suelo desnudo una capa protectora contra los efectos de la irradiación
directa. Esta cobertura, sin embargo, reduce ya el poder de los rayos
Solares de modo muy considerable, de manera que la sombra, el frescor y
la humedad se crean en la vecindad inmediata de la zona radical de las
plantas. Como resultado, la fuente de calor del corazón Terrestre también
es capaz de ejercer una influencia en las capas superiores, debido al

84
cambio resultante en la distribución de fuerzas. Esto tiene el efecto de
incrementar la zona de depósitos de las sales nutritivas, desplazando así la
zona que contiene las sales difíciles-de-disolver (sales raras) cuyo depósito
ocurre únicamente con un ligero aumento de temperatura, dentro del
alcance de las raíces.
En este punto, hay que prestar gran atención al hecho que el suelo
también estará calentado por el calor que sube desde debajo. El agua
subterránea y su contenido en materia nutritiva disuelta estará obligada a
subir hacía la superficie sin que las capas atravesadas actúen como filtro.
En el caso contrario, cuando la superficie del suelo se enfría (frescor
nocturno), el agua del suelo cae porque su peso aumenta y a causa de la
reducción simultánea de la fuerza ascendente de la contra-influencia, es
decir el calor que sube desde debajo.
La capa del suelo se enfría y el agua del suelo, que también cae en
estas condiciones, estará filtrada por primera vez. Las sales nutritivas
estarán depositadas y quedarán detrás en la zona radical de las plantas, a
pesar del ulterior descenso del agua. Ahora, el agua menos nutritiva se
retira dentro de la Tierra para empezar todo el proceso de nuevo a medida
que el Sol naciente empieza a tener efecto. Desde que empezó el mundo,
este proceso que se auto-repite incesantemente ha engendrado la creación
de un depósito nutritivo justo debajo de la superficie del suelo. Una vez
que está saturado este depósito, el excedente automáticamente emigra hacía
capas más altas y más pobres en vegetación, debido a la diferencia en las
temperaturas prevalecientes de las ubicaciones respectivas, permitiendo así
el desarrollo de una forma más avanzada de vegetación a más altas
altitudes. El incremento cualitativo y la abundancia incrementada de la
vegetación crea una capa verde más espesa y de consistencia más densa
sobre la superficie de la Tierra, ofreciendo un impedimento cada vez más
grande al efecto penetrante de la irradiación directa del Sol.
El sistemas de raíces de las plantas estará más ramificado y se
extenderá a profundidades más grandes. El potencial de ingestión de
alimentos se verá muy aumentado, estimulando el ulterior crecimiento y
desarrollo de las plantas. La mayor profundidad de la zona de depósitos
(agua subterránea) así lograda, provoca una reducción del espacio
disponible para los vapores de agua. Como que el volumen de este espacio
disminuye, la presión en él aumenta, a través de lo cual, con la bajada del
punto de ebullición, se intensifica así la presión,43 causando un aporte
43Tal como originalmente escrito en Alemán, el significado de esta frase no está del todo claro, quizás
debido a un error de impresión donde la palabra "bajada" se hubiese insertado en vez de "subida". Como
que el punto de ebullición de un medio dado es relativo a la densidad de las moléculas del medio rodeante,
85
revitalizado de la materia nutritiva. Cuanto más abundante es la
vegetación, más grande es la retención del flujo de superficie, que el suelo
puede entonces absorber. La sobrecarga de la cuenca de retención
subterránea así creada conduce al aumento de los ríos subterráneos
generalmente poderosos, a través de los cuales grandes cantidades de agua
estarán conducidas otra vez en el interior de la Tierra, completando así la
fase final del ciclo del agua interna de la Tierra. Estos procesos volverán a
causar un suministro incrementado de alimentos frescos gracias a la
circulación interna de la Tierra, cuyo significado hasta ahora había
quedado desconocido.44
Los procesos anteriormente mencionados que tienen lugar dentro de
la Tierra y más tarde en superficie, primero empezaron durante su primer
período evolutivo y en nuestra era operan únicamente en regiones de
vegetación perpetua. En latitudes más altas y en regiones de climas más
extremos (montañas, etc.) estos procesos no tienen lugar de una manera
tan simple y encontramos que la influencia de la fuente de calor en el
interior de la Tierra es insuficiente para desplazar la zona-depósito hacía la
superficie. Aquí la Naturaleza pide la ayuda de otro factor: pone en juego
un extremo contra el otro y con la llegada del invierno, suspende
temporalmente el crecimiento de la dicha vegetación perpetua. La
irrupción del frío hace que el agua del suelo hiela a cierta profundidad, lo
cual al mantener la condición anómala del agua, engendra el progresivo
desarrollo de un sello hermético desde el exterior hacía el interior bajo
forma de un cinturón de hielo. La capa de nieve en superficie no puede
ser traspasada por el Sol el cual en este momento ha perdido mucho poder
debido al transcurso de la estación.
Con la protección de esta doble cobertura externa de parálisis y de
paz imperantes, en el interior de la Tierra el calor y la materia nutritiva
empiezan a acumularse. Cuanto más fuerte es la influencia del frío en el

o a la contra-presión ejercida por éstas, entonces la temperatura del punto de ebullición normalmente
debería subir con una presión externa incerementada, porque las moléculas del medio calentado requerirían
una energía cinética más grande para vencer la resistencia de inclusión del medio rodeante. Por otra parte,
hay que notar al respecto, primero, que poco o nada de oxígeno está presente y segundo, que en los
océanos, la temperatura del agua disminuye (hasta aproximadamente +3°C [+37,4°F]) y en los lagos de
agua fresca (hasta +4°C [+39,2°F]) con un aumento de la profundidad y de la presión, de modo que la
influencia de la presión no es necesariamente concomitante con un aumento de temperatura. Sin embargo,
como que estamos tratando aquí con agua, incluso bajo forma de vapor, cuya naturaleza y cuyo
comportamiento auténticos en las oscuras depresiones de la Tierra ignoramos aún en gran parte, el mismo
fenómeno puede también aplicarse aquí. En diversas ocasiones, Viktor Schauberger adelantó hipotésis
contrarias a la teoría establecida, que finalmente demostraron ser correctas.- Ed.
44 Aquí Viktor Schauberger manda a su lector a la lectura de su artículo La Temperatura y el Movimiento
del Agua -que se encuentra en La Hada Agua, Vol. 1, p. 94 de las series Eco-Technology.- Ed.
86
exterior, más hermético es el sello y más grande la acumulación interna.45
La bajada inducida por la presión del punto de ebullición permite que el
supercalor emanando del interior de la Tierra tenga un efecto cada vez más
fuerte a niveles cada vez más altos. Encima, el poder del Sol crece con la
llegada de la primavera. La capa externa de hielo se vuelve más delgada,
para ser rota finalmente por las fuerzas emanando de debajo. Una vez
liberado, el calor sube, rompiendo el suelo, y se encuentra con el agua-
derretida "agresiva" que se está acercando desde encima. Teniendo una
temperatura de aproximadamente +4°C (+39,2°F) esta agua ingiere con
avidez los alimentos nacientes46 y en el intermedio, estando bajo una
presión que viene de debajo de ella, está ahora en situación de transportar
los alimentos hacía arriba por las raíces de la vegetación.
El aporte de sales nutritivas y su depósito en las plantas
naturalmente se efectúa de un modo similar al descrito arriba y las
explicaciones relativas a esto seguirán en el capítulo siguiente referente a
las leyes del movimiento de agua.47
Para resumir brevemente, se revelan las interdependencias
siguientes. Como mencionado anteriormente, la capa de vegetación, que
consiste originalmente de plantas primitivas, ya facilita un incremento del
aporte nutritivo. Por su parte, el aporte nutritivo incrementado crea unas
precondiciones para la evolución de las plantas de orden superior, que a su
vez lleva a una circulación incrementada de nutritivos. A partir de esto, la
interdependencia mutua entre la vegetación y el aporte nutritivo parecería
ser establecida, dando pie a la conclusión inevitable que la desaparición
(corte) de un tipo de vegetación adaptada a cierta altitud provoca una
perturbación del aporte nutritivo y de aquí una ulterior deterioración de la
vegetación como un todo.
A través de la supresión de zonas previamente forestales o con la
muerte de ciertas especies de madera, una reducción de las diferencias de
potencial en el suelo se debe a la inhibición de la formación de las contra-
temperaturas respectivas. Estas son, en grados variables sujetos a la altitud,
esenciales para una alimentación provechosa de nutritivos. Debido a la
ahora irradiación directa del Sol, las superficies desnudas calientan a tal

45 Los inviernos pobres (capa de nieve delgada y un cinturón de hielo permeable) permiten que la
atmósfera interior necesaria para las plantas salga de la Tierra. Enfermedades de los órganos respiratorios,
sintomas de fiebre son la consecuencia inevitable. EStos inviernos provocarán cosechas pobres, debido a
la insuficiente acumulación de alimentos.- VS.
46 Por ejemplo, lavar con agua de lluvia o de nieve (agua dulce) quita la suciedad y las sales (exudación)
mejor que con agua dura.- VS.
47 Aquí Viktor Schauberger manda al lector a las Partes I y II de El Movimiento Natural del Agua en la
Superficie de la Tierra, que se halla en La Hada Agua, Vol. 1, p.135 y p. 145 respectivamente de las series
Eco-Technology.
87
extremo que el proceso de condensación tiene lugar en niveles mucho más
profundos. En consecuencia, se produce el depósito de las sales nobles
(sales raras) una vez más ( como fue el caso hace mucho tiempo), a una
profundidad que ya es inalcanzable por las raíces de las plantas. La
silvicultura ha cortado la vegetación en una área tras otra. Superficies cada
vez más grandes han sido dejadas desnudas sin consideración para la altura
o la posición del Sol. El resultado es que la zona de recesión del agua
subterránea se extiende, la distancia entre la zona radical y el depósito de
alimentos aumenta considerablemente y el aporte de sales nutritivas se
vuelve cada vez más escaso. En resumen, se ha producido el declive de la
vegetación y está aumentando el desarrollo del "karst" (zona árida).
Por ejemplo: si las diferencias de potencial en el suelo se reduce por
la talla; si las temperaturas del suelo cambian; si la capa de agua del suelo
cae y si el depósito nutritivo desaparece de la zona radical; entonces el
agua, a lo sumo aún disponible por las precipitaciones atmosféricas y por
lo tanto desprovista de nutritivos, estará absorbida y elevada por las
plantas a temperaturas adecuadas. Una madera esponjosa, de calidad basta,
y la muerte de ciertas especies de árboles y plantas son la secuela
inevitable. Además de esto, sin embargo, éstos son unos factores que
inmediatamente conducen a la ulterior degradación de la vegetación.
Con la extinción de ciertas variedades de árboles, la continuidad de
la protección dada por la copa está rota. El Sol penetra cada vez más
intensamente y directamente. La ingestión de agua se vuelve más fuerte,
las temperaturas del suelo cambian, la zona de depósito de las sales
nutritivas disponibles y su suministro disminuyen a medida que aumenta la
ingestión de agua. La ingestión excesiva de agua sin contenidos, vacía,
debilita y empeora la estructura y por lo tanto los sistemas de vasos
conductores de la savia que se vuelven más grandes. Las influencias
termales relativas desde las superficies de las hojas se vuelven casi
imperceptibles a medida que aumenta la cantidad de agua en los vasos de
alimentación. Además, debido al descenso de la zona de sales nutritivas, la
ingestión de alimentos y la concentración de ácido carbónico que está
íntimamente relacionada con ella, disminuye en el agua que nace.
Si, por una parte, le es ahora imposible al Sol, con ayuda de las
superficies de las hojas o de las agujas, influenciar y por lo tanto atraer
una columna siempre más grande de agua en los conductos ensanchados
que suben, entonces a causa de esto y también debido al incremento
simultáneo de la concentración de ácido carbónico, las burbujas de ácido
carbónico se volverán cada vez más pequeñas. Finalmente debido a la

88
constante dilatación de los vasos debido a la ingestión excesiva de agua y
un contenido insuficiente de nutritivos, burbujas de gas de ácido carbónico
(CO3) ya no pueden llenar el conducto ascendente. En vez de seguir
subiendo como corchos, que anteriormente llenaban totalmente el vaso y
empujaban el agua hacía arriba, los gases de ácido carbónico ahora
ascienden como una espuma sin elevar el agua. La muerte de la vegetación
y la desaparición de cualquier tipo de cultivo es la consecuencia natural e
inevitable.
Mientras prevalecían las influencias de una temperatura correcta, la
alimentación regular de agua y de sales nutritivas y el adecuado perfilado
de los vasos conductores (capilares) podían también tener lugar sin
interrupción. Mientras esta interdependencia mutua seguía vigente en sus
adecuadas proporciones, el proceso de crecimiento biológico podía
también desarrollarse correctamente según la ley natural; el agua y las
sales nutritivas tomaban el camino más recto y más corto y el agua subía
verticalmente (ascendente). La estructura se formaba en capas paralelas
muy próximas (cf. madera resonante). En estas condiciones de crecimiento
correcto, naturalmente ordenado, un tronco de árbol asume necesariamente
una forma cilíndrica. Estos árboles presentan unos anillos anuales
sumamente estrechos y un tronco alto, sin ramas (por lo tanto sin nudos)48
y totalmente lignificado.
Sin embargo, la explotación manipulada del crecimiento inducido
por la luz por la silvicultura (operaciones de clareo por talla) se ha obrado
con el ánimo de reducir el período de rotación, para hacer el uso más
grande posible de las zonas forestales. Mientras esto lleva indudablemente
a un aumento en cantidad, esto también provoca una caída simultánea de
calidad. Con una iluminación excesiva, demasiada agua entra en los vasos
de alimentación, el depósito de sustancias nutritivas cae porque las
temperaturas del suelo han sido alteradas significativamente, la ingestión
de sales nutritivas está reducida y los conductos de elevación ya no pueden
lignificarse tan plenamente como antes.
La excesiva influencia de la temperatura -una cobertura demasiado
delgada de la copa durante su juventud en el caso de árboles que necesitan
sombra, o una corteza demasiado fina en el caso de árboles necesitando luz
- sobre-calienta el agua ascendente en los conductos de elevación que
entonces se dilatan inevitablemente como resultado del aumento inducido
en la temperatura del volumen de agua. El Sol no sólo pierde la facultad

48 No se ha producido ningún crecimiento obligado, ningún desarrollo de grandes ramas protectoras


inferiores provocados por la exposición a una luz y calor excesivos.- Ed.
89
de atraer hacía arriba la cantidad aumentada de agua en estos conductos de
subida ensanchados, sino que la alimentación procedente de debajo en
gases ascendentes del ácido carbónico (CO3) también está ausente. Estos
gases ascendentes, en forma de burbujas siempre más flotantes que
progresivamente se expanden con el calentamiento, llenan normalmente
los conductos de subida como corchos y empujan el agua delante de ellos.
Es pues totalmente obvia la necesidad de una adecuada interacción entre
las fuerzas de tracción (succión) y la presión, que han de nacer
exclusivamente por inversiones en el movimiento de temperatura del agua.
Ahora, ¿cómo afecta esto a la ingestión y procesado de las sales
nutritivas? Hemos establecido que el depósito nutritivo se ha posado
debido al hundimiento de la capa de agua subterránea. Un aporte fresco de
nutritivos a las plantas es entonces fuera de lugar. Todo lo que queda es la
pequeña cantidad dejada atrás en el suelo después de la retirada del
depósito. Y de hecho, estas sales residuales estarán disueltas por el agua
atmosférica y eventualmente cogidas por las plantas, pero a causa del
cambio mencionado en las fuerzas, ya no pueden beneficiar a toda la
planta y mayormente están realmente abandonadas y yacen en sus partes
más inferiores. Un examen más detallado de tal árbol nos revela sin duda
que incluso si la lignificación ha tenido lugar en las partes inferiores, no se
puede decir que sea de alta calidad. Mientras tanto, hacía la copa, el
crecimiento se vuelve cada vez más desordenado y desformado (como si
estuviese maltratado por animales salvajes!). El aspecto externo de este
árbol prueba la exactitud de esta realidad. Desde las partes inferiores del
tronco, las ramas se extienden. Cuanto más cerca de la copa, más delgadas
se vuelven las ramas debido a la nutrición cada vez más pobre. En
resumen, el árbol se vuelve lo que se llama un bello árbol de Navidad (una
estructura de forma cónica), llena de ramas, un árbol típico de plantación),
pero no se puede describir como un árbol de bosque de alta calidad.
¿A qué se parece la estructura de un tal árbol? Ya que con la
exclusión del aire (oxígeno), el depósito siempre sucede en el lugar de más
baja temperatura (para diferenciarlo de los procesos de depósito bajo la
influencia de aire), influencias alternas de luz y sombra (alternancia entre
las influencias solares directas e indirectas) dan nacimiento a un depósito
irregular de sales por toda la altura del árbol. Cuando el tronco del árbol
está expuesto de esta forma, el suministro de alimentos por la vía óptima y
la más natural (la más corta y más recta) estará cortado y los vasos de
alimentación estarán forzados a adoptar una conformación en meandros o
espirales por carencia de las fuerzas necesarias. También veremos un

90
fenómeno idéntico a éste del árbol, en la superficie de la Tierra, en la
forma curvilineal de los riachuelos, torrentes y ríos, la única diferencia
siendo aquí que el depósito de materia en suspensión no se produce a bajas
temperaturas sino bajo la influencia del calor.
Para un ulterior ejemplo de los procesos de depósito que tienen
lugar con la exclusión de la luz y el aire, el lector consultará los ejemplos
de sedimentación y desintegración en las paredes de dique de hormigón
discutidos anteriormente49. Aunque ligeramente fuera de contexto aquí,
hay que prestar atención a los procesos de depósito en el cuerpo humano,
es decir la arteriosclerosis!
A la luz de todas estas explicaciones, nos debemos hacer una
pregunta: ¿Qué es lo que desea el silvicultor y qué es lo que ha hecho?
Quería una rotación más rápida porque en su opinión, el ritmo de la Madre
Naturaleza era demasiado lento. En la explotación de la luz y del calor, su
supuesta ciencia vio una manera de lograr un incremento cuantitativo del
crecimiento. Aplicó esto aquí ignorando las leyes que prevalecen y era
pues inevitable que su ciencia se volviera un error sin precedentes.
Superficialmente, se puede ver y medir realmente más madera. De
hecho la cantidad de árboles tallados puede temporalmente haber
aumentado. Sin embargo, en realidad, la deterioración y destrucción de
nuestra gran selva primitiva se ha operado con una singular gravedad. La
selva está ahora en el más espantoso aprieto y ha llegado el momento en
que, normalmente, se mandan ayudas a los que están en crisis. Centenares
de miles de gentes están sin pan y la propia selva está aniquilada.
Después de lo que ya se ha dicho, sería superfluo hacer un análisis
más detallado del lamentable declive actual presente en la agricultura. No
hay esencialmente ninguna diferencia en el crecimiento de las plantas, que
se trate de árboles, arbustos, cereales, hierba o vegetación de un orden
inferior. Sería un error enorme aplicar a una agricultura hundida unos
remedios diferentes de los que son ahora esenciales para la silvicultura.
En la Naturaleza, una ley de crecimiento y de síntesis prevalece, del
mismo modo que una ley de destrucción y desintegración. Si el
crecimiento o el declive tienen lugar, es exclusivamente cuestión de
temperatura, la cual hasta ahora ha sido tan burdamente olvidada. Esto
ayuda al agua en su última forma esencial de energía.
En un caso, esto significa el crecimiento o la vida y en el otro, el
declive o la muerte. La ciencia de los bosques por desgracia ha elegido la

49Ver El Movimiento de la Temperatura en Paredes de Diques de Hormigón en La Hada Agua, Vol. 1, p.


122 de las series Eco-Technology.- Ed.
91
última, y de acuerdo con las leyes de la Naturaleza, las consecuencias ya
han llegado a ser bien y verdaderamente evidentes después de una única
rotación completa.
El movimiento de la temperatura del agua no solamente juega el
papel principal en el suministro de los nutritivos, principalmente en la
circulación del agua en el interior de la Tierra, sino también en todos los
demás campos de administración de los recursos de agua, como la
industrialización de los ríos, el suministro en agua y muy particularmente
en la industria de la fuerza hidráulica.

Los Efectos del Traslado de Aguas Subterráneas.

En Implosión Magazine, N° 94- carta a Aloys Kokaly, 1954.

¿Cuáles son las repercusiones que se pueden esperar caso de que el agua
subterránea de la comarca del lignito en la región del Rin debiera extraerse
hasta una profundidad de 250 metros (820 pies)? Ésta era la pregunta que
Vd. me formulaba y naturalmente, la respuesta siguiente sólo se puede
interpretar informativamente.
Aquí, estamos frente a un caso similar al del “Traunsee”, en el que
se consideraba deseable bajar la corriente del agua, creyendo que así habría
más agua disponible para la central eléctrica en proyecto de Traun, durante
los períodos de sequía. Las protestas enérgicas de la comunidad local
impidieron que esto suceda, porque los oficiales más notables del
Departamento de Recursos del Agua fueron incapaces de refutar las
contra-objecciones que expliqué al Sr. Eibeshuber, el Burgmaestro de
Gmunden, a su petición. Y en el caso de Vd., hay que comprender lo
siguiente de forma similar para impedir un desastre irreparable. Si el agua
desaparece en la productiva comarca del Rin - y esto será o deberá ser si el
proyecto sobredicho se lleva a cabo -entonces las repercusiones son
realmente incalculables.
La ciencia es aún muy ignorante de las consecuencias de una
interferencia arbitraria en el equilibrio acuoso de la Naturaleza. Hecho
demostrado por la escasez de agua que sufre el mundo entero, la cual no
existiría si las cosas fuesen de otro modo. Nada más alarmante que el
hecho de que nadie sepa cómo remediar estas carencias de agua cada vez
más temibles por una parte, y el constante aumento de las inundaciones
catastróficas por otra.
92
El agua es la sangre de la Tierra e igual que la sangre de nuestros
cuerpos, requiere condiciones previas específicas para su desarrollo, a las
cuales sobre todo pertenecen la exclusión hermética del aire, de la luz y
del calor. Si estas condiciones están ausentes, entonces es imposible que el
agua respire. Parte integrante de esto es la forma "original" de movimiento
que está engendrada por el movimiento planetario de la Tierra.
Ahora bien, si, como propuesto, un pozo profundo o varios pozos
profundos han sido excavados, entonces en primer lugar, el agua
subterránea circundante afluirá dentro de los pozos-bomba. Por otra parte,
la Naturaleza eleva el agua subterránea por medio de diferencias en el
potencial atómico exactamente de la misma manera en que sucede con la
sangre y la savia. Debido a la carga de presión del agua subterránea
circundante, la velocidad de entrada aumenta, provocando el
ensanchamiento de las capilares del suelo.
El volumen de entrada aumenta como resultado. Las fuerzas de
erosión asociadas a esto desplazan y transportan la tierra de todos lados.
Con una velocidad incrementada, el agua corre dentro del pozo-bomba,
para ahí estar comprimida y subir por fuerza bruta en tubos de acero. En
el proceso, el agua pierde su energía y está luego expuesta a la luz solar
directa y a influencias meteorológicas en canales naturales o artificiales.
Aire fresco está bombeado dentro del pozo ahora sin agua y todo el
aire viejo está extraído para evitar la formación de 'grisú', el origen y la
formación del cual están aún sin investigar hoy día. Este gas nace cuando
débiles entremezclas retrógradas de materia dispersa están activadas entre
el gas calentado del carbón y el oxígeno atmosférico difuso (cf. el polvo
muy fino de carbón o de maíz, que, luego, explota cuando está llevado por
conductos rectos a alta velocidad, bajo una fuerte succión).
De modo similar, micro-explosiones apenas perceptibles tienen lugar
cuando el agua, que contiene los sedimentos carbónicos más finamente
dispersos y el oxígeno atmosférico ligeramente calentado por fricción, está
forzosamente demasiado acelerada centrífugamente por unas bombas o por
una carga de presión demasiado fuerte.
El efecto de estas micro-explosiones - también podrían llamarse
explosiones de gas oxihidrógeno- se vuelve muy poderoso cuando los
conductos en los cuales se producen se estrechan hacía su extremidad. Se
intensifican en estos vasos finos como cabellos y propulsan el agua
contenida hacía delante y a lo largo de los canales que se ensanchan.
De esta forma, la estructura del suelo está afectada sobre una zona
cada vez más ancha, lo cual hasta ahora había pasado totalmente

93
desapercibido. Se afloja y, como consecuencia de la erosión citada, se
vuelve más porosa.
Como en el caso de cualquier incendio, las explosiones producen la
llegada de oxígeno, que a su vez, provoca ulteriores micro-explosiones en
los capilares conductores. El efecto es que, a pesar de unas capas de tierra
supuestamente impermeables, el agua del suelo hiperacidificada50 se
desenergetiza y se descarga, y empieza a caer incluso hasta zonas muy
profundas. Un día, toda la comarca del Rin, muy cambiada por la
auténtica causa del error, debería estar sin agua.
El agua y el aire son cuerpos armoniosamente estructurados que
deben moverse con gran cuidado para evitar un cambio de su consistencia.
Prácticamente, esto puede realizarse solamente con la ayuda de una curva
espacial en espiral cicloide. Igual que la sangre y la savia, la materia
conducida debe estar movida con una rotación principalmente interna;
debe moverse sobre su propio eje radialmente -->axialmente - por lo tanto
casi sin fricción.
Al moverse en esta forma, se produce una bajada de presión y de
calor en el sentido del llamado punto anómalo. Para el agua, éste es de
+4°C (+39,2°F) temperatura en la cual los elementos del ácido carbónico
finamente dispersados alcanzan y se mantienen en su estado potencial
atómico. En presencia de los catalizadores adecuados, finalmente, se
emulsifican. La emulsión, producto de esta entremezcla primordial de
esencias sexuales es pues el hijo, por así decirlo; es decir el agua. Es el
acumulador que une los dinágenos (sustancias levitativas atómicas)
soltados por el proceso ur-procreador los cuales luego elevan su sustancia
vehículo en la zona de los sistemas radicales. Los protoplasmas
encontrados en las extremidades de las raíces en la temporada de
crecimiento cogen el excedente formativo y elevan los concentrados, los
cuales interactúan con sus contra-partes difusas en la atmósfera
positivamente cargada. Lo que sucede después, ya se lo dije por escrito u
oralmente.
Expliqué brevemente lo anterior para darle una idea del final
ineludible, que, de acuerdo con la ley natural, sería el resultado de la
interferencia con las últimas reservas de agua en la comarca del Rin.

50 La palabra Alemana aquí usada es übersauerte, cuya raíz es sauer, que significa "agrio" o "ácido". En
Alemán, el oxígeno se llama Sauerstoff y así refleja el concepto Alemán del oxígeno como elemento
responsable de la formación de ácidez o agrura en su facultad catalizadora o como ingrediente activo. Aquí
el agua de la tierra tendría una cifra de pH baja, el pH de 7 siendo el medio entre los valores de acidez o de
alcalinidad.- Ed.
94
La Ciencia, que piensa demasiado mecánicamente, no tiene idea de
estas cosas y por lo tanto no es capaz ni de apreciar ni de anticipar las
repercusiones mencionadas. Además, ella ve solamente las ventajas
momentáneas y olvida tomar nota de los efectos secundarios de la
producción de energía. Poco a poco, la Naturaleza se está volviendo
incapaz de rectificar los daños resultantes.
Le dije que existen tipos totalmente nuevos de aparatos y
maquinaria, que crean diferencias de potencial de nivel superior. Éstos a
su vez producen fuerzas propagativas y reactivas de evolución ascendente
(multiplicada y ennoblecida), que pueden usarse para hacer funcionar
biomáquinas casi sin ningún costo. Estas fuerzas reactivas dan también
nacimiento a un enorme crecimiento. No solamente son de desarrollo
futurista, sino que funcionan también muy racionalmente y eficazmente al
punto que en vez de las fuerzas frenantes anteriormente mencionadas,
engendran fuerzas motoras suplementarias que permiten un incremento de
hasta nueve veces la capacidad de trabajo.
Es pues totalmente inútil quemar carbón, petróleo o gas para que la
gente pueda hacer "'grisú' por así decirlo, en las máquinas de expansión y
explosión actuales, con el sudor de su frente. Así, privan nuestra inocente
juventud de este bien nacional tan vital para la vida que es …: el agua.
"Bueno", va Vd. a decir, "esto no es pooosible!" Su cara ahora, me
recuerda un comediante que usó esta expresión para hacer fortuna, aunque,
de hecho era un buen psicólogo. Alguna vez, sin embargo, sus chistes
trataban de un tema muy grave. Generalmente me permito el lujo de poner
la ciencia en un ridículo tal que, después del segundo " No es pooosible!",
sus ojos son redondos como pelotas. Entonces, quizás, esos cientistas estén
listos para establecer un convenio preliminar que me protegiera de nuevos
intentos de robo. Bueno, puede Vd. estar totalmente convencido de que
estas cosas han sucedido múltiples veces.
Para resumir, apreciado Sr. Kokaly, tengo la firme intención de
poner la pseudo-ciencia de hoy, que solamente está impresionada por las
máquinas productoras de potencia que rugen, echan humo y hedor, en un
ridículo mortal. No estoy en absoluto sorprendido de que no me hayan
nunca ofrecido ningún contrato preliminar.
Ayer, un experto de Venezuela me vino a ver y me dio el mensaje
que le mando para que lo lea. Me explicó que su gobierno estaba listo para
iniciar un contrato preliminar conmigo. Toda América del Sur estaba en
un estado de pánico cuando diecisiete escuadrones de UFOs volaron
silenciosamente a una altura de aproximadamente 300 metros.

95
Le he hablado de estas máquinas de implosión; ¿dónde fueron
construidas en 1943-5, quién las construyó en 1943-5, quién las robó, y
quién las destruyó al final de la guerra bajo las ordenes del Mariscal de
Campo Keitel? Muchas luces eminentes políticas y técnicas emigraron de
hecho a Argentina. Eran más inteligentes que los que me trajeron
recientemente un tal motor de implosión y que eran incapaces de fabricar
el sistema especial de bocas de chorro, las cuales están protegidas por
patentes mundiales. Éstas pueden transformar el aire altamente
comprimido en estructuras etéricas, levitantes y como el relámpago.
Los viajeros aterrorizados ya no podrán decir: "Esto no es
pooosible!" y precisamente a causa de esto, se dará algún día la orden a los
que trabajan duro hoy, de excavar los últimos vestigios de agua buena para
los pobres habitantes de la comarca del Rin.
Mis mejores saludos,
Viktor Schauberger.

La calidad del Agua destruida por un Metabolismo Incorrecto.

Amalgama de dos artículos similares editados en Implosion Magazine, N°


33 y 45 -escritos en Linz, el 24 de Febrero de 1958.

El arado en espiral, hecho de cobre, recién inventado (ver Dib. 5) y el


sistema asociado de fertilización con compuestos naturales
(concentraciones de sustancias de alta potencia),51 provocarán un enorme
incremento de producción, incluso en los suelos carentes de agua, sin
fertilizantes artificiales. Esto implica la con-centración incrementada de
cualígeno - concepto extraño para la ciencia contemporánea. Pruebas muy
satisfactorias se hicieron en el campo que, a pesar de la resistencia de los
granjeros temerosos de una bajada pronunciada del precio de su producto,
dieron ya en el primer año un incremento del sesenta por ciento de la
cosecha.

Dibujo 5: El Bio-Arado.
1.

51 Cf. Experimentos con Instrumentos de Cobre en Agricultura, p. 185.- Ed.


96
2. Movimiento de la tierra dentro de la parte del arado representado por la
línea de puntitos.

3. Reborde cortante en forma de lengua alargada y afilado, provocando un


corte en rodajas largas.
Tronco del arado en acero.
Partes del arado en cobre o en bronce fosforado.

El gran beneficio que vieron los granjeros fue la eliminación de los altos
costos del control de los parásitos ya que, tal como es el caso en cualquier
bosque naturalmente sano, ningún parásito puede seguir viviendo. Su
sobrevivencia es también imposible en un suelo muy cargado
negativamente (diamagnéticamente cargado) donde no existe ninguna
circunstancia favorable a su propagación porque los parásitos solamente
pueden desarrollarse en terrenos genéticamente desvirtuados
(sobrecargados positivamente, impregnados de cáncer). Esto está también
relacionado con la caída inexorable de la capa de aguas subterráneas en
todos los países desarrollados, porque la irradiación decentralizante52
(emanaciones) tiene un efecto putrescente sobre el agua subterránea. Por
consiguiente, pierde su capacidad levitacional y su natural capacidad para
alimentar el mundo vegetal.
Esto explica también el hundimiento del agua. Los pozos profundos
pueden también estar positivamente supercargados si el oxígeno
atmosférico está continuamente obligado a entrar en ellos a causa de las
bombas a presión. En la zona de agua subterránea alcanzada por una
perforadora, se provoca un exceso de presión mecánica como de presión
biológica. Actuando como una contra-presión, esto fomenta una esclerosis
(cristalización), que obstruye los capilares del suelo. El resultado es una
corriente de agua interna positivamente sobrecargada, llevando a una
disminución progresiva pero constantemente creciente de la corriente en la
vecindad de la bomba.
Me cuentan tales sucesos casi a diario, contra los cuales las
autoridades del suministro mecánicamente realizado del agua son
impotentes porque ignoran la raíz del problema. Nos enfrentamos aquí con
52 Decentralizante: lo contrario de concentrar.- Ed.
97
disfunciones del metabolismo, que están constantemente incrementadas en
las aguas de drenaje de superficie debido a una excesiva oxidación. Esta es
la principal causa de la desaparición terroríficamente incrementada del
agua.
Voy a explicar lo que sucede. El agua (la sangre de la Tierra) está
sometida a las mismas leyes de evolución que la savia y la sangre de los
organismos más altamente evolucionados. Esto implica unos elementos
mutuamente reactivos que poseen diferentes pesos atómicos. Por ejemplo,
bajo circunstancias normales 12 gramos de carbono reducido siempre se
combina con 32 gramos de oxígeno difuso. Considerados como una
unidad de masa, el átomo de carbono pesa 12 y el átomo de oxígeno, 16.
Si el oxígeno atmosférico entra a la fuerza por las bombas de presión,
entonces la proporción anterior está alterada en detrimento de la demanda
de carbono, porque en este caso, siendo poderosamente comprimido y por
lo tanto calentado, el oxígeno se vuelve agresivo y se une a sus co-
reactantes.
El agua entonces se vuelve sobre-acidificada y asume una estructura
cristalina, que es lo que verdaderamente bloquea los capilares del suelo.
Un agua de alto nivel tiene una estructura amorfa a través de la cual, como
resultado de una reducción de volumen, una débil presión atómica se
desarrolla, llevando a la concentración de dinágenos diamagnéticos. En el
proceso, también se desarrolla una fuerza de insucción.
Debido a la entrada aumentada de agua corriente (fresca)
sobrecargada negativamente, se producen los procesos exactamente
opuestos de emulsificación (ur-procreativos) cuyo efecto es aumentar la
cantidad de agua y concentrar el cualígeno. El agua rica en cualígeno
levita, a causa del medio diamagnéticamente sobrecargado, el vehículo
indiferente (neutro) -el agua- está elevada con el nacimiento de energías
levitativas y formativas. Por lo tanto, es obvio que el agua subterránea
pura y no-adulterada está parcialmente atraída y parcialmente empujada
hacía arriba, y de este modo, puede alcanzar miles de metros para
suministrar los mejores nutritivos al mundo de las plantas. Las plantas
medicinales diamagnéticamente sobrecargadas nacen del mismo modo. Los
animales domésticos y los ciervos salvajes que pacen los pastos alpinos
estarán genéticamente enfermos, y afectados de cáncer y sarnosos si
carecen de estas formaciones de savia cargadas negativamente y si están
expuestos a los rayos de Sol sobrecargados positivamente al mismo
tiempo.

98
Incluso en nuestra sangre, esta irradiación incidente provoca fuertes
síntomas de fiebre, incluso una degeneración de la sangre si nos
exponemos a esta peligrosa irradiación demasiado tiempo en altas
altitudes, sin protección adecuada. El agua, la sangre o la savia
excesivamente oxigenadas sofocan porque ya no pueden unirse al oxígeno
que es demasiado denso y demasiado caliente. Esto sucede porque en el
proceso se desarrollan fuertes presiones de retorno que debilitan el proceso
metabólico normal que está controlado por fuerzas levitacionales. En lugar
de éstas últimas, son fuerzas demasiado gravitacionales que se desarrollan
bajo la influencia de una presión atómica excesiva.
Volviendo una vez más a los pozos profundos, los aspectos
siguientes son importantes y deberían tenerse en cuenta. Primero, toda
inducción secundaria de oxígeno atmosférico suplementario por una
bomba de presión debe ser evitada. Tanto el pistón como el martillo del
pistón deben estar bien sellados para que ningún oxígeno esté presente en
el árbol de la bomba. Segundo, trozos de cobre que han sido repicados
con martillo sobre madera y mezclados con un poco de plata deben ser
introducidos en el árbol porque estos catalizadores intensifican la emulsión
y aumentan y mejoran la cantidad de agua. Además, el agua bombeada
deberá estar analizada químicamente y su composición comparada con la
del agua de fuente de montaña para determinar cuáles son los elementos
que faltan. El factor más importante es el contenido en ácido carbónico o
dióxido de carbono vinculado, que puede activarse con la introducción de
algunos terrones de carbonato.
Tanto como sea posible, todos los elementos de acero y hierro
deberán ser chapados de cobre porque tanto los componentes de hierro
como de acero son paramagnéticamente sobrecargados e, igual que unas
dinamos, funcionan exactamente de la misma manera que el hierro y el
acero de los arados, cuyo uso engendra emanaciones eléctricas que
descomponen el agua.
Otra medida muy eficaz a veces es echar puerro casero
[Sempervivum tectorum], puerro común de las casas o crecido sobre piedra
(sedum), previamente bien secado en la sombra, dentro del sumidero del
pozo; esta planta refresca el agua y la hace específicamente densa. Es un
remedio viejo como el tiempo que nuestros antepasados utilizaban con
mucho éxito.
Hubiese valido mucho mejor hacer caso de estos procesos naturales
que aumentan el potencial de fuerzas vitales en vez de propagar el uso de
la potencia nuclear que aumenta la carga de contaminación radioactiva

99
sobre el medio ambiente. Sin embargo platicamos para sordos y la
carencia catastrófica de agua tendrá que producirse para que la ciencia de
hoy decida algún día rectificar los errores que ha hecho con respecto al
movimiento del agua y su estimulación. Una tal penuria de agua será la
única manera de obligar a la re-introducción de estas medidas viejas como
los tiempos. Esto, si ya no es demasiado tarde.

Posdata.

Además del hierro, del níquel y del cobalto, cuyas propiedades magnéticas
ya son muy conocidas, existen otros metales paramagnéticos que son el
osmio y casi todos los compuestos del hierro53. Por otro lado, el bismuto,
el antimonio, el zinc, el estaño, el plomo, el cobre, la plata y el oro son
excelentes elementos diamagnéticos. El vidrio, el bisulfuro de carbono y
otros cuerpos no-conductores son muy diamagnéticos también. El
diamagnetismo juega un papel decisivo en la transformación y el
crecimiento y es responsable de ello. Nace cuando, en ausencia de luz,
calor y aire, los medios de la tierra, el aire y el agua están incitados a
desplazarse radialmente --> axialmente siguiendo una curva espacial en
espiral cicloide, es decir un movimiento en forma de saca-corcho desde
fuera hacía dentro.
La tecnología de hoy desconoce esta forma de movimiento y por lo
tanto es incapaz de producir el diamagnetismo como de poder usarlo a la
práctica. Hasta ahora, pues, se ha hecho uso exclusivamente de formas de
movimiento paramagnéticas y centrifugadoras, a través de las cuales se
crean diferencias de potencial decadentes que perturban el desarrollo
evolucionativo de la vida.

NOTA 53:
NOTAS SOBRE MAGNETISMO (Extracto del Diccionario Penguin de
Física.).- Ed.
Ferromagnetismo (p.147): Propiedad de ciertas sustancias sólidas
que, teniendo una gran sensibilidad magnética positiva, son capaces de ser
magnetizadas por campos magnéticos débiles. Los principales elementos
ferromagnéticos son el HIERRO, el COBALTO y el NICKEL; numerosas
aleaciones ferromagnéticas basadas en estos metales existen también. Las
materias ferromagnéticas presentan "histeresis". Su permeabilidad relativa

53 Cf. NOTA ESPECIAL 53 al final del parráfo POSTSCRIPT.


100
es muy superior a la unidad y llega a saturación con fuerzas de campo
magnético realmente bajas. A cierta temperatura, el punto Curie, hay un
cambio de ferromagnetismo en paramagnetismo. Los rasgos característicos
del ferromagnetismo se explican por la presencia de dominios. Un
dominio ferromagnético es una comarca de materia cristalina cuyo
volumen puede estar entre 10-12 y 10-8 metros cúbicos (353-424 y 353-
282 pies cúbicos) que contiene átomos cuyos momentos magnéticos están
alineados en la misma dirección. El dominio por lo tanto está
magnéticamente saturado y se comporta como un imán con su propio eje
magnético y momento. El momento magnético de un átomo
ferromagnético resulta del "spin" de los electrones de una capa interna no-
llena del átomo. En un volumen no-magnetizado de un espécimen, los
dominios están arreglados de un modo aleatorio con sus ejes magnéticos
dirigidos en todas direcciones de modo que el espécimen no tiene ningún
momento magnético resultante. Bajo la influencia de un campo magnético
débil, estos dominios, cuyos ejes magnéticos tienen direcciones vecinas de
la del campo, crecen en detrimento de sus vecinos. En este proceso, los
átomos de los dominios vecinos tienden a alinearse en la dirección del
campo, pero la fuerte influencia del dominio en desarrollo hace que sus
ejes se alineen paralelamente a este eje magnético. El crecimiento de estos
dominios conduce a un momento magnético resultante y de aquí a la
magnetización del campo. Con una fuerza de campo creciente el
crecimiento de los dominios sigue hasta que haya, efectivamente, un solo
dominio cuyo eje magnético se acerque a la orientación del campo. El
espécimen presenta entonces una fuerte magnetización. Ulteriores
aumentos en la fuerza del campo provocan el alineado final y la saturación
magnética en la orientación del campo.
Paramagnetismo (p.273). La propiedad de las sustancias que tienen
una sensibilidad magnética positiva. Está causada por los "spins" de los
electrones, sustancias paramagnéticas que tienen moléculas o átomos en los
cuales hay electrones impares y por lo tanto un momento bipolar
magnético resultante. También contribuye a las propiedades magnéticas el
movimiento orbital del electrón. La permeabilidad relativa de una
sustancia paramagnética es pues superior a la de un vacío, es decir es
ligeramente superior a la unidad. Una sustancia paramagnética se considera
un conjunto de bipolos magnéticos que tienen una orientación arbitraria.
En presencia de un campo, la magnetización está determinada por la
competición entre el efecto del campo, que tiende a alinear los bipolos, y
la agitación termal arbitraria. Para pequeños campos y altas temperaturas,

101
la magnetización producida es proporcional a la fuerza del campo. A bajas
temperaturas o altas fuerzas de campo, se acerca a un estado de saturación.
A medida que sube la temperatura, la sensibilidad cae según la Ley de
Curie. Los sólidos, líquidos y gases pueden presentar paramagnetismo.
Algunas sustancias son ferromagnéticas por debajo de su Punto Curie.
Diamagnetismo (p.101) Propiedad de sustancias que tienen una
sensibilidad magnética negativa de modo que la permeabilidad relativa es
inferior a la de un vacío. Está causada por el movimiento de los electrones
de los átomos alrededor del núcleo. Un electrón orbitando produce un
campo magnético del mismo modo que una corriente eléctrica que pasa en
una bobina de cable. Si un campo magnético externo se aplica, los
electrones cambian sus órbitas y sus velocidades de modo a producir un
campo magnético que es contrario al campo aplicado. Las líneas que
representan el flujo en un campo magnético uniforme, se vuelven más
separadas cuando pasan por la materia; de modo similar, si una sustancia
diamagnética se coloca en un campo no-uniforme, tiende a moverse desde
la parte más fuerte hacía la más débil del campo. Si una barra de materia
diamagnética se coloca en un campo magnético uniforme, tiende a
orientarse de manera que el eje más largo esté perpendicular al flujo. El
diamagnetismo es un efecto muy débil; su permeabilidad es solamente
ligeramente inferior a uno. El Cobre, Bismuto y el Hidrógeno son
puramente diamagnéticos. La propiedad diamagnética de las sustancias no
está alterada por la temperatura.
Antiferromagnetismo (p. 23). Propiedad de ciertas materias que
tienen una sensibilidad magnética positiva baja (como en el
paramagnetismo) y presentan una dependencia de la temperatura similar a
la que se encuentra en el ferromagnetismo. La sensibilidad aumenta con
una subida de temperatura hasta cierto punto, llamado temperatura Néel, y
luego baja con un incremento de temperatura según la Ley de Weiss-
Curie. La materia se vuelve pues paramagnética encima de la temperatura
de Néel, que es análoga al punto Curie en la transición del
ferromagnetismo al paramagnetismo. El antiferromagnetismo es una
propiedad de ciertos compuestos inorgánicos como MnO, FeO y MnS.
Resulta de interacciones entre los átomos vecinos conduciendo a un
ordenamiento anti-paralelo de los momentos bipolares magnéticos
adyacentes.

102
El Secreto del Motor de la Trucha.

De Implosion Magazine, N° 15 -escrito en Leonstein, Junio 1945.

Quien haya observado atentamente una trucha inmóvil en su fresca


corriente torrencial de montaña cerca de la línea de la fuente, habrá notado
que se escapa corriente arriba como un relámpago cuando un peligro la
amenaza. Es bastante extraño, pero nadie jamás se ha molestado en
investigar el misterioso motor que permite a la trucha vencer sin esfuerzo
el propio peso de su cuerpo y la fuerza del agua que corre veloz. Nos
enfrentamos aquí con un fenómeno en el cual las energías levitacionales se
intensifican en proporción con la aceleración de la corriente de agua fría,
densa, donde la temperatura es vecina del punto anómalo de +4°C
(+39,2°F). En el proceso, el agua está constantemente dispersada y
difundida mecánicamente por innumerables guijarros y, en las pendientes
empinadas, describe curvas de corriente de un carácter particularmente
especial. Más extraño aún, sin embargo, es la fuerza motriz de esta
máquina en movimiento que es la trucha, cuando en el momento de poner
sus huevos, como un somnámbulo en las noches del PleniLunio, y
aparentemente sin esfuerzo, vence la caída vertical de docenas de cascadas
que se hallan en estos torrentes. Llevada por una necesidad instintiva, la
trucha hace todo esto para alcanzar aguas que, en el entorno de la fuente,
son cargadas de iones negativos.
Ni Ressel ni Diesel54 pudieron resolver este enigma debido a su
instrucción ciega. Ambos inventores fueron incapaces de desarrollar un
pensamiento estimulante hasta su conclusión natural y lógica. Si así
hubiesen procedido, ninguna máquina diesel ni ningún barco de hélice
hubiesen jamás existido.
Habiendo establecido una vez la viabilidad del motor de la trucha,
estos dos sistemas de propulsión quedarán sustituidos, porque un fabricante
de barco o de avión en su sano juicio no verá ninguna beneficio en seguir
produciendo artefactos de una tecnología totalmente defectuosa. La
fabricación de cohetes espaciales, aviones jet y todos los aparatos de guerra
que explotan el poder de la explosión cesará por el mismo motivo. Al
invertir los procesos metabólicos y explotar la oxidación fría, fuerzas
propulsoras y levitativas pueden ser producidas. Éstas son muchísimo más
54Ressel, también guarda-bosques Austríaco, fué el inventor de la hélice de los barcos o propulsor. Los
dos inventores Alemanes, R. Diesel (1858-1913) y N. Otto (1832-91) inventaron respectivamente la
máquina diesel y la máquina de gasolina.- Ed.
103
poderosas y mucho más beneficiosas para el entorno que cualquier proceso
de combustión caliente actualmente en uso, que engendra exclusivamente
fuerzas de desintegración y horror.
Todas las formas de movimiento, dentro y sobre el agua, el aire y la
tierra y el vapor también -y las máquinas basadas en la explosión, las
dinamos, y las turbinas basadas en la combustión -oxidación caliente, han
sido ahora sustituidas. Se expondrán en los museos como ejemplos
horrorosos de la edad tecnológica escupidora de fuego junto con los
instrumentos de tortura de la oscura Edad Media. Los submarinos, el
terror de los mares, estarán sustituidos por naves que resbalan bajo el agua.
Los automóviles, que son ruidosos y emiten gases tóxicos, junto con todas
las demás monstruosidades mecánicas similares de línea y construcción
corrientes, inmóviles o móviles, también dejaran de existir.
Todo los que elaboran los programas en la industria, la silvicultura,
la agricultura, el agua y los recursos energéticos incluyendo los científicos,
industriales, doctores, intelectuales de derechas o de izquierdas, políticos y
dignatarios de la Iglesia revelarán su ignorancia. Con la introducción de
los procesos de oxidación fría, la potencia mecánica será virtualmente
liberada por primera vez y por lo tanto realmente beneficiosa. La
alimentación, las materias primas, el combustible y la fuerza serán
disponibles con superfluidez. Con ayuda de agentes específicos de curación
bajo forma de concentraciones de iones-negativos, la gente ya no estará
bajo el yugo de los médicos y de la industria farmacéutica y disfrutará de
una existencia sin angustias, conservando su pleno potencial hasta edades
muy avanzadas. Con el redescubrimiento de este efecto interactivo
supremo, nadie seguirá torturándose en la escuela con ecuaciones sin
sentido. Todos los conceptos y descubrimientos espurios de la física y
química contemporáneas serán inútiles y tendrán que hacer paso a estos
descubrimientos biofísicos y bioquímicos o sea "metafísicos". Nuestros
antepasados utilizaban éstos para llevar a cabo sus legendarias cosechas y
mantener sus altos niveles de cultura.
El trabajo estresante, duro y los problemas de la sociedad
pertenecerán pronto a la historia. Con ayuda de "sistemas de corriente
fría", todo tipo de materia embriónica formativa y levitativa se producirá
en cantidad y calidad. Cuando éstos estén impregnados con las semillas de
la materia fertilizante, se eliminarán todos los problemas de la materia
prima, combustible, energía y alimentación, que son las mayores causas de
conflicto humano.

104
Los ejércitos, los intercambios de trabajo y la esclavitud obligada
cesarán de existir porque cada cual estará libre de vivir cómo y dónde le
plazca, cada uno según la llamada de su sangre y las propias necesidades
de salud y felicidad. El hambre de la tierra, el saqueo del suelo y otras
actividades asociadas con esta espantosa edad de la maquinaria degradante
ya no se producirán ya que la más noble de las aguas podrá volver a correr
desde las más altas cumbres de montañas copiando fielmente las fuentes de
montaña de la Naturaleza. Esta agua-madre todo-curativa podrá entonces
ser llevada a los campos y prados devastados en canales55 subterráneos
sinuosos. Incluso las aguas residuales recibirán sangre vital y sustancias
ennoblecedoras de reproducción y exaltación de la materia. Ya que los
orígenes de toda vida y la causa ur-elemental de todo movimiento han sido
re-descubiertas, llevando a la producción y aumento de cualígeno
siguiendo las leyes internas de la Naturaleza, las edades legendarias de la
alta cultura renacerán.
Estos embriones de cualígeno o concentraciones geosféricas de iones
negativos son los auténticos átomos responsables de la creación y
levitación. Con ayuda del movimiento en curva espacial cicloide, se
pueden crear mecánicamente en cualquier cantidad o calidad y de forma
muy económica a partir de la materia incipiente bacteriófaga56 (sedimento
y materia en suspensión) del aire y del agua. Es el proceso utilizado por la
trucha inmóvil para conservar su posición en el agua de fuente que corre
torrencialmente, lo que hace con ayuda de sus agallas y forma corporal,
sencillamente dejando que agua fresca de fuente cargada geosféricamente
corra entre sus agallas. Sin embargo, si el agua está caliente y saturada de
iones positivos, y es por lo tanto un medio de cultivo ideal para las
bacterias patogénicas y peligrosas para la vida, entonces la trucha es
incapaz de mantenerse así en la velocidad de la contra-corriente. En el
agua así cargada, tienen lugar procesos de oxidación que son los
explotados inconscientemente por la tecnología de hoy y cuyo efecto sobre
el desarrollo natural y sus productos es de lo más dañino a medida que
crecen el ritmo y la intensidad de este auto-engaño.
La explicación de esto es simple. Los oxígenos, considerados
biotécnicamente como las sustancias "seminales" o "fertilizantes", se
liberan a una temperatura superior a + 44°C (+111,2°C), y en el proceso
55 Sven Hedin los describe en su libro, el Vuelo del Gran Caballo (Die Flucht des grotsen Pferdes).- VS.
56 Según el Diccionario Inglés Collins, un bacteriófago es un "virus que es un parásito de una bacteria y
se multiplica en su huesped, que se destruye cuando los nuevos virus se sueltan". Aquí el sentido de
baceriófago tiene poco que ver con las bacterias como tales, sino que intenta expresar la noción de
entidades autónomas altamente sutiles dentro de entidades responsables del potencial que imparte la vida -
o de influencias decisivamente mortales.- Ed.
105
se vuelven unipolares y agresivos. A esta temperatura, elementos de ácido
carbónico, biotécnicamente llamados "frutos" o sustancias "fecundas" y de
aquí en adelante llamados "fructígenos", se aglomeran y se vuelven
inactivos. Por lo tanto, estas sustancias de la Tierra, levitativas, formativas
y cargadas contrariamente se unen por la precipitación del Sol fertilizante,
es decir el oxígeno, que no puede detectarse con precisión en la atmósfera.
Esto porque ya ha asumido una propiedad etérica o puramente energética
debido al movimiento cicloide de la Tierra. Por lo tanto, las cuentas de
dióxido de carbono creadas bajo la influencia del calor son
verdaderamente los productos retrógrados de las primeras etericidades o
entidades energéticas. Por otro lado, si el aire o el agua con un alto
contenido de gas o de sedimentos bipolares se desplazan cicloidicamente
en el frescor y la oscuridad, entonces cualquier ingrediente sólido
inicialmente se vuelve líquido, luego gaseoso y finalmente pasa a un
estado etérico o energético. Además de todo esto, las condiciones
catalíticas y otras deben tenerse en cuenta y las trataremos brevemente más
adelante.
Durante esta producción de cualígeno (crecimiento) el calor está
absorbido y luego, cuanto más se difunden los fructígenos debido al
incremento de frescor, cuanto más energéticamente se desarrollan los
procesos metabólicos. Finalmente, los fructígenos alcanzan su dispersión
relativamente más alta, el estado energético mencionado anteriormente, y
en este estado libre, unipolar y altamente activo, se unen (consumen) al
precipitado solar (el oxígeno). Para que esto suceda, las aglomeraciones de
fructígenos deberán ser distribuidas y dispersadas mecánicamente. En este
caso, las sustancias inferiores, lentamente reactivas, formativas y
levitativas se pueden volver a formar y mejorar cualitativamente
volviéndose productos de una calidad de alto nivel por medio del proceso
ennoblecedor anteriormente descrito.
Diesel logró vencer la reacción lenta de los elementos básicos
inferiores (inmaduros) de la manera exactamente opuesta. Muy
naturalmente, tuvo los resultados totalmente opuestos también. En vez de
fuerzas formativas y levitativas, aparecieron fuerzas de desintegración y
retrógradas. Cuando está libre, el oxígeno unipolar y cada vez más
agresivo consume (se une a) los fructígenos (aceites) dispersados
mecánicamente, introducidos en su máquina por inyectores de alta presión,
luego se produce un producto de desecho tóxico, ambientalmente dañino.
Cuando se consideran como aglomeraciones extensivas de energía, el

106
poder de estos elementos explosivos es muy pequeño comparado con el
nivel sumamente alto de expansión de cualígeno.
Las ramas ondulantes de los partes altas o bajas multicolores de los
antiguos bosques naturales bien mezclados demuestran el papel vital que
juega la distribución (dispersión) de los productos residuales frescos del
Sol para con los fructígenos que han sido llevados a un grado alto de
potencial por el movimiento cicloide de la Tierra. Cuando estos
distribuidores ondulantes están ausentes, es decir en los bosques artificiales
de plantación monocultivada, las masas de aire que yacen sobre ellos no
están adecuadamente nutridas. Estos bosques están opresivamente calientes
y enfermos.
Buenas condiciones climáticas dependen de todo el desarrollo que
nace del consumo de reservas de oxígeno mecánicamente distribuidas
(cuidadosamente masticadas), el producto de desecho del Sol. De modo
similar, en un río donde falta el movimiento en curva espacial cicloide, el
agua se vuelve caliente, insípida, apática, infestada de bacterias,
destructiva de sus orillas y pobre en peces. Un río que baila hacía la
izquierda y la derecha en unos meandros formando espirales, se mantiene
fresco, vivo, formador de orillas y rico en peces a pesar de los rayos
abrasadores del Sol.
Si esto se transpone al organismo humano y animal, entonces la
importancia del movimiento natural de la sangre es totalmente evidente.
La calidad de la sangre depende de su movimiento, el cual a su vez
depende de la calidad de la sangre. Síntomas de cansancio, de
deterioración de la sangre etc., son las consecuencias biológicas de un
metabolismo perturbado y llevan directamente a desordenes circulatorios.
En los ríos regulados naturalescamente, la fuerza de gravedad tiene tan
poco efecto sobre el agua que baja de un gradiente pronunciado como el
peso del cuerpo sobre un organismo animal o humano sano. Lo mismo es
verdad en cuanto a la Ley de Conservación de la Energía, que no se aplica
aquí porque un cuerpo que crece de forma autónoma aumenta su consumo
de energía en proporción a su peso corporal creciente. Si se altera el estado
de salud, es decir si la sangre enferma crea insuficiente poder
transportador y motor, entonces se produce menos energía y el organismo
animal o humano así afectado es menos capaz de superar su propio peso
corporal.

mv2
La ecuación E =
2

107
solamente es válida si la corriente lábil de agua, sangre o savia está
regulada naturalescamente por un movimiento naturalesco de movimiento,
mientras que una forma no-natural de movimiento puede totalmente
destruirla. Es también verdad que el agua puede estar enferma si las
oxidaciones que tienen lugar en ella están alteradas y si su movimiento
naturalmente ordenado está destruido. Sucede lo mismo para la corriente
sanguínea y la corriente de savia. La absorción natural de nutritivos que
está condicionada por el movimiento natural de suministro nutritivo crea
la precondición de salud y un excedente de energía. En un cuerpo sano,
por lo tanto, la Ley de Conservación de Energía no tiene sentido. También
es incorrecta la ley que establece que la resistencia al movimiento aumenta
con el incremento de la velocidad. Cualquier aumento de esta resistencia es
indicadora de un movimiento no-natural, promotor de enfermedad.
En la temporada de ovación, cuando los rayos del Plenilunio caen
perpendicularmente sobre un agua con un alto contenido de iones-
negativos, su fuerza levitacional se intensifica a tal extremo que los más
mínimos estímulos bastan para hacer que una trucha muy excitada flote
hacía arriba en las cascadas. El efecto de la gravedad en el respectivo
cuerpo es entonces una cuestión de constitución interna del agua, la sangre
o la savia. Además del movimiento que nace de la composición sana, las
fuerzas llevadoras y de tracción de estos fluidos vitales están también
influenciadas por el Sol y la Luna. Por ejemplo, si no hubiese Luna,
entonces la Tierra pesada sería incapaz de flotar de modo autónomo en el
espacio que contiene altas concentraciones de cualígeno alrededor de ella.
De estas influencias complementarias depende la movilidad de un
organismo, incluso un río. Una fuerte luz solar puede hundir un río en
letargo igual que a un ser humano. Inversamente, cuerpos con un peso
específico más elevado que el agua, que bajo la luz solar caen y yacen en
el fondo, durante las noches de Plenilunio empiezan a flotar. Un cambio
de metabolismo siempre produce un cambio correspondiente en la forma
de movimiento y el peso absoluto o específico, que es la razón por la cual
la corriente de agua que baja gradientes muy pronunciados se mantiene tan
relativamente estable.
El efecto de estas interacciones es menos cuestión de la cantidad de
propulsor que de su calidad y energía intrínseca. Por ejemplo, la fuerza de
expansión promedia del agua, cuando pasa instantáneamente del estado

108
líquido al estado gaseoso, se eleva a 2.000 atmósferas57. Esta fuerza de
expansión, sin embargo, puede ampliarse muchas veces sin entrada
suplementaria de dinágeno, si la calidad del conglomerado de energía
potencial está aumentada por medio de un movimiento previo, formador
de carga. Un "movimiento" puede definirse como siendo la separación en
parte mecánica y en parte física (dispersión) de elementos básicos
bipolares. En un agua movida correctamente, este elemento básico que
consume las sustancias formativas debe ser liberado para aumentar el
poder llevador y la fuerza de tracción. Si sucede lo contrario, entonces la
materia nutritiva necesaria para la creación del potencial interno estará
liberada por fuertes influencias solares en detrimento de estas fuerzas
internas. El fructígeno formativo se volverá entonces pasivo porque no
solamente estará mecánicamente desviado por el agua que pasa, sino que
en este estado también estará consumido (unido) por las sustancias
agresivas, fertilizantes (oxígenos). El resultado final de esta inversión de
los procesos metabólicos es la descomposición del agua, de la sangre o
savia, provocando la putrefacción, la aparición de bacterias patogénicas y
finalmente la muerte del organismo incapacitado. Cualquier tecnología que
ignore estos procesos metabólicos reguladores y aumente constantemente
su campo e intensidad, sólo puede esperar una destrucción general
económica.

- La maquinaria diesel y de gasolina quema las concentraciones más


valiosas de fructígenos.
- Enderezando los canales de agua, la ingeniería fluvial destruye
sistemáticamente el tipo formador de movimiento.
- Con sus sistemas de monocultivo, la silvicultura moderna inhibe
constantemente la generación de fuerzas levitativas y formativas. Fomenta
sistemáticamente el clareado por talla de árboles y el estrés provocado por
la luz, obligando sustancias inferiores lentamente reactivas a combinarse,
lo cual produce una materia esponjosa carente de sustancias de alta calidad.
- La escoria de altos hornos, llamada fertilizantes artificiales, castiga el
suelo y lo desvitaliza de su potencial.
- Hay una clara manifestación del desarrollo del cáncer en cada caso!
Mientras no sucedan cambios fundamentalmente, las cosas no pueden
mejorar y no mejorarán económicamente, contempladas a largo plazo.

57 Con una evaporación repentina debido al calor, la expansión del agua es 64.000 veces su volumen
original de líquido.- Ed.
109
Si se enriquece el aire ordinario con una mezcla de formas negativas de
cualígeno por medio de un movimiento repulsivo, en aparatos
naturalescamente formados, entonces lo único necesario para crear fuerzas
elementales interactivas es una presión variable de centrifugación. He aquí
la precondición de la generación de cualquier cantidad de fuerza, en la
cual las sustancias centrifugantes fertilizantes están secretadas por la
centrifugación y la dispersión de los fructígenos.
Todos los demás tipos de movimiento engendran formas nuevas y
amplias de calor. Éstas invierten los procesos metabólicos y al mismo
tiempo crean los productos inversos de interacción (sustancias tóxicas) que
llevan a la destrucción y combustión espontánea. El retroceso y la
degeneración son la secuela biológica de este proceso metabólico, que está
inducido por formas de calor no-naturales y que desencadena un tipo de
movimiento, donde la resistencia al movimiento aumenta
comprensiblemente según el cuadrado de la velocidad incrementada.
La tecnología contemporánea ya hubiese destruido al mundo entero
desde hace mucho tiempo si este principio frenador no existiera. Los
demonios económicos que asedian a la humanidad son sin embargo las vías
de la Naturaleza para parar la violación insensata del entorno. Un día,
todas las diversas materias combustibles estarán agotadas y se planteará
entonces el dilema.
He aquí algunos ejemplos de la manera en que los procesos
mencionados pueden realizarse a la práctica y según las leyes de la
Naturaleza que siempre aporta el enfoque necesario. Esto parece
producirse solamente, sin embargo, cuando la deterioración y la
destrucción han alcanzado cierto límite natural por vía de un estado
general de anarquía.
Una destrucción general puede solamente estar evitada por la
producción mecánica de fertilizantes nobles o más concretamente, el
aumento del crecimiento natural del agua. Los Repulsadores58
adecuadamente realizados enriquecen las áreas de campo carentes en
cualígeno. El principio según el cual el mediador de la vida -el agua-
puede enriquecerse con cualígeno es relativamente simple de comprender,
si la irradiación previamente mencionada se contempla como la fuerza más
alta de expansión, que libera los fructígenos formadores y casi unipolares.
Se vuelven entonces tan altamente activos que consumen las sustancias
seminales mecánicamente dispersas, que actúan destructivamente cuando se

58Este aparato está descrito con más detalle en Evolución Energética. Vol. 4 de las series Eco-
Tecnología.
110
vuelven sumamente potentes, concentradas y agresivas, es decir bajo la
influencia de las formas nuevas y amplias de calor.
El agua biocentrifugada que bajo la exclusión de la luz y del calor
estuvo adecuadamente mezclada con sales nobles y demás ingredientes,
transforma una materia bipolar de sedimentación en formas altamente
expansivas de irradiación. Cuanto más alta es la velocidad de rotación, más
grande es el radio sobre el cual los embriones de cualígeno se emiten.
Estos paquetes de rayos fructigénicos tienen forma de onda y se propagan
verticalmente hacía la superficie del suelo.59 Su encuentro e interacción
con los ultra-rayos incidentes difusos del Sol causa la formación del agua
subterránea y con ella la absorción de las formas dañinas de calor. En las
zonas de germinación de la tierra, los fructígenos se vuelven libres y
activos y buscan unirse con las sustancias seminales que se vuelven
dispersas y pasivas con la centrifugación.
El ligero movimiento de la raíz del árbol provocado por el viento
basta para estimular la liberación del potencial latente en los protoplasmas
de la raíz. Sólo hay que observar los prados bien verdes y lozanos donde
estos estímulos son dados por diversas especies de árboles frutales, cada
cual con una forma y un sistema de raíz y copa diferentes. La Tierra
responde a estos estímulos con un crecimiento prolífico. Todo lo
"Evolucionado" ha sido creado gracias a una forma particular de
movimiento, donde el más mínimo impulso estimulante debe darse de
forma estrictamente correcta. (Una simple mirada basta para despertar el
afecto o apagarlo). Dado en el momento correcto, el estímulo puede dar
efectos asombrosos y es la razón por la cual es posible promover todas las
formas de crecimiento. Lo único necesario es un movimiento naturalesco
procreador (curva espacial cicloide) que obliga los embriones fructigénicos
a unirse a las sustancias seminales segregadas y finamente dispersas,
permitiendo por lo tanto el nacimiento de formas superiores ennoblecidas
de crecimiento.
Todo lo que es valedero para la propagación del crecimiento
también es verdad para el crecimiento del cualígeno, es decir para la
evolución superior de la calidad a una octava más alta. En estas formas de
crecimiento, combinaciones específicamente densificadas de presión y
succión juegan un papel decisivo. Masas energéticas concentradas de
sustancias incipientes bipolares necesitan por lo tanto únicamente el
impulso motor más ligero para interactúar mutuamente con la fuerza

59 Ver la citación de El Modelo del Pasado de Guy Underwood -Profesor Naturaleza, p. 101, Vol. 2 de las
series Eco-Technology.- Ed.
111
elemental (cf. la fuerza expansiva de oxihidrógeno de alto grado o gas
detonante). El agente sublime de movimiento se conoce como el
"gradiente de energía". No es otro que una forma específicamente
densificada de energía latente. El más ligero impulso agitador activa un
proceso formativo, elemental o una detonación aniquiladora.
Ésta es la forma en que la generación de luz solar debe
comprenderse también. Tiene lugar a muy altas altitudes, cuando las
entidades específicamente densas y formativas se disparan hacía arriba a
una velocidad tremenda, debido a las bajas temperaturas que imperan a
estas alturas y a las influencias expansivas y ascendentes del frío. Si el Sol
fuese una simple pelota ígnea de gas, como lo creen los pensadores
primitivos, entonces las reacciones de los elementos fructigénicos que
producen la luz solar en su camino de desarrollo vertical, serían lentas y la
sustancia contraria, altamente activa. Dado el caso, entonces el resultado
de estas interacciones sería una luz fría y una forma de calor cuya
intensidad disminuiría con el incremento de la distancia de la fuente de luz
solar, es decir del Sol. Sin embargo cada cual sabe que con la luz solar
sucede lo contrario precisamente; por lo tanto, esto implica exactamente
los productos metabólicos y funciones opuestos. Esto explica el
incremento del efecto calorífico de las formas bajantes y de concentración
del calor. Aunque la intensidad de estas formas de calor disminuya en
invierno, cuando la Tierra está más cerca del Sol,60 la intensidad de luz
realmente aumenta. Unos experimentos adecuados llevaron directamente a
la ideación y fabricación de aparatos que emiten luz de forma naturalesca.
Estos crean haces nuevos y expansivos de rayos luminosos, que se
dispersan a medida que se propagan y aumentan su reactividad. En este
estado y como resultado de una velocidad incrementada, desintegran las
sustancias seminales que caen en dirección opuesta y de esta manera hacen
nacer rayos más intensos de luz. El resultado de estos experimentos es que
la luz natural del día puede reproducirse muy económicamente. Esto
marcaría el final de los sistemas contemporáneos y degenerativos de
alumbrado que dañan la vista.
El simple hecho de invertir el proceso metabólico dándole un modo
formativo podría traer un estado de prosperidad de una magnitud
actualmente inconcebible. Un día vendrá el momento en que la gente
mirará atrás para decir: "En aquella época, había idiotas que creían
verdaderamente que podían crear una alta cultura por el uso obligado de
60 Esto se refiere al Hemisferio Norte cuando la Tierra está en el Perielio, su punto orbital más cercano al
sol, que normalmente se produce alrededor del 1 de Enero, en un invierno templado del norte, mientras que
en el hemisferio sur esto tiene lugar en verano.- Ed.
112
una tecnología basada en la destrucción." El resultado de esta tecnología es
que cualquier metabolismo en el cual esté latente la enfermedad y para el
cual no existe ninguna terapia, inevitablemente se comerá a sí-mismo. Es
una enfermedad que se volverá muy peligrosa con la extensión de la
maquinaria ideada por nuestro pensamiento antinatural.
Tratemos ahora los fenómenos correspondientes que se desarrollan
como ayudas funcionales de la dinámica rítmica del proceso metabólico.
Ya se ha dicho y escrito mucho sobre las características y funciones de los
oligo-elementos, aunque la naturaleza de estos suministradores de impulso
y su contribución a la creación de presión y succión no ha sido reconocida.
Por ejemplo, cuando observamos la caída del agua por una boca en forma
cónica, que se ensancha hacía el fondo, entonces en medio de masas
acuosas que giran en espiral, no podemos dejar de ver una corriente de
reflujo, blanca, que tiembla ligeramente, que se va estrechando hacía la
cumbre. Este canal de reflujo en forma de chimenea es el vehículo de
productos específicamente densificados de dinágeno, cuyo sentido de
rotación se invierte a medida que están conducidos en dirección contraria
por el movimiento "en curva espacial en espiral-cicloide" Se trata de estas
entidades energéticas que regulan la velocidad de drenaje y de caída del
agua.61
¿Cómo podría la vejiga -que no fue inventada- vaciarse de la orina
de otro modo? Cuando este reflujo de dinágenos alcanza la zona cálida y
lejana de la vejiga, entonces recae inmediatamente en una retro-presión
gaseosa. Cuando estas entidades refluyentes encuentran las mandíbulas de
una trucha, sin embargo, se abren en una forma (vortical) como un chorro
de agua, donde una succión ascendente se desarrolla similar a la de un
ciclón. Debido a la contra-reacción resultante, el flujo de agua hace una
pausa, no puede correr hacía delante, y en el eje de flujo un vacío en
forma de trompeta se forma y se ensancha en dirección del nacimiento del
río.
Las partículas de agua descargadas (desoxigenadas), que salen de las
agallas de la trucha, envuelven como un abrigo su cuerpo en forma de
lagrima y, en su estado neutro, interactúan inmediatamente con las
sustancias rodeantes de naturaleza62 altamente polarizada del río debido a

61 Ver también "La experiencia se gana por la vía difícil" de Profesor Naturaleza, Vol. 2 p. 57 de las
series Eco-Technology.- Ed.
62 Esto se describe en Aleman original como Differenzstoffe (Sustancias-diferencias). Esto se refiere a
diversos elementos, esencias o etericidades, cuyas diferencias mútuas o características naturales son, o han
sido, intensificadas por una razón u otra. En otras palabras, están en un estado altamente polarizado, sus
diversas cargas y potenciales acercándose así a un estado más o menos monopolar extremo, un estado
donde sus diferencias son igualmente extremas, de aquí la expresión "Sustancias-Diferencia". En este
113
su diferente estado de potencial. Esto crea continuamente una zona de
presión que actúa perpendicularmente al eje longitudinal y oprime el pez
aguas arriba. La acción combinada de la succión de frente y de la contra-
presión por detrás, que actúan en la misma dirección según un eje común,
explica los fenomenales medios que tiene la trucha para moverse aguas
arriba.
Si un hilo delgado de agua se hace salir de una boca bajo presión y
si cae rápidamente sin auto-rotación, entonces los productos de desecho de
sustancias potenciadas se propagan horizontalmente como emanaciones. Si
éstas son convenientemente frenadas y llevadas en un tubo de vacío,
entonces producen una luz tenue rojo oscuro, fuertemente vibrante en las
paredes internas del tubo. En condiciones previas similares, sin embargo,
si el mismo chorro de agua se deja caer en "curvas espaciales cicloides",
entonces una luz deslumbrante aparece en una bombilla de vidrio vacía
mantenida sobre el eje longitudinal, que llena todo el volumen y aparece
totalmente estable. Al mismo tiempo, una corriente vertical o un post-flujo
de corrientes de aire fresco similar a un tornado se percibe distintamente.
Cuanto más vacía es la bombilla, más deslumbrante es la calidad de luz
casi sin color y el cuerpo de luz está totalmente sin temperatura. Es un Sol
generado artificialmente, la luz artificial mejor y más económica posible.
Si se extrapola este experimento a otros campos, entonces éste
explica el origen de la circulación del agua, de la savia y de la sangre cuya
válvula reguladora es el corazón. Entonces el corazón no debería
considerarse como una bomba, porque no bombea sino que está activado o
"bombeado" por la sangre. Si la enfermedad o una infección sanguínea
altera las temperaturas lábiles de la sangre, entonces cambian el batido del
corazón y el ritmo del pulso. Si el corazón fuera simplemente una bomba
en el sentido convencional, entonces vehicularía la sangre enferma de
manera tan eficaz como la sangre sana.
Traducido al campo de la bio-eco-technología, esto dará la
concepción y realización de una bio-bomba. La succión interna y los
elementos de presión para una tal bomba se desarrollarían a través de
impulsos motores internos que actúan a lo largo del eje común, como
sucede con la sangre cuando pasa por la forma energética (el corazón). De
este modo, es posible crear grandes volúmenes de agua a cualquier altura
deseada y a enormes velocidades sin ningún gasto de energía virtualmente.
Una vez elevada, esta agua fresca, dulce, espacialmente condensada está

estado de desequilibrio, desarrollan una atracción extrema o hambre, para su contrincante, una sed que,
mientras no está saciada, les incapacita para cualquier actividad formativa o creativa.- Ed.
114
totalmente limpia de bacterias y puede usarse inmediatamente como agua
potable fresca, o puede desarrollarse luego en el uso de procesos de
repulsión que mejoran la calidad. El secreto del motor-trucha está por lo
tanto en la rejilla ramificada, laminar, de las agallas. Esta rejilla contiene
los oligo-elementos previamente descritos que como "il primo movere"
aportan el impulso para aumentar de una octava la calidad del conjunto de
materia movida naturalescamente.
La interacción entre sustancias de genero opuesto tiene lugar según
principios similares. El efecto más poderoso de estos procesos, que
producen un movimiento físico y que se disparan por impulsos motores
internos, tiene lugar en las corrientes ascendentes que fluyen y se
ensanchan vorticalmente de los ciclones.
Sería demasiado largo comentar los diversos tests y experimentos
que fueron necesarios para determinar la idea y construcción correctas de
un aparato destinado a explotar estas fuerzas levitacionales y trasladadoras
para la propulsión naturalesca de aviones o submarinos. Sólo decir que la
tarea de salir de la actual edad mecánica destructiva ha tenido éxito y que
cualquier comentario ulterior sería superfluo. Como resultado del
conocimiento adquirido al filo de múltiples experimentos, dos máquinas
pueden ahora fabricarse, que tienen dos aplicaciones diferentes. A los ojos
de un técnico o ingeniero convencional, serán consideradas como pura
fantasía. A este respecto, solo se puede recalcar: " Quien explota procesos
oxidantes retrógrados debe inevitablemente provocar escasez y
agotamiento del alimento, materias primas y combustibles".
Si se da un giro de 180° a estos procesos metabólicos logrados
técnicamente, entonces lógicamente sucederá lo contrario gracias a los
post-efectos levitativos y formativos de la oxidación fría. Su manifestación
física dará una independencia absoluta y una hiper-abundancia de alimento
de alta-calidad. Los medios previamente mencionados de levitación
también llevarán a la absoluta libertad de movimiento en la tierra, debajo
del agua y en el aire. Esto anuncia el final de la tecnología que creía que
podía crear una cultura con el fuego aniquilante y la ayuda de formas
nuevas expansivas de calor. En la Naturaleza estas formas de calor se usan
para iniciar procesos de descomposición y la creación del mal tiempo.

115
3. Silvicultura- Agricultura- la Industria de la Energía.

De NuestroTributo Insensato, Parte I, p. 16-20.

"Por desgracia, catástrofes o descubrimientos escandalosos siempre han de


producirse antes de que la humanidad comprenda que sólo sus propios
errores la han llevado a la desgracia. Son muy difíciles de corregir porque
generalmente han sido cometidos por las autoridades que no se suicidarán
sino que, para salvar su propia piel, preferirían que toda Vida
desaparezca antes que de reconocer sus equivocaciones."
Viktor Schauberger, 1933 - Implosion Magazine, N° 2, p. 23.

La selva.

Generalmente, entre las diversas profesiones se halla la moderna


silvicultura que, desde hace un siglo ha intentado en vano transformar el
organismo vegetal superior, la selva, en una fábrica de madera. Los
árboles están distribuidos en filas y las condiciones previas de natural
regeneración y mezcla de especies están arbitrariamente alteradas. Nadie
tiene idea de lo que sucede en el interior de un árbol. O porqué,
contrariamente a todas las leyes de la mecánica, el agua puede nacer con
sus diversas sustancias hasta la cumbre de un árbol por sus capilares.
Algunos hablan de presión osmótica, mientras otros hablan de estímulo de
las raíces. Todo el mundo está de acuerdo, sin embargo, en que el Sol es la
última fuerza conductora. Lo que ninguno de ellos sabe es cómo.
Esta búsqueda está llevada a cabo con ayuda de aparatos mecánicos.
Así que sus intentos para descubrir están teñidos de un pensamiento
erróneo y son por lo tanto inútiles. En primer lugar, cada bomba requiere
un motor. Segundo, no es suficiente hacer sencillamente cosquillas a los
pies del árbol. Tercero, es un hecho bien conocido que los árboles se
cubren de ramas, signo seguro de que desean protegerse del Sol y de su
influencia calentadora directa porque sólo pueden beneficiarse
indirectamente de la luz solar. ¿Pero qué hace el silvicultor? Simplemente
planta árboles que necesitan sombra en plena luz y así crecen más
rápidamente! Por desgracia incluso esta magia tiene vida corta. La
116
estructura de estos árboles se vuelve más suelta y más toscamente tejida, y
finalmente el proceso idéntico empieza que ya podemos ver en nuestros
sistemas fluviales cada vez más indecentes.
Manchas descoloridas empiezan a aparecer en la sección transversal
del tronco. Luego el proceso de podredumbre se instala, extendiéndose
desde el centro hacía el exterior. En el interior del árbol una infinidad de
vidas extrañas se desarrollan -el cáncer- de las cuales el macro-organismo,
el árbol, cae progresivamente víctima. Diversos microbios se juntan
ávidamente, reciben un nombre latino y mucha gente está empleada con
provecho para documentar las innumerables enfermedades que año tras
año y en un número cada vez más grande, asaltan el bien primordial del
árbol - su salud. Todos dejan de ver que el instigador más buscado de esta
forma de vida extraña es el silvicultor y sus prácticas absurdas.

La Agricultura.

El terrateniente trabaja mano a mano con el silvicultor. La sangre de la


Tierra se deteriora constantemente, la fertilidad de la tierra disminuye y
felizmente existe la necesidad de fertilizar! El químico anda hacía delante
y siembra sus sales! Por desgracia este buen hombre tampoco tiene la
menor idea de porqué y cómo sus sales se disuelven, ni de cuáles son los
procesos que permiten el desarrollo de las energías necesarias al
crecimiento próspero del vegetal.
El éxito sólo dura pocos años, después de los cuales la tierra muy
rápidamente se vuelve atascada con fertilizantes artificiales. Otra vez, el
Hombre ha trabajado contra la Naturaleza, obturando las ultimas fuentes
de alimento, los capilares del suelo. Delante de una total pérdida, el
granjero está perplejo, de pie, en su campo que durante corto tiempo le
recompensará muy generosamente con la cantidad en detrimento de la
calidad de su producto. El resultado es que realmente cosechará menos a
largo plazo, aunque a corto plazo, sus cosechas estén casi ilimitadas en
cantidad. Instintivamente buscando las sustancias vitales de la Tierra, saca
su arado de pala profunda y destruye los capilares del suelo.
Sucede ahora lo mismo con la agricultura que con las selvas.
Superficialmente todo parece florecer y prosperar. No son más que falsos
florecimientos, alimentados por una médula podrida. Mucho más que
antes, empiezan a dar los frutos de la destrucción -el cáncer. Los cereales
pierden su contenido en almidón, los prados se cubren de musgos y los

117
campos de hierbas silvestres. Lo único que aumenta es el trabajo y el
gasto. Al final, es la pérdida de la tierra, de la casa y del hogar.

La Industria Energética.

El tecnólogo energético es el auténtico líder de este tío-vivo. Ahí donde


están aún disponibles en cantidad suficiente, el carbón (el pan de la Tierra)
y el agua (la Sangre de la Tierra) se usan para producir diversas formas de
energía. Enormes cantidades de energía se están produciendo, la energía
eléctrica en particular, pero incluso hoy día, nadie sabe lo que es realmente
la electricidad. Los posibles usos de la electricidad son enormes. El cómo
nace, las consecuencias y los efectos colaterales de los métodos actuales de
su producción, quedan desconocidos sin embargo63.
La humanidad está nadando en esta opulencia descubierta
fortuitamente hace sólo pocas décadas. El agua para mover sus máquinas
se hará cada vez más escasa y de peor calidad. Las catástrofes que mueven
la Tierra también serán más violentas, porque la humanidad ha robado el
Carbono (su pan) el agua (su Sangre) y su energía (su alma).
Incansablemente, la Humanidad sigue trabajando para hundirse cada vez
más profundamente en su abyecta miseria.

Las Primeras Dudas.

Cuanto más esa ciencia exacta, la real base de estas prácticas, empiece a
tambalearse, más grande será la desconfianza de la humanidad hacía ella.
Cuanto más profundo caiga la capa subterránea de agua en la Tierra,
peores se volverán las condiciones climáticas y más desesperado será el
futuro y más amorfa será la gente. Sólo aumentará el sufrimiento y la
injusticia. Las madres irán vendiendo su amor y sus almas por las calles.

63 "Intentamos obtener potencia de nuestras maquinas por la destrucción, por la explosión y en un futuro
próximo la verdadera destrucción de los átomos estará incluso considerada valedera para estos fines.
Extraímos carbón, extraímos petrolios y gases de los intestinos de la Tierra e irreflexivamente los
convertimos en vapor y les hacemos estallar. Extraemos minerales del interior de las montañas,
destruimos las venas de minerales conductores y ubicadas adecuadamente (similares a las fibras y vías
nerviosas) y forramos de oro las bóvedas de los mayores bancos de modo que nunca pueda servir los
propósitos de la Naturaleza. Quien se ha jamás preguntado si estas sustancias tienen, o no, un papel
importante que cumplir en el interior de la Tierra? Si las tensiones y las presiones vitales para el
mantenimiento del todo no están soltadas irresponsablemente? Si la formación de cavidades no causa
terremotos debido al ahuecamiento de la Tierra o si el agua que las llena luego no estará seriamente
dañada? Después de todo, sólo robamos y violamos a la Madre-Tierra y ella nunca grita ni se defiende
aparentemente. Las consecuencias fatales sin embargo, caerán sobre nosotros con una seguridad infalible. -
VS.- TAU 137, p.31.
118
Los padres empezarán a pedir limosna, pensando en el robo y el asesinato,
y la situación política será cada vez más espantosa. Cuanto más grande sea
el hedor de una tal sociedad industrial trastornada y lunática, más pálidas
serán las mejillas y más deslumbrante el rojo artificial.
Cuanto más terribles sean los instrumentos bélicos, más grande el
temor entre un pueblo y otro. Todas las estadísticas testifican del
incremento de esta última y peligrosa enfermedad -el cáncer. Los médicos
se quedan sin recurso y atónitos delante de este incremento desenfrenado.
Las víctimas de este mal terrible son innumerables. Ciegamente el bisturí
corta y vence el mal, la gente se pudre en los hospitales. Nadie entiende
porqué esta horrible enfermedad está alcanzando proporciones de
epidemia. Todo está registrado y organizado. Animales inocentes están
torturados en busca del virus de nuestro enemigo más peligroso. Nunca lo
encontrarán de esta manera porque es inherente a la auténtica naturaleza de
la manera en que trabajamos.

119
La Industria de la Madera, la Silvicultura y la Producción de Madera.

La última parte de Regreso a la Cultura publicado en Architektur &


Bautechnik, Septiembre de 1932.64

Desde tiempos inmemoriales, la selva, además de realizar otras funciones,


ha sido la madre-nodriza de los negocios e industrias que procesan nuestra
madera doméstica así como del comercio interior y exterior de la madera
de construcción. Este comercio de la madera de construcción ya no podrá
existir a largo plazo sin una silvicultura viable porque la madera ha sido
una necesidad muy buscada de la humanidad desde tiempos antiguos. En
los primeros tiempos, amplias selvas originales cubrían Europa Central.
Fueron consideradas luego como un obstáculo al desarrollo de la cultura y
fueron talladas inconsideradamente y tiradas como residuos para crear una
prosperidad cultural basada sobre la agricultura. En este momento, aún no
necesitaban cuidados ni atención, ni siembra ni plantación, porque los
productos de la selva estaban abundantemente al alcance de la mano para
ser explotados. Todo esto ocurrió sin consideración ni de la regeneración
ni de la conservación para la vida de futuras generaciones.
Era la época de la industria de la madera de construcción. No muy
lejos de la frontera Alemana empiezan la tierra árida de Yugoslavia y la
Italia sin-árboles. Luego hasta el Sudeste, las zonas costeras desnudas de
África atestiguan de una industria de la madera explotada sin cuidado, que
en la costa Mediterránea del Norte ya había sido llevada a la aridez. De
esta crisis nació la silvicultura, que es una actividad organizada y metódica
basada en el establecimiento, cuidado y explotación de la selva. La
silvicultura se desarrolló sobre todo en Europa Central. Una vez, la
Austria imperial de acuerdo con Alemania jugó una gran parte activa y en
el Norte de Alemania, ya existían empresas comerciales bien- establecidas.
En los países alpinos [Austria y Suiza] la silvicultura estaba encallada por
la aspereza del terreno y en el Sur [Yugoslavia e Italia] había selvas áridas
con muchas zonas incultas debido a la industria incansable de la madera de
construcción de la época. Mientras que en el Oeste, aún se construían
carreteras que atravesaban la selva virgen, en el Sur y en el Este, la
reforestación era la tarea de la nueva industria forestal.

64 La primera parte de este artículo parece en Profesor Naturaleza, Vol. 2, p. 70 de las series Eco-
Technology.- Ed.
120
En la vieja Austria de los años 1850, hubo un decreto obligando a
los propietarios registrados de selvas a adherirse a empresas forestales más
grandes. Debían ser responsables de la administración viable, racional,
metódica de las selvas. Desde entonces, en muchas zonas, estas empresas
forestales se habían quedado dormidas; en la mayoría de los casos había o
bien un éxito no demostrable o únicamente una menor realización de la
implantación de la silvicultura contemporánea. Operaciones de talla
concentrada y a gran escala debían hacer que los gastos generales sean
siempre competitivos. Cuanto más disminuían los beneficios, más la
madera debía caer si se quería mantener un presupuesto equilibrado.
Cuanto mayor era la cantidad de madera en el mercado, más bajo era el
precio de la madera y en cambio, más cara era la talla de los árboles. Aquí
y allá brotaban empresas para la explotación de la madera que durante un
tiempo largo extraían anualmente millones de metros cúbicos de lo que
quedaba de las selvas primitivas y las vendían en el mercado.
En las zonas restantes de selva, donde la madera ya no podía ser
extraída de las áreas de selva primitiva aparentemente inagotables, las
maderas más antiguas, de mejor calidad desaparecían y la talla se dirigía
cada vez más hacía los jóvenes árboles. Cuanto más jóvenes eran los
árboles tallados, más pequeño era el volumen global y naturalmente más
grande era la zona devastada. Después de estas estrategias de
administración, debía aparecer el declive cuantitativo y finalmente la
desaparición de la selva. Entonces si la industria forestal debía mantenerse,
entonces la talla debía ser menor y el volumen de madera tallada más
grande. La selva debía hacerse crecer más rápidamente; la gente se
interesó por las causas del crecimiento y la ciencia de la silvicultura
empezó.
Desde tiempos inmemoriales, se sabía que las selvas primitivas no
crecían uniformemente, sino que donde los árboles estaban expuestos a la
luz del Sol, formaban anillos anuales mucho más anchos. La madera,
como la llamó el negociante de árboles tallables, era "más tierna". ¿Qué
mejor que colocar este fenómeno natural al servicio de la entonces ciencia
contemporánea de la silvicultura? Empezó la moderna silvicultura. En esta
industria moderna, el árbol tallable ya no era algo dado por la Naturaleza,
sino algo creado artificialmente. La silvicultura se había vuelto una
industria de producción de madera de construcción.
En la administración de la selva de madera dura, el período de
rotación estaba fijado entre setenta y ciento cuarenta años, y en la selva de
madera blanda, entre quince y cuarenta años. En estas modernas "fábricas

121
de madera", la madera debía ser producida de modo ordenado y entregado
como por cinta corredora. La selección cuidadosa de las variedades de
árboles era una primera prioridad y los comportamientos visaban a hacer
crecer solamente las maderas más valiosas en las superficies más pequeñas
posibles y a excluir todas las demás plantas co-consumidoras y
"destructoras del suelo" sin valor. En el espacio de algunas décadas se
estableció la selva moderna, plantada con cuerdas en orden y filas. Todo
crecimiento fue cuidadosamente seguido y el período de rotación
suprimido cuando los anillos anuales empezaron a estrecharse y los
capilares a formarse. Bajo estas circunstancias de crecimiento atrofiado la
selva sólo podía producir una pobre devolución de la inversión, estaba
pues lista para la talla y para dejar sitio a especies de crecimiento rápido.
Merced a esta industria de fabricación racional y viable de bosques, la
economía de Europa Central parecía salvada. Con una producción
creciente de madera, el comercio y el presupuesto nacional parecían
salvaguardados.
Algunos años después de un brote intenso y de una hiper-talla
excesiva, la capa de agua subterránea de Europa Central empezó a
hundirse de un modo muy alarmante. Al mismo tiempo una siniestra
deterioración de la madera se hizo evidente. El abeto antaño valioso
presentaba ramas negras y rojas de podredumbre que se rompían y caían al
suelo; el pino, mientras pudo sobrevivir, tenía tendencia a la acebolladura
y la haya presentaba un corazón podrido -y se manifestaban otros síntomas
de enfermedad muy similares a los tumores cancerosos de las cosas vivas.
En Polonia, la Rusia de los Cárpatos, Transilvania y en el interior de
Rumania como en Austria, la haya había perdido casi todo su valor como
madera utilizable. Incontables millones de metros cúbicos de madera
cubren ahora todas las áreas del país de una leña casi sin valor que apenas
puede cubrir los costes de su talla, sin contar los costes de reforestación, o
sea absolutamente ninguna rentabilidad para las inversiones.
En la mayoría de las comarcas occidentales, el pino ha desaparecido
casi completamente, el alerce rojo es desde hace mucho tiempo una rareza
y el producto principal de la moderna silvicultura, el cultivo del bosque
puro de abetos, ya no puede venderse en los lucrativos mercados
extranjeros. Debido a la pobre calidad de nuestra madera, el cupo de
exportación para Francia no pudo cumplirse. Italia rehusó comprar los
troncos redondos por serrar porque las tablas generalmente se separaban.
Las operaciones de excavación fueron emprendidas con suma precaución
porque la fuerza de compresión de los puntales de los hoyos ha disminuido

122
de un cincuenta por ciento comparado con su anterior capacidad. Las
fábricas de celulosa se quejan de la pobre calidad de las fibras. Los
fabricantes de muebles domésticos y de despachos tuvieron que protestar
cerca de su propio gobierno contra la introducción de un nuevo impuesto
de importación sobre las maderas de alta-calidad procedentes del
extranjero, porque ya no podían encontrarlas localmente. En consecuencia
ya no podían mantener sus negocios si la frontera se cerraba o si estas
variedades de madera eran demasiado encarecidas por los derechos de
importación.
Este fenómeno, esta "muerte de la selva" (Waldsterben) ya es
especialmente evidente en Europa Central del Este y del Sur,
disminuyendo progresivamente hacía el Oeste. Sin embargo, incluso en los
países nórdicos, la nueva generación de selva joven ya no tiene la calidad
de los primeros tiempos. Después de un examen objetivo más atento, el
resultado se refiere menos a una crisis general de la madera que a una
crisis excepcional de su calidad, cuya causa reside en las enormes
cantidades de madera de diversa calidad vertidas en el mercado.
La capa de agua, que ya ha ido disminuyendo en toda Europa
Central, se ha hundido de dos metros (6-5 pies) aproximadamente desde
solamente 1928. La caída de la calidad y la desaparición de nuestras
variedades nativas de madera, sin olvidar el declive consecuente de toda la
tierra de pasto de las zonas altas de Europa Occidental, demuestra que
hemos cometido espantosos errores -errores económicos que nos llevarán
al final a la ruina total si no intervenimos inmediatamente y aprendemos a
comprender que la selva no fue creada por la Providencia únicamente para
el objetivo de la producción de madera. Como un organismo, la selva que
fue una vez natural, jugó un papel insustituible en el equilibrio de la
Naturaleza. Estas funciones importantes ya no pueden ser cumplidas por
nuestras actuales tierras de bosques artificiales que no son normales para
la Naturaleza y de hecho le son totalmente extrañas. En estas selvas de
plantación, que no tienen nada en común con las anteriores selvas creadas
por la Naturaleza, el agua desaparece de la zona de vegetación. Sin agua,
la vida es impensable porque en la labor de la Naturaleza el agua juega el
papel del vehículo incansable de la luz, de la energía y del calor. Primero
y luego, es el vehículo de todas las sustancias que crean y mantienen la
vida. El metabolismo de la vegetación es exclusivamente una cuestión de
temperaturas correctas del agua.
El silvicultor se descuidó de ver estas grandes leyes. El agua, que a
través de sus obras, se ha vuelto en muchos casos sin valor nutritivo y por

123
lo tanto inestable, ya no puede cumplir sus objetivos legítimos. Pasa de ser
"la Sangre de la Tierra" por volverse "el curso de la humanidad" y los
comportamientos que pretendemos llamar cultura. La visión según la cual
la selva es exclusivamente una madre-nodriza de nuestro comercio es un
error grave. La interferencia por parte del silvicultor en las leyes de
evolución de la selva es un error grosero que sólo puede corregirse después
de una laboriosa tarea de reconstrucción que durará siglos.
Solamente el agua que ha sido puesta al gradiente de temperatura
adecuado por la acción de la selva es capaz de llevar el oxígeno hasta las
profundidades. Con ayuda de altas temperaturas en la carbonosfera, esto
activa unos procesos de oxidación que despiertan la vida. En conjunción
con estos procesos de oxidación se inicia una pulsación. Una vez y otra,
esta pulsación es capaz de traer sustancias ganadas a la Tierra a nuevas
oxidaciones y de transformarlas. Cada una de las oxidaciones que tienen
lugar bajo temperaturas inferiores ennoblece la sustancia que, a través de
estos procesos recíprocamente estimulados, está también bombeada hacía
arriba y de esta manera puesta a disposición de la vegetación. Luego
transformada en los capilares de la vegetación y por medio del vehículo, el
vapor de agua, las sustancias obtenidas de la Tierra reciben la luz del Sol,
en cuya órbita la ultima oxidación finalmente tiene lugar bajo muy bajas
temperaturas. Los fríos rayos del Sol están transformados en luz a través
de la resistencia del vehículo, el agua, y bajados a la Tierra como calor, a
través del cual la vida está luego posibilitada. Nuestras condiciones
climáticas generales dependen de un desarrollo no perturbado de los
procesos arriba descritos.
Durante el primer período de talla desconsiderada de madera, estas
funciones vitales de la selva se debilitaron cuantitativamente. Más tarde,
finalmente fueron destruidas por la ciencia de la silvicultura y así el pulso
de la Tierra fue parado por la moderna industria de producción de
madera. Hoy día estamos confrontados con la selva agonizante, por el
declive de la más alta vegetación, y por la pérdida de nuestra industria de
la madera de construcción. Al mismo tiempo estamos frente a la
destrucción total de todo nuestro sistema de cultivo del suelo y de la
agricultura porque con la muerte de la selva, las sustancias necesarias al
crecimiento ya no pueden ser suministradas a la vegetación remanente. A
través de la explotación del crecimiento inducido por la luz en los árboles
que necesitan sombra, y como resultado de la anchura de los anillos
anuales así obtenidos, los capilares se han perdido, que la selva había

124
laboriosamente elaborado durante centenares de años de evolución para los
objetivos de su ulterior desarrollo.
No sólo el silvicultor puso en peligro la calidad de la madera, de la
selva y de sí-mismo, sino que también ha destruido estas vías cruciales
destinadas a aportar los nutritivos a la vegetación superior. El granjero con
sus cosechas muy desarrolladas también está en peligro, igual que el pan
de cada día que nos hace independientes y libres.

La Selva y su Significado.

de TAU Magazine, N° 146 Junio 1936.

El hábitat natural del agua es la selva. Si el hábitat está destruido, se vuele


inestable y se mete por todas partes buscando siempre las sustancias
necesarias al crecimiento de la vegetación. Todos los procesos que tienen
lugar en el agua se reflejan también en los tipos individuales de
vegetación. Sin lugar a dudas, la selva representa la más alta forma de
vegetación y varios miles de años de evolución son necesarios para la
creación de este poderoso organismo vegetal. La selva es el hábitat del
agua y por lo tanto el hábitat de los procesos de la vida también, cuya
calidad baja cuando el desarrollo orgánico de la selva está perturbado.
Todos los procesos de transformación esenciales para la vida,
incluyendo el desarrollo de nuestra propia mente e intelecto, están
asociados a una actividad recíproca continua que tiene lugar según un
principio interno de ordenación. Esta actividad se inicia mediante la
alternancia de la noche y del día. En sistemas más altamente asociados
esto se produce bajo la influencia de la sombra que ningún organismo es
capaz de suministrar en la misma medida que la selva. Ésta es la razón por
la cual la perturbación de los procesos orgánicos de crecimiento conducen
a la ruptura de las condiciones climáticas externas. En ulterior
consecuencia, esto inicia una reordenación desfavorable del estatuto del
clima interior de formas remanentes de vegetación, incluidos nosotros
mismos.
Para comprender el significado que yace detrás de esto, hay que
decir algo de la "biocenosis" -las relaciones e interacciones entre los
organismos de una comunidad natural en una área determinada. En una
selva sana, además de los numerosos otros tipos de plantas formando el
subsuelo, hay un número indecible de animales de todos tipos; desde la
125
caza a las orugas en la cima de los árboles, desde los insectos de la corteza
a los microscópicos ácaros que por millones habitan la capa en
descomposición de la materia vegetal del suelo. Es sólo cuando estos
organismos se toman como un todo cuando llegamos al concepto de
"selva". En una selva sana, todo está en tal armonía mutua que todos los
miembros de esta comunidad forestal pueden jugar su papel particular. La
biocenosis está entonces en un estado de equilibrio.
Todas estas criaturas viven en un estado visible de mutua tolerancia
que a primera vista parece sumamente curioso pero que, después de un
examen más atento, puede verse como absolutamente necesario. Para
preservar este estado de equilibrio, es vital que se mantenga la temperatura
interna característica de cada uno de estos millones de microorganismos.
Es solamente cuando se cumplen estas condiciones que las más altas
formas de vida pueden evolucionar como lo ordena la Naturaleza, y
solamente así cuando innumerables organismos rivales se mantendrán en
un estado embriónico. La más ligera perturbación de esta armonía puede
llevar a consecuencias desastrosas para las mayores formas de vida.
Ser o no ser. En la Naturaleza, toda vida es cuestión de las más
mínimas pero finamente reguladas diferencias del movimiento termal
dentro de cada cuerpo singular, que continuamente cambia en ritmo los
procesos de pulsación. Cada ruptura o supresión de estas inter-relaciones
orgánicas infinitamente finamente sintonizadas deben llevar a la
deterioración del estado de salud de cada individuo, a un estado de
enfermedad. Hoy día consideramos cada enfermedad conocida como
siendo causada por un microorganismo que se apodera y desarrolla dentro
del macro-organismo o sea un ataque de la Naturaleza por su existencia
correcta.
A través de estos cambios de temperatura, el peligro de desarrollo de
los microorganismos aumenta para los cuales un micro-clima aumentado o
disminuido es la condición previa al establecimiento de su actividad vital.
Para el macro-organismo original, el cuerpo huésped, este nuevo
desarrollo es lo que entendemos comúnmente como "enfermedad" el cual a
través de la proliferación progresiva de estos microorganismos puede
aumentar hasta que descompone los jugos del macro-organismo. Este
desarrollo se produce en la misma proporción en que la vida nueva y
extraña obtiene sus sustancias requeridas y crea su propio sistema de
circulación.
Cuanto más bajo es el estado de este desarrollo, más fuerte es la
influencia necesaria para perturbar el equilibrio interno de un ser vivo y

126
para despertar una nueva forma de microorganismo. Según este estado de
organización, este desarrollo puede ser considerado como responsable de la
enfermedad o de la muerte del huésped original. Un ser altamente
evolucionado está dotado de inteligencia y cada macro-organismo contiene
una multitud de microorganismos que no tienen ninguna auténtica
existencia independiente, pero que pueden ejercer una influencia positiva o
negativa en el cuerpo huésped. Sin embargo hay también otras influencias
en una naturaleza superior. Por ejemplo la irradiación en su más amplia
variedad de formas y acción, que queda de naturaleza corpuscular bajo
todas circunstancias y se halla siempre en situación de transmitir
información a todas las formas inferiores de vida. A través de este
proceso, puede o bien proseguir su desarrollo o destruirlo.
La forma más baja de irradiación es la irradiación de la temperatura
que, sin transformación previa, tiene la capacidad de afectar un organismo
directamente. Si esta irradiación termal es capaz de actuar directamente, lo
hace en los órganos externos apropiados, sin embargo no es capaz de
entrar en contacto con los fluidos de los cuerpos respectivos. Cuanto más
elevado es el organismo, más alta (generalmente hablando) es la forma de
irradiación implicada en su crecimiento y funciones vitales. Cuanto más
alta es la irradiación, más debe ser transformada y templada por medio de
resistencias, si las formas de vida más simplemente organizadas no han de
ser destruidas. Esto es sinónimo de la enfermedad o la muerte de un
macro-organismo y el eventual desarrollo de una forma competidora de
vida.
Las más altas formas de irradiación pertenecen a las que nacen de
los procesos de transformación de alto grado en la proximidad del Sol.
Mientras una irradiación no penetra en las sustancias menos complejas
correspondientes necesarias al crecimiento y presentes en los árboles de las
selvas, las formas rivales microscópicamente pequeñas de vida serán
incapaces de ejercer una influencia independiente. Estos microorganismos
cuya actividad vital por otra parte se desarrollaría bajo condiciones de
calor y luz directas, tienen de momento una temperatura interna demasiado
baja. Análogamente, unas condiciones de temperatura preferentes
impedirán reacciones químicas en estas sustancias de crecimiento, es decir
los procesos de oxidación y aparición de un sistema de circulación
independiente.
Para producir tipos de árbol sensibles a la irradiación de los efectos
de una irradiación activa demasiado fuerte, La Naturaleza les dio o bien
una corteza protectora o bien la posibilidad de hacerse sombra con ramas

127
desde el mismo suelo. Este proceso de desarrollo de las ramas o de la
formación de corteza permite al árbol transmutar y acumular energías
solares sin las cuales ningún crecimiento sería posible.
Uno de los procesos más maravillosos de la Naturaleza es el de
asimilación, que es el único medio directo para la transformación de la
energía solar en otras formas de energía. Para esta transformación y la
acumulación consecutiva de energía, se necesita un gradiente de
temperatura adecuado. Este gradiente es la alternancia entre el día y la
noche. El cambio periódico de la dirección del gradiente de temperatura
(desde el exterior hacía el interior y desde el interior hacía el exterior)
dentro de una planta es una condición previa para la transformación de
energía solar acumulada en formas químicas de energía. Por medio de la
acción del agua, que actúa como vehículo y conductor de calor, pueden
crearse diversas formas de carbono65 y oxígeno, almidones ricos en energía
y proteínas.
El gradiente termal juega un papel decisivo en la creación de vías
por las cuales la materia está extraída de la Tierra, tales como los
capilares, los procesos de oxidación, la promoción de la pulsación y la
transmutación de la energía irradiante.
Pero, volvamos a considerar la corteza o piel externa. Los tipos de
árboles descritos por los expertos en silvicultura como necesitando-luz
tienen una corteza espesa en contraste con los árboles que necesitan-
sombra que tienen una hoja protectora fina. Si los tipos de árboles
descritos como árbol de "sombra" o más exactamente árboles "necesitando
sombra" no tienen capa protectora de corteza contra la luz solar directa,
entonces lo antes posible, se deben cubrir de ramas hasta la base para
protegerse de los efectos dañinos de la irradiación directa. En la mayoría
de casos las medidas protectoras suficientes sólo son posibles en la muy
primera juventud de un árbol. Sin embargo, éstos tienen lugar en
detrimento del propio desarrollo estructural del tronco del árbol. Mientras
la irradiación no tiene ningún efecto en las sustancias formativas
organizadas presentes dentro de un árbol, no pueden producirse ningunas
interacciones de alto-nivel (oxidación), y así no pueden darse las
precondiciones para la aparición de formas superiores de vida.
Sin embargo, si estas variedades de árboles necesitando-sombra se
plantan sin exposición a la luz solar directa, la cual varía en intensidad y
efecto según el momento del año, la irradiación dura, rica en "capacidad

65Los carbonos aquí no están entendidos en términos de química convencional, sino como sustancias-
madres biológicas y la contraparte del oxígeno fertilizante.- VS.
128
de trabajo" llegará hasta el interior de un árbol. Aquí, afectará las
condiciones de temperatura hasta el punto en que el agua, como resistencia
y conductor de calor, sea presente. Las partículas de irradiación
corpuscular son esencialmente las mismas que el oxígeno, las proteínas y
la celulosa contenidas en el árbol, o sea las sustancias masculinas y
femeninas. La única diferencia está en las valencias de estas sustancias.
Cuando se da la circunstancia vecina de un equilibrio directo entre
estas sustancias, entonces la temperatura interna sube y los procesos
interactivos se intensifican. De esto nacen pulsaciones correspondientes
más fuertes y la formación de un sistema circulatorio independiente. En el
caso de organismos más grandes esto lleva a la aparición de quemadura e
inflamación lo cual es sinónimo de propagación de múltiples formas de
vida extrañas al cuerpo. Éstas causan un daño y un parón en el desarrollo
del macro-organismo., llevando a su decaimiento. Así que el desarrollo de
microorganismos y las ocasiones de su propagación son simplemente un
resultado del estado en el cual se halla el respectivo macro-organismo
enfermo. Estará atacado por estos parásitos y probablemente caerá víctima
de ellos si sus condiciones climáticas internas ya no están estrictamente
reguladas. 66
Nos hallamos aquí frente a una serie de desarrollos que actualmente
están desgraciadamente afectando nuestras selvas y cuyo significado ha
sido hasta ahora casi totalmente despreciado. La actual situación de las
selvas "aradas" del mundo, la reducción continuada de la estructura
cualitativa de nuestros árboles y la rápida subida del déficit de toda la
industria forestal, debe ser la prueba más llamativa de la degeneración
orgánica de la selva. Una visión general de las prácticas de la silvicultura
moderna será comentada antes de hablar de las maneras en que funciona el
principio gobernador interno dentro del árbol.
Cuando los Padres Pilgrim pusieron los pies en el suelo Americano,
una selva virgen cubría 681 millones de acres en el Este del país y 141
millones de acres en el Oeste. Hoy [1936], están reducidos a 60,7 y 77,4
millones de acres respectivamente. El territorio forestal en América ha
pues disminuido de 822 a 138 millones de acres. Grandes extensiones de
este antiguo territorio han sido transformadas en tierra arable en la cual
crecen actualmente cereales y otros productos agrícolas.
Curiosamente, se puede demostrar que en esta tierra arable que ha
sido trabajada y labrada profundamente por la maquinaria, los cereales
66"El clima interior marca a cada individuo con su sello. Cada forma de vida tiene su propio punto
anómalo individual de salud, que permite la raeproducción ordenada de las especies.- VS. Implosión
Magazine, N° 43, p. 19.- Ed.
129
contienen muy pocos almidones y el suelo ya no puede dar el 100 por cien
de toda su producción nutritiva. Los capilares del suelo de estos territorios
sobre-explotados han sido destruidos por un arado profundo, pero si
fuesen restaurados en su función original, entonces ni siquiera una selva
natural de bajo nivel podría crecer en estas zonas. Con el curso del tiempo,
zonas dejadas en barbecho estuvieron lavadas por la lluvia de modo que
hoy 81 millones de acres están incultos y estériles. Por consiguiente, se
empieza a presentar en América lo que ya es evidente en Europa en
muchas comarcas de España, en los terrenos incultos de Yugoslavia e Italia
así como en los desiertos de África y Asia.
La carencia de humedad y la sequía cada vez más grave del suelo
por una parte y las inundaciones y la destrucción causada por graves
lluvias torrenciales por otra, ya están causando a los gobiernos de todos los
países serias dificultades y grandes gastos.
Todas las necesidades de la humanidad pueden ser atendidas con las
materias brutas extraídas del suelo. Además del incremento de daños
obvios revelados con la deterioración cualitativa del suelo y el
hundimiento de la capa de agua, se manifiesta también un cambio
indeseable de las condiciones de drenaje y un cambio adverso del estado de
la macro-esfera y de la micro-esfera. A donde llevó esta falta de respeto de
todos los procesos orgánicos de crecimiento se revela no solamente en los
cambios del nivel de agua y la situación de drenaje ya mencionada sino
que está también claramente demostrada por el estado económico general
de nuestras propias (Austríacas) empresas forestales.

El Departamento Forestal Austríaco talla anualmente madera sólida para


vender en el mercado, del orden de: 1.000.000 m3.
(1.300.000 yds. cu.)
- El déficit promedio anual es de: 10.000.000 schillings-
Entonces la pérdida correspondiente por metro
cúbico tallado y vendido es de: 10 schillings
-El equipo de personal administrativo
necesario es de 700 hombres
- y la fuerza de trabajo para las operaciones
del bosque necesita: 4.000 hombres

Para mantener este nivel de producción anual de 1.000.000 m3 de madera


sólida de alta calidad -sin tallar los árboles de la manera habitual y si el
número de gente realmente empleada se ha de buscar según lo permitan las
130
circunstancias, entonces el costo anual financiero se elevaría a lo siguiente
aproximadamente:

700 empleados con un salario medio de


300 shillings/mes 2.100.000 schillings
4.000 obreros empleados para controlar a
1.000 x 5 schillings x 300 días de trabajo 6.000.000 schillings

El coste anual es de 8.100.000 schillings.


Desde un punto de vista puramente moral, si
esta provisión
-financiera se compara con el déficit anual de 10.000.000 schillings
-entonces el beneficio restante neto es de 1.900.000 schillings
- y el valor real asombroso de 1.000.000 m3 de
madera sólida de alta calidad es de 1,9 schillings/m3.

Los gastos de pensión, que se aplican en cada caso, no han sido contados.

La situación mencionada no es en absoluto casual, sino que se debe a una


enorme mala administración. Si no hay ningún cambio radical de las
prácticas científicas y económicas corrientes, la ruina total de toda la
empresa forestal se producirá en un plazo muy breve.
La muerte económica de un pueblo siempre ha sido precedida de la
muerte de sus selvas. Los últimos y más terribles signos reveladores de una
Naturaleza mal utilizada fueron el agotamiento de sus fuentes, el
incremento de las catástrofes y la versatilidad incipiente del
comportamiento del agua. Su ciclo perpetuo destruido, el agua castiga y
elimina la causa de la interferencia -una humanidad arrogante- cada vez
que se atreve a ofenderla contra las leyes inflexibles de toda la Creación.
El hundimiento de la capa de agua de casi dos metros (6,6 pies)
registrada en muchas localidades de Europa Central durante los últimos
años, es una indicación muy seria de una Naturaleza perturbada. Comporta
el peligro muy cercano de un desarrollo de la estepa en las comarcas altas
de Europa Central.
El mercado empobrecido de la madera ya no puede exclusivamente
ser culpado de tener la competencia Rusa. Durante mucho tiempo, Rusia
estará en medida de suministrar a los mercados mundiales una valiosa
madera de alta calidad, crecida naturalmente, obtenida en sus inmensas
131
selvas primitivas. No existe fundamento, sin embargo, para la óptica
frecuentemente expresada que un cambio inminente se produzca gracias a
esta competición más sana y basada de modo más natural. Desde un punto
de vista práctico, solamente hay dos soluciones posibles:

1. O bien será posible producir productos de una calidad excepcionalmente


buena y colocarlos en el mercado, o
2. Una forma de empresa-negocio, en la cual no entran ni el tiempo ni la
economía, deberá ser elegida para tratar la actual madera de baja calidad
que es invendible a un precio adecuado.

La primera posibilidad es nula y vana por el hecho que un producto de


calidad no se puede encontrar en nuestros bosques actuales y que se
necesitarán varias generaciones antes de que los errores cometidos por la
industria forestal actual puedan corregirse. Solo queda pues la segunda
posibilidad, o sea:

a. Instituir un tipo adecuado de administración forestal para la producción


de una madera de buena calidad, y
b. Determinar cómo hacer uso, mientras tanto, de la actual madera de baja
calidad.

Ya que los diversos regímenes administrativos de la industria


forestal han malgastado cinco chelines por hectárea en los años pre-guerra
(1ª Guerra Mundial), entonces la presencia de buenas viejas reservas de
árboles podría permitirles pasar, pero solamente si se aplican las
operaciones de talla más baratas las cuales son nocivas para todas las
formas de cultivo forestal. Sin embargo, si se establece un sistema de talla
selectiva, 67 acompañada del proceso natural de regeneración, que es
absolutamente necesario para el cuidado y la conservación de una selva
sana, entonces los costos administrativos se incrementarán de un treinta
por ciento.
Se sabe muy bien que para que funcione la industria forestal, se
eligió el primer sistema de administración. El cual, naturalmente provoca
la deterioración cualitativa de la selva debido a la perturbación de las leyes
orgánicas que gobiernan el crecimiento en el interior del árbol y la pérdida

67 Talla selectiva: En términos de los conceptos de Viktor Schauberger, es un sistema de talla que
conserva la mezcla más importante de grupos por edad y de especies y que quita árboles de manera a que
entre la menor luz adicional posible, sobre y por encima del nivel de iluminación que se produciría de
forma natural.- Ed.
132
del valor de los árboles necesitando-sombra crecidos bajo el impacto de la
luz.
La auténtica expresión del "necesitado de sombra" decreta que estos
tipos de árboles solamente pueden florecer adecuadamente bajo la
protección de un árbol-madre. Si grandes zonas de selva están ahora vacías
a causa de la talla, entonces el suelo, expuesto a la luminosidad total de la
irradiación solar, se calienta hasta profundidades enormes. El resultado
inmediato no solo es la evaporación del agua en la zona de vegetación,
sino también la presencia de procesos metabólicos sumamente
desfavorables que son inevitables debido al calentamiento directo de la
capa de tierra. Junto con la evaporación del agua, los nutritivos unidos al
vapor de agua que son parcialmente responsables de la conservación de la
materia prima sólida en solución, suben con el agua. El agua subterránea
así liberada y debilitada, cae profundo dentro del suelo buscando nuevas
sustancias. La sequía de las fuentes de montaña, el cambio de toda la
estructura del movimiento del agua subterránea y la perturbación de la
circulación sanguínea del organismo-Tierra, son el resultado directo de las
prácticas modernas de silvicultura.

Suprimida la circulación adecuada del agua dentro de la Tierra, no


hay desarrollo, y ninguna subida de savia necesaria para el crecimiento de
la vegetación. Bajo estas circunstancias, el declive de jóvenes plantas infra-
alimentadas es inevitable. Estas plantas que solamente pueden prosperar
bajo un entorno sombreado, se rodean de ramas que las protegen del sol en
detrimento de su propio desarrollo para poder obtener gracias a su propia
sombra el frescor vital necesario sin el cual ningún proceso orgánico de
crecimiento puede tener lugar en el interior de la planta.
El examen de una sección transversal de un árbol crecido bajo tales
circunstancias revela una estructura suelta que es la evidencia concluyente
de la dura lucha que un árbol tan maltratado debió llevar en su juventud
(ver Dib. 6).
A continuación explicaremos brevemente lo que sucede realmente en
el interior de un árbol, cómo crece y porqué los sistemas de administración
practicados corrientemente hoy día destruyen forzosamente la calidad de
la selva.
Bajo la influencia del Sol naciente de la mañana, estas zonas del
suelo, sombreadas gracias a la copa protectora del árbol y surcadas por las
estructuras radicales, se van calentando lentamente. La corriente isotérmica
será más bien espesa y uniforme. La influencia indirecta de la luz solar

133
llevará a interacciones energéticas y así a fenómenos similares a los que
suceden en las superficies de los pulmones en los animales. El producto de
estos procesos de transformación sube en los capilares radicales. Cuando
más uniforme es el gradiente de temperatura debido al efecto de sombra
difusa de la copa, más equilibrada es la mezcla de las sustancias necesarias
al crecimiento.
Debido a los efectos del calor irradiante en el lado soleado del
tronco, una acumulación de sustancias masculinas se produce que circula
hacía la influencia calentadora, mientras que las sustancias femeninas
gaseosas tienden a concentrarse apartándose de ella, es decir el interior va
hacía el exterior de la zona fresca sombreada. durante el día, sin embargo,
las sustancias de los capilares del árbol también están atraídas hacía arriba.
Las de más alta calidad se forjan primero, dejando la cantidad más grande
correspondiente de sustancias de más bajo nivel seguir detrás más
despacio. Como que la influencia de la temperatura externa se invierte
durante la noche, el exterior no sólo se vuelve más fresco, sino que debido
a los procesos oxidantes que entonces suceden, el interior también se
vuelve más cálido. Un gradiente de temperatura positivo ahora baja hacía
las temperaturas más frescas desde el interior hacía el exterior.
Si la cantidad de sombra relativa a la altura es adecuadamente
distribuida por la entremezcla natural de edades y especies de árboles,
entonces el crecimiento del árbol tiene cada vez más tendencia a coger una
forma cilíndrica. Si el efecto sombra no está bien distribuido, sin
embargo, entonces el crecimiento del tronco tiene forma cónica. Con
ayuda de la presión siempre-presente debido a la resistencia del agua, la
materia sólida está depositada horizontalmente, aumentando así la periferia
del árbol. A este respecto, los métodos de administración de bosques
empleados actualmente llevan a un crecimiento totalmente torcido, que es
claramente evidente tanto en las secciones longitudinales como
transversales de un árbol así crecido.

Después de dos generaciones máximo, un árbol crecido


incorrectamente pierde su capacidad de servir para la construcción u otros
fines prácticos, y por lo tanto perpetuando estos métodos desastrosos de
administración, nuestra industria forestal actual escribe su propia acta de
defunción. La mayoría de la gente acepta ser defraudada por el aspecto
externo de bosques plantados en filas y líneas. Por lo tanto el salvamento
de nuestras últimas selvas tan bellas solamente se puede lograr por un
constante declive de los precios de madera hasta que finalmente el bosque

134
haya totalmente perdido su papel económico. El colapso de los precios del
mercado de la madera es pues la última esperanza de regenerar los
bosques y selvas.
Sin embargo, nuestra industria forestal no sólo altera los procesos
internos naturales de crecimiento del árbol. También suprime todo tipo de
desarrollo subterráneo aparentemente sin valor y de este modo cambia
todo el entorno de raíces y copas. Los sistemas radicales y los sistemas de
la copa, sin embargo, mantienen una íntima relación mutua. La
silvicultura moderna trastorna todas las leyes naturales de crecimiento. En
el comportamiento de extraer madera como si fuese una industria, lo único
que se provoca es la pérdida de calidad de la selva.
Si la selva Americana está devastada cuantitativamente, entonces la
industria forestal Europea destruirá la selva cualitativamente casi hasta el
último árbol. La podredumbre roja, la enfermedad que tiende a la
acebolladura actualmente naciente en nuestros árboles que necesitan-
sombra, el desarrollo de un corazón enfermo y más recientemente las
manifestaciones especialmente extendidas de formaciones tipo cáncer son
todos los signos avisadores explícitos de la muerte cualitativa de nuestra
alta selva. Si muere la selva como resultado de estos experimentos
sumamente absurdos, el granjero también perecerá porque con el declive
del bosque, su muy importante efecto sombreante también está perdido.
Esto debe otra vez resultar en una perturbación cada vez más catastrófica
de la circulación del agua dentro y encima de la Tierra y por lo tanto una
caída general de la productividad del suelo.
Cada año un total de nueve millones de metros cúbicos sólidos
(11.772.000 yardas cúbicas) de árboles están abatidos en Austria y
aproximadamente 35.000 hectáreas (86.485 acres) se dejan desnudas
anualmente. Durante casi un cuarto de siglo, unas 700.000 hectáreas
(17.297.000 acres) de tierra de montaña carente de protección han sido
dejadas expuestas a los abrasadores rayos solares. Millones de jóvenes
árboles pequeños que sólo son capaces de prosperar bajo la copa de los
árboles-madre, emprenden una lucha penosa contra los rayos del Sol.
Nuestros expertos no tienen la menor idea del efecto dañino de estos rayos
en los organismos tiernos de estas jóvenes plantas, porque no tienen
absolutamente ninguna idea de porqué y cómo el agua con sus diversas
sustancias puede subir hasta el árbol.
En su hora última, el bosque está dejado a manos del granjero, o
bien su explotación está abandonada a los modos de servidumbre en los
cuales miles de personas, que están actualmente sin trabajo y en el paro,

135
encuentran empleo. Si el granjero llegase a conocer la importancia del
bosque, lo mimaría como mima a la misma vida. Y, si supiera la
verdadera causa del hundimiento de la capa de agua y la auténtica causa de
su declive económico, intervendría con sus manos labradoras y restauraría
lo que ha sido robado de su suelo por la destrucción insensata del bosque.
Leyes estrictas y un control atento contribuirán a la reconstrucción
de éste, el bien nacional más elevado, y con la recuperación de la
prosperidad de la selva, sentiremos que volvemos a remontar y se
recobrará la confianza perdida.
Nuestra original Madre Tierra es un organismo que ninguna ciencia
del mundo puede racionalizar. Cada cosa sobre ella que trepa y vuela
depende de ella y todo deberá desesperadamente perecer si muere esta
Tierra que nos alimenta.

La Agonía de la Selva -Un peligro de Europa Central.

Del Mitteleuropäische Wirtschaft, 11 de Junio de 1932.

Como mencionado en los círculos comerciales, la silvicultura está


frente a su muerte. La muerte del bosque es el fruto de un trabajo cerebral
de 150 años de ciencia forestal. En esta era de crisis general, no hay casi
ninguna rama de la industria que haya sido tan abandonada a la ruina y
que haya causado tanto daño como la silvicultura moderna. Toda la
agricultura de Europa Central está de capa caída. Debido a los errores
incomparables hechos por la silvicultura, el agua del suelo está cayendo y
los nutritivos contenidos en ella necesitados por la vegetación están
depositados a unas profundidades inaccesibles por las raíces. Este
hundimiento no sólo es evidente en los Alpes, sino que en los valles donde
el agua del suelo se retira en las profundidades.
Observaciones hechas durante muchos años han dado los resultados
siguientes. Si el agua del suelo está a 8 cms (3 pulgadas) debajo de la
superficie del suelo en el período de crecimiento, entonces las cañas y
aneas se desarrollan; los musgos crecen cuando el agua del suelo está a 15
cms (6 pulgadas); a una profundidad de 30 cms (12 pulgadas), se tiene un
buen crecimiento de las hierbas; entre 38 y 60 cms (15-24 pulgadas) de
profundidad, prosperan los cereales; debajo de 75-100 cms (30-40
pulgadas) los cereales ya no se pueden encontrar, sino formas xerofilosas
(que aman el suelo seco) de vegetación. Sin embargo, ahí donde el agua
136
empieza a subir del suelo merced a la sola presión mecánica, se desarrollan
los pantanos, el suelo está inundado y los campos ácidos. En ambos casos,
el propietario es víctima de la silvicultura moderna, porque debido a la
idea profanatoria de explotar el crecimiento inducido por la luz en los
árboles que necesitan-sombra (pinos, abetos, hayas), los anillos anuales se
ensanchan gravemente. Al mismo tiempo, la acción capilar del árbol está
perdida, la cual es decisiva para el ulterior desarrollo de la vegetación.
Esta acción capilar fue laboriosamente elaborada por la selva durante miles
de años de su desarrollo.

El Hundimiento Peligroso de la Capa de Agua Subterránea.

Cuando el agua del suelo empezó a caer con la pérdida de esta acción
capilar y que la zona vegetal empezó generalmente a carecer de sustancias
formativas, el granjero, intuitivamente, empezó a buscar en el suelo. ¿Qué
mejor que arar más profundo? Cuanto más profundo se soltaba la tierra,
más oxígeno caía en las profundidades donde los Carbonos son
normalmente presentes. A causa de esto, los procesos de transformación y
oxidaciones, entre los Carbonos que nacen con el agua del suelo y el
oxígeno que se infiltra con el agua de lluvia, se movieron hacía abajo. En
el proceso, sustancias nitrogenosas, los productos de este proceso
transformativo, podían ser atraídos cada vez menos por las plantas de
raíces poco profundas situadas en la capa superior. Así, el granjero por su
diligencia y trabajo, mal aconsejado por la tecnología agrícola y equipado
de maquinaria erróneamente concebida, inhibió el suministro de sustancias
formativas a su producción.
El monocultivo de pinos provocó la alteración de la copa y de los
sistemas radicales merced a un clareado por talla y a la exposición de
árboles que necesitan-sombra, los cuales sólo pueden prosperar en una luz
difusa. Gracias a esto, y a una demasiado amplia conversión de zonas
forestales en tierra de cultivo, la capacidad de retención del suelo ha
disminuido y la atmósfera está careciendo de vapor de agua. El bosque
empezó a morir debido a la destrucción de los capilares y el agua del suelo
cayó inevitablemente a profundidades donde el poder del Sol ya no tenía
ningún efecto. Con la progresiva reducción del agua en la atmósfera, la
zona protectora de vapor de agua contra los rayos incidentes del Sol
también desapareció, y con ella, la posibilidad de absorber y transformar
la energía irradiante en calor difuso.

137
En la administración corriente de los proyectos hidráulicos,
solamente se presta atención al gradiente-de-capa como único factor
decisivo. Estos proyectos están considerados puramente "hidráulicamente",
sin tener en cuenta el hecho que la misma agua es el vehículo de ciertas
sustancias y procesos. El efecto del gradiente de temperatura fue
totalmente olvidado, aunque todos los procesos hidráulicos tienen lugar
bajo su influencia. El metabolismo del agua, incluida la formación de
materia presente en ella, representa los aspectos físicos esenciales de estos
procesos. Solamente es posible con la superposición de procesos a la vez
mecánicos y físicos para obtener los resultados correctos. La importancia
dada al gradiente de temperatura está mejor demostrada con el hecho que,
para calentar 1 m3 (35pies cúbicos) de agua de 0,1°C (0,18°F) , de modo
que las variaciones de temperatura se hallen en cada una de las secciones
transversales del agua, se necesitan aproximadamente 570 HP (CV). Este
simple ejemplo demuestra que enormes energías acompañan un incremento
de temperatura o inversamente se liberan con su disminución.

Influencias Tecnológicas Dañinas.

El agua es el vehículo de dos sustancias de la vida: el oxígeno y el


Carbono, este último estando en el agua bajo forma gaseosa o un estado
sólido de agregación. Entre estos dos elementos, una serie de oxidaciones
tienen lugar bajo ciertos gradientes de temperatura. Éstas actúan para
ennoblecer y descomponer los Carbonos del agua, dependiendo de si estos
gradientes son positivos o negativos. Si el agua está bajo la influencia de
un gradiente de temperatura positivo, es decir si se acerca de una
temperatura de +4°C (+39,2°F), entonces el oxígeno contenido está
densificado y cae hacía el fondo debido a su propio peso. En este suceso,
los Carbonos se dispersan uniformemente en el agua. En este caso, la
dirección en que se produce la oxidación es desde el fondo hacía arriba e
inversamente, es decir en el sentido contrario a las agujas del reloj. Sin
embargo, si el agua está bajo un gradiente de temperatura negativo, es
decir si su temperatura se aparta de +4°C, entonces su contenido en
Carbonos gaseosos, sobre todo el ácido carbónico, se condensa y se escapa
del agua como pequeñas burbujas de dióxido carbónico, dejando los
Carbonos sólidos caer al fondo. En este caso, el oxígeno esta muy
dispersado y mezclado con el agua, después de lo cual el agua entonces
actúa como una masa inerte, amorfa en el fondo y las orillas del río,
agitando el fondo en busca de los Carbonos frescos de la Tierra.
138
En ambos casos, debido a causas físicas que en consecuencia tienen
un efecto mecánico, los filamentos-de-agua se rompen automáticamente,
lo cual es la razón por la cual el agua ya no puede acelerarse incluso en
unos gradientes de pendiente sin impedimentos. Al contrario, incluso se
romperá más gravemente, cuanto más pronunciado esté el gradiente.
porque el agua está sometida a un calor de fricción y la influencia de la
temperatura externa. La causa física de estos fenómenos dislocados
(formación de vórtices, turbulencias, etc.) es la reorganización de
partículas de oxígeno y de Carbonos bajo la influencia de un gradiente de
temperatura hasta ahora descuidado. Para diferir de la definición normal
de la equivalencia de calor, las inmensas fuerzas resultando de la rápida
disociación de los oxígenos y Carbonos de su vehículo hidrógeno, provoca
la liberación de 34-46 kilocalorias (kcal), cuando el oxígeno y los
Carbonos correspondientes de muy alta potencia se juntan en solamente un
gramo de hidrógeno. En otras palabras, con la total descomposición de
cada gramo de agua, se liberan fuerzas de hasta 204 HP por segundo por
gramo de agua. Si se considera la actividad de la administración
controlada por el estado de los recursos de agua por toda Europa Central,
no hay ahora ninguna corriente, ningún río ni ningún flujo que no esté
regulado. Para dar un único pequeño ejemplo: más de 1.000.000 de
hectáreas (2,5 millones de acres), de tierra agrícola se han perdido en las
zonas más bajas del Danubio desde la regulación de sus zonas superiores.
Mediante la actividad ejercida durante 150 años por nuestra
silvicultura controlada por el estado, aproximadamente 45.000.000
hectáreas (111.200.000 acres) de tierra forestal han pasado de ser un
bosque forestal a ser un bosque plantado, el último no teniendo nada en
común con el crecimiento orgánico y la función de una madera crecida
naturalmente. Hoy día, gracias al consejo equivocado de una agricultura
influenciada por la política, no hay a mano ni siquiera un paño de tierra
agrícola en Europa Central donde el adecuado proceso de desarrollo pueda
tener lugar sin perturbación según la ley natural. En vista de todo esto,
resulta muy evidente el porqué todo cultivo y civilización de Europa
Central irá inevitablemente a la ruina. Sin embargo, son precisamente los
procedimientos legalmente prescritos los que nos propulsan en el abismo.

139
4. La Agonía de la Selva.

Extracto de TAU Magazine, N° 151, p. 20, Noviembre 1936.

La Creciente Calvicie de la Naturaleza.

El pelo cortado aún está de moda y realmente es a veces evidente


que por zonas, el pelo se hace muy fino en las cabezas de las mujeres
adultas. De vez en cuando pequeñas manchas calvas incipientes aparecen y
es muy triste que, en esto, las mujeres empiecen a competir con los
hombres. El aumento de la calvicie es realmente un fenómeno del desgaste
en una edad en que todo va mal y queda muy poco que sea o bello o
saludable. Nada extraño en que no podamos ver el incremento de la
calvicie de nuestras montañas. La responsabilidad de esto, como con la
calvicie de las mujeres, está en los peluqueros, es decir los leñadores. No
tienen ni idea que todas las manifestaciones de crecimiento, trátese del
pelo o de los árboles, son los mediadores de las interacciones geosféricas y
atmosféricas sin las cuales no hubiese ni fertilidad ni virilidad, si los
lugares que la Naturaleza ha cubierto de pelo o de árboles se vuelven
desnudos o presentan otros rasgos mugrientos.
Mientras que antaño la caricia de una suave mano femenina sobre
una cabeza masculina con cabello bastaba para hacer surgir y brotar las
emociones, hoy ningún masaje, ni lavado ni cepillado del cabello es capaz
de evocar incluso el más ligero rayo de esperanza a una cabeza más o
menos calva. Lo mismo también se aplica a nuestros actuales bosques
cuyas invasiones por la tierra arable habían sido antaño impedidas por la
fuerza o el fuego. Entonces su vigor era tal que chispas como relámpagos
salían de las extremidades de las hojas y agujas, si éstas eran sencillamente
erizadas por el viento. Hoy, sin embargo, casi cada árbol joven debe estar
algo sostenido para que no esté arrancado cuando un poco de viento lo
envuelve.
Hay que llamar la atención de las autoridades responsables de la
conservación de este más preciado patrimonio estatal sobre estos síntomas
de degeneración. Se tendría que revisar toda la reglamentación para
determinar si está verdaderamente apropiada tanto en su significado como
en su propósito. Las cabezas de los oficiales han perdido por desgracia los
potenciales tan esenciales para la vida, y en consecuencia se puede esperar
140
poco o nada tampoco de estos despachos. Lo único que queda es girarse
hacía la gente normal que aún conserva cierta relación con la Naturaleza.
La muerte lenta pero segura de la alta selva ya se ha hecho tan evidente
que la antigua generación e incluso los periódicos diarios levantan la voz
de alarma. Aunque los que trabajan en la prensa estén rodeados de un
diferente crujir de hojas, también observan la aplastante devastación
cuando buscan en balde la paz y el divertimento en las actuales industrias
de la madera durante sus vacaciones veraniegas. Tampoco se hace caso de
innumerables avisos tales como el aumento de las devastadoras tormentas
de polvo y arena que azotan América dejando amplias extensiones de tierra
destrozadas.

Cómo Utiliza el Granjero su Guadaña y la Afila con el Martillo.

Para demostrar la importancia de un bosque sano y explicar el terrible


estrago causado por la talla de árboles y el impacto de la luz, conviene
presentar otros ejemplos. ¿Porqué los prados se deterioran cuando la
hierba se corta con segadoras mecánicas? Mucha gente puede muy bien
haber observado que al amanecer y sin el menor soplo de aire, las hojas
muertas caen al suelo por miles y que esta caída de las hojas cesa
inmediatamente, una vez que el Sol nace realmente en el horizonte y que
cierto calor se ha logrado en el aire.
Ya se ha explicado que la intensidad de irradiación es más fuerte por
la mañana y provoca la producción máxima de oxígeno. El oxígeno, que
está en un estado naciente por la mañana, quema las hojas en la estípula y
cierra la herida causada por la separación de la hoja. Por este sencillo
proceso, la Naturaleza evita que la Tierra siga sangrando hasta la muerte,
porque mediante este proceso de combustión todas las aperturas están
selladas y hechas estancas al aire.
Un fenómeno similar ocurre cuando la hierba está cortada con
guadañas afiladas con el martillo. Al martillear una guadaña u hoz, cargas
opuestas se crean en el metal, que luego están descargadas por los
diminutos cortes de sierra a medida que la guadaña se balancea en la fresca
hierba cargada de rocío con poco ángulo. De este modo, la hierba se
cicatriza por una corriente animalística que corre desde la punta de la
guadaña hacía el mango, provocando el inmediato cierre de la herida y
entonces ni el suelo, ni el forraje pierden sus energías. Al estar aislada la

141
guadaña por el mango, estas sustancias energéticas volátiles no pueden
descargarse, pero forman arco por el contacto con la hierba.
Si examinamos una guadaña adecuadamente martilleada y afilada al
microscopio, entonces a medida que cambia la temperatura, podemos ver
flashes de luz pasando de un diente de sierra a otro. En la penumbra gris
del alba, cuando pasamos la guadaña en el ángulo correcto bajo
condiciones adecuadas de temperatura, podemos observar corrientes finas
como hilos en las hierbas salpicadas de rocío que, instantáneamente,
resbalan del tallo sin ninguna presión. A medida que se alza el Sol, la
guadaña lentamente se descarga y con cada grado de subida del calor
ambiental, el trabajo se vuelve más difícil hasta que finalmente es
imposible a pesar del muy bien afilado filo de la cuchilla.
El resultado de estos fenómenos, los campos cortados con guadañas
correctamente concebidas y expertamente afiladas con martillo mantendrán
su productividad con poca necesidad de fertilizantes, mientras que en los
campos cortados con máquinas mecánicas de vaivén, la producción
disminuye rápidamente y se infestan rápidamente de musgo. Aquí, como
en muchos otros ejemplos, la antigua habilidad artesanal se ha perdido
tristemente y hoy por lo tanto, quedan muy pocos granjeros que realmente
saben cómo afilar sus guadañas con martillo. No era sin buena razón que
la guadaña de un tal granjero, siempre cuidadoso de su suelo, nunca perdía
su dueño y que, hacía el atardecer, amorosamente él la golpeaba y la
afilaba, para que pudiese cargarse durante la noche. También tenía gran
cuidado de asegurarse de que estaba bien guardada fuera de la luz para
evitar que se descargue con los rayos del Sol.
En este simple ejemplo, no solamente podemos ver la primera
relación estrecha de la gente simple con la Naturaleza sino que además la
majestuosidad de una Naturaleza muy sabia como la magnitud de los
errores de una humanidad mecanizada. A través de estos acontecimientos
técnicos, se pasa cada vez más de las verdades de la Naturaleza y de las
leyes del hierro colado y, como resultado sus facultades físicas y mentales
se pierden inevitablemente.
Cada perturbación de las condiciones de crecimiento provoca una
perturbación del todo, porque los procesos universales de evolución
dependen de una disposición muy precisamente regulada de los elementos
del "lado", del "encima" y del "debajo. Cada organismo tiene su función
ordenada, que solamente puede cumplirse si estas condiciones de
crecimiento y de desarrollo quedan inalteradas. La silvicultura moderna ha
destruido casi totalmente estas condiciones. Alteró gravemente el

142
equilibrio vitalmente importante de la mezcla de los sistemas mutuamente
inter-relacionados de la copa y de las raíces, igual que el carácter general
del mismo crecimiento, cambiando pues el carácter de todo el campo de
irradiación.
Lo mismo se aplica a la explotación de los bosques porque al tallar
los árboles con sierras en operaciones de clareo por talla, no solamente el
suelo tiene una hemorragia mortal sino que las bases del crecimiento de la
vegetación también están gravemente dañadas. Con la talla por lotes, la
acumulación muy importante de cargas magnéticas o la respiración de la
selva está neutralizada, afectando de este modo la bondad del suelo de
modo sumamente perjudicial.

¿Cómo Pastan las Vacas?

Si alguna vez observaron los silvicultores académicos una vaca pastando,


habrán notado la extraordinaria ingenuidad con que este animal pasivo
elige los sitios para comer obedeciendo las leyes de la Naturaleza. Esta
vaca no tiene absolutamente ninguna noción de los importantes potenciales
y contra-potenciales que orquestan los porqués y los dóndes de cada
proceso de crecimiento. A pesar de esto, todo lo que hace, lo hace tan
naturalmente que todos los científicos deberían estar avergonzados si
solamente pudiesen reconocer claramente lo anti-natural de su actual
comportamiento.
Si observamos una vaca recogiendo una mata de hierba, podemos
ver pues que junta las hierbas con su lengua supuestamente rugosa y las
retuerce en una dirección particular. Al estar giradas sobre su propio eje,
estas hierbas que sirven el desarrollo de esta forma más alta de vida, se
rompen exactamente en el lugar donde la Naturaleza, en su sabiduría, lo
ordena. Una vez la vaca que pasta ha sacado los tallos del suelo con un
sonido de estiramiento, restrega entonces con la nariz las heridas
provocadas y de este modo altera la composición material del aire
alrededor de ellas. Es solamente de este modo que las energías fuertemente
opuestas nacen, las cuales activan estas interacciones vitales que cierran las
heridas abiertas casi instantáneamente. Lo que la vaca ha soltado con su
forcejo, lo comprime otra vez cuidadosamente con el peso de su cuerpo y
en el proceso ella devuelve al suelo mucho más calor que lo que había
quitado debido al vacío provocado por el estirón.

143
A este respecto, el calor y el frío deben sencillamente considerarse
como sucesos funcionales asociados a una serie de procesos de carga y
descarga. A través de esto, y si el método de cosecha es correcto, lo que
fue quitado del suelo le estará devuelto varias veces por medio de la
cosecha de su producto. Es debido a este sistema naturalesco que el bosque
posee su riqueza, en la cual la calidad de su suelo nutridor aumenta cuanto
más las diversas especies de plantas "extraen las energías" de él.
Este cambio total de las hipótesis contemporáneas y la auténtica
secuencia de sucesos descritos aquí encierran también todo el secreto del
porqué los bosques pierden calidad en función de su alteración por unos
administradores totalmente extraños a la naturaleza.

Del jabalí.

Si algunos profesores de silvicultura se hubiesen dignado algún día en


observar un jabalí en el proceso de buscar trufas, hubiesen tenido alguna
idea de las fuerzas magnéticas, por ejemplo, que emanan del interior del
hocico de un cerco. Dichos electrones cumplen un papel extraordinario,
mediador, entre el jabalí y las trufas, y es difícil de creer que nuestros
cientistas eruditos hayan dejado de observar el objetivo y la naturaleza de
estos perpetuos rayos vitales interactivos. Aunque estos emisarios de la
vida estén constantemente metidos bajo sus narices, los cientistas son
solamente capaces de olerles una vez han sido transformados en las
membranas mucosas. Esto también prueba que los electrones son de
naturaleza orgánica y que por lo tanto la electricidad es una corriente
orgánica manifestada materialmente bajo una forma de la cuarta
dimensión. Esto se hará claro para esos cientistas, sin embargo, cuando
hayan comprendido que un cerdo tiene un aspecto particularmente astuto
cuando olfatea una trufa a varios metros de él.
Cuando la selva devastada apeste hasta los altos cielos, entonces es
cuando habrá alguna esperanza de retorno a las condiciones de una selva
sana y un final a la crisis causada por la alteración correspondiente del
equilibrio de agua; debido a esta alteración, las restricciones consecuentes
de alimento provocarán disturbios, pánico y desánimo sobre toda la
superficie de la Tierra. Un pequeño ejemplo aportará la explicación
necesaria sobre las diferencias que nacen entre un hecho (calor o frío) y
unas funciones.

144
De Las Gotas de Rocío.

Mucha gente debe seguramente haber observado que el aire se vuelve de


repente intensamente frío justo antes de la salida del Sol. Cuando los
primeros rayos solares alumbran los claros del bosque, el viento cambia y
muy de repente todas las fuerzas y energías cambian de sentido,
imperando circunstancias totalmente diferentes. Con la llegada del Sol,
como sobre una orden, las hierbas prósperas en estos claros empiezan a
llorar. Gotas de rocío están por millones como lágrimas en la punta de las
hierbas desafiando las leyes hasta ahora aceptadas de la gravedad, porque
se asume que es solamente cuando las gotas de rocío se han calentado y
vuelto entonces más ligeras, que las hierbas empiezan a inclinarse hacía el
suelo.
¿Es la Naturaleza realmente perversa para hacer las cosas en total
contradicción con los hipótesis preferidas de la ciencia, o, de ahora en
adelante actuará la gente dejando de ser estúpida? Esto se decidirá cuando
los cientistas, obsesionados con el cuantificar todo, acepten que incluso los
resultados más incontestables de sus actividades no son hechos duraderos,
sino que son sucesos funcionales que cambian continuamente, que están
constantemente modificados según la calidad de sus cantidades.
¿Cómo tendrán que poner la cabeza los cientistas cuando
comprendan porqué estas gotas de rocío evidentemente pesadas se
mantienen erguidas como las llamas de una vela en el frescor matutino,
solamente para desplomarse, soltar su detenida e inevitable caída cuando el
Sol las ha calentado volviéndose así más ligeras según se supone.
Cada brote nos revela sin embargo que cuanto más pesada es el agua
que emana de ella, más fresca y sana es. Éste y centenares de otros
ejemplos sirven de poderosa acusación o prueba de la lógica equivocada de
gente supuestamente inteligente. Al alterar los procesos de vida más
elementales, están destrozando todo lo que nos rodea de lo cual dependen
estas menudencias tan esenciales para la Naturaleza.
Cuando andamos sobre esta agua de rocío, creada por fuerzas
levitacionales y gravitacionales, con los pies descalzos y desnudos,
sentimos un hormigueo agradable que inmediatamente quita todo síntoma
de cansancio. En realidad las llamadas "curas68 de Kneipp o de Prießnitz"

68Curas de Prießnitz: Vincenz PrieBnitz (1799-1851) elaboró una forma de curación naturopática en la
cual los pacientes, por ejemplo con fiebre, se envolvían primero en sábanas frías y húmedas de hilo y
145
aportan la prueba más evidente de los poderes curativos de esta agua
virgen; una agua que no ha tocado ningún conducto de hierro descargante
y que devuelve mejor la salud a un cuerpo cansado y enfermo que todas
los medicamentos juntos.
En realidad estas gotas de rocío son fuentes inagotables de poder que
descargan sus energías orgánicas en el aire o el cuerpo, si las diferencias de
temperatura que permiten a estas fuerzas ser emitidas, están ordenadas
según un gradiente regulado con precisión. Aquí el factor más importante
es la dirección del propio gradiente, que nace de una polaridad específica.
De la misma manera que la fuerza motora disminuye en los ríos cuando
estas energías cinéticas son dispersadas por el Sol, el agua del cuerpo actúa
también para debilitar e impedir la circulación de la sangre, si las
polaridades están invertidas e interactúan en la dirección opuesta.
Prevalece una gran ley en la Naturaleza, que se expresa por las
pérdidas o ganancias inherentes a todo movimiento. Todo lo que expulsa
la Tierra, contribuye a la formación de la atmósfera, mientras que estas
sustancias que rodean su espacialidad en su camino ascendente favorecen el
desarrollo de la Tierra. En esto también reposa el gran secreto de la
fertilización natural o de la producción de precipitados similares al
nitrógeno, que vacían el suelo si la dirección adecuada del gradiente está
invertida y desencadenan también catástrofes terribles. Éstas solamente
ocurren cuando un hombre destruye el orden natural y es su deber reponer
con un poder elemental todo lo que el hombre ha destruido. Todas las
naciones se ahorrarían grandes cantidades de impuestos duramente ganadas
si solamente reconociesen la verdadera naturaleza del gradiente de
temperatura o la dirección en la cual las energías se descargan en ellas,
dentro o fuera del agua. En su recorrido sinuoso en el valle, un agua
expuesta a la luz directa del sol se vuelve insípida y tórpida si ya no tiene
el poder de ingerir estas provisiones para su viaje, que están contenidas en
el sedimento.
En la Naturaleza nada jamás se pierde. ¿Se ha hecho la ciencia esta
pregunta vital referente al último destino de los múltiples rayos
permanentes que pueden realmente medirse o también detectarse en cada
metal y mineral? No tienen idea nuestros científicos de cuándo nacen la
temperatura u otras cargas y descargas y dónde, cómo y en qué
circunstancias deben manifestarse otra vez? ¿Ignoran totalmente que a
través de procesos de enfriamiento que solamente pueden ocurrir por la

luego se envolvían en mantas de lana o flanela.- Datos extraídos de Deutsches Universal Wörterbuch por
duden.- Ed.
146
emisión de calor, se desarrollan forzosamente fuerzas orgánicas de vacío,
que transportan en una dirección muy particular sustancias menos
complejas tales como nutritivos?

¿Cómo se auto-mantiene la Selva?

Todos los procesos naturales de crecimiento tienen lugar indirectamente.


Cada uno tiene una dirección normal (característica) en relación con los
demás. Las energías de un imán se acumulan por los terminales y se
emiten lateralmente sobre su largo. Un árbol nace de metales y minerales.
Se mantiene normalmente en las isotermas del aire y es la contraparte axial
de la acumulación de un potencial lateralmente orientado en su cercanía.
Como resultado, el árbol que es un producto de una metamórfosis, se
recarga lateralmente y se descarga por los sistemas de raíz y de copa.69 A
través del flujo y reflujo de las estaciones, estos sistemas intercambian sus
polaridades y de aquí sus respectivas direcciones se inviertan según la
presencia o la ausencia de la luz.
Esto explica el porqué estas sustancias liberadas en la atmósfera por
las plantas de la selva durante el día, son diferentes de las que se sueltan
durante la noche. En esencia, cada planta es un sistema bipolar ánodo-
cátodo70, que funciona como un polo de atracción o de repulsión según la
variación angular del Sol. La rotación de la Tierra produce fluctuaciones
constantes de la irradiación emitida respectivamente por los extremos
bipolares del Sol y de la Luna; esto completa el ciclo de las sustancias que
circulan entre la geosfera y la atmósfera, las cuales transportan cargas
opuestas. Así, lo mismo que se crea una zona neutral entre la geosfera
cargada negativamente y la atmósfera cargada positivamente, que
constituye el depósito de reserva del sistema radical, también existen zonas
similares de transición creadas encima del suelo entre las raíces y las
copas.
Si observamos alisos alineados a lo largo de las orillas de un río,
podemos ver que no crecen hacía la luz, sino que se inclinan el uno hacía
el otro, las cumbres de sus copas casi tocándose. Forman así una bóveda

69 Ver El Corazón de la Planta y Dib.9 anexa, p. 128.- Ed.


70 Un ánodo es un eléctrodo que transporta una carga positiva a la cual están unidos aniones, también
electrones, cargados negativamente. De modo similar, un cátodo es un eléctrodo transportando una carga
negativa hacía la cual viajan cationes cargados positivamente. En este sentido por la tanto, el estado, el
movimiento y el carácter energético del agua, su interacción resultante con su entorno, responden a las
influencias fluctuantes del Sol (cátodo) y de la Luna (ánodo) cargados contrariamente. Por todas partes,
Schauberger se refiere al agua-cátodo y al agua-ánodo que vehículan rspectivamente altos porcentajes de
energías-cárbono y energías-oxígeno.- Ed.
147
que contiene la mezcla nutritiva correcta o difusiva, que inhalan luego por
la corteza cuya función es análoga a las agallas. Las extremidades de las
ramas de cada árbol exótico se orientan hacía el suelo que cubre y no hacía
el Sol, porque la sangre y el suelo son dos conceptos inseparables. Por lo
tanto, incluso en unos árboles aparentemente insensibles, podemos percibir
cierta enfermedad del suelo que cubren. Lo mismo se aplica a cada cosa
que la humanidad transplanta sin pensar.
Deberíamos prescindir de estos árboles exóticos, y cuidar las
condiciones esenciales para vivir de nuestro propio entorno, dando a
nuestros árboles indígenas la oportunidad de extraer las energías que
necesitan. Mientras no perturbamos su disfrute de las leyes primordiales de
crecimiento, cada árbol, por medio de su propia copa-cierre reúne estas
diversas energías de una manera adaptada al lugar donde las necesita. Sin
embargo si, a través del rearreglo sin sentido de sus sistemas de copa y de
raíz, quitamos a la selva el aire que le permite estar en buena salud, si
quitamos su yuxtaposición necesaria y naturalmente ordenada de ordenes
inferiores y superiores de plantas, si quitamos todo de su orden normal,
natural en el proceso, entonces no debemos sorprendernos si la selva
empieza a morir, arrastrándolo todo con ella.
Cualquier persona simple y naturalística sabe que cuando el sistema
vital de encierre u auto-protección está perturbado, se altera
inmediatamente la corteza o protección externa del mismo árbol. La
polaridad de la corteza, o cobertura externa, es intermediaria y se modifica
sensiblemente para adaptarse a las condiciones respiratorias prevalecientes.
Si fuesen sencillamente apéndices de succión, sería imposible que nazcan
las pequeñas burbujas (protoplasmas) visibles en las extremidades de las
raíces, las extremidades de las raíces tampoco podrían adelgazarse, ni
tendría lugar allí la ingestión de los dinágenos geosféricos. Incluso la
alteración rítmica de la disposición de las hojas refleja el tipo de tiempo
constantemente variable, el cual es él-mismo responsable de la
reformación incesante de las sustancias vitales para la nutrición de la
planta.
Cada ser humano y cada animal tiene un orificio para la ingestión de
la materia bruta como aperturas para la respiración y otras funciones. El
pez tiene agallas con las cuales extrae el aire del agua y el árbol
naturalmente tiene sus diversas aperturas también, que sirven procesos
metabólicos diversos. Pero este orden arreglado naturalmente tiene poco
que ver con el silvicultor académico y así, con el pretexto de la
simplicidad, lo canaliza todo y arregla la excreción, la boca, los pulmones

148
y el corazón uniformemente. Cómo las diversas sustancias entrantes y
salientes encuentran verdaderamente su camino es sencillamente problema
del árbol, todo lo cual produce un excremento putrefacto en forma de
anillos anuales más anchos, que el leñador llamará orgullosamente luego
"crecimiento inducido por la luz". No tiene ni idea, sin embargo, que
ambos, el árbol y el bosque, son mediadores de interacciones entre el aire
y la tierra. Como resultado no piensa en absoluto al hecho que estas
sustancias que deberían normalmente volver al árbol o al suelo, activarán
luego catástrofes en la atmósfera. Al haber impedido que estas sustancias
vitales vuelvan a su cuna en la tierra, incluso gusanos y otras criaturas
llueven sobre la Tierra en diversos lugares71.
Son tan diminutos los numerosos instigadores de enfermedad que
son indetectables con el microscopio de más alto nivel. Algunos cientistas
ya se preguntan si son entidades energéticas más o menos sin vida las que
nacen únicamente bajo ciertas condiciones y prosperan vigorosamente en
los cuerpos debilitados. En el seguimiento de este modo de pensamiento,
llegan casi al proceso a menudo ridiculizado de ur-genesis o pre-
creación72, que realmente debe anteceder cada proceso subjetivo de
creación, porque nada sucede directamente en este universo indirectamente
ordenado.
Se aplica lo mismo al árbol que al hombre o al animal. Somos lo
que comemos. No hay que extrañarse, entonces, que bajo condiciones
normales, la selva se haya vuelto el vehículo de estos agentes provocadores
de enfermedad que, en su más alta forma de evolución, enferman a la
gente. Adoptar el remedio presupone reconocer el error, por lo tanto
cuando los granjeros comprendan que el suelo obtiene su alimento por
medio de los árboles de la selva, verán la rehabilitación de la selva. La
selva es aún bastante fuerte para vencer este retroceso, aunque su
existencia en los bosquecillos naturales que a veces salpican las selvas de
plantación humana, está amenazada por catástrofes in statu nascendi.
Por lo tanto la manera más eficaz de restablecer de forma ordenada
las condiciones del mundo es aplicar una legislación muy estricta de las
selvas. Luego, entregar este bien nacional incomparable a los granjeros.
Cuando comprendan por fin que los árboles respiran por su corteza y que
no pueden respirar si están expuestos a la luz, los granjeros serán los

71Ver la descripción de las lluvias de gusanos en Laponía en "Referente a los Micro-organismos" en


Profesor Naturaleza", Vol. 2 p. 19 de las series Eco-Tecnología.- Ed.
72 Este proceso es algo similar a la generación de los campos morfogenéticos de Rupert Sheldrake.- Ed.
149
protectores más naturalescos y más baratos del suelo y por lo tanto de la
selva.73

De la Industria Algodonera Rusa.

Para eliminar cualquier duda en cuanto a la veracidad de las explicaciones


anteriores, se debe hablar de un error cometido en la producción del
algodón en Rusia actualmente. Para acortar el período de maduración y al
mismo tiempo realizar cosechas más grandes, los jóvenes plantíos de
algodón se queman ligeramente con un aparato adecuado similar a
pequeños lanza-llamas. Esta quemadura engendra el desarrollo de procesos
de estrés o síntomas similares a la fiebre en el interior del plantío joven,
provocando la inversión de los potenciales del gradiente de temperatura
que alterna naturalmente. Aunque se produzcan plantas más fuertes, las
sustancias nutritivas son más dispersas debido a la subida de las
temperaturas internas.
Por lo tanto es totalmente obvio que de esta forma, el suelo está
privado de los productos del metabolismo normal de la planta. Como que
en este caso, el objetivo principal era la explotación más rápida posible de
condiciones económicas favorables, la degradación del suelo
indirectamente probada con este método, era considerada de menor
importancia. Entonces las necesidades a corto plazo estaban cubiertas por
la producción de esta falsa prosperidad. Síntomas similares de
degeneración del suelo y de las plantas, que se extienden ahora sobre
grandes superficies, ha sido obra de los modernos silvicultores, porque han
quemado los jóvenes arbolillos con una desnudación sistemática u
operaciones de clareado por talla.
Lo único necesario para comprobar la exactitud de lo indicado
referente a la inversión de las energías del suelo, es pulverizar cualquier
tierra con agua fría durante el calor del mediodía para refrescar o quitar el
estrés. Por un enfriamiento repentino o una relajación del suelo, la
73 Addendum: Debido al impacto de los rayos del Sol la temperatura del aire en la superficie de la corteza
y de las hojas ha sido medida a +40°C (+104°F) y más. En cambio, la temperatura inmediatamente debajo
de la corteza es sólo de 9°C-10°C (48,2°F-50°F) y en el interior del árbol es aún más baja. En el otoño los
esquemas se invierten. El aire externo es más frío que el calor interno y cesa el movimiento de la savia.
Estas diferencias de temperatura pueden significar enormes pérdidas o ganancias de energía. Como se ha
visto en el caso del Rin, las pérdidas de fuerza motriz pueden elevarse a hasta 60.000.000 hp por día. Si el
tronco de un árbol está exactamente orientado a los potenciales laterales normales del aire y si las grandes
diferencias de temperatura y las funciones termales por milímetro de profundidad se tienen en cuenta,
entonces empezaremos a comprender lo que implican nuevas e inconmensurables magnitudes de energía.
Según sus funciones estas energías significan o bien crecimiento o bien destrucción.- VS.
150
dirección del movimiento de la energía (el gradiente de temperatura) se
invierte, lo cual provoca la liberación inmediata de las energías nutritivas
de la planta contenidas en el suelo, es decir que la planta se inclina y
muere.
Aunque lo sepan muy poca gente, el Sol es un sistema catódico
bipolar y por lo tanto, todo menos una zona de incandescencia. Más bien,
es un foco de energía esférico. Al alcanzar la atmósfera, sus rayos
promueven la formación de oxígeno, que a su vez dirige su alta potencia
metálica hacía las contra-irradiaciones minerales que emanan de la Tierra.
Entonces, la vida y la vitalidad del árbol se pueden desarrollar a un alto
grado de calidad, si la proporción entre las sustancias atmosféricas y
geosféricas en el interior del árbol es correcta y si son capaces de
interactuar de una manera organizada y armoniosa.
El árbol recibe su auténtico impulso vital por la disposición normal
de las isotermas atmosféricas relativas a su propio eje, el mismo impulso
siendo dado por el tejido difusor de la corteza. Si el estado de este
sumamente fino tejido está alterado, entonces la ingestión vitalmente
importante de materia energética también está modificada. El resultado
lógico de esto es la muerte de la selva que aumenta cada vez más.
La selva debería ser cuidada solamente por gente que la ama. Los
que ven en ella sencillamente un objeto de especulación vulgar, no
solamente dañan la selva, sino que también todo lo que se arrastra en la
superficie de esta Tierra; porque la selva es la cuna del agua. Si muere la
selva, entonces las fuentes se secan y los pastos están áridos. La Tierra está
entonces invadida por una apatía a la cual ninguno de nosotros podrá
escapar. La salvación de la selva significa la salvación de la paz.

Viktor Schauberger, Viena, Octubre 1936.

La Agonía de la Selva (2ª Parte).

Extractos de TAU Magazine, N° 153, p. 5, Enero 1937.

Perspectiva Global.

Los cientistas y expertos del Gobierno de los USA están sumamente


preocupados y confrontados con un problema que conlleva las más graves
consecuencias. Desde 1858, su amplio territorio ha exportado inmensas
151
cantidades de cereales, pero desde 1934, los USA tienen que importar
alrededor del valor de $: 500 millones en trigo, harina y maíz. Este hecho
puede volverse una catástrofe. ¿Cuál es la nación de la Tierra que tenga
aún un excedente de alimento? Es peligroso hablar de excedente, cuando el
límite ya está tan cerca del confort. Ésta es la razón mayor por la cual los
lideres mundiales están tan preocupados e incómodos. La malnutrición
estadísticamente probada del común pueblo de las naciones Europeas está
en retroceso.
Según los círculos informados de los USA, el daño hecho a la
agricultura solamente en el año1934, debido a la desertificación de las
tierras de trigo por las tormentas de arena y polvo, fue calculada haber
costado más de $: 5.000 millones. Las autoridades responsables se
sentirían más felices si su campaña de defensa tuviese éxito. Sin embargo,
cualquier tipo de éxito hasta ahora los ha eludido porque incluso las
plantas del desierto Asiático que introdujeron están arrancadas, raíces y
todo, por unas tormentas de polvo devastadoras. En este estado de cosas,
¿cómo pueden arraigarse los jóvenes árboles indígenas?
El origen de esta catástrofe aplastante está en el haber arrancado
incansablemente y erradicado las selvas primitivas y las praderas y en arar
las tierras de la gran estepa con aradores tirados por tractores. Estos
aradores descargan el suelo y las energías que la sujetan están perdidas.
Además de este terrible maluso, hay una disminución siniestra de la
productividad del suelo y un peligro real de hambruna para millones de
gente que deberán agruparse en zonas productoras de alimento cada vez
más pequeñas y podrían alcanzar el final de sus recursos. América no es la
única nación que empieza a secarse: África del Sur se enfrenta al mismo
peligro, que alcanza más y más países. En numerosas comarcas de Europa
Central, la capa de agua subterránea ha caído de dos metros (6,5 pies) y un
ulterior descenso de solamente 60 cms (2 pies) bastará para impedir
cualquier producción de cereal. Errores catastróficas de la administración
de las selvas y tierras de cultivo en el mundo entero están ahora tocando su
terrible campana. A causa de ellos, el agua, el vehículo propio de la vida,
está desapareciendo -el agua a la cual los cientistas con sus fórmulas
químicas deniegan toda posibilidad de vida. No es cuestión del estar bien o
peor de los países individuales, esto concierne la existencia o no-existencia
de toda la humanidad. Por lo tanto, todos los que reconocen
instinctivamente o de otro modo los orígenes de esta espantosa
deterioración, tienen un deber, sin mirar el precio personal, de denunciar

152
las instituciones existentes para salvar millones de seres humanos del
hambre y la sed.
El declive de un pueblo siempre está precedido de la muerte de sus
bosques. Durante décadas, la selva Europea ha ido perdiendo calidad. La
madera resonante ha desaparecido, los olmos se están muriendo y el tejo
ya es escaso. Tenemos podredumbre roja o blanca por todas partes. El
precio de la madera se hunde y la selva se está volviendo un gasto en vez
de un beneficio.

El Árbol es una factoría de Agua.

Es un error fatal creer que el agua nutre directamente un árbol o que las
raíces pueden del mismo modo suministrar el agua al árbol. En realidad, el
proceso es inverso: el árbol o la planta producen agua o una sustancia
parecida al agua, o un fluido amniótico. Por lo tanto, sin selva, no hay
agua tampoco y cuanto más grande es el agua que corre por el valle, más
grande es la selva y vice-versa. Si se interrumpe la producción de agua de
la selva por errores de administración, entonces la selva sana deja de
existir y el agua saludable ya no está disponible para otras formas de vida.
Cualquier ataque a las leyes inmutables de crecimiento inmutables está
castigado por la Naturaleza. Cada árbol o cada planta es un tipo de fábrica
de agua que produce una forma de agua adecuada a su naturaleza de la
cual deriva la formación del tipo adecuado de sangre o de savia por
medios indirectos74.
Lo que llamamos agua es un producto de desecho, un precipitado,
que procede de los procesos biológicos de transformación. Además,
energías de levitación (propulsantes hacía arriba) se crean durante esta
transformación, que están descargadas en los capilares del árbol, vía las
raíces. Con la ayuda de diminutas partículas de hidrógeno atraídas por esta
interacción energética, la formación de diversos tipos de sangre y savia se
produce luego. La circulación de estos fluidos (agua, sangre, savia) no

74 Según H. Mayer-Krapoll, la fisiología de las plantas es tal que durante el período de crecimiento la
transpiración cotidiana media de agua por una selva se eleva a unos 40.000 o 50.000 litros por hectaria.
Según Risler, bajo ciertas condiciones, la hierba o el alfalfa transpirarán 52.000 litros de agua al día.-
Walter Schauberger - Implosion Magazine, N° 9, p. 21.
"Una hectaria de selva mixta puede retener 2.000 m3 de agua; 10.000 m3 de selva retienen dos
millones de litros; un metro cuadrado de selva mixta permite la acumulación de 200 litros en el suelo."
Linus Kefer - Implosion Magazine, N° 3, p. 19.- Ed.
"Para crear un gramo de masa vegetal en la superficie del suelo, la planta necesita 250-1.000
gramos de agua".- A. Metternich- Implosion Magazine, N° 4, p. 26.- Ed.
153
debe por lo tanto ser atribuida a ningún impulso mecánico, sino a procesos
de transformación de energía. Los fisiólogos de las plantas han de cambiar
su modo de pensar.
Por este motivo, todo se deteriora cuando toda la actividad
económica se basa en sistemas ridículos de bombeo que no se encuentran
en ninguna parte en la Naturaleza. La Naturaleza separa sus sustancias en
sus partes constituyentes y luego las eleva por virtud de potenciales intra-
atómicos sucediendo en sus relativas proporciones. Cada variedad de
planta produce su tipo particular de agua: en consecuencia, hemos de
diferenciar entre tantos tipos de agua como los hay de especies de plantas.
Incluso en los seres humanos individuales o árboles, la sangre y la savia
tienen su propia naturaleza. Es por este motivo que cada producto de la
Naturaleza está mejor preparado para crecer en su propia materia de
desecho. A este respeto, los seres humanos sólo pueden ser creados por la
acción de otros seres humanos (el mejor fertilizante de su producción es su
propia materia fecal del mismo modo que un árbol está mejor fertilizado
por su propio fruto).
La evolución requiere no sólo el mantenimiento de la especie, sino
también la renovación de la Voluntad espiritual que nace de los productos
disociados de la descomposición física. Si estudiamos la historia, podemos
ver que gente que ha quemado sus cadáveres está condenada al declive.
Sin la descomposición de la forma física en el suelo, las especies no
pueden renovarse y por este motivo son incapaces de mantenerse largo
tiempo.
El agua vive también y se mueve gracias a las energías que le son
inherentes. Estas energías son responsables de los análisis y síntesis que
tienen lugar en su medio de interconexión -el agua- y que determinan el
tipo de gradiente de temperatura como la forma de movimiento. En
consecuencia, las temperaturas no deben ser consideradas como las causas
del movimiento porque ellas-mismas son productos de procesos de una
naturaleza energética. Tales efectos posteriores abarcan también la
formación de las sinuosidades de los ríos, el depósito de sedimento y el
aumento o disminución de la fuerza motora del agua. El agua debe su vida
a estos procesos energéticos que la mueven, arrastrándola hacía arriba,
hacía abajo y lateralmente, y finalmente guardándola sana o destrozándola.
El agua irradia. Su irradiación procede de los cuerpos en
descomposición de la Tierra. En consecuencia, no puede renovarse ella-
misma si extraemos todas las materias necesarias a su reconstitución y si

154
son insuficientes las cantidades de materia residual que pueden infiltrarse
en el suelo.

Los Arados de Madera o Chapados de Cobre.

Las tierras arables pueden conservarse productivas durante largos períodos,


si están pastadas por los animales o cortadas con guadañas adecuadamente
afiladas con martillo; sin embargo se producen heridas si están trituradas
con una maquinaria mecánica, provocando la pérdida de las energías
vitales del suelo. De modo similar, una selva, que está explotada
periódicamente por una talla de clareo y trabajada con instrumentos
equivocados (sierras), no puede seguir creciendo sanamente. Esto es
porque se pierden los potenciales del suelo tan esenciales para su
crecimiento si el suelo está repentinamente desnudado, y porque las
heridas de los tocones no pueden sanar debido a la acción desgarradora de
fibras de la sierra75.
Como un generador que pierde todo su poder cuando está colocado
en un vacío, la selva tampoco puede seguir creciendo si su campo de
fuerza mediador está perdido, porque como un imán, el campo de
potencial del suelo se descarga a través de una exposición a la luz solar
indirecta. La deterioración cualitativa de la selva, iniciada con la
desenergetización del suelo, es mucho más peligrosa que la eliminación y
destrucción violenta del árbol, porque la reacción posterior resultante se
manifiesta bajo forma de crisis imperceptibles o insidiosas que, como
norma, se notan primero cuando ya es demasiado tarde.
Del mismo modo que los arados de acero arrastrados por tractores
descargan progresivamente el suelo y que la aparición del cáncer aumenta
en proporción con la largura de las tuberías de agua de hierro, las diversas
especies de plantas empiezan también a degenerarse, si sus raíces están
desarraigadas y sistemáticamente descargadas por azadas de acero. El
hierro y el acero que han sido polarizados por el fuego, son muy
peligrosos para el bosque y los campos, porque estas sustancias
descargadas atraen las valiosas energías del suelo como un imán. Este

75 Hoy hablaremos de tallar un bosque, pero nunca de serrarlo. La acción deslizante de una hacha afilada
deja un corte limpio, liso, que facilita la curación de la herida completamente y mucho más facilmente,
mientras que la sierra rompe la herida en trozos. Es por este motivo que las ripias para techar, hendidas
con hacha, duran mucho más tiempo que la que se cortan con sierra. La maquinaria actual funciona
mecanicamente en vez de organicamente, matando la vida y el alma y por lo tanto su uso debe limitarse a
estrictos campos.- VS.
155
efecto está intensificado cuando arados-múltiples modernos se arrastran
demasiado rápidamente por la tierra.
La mejor prueba de esto es la dinamo, que, en esencia, es una
máquina de transmutar la materia. A partir del aire o de sus constituyentes,
no solo genera un campo magnético alrededor del eje del rotor por medio
de la centrifugencia, sino que produce también una llamada electricidad.
Ésta es verdaderamente el producto de las transformaciones que tienen
lugar en la zona intersticial entre el rotor y el estator. Los procesos por
los cuales el aire se genera y descarga electricidad mediante la interacción
entre los elementos de levitación y de gravitación del aire, son
exactamente los mismos que los que tienen lugar en la geosfera. Son estas
sustancias de la cuarta dimensión las que son responsables de la calidad del
suelo para cualquier crecimiento y el vencimiento del peso físico. Sin estas
corrientes electrozoicas o animalísticas, ningún movimiento o crecimiento
es posible. Por esta razón se degradan y desenergetizan los suelos, las
tormentas de polvo y arena se vuelven cada vez más importantes y el
espectro del hambre mundial crece y es mucho más cercano de lo que
pensamos. Por la simple razón que los arados de acero arrastrados por
máquinas dejan grandes superficies de tierra árida y desvitalizan el suelo,
no se tendría que emplear ningún instrumento de acero para la
transplantación de jóvenes árboles, ya que el desarrollo de sus raíces
estaría gravemente comprometido 76.
La importancia de la elección correcta del equipo está claramente
demostrada por un sencillo experimento implicando arados de acero y
chapados de cobre. Éstos se arrastran lentamente en la tierra y están
aislados de modo que evitan cualquier descarga de electricidad de fricción
en la atmósfera. Si estos arados chapados de cobre se utilizan
correctamente, producen un aumento de la producción de un treinta por
ciento aproximadamente, comparado con las zonas inmediatamente
contiguas labradas con arados arrastrados con máquinas. (Ver dibujo 8).

El Efecto de los Arados de Hierro.

El arado de hierro engendra una corriente analizante que se vuelve muy


peligrosa, con la velocidad de arrastre (desde bueyes, caballos, hasta el
tractor) por la geosfera negativamente cargada y de aquí un suelo
sumamente sensible a la presión. La intensificación resultante de la
76El arado de las estepas de hierba productoras de agua conduce inevitablemente a la eliminación del
potencial del suelo, a la desaparición del agua y finalmente la desertificación.- VS.
156
electrólisis del suelo (descomposición del agua y del oxígeno) activa
erupciones parecidas al gas oxidrogeno (llamadas retumbos de tierra) que
son algo similares a los terremotos. Además de los efectos reactivos,
desgregadores, del calor, también tienen un efecto explosivo puramente
mecánico, deshaciendo así la estructura del suelo y por lo tanto acelerando
una pérdida de calidad; el cáncer de la tierra es el producto final biológico.
Por otra parte, si se emplean la forma y materia correctas para fabricar la
maquinaria agrícola, los arados, los escarificadores etc. entonces nace una
corriente sintetizante de más alto nivel (ionización magnética del suelo)
que irradia en todas direcciones. Ésta lo penetra todo y no solamente no
coge nada del suelo, sino que le otorga unas energías animantes y
formadoras suplementarias.

El corazón de la Planta.

Los efectos de la silvicultura moderna sobre el desarrollo cualitativo de la


selva son nocivos y esto se ve inmediatamente cuando se contempla el
crecimiento de los arbolillos plantados, según un punto de vista hasta
ahora ignorado.
Vesísulas transparentes como el cristal, que podríamos llamar los
protoplasmas de la vida del árbol, se hallan en las extremidades de las
raíces orientadas hacía abajo de cada planta forestal y se pueden ver a ojo.
Erróneamente, se llaman "retoños" y desaparecen con la exposición a la
luz. La formación de estas frágiles vesículas sería imposible si, como se
asume generalmente, la función de la extremidad de la raíz fuera la de
chupar agua. En base a su sola forma, está inadaptada para este objetivo.
Por así decirlo, estas estructuras parecidas a protoplasmas son el
corazón de la planta o su bolsa de líquido amniótico. En otras palabras,
son isotropos77 y mientras aún no tienen ejes predeterminados, son los ejes
juveniles no-formados de la nueva vida, el lazo de conexión entre el Cielo
y la Tierra y la cuna del agua que nace por la unión de las dos magnitudes-
77 El Isotropo puede definirse como una entidad no-polar o virginal, cuyo género eventual está
determinado por una irradiación no-unida consecuente. Cuando este fluido acuoso se crea dentro de la
Tierra, entonces el isotropo desarrolla un potencial feminino o negativo (agua ovigenosa, maternal). En
cambio, si se desarrolla en la atmósfera, entonces tendrá un potencial positivo o masculino (agua
fertilizante). La sustancia-ur o la "casi-materia" es el inclinador de la balanza de la vida. Tiene casi las
mismas propiedades en todas las direcciones, es casi perfectamente equilibrado y es el isotropo. La forma
de vida "sustanciativa" es agua terrestre o atmosférica que es inherentemente bi-polar, sin embargo, y es
por lo tanto sujeta a una metamorfosis constante, teniendo así la facultad de actuar de un modo
maternalamente formador o paternalmente desintegrante (espermeante) (la fertilización representa la
desintegración de la forma existente por la entrada de nuevas energías direccionales).- VS.
157
ur de Plus y Minus. Gobiernan también la formación y la circulación de la
savia, pero se secan si están sometidos a la aeración y la iluminación.
Por lo tanto, en lo que se refiere al declive cualitativo de la selva,
uno de los más peligrosos procesos es el trasplante repetido de jóvenes
arbolillos. Ya debilitado por la transplantación, el arbolillo debe volver a
crear este órgano que interconecta la geosfera y la atmósfera, cada vez que
esto sucede. Esto provoca el debilitamiento desgastador de estas energías
exaltadas. Por carencia de estas energías debido a su violenta
transplantación, el arbolillo que crece rápidamente se vuelve
inevitablemente el canalizador de la semilla de muerte o enfermedad.
Si se perturba, esto también le sucede al surtido multicolor de las
plantas, infinitamente regulado según la altura, el ancho y la
yuxtaposición, que encontramos en todas las selvas que crecen
naturalmente. Cualquier cambio en la forma de las raíces y copas tiene un
efecto nocivo porque hay irradiaciones emisoras y receptoras cuya función
es o bien de absorber o bien de producir, según las necesidades de las
especies en cuestión y su particular estado de desarrollo.
A estos efectos debe añadirse la exposición a la luz de los árboles
que necesitan-sombra. Esto altera el estado de la corteza, que en realidad
representa el tejido dispensador de irradiación o difusor, responsable de la
absorción lateral de los rayos de vida del árbol.
En un bosque natural, diversas formas de irradiación atmosférica
penetran la bóveda cerrada de la hoja desde arriba. Así volviéndose
difusas, penetran lateramente en el tronco por la corteza y siguen su viaje
hacía abajo. Los rayos geosféricos, por otro lado, entran en el árbol vía los
protoplasmas de las raíces y de ahí, empiezan su ascensión. Estas
sustancias formativas contra-direccionales interactúan en el espacio entre la
base del tronco y las ramas más bajas, y es aquí donde se halla la madera
de mejor calidad. Inversamente, cuando estas interacciones vitales han sido
corrompidas, es aquí donde los primeros síntomas de putrefacción
aparecen.
Cuando estas energías interactuantes fluyen bajo un gradiente de
temperatura o de energía incorrecto, se refleja con toda certeza en el
desarrollo cilíndrico o cónico del árbol. Esto explica el porqué el árbol se
cubre de ramas, si el Sol hace que los rayos normalmente verticales se
descarguen lateralmente. En su punto de salida, estas cristalizaciones o
manifestaciones de crecimiento tienen lugar, que son más comúnmente
conocidas como "ramas".
El dibujo siguiente (Dib. 9) ilustra lo siguiente:

158
Dib. 9:
I Un imán inorgánico acumula sus energías irradiantes axialmente y las
descarga lateralmente.
II Un imán orgánico (árbol) acumula sus energías lateralmente y las
descarga axialmente.
III La formación cónica del tronco provoca un tipo de irradiación
anormal.
IV La formación cilíndrica del tronco produce la emisión correcta de
irradiación.

El crecimiento protector que se forma sobre los lugares de cortes o heridas


parece ser atribuido al estado de la irradiación emitida en este momento
por el "escultor de la vida". Esto explica el porqué las piedras que
descansan en la cuna de un río sano, permiten el nacimiento de algo que se
parece a algas en sus superficies superiores, algo que está arraigado en la
materia de la piedra. Estos crecimientos se atribuyen normalmente al
depósito puramente mecánico de esporas o semillas. Esta explicación, sin
embargo no es correcta.
Quien observe el curso de un desarrollo natural puede reconocer que
la mayor parte de lo que está defendido hoy por la ciencia extraña a la
naturaleza, es falso. Por esto, no es exagerado decir que los orígenes
auténticos del declive de la calidad de tantas formas diferentes de
crecimiento está en los errores de la ciencia. De hecho, las
reglamentaciones y prácticas regidas por la administración de la
silvicultura, de los recursos de la tierra y el agua, son responsables del
empobrecimiento y del hambre, que están ahora muy próximas. Durante
largo tiempo, la Naturaleza cuidó con ecuanimidad las bufonadas tontas de
una humanidad desvinculada de la naturaleza. Un día y sin error, sin
embargo, se cobrará su precio.
La madre Tierra nos alimenta a todos y nos provee con una
superabundancia de todo lo que necesitamos mientras no la perturbamos ni
interrumpimos el desarrollo de sus creaciones. Sin embargo, si la avidez
ciega nos lleva a la violación absurda, entonces la selva morirá. Al fluir, el
agua, como sangre de la Tierra, mediadora y dadora de vida, se
desvanecerá también. Pero quizás este libro ya haya llegado tarde!

Viktor Schauberger, Viena, Diciembre 1936.

159
5.La Madera y el Agua en la Industria de la Construcción.

Precaución en el Uso de la Madera en la Industria de la Construcción.

De Architektur & Bautechnik, N} 23, 15 Diciembre 1932.

Cualquier experto en madera sabe que, a pesar del alto nivel de desarrollo
de la ciencia de la silvicultura, la calidad de la madera se está
empobreciendo año tras año de modo que los productos de buena calidad
se vuelven escasos. En el negocio de la construcción, todos los esfuerzos se
hacen para evitar usar la madera y sustituirla por acero, hormigón u otros
materiales de construcción. La causa principal de la deterioración
cualitativa de la madera no sólo está en el desprecio de factores decisivos
referentes a las leyes internas de crecimiento y de formación, sino que
también en la manera nada inteligente en que nuestros bosques están
administrados. Los bosques, quizás el patrimonio nacional más alto, están
ahora amenazados de extinción a manos vigilantes y conservadores.
La madera buena es el producto de ciertos procesos de
transformación entre los Carbonos, o sea las sustancias nutritivas, y el
oxígeno, que tienen lugar bajo la influencia de un gradiente de
temperatura muy particular en el interior del árbol, si la savia que asciende
está correctamente conducida, procesada y depositada. Estos procesos
naturales correctos de transformación y de crecimiento dependen ellos-
mismos de influencias externas específicas a través de las cuales se
establece la adecuada proporción entre las cantidades y las aquí decisivas
cualidades del agua ascendente (la savia). Los elementos básicos
requeridos por el crecimiento de la madera están absorbidos en el agua por
sus procesos de respiración, que están regulados por el gradiente de
temperatura. Por consiguiente, están extraídos en el interior del árbol,
donde interacciones tienen lugar bajo temperaturas muy específicas y
características. Estas interacciones transforman los Carbonos extraídos de
la Tierra en formaldehide, azúcar, almidón y finalmente en celulosa. La
cualidad y de aquí la durabilidad de la madera acabada depende
naturalmente de las condiciones bajo las cuales estos procesos de
transformación se desenvuelven.
Cada cuerpo vivo es el vehículo de un número más grande o más
pequeño de bacterias diferentes. Cambios extremos repentinos del
gradiente de temperatura como la creación de otras precondiciones
160
desfavorables para la vida y la actividad de crecimiento del macro-
organismo pueden simultáneamente producir condiciones vitales
favorables para los microorganismos, llevando a la enfermedad y
malformación del cuerpo-huésped orgánico (el macro-organismo). Al
tratar aquí con los procesos mencionados de equilibrio, las manifestaciones
de decaimiento y de degeneración en el macro-organismo son pues
asociados con una subida de temperatura y de humedad. Esto es, porque,
donde se excluye todo oxígeno atmosférico, el consumo incrementado de
oxígeno por el mundo microbiano solamente puede tener lugar gracias a
un suministro aumentado de agua que se produce bajo un gradiente de
temperatura negativo.
Aunque esté aún considerado sano, un árbol vivo es un vehículo de
bacterias en el bosque. Bajo ciertas condiciones, sin embargo, tan pronto
como la madera producida por la silvicultura moderna se utiliza en el
lugar previsto, dicha madera tiene tendencia a caer presa de la actividad
vital del mundo microbiano y se vuelve enferma. Las prácticas que son
particularmente desastrosas para la madera son:
*La reducción del período de rotación a 120 años -alcanzando
incluso 80 años en algunos casos- provocada por el comercio de una
madera demasiado joven e inmadura.
* El monocultivo de ciertas especies de madera de raíces llanas que
son vehículo de sustancias formativas valiosas y que, al hallarse a gran
profundidad, no están al alcance de la zona radical.
El peligro se vuelve más grave en el caso de especies que necesitan
sombra y que están insuficientemente protegidas por una corteza espesa,
porque su corteza delgada está penetrada por la radiación directa, rica en
"capacidad de trabajo". En su paso rápido por las secciones internas del
tejido, esta irradiación provoca rayos secundarios y con ellos, ácidos de
descomposición; éstos hacen aparecer el cáncer de las plantas que significa
la muerte de porciones del tejido.
Aunque aparentemente sano cuando está en el bosque, el árbol
crecido de este modo transporta en él la semilla de una muerte prematura,
porque ciertas proteínas de las células que aún no están metabolizadas del
todo, están predispuestas a caer enfermas tan pronto como el árbol haya
sido abatido. En ciertas circunstancias, favorecen la formación y la
actividad de micro-organismos destructores que tienen una actividad vital
inferior.
La ciencia afirma que ciertos síntomas de enfermedad y muerte
requieren una infección inicial antes de aparecer; esto debe ser refutado

161
formulando la pregunta: ¿Cómo y dónde nacen las esporas microbianas
infectantes necesarias? Ésta es una pregunta primordial, decisiva para la
continuidad de la existencia de nuestras selvas; recibirá una contestación
correcta cuando la investigación científica reestablezca la conexión
orgánica entre los campos cada vez más especializados y disparatados de
investigación. Debe también ser evidente para la ciencia que la
diferenciación que ha establecido entre el mundo orgánico e inórganico,
entre la materia y la energía activa, entre otras, no puede seguir
manteniéndose a largo plazo.
En cualquier caso, que estén muertas o vivas según los conceptos de
hoy, interacciones siempre se están produciendo entre los Carbonos y el
oxígeno, los cuales se expresan bajo la forma singular de una pulsación tal
y como la podemos detectar en el agua (sustancia supuestamente
inórganica) con un tubo Darcy. Estas interacciones también son evidentes
en la descomposición por sofocación de una piedra, cuyas facultades
"respiratorias" han sido suprimidas por un corte de suministro del aire
externo. En el mundo orgánico estos intercambios de energía sólo son
posibles debido a los diversos niveles de actividad vital. Sin embargo,
incluso bajo las formas de energía que concebimos actualmente como
inmaterial, vemos que las mismas interacciones entre los Carbonos y el
oxígeno tienen lugar. Sus tipos externamente detectables de movimiento
son vibraciones cuyo largo de onda y cuya frecuencia determinan el tipo y
la acción del rayo. Por el efecto vibratorio del rayo, se estimulan las
"funciones vitales" de sistemas que se hallan más profundos los cuales
también están formados de Carbonos y oxígeno. Por todas partes
encontramos la misma actividad combinatoria y recombinatoria en la cual
la amplia variedad de formas que percibimos representan sólo diferentes
esdadíos de estos procesos interactivos. Finalmente, éstos dependen de la
relación entre Carbonos y oxígeno y de la cualidad de los primeros.
En la química de las proteínas, estas importantes cuestiones están
aún por resolver. Por lo tanto, es incomprensible que la tecnología
bioquímica esté totalmente incapaz de establecer cuando empieza
verdaderamente un estado incipiente de pre-enfermedad. No sólo el
momento de la formación de la espora está aún totalmente desconocido,
sino que se desconoce también el principio de la actividad vital del
microorganismo. Por este motivo, no existe ningún método de prevención
actualmente, que pueda evitar que se forme madera a partir de fenómenos
degenerativos.

162
Mientras disponíamos de madera madura y crecida orgánicamente;
todas estas preguntas eran superfluas. En estas circunstancias, la madera
era casi totalmente compuesta de celulosa y de lignina. En términos
generales, la madera entregada a la industria actualmente, además de ser
demasiado joven, está también tallada en vertientes expuestas al Sur
porque ahí el crecimiento se hace más rápido. Sólo se puede calificar de
totalmente inservible para su uso en la construcción porque son tan
importantes los defectos graves e inevitables resultantes, sufridos por todos
los elementos de la madera, que ningún constructor se arriesga a usarla.
Ya que en cualquier caso, nos encontramos aquí con procesos
metabólicos complejos de compuestos de proteínas sumamente sensibles,
todas las opiniones expertas sobre los posibles usos de la madera contienen
inevitablemente un gran número de calificaciones. Por lo tanto, la vía más
simple y más adecuada de acción es evitar a lo máximo usar las calidades
de madera actualmente disponibles para la construcción.

El Carácter del Agua en la Industria de la Construcción.

Del Osterreichische Bauzeitung, Vol. 14, 3 de Abril de 1933.

En el diario técnico Lidove Noviny fue publicado el 4 de Mayo de 1931 un


artículo diciendo que en las grandes áreas forestales del país donde domina
la haya, han aparecido defectos en la madera que podrían tener graves
consecuencias para la administración de los bosques. Las grandes selvas de
hayas de esta zona sobrevivieron aparentemente al invierno anterior sin
daños. Cuando al año siguiente, se examinó la sección transversal del
tronco de los árboles cortados, sin embargo, presentaba la formación de un
segundo corazón, que era totalmente diferente del corazón original tanto
en su color como en su estructura. Este corazón, el llamado corazón
periférico, cambia rápidamente de color cuando está expuesto al aire y en
mucho casos se vuelve gris rápidamente; y en casi todos los casos, conduce
a una espantosa podredumbre blanca que es un cáncer en la madera central
de la haya.
El Instituto de Investigación de Silvicultura fue incapaz de presentar
una opinión válida para explicar el fenómeno. Mientras tanto, se hacía
obvio que estos defectos ya iban apareciendo de forma muy extendida,
incluso en Rumania, con la pérdida consecuente de millones de metros
cúbicos sólidos de madera de haya. Grandes áreas de bosques valiosos
163
solamente podían servir como leña y habían sufrido una pérdida inmensa
de su valor comercial hasta ahora inimaginable.
Un constructor ya tiene la obligación de vigilar cuidadosamente la
elección y el uso de las calidades y variedades de madera actualmente
disponibles, si no quiere ser responsable de la dilapidación y perjuicios
consecuentes. Existe multitud de opiniones al respecto, pero ni un solo
método aconsejable para ir a la raíz del mal. Este tema tiene una enorme
importancia para toda la industria de la construcción, porque el fenómeno
no sólo puede producirse en todas las maderas utilizadas en paredes, sino
también en las mismas paredes, si ciertas reglas de la Naturaleza (aún
ignoradas por la ciencia contemporánea) están descuidadas.
Hoy día, ningún constructor ignora el hecho que bajo ciertas
circunstancias, se forma una sedimentación en las fundaciones, o que otros
defectos aparecen, contra los cuales la gente está casi sin recursos hasta
ahora. Referente al concepto de fundamentos, mucho tiempo tuvimos
costumbre de pensar puramente mecánicamente. Cuando la capacidad de
resistencia del suelo está calculada, se supone entonces que se ha respetado
el cumplimiento general de las leyes. Sin embargo el hecho –rara vez
tenido en cuenta- es que bajo ciertas circunstancias, se pueden producir
múltiples cambios en principio peligrosos y de naturaleza puramente física
debido a la excavación a grandes profundidades, si las excavaciones o
agujeros de perforación sobrepasan cierto tamaño. De hecho, el carácter
del agua no es solamente de gran significado en términos de su utilización
sino particularmente en cuanto a la estabilidad de las paredes colocadas en
las excavaciones profundas. Sin excepción ninguna, los efectos llamados
acidogénicos deben atribuirse a la negligencia.
Hoy, no deberíamos olvidar que nosotros los humanos hemos
prácticamente cambiado el rostro de la Tierra. No solamente se han
alterado las condiciones de distribución del agua y el drenaje, sino que los
procesos metabólicos del agua también han cambiado muy
sustancialmente. provocando defectos por tratar de los cuales jamás
habíamos oído hablar anteriormente.
Los procesos metabólicos del agua de la Tierra dependen de las
temperaturas prevalecientes del agua y de la influencia de la luz o del aire.
Si examinamos una buena fuente de agua en invierno, entonces podemos
asegurar que no hiela, incluso por una temperatura de -30°C (-22°F). Sin
embargo, en el caso de una agua de río blanda, cada cual sabe que esta
agua está cubierta de una delgada capa de hielo a temperaturas muy poco
inferiores a cero. ¿Dónde está la diferencia? En efecto está puramente y

164
simplemente en el carácter del agua, es decir sus proporciones y calidades
relativas de Carbonos y oxígenos. Es sobre la interacción entre ambos
elementos que se basan las propiedades del agua.
Estos Carbonos acompañan todas las materias presentes en la Tierra,
e incluyen todos los compuestos carbónicos, metálicos, sales, elementos
químicos y sus derivados con excepción del hidrógeno y del oxígeno. En
contraste con los sistemas convencionales de clasificación, no hay
diferenciación aquí entre la materia orgánica e inorgánica.
Mientras no se hacía ninguna talla de clareo en silvicultura, el suelo
sólo podía calentarse en verano y enfriarse en invierno hasta cierta
profundidad. Sin embargo, si el calor y el frío penetran en capas más
profundas debido al calor de las superficies clareadas desnudas, luego lo
mismo ocurre para la capa subterránea; es el proceso que podemos
observar en un vaso de agua que se deja reposar un largo período;
pequeñas burbujas se forman en el agua que se va calentando, las cuales
normalmente suben en superficie y se escapan. Estas burbujas son el ácido
carbónico semi-unido o el dióxido de carbono contenidos en el agua que
contribuyen a mantener las demás sustancias acuosas en solución. Estas
últimas caen si estas sustancias nobles (la psique del agua) son
forzosamente expulsadas del agua al estar indirectamente calentadas por el
suelo caliente. Entonces el agua remanente absorbe una cantidad excesiva
de oxígeno, asumiendo otras características físicas indeseables en el
proceso. Y no es solamente esto, sino que también se hiela con facilidad en
el suelo como en las paredes, y naturalmente también hiela en la madera.
Esto es lo que ha sucedido en los bosques de hayas en Checoslovaquia.
A veces, el sobre calentamiento del suelo se produce en las selvas
primitivas debido a la podredumbre de una gran cantidad de hojas caídas.
Por otro lado, se produce un fuerte calentamiento cuando se realiza de vez
en cuando una talla de clareo. Debido a las fluctuaciones masivas de
temperatura que a veces suceden, las comarcas lejanas incluso pueden
verse afectadas. Esto es debido al hecho que estamos tratando con el agua;
ésta está perpetuamente en movimiento y sus partículas de materia están en
un intercambio metabólico constantemente activo. La magnitud de las
poderosas energías aquí, se comprende primero cuando consideramos que
para calentar un metro cúbico de agua de solamente 0,1°C (0,18°F), hace
falta un trabajo del orden de 42.700 kgm. 78. A partir de este pequeño

78Conceptos de eficacía y realización: Citado en TAU Magazine, N° 148, p. 25, y escrito por el Prof.
Werner Zimmermann.- Ed.
Si un kilogramo está levantado de un metro por primera vez en un segundo, y la segunda vez en
una hora, se hace el mismo trabajo pero la realización es diferente. En el primer caso, la realización es 1
165
ejemplo, ya se puede ver que tremendas energías pueden ser o bien
liberadas o bien unidas según las variaciones de temperatura, la cual en el
caso presente fluctúa frecuentemente hasta 60°C (108°F) entre el invierno
y el verano.
La actividad metabólica resultante debe asumir naturalmente
proporciones cada vez más grandes, cuanto más grandes sean las áreas
expuestas a los elementos. Durante una sola rotación forestal, ya han
sucedido cambios que han tenido un efecto catastrófico sobre la
agricultura. Si cambios radicales no se ponen en marcha inmediatamente,
entonces la industria forestal no solamente estará aniquilada, sino que
provocará también ulteriores daños que podrían llevar a una muerte
económica la totalidad de Europa Central. Estas prácticas forestales han
provocado la deterioración ininterrumpida de todas las reservas de agua
subterránea, lo cual debe llevar finalmente a las apariciones catastróficas
de podredumbre y daños por heladas prematuras. Las ramificaciones
peligrosas de éstos son de un orden totalmente inimaginable para nosotros.
A tales efectos nocivos pertenecen todos estos neoplasmas y
malformaciones que llamamos colectivamente cáncer.
Todo lo que se aplica al árbol y la pared se aplica también a otros
organismos. Nuestros médicos podrían adelantar más en su lucha contra el
cáncer si tuviesen en cuenta los procesos que se producen en el agua bajo
la influencia de circunstancias interconectadas de temperatura.
Naturalmente, la toma de alimentos también tiene un papel que
jugar a este respeto. Sin embargo, de la misma forma que la toma de
alimentos en el árbol deja mucho que desear cuando éste sólo ingiere una
pequeña cantidad o una calidad inferior de sustancias formativas (hecho
bien demostrado por la deterioración de nuestros diversos árboles dadores
de madera) esta consideración se aplica de forma análoga a la manera en

kgm./seg.; en el segundo caso, es 1kgm./h (= 1/3.600 kgm./seg.) Se se desarrolla una potencia de 1


kgm./seg. entonces, en una hora, se pueden levantar 3.600 kgs; en el segundo caso, solamente 1 kg. La
energía puede considerarse como un concepto de cantidad; en cambio la realización es un concepto
calitativo, o sea la calidad de una máquina o de un proceso funcional para transformar cierta energía (en
cierta manera) en cierto período de tiempo. La realización es la energía por unidad de tiempo, la energía es
la potencia multiplicada por el tiempo durante la ejecución.

Las Dimensiones Técnicas de Energía


kilogramo-metro (kgm) [mecánica] 1 kWh = 367.700 kgm
kilowatt horas (KWh) [eléctrica] 1 kcal = 427 kgm.
kilocalorias (kcal) [térmica] 1 kWh = 860 kcal

Las Dimensiones Técnicas de Eficacía y Realización


kilogramo/seg (kgm/seg) 1 kW = 101,8 kgm
Caballo-Vapor (no-útil) (hp) 1 hp = 75 kgm
kilowatt (kW) 1 kW = 1,36 hp.

166
que llevamos nuestras vidas, las cuales están afectadas por condiciones
previas similares. Finalmente, esta carencia se extiende a las sustancias de
la pared, que están lixiviadas de ella si posee una carga sobre todo
unipolar, es decir si contiene cantidades excesivas de oxígeno. La
agresividad del agua depende del grado de concentración del oxígeno.
Entonces no es de extrañar que el agua subterránea pueda luego
provocar daños a la construcción si ha sido temporalmente expuesta a las
influencias atmosféricas por una excavación. Mucha gente que vive debajo
de presas no dormiría tan profundamente si conociese la naturaleza fortuita
de los acontecimientos menores de los cuales dependen sus vidas y la
seguridad de sus bienes mundanos.
En último análisis, el declive cualitativo de nuestras especies
indígenas de madera y de cualquier otro producto del suelo es el resultado
de los cambios arbitrarios tergiversados por la tecnología contemporánea.
Se puede atribuir sobre todo a las graves perturbaciones del equilibrio
acuoso de la Naturaleza instigados por la silvicultura moderna. De aquí
que nuestros constructores deban tener en cuenta el hecho que bajo estas
circunstancias, el construir revestirá un riesgo cada vez más alto, año tras
año.
Muchos constructores pueden dedicar mucho tiempo, esfuerzo,
preocupación y dinero si piensan que el agua que sirve cada uno de sus
propósitos tiene también un carácter, y que la humanidad no es la única
que pierde su carácter debido a la degradación general del agua. Debido a
la perturbación continua del equilibrio y distribución del agua en el suelo,
todas las obras de construcción empezarán a sufrir de la naturaleza
modificada del agua subterránea. En muchos casos, el constructor será
injustamente inculpado de los daños.

Defectos de Construcción y su Prevención.

De Allgemeine Bauzeitung, N° 365, 24 de Diciembre 1932.

En el N° 361 de Allgemeine Bauzeitung fechado del 26 de Noviembre


1932, salió un artículo bajo el título mencionado y firmado por H.
Bronneck, constructor e ingeniero civil. Según él, los defectos de
construcción causados por la actividad microbiana son atribuibles sin
excepción a procedimientos de construcción irresponsables y deberían ser
evitados adhiriendo a los principios fundamentales de construcción. Esta
167
opinión, y los argumentos largamente detallados presentados en este
artículo podrían causar, en ciertas circunstancias, daños enormes a toda la
industria de la construcción; por lo tanto, debo considerar mi deber
recalcar lo siguiente.
En 1925, el director industrial W. Rieder, su ingeniero Klamt y su
secretario E. Gebauer, fueron inculpados de violar las reglas de seguridad
en el Tribunal de Distrito Reichenberger. El tribunal, después de oír la
opinión experta de los ingenieros Huber y Kluger, sostuvo que la causa
principal de la ruptura del dique sobre la Weisse Desse debía atribuirse a
un fallo del trabajo de ingeniería estructural. Seis años más tarde, se
comprobó que la opinión de estos expertos estaba equivocada y que las
verdaderas causas de la ruptura no se debía atribuir a una negligencia de
construcción sino más bien a procesos hasta ahora desconocidos. Estos se
habían producido a causa de un flujo de agua subterránea cuya muy
particular composición nunca se había detectado anteriormente en la balsa.
Como resultado de un reciente peritaje de los profesores Dr. Wöhner, Dr.
Thum y Dr. Brandl, que sólo fue posible al descubrir los fundamentos del
dique, El Tribunal Supremo ordenó la reapertura especial del caso en
beneficio de los tres inculpados citados.
Hoy día el mundo científico no tiene idea de cuándo y dónde
empieza la formación de las esporas de los microorganismos ni de cómo se
lleva a cabo la actividad vital de las primeras esporas. Éstas pueden
solamente aparecer después de que esté terminada la construcción en
cuestión. Es bastante extraño, pero hoy día este grado de humedad está aún
contemplado y asumido desde un ángulo mecánico.
En el pasado, los suelos de madera blanda se lavaban una vez por
semana con cantidades de agua tan copiosas que el tablero y la capa
cerrada de grava nunca tenían tiempo de secarse completamente. A pesar
de esto, estos tableros duraban muchísimas décadas. La única razón por la
cual se cambiaban era porque o bien estaban usados o bien habían sido
realmente desgastados. Nunca se había oído que estos tableros hubiesen
sido afectados por microbios. Sin embargo, en donde aparecía
podredumbre seca o microorganismos similares, generalmente se asumía
que por una razón u otra las paredes estaban permanentemente húmedas, es
decir que el agua subterránea se infiltraba constantemente en la masonería.
Nunca se atribuía a la acción del agua que había sido expuesta al Sol, y
que había penetrado en el interior de la estructura, por ejemplo, durante el
curso de la construcción o mientras se había limpiado. Si se evita que el
agua subterránea suba en la masonería o si se da la ventilación adecuada,

168
entonces el daño procedente de la vida microbiana cesará
automáticamente. Los orígenes subyacentes de la formación de microbios
y los defectos que causan se comentarán brevemente a continuación.
Igual como todos los demás cuerpos, la madera es un vehículo de
bacterias. Repentinamente, mayores cambios del gradiente de temperatura
como la creación de otras circunstancias desfavorables para el crecimiento
del cuerpo vivo pueden también crear condiciones favorables de vida para
estos microorganismos. Estas condiciones previas se mezclan por ejemplo
cuando especies necesitadas de sombra como el pino, el abeto o la haya,
que no tienen ninguna corteza protectora para preservarlos de los rayos
directos del Sol, crecen bajo el impacto de la luz en zonas talladas para el
clareo o prematuramente talladas, y cuando esta madera producida
inorgánicamente está instalada aún inmadura.
El agua que sube en el interior del árbol es el vehículo de sustancias
que forman, bajo un gradiente de temperatura muy específico, la madera.
Además de la conveniente distribución de los elementos decisivos básicos,
cuya mutua entremezcla depende de temperaturas tanto internas como
externas, el proceso correcto de crecimiento del árbol es principalmente
una cuestión de la irradiación Solar por las razones siguientes.
Por carencia de corteza protectora conveniente, las especies que
necesitan sombra están expuestas a los rayos directos del Sol, ricos en
"capacidad de trabajo", que provocan una subida interna de temperatura y
la formación de tipos secundarios de irradiación. Como consecuencia
directa de esto, interacciones decisivas tienen lugar entre los Carbonos de
bajo grado del árbol y los Carbonos de alto grado de los rayos, y entre el
oxígeno del árbol y el oxígeno altamente activo de los rayos, lo cual
conduce a la formación de ácidos79. Como consecuencia, estas
interacciones precipitan excrecencias tumorosas en el organismo del árbol.
Estas excrecencias y manifestaciones de deterioro del tejido del árbol se
desarrollan mediante la actividad vital de ciertas bacterias que nacen de las
proteínas parcialmente metabolizadas. Como resultado de una temperatura
interna demasiado alta, insuficientes Carbonos de la zona radical y un
exceso de oxígeno llega a penetrar en los capilares del árbol. Si
condiciones microclimáticas bastante desfavorables se crean en el interior

79La condición previa más importante para el crecimiento orgánico correcto del árbol es la aparición de un
gradiente de temperatura uniformemente activo en el interior del árbol así como el establecimiento de un
gradiente de temperatura adecuado en el exterior del árbol y en la zona de la copa, mediante cambios en la
copa y los sistemas radiculares. Por el ensanchamiento de los capilares (ensanchamiento de los anillos
anuales por exposición y explotación del crecimiento inducido por la luz) y un sobre-calentamiento del
tronco por la radiación directa del Sol, demasiado oxígeno o un oxígeno demasiado agresivo alcanza el
interior del tronco".- VS- Wiener Neueste Nachchrichten, 18 de Agosto de 1932.- Ed.
169
de la madera, debido al efecto de la irradiación solar, entonces se para el
crecimiento orgánico natural. Una nueva forma de vida empieza entonces
en el interior del árbol, acompañada de los síntomas que corrientemente
llamamos cáncer de las plantas.
Si este árbol está abatido o "cortado", y luego se instala bajo ciertas
condiciones de aislamiento, y si un agua subterránea expuesta al sol está
atraída en la masonería bajo un gradiente de temperatura adecuado, se
desarrollan formas de vida micro-orgánicas que a veces alcanzan tal
proporción que su vehículo, la madera, se reduce a polvo en muy poco
tiempo. Al haber sido cortado limpiamente y sanamente, primero en el
bosque y luego en el aserradero, una tal empresa de la madera no tiene
ningún medio para saber si la madera está infestada de microorganismos o
no, porque esto sólo se puede saber por un examen bajo el microscopio.
De momento no se conoce ningún proveedor de madera que
examine la madera al microscopio, tabla por tabla, antes de su instalación.
La ciencia ignora aún cómo y porqué se forma la vida bacteriana en el
interior de la madera. Es pues totalmente irresponsable por parte de un
perito en construcción -que realmente no ha estudiado la materia con
bastante profundidad- el hablar de mano de obra negligente cuando estos
defectos aparecen, y establecer un informe que pueda llevar a un error de
justicia y la ruina de muchas vidas.

El Conocimiento Perdido del Crecimiento y de la Calidad


del Arbol.

De Implosion Magazine, N° 78, p. 29- Aloys Kokaly.

El interés y la diligencia de nuestros antepasados en observar el


crecimiento del árbol y el momento adecuado para tallarlo, están
demostrados por el escrito de un fabricante-maestro de carros, fechado
1843.

* Existen solamente tres días adecuados para secar al horno en el año: el 3


de Abril, el 30 de Julio y el día de Santa Catalina. El último es también
bueno para fundir balas y el tiro.
* Para asegurarse que la madera es sólida y firme, debería tallarse durante
los ocho primeros días después de la Luna Nueva, si se está en un "signo

170
blando" (es decir uno de los signos zodiacales de Virgo, Piscis, Géminis o
Libra).
* Para asegurarse que la madera no pudrirá después de tallada, solamente
existen tres días en el año en que se puede tallar. El primer día es el de la
Conversión de San Pablo (26 de Enero) y el 10 y 13 de Febrero.
*Para obtener madera incombustible, convendría tallar el árbol el primer
día de Marzo cuando la Luna aún tiene 48 horas para menguar.
* El mejor día para tallar el árbol para que no encoja es el tercer día de
otoño cuando la luz del día disminuye y la Luna es creciente pasando por
su primer cuarto.
* Para que haya un buen rebrote, la leña debería cortarse en Octubre,
durante el primer cuarto de la Luna Ascendente.
* Los troncos para serrar deberían cortarse bajo el signo ascendente de
Piscis. Se lixiviarán en agua bajo los signos cayentes de Piscis o Cáncer.
* Para no encoger, el árbol deberá ser tallado cuando la Luna tiene tres
días, en viernes o bajo el signo de Cáncer.
* La madera correcta y auténtica necesaria para carros, toneles y similares,
deberá ser tallada en Luna Nueva y los signos de Escorpión o Cáncer. La
madera entonces se mantendrá firme y sólida.
* Para asegurarse que la madera no se hinchará, debería tallarse en
Noviembre, en el primer y segundo día antes de la Luna Nueva.

Y según antiguos leñadores de Australia80:

* El lado oriental del tronco del árbol debería marcarse con una cruz antes
de abatirlo y al serrarlo, el lado oriental debería cortarse primero. Esto
disminuiría el encorvamiento y deformación de las maderas una vez
cortadas.
*Después de abatido, un árbol debería dejarse tumbado con la copa aún
unida. Las hojas entonces chupan la savia del tronco antes de serrarlo, lo
cual hará que la madera tenga menos tendencia a encoger.
* Los árboles alcanzados por un relámpago presentan una textura más en
forma de onda, la cual es más dura de cortar, menos fácil de quemar y
generalmente más duradera.

80 Este dato útil suplementario sobre los árboles destinados a la madera de construcción fué dado al editor
por un vieje leñador Australiano y pareció útil incluirlo. Este efecto interesante puede ser debido al hecho
que el Sol de mañana (lado oriental del tronco) tiene una proporción más alta de luz azul, de alta frecuencia
y más fresca, que el Sol de tarde que tiene un más alto contenido en luz roja, de baja frecuencia y más
cálida, debido a la rotación de la Tierra. Por lo tanto el lado oriental del tronco recibe una intensidad más
alta de energía que el occidental, lo cual puede afectar su estructura.- Ed.
171
6. Agricultura- Fertilización del Suelo- Incremento de la
Productividad.

Fertilización Noble con Ayuda del Movimiento Planetario.

De Implosión Magazine, N° 45- escrito primero en 1957.

El pasado (todo lo que existió previamente) da vida al presente (todo lo


que existe ahora), el cual a su vez crea el futuro (la existencia venidera).
Las manifestaciones del futuro, sin embargo, se deteriorarán y
desaparecerán prematuramente si el presente mueve el pasado de un modo
técnico. Para comprender esto, es importante destacar la diferencia entre
formas técnicas y planetarias de movimiento.
Por "movimiento técnico" se entienden las fuerzas que permiten
apartarse de un punto central, con las cuales se intensifica la presión contra
las superficies internas de una estructura cerrada, se forman formas
reactivas de calor y se halla específicamente reducida la densidad del
medio dado . El movimiento técnico por lo tanto representa la aceleración
artificial, centrifugadora y des-animadora de la masa. Es antagonista de la
vida y lleva a la ruina. Desencadena procesos de fermentación de bajo
nivel en la entremezcla bipolar de los elementos básicos. Su producto final
es la electricidad, que es una forma de energía promotora de
descomposición y muerte.
En cambio, el "movimiento planetario" está caracterizado por unas
fuerzas que permiten alcanzar el punto central y reducen la presión externa
sobre las paredes de superficie. Generan formas reactivas de frío y
conducen a la densación específica. El movimiento planetario implica la
aceleración natural, centrípeta, animadora de la masa, la cual inicia
procesos de fermentación de más alto grado, de naturaleza fortaleciente, en
la entremezcla bipolar de elementos básicos. El producto-final es el
biomagnetismo, que es una forma de energía reproductiva, regeneradora y
de evolución ascendente.
La bioelectricidad activa procesos de muerte y de putrefacción; el
biomagnetismo por otro lado inicia los procesos de podredumbre y
descomposición. En la materia fecal expulsada y las formas de vida
difuntas, nacen nuevas formas de energía de evolución superior, mientras
172
que en los procesos bioeléctricos de muerte, nacen parásitos patogénicos
inhibidores de evolución.

El movimiento técnico tiene lugar bajo influencias ambientales


atmosféricas. El movimiento planetario, en cambio, sucede bajo
influencias ambientales geosféricas.

Bajo el microscopio, masas movidas técnicamente presentan


estructuras cristalinas toscas. Sin embargo, las masas movidas de forma
planetaria presentan estructuras de carácter amorfo. En otras palabras, los
métodos técnicos de movimiento de masa ur-generan la división de las
células y de los tejidos- y rayos dinagénicos aumentadores de la estructura.
Son emanaciones que penetran cualquier resistencia y rompen el núcleo de
la célula, el cual normalmente tiene un potencial negativo, provocando la
aparición de encarnaciones inferiores (materializaciones) comúnmente
conocidas como tumores cancerosos.
Los sistemas planetarios de movimiento de masa ur-procrean fuerzas
formadoras de la célula que poseen propiedades densificadoras de la
estructura y de los tejidos. Éstas refuerzan las fuerzas vitales y son los
rayos emitidos por emulsiones de nivel superior. Hoy día, todos los
medios están movidos y acelerados técnicamente. Por lo tanto en
conformidad con la ley natural un aumento y una intensificación del
mundo patogénico de parásitos legítimamente han de seguir, en vez de un
aumento de sustancias de más alta calidad. El tecnólogo debe por lo tanto
ser considerado como el instigador del cáncer, porque la tecnología genera
fuerzas destructoras de la vida. En cambio, la bio-eco-tecnología crea
energías atómicas animadoras y vitalizantes.
Según el concepto Hindú, el mundo visible es el resultado de la
interacción entre dos fuerzas. En el átomo, éstas acompañan fuerzas con
funciones activas y expansivas o bien pasivas y receptivas. Estas formas
opuestas de esencias energéticas están simbolizadas como masculinas y
femeninas. En cada forma de vida ellas solas determinan si una
descomposición (atavismo, rechazo) o un crecimiento (alentador,
elevador) debe suceder. El hecho de que prevalezca o predomine una
fuerza-ur, determina el tipo de movimiento del medio, que es el vehículo
bipolar de los elementos básicos.

Bipolaridad.

173
Cada medio contiene elementos básicos de potencial opuesto,
desunidad que busca la unión y que, en consecuencia, crea una ulterior
desunidad debido a las influencias siempre-cambiantes de los entornos. Ya
que todo lo que está secretado o precipitado debe caer otra vez en el
vientre de la Tierra, entonces, por el constante renacimiento (encarnación,
materialización) de formaciones dinágenas geosféricas por una parte y la
caída de la hoja o de la aguja de pino gastadas de otra, renace de los
efectos de la luz y del calor. También está sometido a la influencia del
movimiento planetario de la masa de la Tierra.
Si estas excreciones penetran luego en la zona limítrofe o anómala,
la "zona de indiferencia" donde se encuentran la atmósfera cargada
positivamente y la geosfera cargada negativamente, entonces sucede una
vigorosa interacción entre estos poderes elementales, que produce un
núcleo formador. Este núcleo o embrión está inmerso en un saco de
líquido amniótico y envuelto con una fina membrana de protoplasma.
Estas energías sin embargo sólo pueden sencillamente ser aplicadas a un
desarrollo regresivo si el saco de líquido amniótico está expuesto a
influencias positivas. En este último caso, una semilla de muerte se
desarrolla y en el primer caso se presentan los inicios de una vida
reproductiva y de evolución ascendente. Estas fuerzas cogen la forma de
estructuras bacteriófagas transitorias que emanan de los restos terrenales
excretados o precipitados, de la anterior vida.
De esta forma productos de interacción de alto nivel acceden al
interior de las plantas. El producto resultante de esta emulsión es la savia,
rodeada de sustancialidad solidificada (encarnada) que funciona ya como
un aparato de difusión más fuerte. Es la manera en que se realiza la
lignificación de las raíces, del tronco y de la copa. El propósito de estos
tres elementos es absorber la irradiación incidente decadente81 y que
Gœthe llamaba La Hembra Eterna y la Todo Elevadora, que solamente
puede estar unida a las más nobles entidades fertilizantes.
Si la vegetación protectora falta como resultado de una excesiva
deforestación o a través de la creación de campos excesivamente extensos
sin árboles, y si el agua está expuesta a la luz y el calor, entonces esencias
fertilizantes decadentes pueden penetrar en la zona radical de las plantas.
En este caso, la llamada zona anómala indiferente del suelo se vuelve
positivamente sobrecargada y cae el agua subterránea como resultado.
Poco tiempo después, la vegetación empieza a sufrir de una carencia de

81Aquí el uso de 'decadente" puede también significar energías con una frecuencia o potencial reductor o
más bajo.- Ed.
174
esencias levitacionales, formadoras, de alto grado. En los árboles esto
causa un ensanchamiento de los anillos anuales y la formación de una
estructura esponjosa, fenómenos todos bien conocidos y que suceden por la
explotación del crecimiento inducido por la luz el cual altera las
interacciones entre los elementos básicos y la corriente de la savia.
En lagos, la zona anómala de +4°C (+39,2°F) empieza a cambiar, se
desplaza y se rompe debido a una sobre-iluminación y sobre-
calentamiento. La materia de sedimento y en descomposición normalmente
retenida en esta zona densa cae al fondo y bloquea el flujo del agua
subterránea sellando la cuna del lago. El lago entonces está separado de
todas las esencias energéticas regeneradoras que emanan de las
profundidades de la Tierra y el lago debe contar únicamente sobre su agua
de superficie para recargarse. El agua del lago empieza a pudrirse y la
materia putrefacta cae cada vez más hondo. El producto de esta
descomposición es el petróleo que poco a poco se solidifica en carbón. En
el proceso natural y libre de evolución, el carbón aporta la base de la
formación de reservas de ácido carbónico, sin el cual no puede nacer
ninguna agua. Con los métodos y procesos tecnológicos actuales, la esfera
del ácido carbónico está cruelmente arrancada de la Tierra y utilizada para
crear la fuerza mecánica. El carbón y el aceite contribuyen ambos luego a
la formación excesiva de energías de descomposición.
Mientras la destrucción cuantitativa y cualitativa de la selva abría el
ciclo de autodestrucción, la eliminación de las reservas de aceite, de gas
natural y de carbón lo cerraba. El final de esta insana sobre-explotación
será el Infierno sobre la Tierra, sobre la cual la humanidad que está
totalmente enloquecida, se quemará realmente, los humanos siendo la
fuente principal de materia grasa, la materia formadora de la Naturaleza
más importante para la vida82. En los procesos de fermentación fría, esta
materia grasa se reconstituye en lo que se llaman actualmente las "bases"
las cuales hacen el agua subterránea -la Sangre de la Tierra- sumamente
saludable y la elevan hasta el alcance de los humanos como de los
animales.
El mismo proceso de ennoblecimiento tiene lugar en mezclas
fermentadas en frío de materia fecal. Como norma, se tarda alrededor de
una semana, si el proceso de reconstitución recibe simplemente el impulso
motor correcto. Durante este proceso regenerativo o interjuego rítmico de
movimiento, elementos de succión deben prevalecer sobre sus
contrincantes de presión. Sin embargo, si se da el impulso contrario,
82 Las grasas son dieléctricos separadores-de carga bioeléctrica.- Ed.

175
entonces el ignorante responsable de ello llevará el mundo entero fuera de
sus pernos -pernos que están engrasados con grasas basales. Este trágico
error es la causa del declive universal como del incremento espantoso del
número de gente afectada de cáncer. El cáncer no puede ser curado en este
estado avanzado por la simple razón siguiente. Debido al predominio de
procesos en los cuales sustancias embriónicas están sometidas a una
fermentación caliente, la muerte no solamente se extiende a todo el
organismo, en particular a los órganos vitales, sino que hace lo mismo
mientras el cuerpo está aún vivo.

El Movimiento Planetario de Masa.

Para una mejor comprensión del todo, se deben aclarar varios conceptos
antes de contemplar estos procesos regenerativos. Como ya anteriormente
dicho, la Sangre de la Tierra -el agua- es el acumulador de las verdaderas
energías cinéticas.
Visto biológicamente, el movimiento es un interjuego rítmico entre
las fuerzas componentes de naturaleza inversa, es decir las fuerzas de
succión y presión. La componente de presión activa efectos calientes
reactivos y la componente de succión activa efectos enfriantes reactivos.
Desde un punto de vista físico, son fuerzas de expansión e impansión
(contracción) que activan interacciones entre diversos elementos básicos en
el curso de sus intercambios de energía.
Si el movimiento se produce en la dirección de la componente de
succión, es decir planetariamente desde el exterior hacía el interior
(implosión), entonces la resistencia disminuye y una forma levitacional de
energía está creada que intensifica el crecimiento de un modo
inconcebible. Para obtener esto, se necesita un aparato que forma volutas
girando hacía dentro, así como un catalizador que activa las fuerzas de
crecimiento. ¿Qué es un catalizador exactamente? Es un elemento dotado
de propiedades muy especiales que regula la velocidad de una reacción.
Esta reacción es el análisis de los elementos existentes, la reconstitución de
los elementos básicos disociados y la eventual recombinación de esencias
reducidas más altas con el fin de crear productos de más alto grado de
emulsión. Todo lo cual plantea la pregunta: ¿Qué significa "emulsión? Es
la entremezcla íntima (casamiento) de elementos básicos bipolares. Si
tenga lugar realmente esta unión depende de la naturaleza del catalizador.

176
Para obtener una emulsión de alta calidad, tres factores deben tenerse en
cuenta:

* La involución mecánica de masa con la ayuda de tubos en


circunvolución de aleación y construcción especiales. Este enbobinado
hacía dentro de la masa debe producirse en un entorno geosférico;
* La densación física (específica) de la trinidad de los medios gaseoso,
líquido o sólido que deben estar acelerados - aire, agua, tierra;
* La obtención de la segunda irradiación dinagénica emanante de los tubos
en caracol ( girando hacía dentro) construidos con aleaciones bipolares.
Éstos crean unos vórtices de succión en la masa en movimiento, cuyas
extremidades estrechas se dirigen hacía abajo. Luego se desarrollan
vórtices de presión girantes hacía arriba que refluyen dentro del vortex de
succión. Es un ciclo metabólico que se mueve en curvas espaciales en
espiral cicloide, en un movimiento perpetuo en forma de tornillo. Para
expresarse aún más claramente, es un movimiento dentro de sí-mismo y
sobre sí-mismo.

Debemos recalcar otra vez que todo esto debe tener lugar en un área
de naturaleza geosférica. Esto crea primero una condición de indiferencia,
en un estado transitorio del cual lo que ha de estar regenerado puede estar
elevado a un estadío más alto en el proceso de síntesis. Se engendra una
preponderancia de bases, que vuelven a otorgar a los medios sobre-
acidificados y regenerados un estado de salud. Como resultado, pueden
entonces reproducir y desarrollarse verticalmente con sus propias fuerzas y
energías, es decir pueden crecer y ennoblecerse.
Los productos de este proceso implosivo no tienen magnitud
espacial y así crean un vacío biológico en un vaso de fermentación. Un
vacío biológico es la función de una masa de tierra, agua o aire que lleva
una carga predominantemente magnética. Es la fuerza-ur metafísica de la
vida. Esta forma nueva -aunque primordial- de vida, que vence cualquier
peso físico e inercia mental, puede producirse en una semana, para
virtualmente nada, en un depósito de estiércol líquido de concepción y
aleación naturalescas. Cuando estas energías, que suben autónomamente de
la vegetación, se entremezclan con rayos directos de luz y calor, se unen en
un ulterior desarrollo físico.
La Tabula Smaragdina, el más antiguo testamento Ariano, que fue
gravado en las piedras preciosas más duras (la esmeralda), contiene la
exhortación: "Mezcla las sustancias del Cielo y de la Tierra de forma

177
natural, entonces te mantendrás en buena salud y feliz toda tu vida." El
pueblo de las antiguas culturas Indo-Germánicas tenía gran cuidado de la
fuerza planetaria de implosión. Producían y elevaban su agua todo-
curativa en conductos reconstituyentes de aleación y diseño correctos, con
la cual obtenían cosechas legendarias. Sin embargo desconocían el efecto
final de estas fuerzas levitacionales metafísicas y lo que sucede si se dejan
desarrollarse hasta su extremo límite. Energías ciclónicas se
desencadenaron, que rompieron todas las partes de la Tierra hacía el cielo
y las atomizaron, provocando graves perturbaciones en el cosmos. Las
nubes dejaron caer diluvios del cielo y estas comarcas prósperas se fueron
al fondo del mar.
La historia bíblica da fe de esta catástrofe, aunque se describe de
modo diferente. Hace dos mil años, Cristo habló de transformar el agua en
vino y el pan en espíritu. Para realizar esto, utilizó este vaso viejo como el
tiempo, el Santo Grial, el cáliz de suma forma ovoide, de especial
aleación. Un fraile mendicante está conocido por haber descubierto el
poder motor del vapor. La fuerza explosiva producida por mezclas
pulverizadas de elementos básicos también es muy antigua. Mediante todas
estas cosas, la tecnología se ha ido desarrollando progresivamente, pero en
el sentido equivocado!
El vacío biológico, el concentrado negativamente potenciado de
dinágenos, no tiene la más mínima conexión con los métodos onerosos
actuales de rarefacción. Un vacío biológico nace cuando mezclas
naturalescas de sustancias grasas presentes en cada brizna de hierba y otros
"cadáveres"83, se mueven planetariamente en condiciones en que las
influencias de la luz y del calor están excluidas. Simplemente después de
un cuarto de hora de movimiento planetario, el agua ya no obedece la Ley
de Comunicación. En un sistema de tubos en forma de U, el agua sube en
la rama en la cual catalizadores supercargados negativamente (oligo-
elementos) han sido incorporados. Estos catalizadores también están
presentes en cada vena de nuestros cuerpos84.
Es la primera vez que la fuerza motriz de los sistemas de circulación
de la savia y de la sangre ha sido correctamente explicado. En resumen, se
puede decir lo siguiente: "Un hombre es lo que come". Cuanto más alta es
la calidad de lo que ingiere, más nobles son los productos (pensamientos)

83 El empleo de la palabra "cadáver" por Viktor Schauberger refleja su opinión según la cual toda
manifestación física es materia de desecho solidificada procedente de interacciones etéricas energéticas..-
Ed.
84 Ver la descripción del aparato en "Un Experimento", en La Hada Agua, VolI, p. 50 de las series Eco-
Technology.- Ed.
178
de las energías creadas en el sistema digestivo. Esto es verdad únicamente,
sin embargo, si las sustancias básales contenidas en todo alimento no han
sido desvirtuadas por un exceso de cocción. Nadie debería beber agua
suministrada por conductos de concepción y aleación erróneas (hierro).
Tampoco tendría nadie que respirar el aire contaminado o polucionado por
humos químicos o técnicos de escape. La humanidad debería solamente
usar fertilizantes que han sido regenerados por un movimiento de masa
planetario exactamente de la misma forma que lo que sucede en el tractus
digestivo de nuestro propio organismo. Como resultado, incluso las
sustancias produciendo los pensamientos más nobles evolucionan, las
cuales a su vez llevan a una mejor coexistencia entre todos los seres
humanos.
El proceso de fermentación fría halla la más grande resistencia por
parte de los granjeros sencillamente porque la sobre-producción
consecutiva de alimento provocaría inmediatamente una caída de los
precios. Este proceso, sin embargo, parará todas las especulaciones sobre
los alimentos y requiere una reorientación de las actitudes comerciales y de
la vida económica actuales. La gente de hoy se ha depravado tanto y ha
sido tan castrada intelectualmente por los métodos pervertidos de
producción de alimento que deberá ahora bailar alrededor del Becerro de
Oro. Puede ver que la única posibilidad de recuperar su libertad perdida y
su independencia personal es por la redistribución obligada (comunismo)
de las necesidades vitales que están aún disponibles. Si lo hace, sin
embargo, se encontrará luego esclava de un orden hasta ahora
desconocido. Amen.

La Agricultura Bioecológica.

De Implosión Magazine, N° 37- Escrito por primera vez en 1940.

Mucha gente está ahora implicada en el cultivo biológico y el


número de los que intuitivamente rehusan toda comida crecida con
fertilizantes artificiales está en aumento. Es bastante curioso, sin embargo,
que es casi imposible obtener más información sobre la naturaleza esencial
de estos métodos de agricultura. Según diversas opiniones e
interpretaciones expresadas, es totalmente obvio que incluso en los círculos
informados, la causa subyacente de la calidad visiblemente sana de un
producto crecido biológicamente es aún muy incompleta. Algunos
179
atribuyen su calidad a influencias cósmicas, otros la atribuyen
exclusivamente a la putrefacción correcta del compost, rico en materia de
descomposición. De hecho, la causa-ur del éxito de los métodos
biológicos reside en la mezcla correcta de sustancias cósmicas y terrestres.
Examinando la materia minuciosamente, se llega a la percepción
sorprendente de que estos procesos de crecimiento y de formación son
virtualmente desconocidos y que nadie es capaz de explicar lo que es
realmente el crecimiento. Cuando se pregunta sobre este tema, incluso el
mejor granjero está profundamente perturbado. Este tema no está tratado
en ningún libro escolar. Por lo tanto se puede muy bien comprender el
porqué la calidad general del producto agrícola se está deteriorando y
porqué el problema del suministro de la alimentación se ha vuelto un tema
candente.
El cultivo biológico implica nada más que el tratamiento y el
cultivo naturalescos del suelo. Esto es imposible si todas estas cuestiones
importantes quedan sin contestar. Es decir, ¿cómo los procesos formativos
de la vida tienen lugar en el más bajo mundo de las cosas animadas y qué
se debe entender por las influencias externas que afectan el crecimiento?
Cualquier persona capaz de contestar seriamente a estas preguntas debe
depender de cosechas impredecibles y no es por lo tanto un cultivador
práctico.
Diversos experimentos han revelado que el tipo auténtico de suelo es
inmaterial y que un alimento de buena calidad puede ser producido incluso
en suelos totalmente arenosos, o incluso sin ningún otro suelo que la ayuda
de una solución de nutritivos de alto nivel (hidropónicos). La referencia a
las condiciones climáticas generales no ofrece tampoco ninguna base sólida
para el éxito o el fracaso y estamos enfrentados por lo tanto con la
humillante comprensión que la degeneración del producto del suelo es
simplemente debida a la ignorancia de estos procesos tan cruciales para el
crecimiento. La mejor evidencia de la pérdida de calidad del producto del
suelo es el aumento siniestro de enfermedades cancerosas; éste es el motivo
por el cual los médicos intentan combatir esta plaga con alimentos
biológicamente fertilizados. Es esto una clara indicación de las
consecuencias devastadoras de una fertilización hecha únicamente con
productos químicos, los cuales envenenan primero el suelo y luego sus
productos.
La proliferación de todo tipo de parásitos y la necesidad de eliminar
las pestes de toda la materia alimenticia con potentes venenos, llega
incluso a hacer que el más empedernido defensor de los fertilizantes

180
artificiales empieza a hacerse preguntas. El aspecto más destacable es que
el mejor producto biológico está producido por aficionados (tan
despreciados por la ciencia establecida), y que esas personas
particularmente interesadas por su propia salud y bienestar, que pueden
permitirse obtener sus hortalizas, etc. cerca de estos desdeñados profanos,
recomiendan noobstante el uso extendido de fertilizante artificial para
alimentar la gran masa de la población. También es muy revelador el
hecho que los mismos cultivadores que buscan el provecho, teniendo en
mucha estima la necesaria sobre-explotación del suelo, prefieren un
producto de calidad para su propio uso doméstico que cultivan en zonas
destinadas a este propósito. Por lo tanto es bien evidente el porqué las
enfermedades cancerosas están en aumento donde dichos alimentos están
consumidos en cantidad. La aserción de que la decaída física provoca
también la decaída mental es muy difícil de refutar. Es pues momento para
explicar en detalles las verdaderas razones del aumento de calidad del
cultivo bio-lógico.
Todas las manifestaciones físicas de crecimiento son verdaderamente
los precipitados descargados o la materia de desecho de dos sustancias de
interacciones energéticas, y por lo tanto son determinantes de la calidad de
dos sustancias de sexo y origen opuestos. Éstas se acercan una de la otra,
procedentes de direcciones diferentes y se encuentran (se juntan) y se
multiplican mediante la expulsión de una tercera sustancia. El producto de
este proceso procreador, que sobre todo tiene lugar como una interacción
entre corrientes de flujo contrario, es o bien un precipitado polar o una
excepción a la regla que está determinada por la manera en que se
manifiesta. La regla: La interacción de doble-sentido entre las sustancias
de alto y bajo nivel de la cual nace la Voluntad de actuar en ciertas
direcciones. El primer precipitado que se debe manifestar es una
condensación gaseosa, que como resultado de la bipolaridad manifestada
en toda materia, provoca nuevas interacciones. En esta vía acuosa, estas
masas tienen la propiedad de atraer sustancias de más alto nivel hacía sí,
que se pueden describir como linaje u orígenes, o como una materia
formativa de más alta calidad derivando de un plano más alto de
existencia. Estas masas están hechas de manifestaciones reconstituidas de
vida más antigua e impregnan cualquier sustancia vivificada
espiritualmente. Así, además de un proceso puramente sexual de
procreación, hallamos aquí un proceso de génesis superior con la facultad
de aportar calidad y cantidad.

181
Esta procreación superior tiene lugar gracias a un proceso eléctrico
hasta ahora desconocido de respiración, que debe entenderse como una
interacción implicando rayos o irradiación. Está asociada con la ingestión
hidrolítica, material y física (en el sentido de la física) de alimento, al
punto que estos rayos interactivos son verdaderamente la causa de la
ingestión de alimento en primer lugar.
Por ende, el agua es una manifestación, que nace mediante una
interacción entre dos sustancias de polaridad contraria de Voluntad-ur
(Voluntad primordial); es por lo tanto un hijo-ur, que por su parte, es
luego capaz de absorber y de despojarse de materia siendo así a la vez
acumulador y transformador. 85 La formación de agua geosférica y
atmosférica es un resultado de rayos electrozoicos (corrientes de energía)
que se entrecortan en un ángulo particular. Por este motivo, es posible
producir todo tipo de agua, materia gaseosa o sólida de un nivel más alto
casi sin ningún coste, por la entremezcla adecuada de corrientes orgánicas
o animalísticas. Habiendo sido creadas a partir de los elementos más
cuidadosamente putrefactos de una vida anterior, estas emanaciones son los
fertilizantes más naturales que han metamorfoseado su antigua
espacialidad (volumen espacial) a tal punto que solamente se pueden
manifestar como materia energética altamente concentrada. Estas
sustancias irradiantes que se reciclan eternamente, son las fuentes más altas
que aumentan los atributos de las masas internas cayentes y que se juntan
con el exceso de sedimento o la materia no fijada de la Tierra,
produciendo la materia viva y en movimiento que percibimos como las
manifestaciones de la vida. En último análisis, cualquier manifestación,
que sea humana, animal, vegetal, mineral o metal debe ser atribuida a los
procesos de ur-genesis, que están nutridos por la excitación de impulsos
germinantes.
La persona que comprenda estos procesos antecedentes todo-
importantes está en condición no solamente de producir todas las
sustancias que percibimos alrededor y debajo de nosotros en cualquier
cantidad y calidad artificialmente, sino también de hacerlo del mismo
modo que lo hace la Naturaleza. Por consiguiente, todos los procesos
industriales y técnicos de producción de alimento estarán debilitados en sus
mismas bases, porque en la fertilización futura con tal estiércol y basura,
85 Parecería que lo que aquí está implicado es la creación de una psique-agua, una energía inteligente
inmaterial, que posee la voluntad de dar vida y de manifestarse fisicamente como agua. Por su auténtica
naturaleza, esta psique-agua es cada forma de vida todo-penetrante y todo permeable, incluso la roca viva.
En su estado inicialmente etérico y luego físico, penetra y anima todas las sustancias creativas
fundamentales de la Naturaleza en su estado latente y así puede considerarse como una de las principales
corrientes de energía-vital.- Ed.
182
ya no serán necesarios. En su lugar, la Madre Tierra recibirá las esencias
maternales irradiantes y luego repartirá tal abundancia de sustancias de alta
calidad que cesará todo el mercado negro de la alimentación. De este
modo y por primera vez, la humanidad alcanzará el nivel de animales que
no tienen dificultad en hallar su alimento siempre y cuando una raza
humana egoísta y egocéntrica no interfiera en los procesos de
reproducción y generación. Los seres humanos se volverán auténticos
creadores, que podrán gobernar los procesos de crecimiento de tal modo
que la Tierra producirá con superabundancia todo lo que la numerosa
población mundial necesita en cuestión de alimento.
Todas las interacciones tienen lugar en una dirección axial normal
(característica) o sea que debemos diferenciar entre sustancias cuya
extensión espacial es o bien vertical, o bien horizontal. El dicho alto
crecimiento en altura y el crecimiento en anchura debe por lo tanto
atribuirse a la interacción entre estas potencialidades relacionadas con el
eje. Según su origen-ur, estas potencialidades interactivas no son nada más
que funciones magnéticas super-ordinarias o infra-ordinarias y son por lo
tanto fuerzas o de atracción o de repulsión, que en su forma superior son
los aspectos electrozoicos no espaciales (etéricos) ya mencionados.
Como fenómenos, la dicha electricidad y el dicho magnetismo son el
resultado de las interacciones de más alto nivel, que producen el
movimiento biodinámico, cuyo precipitado más sublime es la dicha vida, o
para expresarse más precisamente en términos biológicos, el efecto
secundario o forma reflejada. Esto se condensa como una tercera sustancia
después del intercambio entre las emanaciones de las Voluntades del
padre-ur y de la madre-ur. Como el hijo, no es el "más joven" sino el
"más viejo", es decir el más altamente y más antiguamente evolucionado.
En consecuencia toda el agua se engendra a partir de las esencias de la
Voluntad-ur y toda vida no ha surgido, como generalmente se cree, del
agua, que , como la misteriosa "entidad tercera" o como el "hijo", es la
forma más sublime de manifestación (siempre que estas interacciones no
estén perturbadas y puedan desarrollarse correctamente).

Aquí se halla el secreto completo de la Evolución y el enigma del aumento


cuantitativo.

El agua es la sustancia ideal que se extiende en el plano horizontal (eje) y


que puede ser cargada de materia gravitacional desde encima y de materia
levitante desde debajo. El resultado lógico de esta entrada

183
direccionalmente alternativa de sustancias cargadas es la subida y la caída
de la capa de agua subterránea, cuya dirección de movimiento está
determinada bien por los productos transformativos de más alto nivel, o
bien por los rayos cósmicos y geosféricos, que nacen de encima o de
debajo. El agua estará dotada de un carácter maternal al estar sobrecargada
de sustancias levitadoras geosféricas. Inversamente, la capa de agua
subterránea se hundirá profundamente si está sobrecargada de sustancias
gravitantes. Estas sustancias que hacen presión hacía abajo proceden del
sistema catódico del Sol, que, en un sentido, es el polo de presión, cuya
irradiación hacía el exterior se manifiesta en el nivel del agua que se
hunde.
El polo que atrae las sustancias irradiadas emanadas por el polo de la
Tierra es la Luna, o ánodo esférico, que atrae hacía arriba la materia
excedente (aún no-fijada) de la Tierra y la reestructura. Gracias a este
sistema contra-direccionalmente activo de polos, se fija la altura de la capa
del agua subterránea, es decir que se mantiene a una altura más o menos
estable. La misma agua entonces es solamente el vehículo de la irradiación
que viene de arriba o de abajo y por lo tanto es un acumulador. Según su
poder de absorción o bien sube (sube hinchándose como una ola) o bien se
hunde. Una onda es un modelo de flujo que resulta de la expresión de dos
Voluntades. La elevación o el hundimiento se controla por los efectos del
calor o frío orgánicos. El enfriamiento significa una levitación aumentada,
mientras que el calentamiento es indicador de gravitación aumentada. Nos
encontramos aquí por lo tanto con formas absolutamente nuevas de calor y
de frío, que están activadas por procesos metabólicos naturales, puros,
donde la dirección de la propagación no tiene nada en común con la que
normalmente asociamos con el calor. Con la forma habitual de calor, las
sustancias se elevan pero en este caso se produce exactamente lo contrario.
¿De dónde viene esta influencia fría levitadora? Cuando se pudre la
materia, se libera calor. El calor liberado bajo influencias correctas, irradia
radialmente (horizontalmente), se transforma y aparece como un frío
orgánico, que después de madurar completamente, cambia normalmente de
dirección y sale hacía arriba axialmente (vorticalmente). La irradiación
superior desplazándose lateralmente, sin embargo, está emanada por
sustancias muy específicas, que, para simplificar, describiremos como
impulsos maternales y que nutren el deseo general de evolución dentro de
la Tierra. Los impulsos contrarios son paternales, que nacen de las masas
de tierra y favorecen la dirección gravitante de la materia axialmente
incidente. Los medios de cargar el suelo con sustancias levitantes o

184
gravitantes que comunican impulsos, ya está entre manos de la humanidad.
Por lo tanto el cultivador lógico e inteligente puede favorecer el curso de
desarrollo bien gravitacionalmente o levitacionalmente por la dosificación
oportuna de precipitados bipolares. Esta carga del suelo con sustancias
comunicadoras de impulsos, las cuales ejercerán una presión hacía abajo o
un impulso hacía arriba, está también relacionada con las propiedades de la
misma sustancia. Es pues de suma importancia que un cultivador que ama
la naturaleza está totalmente informado de los tipos de sustancia que
expanden el líquido amniótico maternalmente y horizontalmente. Estas
sustancias orientadas maternalmente son la caliza, el oro y el cobre,
mientras que el silicio, el zinc y la plata son sustancias paternalmente
contra-orientadas.
Por la adecuada organización de estas materias según su
direccionalidad intrínseca, la humanidad está en situación de producir
elementos que son la fuente-ur de impulsos que se propagan
horizontalmente o verticalmente. (Con "elementos" no nos referimos a
elementos químicos, sino a fuentes de energía afines a los elementos de la
electricidad).
Si la humanidad desea aumentar el crecimiento, entonces debe estar
segura que el ritmo de la Tierra está reforzado por la creación artificial de
líquido amniótico maternal. Al tomar estas precauciones, la raza humana
está en posición de fertilizar la geopsique en el sentido de una
impregnación maternal. Como que este impulso inducido artificialmente
implica agentes de fertilización sutiles que virtualmente no tienen
magnitud espacial, es pues posible infundir en el agua subterránea
cantidades ilimitadas de estas sustancias aumentadoras del crecimiento. El
efecto de esto es la transformación del agua subterránea en un líquido
amniótico maternal, que engendra un ulterior número ilimitado de
sistemas de crecimiento cuando los productos de transformación
ascendentes verticalmente, contenidos en esta solución nutritiva, se
encuentren directamente con los rayos cósmicos.
El gran secreto de la fertilización bio-lógica, es la adecuada entrada
de sustancias transformadoras de calidad óptima. A partir de éstas, una
psique femenina se crea en el suelo, que a su vez da nacimiento a una
Voluntad-de-crecer general en forma de rayos levitantes, produciendo una
superabundancia de crecimiento en el punto donde la luz y la oscuridad se
encuentran. La sustancia de este crecimiento no es otra que los
precipitados descargados de interacciones entre dos potenciales actuando
en direcciones opuestas.

185
La naturaleza esencial del crecimiento no es otra que el vencimiento del
peso terrestre.

Para tener una mejor idea de estos procesos, debemos observar el inter-
juego rítmico de vida sumamente cercano y sobre todo ahondado dentro de
la vida interna de los ordenes inferiores de materia.
La Madre Tierra es una reserva genética, que reabsorbe toda la vida
difunta y la transmuta para crear con ella una psique. Una vez formada,
entonces moldea las formas sólidas de la Tierra y diversas envolturas
similares a un gas. Los productos de más alto nivel de potencial son
metales minerales y minerales metálicos. Los primeros engendran rayos
formativos maternales y los últimos, rayos paternales vivificantes. Si el
agua subterránea es principalmente cargada con rayos maternales, entonces
con el aumento del potencial de extensión horizontal, esos rayos paternales
están desactivados, cuya extensión espacial bajo la influencia del calor es
vertical.
Debido a su desactivación, estas esencias paternales se hunden luego
dentro de la Tierra, dando nacimiento a estímulos renovados en las
comarcas más profundas. El último efecto de estos estímulos es la re-
creación de potenciales que están descargados hacía la superficie. Cada
descarga en esta dirección externa está asociada a una reducción de la
espacialidad del volumen original de la 1/273 parte por grado Celsius. De
esta forma, el embrión femenino, bajo forma de una psique geosférica,
nace en el estímulo paternal inicial. Esta psique hembra alcanza su más
alta potencia en la capa limítrofe que separa la atmósfera de la geosfera.
Mediante una interacción de alto-nivel entre los rayos de levitación que
luchan hacía arriba y los rayos de gravitación incidente, el agua geosférica
o más exactamente, una entidad similar al hidrógeno, está creada entre
otras en el anillo cambium de la Tierra. Ésta se expande lateralmente y
atrae hacía sí el líquido amniótico residual del crecimiento, es decir la
vegetación auto-cargante y auto-descargante. Esta masa similar a un
isotropo86 (ver también la nota 77), la zona neutra, entonces atrae
sustancias potenciadas de arriba y de abajo, y luego las rechaza
lateralmente. Es también obvio que las sustancias diversamente cargadas
(de alta polaridad positiva, negativa o magnética) que nacen por la acción
del potencial eléctrico propagado horizontalmente, se separan según este
eje (repulsión mutua). Mediante estos incrementos o bajas verticales y
86 Isotrópico: que tiene propiedades uniformes físicas en todas direcciones o no tiene ejes predeterminados.
186
laterales continuos de potencial, nacen rayos contra-direccionales que
actúan hacía abajo y hacía el centro. El resultado final de estos
innumerables incrementos y bajas de potencial es la densificación que se
produce a lo largo y alrededor del eje vertical y que, de forma material se
refleja en la formación del tronco, la copa y el sistema radical de los
árboles.
Este todo acabado es el imán magnético, o el vacío carente de
potencial que nace del depósito de materia residual, que otra vez re-atrae
esencias energéticas lateralmente hacía sí. Cuando éstas han sido
transmutadas en el interior de la manifestación física, están entonces
propulsadas hacía arriba y hacía abajo a lo largo del eje vertical, llevando
a una fertilización renovada, a la ruptura de la forma original y finalmente
a un crecimiento material. Este crecimiento que solemos llamar
"manifestaciones físicas de crecimiento" que en esencia no son nada más
que vasos conductores más altamente evolucionados, o caminos
energéticos irradiando en todas direcciones.
Si podemos conseguir crear una gran bolsa adecuada de líquido
amniótico en el suelo (ver Dib. 10) mediante la organización adecuada de
sustancias maternales axialmente y radialmente propagadoras y paternales
impartidoras de impulsos, entonces poseeremos un elemento que manda
sustancias paternales estimulantes hacía abajo y emite horizontalmente una
materia embriónica maternal. De este modo, las zonas fecundas que rodean
horizontalmente87 el corazón de la Tierra nacerán luego, las cuales en su
progresión ascendente, culminan en un anillo de cambium de alta calidad,
o anillo de vida, en el cual se arraigan88 los diversos cereales y frutos.

Dibujo 10.

El cultivador extraño a la naturaleza, sin embargo, debe estar


satisfecho con dejar que estos maravillosos procesos de transmutación
energética cieguen la suerte y por lo tanto hace lo que considera mejor, es

87 Esta "horizontalidad", por así decirlo, depende de la escala a la cual se observa. A pequeña escala, esta
extensión parece llana y plana, mientras que vista sobre la Tierra como un todo, es realmente curvilineal y
esférica y acompañada de un cierto movimiento expansivo. Ed.
88 Sin querer ser ofensivo en absoluto, quizás la representación más sencilla de lo que aquí está implicado
es la penetración penil (en línea recta (axial) de la mujer por el hombre. Este movimiento vibrante a lo
largo de su eje característico (vertical) está metabolicamente transmutado en, o provoca, una expansión
rotunda en una dimensión (eje) que, en cierto sentido, es perpendicular al eje fertilizante masculino. Esta
expansión esférica está caracterizada por una expansión forzada en la superficie, debido a las presiones
radiales en el interior procedentes de la conversión de las esencias energéticas combinadas de género
opuesto en masa casi-física. Si este proceso de impregnación se repite continuamente, entonces hay un
flujo pulsante moviéndose hacía arriba y hacía abajo contínuo, de materia materna, que culmina y se
concentra en la superficie del suelo.- Ed.
187
decir fertilizar sus campos con porquería y basura. Un cultivador más
naturalesco recogerá los restos putrefactos y los pondrá a podrir y
fermentar en pilas convenientemente amontonadas para fertilizar con ellos
el suelo de superficie ya energéticamente cargado. El auténtico cultivador
naturalesco, sin embargo, excavará bolsas de forma adecuada para los
líquidos amnióticos en su tierra. Mediante un entorno adecuado de metales
minerales y de minerales metálicos en estas cavidades en forma de pozo,
inducirá la propagación lateral de los impulsos y extenderá el efecto de
influjos cósmicos hasta profundidades más grandes según el eje vertical89.
Gracias a este arreglo, nace una poderosa geopsique, que como
consecuencia ulterior lleva a la formación de productos inductores de
crecimiento. Éstos a su vez emiten rayos energéticos afirmadores de la
vida, que en términos de seres humanos, por ejemplo, deberíamos
describir como pensamientos benévolos.
Todos los sistemas de fertilización artificial, que de su auténtica
naturaleza están expuestos a las influencias del fuego y productos
químicos, tienen el efecto opuesto es decir generalmente estos productos
más o menos unipolares atraen los impulsos maternales emitidos
lateralmente y desvían los productos transformados hacía el eje vertical.
Mientras tanto, a pesar de una realización corta de crecimiento cuantitativo
incrementado, el suelo de superficie fértil sigue deteriorándose. Esto es el
motivo por el cual el suelo de superficie estará descargado centripetamente
sobre una área de varios kilómetros cuadrados, los elementos nutritivos
importantes siendo atraídos hacía el centro debido al efecto de tipo
anódico de los fertilizantes artificiales.
Como resultado de este método de fertilización, la geopsique del
suelo desaparece. Las diversas especies de vegetación que aún intentan
sobrevivir durante algunos años en estos suelos, tienen también un efecto
nocivo sobre el organismo, porque invierten los ritmos vitales. Esta
inversión mortífera provoca la deterioración del organismo y la pérdida
constante de las facultades mentales y espirituales. El arte del buen
cultivador reside en su aptitud a aportar el ritmo del potencial del llamado
fertilizante en armonía con el ritmo del potencial de la Tierra, mediante lo
cual los más grandes efectos posibles pueden conseguirse con los más
mínimos impulsos. La generación elaborada de un ritmo individual de
estos fertilizantes artificiales puede realmente conducir a un aumento corto

89Quizás sea el motivo por el cual los Tibetanos consideraban que era mejor no perturbar el oro y otros
metales preciosos del suelo y también la razón por la cual enterraban sus "vasos preciosos" en lugares
especiales en el suelo para mejorarlo y protegerlo. Esto también puede explicar en parte porqué los
abórigenes Australianos piensan lo mismo del uranio.- Ed.
188
de la producción cuantitativa, pero nunca a unos alimentos mejorados
cualitativamente, porque el efecto de estos fertilizantes es la creación de un
tipo de cacofonía en el suelo. Ya que esto provoca un estruendo tan
predominante, siempre queda un cuerpo extraño dentro del suelo-madre
circundante que carece de resonancia. Esto puede compararse a la armonía
musical. Instrumentos de alta calidad pueden crear las secuencias tonales y
estructuras tonales que han sido escritas por compositores dotados y que
hacen co-vibrar al resto del mundo. El entorno menos desarrollado
(Naturaleza) que una vez inspiró estas personas geniales en la creación de
sus obras de arte en el primer lugar, es receptiva de vibraciones de alta
calidad. Al entrar en contacto con este ritmo sublime, se vuelve la fuente
genética de especies altamente evolucionadas o se transforma en una
especie de cuadro de sonido resonante para impulsos inspirados, los cuales
estaban previamente aislados del ritmo general de vida y así no tenían
ningún efecto en la masa más amplia.
Cada entidad que retorna dentro de la Tierra y es incapaz de
sintonizar por sí-misma con el ritmo de vida de la Tierra, se queda atrás
mientras está descomponiéndose; Debe recorrer el camino de la
descomposición hasta que pierda totalmente su Voluntad. Habiendo bajado
a este estado, entonces puede reintegrarse con el todo.
Actualmente, hay mucha gente que en un sentido o en otro se sienten
forzados a amendarse por la interferencia y perturbación del ritmo vital y
por lo tanto rehusan comer productos fertilizados artificialmente. Esto es
signo que un conocimiento instintivo está en acción, que les avisa de
frenar toda especulación con la leyes férreas de la Voluntad de la
Naturaleza, porque nada en la Naturaleza se pierde para siempre y la
corrección de todos los errores solamente podrá ser posible después de
miles de años. Algunos filósofos ya han percibido que una manera
benévola de pensar es seguida por una forma física benévola. Lo que no se
sabe sin embargo, es que incluso las formas de vida primitivas (esto es
inmaterial si éstas son de naturaleza mineral, metálica, vegetal o animal)
también son capaces de irradiar energías benévolas o malas como forma de
pensamiento encarnado, o de atraer hacía sí las irradiaciones energéticas
circundantes.
Es totalmente imposible que la idea del hombre de extraer el último
gramo de la Madre Tierra y su concepto de una actividad exclusivamente
dirigida hacía el pillaje incesante de estos bloques de formación
fundamentales necesarios para la ulterior transformación de la evolución
con otros propósitos, pueda traer la prosperidad que desea obtener la gente

189
extraña a la naturaleza con tales comportamientos mentales o físicos. En la
Naturaleza, todo sucede indirectamente y es por lo tanto insuficiente
pensar sencillamente lógicamente. Cualquiera que desee evolucionar
personalmente o contribuir a una mejora general, deberá acostumbrarse a
pensar y actuar bio-lógicamente.
Un pueblo libre solo puede crecer en una Tierra libre. Gente que
viola la Madre-Tierra no tiene derecho a un hogar, porque en suelos
destrozados por la especulación, razas de alta calidad no pueden encontrar
ninguna morada. Hay masas físicas divorciadas de cualquier conexión con
la Tierra. Masas sin raíces perecen. Deben recorrer el terrible camino de
la muerte hasta que, como fertilizantes inconvenientes, hayan perdido sus
Voluntades tozudas y es solamente cuando hayan alcanzado este estado y
empezado otra vez desde el principio, que podrán re-entrar en el poderoso
curso de la evolución.

El propósito-ur de la vida es cultivar un pequeño trozo de esta Tierra.

El cultivo del suelo significa la organización de sus fuerzas


inherentes de tal modo que sean capaces de propagar lateralmente
sustancias maternales impartientes de impulsos lateralmente y mandar las
fuerzas fertilizantes, paternales, impartientes de impulsos hacía abajo en
las profundidades. Una vez más, estas esencias paternales se emiten
lateralmente y estimulan estas cosas que se han hundido en las
profundidades de la Tierra esperando la llamada despertadora que el
cultivador naturalesco pueda hacer. Esta gente sólo lo puede hacer si han
evolucionado con la Madre-Tierra y saben que la Tierra no es ningún
trozo muerto de materia sino que es la madre-ur de cuyo amor estamos
todos endeudados, y que así son capaces de cuidar de estos propósitos que
le permiten seguir siendo la madre de toda vida venidera.

Aumento de la Productividad del Suelo.

De Implosion Magazine, N° 60.- escrito en 1955.

En sus libros, Sven Hedin describe canales que estaban hechos entre uno y
dos metros de profundidad en zonas desérticas y cuyos gradientes seguían
los contornos de la superficie del suelo. Como norma, tienen forma
longitudinal ondulante y representan un tipo de geoterma artificial (estrata
190
de igual temperatura). A intervalos, estos conductos están interrumpidos
por unas chimeneas que están inclinadas en el sentido de la corriente. Éstas
se utilizan para el acceso, para la limpieza del canal y para permitir que el
agua se regenere con la entrada de oxígeno y dióxido de carbono. La
orientación de estos canales es principalmente Norte-Sur, aunque ahí
donde la topografía lo permitía, estos pasos ondulantes están hechos de
Oeste a Este en principio. En estos casos, y directamente en medio del
desierto, un crecimiento espléndido de los más nobles cereales puede
observarse de ambos lados de estos canales subterráneos. Las guerras o
bien han decimado los encargados de las técnicas de construcción de estos
acueductos o bien los ha desterrado de su hogar, con lo cual se ha perdido
el arte de hacer crecer trigo en regiones desérticas.
Similares instalaciones fueron construidas por los pueblos árabes. La
única diferencia siendo que los árabes no construyeron ningún canal. En su
lugar, cavaron en el suelo cisternas en forma de embudo que tenían
determinadas secciones transversales y longitudinales. Algunos vestigios de
este acuacultivo se pueden encontrar aún en Baja Austria, donde monjes
imigrantes establecieron los jardines de su monasterio. Como norma, estas
cisternas en forma de embudo estaban cavadas en un suelo húmedo y
ácido, sobre el cual, poco tiempo después, crecía abundante una gran
variedad de plantas.
Además de unas escasas referencias en las viejas crónicas y
transmisiones orales, no se puede hallar más información sobre estas
curiosas estructuras y así, el conocimiento valioso de la naturaleza esencial
de estos cultivos de agua fue perdido. Es solamente a través de las largas
observaciones en el campo y la selva durante largos años que se recuperó
este saber largo tiempo perdido. Éste va a cambiar pronto toda la
administración de la silvicultura, la agricultura y recursos de agua, porque
con la instalación de estos conductos de agua y cisternas, es factible
aumentar la productividad del suelo varias veces más.
Estos conductos de agua, o cámaras con secciones longitudinal y
transversal inhabituales deben colocarse a cierta profundidad. No son nada
más que aparatos eléctricos, un tipo especial de dinamo, y emiten una
irradiación animal en el suelo circundante que está generada por el
movimiento del agua. Esta irradiación se transmite lateralmente y
engendra un campo potencial estratificado en el suelo (en contraste con
todos los canales de superficie contemporáneos, que descargan el suelo).
Siguiendo los contornos del suelo, este campo potencial es de naturaleza
esencialmente magnética. Se propaga horizontalmente y presenta

191
pulsaciones de tipo centrífugo y centrípeto. Este movimiento rítmico
regular entra hacía el centro únicamente para salir otra vez.
Las pulsaciones siempre indican vida orgánica. En donde las
pulsaciones rítmicas se evidencian, se manifiesta la más amplia gama de
vida. Que esto se describa como bacterias, plantas, animales o seres
humanos o cualquier otra cosa, es de importancia secundaria. Todas las
manifestaciones de vida son los productos descargados de interacciones
entre potenciales positivo y negativo. Por este motivo todos los fenómenos
biológicos son el resultado de interacciones orgánicas y en esencia son por
lo tanto un proceso de génesis-ur o la reanimación de una forma de vida
previa. Por la descomposición de su envoltorio físico, está transformada
en una energía desencarnada. La muerte de una entidad es la base de una
nueva vida.
Como resultado de esta percepción todos los conceptos dogmáticos
se vuelven sospechosos, porque la misma vida se expresa en el crecimiento
y la formación del cuerpo respectivo. Se extingue inmediatamente cuando
el crecimiento y la transformación han alcanzado su culminación y
madurez. Después de la muerte, sin embargo, no hay vida-posterior como
individuo. La caída del fruto es la muerte o la discontinuidad, si se quiere,
de la forma física temporalmente limitada.
Cortada de la luz del suelo, la germinación de la semilla representa
una reencarnación en una forma más alta cuantitativamente y
cualitativamente, si las precondiciones para mantener la integridad del
envoltorio externo existen y si las fuerzas para esta Voluntad-de-vivir
renacida son presentes en la forma de vida emergente.
La investigación más reciente ha revelado que las bacterias están
eléctricamente cargadas. Esto es verdaderamente obvio porque en final de
análisis cada manifestación de vida debe estar basada en potenciales
electromagnéticos. Exactamente de la misma forma, esas cargas eléctricas
pueden detectarse en las bacterias; la actividad cerebral de los humanos
puede también medirse, que no es otra cosa que la interacción rítmica
entre cargas opuestas.
Estrictamente hablando, cada forma de vida no es nada más que una
forma evolucionada de tierra. De naturaleza biológica y considerado con
respeto a la lógica de las leyes de vida, el suelo es la fuente-ur de todas las
formas de vida. Lo más importante, sin embargo, es que es también la
fuente-ur de todos los procesos relacionados con la carga. Un buen suelo
tiene un potencial muy alto. Si podemos lograr establecer y repartir las
diferencias de potencial en el suelo correctamente, entonces la aparición de

192
formas naturales animadas es el resultado lógico. El movimiento de la
forma así creada depende de la manera en que está animada. Es pues claro
que al generar estos potenciales vitales artificialmente, es posible no
solamente hacer que las diversas manifestaciones de vida revivan, sino
también hacerlas crecer rápidamente.
Según la teoría contemporánea, el crecimiento próspero se debe a la
presencia de ciertas bacterias. Se asume que los nutritivos se hacen
disponibles para las plantas después de haber sido primero acumulado y
procesado por las bacterias ( ver los nódulos bacterianos fijadores del
nitrógeno en las raíces de plantas leguminosas). Esta opinión es incorrecta,
sin embargo, porque las bacterias son ellas-mismas los productos de
interacciones. Por esta razón, incluso los agentes más elevados deben ser
presentes que son las verdaderas causas de la animación de una forma de
vida autónomamente móvil. Algunos investigadores mencionan los
bacteriófagos para animar la vida, que ni siquiera pueden ser detectados
con microscopios de alta-resolución. Éstos son comedores de bacterias y
por lo tanto criaturas más altamente evolucionadas cuando se consideran
desde un punto de vista naturalesco y se tiene en mente que,
cualitativamente hablando, los últimos-nacidos son realmente los más
viejos evolucionadamente. Al venir de un estado más elevado y más
reciente de evolución funcionan más vigorosamente. Este punto de vista se
hace inmediatamente comprensible si uno considera que todas las formas
de vida actuales dependen de las que la han precedido. Los restos
totalmente descompuestos de anteriores organismos sufren una
metamorfosis que los eleva al estado relativamente más alto de evolución.
Por lo tanto, quizás pueda comprenderse que estas sustancias altamente
calificadas y evolucionadas juegan un papel decisivo en el desarrollo de las
fuerzas de crecimiento.

La determinación irrefutable y lógica de la materia, sin embargo, debería


conducir a debates interminables si no fuera posible aportar la prueba
pertinente.

Los más viejos nacidos en esta Tierra tienen la obligación de cuidar


de la generación que sube. Si este deber no se cumple, la vida que va y
viene no puede mantenerse, porque le falta todo lo que necesita para
sobrevivir. Las restricciones aumentadas de alimento llevan a
comportamientos desordenados y perturbaciones, al robo, el pillaje y
finalmente a la auto-extinción por lucha mutua. El alimento, aunque aún

193
más importante su calidad, provee la base auténtica del ulterior desarrollo
de la vida terrestre.
La inquietud por la sobrevivencia personal conduce a un egoísmo
materialista en vez del idealismo espiritual. Lo último sólo se puede
adquirir por medio del material genético más altamente desarrollado, por
una materia formativa de más alta-calidad procedente de un plano de
existencia más alto, es decir el espíritu. Sin esta calidad espiritualizante,
ningún estado de bienestar puede mantenerse en la Tierra, porque el
renacimiento espiritual es una condición necesaria para el mantenimiento
de lo físico. Por esta razón, el principal deber de un cultivador, que tiene
un conocimiento serio del suelo, es primero cerciorarse que su producto
puede adquirir y procesar estas sustancias espiritualmente renovadoras.
Con absoluta prioridad, el granjero naturalesco debe vigilar que el estado
más alto de preparatividad (friabilidad del suelo) puede desarrollarse en el
suelo mediante su propia organización estructural. Solo será posible si los
potenciales maternales pueden generarse en el suelo, los cuales esperan ser
fertilizados por los contra-potenciales que se acercan de su dirección
normal (vertical).Cuanto más espiritualmente bañada esté la materia en
descomposición, más altamente transformados serán los elementos que
pueden ser producidos durante la transformación cósmica. A su vez, estos
elementos favorecen el desarrollo de más alta calidad de las entidades de la
Tierra. El conocimiento exhaustivo de la verdadera naturaleza de estos
acontecimientos está más allá de toda comprensión porque estamos
tratando aquí con estos procesos que o bien se manifiestan primero en el
mismo producto desarrollado o bien se hacen evidentes por sus efectos
laterales.
El primer factor en todos los procesos de procreación sexual es la
creación del deseo necesario. Este sentimiento está primero engendrado no
solo por la Voluntad de reproducirse físicamente, sino que por la Voluntad
de ser renovado espiritualmente. Por esta razón el alimento de la fuerza
motora espiritual es siempre más importante que el alimento de la forma
física que sencillamente contiene el alma. La forma física se vuelve la
trama de las fuerzas regenerativas una vez que ha alcanzado la madurez.
Por esta razón, no puede haber crecimiento próspero sin un alimento de
calidad. Estos alimentos son la salida de fuerzas geofísicas que se
desarrollan en el suelo, que son estratificadas y conocidas como
"geoterma" (estratas de misma temperatura). Cada geoterma es una zona
horizontalmente dispuesta de potencial, alimentada por las formas de vida
en deterioración. Cada fase de potencial tiene su temperatura particular

194
propia y en su progresión vertical regulada, se aproxima del nivel de
temperatura de +4°C(+39,2°F). Sin embargo, con un movimiento en
dirección opuesta, se pueden alcanzar temperaturas del orden de centenares
y miles de grados. La verdadera zona de germinación está en la estrata más
fría (+4°C) en la cual el grado más elevado de transformaciones tiene
lugar a medida que pasan los rayos difusos del Sol por esta zona de
potencial.
Estas formas contrastantes y opuestas, pero finalmente
complementarias, de irradiación se propagan a la vez horizontalmente y
verticalmente. En el punto en que se cruzan en ángulos rectos, liberan
energía, que fluye verticalmente alrededor de su eje vertical. El
precipitado de esta interpenetración de energías es un líquido amniótico
geosférico que combina con las sustancias de la Tierra y se propaga
horizontalmente. La subida o bajada del agua subterránea está también
determinada por su potencial interno y cuanto más fuerte es, más alto
sube. Si estos potenciales internos están descargados por rayos no-filtrados
directamente incidentes del Sol, entonces el agua subterránea cae, sus
energías elevadoras desaparecen. Guadañas que han sido adecuadamente
templadas por el martillo pierden también su potencial si están expuestas a
la luz solar directa y ya no pueden cortar. Lo mismo sucede a todos los
instrumentos de jardinería si están calentados y descargados por los rayos
del Sol.
El agua subterránea es el auténtico acumulador y transformador de
estas energías y puede ser regulada como cualquier otro acumulador y
recargada a medida. La única vía para mantener este acumulador del suelo
en estado permanente de hiperpotencial es instalar cisternas galvánicas,
hechas en la tierra, en forma ovoide, que tienen funciones a la vez catódica
y anodica. (ver Dib. 10 y 12). Algunos de sus productos radiantes están
emitidos radialmente y de esta manera crean una zona germinativa de
+4°C (+39,2°F) artificial. Estas cisternas en el suelo pueden compararse a
una célula de selenio90. Generan un potencial geosférico lateral, cuya
naturaleza esencial es muy similar a la electricidad del suelo o al
magnetismo de la Tierra dispuesto horizontalmente, el último siendo
mantenido en un estado particular de potencial por las emisiones
longitudinales axialmente incidentes del cosmos.
Este elemento del suelo es pues una especie de geocátodo (polo
positivo) que, como un cerebro, emite constantemente rayos laterales.

90 Célula de Selenio: En algunos ejemplos, Viktor Schauberger se refiere a estas células como "células
del alma", "selenio" derivando de la palabra Griega selen (luna) o Selena, la diosa de la luna.- Ed.
195
Éstos se cruzan con los rayos catódicos del Sol. Esencias germinales
similares al pensamiento nacen como resultado. Mientras que estos rayos
animantes y flotantes dejan la Tierra, se cruzan varias veces con los rayos
directos del Sol. Todo lo que es de alta calidad, fluye verticalmente
después de este proceso repetido de inseminación. Todo lo que es de un
grado demasiado bajo para esta ascensión más elevada, está abandonado y
se solidifica lentamente o se exterioriza cristalizando como desarrollo
visible.
En su función anódica, una tal cisterna cavada en el suelo emite sus
rayos verticalmente sobre semillas y plantas a medida que siguen
acelerando su camino vertical hacía los rayos cósmicos incidentes. Como
resultado de la entremezcla consecuente, se crea materia física, es decir lo
que llamamos 'crecimiento". El arte de un cultivador naturalesco reside en
su capacidad para crear una sumamente poderosa Voluntad de abandono
en una zona particular del interior de la Tierra, en otras palabras de
empaparla de voluptuosidad. Como lo vimos con los habitantes del
desierto, esta condición es muy fácil de conseguir, si los mencionados
generadores de energía están instalados dentro del suelo. Además la
cisterna subterránea debería estar hecha con la aleación de ciertos metales
y minerales (por ejemplo el cobre y el zinc) y luego llenada con agua de
lluvia. Entonces una corriente fluye constantemente, que se expande
lateralmente y llena la zona germinativa de sustancias germinales
maternales. La cisterna subterránea puede cargarse a voluntad y la cantidad
de poder germinativo que puede suministrarse es ilimitado. El radio de
acción del potencial es también controlable y por lo tanto una o dos
cisternas son suficientes para bañar el suelo sobre varios kilómetros
cuadrados con sustancias voluptuosas empapadas de Voluntad-de-
germinar.
El uso actual de fertilizantes artificiales descarga el suelo y atrae las
sustancias germinativas y las energías del suelo en la tierra que, descargada
por las influencias químicas, se vuelve unipolar en el proceso. Esto
provoca a corto plazo un incremento del crecimiento, pero en una o dos
décadas, la tierra se vuelve tan vacía y desenergetizada que se necesitan
cada vez más estimulantes bajo forma de fertilizante artificial
suplementario.
Cada estudiante de instituto sabe que, cuando están expuestos a la
luz solar, platos galvanizados de cobre producen una corriente eléctrica
capaz de activar pequeños motores. La débil corriente producida en
cisternas subterráneas construidas adecuadamente, puede ser llevada en el

196
anillo cambium de una planta. Entonces se producen fenómenos que tienen
mucho en común con la maravilla del árbol-mango 91, porque aquí
también, tiene lugar un crecimiento casi invisible. Estas emanaciones
pueden penetrar directamente en una tela oscura y dentro de una planta, y
son afines a las emitidas por los ojos de los individuos de fuerte voluntad.
La curación de la enfermedad con imanes puede ser relacionada con
el remedio de carencias, lo cual, en esencia, es lo que hace cualquier planta
que crece. Cada planta es un acumulador y transformador natural y tiene la
capacidad de absorber y transformar emanaciones adecuadas de Voluntad.
Estas emanaciones causales de Voluntad son concentrados exaltados de
materia descompuesta de una vida anterior. De acuerdo con las
etericidades incidentes procedentes del cosmos, suministran agua con su
alma. Estas entidades relativamente más altas son las responsables del
renacimiento espiritual.
El crecimiento es el resultado directo de la transmisión de la
Voluntad, que tiene lugar por la inversión rítmica de la polaridad del
mediador de la vida, el agua. Por este motivo, es posible fertilizar
cualquier suelo, porque el suelo como tal actúa solamente como una
resistencia al movimiento de la Voluntad naciente. La creación de vías
naturalescas de Voluntad que lleva a la aparición de la vida es la tarea de
los que son capaces de re-despertar a la vida el suelo estéril y medio-
muerto y por lo tanto re-crear un paraíso en la Tierra. Hoy día, las fuerzas
de destrucción están muy conocidas, pero como que se sabe también cómo
rendir los suelos infértiles y los desiertos otra vez productores con la ayuda
de estas cisternas subterráneas naturalescas, actualmente todo está al
alcance de cada cual.
La humanidad ha recibido el dominio sobre la Creación y solamente
necesita aplicar su Voluntad, ya que todo lo que se manifiesta es
sencillamente la expresión biológica de la idea concebida. El precipitado
de cada pensamiento produce semillas que sirven para crear la forma física
siguiente. ¿Es pues tan ilógico reconocer la Voluntad de la Naturaleza en
el rápido incremento del número de seres humanos (explosión de la
población)? Seguramente se necesitan varios centenares de millones de
gente más, las cuales con su energía y fuerza podrán ayudar este trozo
robado de excremento, la Tierra, a recuperar su gloria original! De hecho,
hemos visto la Voluntad indomable sobrevivir al pueblo Germánico
después de la Guerra, que, hombre por hombre y con los más primitivos

91Esto se refiere a un truco de un conjuro Indio por el cual una semilla de mango aparece transformándose
en un árbol que lleva frutos en el espacio de una o dos horas.- Ed.
197
ustensilios, reconstruyeron sus casas, fábricas e incluso todas las ciudades
destruidas, que son ahora más bonitas que antes.

El renacimiento espiritual de la vida naciente se realiza por la posibilidad


de transformación, la inversión de la polaridad o la transmutación de la
materia.
En la Naturaleza, no hay dogma. Es solamente la ofuscación
intelectual de la humanidad que lo ha creado. La única ley válida es la del
cambio y transformación constantes de la forma original. Esta
transformación significa una mejora o deterioración progresivas del
potencial de la dicha sustancia. El espíritu o energía solamente puede
liberarse mediante la total desaparición del estado espacial, o la
desintegración de una entidad a través de la cual todo sentido de
individualidad cesa de existir.
Lo que recae a la Tierra desde el cosmos y reactiva el renacimiento
espiritual de la forma física siguiente son sustancias objetivamente creadas
que sirven todas estas cosas que son inherentes a la misma Voluntad y que
la Voluntad ha decidido realizar.
Un individuo naturalístico que entiende la Creación puede
influenciar esta Voluntad para mejor o peor. Por esta razón un ser humano
es también la encarnación de la Voluntad que él o ella puede transmitir
con sus propias manos. Por lo tanto la mano que solamente desea, pero sin
ofrecer nada a cambio, nunca entenderá el "deseo". Por lo tanto debe
dolorosamente pagar por todo lo que ha hecho en contra de la toda
poderosa Voluntad de evolución.
¡Todo lo que desea la Naturaleza es crecer! ¡Humanidad, cuida de
no perturbar esta Voluntad por la especulación y no olvides nunca el poder
que tienes entre tus manos!

La Fuerza Vital y el Fertilizante Natural.

De una carta al Dr. Dagmar Srkar en la India. Escrita en los primeros años
1950.

Ninguna planta está realmente nutrida con una materia disuelta, sino con
entidades nutritivas "ascendidas" de procedencia geosférica en un estado de
la cuarta dimensión. Estas etericidades difusas solamente pueden penetrar
en el flujo de savia por los protoplasmas radicales donde están fertilizadas
por etericidades oxigénicas difusas. El más alto nacimiento de esta
198
emulsión (ur-procreación) es una etericidad que pertenece a la quinta
dimensión. Estas concentraciones de dinágeno emiten emanaciones
negativas hipercargadas en todas direcciones y se unen a las etericidades
cargadas positivamente que entran por la piel o la corteza. Algo de esta
emulsión se solidifica y todo lo que es luego manifestado es lo que
llamamos "crecimiento". (ver Dib. 11).
En términos de principios homeopáticos y tentativas de producir
superdiluciones para calmar el hambre "específico" de las plantas, cuanto
más diluido es el agente fertilizante, más se acerca al carácter de las
etericidades mencionadas, facilitando así las ulteriores interacciones que a
su vez provocan un crecimiento incrementado.
Para volver al meollo de la cuestión, un estiércol estable,
excrementos y otra materia de desecho en el estado más fresco posible se
debe romper en las más finas partículas. Los productos de desecho están
mezclados luego con el estiércol líquido y colocados en una cámara de
fermentación de forma ovoide, dentro del suelo. (ver Dib. 12), la cual
debe estar bien aislada externamente de la luz y del calor. Para mejores
resultados, se debería introducir agua de lluvia oxigenada o agua de río
bien soleada en las cuales se han añadido minerales de potenciales
diferentes. Al anochecer, se enciende un pequeño inductor de vortex, que
gira en el tercio inferior de la cámara de estiércol y crea un vortex
alrededor del eje vertical. Esto atomiza el residuo disociado
mecánicamente, produciendo así la rarefacción relativamente más alta. El
mismo inductor de vortex está hecho con una aleación de elementos
bipolares. En este proceso, el "lazo de conexión" (Gœthe) está creado
entre los contrarios. Desde un enfoque biológico, están emitidas
emanaciones secundarias. Éstas son opuestos catalíticos, coactivos e
internamente reúnen (emulsionan) los elementos introducidos de Tierra y
Cielo (cf. La Tabla de Esmeralda). Esto provoca la acumulación de una
carga geosférica, cuya irradiación emitida no puede escaparse debido al
aislamiento externo.

Dib 11. Los procesos de crecimiento más sutiles.

Es verdaderamente una potencia altamente negativa la que penetra y se


combina con la sustancia vehículo, el agua, que muy rápidamente se
vuelve límpida como el cristal y de olor agradable (sin olor). No queda
ninguna huella de materia fecal o residual. Por la tarde se pulveriza sobre
el suelo pequeñas pero no menos altamente poderosas cantidades de este

199
estiércol líquido exaltado. Siendo de naturaleza "ninfománica" atrae
ávidamente las etericidades positivas de la atmósfera. De hecho su
capacidad fertilizante es nueve veces más alta que todos los demás
fertilizantes. Cuando el Sol fertilizante aparece el día siguiente, tiene lugar
el más elevado nacimiento de esta procreación-ur. Todo lo que se
solidifica o cristaliza parcialmente, debido a los efectos del calor y de la
luz, es un crecimiento de hiper-calidad, porque el campo ha sido abonado
con las altas etericidades que se desarrollan durante este proceso de
fermentación fría.

Dibujo 12: la cámara de fermentación en forma de huevo.

Esto es similar al modo en que jugo de uva turbio y dulce se


transforma en vino seco transparente en unos cilleros de maduración fría.
Este proceso normalmente tarda aproximadamente un año, mientras que
con esta aceleración mecánicamente inducida de movimiento
(metabolismo), solo se necesitan dos o tres noches. Esta preparación
fertilizante exaltada es tan promotora de crecimiento que en pocos años se
producirá una sobreabundancia del alimento de la más alta calidad. Si se
lleva a cabo sistemáticamente este método y que la Madre Tierra siempre
más fértil se ara y trabaja con aparatos tractores (atrayentes) de aleación
correcta que enfrían y refrescan el suelo, el cual a su vez recibirá la
aspersión con una arcilla regenerada que contiene aluminio y por lo tanto
indiferente (neutra), entonces nace la piel intersticial, di-electromagnética,
el aparato difusor o himen virgen. Esto permite la entrada y salida de lo
más exaltado solamente. De esta manera, los desiertos sin agua pueden ser
recuperados para el cultivo. La India, por ejemplo, podría transformarse
en un auténtico paraíso si estos métodos pudiesen oficialmente ser
legalizados y aplicados - tal como lo proponía Das Gupta.

El Sanatorio del Gusano.

De Implosion Magazine, N° 21 -escrito en Leonstein, Julio de 1945.

Julius von Liebig, inventó el llamado fertilizante artificial 92 y como


resultado la industria Alemana estuvo gravemente dañada, aunque sin
92Eltratamiento hyper simplista nitrogeno, fosforo, potasio (NPK). Von Liebig luego comprendió que la
materia era mucho más compleja, que necesitaba una más amplia infusión de oligo-elementos, etc. pero
200
saberlo. No nos referimos aquí al fertilizante fructigénico, sino al
suministro de un estimulante obtenido en los altos-hornos que tiene un
efecto particularmente dañino aunque se creyera que pudiese tener un buen
efecto.
El fertilizante artificial es la causa principal del hundimiento del
agua subterránea, pero no lo es el lecho de hojas de las madrigueras, la
materia vegetal en putrefacción en las madrigueras obstruidas de pequeñas
criaturas. La razón de esto es muy simple. Los residuos incombustibles de
elementos catalíticos contenidos en el moco93 son absolutamente esenciales
para la activación del metabolismo de cada organismo. Sin embargo están
casi completamente desenergetizados por la influencia aniquiladora del
fuego. El resultado es que actúan como imanes y se comportan quitando al
agua subterránea estas sustancias formativas propulsoras de fuerza, igual
como el fuego que les quitó los elementos fructigénicos. Sin lo último, el
mantenimiento del estado de equilibrio del agua subterránea en las
vertientes empinadas es finalmente imposible.
Las pulsaciones del agua subterránea, los impulsos dinámicos vitales
para los procesos metabólicos de la Tierra, son la consecuencia biológica
de procesos de oxidación fría. Esto genera la contrafuerza del peso físico,
la hasta ahora desconocida "fuerza de levitación", que a su vez da
nacimiento a interacciones entre elementos básicos gravitantes y levitantes
y así a un incremento de cantidad como de calidad. Con ulteriores
interacciones nacen estos movimientos oscilantes que la gente
normalmente llama pulsaciones, desconociendo los orígenes o el
significado de estos activadores de movimiento.
Estos estimulantes catalíticos, erróneamente llamados fertilizantes,
tienen el mismo efecto que inyecciones de cocaína. Hay una breve
prosperidad seguida de muerte. El final solo puede aplazarse con
inyecciones cada vez más fuertes. Esto es el efecto de fertilizantes
artificiales destructores del suelo, producidos por el moco de los altos
hornos.
Para comprender esta aserción, la función de las pilas de compost
naturalesco y la manera de construirlas será descrita brevemente. En estas
pilas, no se produce ninguna putrefacción (procesos cálidos de oxidación).
Al contrario, sucede una descomposición totalmente natural de la materia
de desecho durante el período en el cual aumenta el número de

entonces ya era demasiado tarde, porque las compañías químicas ya habían investido mucho en el sistema
NPK.- Ed.
93 Normalmente está hecho de una mezcla de silicatos con calcio, fósforo y sulfuro.- Collins English
Dictionnary.- Ed.
201
proveedores de materia grasa (los gusanos). El auténtico relleno de
fructígenos se produce luego de la mejor manera posible. La consecuencia
biológica fiable y viable de este método mejor y más barato de
fertilización es un incremento aproximado del treinta por ciento de
producción.
La Naturaleza es, y siempre será, el profesor mejor y más barato.
Ella vigila que cada cosa viva tenga su llamado enemigo, que la come con
gran gusto. Así es que la oca tiene su zorro, la mosca su araña, el ratón su
gato, o la serpiente su adorado alfaneque. Finalmente, sin embargo, todo,
que sea humano, animal o planta, está consumido por nuestra vieja Madre
Tierra para rejuvenecerse. De este modo, es capaz de suministrar la auto-
regeneración de lo que, como un "último legado", trepa y vuela sobre esta
pila de estiércol y no tiene idea del porqué está realmente viviendo, tiene
sus platos favoritos o es su propio plato favorito.
Esta gran pelota de excremento, la Tierra y todo lo que vive y se
mueve y existe en ella, no es nada más que una pila de materia bruta que
nutre la evolución. Sin embargo, esta materia bruta no se transforma en
polvo o cenizas, ni se esparce en los campos. Es una energía de
transmutación de alto grado, si se forma gracias a procesos de oxidación
fría en los lugares apartados y oscuros de la Tierra y, por diversos medios
indirectos, resucita una vez más de la muerte. Por todo esto, no es más que
un depósito de materia de desecho, que se solidifica bajo las influencias de
la luz incidente y el calor concentrado. Eventualmente se vuelve esto, que
en el pleno esplendor floreciente de la primavera, una vez más nos trae la
alegría bajo la forma de estiércol en flor94.

Lo que verdaderamente "asciende" de la muerte, lo que es realmente


valioso, somos totalmente incapaces de verlo con nuestros ojos normales.
Lo podemos comprender solamente por percepción intuitiva, interna.

Todos los síntomas de enfermedad, sobre todo los del estómago y


del intestino, son hasta un punto más o menos grande, manifestaciones de
deterioración cancerosa. Son las consecuencias biológicas de la actividad
humana invasora, destructora, que detiene los procesos metafísicos de
ulterior evolución, los cuales de no ser así sólo deberían seguir
inmediatamente a la muerte de una sustancia orgánica. Por este motivo, la

94 Según la perspectiva de Viktor Schauberger, toda vida manifestada es sencillamente el residuo o materia
fecal, el defecto-de-masa atómico, liberado o abandonado a través de la interacción de energías inmateriales
superiores de potencial opuesto. Según este enfoque, toda manifestación física representa un estiércol,
incluso las flores.- Ed.
202
mayoría de la gente no puede comprender ni entender que la Naturaleza no
tiene otro modo de liberarse de los intrusos y cometedores de errores en
este maravilloso proceso eterno de auto-renovación. Esta gente por lo
tanto no tiene idea del porqué están condenados a una muerte prematura y
dolorosa, la cual en realidad ha sido traída por esa cosa que ellos mismos
han creado con el sudor de su frente y que aún tienen la audacia de llamar
progreso.
Después de la espantosa guerra (la IIª Guerra Mundial) cuyas
repercusiones soportaremos durante muchos años futuros, será felizmente
posible poner un fin a este terrible auto-suicidio en una Austria
nuevamente reconstruida. Pero Austria no debería nunca jamás volverse
una "Cloistria". Aquí la expresión "Cloistria" fue elegida para indicar los
graves errores que también fueron hechos por la Iglesia, que inspira y
alimenta la creencia de que después de la muerte las "pobres almas" van al
cielo, al infierno o al purgatorio. Con este credo actual, la Iglesia se ha
equivocado al interpretar el sentido y el objetivo auténticos de toda
corporealidad física. Del mismo modo, los que, en agricultura, no pueden
discernir entre un fertilizante y un estimulante, y que, a final de cuentas,
conscientemente o inconscientemente, engañan a sus seres humanos
compañeros referente al auténtico aroma a vida que tienen todas las cosas
vivas.
Todo lo que se va a reinos superiores, viaja luego en los senderos de
otros mundos de evolución. Esto no aparece temporalmente en los cielos
abovedados sobre nuestras cabezas, pero está igual de presente. Todo lo
que entra en nuestros cuerpos bajo forma de peso expulsado es materia de
desecho cuyo valor debe elevarse por la reconstitución. En términos de
levitación, es el despojo de impedimentos, de la materia inútil, para
permitir la re-adquisición de un nivel superior de vibración. Cuando la
levitación finalmente alcanza su objetivo, el zenit de su estado
relativamente más alto de potencial, entonces debe interactúar otra vez con
lo que ha alcanzado el nadir en la extremidad opuesta de este proceso de
renovación. Entonces todo el trabajo de resurrección empieza
completamente otra vez. En cambio, aporta un incremento renovado en las
diversas materias primas y la formación del cualígeno que nace de ellas.
La Mujer Eterna o la Todo Elevadora, como llamaba Gœthe a las
emanaciones ascendentes de la Tierra, es lo opuesto de lo que llamamos la
"gravitadora". Sin la acción de la fuerza levitacional en cada uno de los
múltiples diferentes niveles no hubiese ninguna gravedad activa siquiera. Il
primo Motore está movido por Il Primo Movere, a través del cual Il Primo

203
Motore se eleva de lo muerto a un estado transitorio mejorado cuantitativa
y cualitativamente. Así puede verse que todo lo que vive, se mueve, y todo
lo que se mueve, es vida renovada.
Ahora pueden construirse Biomáquinas que copian este movimiento
perpetuo y producen mecánicamente el cualígeno embriónico aquí
descrito. Sin embargo no es nada fácil y puede que tarde aún muchos años
el vencer las últimas resistencias de los que, con sus prácticas anti-
naturales, deben ser inculpados del estado espantoso actual de las cosas.
Hoy por hoy, debemos contentarnos con el "sanatorio de gusanos" que
ahora vamos a describir con más detalle.

Construcción de Pilas de Compost.

Hasta ahora, era a la vez costumbre y tradición hacer pilas de estiércol y


de compost en las cuales todo tipo de residuos se descomponen, o más
comúnmente, se pudren. Estos productos compostados están entonces
laboriosamente transportados a los campos, extendidos y luego
cuidadosamente arados creyendo que los suelos entonces recibieron el
mejor tratamiento posible y que solamente Dios podría hacer mejor. Es
cierto que todo crece mejor, pero nadie se ha jamás preguntado qué es lo
que verdaderamente está evolucionando en estas pilas de estiércol y de
compost. Procesos calientes de oxidación tienen lugar, que en principio
aumentan los efectos fertilizantes. Mientras mantienen un nivel
prácticamente incambiado de productividad durante un amplio período, no
hay aumento de la producción y sobre todo ningún aumento de calidad,
porque en los suelos donde se aplica dicho compost, falta esta cosa especial
-que Gœthe llamaba el "lazo de conexión".
Se obtendrá una productividad incrementada de un orden totalmente
diferente y, sobre todo, una mejora de la calidad si la materia residual
fresca que se descompone en pilas de compost construidas
naturalescamente aporta la reconstitución necesaria a través de procesos
fríos de fermentación. En este ejemplo no se forma ningún producto de
putrefacción ni ninguna bacteria patogénica, en cambio hay no-patógenos,
que podrían también llamarse "estimuladores de salud". Los predadores de
estos estimuladores de salud son los patógenos propagados por una
oxidación caliente, que son aficionados a lo bueno y sano igual que
nosotros. Viven a costas de la productividad del suelo, se vuelven
inmensamente voraces, se multiplican y aparecen luego en un organismo
204
superior como vehículo de la enfermedad. Aquí se nutren tranquilamente
de su plato favorito y empiezan a despachar el organismo huésped. El
médico perplejo prescribe luego el descanso en cama y tiene una gran
faena para envenenar lo que le aparece dañino. ¿Actúa mejor que el
cultivador que pulveriza su tierra para erradicar la dicha "miseria"?
En sus propios pilas de estiércol, el granjero nutre el enemigo de su
cosecha con el sudor de su frente. ¡Qué cara más larga pondrá si un día
debe descubrir que es exactamente lo contrario de lo que le han metido en
la cabeza a golpes de martillo en la escuela y en la iglesia, lo que fue la
verdadera causa de toda enfermedad y finalmente el motivo por lo cual la
humanidad fue expulsada del paraíso!
Justo cerca de un campo, debajo de un árbol que da sabia o tiene
raíces muy vitales, o mejor aún, un árbol frutal con una copa tan ancha
como posible, se hace un agujero semi-esférico alrededor del tronco en la
zona sombreada por la copa. (Ver Dibujo 13). Vigilar mucho el no
lastimar las raíces . El mismo tronco debería luego estar protegido del
contacto directo con la Tierra de compost forrándolo con papel o cartón.
Esto eventualmente funciona como conducto de aire difuso después de
prensar y asentarlo todo bien, debido a la descomposición que nace de la
inevitable entrada de luz. Entonces una capa gruesa de 40-50 cms (16-20
pulgadas) de hierba recién cortada o de heno debe formarse junto con la
más amplia variedad de desechos, como pieles de patatas, pieles de
manzanas, tallos y rabos, y ponerlo en el estado más fresco y seco
posible95. Se añaden también otros ingredientes como hojas y pajas de un
producto de alta calidad ya crecido y que crecerán otra vez luego. A este
respeto, la rotación de las cosechas es necesaria porque el suelo tarda
tiempo en recuperarse y re-elaborarse.

Dibujo 13: la pila de compost de forma ovoide hecha debajo de un árbol.

Esta capa de plantas diversas bien mezcladas va a aportar un


revestimiento oligo-dinámico (activador de la descomposición) y catalítico
(estimulador del crecimiento) de cobre y zinc pulverizados. Esto se
obtiene mejor rellenando viejas cosas de cobre y zinc; las más mínimas
cantidades son suficientes para aportar al suelo oligo-elementos
energetizantes. Los oligo-elementos son los productos solidificados que,
como minerales y metales negativos y positivos, son la manifestación
física de lo que ha sucedido en los reinos superiores. Cierta cantidad de sal
95 Esto es necesario para reducir a lo máximo los contenidos de humedad.- Ed.
205
y muy pequeñas cantidades de azúcar bruto, que es el residuo más refinado
de los Carbonos, harán maravillas luego. El conjunto está entonces pisado
fuertemente dentro del agujero, recubierto con una capa de tierra y
protegido contra la entrada del agua de lluvia.
Como un caso que resaltar, las tumbas de los más altos dignatarios
de la Iglesia frecuentemente están situadas detrás de paredes en Oeste y, en
muchos casos, protegidas por un tejado. Así sus restos mortales se
descomponían naturalmente con total seguridad y estaban protegidas de la
putrefacción la cual podía también ser activada en el suelo por la
infiltración de aguas pesadas (oxigenación excesiva). Grandes artistas y
genios, gente muy cercana a la naturaleza, eran particularmente amantes de
hacer cubrir sus tumbas con una losa de piedra natural, como se puede ver
en los cementerios de Nuremberg.
Acabadas las primeras fases, la pila de compost se deja sin tocar
hasta tener materia residual fresca. Entonces ésta se mezcla con hierba
fresca y otras capas de materia vegetal para luego secarse. Luego se
extiende y se recubre con otra capa gruesa de 20 cms (8 pulgadas) de tierra
que ha sido mezclada o bien con grava molida muy fina ( si posible
procedente de otra parte) o mejor aún, grava de arena sacada de la cuna de
un río cercano. Capa sobre capa se realiza de esta manera, incluso si
entretanto las estratas han ligeramente disminuido. Cuanto más alta sea la
pila, más pequeño ha de ser su radio, para que al final se crea un cuerpo de
compost en forma de huevo (un protoplasma) lo cual es la forma correcta
para aumentar la potencia. En este punto, el agujero de aire en la cumbre
se tapa con hojas muertas y todo el exterior se allana con el dorso de una
pala, para que la lluvia que cae en neblina de la copa solamente pudra la
superficie externa. La tensión de superficie, importante en esta fase, puede
ahora formarse.
En otoño, después de la caída de las hojas del árbol, toda la
estructura en forma ovoide debe recubrirse con ellas, porque en esta fase,
la pila de compost empieza a calentar. Es signo de que el metabolismo
invernal funciona. Mientras que en verano esta pila era un sanatorio fresco
para las criaturas habitantes de la tierra que viven en pequeñas madrigueras
(gusanos) y les daba el entorno en el cual podían prosperar y multiplicarse
fuertemente, con la instauración del proceso metabólico mencionado los
gusanos empiezan a morir en masa. Pero antes de morir, estas criaturas se
distribuyen uniformemente por toda la pila, en su afán de buscar oxígeno,
de modo que se obtiene una buena mezcla. En una pila de compost bien
construida, de tres metros de ancho y cinco metros de alto (10 pies por 16

206
pies), el peso de los cadáveres de gusanos pueden alcanzar una tonelada o
más. Éstos empiezan a descomponerse ahora bajo la influencia del nuevo
metabolismo.
Al final del invierno, cuando empieza progresivamente a hacer más
calor y que tubos de agua mal instalados normalmente revientan, el suelo
repentinamente se enfría. Éste es el momento cuando empieza la auténtica
formación de la potencia fertilizadora y que los cadáveres licuefactos de
los gusanos están parcialmente transformados en aceites etéricos que van
formando las energías del suelo a medida que sigue el proceso. Estas
energías luego están atadas por el humus que se va infusando de grasa.
Cuando el termómetro va indicando temperaturas de +4°C
(+39,2°F), entonces florece el montón de compost . El período de
florecimiento dura aproximadamente dos semanas. La formación entonces
está completa y el proceso de compostación acabado. Carece totalmente de
bacterias; porque todo ha sido transformado y elaborado en una materia
bacteriófaga de alta calidad que está en un estado transitorio "latente".
Toda la pila de humus nutritivo está impregnada de materia germinal de
alto grado. Estos productos intermediarios podrían parecerse a las
vitaminas A, B o C ya que representan las sustancias fructigénicas,
seminales y transportadoras, o las concentraciones espaciales de alta
potencia y de densidad específicamente más alta -los embriones de materia
noble. Podrían también llamarse la Santa Trinidad orgánica que ahora
esperan su triplicidad, su nueva separación multiplicada por tres.
Ahora es tiempo de repartir este compost de calidad superior con
una pala no oxidada de cobre o de bronce sobre el campo que ha de estar
arado. Una pala de madera se puede usar también si está acabada con un
reborde de cobre. Una capa de medio centímetro aproximadamente (1/4 de
pulgada) de grueso bastará, aunque pueda ser incluso más fina a causa del
tremendo valor intrínseco de esta espuma suave, grasienta, de buen olor.
Todo ha de estar arado rápidamente para evitar que se descargue con el
efecto de la luz solar directa.
El arado también debe estar sin oxidación ninguna para evitar la
formación de una película de orín, la fiebre puérperal del suelo ahora
"embarazado". La misma precaución se aplica para los dientes del
escarificador96. Entonces es tiempo de sembrar. Quien quiera darse la pena
de salpicar el suelo con una agua noble producida naturalescamente, espera
luego sentado los frutos de su labrado natural. No se verá ningún parásito
ni prácticamente ninguna mala hierba. Lo que está creciendo tan
96 Ver la descripción de la patente en el Apéndice.- Ed.
207
exuberantemente es el producto más noble y en otoño el árbol que protegía
la pila de compost se curvará bajo el peso de frutos sin ningún cuco.
El treinta por ciento de incremento de la producción ya mencionado
y la calidad considerablemente mejorada de la cosecha puede mantenerse y
seguir manteniéndose si, en vez de quemarse, la basura vegetal, los tallos y
hojas se colocan inmediatamente en una nueva pila noble recién formada.
Además de un producto superior, el campo no necesita estar en barbecho y
toda la parcela de tierra puede estar continuamente arada.
Otro factor importante es la llamada "extrema-unción". Esto se
refiere al revestimiento de granos duros de semillas (semillas de cereales)
con aceite de fruta, rápidamente antes de la siembra. Si este proceso se
hace en un granero seco en días frescos nublados, brinda a la semilla una
película difusora sumamente fina que permite únicamente la entrada y
salida de las más finas sustancias después de que la semilla haya sido
enterrada.
Vamos ahora a describir rápidamente lo que sucede en el suelo. En
un bosque bien mezclado, el profundo secreto del crecimiento descansa en
el surtido multicolor de los pisos más altos y más bajos, y del subsuelo. Es
también el caso en un campo donde la más grande atención debería ser
prestada a las diversas diferencias en los sistemas radicales y de la copa.
Cada sistema de copa tiene su tallo y su hoja característicos. Los diversos
sistemas radicales también son diversos. Cada punta de raíz o meristemo
de raíz tiene su propia bolsita de materia fructigénica, su protoplasma, en
el cual residen los órganos genitales de la atmósfera positivamente
cargada. Cada aliento de aire, el resultado de diferencias de potencial, hace
mover ligeramente este transportador de energía solar. Toda la zona
radical está estimulada en el proceso, porque los árboles de raíces
superficiales no extienden sus raíces en las mismas áreas que los árboles de
raíces-centrales o secretadoras. El alto potencial negativo recibe un
impulso, lo cual provoca su pulsación, que luego lleva a una interacción
entre los dinágenos.
La descarga lateral de energía por las extremidades de las raíces
lleva al inmediato nacimiento superior de agua subterránea, mientras que
en el interior de la planta, la emisión por parte de la bolsa fertilizada de
protoplasma en la extremidad de la raíz es más o menos vertical. Cuanto
más cae esta emisión bajo la influencia de la luz y del calor, más su
desarrollo se hace en forma de trompeta o de campana. Todo lo que es de
calidad inferior se solidifica bajo esta doble-influencia descargadora y está
dejado atrás como materia destinada a vegetar (lignificar). Sólo las

208
sustancias más refinadas siguen subiendo y al llegar a la luz abierta, están
progresivamente separadas y solidificadas en la formación de los brotes
más superiores y más externos.
Los precipitados de grado inferior más fácilmente dispersados se
reparten justo encima de la base del tronco, donde se deposita la mejor
materia desechada. Así es que aquí se halla la madera más dura. Es un
arreglo muy sabio por parte de la Naturaleza porque cuando se talla el
árbol, se deja el tocón. El resultado es que la materia prima necesaria para
el relleno de los fructígenos se queda en el suelo, se cubre con hojas y
musgo y, aislada del calor y de la luz, empieza a descomponerse.
Es en este sentido que hay que entender los procesos consecutivos de
secreción y precipitación. Con métodos naturalescos de fertilización
solamente tienen lugar procesos de oxidación mínimos y luego, los
inferiores. Por esta razón hay también poca caída de lo que es inhabitual
para un desarrollo más alto. Un alimento escogido y sano deja poco
excremento. El resultado biológico de esto es un incremento constante de
la productividad y un aumento continuo de calidad, provocando un
incremento comensurado de la cantidad y calidad de alimento aportado y
otras necesidades de la vida.
En los métodos habituales de fertilización con estiércol estable, hay
mayor incidencia de procesos de oxidación calientes. Debido a la carencia
de procesos metabólicos de orden superior, progresivamente se va notando
la calidad disminuida o incambiada del producto. Ya no se puede
aumentar la calidad. En estos casos, el cultivador debe contentarse con la
producción de cosechas anuales totalmente idénticas y una reducción debe
mejorarse ampliando la superficie de cultivo. La crisis del suelo y la
escasez conjunta de alimento empiezan a manifestarse.
Si se reparte un fertilizante artificial, entonces los residuos del
moco, sumamente carentes de potencial debido a las influencias
aniquiladoras del fuego, roban al agua subterránea sus sustancias
levitativas y estimulantes. Las consecuencias biológicas de este sistema
violento de reaprovisionamiento es una productividad engañosa, que da
gran abundancia de materia pero deja poco valor nutritivo en el suelo. La
deterioración de la montaña y los climas del suelo y el ahondamiento del
agua subterránea descargada son otra vez la secuela biológica. La estrechez
y la privación aumentan, y por carencia de alimento de alta calidad, la
moralidad y la salud también se degeneran. Lo que vivimos actualmente
sin embargo, es el resultado de una actividad que ignora totalmente los
procesos naturalescos de transformación.

209
La abundancia crea la armonía, mientras que la necesidad no
solamente rompe el hierro sino que también los lazos que ordenan la
sociedad humana. Justus von Liebig fue quien inauguró la catástrofe. Lo
que vemos ahora alrededor nuestro es el resultado de su fatal
equivocación. Los efectos de este error pueden aliviarse temporalmente
por la elaboración de pilas de compost noble. Sólo podrá rectificarse
totalmente con el uso de las biomáquinas anteriormente mencionadas.
Leyes inflexibles son tan imposibles como dogmas en el eternal
proceso de transformación de la Naturaleza. Aquí, no sólo están
implicadas simples ordenes de cambio sino que también cambios
cambiantes y variaciones variantes. Sólo así pueden evolucionar
potenciales diferentes, temperaturas diferentes y tipos diferentes de
movimiento.
Cuando un soplo de aire está inducido por diferencias de potencial y
que eventualmente se desarrolla en viento, tormenta o huracán por
fluctuaciones activas y rápidas y contra-fluctuaciones, entonces
lógicamente las reacciones estimuladoras de las raíces se intensifican.
Cuanto más se inclinan los troncos y las copas de los grandes árboles bajo
una tormenta desenfrenada, más fuertes son las reacciones de las raíces.
Éstas en cambio fomentan productos de reacción correspondientemente
más fuertes verticalmente, que cogen y levantan el árbol hacía arriba justo
antes de desarraigarlo. Por este motivo, la acción y la reacción son
también opuestos bipolares. Cuanto más fuerte es la acción de la primera,
más fuertes son los efectos secundarios inevitablemente.
Si se invierte el proceso, entonces las fuerzas reactivas pueden ser
reforzadas por fuerzas activas y finalmente el más mínimo esfuerzo es
todo lo necesario para activar efectos reactivos elementales. En esta
conexión, se debe usar la conformación naturalesca necesaria, es decir el
Repulsador y el Repulsin hechos con los materiales adecuados y fielmente
copiados sobre la Naturaleza. Luego, incluso el impulso provocado por un
puntapié bastaría para activar la amplificación mutua de la oscilación
resonante entre la acción y la reacción. Esto es casi el incremento del
treinta por ciento en cantidad y cualidad mencionado anteriormente, el
cual a su vez, intensifica la actividad de crecimiento consecuente.
Por lo tanto, es bien evidente que aplicando este conocimiento así
como los procesos y aparatos asociados, la miseria y el hambre actuales
estarían sustituidas por una existencia totalmente independiente. Las
fuerzas levitativas y propulsivas (energías cinéticas elementales) que
evolucionan simultáneamente, se vuelven tan dinámicas que un individuo

210
naturalístico realmente necesita una mente altamente desarrollada para
mantener los procesos de "frenado" con una estrecha rienda. Estos
procesos pasarían rápidamente fuera de todo control si un tal individuo no
dominara estas fuerzas elementales de la Naturaleza a su servicio y las
hiciese trabajar duro.
A primera vista, esto parecería ser una paradoja. Quien sabe cómo
frenar puede producir este movimiento ur-elemental. Quien mueve
absurdamente en círculos obtiene el freno natural. Quien sencillamente
estimula (fertilizantes artificiales) obtiene una breve pausa en la ejecución
porque el próximo capricho del viento será su destrucción al faltar las
fuerzas reactivas ascendentes. Todo desaparece, como sucederá con todas
las ordenanzas y dogmas contemporáneos cuando la humanidad engañada
comprenda cómo organizar los procesos correctos en una pila de compost
confeccionada naturalescamente. En esta pila de materia en
descomposición "algo" se eleva hacía arriba que ha de bajar luego otra
vez, porque sólo así este “algo”es capaz de estar erguido una vez más como
la "excelencia".

Nada cae del todo! Nada muere totalmente! Nada puede totalmente privar
otra cosa de sus derechos! Al contrario, más bajo se cae, más alto será el
movimiento reactivo hacía arriba.

La Tierra Juvenil Blanca97.

El agua de fuente de montaña que nunca ha entrado en contacto con un


metal tratado al fuego, debería verterse en un bol de barro natural o de
mármol y al mediodía, los rayos del Sol (los más fuertes del 21 de Junio)
deberían ser concentrados sobre ella con un cristal amplificador. Después
de 10-12 minutos, una tierra juvenil blanca se forma en el agua alrededor
del borde, que flota. El fertilizar las plantas con esta tierra fomentará un
crecimiento más rápido.

Referente al Tratamiento del Suelo.

De la edición especial de Mensch und Technik, Vol. 2, 1993, Sección 5.0


97 Párrafo 7.1.3, edición especial de Mensch und Technik, Vol. 2, 1993.- Ed.
211
Cartas a A. Hohl, W. Zimmermann y otros desde 1936-7.

La ciencia contemporánea no tiene idea del efecto que tiene un hierro


procesado industrialmente en el suelo, y sin la irradiación orgánica del
suelo y la contra-irradiación, no puede haber síntesis ni crecimiento
cuantitativo como cualitativo. El calcio y el sodio son productos de formas
opuestas de irradiación, y lo que llamamos potasio es una tierra juvenil
(juvenil = joven).
Si la tierra está fertilizada con esta tierra y que se da a unos pollos el
trigo crecido luego en ella, es imposible hacer coagular la sangre de estos
pollos. Sin embargo, si está carente la sustancia (la vitamina de vida)
incorporada al cuerpo por medio del potasio, entonces la sangre
verdaderamente se congela dentro del organismo vivo, empieza a pudrirse
y esto es el cáncer.
Todo ácido es un metal líquido, y sin metal, no hay energía ni
electricidad vital de ningún tipo. Los metales absorben los rayos pequeños
y viceversa. Si el suelo está expuesto a la luz solar dispersa y pierde sus
metales líquidos, entonces los metales calcáreos inhibidores de la
inflamación quedan en el suelo, petrificándolo, "karstificándolo" y
desertificándolo. La vida parasitaria se genera pues en superficie, la cual
consume el macro-organismo en vez de servirlo como microorganismos.
En la Naturaleza, domina la ley de las reciprocidades, gracias a la cual
evoluciona cada entidad individual.
Los metales bivalentes empiezan a emitir rayos es decir que
engendran continuamente una corriente fluctuante, incluso bajo la
influencia de la luz del día. Consumen las sustancias del aire, transforman
los gases en energías, las cuales a su vez producen un calor y frío
fluctuantes.

Mantenimiento de una Granja Natural.

De Implosión Magazine, N° 10- escrito primero en 1945.

No hay ac-cidentes sino solamente in-cidentes, que generalmente


percibimos como accidentes inesperados, porque en un momento dado, no
hemos pensado en tal o cual posibilidad. Como resultado, estamos más o
menos sorprendidos por él. En cualquier suceso, habiendo concedido
muchísimo pensamiento a una persona, materia o lo que sea que nos
212
interese, estamos o bien contentos o bien enojados cuando esta actividad
mental inesperadamente vuelve a aparecer por una razón u otra. Sin
estímulo, no hay movimiento.
Siendo joven guarda forestal, visité una granja por la cual pasaba
regularmente en el curso de mi actividad profesional. Un granjero vivía
ahí, que estaba ridiculizado como loco por todo el mundo de la comarca.
Disfrutaba visitando a este abuelo para discutir con él de los temas
agrícolas. No lo hacía porque me interesaba mucho la agricultura, sino
porque quería aprender cómo este cultivador "tonto", como le llamaban,
podía producir sus extraordinarias cosechas. En todos respectos, sus tierras
estaban en mejor estado que las de sus vecinos próximos. Este cultivador
araba de manera diferente. Escarificaba diferente y sembraba en varias
veces. En breve, todo lo que hacía era diferente. Nunca había ido a la
iglesia, lo cual se consideraba una gran falta. Nunca se le había visto en la
fonda, donde los demás granjeros discutían sus asuntos cotidianos. Nadie
jamás había buscado su consejo y él no soportaba discusiones de sus
empleados. Quien faltaba en obedecer sus ordenes, inmediatamente debía
recoger sus cosas y marcharse. A pesar de esto, poca gente había dejado su
empleo. Estaba solamente con su hijo mayor, quien había ido a la escuela
de agricultura y que siempre quería y sabía cómo hacer todo mejor, de
modo que siempre había disgustos violentos interminables.
Un día pasaba cerca de la granja cuando caía la noche. Siguiendo
una inspiración repentina, volví sobre mis pasos. Deseaba pasar un poco
más de tiempo con el viejo cultivador. Encontré a su hijo algo antipático
en la era y pregunté por su padre. "Está atrás" me respondió con un gesto
brusco. "Grite y seguramente le contestará". Seguí sus directivas, atravesé
la estancia de la casa y finalmente descubrí al hombre viejo. Estaba
cantando una canción curiosa y estaba de pie delante de un barreño de
madera de una capacidad de tres a cuatro cubos. Mientras cantaba, estaba
moviendo el contenido con una larga cuchara de madera. No era realmente
una melodía reconocible, sino una gama principalmente cantada con
vocales, que él llevaba hasta un falsete, para volver a descender hasta la
voz baja. Mientras hacía esto, se agachaba sobre el barril y cantaba muy
fuerte dentro. Cuando cantaba en tonos elevados, cambiaba también el
sentido del mezclado. No había oído que me acercaba; y después de
observarle un tiempo, quise ver lo que estaba mezclando. Aún sin ser
visto, me acerqué más y miré dentro del barril, que sólo contenía agua
clara. Finalmente, el abuelo me vio, movió la cabeza para contestar a mi
saludo y siguió mezclando. Miraba alternativamente al granjero y luego al

213
contenido. De vez en cuando echaba pequeños trocitos de arcilla que había
desmenudizado en sus manos, y mezclaba el contenido primero hacía la
derecha, luego hacía la izquierda, mientras iba cantando en voz alta y no
siempre afinando, dentro del agua. "Gracias a Dios", pensé para mis
adentros, "nada dura eternamente"!.
Finalmente el abuelo quitó la gran cuchara de madera, que era
verdaderamente como un pequeño remo, y dijo "Bien, Ahora, puede
fermentar!". Moví la cabeza como si pensara que todo fuera totalmente
normal. Volví a hacer un signo afirmativo de cabeza cuando me preguntó
si tenía sed y si quería tomar un vaso de sidra fresca. Habiendo
cuidadosamente limpiado sus manos con su delantal, volvimos luego a la
casa. Entré en la sala de estar, mientras él cogía sidra fresca del cillero.
"Espero que le guste!" y con estas palabras, deslizó el vaso de sidra hacía
mí para invitarme. "Bueno, también piensa Vd. que estoy loco, como los
demás?" preguntó. "Pueden pensar lo que quieren", contesté.
Durante el curso de nuestra conversación, aprendí progresivamente
de que se trataba. Cuando la arcilla (arcilla bien desmigajada conteniendo
aluminio) está bien mezclada en el agua fresca, junto con el dióxido de
carbono exhalado, que el agua absorbe, entonces se crea un potencial
neutro. Después de escarificar (el propio escarificador no teniendo dientes
de hierro, sino dientes de madera), esta agua neutralmente cargada se
esparce sobre los campos sembrados con las llamadas frondas de palmera
(haces). Este procedimiento es similar a la bendición de los campos. El
agua se evapora y partículas sumamente pequeñas cristalinas se quedan en
el suelo bajo forma de estructuras vehiculantes cargadas negativamente.
Éstas atraen la irradiación por todas partes e inversamente emiten una
irradiación en todas las direcciones.
Entre la atmósfera y la geósfera, se forma una red violeta,
sumamente finamente tejida, como una piel, de luz débil, que solamente
permite la entrada y salida de la irradiación de más alto nivel. El
cultivador naturalista llama a esta red el "himen". Esta protección auto-
evolucionante favorece una tal difusión de alto nivel (inhalación y
exhalación) que los suelos así tratados se mantienen frescos e incluso
húmedos en la época más seca del año. Como resultado, la temperatura de
la zona germinativa, que está vinculada con la atmósfera y la geósfera,
siempre se queda cerca del punto anómalo de +4°C (+39,2°C). A esta
temperatura, el fructígeno retiene su más alta potencia, mientras que las
sustancias seminales están en su estado relativamente más pasivo. El
incremento de producción que resulta de esta simple atención a la

214
respiración de la piel de la Tierra alcanza alrededor del treinta por ciento,
en contraste con los suelos donde estos procesos de respiración han sido
ignorados. Esta atención a la respiración era conocida antaño como "cantar
la melodía".
El "arado con el Sol" también fue una costumbre ampliamente
difundida hasta mediados de los años 1880. Esto implica el arado de
surcos tan sinuosos como posible y al mismo tiempo orientados hacía el
paso normal del Sol. (cf. Dibujo 14). De este modo, por una parte, se
obtiene la irradiación benéfica de los rayos fertilizantes del Sol en su
ángulo normal, y por otra, un esquema constantemente variable de sombra
y el evitar la irradiación directa, provocando así una exposición
continuamente difusa de los rayos Solares. Una dirección favorable del
viento también da una buena estimulación de las raíces y acelera el
crecimiento. La diferencia de productividad en comparación con los surcos
mal orientados es muy notable.
Cerca del Mar Negro, durante una excursión en Bulgaria, pude
observar algo tan sorprendente como interesante. Lejana y ancha, había
una extensión de terreno desnuda, sin hierba y sin árboles. Había sido
azotada por el viento y el agua. Profundos huecos revelaban que el agua de
lluvia no podía infiltrarse a pesar de la porosidad del suelo. Era un estado
similar al que puede encontrarse debajo de piedras bien orientadas y de
aleación buena (metalíferas) donde se acumulan los gusanos. Se van en
masa, sin embargo, cuando flashes de luz alteran el potencial del suelo y
así su permeabilidad al agua.
En medio de esta tierra devastada sin árboles, espléndidos cultivos
de trigo se encontraban en la proximidad de los pueblos Turcos. Hoy,
como hace miles de años, estas zonas son cultivadas con pequeños arados
de madera, que como norma, están tirados por la tierra por las mujeres del
pueblo. Aquí, los escarificadores eran aparentemente desconocidos. Los
terrones se rompían con una azada y los campos, que tienen un carácter
singularmente ondulante, luego se sembraban. El trigo maduro no está
cortado con una guadaña, sino con una hoz. Descubrí que el motivo de
cortarlo así era porque había una notoria disminución de la productividad
ahí donde un arado de hierro había pasado, lo cual estaba seguido de una
total desaparición de la cosecha. Nadie sabía explicar porqué sucedía esto.

Dibujo 14- Arado con el Sol.

215
Por medio de un experimento, comprobé que una fina película de orín
bastaba para descargar totalmente el agua. Cuando el agua cae, cada una de
sus gotas tiene una capacidad de 12.000 electrones voltios y puede
producir un fuerte resplandor en el tubo de vacío, pero es incapaz de soltar
energía si se añade un poquito de hierro. Bien se sabe que hay una pérdida
de la capacidad productora del suelo que ha sido rápidamente arado con
arados de doble pala tirados por tractores. Incluso cuando estaban tirados
por caballos o bueyes, las diferencias de producción eran evidentes bajo
condiciones también iguales del suelo. La explicación es simple. Cuanto
más rápidamente un arado esté arrastrado por la tierra, más grande es el
número de partículas sumamente finas de hierro depositadas y
uniformemente dispersadas en la tierra. Cuando llueve, empiezan a
oxidarse. Entonces se forma una película de orín cubriendo todo el campo
que se vuelve muy peligrosa con circunstancias climáticas más cálidas.
Se trata aquí de un tipo de fiebre puérperal que desarrolla un suelo
portador de frutos debido a la presencia de estas infinitesimales partículas
de oxido inhibidoras de la liberación de energía, las cuales tienen un efecto
devastador en la zona germinativa. Primero que todo, no se produce
ninguna recarga del agua subterránea y como resultado, el suelo está
progresivamente desprendido de su potencial y de su capacidad para
producir. En cambio, la irradiación emanada por los residuos sin orín,
cargados negativamente, de metales preciosos puede transformar los suelos
pobres e estériles en suelos altamente productores (como en la Edad del
Bronce y del Oro). Este efecto catalítico, que puede ejercer una influencia
destructiva o estimulante sobre la calidad del suelo, no puede bajo ninguna
circunstancia ser considerado como una forma de fertilizante. En este
ejemplo, es simplemente una cuestión del suministro de estimulantes, pero
no lo es de la propia materia fructigénica, la cual sólo puede penetrar en el
suelo para mejorarlo con fructígenos fermentados descompuestos, bajo
forma de estiércol líquido totalmente maduro o de boñiga muy bien
fermentada, etc.
La diferencia que resulta del uso de un catalítico es decir
estimulantes fertilizantes artificiales, en vez de un fertilizante natural
incrementador de la energía del suelo, demuestra el peligro de la
estimulación excesiva que nace de un fertilizante artificial (moco de altos-
hornos). Donde no se ha tenido en consideración los efectos contrastantes
de estas energías, los efectos secundarios se manifiestan muy pronto.
La secuela biológica de la fertilización artificial es la descarga de los
elementos levitantes de fructígeno en un estado latente, los cuales son

216
inherentes al agua subterránea. Esta debe su pulsación a las fuerzas
internas atractivas y repulsivas de estas etericidades triplicadas. La causa
de esta pulsación es el movimiento en curva espacial cicloide que nace por
la auto-rotación de la Tierra alrededor de su propio eje. Es un movimiento
particular en espiral, enroscado, un movimiento que da vueltas en todas
direcciones dentro del cuerpo del agua subterránea. Con este movimiento,
oscilante, giratorio, fuera de la luz y del calor, es el agua subterránea que
libera la total maravilla de la evolución.
Las formas latentes de fructígeno (Carbono) responden a la
centripetencia; en cambio las sustancias seminales latentes (oxígeno)
reaccionan a la centrifugencia en su estado latente. Mediante este
movimiento giratorio en espiral, estas dos sustancias están llevadas en
íntimo contacto mutuo, en el cual el fructígeno une (consume) las
sustancias seminales. El impulso decisivo aquí es la repulsión que nace por
la resistencia generada mecánicamente en esta curva-espacial cicloide. Si
falta ésta, entonces los racimos de sustancias fertilizantes no pueden ser
unidos. Sin embargo, si este proceso de oxidación se invierte por la
influencia expansionante del calor, entonces se produce desintegración y
un retroceso. Los fructígenos que se degradan de este modo se vuelven
destructores y venenosos.
La rotación de las etericidades fructigénicas anteriormente
mencionadas que se liberan en el proceso, expansionantes, unipolares y
altamente excitadas por los efectos catalíticos contribuyentes, sólo es
posible mediante el movimiento en curva espacial cicloide. En el curso de
esto, también tiene lugar la rotación sobre sí de las sustancias seminales
responsables de la centrifugencia. Sólo esperan el impulso mecánico que
las separa y dispersa otra vez y las hace apetitosas para las sustancias
levitativas y formativas in statu nascendi que giran alrededor de ellas (ver.
el balanceo de las ramas y la ondulación de las hojas).
El más ligero movimiento estimulante de las extremidades de las
raíces provocado por un capricho del viento o cuando un animal pasa cerca
pastando la hierba -ya que cada temblor único está sentido por la bolsa de
fructígenos (protoplasma de la raíz)- engendra una actividad delirante en
la bolsa de fructígenos y la zona germinativa circundante. Factores
innumerables se ponen inmediatamente en marcha para reparar lo dañado
y todas las actividades compensatorias están reforzadas. Inversamente, los
oligo-elementos contenidos en las hojas y agujas refuerzan la interacción
con las etericidades contra-cargadas de la atmósfera. Esto devuelve a las
hojas su propia actitud receptiva que el viento había cambiado. Incluso

217
esta oscilación parcialmente mecánica, parcialmente física es un
movimiento precisamente estructurado, organizacional.
Quizás sea ahora posible comprender los canales construidos por los
habitantes naturalistas del desierto, que fueron descritos en términos
generales en el libro de Sven Hedin, El Vuelo del Gran Caballo. Con la
ayuda de estos acueductos subterráneos, pudieron cultivar los más finos
cereales en pleno centro del desierto. Las masas de agua en estos canales,
que ondean sobre sí-mismas como serpientes en una dirección muy
específica en curvas cicloides arremolinantes, no eran nada más que
Repulsadores de flujo. Eran obras acuáticas que no sólo funcionaban
automáticamente, sino que automáticamente producían un fructígeno
irradiante también.
Los altos sacerdotes naturalistas de las antiguas culturas
construyeron similares obras acuáticas, que permitían al agua sagrada
(todo-curativa) subir hasta las tumbas sagradas de las montañas. En
emulación fiel de la Naturaleza, copiaron las fuentes de las altas montañas,
en las cuales nacían estos mismos productos de síntesis.
Quizás ahora se comprenda el porqué di a los profesores
estupefactos de la Universidad Técnica de la Ciencia de la Agricultura en
Viena un ejemplo de la curva espacial cicloide producida por un jabalí
mientras corría.98 Estos profesores me comprendieron sólo un poco, igual
que el médico, que estuvo ultrajado cuando le dije que no eran los
espermatozoides los que entran por perforación dentro del huevo que
espera ser fecundado, como se había asumido en los círculos medícales,
sino que una entremezcla de dinágenos se iniciaba cuando el movimiento
rítmico hacía arriba y hacía abajo de su tallo fertilizante, el vehículo de las
sustancias seminales, despertaba la bolsa inversamente caracterizada de
materia embriónica fecunda.
En cualquier caso, es muy angustiante el ver cuán distante de la
agricultura naturalista está la llamada ciencia contemporánea. Ésta hace
exactamente lo contrario de lo que nos puede enseñar la Naturaleza en
donde aún esté inviolada por la humanidad. Realmente, no es extraño que,
en vez de un excedente de alimento, impere por el mundo entero la escasez
y con ella, un tráfico provechoso y lucrativo por las necesidades de la
vida.
La ciencia de hoy piensa demasiado primitivamente; de hecho se
podría decir que su pensamiento es una octava demasiado baja. Aún no se

98Ver "Regulación de los Ríos" -Mi visita a la Universidad Técnica para la Ciencia de la Agricultura", p.
82, La Hada Agua, Vol. 1 de las series Eco-Technology.- Ed.
218
ha aventurado bastante en el reino de la energía y su actitud se ha
mantenido puramente materialista. Por este motivo, se la debe
principalmente inculpar del estado de cosas que vivimos hoy. Con toda
probabilidad, este desarrollo fue necesario porque, sino, cómo podría una
humanidad mal guiada percibir las interdependencias auténticas?
De momento, es tiempo de demostrar ejemplos prácticos de cómo
una agricultura naturalista puede ser introducida antes de que toda la
humanidad se vuelva totalmente bestializada.

Algunas Referencias Pertinentes sobre el "Canto de la Melodía" y el Uso


de los Barriles de Agua.

Activación por Frecuencia.

De Implosión Magazine, N° 64, p. 9.

A la puesta del Sol, Viktor Schauberger encontró al cultivador detrás de la


casa, profundamente atareado en agitar agua dentro de un barril de madera
con un remo. Dentro de este recipiente, echaba un poco de tierra mientras
iba cantando toda la gama desde el bajo más profundo hasta falsetto.
Cambiando la dirección del movimiento de agitación, cantaba entonces
desde falsetto hasta la baja otra vez. Durante esta actividad, el granjero se
inclinaba sobre el agua en movimiento y cantaba dentro. El Dipl. Ing.
Kindt Flyborg hubiese debido llamar la actividad del granjero la
"activación por frecuencia" del agua; el granjero la llamaba sencillamente
"cantar la melodía".
El cultivador siguió con su tarea al entrar Viktor. Se paró solamente
mucho tiempo después de que el Sol se hubiese puesto y explicó entonces
su trabajo a Schauberger. Había aprendido a cantar la melodía de su
abuelo y se refería a ello como a una herencia del pasado más antiguo. Al
cantar la melodía, el agua recibía la Od viva, o soplo, de vida, de modo
que podía volverse benéfica, provechosa y fértil. La tierra por otra parte,
es el vehículo de los más delicados oligo-elementos, que se van cargando
con el canto dentro del agua "refrescante" la cual se vuelve así el vehículo
de la fuerza vital necesaria al suelo. La humanidad debe considerar que la
tierra es capaz de respirar adecuadamente. Al día siguiente, el agua
sintonizada se reparte sobre el campo señalado con unas frondas de

219
palmera y está pulverizada con tantísimo cuidado que cubre la tierra.
Debido a la respiración pulsante de la tierra, el agua subterránea cae y
atrae las sustancias metálicas hacía abajo dentro del suelo.- Hermann J.
Dörr.

Un Matiz Biológico.

De Implosión Magazine, N° 33, p. 5

Entre 1935 y 1937, publicamos (en TAU Magazine) numerosos tratados


del investigador y experto, Viktor Schauberger, quien puso las bases de la
administración biológica de la tierra, de la selva y del agua. Advirtió
contra el uso del cemento en la agricultura biológica. Estas sustancias
descargan la tierra y el agua, robándolas su energía potencial. Al utilizar
instrumentos y arados de madera forrados de cobre, estas energías se
conservan y se obtienen cosechas más ricas.
Durante miles de años, los Tártaros de Rusia Meridional habían
utilizado un sistema altamente desarrollado de cultivo de sus jardines. Un
conocido que vivió ahí durante muchos años, observó que colgaban hojas
de cobre en los conductos de alimentación de agua. Una vez en casa, lo
experimentó por sí-mismo. Llenó dos barreños grandes de agua y puso
dentro algunos trozos de cobre y polvo de cuerno. La vida floreció en el
agua. Las algas y microbios se volvieron verdes y una pequeña gota de
este líquido activado estímulo poderosamente el crecimiento y la salud de
las plantas.
Schauberger, con quien visité el jardín, percibió en seguida las
profundas correlaciones y preguntó a mi amigo, "Porqué hace Vd. esto?
Cómo explica Vd. estos efectos?"
Como que mi amigo sólo podía referirse a su observación de los
Tártaros, sin entender nada de lo que ocurría, Viktor Schauberger le dijo:

" Vd. ha incorporado elementos eléctricos a su jardín. El agua irradia


estos barriles. Es activa en todas direcciones e incluso irradia desde los
barriles antes de que Vd. los utilice para regar. Estas energías y fuerzas
irradiantes estimulan el crecimiento. El modo en que Vd. suministra el
agua sin embargo, provoca una gran pérdida de energía. Entierre sus
barriles en la tierra y quite los cercos de hierro! Puede usar lazos de cobre
o de madera en su lugar o recipientes de vidrio o de barro. Además de los
220
polvos de cuerno (u otras sustancias orgánicas) debe poner trozos de cobre
en los barriles que Vd. habrá picado cuidadosamente con un martillo de
madera. Puede Vd. incluir además algún trozo de cinc repicado de la
misma manera. En vez de enterrar un barril, puede Vd. también hacer un
hoyo de arcilla para guardar el agua. Lo ideal sería hacerlo con una
profundidad de dos metros, en forma de huevo, y con la punta hacía
arriba. Entonces, deje en ello un pequeño agujero y cúbralo con una tela,
un cañamazo o cualquier tejido poroso, para que el oxígeno atmosférico
pueda entrar en el agua de una forma difusa. De este modo, el agua se
enfriará hasta +4°C aproximadamente y poderosas fuerzas nacerán e
irradiarán en el suelo del entorno."
-Werner Zimmermann.

El Agua de Cobre.
De Implosión Magazine, N° 42, p. 26.

En una copia de Implosión, leí algo sobre la visita de Viktor Schauberger


a un cultivador de la selva de Baviera, que cogía agua de un barril y la
pulverizaba sobre sus cultivos. En contestación a una pregunta, el granjero
contestó: "Hice agua de cobre en el barril. Durante la primera Guerra
Mundial fui prisionero en el Sur de Rusia y oí que los Tártaros habían
puesto cobre en sus ríos desde tiempos inmemoriales y regaban sus
jardines con esta agua de cobre con gran éxito." Y Viktor Schauberger
contestó: "Si Vd. añade también cinc al agua, sin embargo, entonces Vd.
obtendrá un efecto aún más grande". Heinz Erven.

Re-vitalización de un Campo Enfermo.


Para enriquecer unos pastos ácidos con una materia-dulce, enterrar un
metro (3 pies) de cable de cobre en el suelo a intervalos de 50 cms. (20
pulgadas) de modo que aproximadamente 15 cms (6 pulgadas) de la
extremidad superior del cable de cobre esté bien horizontal debajo de la
superficie del suelo. De vez en cuando un cable fino de cinc se coloca
dentro de un arreglo triangular de los cables de cobre y orientado en la
misma dirección, para aportar la interacción iónica deseada.
Un gran barril, sin ningún cerco ni adorno metálicos, se coloca cerca
del campo enfermo y enterrado a tal profundidad que el agua de lluvia

221
pueda ser canalizada dentro por canales de superficie. El barril se cubre
entonces de modo a dejar solamente un agujero ancho de cinco cms (2
pulgadas) para dejar entrar el oxígeno difuso atmosférico -el agujero debe
cubrirse con un filtro hecho de lino de la mejor calidad. En el borde, se
cuelgan anillos de cinc y de cobre en la proporción de dos de cobre por
uno de cinc. Cuando el agua empieza a desarrollar una capa verde similar
a algas, entonces está lista para ser usada para el riego del campo enfermo.

Experimentos con Instrumentos de Cobre en Agricultura.

De Implosión Magazine, N° 29 -escrito en Salzburg, en 1949.

Con los arados contemporáneos, la forma de las palas del arado mismas y
del material utilizado para hacerlas desencadenan los siguientes efectos
biológicos en el suelo:

1.- Materia de Confección


Por el vaivén mecánico, las partículas más finas de hierro se depositan en
el suelo año tras año y funcionan como oligo-elementos. Éstas se oxidan
con una película de orín, que tiene un efecto devastador sobre la humedad
del suelo y por consiguiente promueve el secado del suelo. Esto ha nacido
de observaciones de la Naturaleza que revela que en zonas donde minerales
de hierro (Fe) son presentes, la vegetación dominante es pobre y escasa.

2.- Método de Uso


Además de lo susodicho, los arados comúnmente diseñados crean
una fuerte fricción entre la pala del arado y la tierra, provocando la
generación de calor y débiles corrientes eléctricas. Esto luego provoca la
pérdida de la estructura del suelo debido al calor y su electrólisis por la
corriente eléctrica. Estos procesos disminuyen también el contenido de
humedad del suelo.

Cómo poder eliminar estos efectos dañinos?

1. Referente a la Materia

222
Las observaciones de la Naturaleza han revelado que los minerales
que contienen cobre (Cu) son muy conservadores del agua (la malaquita
por ejemplo tiene una capacidad de retención del cuarenta por ciento) y
que zonas donde los minerales de cobre existen tienen un crecimiento
espléndido. Esto llevó a la conclusión de que la presencia de cobre en
lugar de hierro actúa para aumentar la cantidad de agua del suelo en vez de
descomponerla.
Para mí, pues, fue obvio que tenía que aplicar estos descubrimientos
a la operación del arado y como resultado, logré diseñar unos añadidos
para instrumentos como los arados, escarificadores y cultivadores. Las
patentes Austríacas principales han sido concedidas y están también
concedidas para otros países muy industriales y agrícolas para que su
anterioridad esté bien establecida en cualquier caso99.
2. Referente al Diseño
Para eliminar los efectos dañinos debidos a la fricción, es necesario
salir totalmente de los diseños de arados corrientes y descubrir el diseño
más adecuado observando la Naturaleza.

Pregunta: Cuál es el mejor arado en la Naturaleza?


Contestación: El topo. Con su pequeña fuerza, el topo levanta varias veces
el peso de su propio cuerpo en el espacio de algunos segundos.
Porqué? Porque no trabaja centrifugamente y no crea ninguna resistencia.
Funciona realmente centripetamente y así evita cualquier resistencia!

Después de observar esto, conseguí desarrollar el diseño auténtico (Bio-


arado). El modo en que funcionaba ya era muy evidente mientras sólo era
un prototipo: necesitaba poca aplicación de fuerza, ya que no había
ninguna generación de fricción y así las reacciones en cadena del Punto 2.
se evitaban.

Las siguientes pruebas hechas en el campo se basaron en el uso de


varios instrumentos adecuados con el accesorio de cobre mencionado.

Pruebas en el campo en Farmleiten-Gut Heuberg.

Cultivo con instrumentos de cobre en una granja cerca de Salzburg.

99 Ver las patentes del "Arado Dorado" y el escarificador en el Apéndice p. 194.- Ed.
223
Prueba Campo N° 1: Superficie: 1.880 m2 (0,46 acre); altitud: 630 m.
aproximadamente (2.000pies) encima del nivel del mar.
Preparación de la tierra:
Cosecha anterior - invierno 1946-7, centeno sembrado después de un arado
inicial; cosecha: 180 kgs; (400 lb).
Otoño 1947.- ligera aplicación de estiércol estable, arado y el suelo dejado
en baldío el resto todo el invierno;
Marzo 1948.- cultivado con el cultivador de diseño recién, escarificado y
siembra de 30 kgs. (66 lb) cebada de verano Donara.

Por desgracia no se disponía de un segundo arado de hierro y por lo tanto,


no se pudo hacer ningún experimento paralelo testigo utilizando los
métodos convencionales de preparación del suelo. La prueba N° 1 no
puede por lo tanto considerarse representativa. El crecimiento de la cebada
de verano fue muy bueno durante toda la temporada de crecimiento. La
cosecha produjo un resultado neto de 630 kgs; (1.388lb) correspondiente a
3.351 kg:hectárea (2.990 lb/acre). El peso de la paja cosechada alcanzó
1.200 kgs. (2.645 lbs).

Prueba de campo N° 2: Superficie: 2.050 m2 (0,5 acre), altitud:


aproximadamente 650 m. encima del nivel del mar.
Preparación de la tierra:
Cosecha anterior - invierno 1946-7, trigo sembrado después del arado
inicial; ligera fertilización con 2.500 kgs. (5.115 lb) de estiércol estable,
arado grueso y suelo dejado en baldío.
Marzo 1947.- campo dividido en dos partes iguales.
La Parte 1 fue cultivada con el nuevo arado, la Parte 2 fue cultivada con el
arado de acero;
La siembra se hizo el 2 de Abril de 1947 y ambas partes fueron sembradas
con avena Endreß-Weißhafer.
Resultados de la cosecha:
Parte 1 = 342 kgs (754 lb); = 1.664 kgs./hectárea (1.488 lb/acre);
Parte 2 = 216 kgs. (476lb); = 1.054 kg/hectárea (940 lb/acre);
El resultado incrementado en la Parte 1 fue pues de 614 kg/hectárea (548
lb/acre) o sea 58% superior.

Prueba de Campo N° 3: Superficie: 3.000 m2 (0-74 acre); altitud,


aproximadamente 660 m (2.165 pies) encima del nivel del mar.
Preparación de la tierra:

224
Cosecha anterior - Invierno 1946-7, trigo como en la prueba N° 2,
fertilizada con estiércol estable, arado en otoño 1946, segundo arado en
primavera1947; Campo dividido en dos partes en Mayo;
La Parte 1 fue cultivada con el arado de acero;
La Parte 2 fue cultivada con el nuevo arado;
Mediados de Mayo: siembra de maíz para silo.

Además de un tiempo muy desfavorable para el crecimiento del maíz,


hubo muchos daños causados por las palomas y los cuervos; la cosecha fue
pobre y llena de huecos. Incluso al principio de la temporada del
crecimiento, sin embargo, fue evidente que la Parte 2 había crecido mejor,
lo cual era muy aparente debido a su rico color verde oscuro contrastando
con el color amarillento pálido presentado por la Parte 1. Como que fue
cosechado verde, no pudo pesarse. Sin embargo, la Parte 2 produjo un
tercio más.

Prueba de Campo N° 4: La cuarta prueba que realicé cuyos resultados


pude establecer solamente hace cuatro semanas, fue exactamente tan
exitosa como las anteriores. En este ejemplo, la cosecha era de zanahorias
que produjeron casi el doble resultado del que se consigue con métodos
normales de cultivo.

Pruebas de Campo en 1949.


En 1949, se sembró centeno en suelos ya trabajados con instrumentos de
cobre en 1948. Las series de pruebas de campo del 1 al 4, con una
fertilización normal de estiércol estable y sin fertilizantes artificiales en
una altitud de 630 m (2.000 pies) encima del nivel del mar dieron los
resultados siguientes. (ver dibujo 15).

Resultado: espigas conteniendo hasta 104 granos de tamaño extraordinario.


Largo de las espigas: 15 cms (6 pulgadas) y más; largo de los granos
individuales de un centímetro (0,4 pulgada). Estos resultados eran
inauditos en este distrito y no habían sido obtenidos incluso en superficies
bien adaptadas para cosechas de cereales.
Explicación: El incremento del crecimiento debido a la regulación del
contenido de agua. Hay que llamar la atención sobre el ulterior incremento
de la producción ya aumentada la segunda vez que se usaron estos
instrumentos.

225
Análisis de Laboratorio del centeno utilizando el material desde las
pruebas de campo de 1949.

Transcripción del informe de Leopold Rauch y Söhne, Walzmühle,


Salzburg, referente a los resultados de test. Los artículos investigados
fueron: dos muestras de centeno (N° 1 y N° 2), suministradas por Ing.
Franz Rosenberger, Salzburg. Fecha del análisis: 18 de Noviembre 1949.

Descubrimientos- Test N° 1:
Resultado: (Cu) Peso/hectolitro (22 gal.) - 72,35 grs; (2,55 oz); H2O -
15,6%; peso total cenizas de trigo: 2,364 g (0,084 oz); Contenido: ergot
5%; demás contenido= 0,35%; test de 1.000 semillas (volumen) - 40 cm3
(2,44 pulg3); peso - 28,7066 g (1,01 oz).

Test de cocción en horno: H2O = 600 cm3 (36,6 pulg3); Cuidado = 40';
peso masa 1,620 g (57 oz); peso pan: 1.420 g (50 oz): volumen 2.650 cm3
(162 pulg3), desarrollo del poro bueno.
Análisis de tamizado de 1.000 granos:
N° de granos más grande que 2,5 mm de malla = 368 (36,8%)
N° de granos más grandes que 2,3mm de malla = 258 (25,8%)
N° de granos más pequeños que 2,3 mm de malla = 376 (37,6 %)

Descubrimientos - Prueba N° 2.
Resultado: (Fe) Peso /hectolitro (22 gal) - 72,85 g (2,57 oz): H2O -
15,6%; peso total de ceniza de trigo: 2,359 g (0,083): Contenido - ergot
2%; demás contenido = 0,85%; test 1.000 granos (volumen) - 36 cm3 (2,2
pulg3); peso - 27,4342 g (0,96 oz). Test de cocción en horno: H2O = 600
cm3 (36,6 pulg3); Cuidado = 40'; peso masa 1.620 g (57 oz); peso pan
1.420 g (50 oz); volumen 2.600 cm3 (158 pulg3), desarrollo del poro
bueno.
Análisis de tamizado de 1.000 granos:
N° de granos más grande que 2;5mm de malla= 291 (29,1%)
N° de granos más grandes que 2,3 mm de malla = 274 (27,4%)

Estos descubrimientos revelan la superioridad cuantitativa y cualitativa del


Test N° 1 y por lo tanto del cultivo del suelo con el cobre. De estos
cuadros, es evidente que deriva un incremento sustancial de la producción
de harina.

226
Resultados de Pruebas de Campo de 1949 con Accesorios de Cobre.

Observaciones sobre cuatro campos en Salzburg y cercanías.


Las cereales (cebada, trigo, avena) presentan un crecimiento sano notable
en términos de tallos gruesos y de color muy oscuro durante el período de
crecimiento. Las espigas son más grandes y el aumento del número de
granos por espiga fue estimado al veinte por ciento. Los mismos granos
son más grandes y por lo tanto más pesados.
Datos precisos referentes al incremento de la producción no están
aún disponibles, porque la determinación del peso sólo se puede hacer
después del proceso. El incremento aproximado de producción, sin
embargo, es del orden del treinta al cincuenta por ciento con referencia al
incremento mencionado del largo de la espiga de un veinte por ciento.

Observaciones en una granja alpina, 1.100 mts (3.600 pies) encima del
nivel del mar en Kitzbühel, Tirol.
Esta granja se caracteriza por la excepcional degradación de su suelo
debido a una fertilización insuficiente durante más de diez años y un
cultivo inapropiado. Ha sido arrendado por los cultivadores vecinos
durante cierto número de años, que lo han sobre-explotado y a veces, han
vertido el estiércol que le era destinado sobre sus propias propiedades. Las
superficies cultivables consistían de pastos alpinos lixiviados que fueron
ligeramente fertilizados con estiércol estable antes de arar. El arado tuvo
lugar a principios de Mayo 1949, después de que la tierra fuera sembrada
para avena y trigo.
El crecimiento de estos cereales fue francamente bueno y
caracterizado por un crecimiento robusto del tallo y un color verde oscuro
notable. El desarrollo del mismo grano fue también excepcional. Con
respecto a la avena, el número de granos por cabeza nunca fue inferior a
sesenta y a menudo hasta noventa, mientras que el número de granos por
espiga de trigo era entre cincuenta y seis y sesenta y cuatro. Cuando el
número de granos por espiga fue contado en los campos vecinos, que eran
en un lugar sustancialmente más favorable y en un suelo bien cultivado, el
número encontrado fue la mitad de las cifras mencionados.
Sin saber los instrumentos usados en su cultivo, el inspector del
Consejo de todas las granjas de Kitzbühel describió el cereal crecido en
esta granja como el mejor del distrito. La propiedad en cuestión es la
granja situada más alta de la comarca; se describe como siendo situada en

227
el lado sombreado y es considerada como siendo la más deteriorada,
debido a los frecuentes cambios de arrendatarios. Atribuyo estas
producciones extraordinarias al uso de los instrumentos de cobre.

Cultivo de patatas en esta granja.


Zona bajo cultivo - 825 m2 (985yd2); labranza en Mayo de 1949 con el
"Arado Dorado", ligera fertilización con estiércol estable, cantidad de
semilla - 200 kg (410 lb) de Ackersegen.
Resultado: 2.500 kg (5.511,5 lb) = 12,5 veces el promedio = 30.000
kg/hectárea (26.766 lb/acre). Este resultado es extraordinariamente alto
incluso sin tener la altitud en cuenta. Las patatas tienen un aspecto muy
sano y tienen un sabor sumamente bueno. (Ver Dib. 16).

Prueba de Campo N° 5: Parque perteneciente al Consejo Municipal


de Salzburg.
Preparación de la tierra:
Cosecha anterior -avena: Labrado en otoño 1948 con un arado de acero.
Primavera de 1949, segundo labrado para pruebas paralelas. Medio con el
arado de acero y medio con el "Arado Dorado".
Observaciones:
Sector hierro - Fuerte crecimiento de la semilla, color amarillento,
desarrollo pobre con huecos de hierba y trébol, por lo tanto poco
desarrollo de raíces, debido a las profundas huellas del tractor.
Sector cobre - Pocas semillas, color verde oscuro, hierba espesa fuerte y
desarrollo de las raíces, pistas del tractor de una profundidad mitad de las
del sector de hierro.
En todo el crecimiento del lado cobre, todo es llamativamente sano y crece
fuerte, lo cual no es el caso del lado hierro. La diferencia de color se ve
claramente. Según el propietario de la tierra, la producción de alimento
verde en la última siega en la superficie del campo trabajada con el "Arado
Dorado" fue del cien por cien superior al de la superficie cultivada con el
arado convencional de hierro.

Investigación por el Departamento de Industria Primario de


Salzburg,
realizada por el Jefe Agrónomo, Dipl. Ing. Resch.

Prueba de Campo N° 6: (I) Cosecha intermedia 1949, campo de


Mühlbach, Kleßheim.

228
Maíz para silo:
El maíz para silo fue cosechado el 9 de septiembre de 1949, cuando
la mazorca empezaba a formarse; debido al tiempo insuficiente, no se
pudo hacer ninguna comparación detallada entre el lado tratado con Hierro
(Fe) y con Cobre (Cu). La cosecha tratada con Cu, sin embargo, parecía
haber crecido mucho más vigorosamente y en el corto período entre 27 de
julio 1949 y 13 septiembre 1949, es decir siete semanas, se calculó un
veinticinco por ciento de producción mejor; las plantas- Cu eran más
fuertes y comparadas con las plantas Fe, eran de un color mucho más
oscuro y rico y el desarrollo de la mazorca mucho más adelantado.

Prueba de Campo N° 7: (II) centeno de invierno Schlägler, campo


Schloß, Kleßheim.
Sembrado el 27 de septiembre de 1949 en 1,76 hectáreas (4,35 acres) con
290 kgs; (639 lb) de centeno Schlägler.
Fecha de inspección: 31 de Octubre 1949.
Descubrimientos: la zona Cu: germinación sustancialmente mejor, mejor
color y crecimiento.

Prueba de Campo N° 8: avena de Invierno: campo Wasserturm,


Kleßheim.
Sembrado el 26 de Septiembre de 1949 con 162 kgs; (357lb) de avena de
invierno.
Fecha de inspección: 31 de Octubre de 1949.
Descubrimientos: la zona Cu presentaba muy escasas plantas amarillas, un
color verde lozano y plantas más fuertes que en la zona Fe.

Firmado: Dipl. Ing. Resch. Jefe Agrónomo, Departamento de Industria


Primaria, Ignaz-Harrer Straße 76, Salzburg, 10 de Noviembre de 1949.

En cuanto a las pruebas de campo N° 1-8, las pruebas paralelas, sin


excepción, fueron realizadas con procedimientos científicos impecables y
bajo condiciones de campo idénticas. Las investigaciones fueron
emprendidas voluntariamente y los que se cuidaban de las pruebas 1-4 y 6-
8 eran científicos agrícolas con títulos universitarios y dieron los originales
de los informes aquí citados. Todas las pruebas de campo fueron hechas en
campos fertilizados solamente con estiércol estable.
El efecto de estos instrumentos debía incrementar el crecimiento
nada más, donde el suelo por cultivar era muy seco, mediante minuciosas

229
observaciones de la Naturaleza se determinó que bajo ciertas condiciones,
partículas de cobre influencian el reciclado del agua y la administración
del agua muy favorablemente, mientras que en las mismas zonas, el hierro
fomentaba la estagnación.
La objección inicial, es decir que estos instrumentos tenían un efecto
de lixivación sobre el suelo, fue retirada entre tanto, por escrito, por los
citados expertos.
Los instrumentos de cobre y sus accesorios tienen un efecto similar a
la irrigación y por lo tanto son una influencia natural.

230
APENDICE.

Oficina Austríaca de Patentes./ Descripción de la Patente N° 166644

Clase 45 a. Publicada 25 Agosto 1950.

VIKTOR SCHAUBERGER y Dipl. Ing. FRANZ ROSENBERGER en


SALZBURG.

Instrumento Agrícola.

Fecha de aplicación: 17 Febrero 1949.


Patente válida desde 15 Febrero 1950.
Duración más larga posible: 14 Abril 1951.

Numerosos experimentos han determinado que un incremento sustancial de


la productividad del suelo puede conseguirse si se utilizan instrumentos
agrícolas hechos de cobre o de aleaciones de cobre en vez de los
instrumentos habituales hechos de hierro y de acero. Esta diferencia es
sumamente notable, cuanto más rápido el instrumento esté tirado por la
tierra y cuanto más grande sea la fricción entre el suelo y las respectivas
partes del instrumento. El efecto sorprendente que nace del uso del cobre o
de aleaciones de cobre se atribuye supuestamente a procesos catalíticos que
pueden posiblemente resultar en un incremento del contenido en agua del
suelo y por lo tanto en un incremento de la producción.
Con respecto a la invención, por lo tanto, las superficies activas de
un instrumento agrícola que se desplazan en contacto con el suelo, se harán
de cobre o de aleaciones de cobre. Siendo inadecuado fabricar todo el
instrumento con estos metales, se ha determinado favorablemente que las
superficies activas solas deberían ser cubiertas con cobre duro o similar. El
uso de una hoja de cobre duro o similar ha demostrado ser particularmente
favorable, principalmente debido al hecho que al ser reforzado y protegido
por un repicado con martillo o tornado en un torno, se generan
mecánicamente unos potenciales en la hoja de metal que están
transformados en potenciales magnéticos (diamagnéticos) que atienden los
objetivos deseados.
En el dibujo adjunto, dos tipos relacionados con la invención están
presentados esquemáticamente, que muestran útilmente las partes activas

231
de un arado que se levanta y la sección 2-2 de los Dibujos 1 y 2; y la vista
lateral, las secciones transversal y longitudinal del diente de un
escarificador en los Dibujos 3-5.
En el arado descrito en los Dibujos 1 y 2, la pala del arado 1 está
hecha de acero del modo habitual; podría sin embargo, hacerse también de
una aleación de cobre más adecuada. Este elemento desliza suavemente por
la tierra y por lo tanto no produce ninguna fricción significativa entre él y
el suelo. La situación es diferente, sin embargo, con la vertedera 2 donde
la superficie ejerce una presión considerable en la tierra que gira. Por lo
tanto ésta debe ser recubierta con la hoja de cobre 3 y fijada a la vertedera
2 con tornillos de cabeza embutida 4. Para realizar el grado necesario de
dureza, la hoja de cobre 3 está fijada con tornillo a la vertedera 2 y
repicada con martillo del mismo modo que se repica una guadaña.
El diente de escarificador 5 presentado en los Dibujos 3-5 es
adecuado con una funda hecha de hoja de cobre, que se abre por atrás. Se
fija al diente con el mismo perno que junta el diente a la estructura del
escarificador de manera que un lado de la funda 6 está levantado
suficientemente y provisto del agujero del tamaño adecuado para
permitirle ser adaptado al mismo perno que el diente. Entonces, es
conveniente repicar la funda de cobre cuando está fijada al diente.
Del mismo modo, las partes de hierro o de acero de otras máquinas
agrícolas pueden también cubrirse con cobre o aleaciones de cobre.

Características de la Patente:
1.- El instrumento agrícola está caracterizado por la cobertura con cobre o
aleaciones de cobre de las partes activas que se mueven en la tierra.
2.- Según la característica 1, el instrumento está caracterizado por la
cobertura de estas partes con cobre duro o una aleación de cobre duro.
3.- El proceso que debe emplearse en la fabricación de las fundas para
instrumentos agrícolas según la característica 2, está caracterizado por el
enfundamiento de las partes respectivas con hoja de cobre o similar, que
entonces está repicado después de estar instalado.
Ver Dibujo 8

232
GLOSARIO

ANODO: Eléctrodo que lleva una carga positiva, hacía la cual están
atraídos aniones como electrones (Ver Capítulo 2, nota56)
BACTERIOFAGOS: Sustancias autónomas con vida -influencia decisiva
mortal (Ver capítulo 2, nota 53)
BIOELECTRICISMO: Forma superior y más etérea de electricidad
implicada en las interacciones eléctricas de los sistemas y tejidos vivos. Es
responsable de la descomposición sana (no es putrefacción) de una materia
anteriormente viva y la transmutación consiguiente de ésta en una materia
prima de desarrollo acabado junto con su biomagnetismo-pareja.
BIOMAGNETISMO: Forma superior, más etérea de magnetismo y la
pareja del bioelectricismo. Es la forma de magnetismo responsable de la
elevación (a la vez física y espiritual), la levitación y la generación de las
energías que mejoran la vida.
CARBONOS: Principalmente estos elementos básicos y materias primas de
naturaleza carbonea, aunque el término incluye también todos los
elementos del químico y físico con exclusión del oxígeno e hidrógeno.
Son lo que Viktor Schauberger llamaba "Sustancias -Madres" o el "pan"
de la Tierra, porque constituyen la matriz a partir de la cual se crea cada
vida. (Ver Capítulo 1, nota 15).
CARBONOSFERA: Zona de la superficie de la Tierra donde se
encuentran los Carbonos.
CENTRIFUGENCIA: La función de la llamada fuerza centrífuga, que
actúa desde el interior hacía el exterior. Convencionalmente, se piensa que
proyecta fuera radialmente desde el centro hacía fuera toda materia
expuesta a ella, pero de hecho la materia está despedida tangencialmente.
CENTRIPETENCIA: La función de la fuerza centrípeta. Es una fuerza
que actúa desde el exterior hacía el interior. Más frecuentemente la
manifestación observada adopta la forma de vórtices.
CENTRIPULSADOR. Aparato que tiene una serie de tubos en caracol
conectados con un eje central hueco, mediante los cuales el medio (aire o
agua) se desplaza de manera que las fuerzas de centrifugencia y de
centripetencia operen sobre un eje común. Del mismo modo en que el
agua está centrifugada desde el centro del eje central hacía fuera por medio
de los tubos en caracol, también se provoca una rotación hacía dentro
centripetamente debido a la configuración en espiral de los últimos.
AGUA CONDENSADA: Químicamente pura, prima y bien oxigenada.

233
MOVIMIENTO EN CURVA ESPACIAL, ESPIRAL, CICLOIDE: Éste
puede ser un movimiento simple helicoidal o en espiral alrededor del eje
longitudinal, que a veces, pulsantemente se expande desde este eje o se
encoge hacía él. Puede también incorporar un movimiento en espiral
doble, en el cual el medio en movimiento forma espirales sobre sí-mismo,
mientras que simultáneamente sigue una trayectoria en espiral. Es una
forma de movimiento análoga a la rotación de la Tierra alrededor del Sol,
donde la Tierra gira sobre su propio eje mientras que se desplaza sobre su
trayectoria orbital. Es la forma de movimiento a la cual Viktor
Schauberger se refería como al movimiento "originador de la forma" u
"original" responsable de la dinámica de evolución de la Tierra y del
Cosmos.
DENSACIÓN, DENSIFICACIÓN: El proceso de volverse físicamente
más denso o más condensado. (Ver Capítulo 1, nota 8).
DINÁGENOS: Las entidades o etericidades pertenecientes a la cuarta o
quinta dimensión que mejoran la creación de energía dinámica en planos
inferiores de existencia.
ENERGÍA DINAMICA: Es la energía que tiene más que ver con todos los
procesos energetizantes de la vida, sutiles y demás, que los fenómenos
puramente físicos por los cuales la llamada energía cinética, es decir la
energía en movimiento, está normalmente usada (Ver Energía Potencial).
SUSTANCIAS DINAMÍTICAS; El efecto concentrado, violento del
oxígeno en una forma ávida de Carbono, espacialmente comprimida.
ESENCIAS ELECTROZOICAS: Interpretado también como esencias
organísmicas o animalísticas o corrientes de energía.
EMANACIÓN: Cualquier forma de emisión gaseosa, vaporosa, etérica,
espiritual o electromagnética de irradiación, rayos o energías.
ETERIALIZACIÓN: El proceso de elevación o exaltación de energías o
de materia a estados superiores, más sutiles de ser.
ETERICIDADES: Esto se refiere a estas energías supranormales,
energéticas, bioeléctricas, biomagnéticas, catalíticas, de alta-frecuencia,
vibratorias, superpoderosas de naturaleza casi-material, casi etérica
pertenecientes a la cuarta y quinta dimensiones de ser.
FLUIDIO: Tipo de electricidad.
FRUCTÍGENOS: Las etericidades (energías sutiles) responsables del
incremento de la fecundidad o capacidad de fructificación y fertilización
de las cosas vivas y por las cosas vivas.
CICLO SEMI-HIDROLOGICO: Versión troncada del ciclo hidrológico
completo en el cual el agua de lluvia no se infiltra en el suelo, sino que se

234
canaliza en la superficie del suelo o se re-evapora en la atmósfera con una
velocidad anormal, llevando a aglomeraciones excesivas y la distribución
desigual del vapor de agua.
CICLO HIDROLOGICO: El ciclo natural completo equilibrado y
regulado del agua desde las profundidades de la Tierra a las comarcas
superiores de la atmósfera y vuelta, en el cual el agua de lluvia es capaz de
percolarse dentro del suelo y la cantidad de agua atmosférica está mejor
distribuida uniformemente y mantenida a un nivel más o menos constante;
(Ver Ciclo Semi-Hidrológico).
GEOTERMA: Estrata de temperatura uniforme.
AGUA INMADURA: Agua subterránea que aún no ha acumulado ni
absorbido los minerales, sales y oligo-elementos que necesita para volverse
madura.
IMPULSOR: mecanismo para mover el agua u otro líquido
mecánicamente.
Impulsor Centrífugo: La ingestión del agua se hace según el eje de rotación
frente y perpendicularmente al disco impulsor ensurcado radialmente y
está expulsada tangencialmente bajo una presión a ángulos rectos en la
dirección de la corriente entrante merced a la acción de la fuerza
centrífuga. Tiene un efecto desintegrador sobre el agua.
Impulsor Centrípeto.- El agua está introducida tangencialmente y sale
axialmente en un vortex longitudinal abajo del eje central de rotación, el
cual crea una succión, refresca y cohesiona la estructura del agua.
INDIFERENCIA: Generalmente hablando, un estado inestable de
equilibrio donde el organismo o sistema en cuestión está provisto de su
potencial, salud y energía más altos y es por lo tanto capaz de operar en la
temperatura óptima y/o nivel de energía apropiado para su propia función.
Viktor Schauberger definía también este estado como "sin temperatura".
Para los seres humanos, este estado de indiferencia se logra a la
temperatura de 37°C y para el agua se refiere a su estado de mínimo
volumen, y más alto contenido energético y más alta densidad a una
temperatura de +4°C, su dicho punto anómalo.
INERCIA: La tendencia o capacidad de un objeto dado o sistema a resistir
al movimiento, la aceleración o cualquier cambio de estado.
ISOTROPO: Entidad no-polar o virginal, en la cual las características de
eventual polaridad serán eventualmente determinadas por la irradiación
consecutiva que viene. (Ver Capítulo 4, nota 77)

235
AGUA JUVENIL: Similar al agua inmadura, el término juvenil se refiere
generalmente al agua de lluvia que carece de minerales, sales y oligo-
elementos.
ENERGÍA CINÉTICA: energía en movimiento o trabajando. (Ver
Energía Potencial y Energía Dinámica).
LEY DE ANTI-CONSERVACIÓN DE ENERGÍA: La ley postulada por
Viktor Schauberger, en la cual la cantidad de energía, potencial, dinámica
o cinética disponibles no es constante, la cual, mediante el aparato
apropiado o proceso dinámico, puede ser aumentada a voluntad hasta
virtualmente cualquier orden de magnitud. Es la contraparte racional de la
Ley de Conservación de Energía.
LEY de los CICLOS SIN FIN: La ley primordial, inmutable de la
Naturaleza que gobierna y es responsable de todos los fenómenos cíclicos
como el cambio de estaciones, la alternancia entre el día y la noche, la
subida y bajada de las mareas, las fluctuaciones diurnas del flujo de savia
en los árboles, las pulsaciones alternantes entre los campos eléctricos y
magnéticos, el movimiento de las galaxias etc.…
LEY DE COMUNICACIÓN: La ley relativa a los líquidos, que establece
que si dos cuerpos o más de un líquido dado, el agua por ejemplo,
comunican directamente el uno con el otro por algún tipo de apertura,
entonces las superficies de los respectivos líquidos están llevadas a un nivel
común, uniforme, siempre y cuando tienen la misma densidad específica o
peso.
LEY DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA: La ley que dice que la
cantidad de energía en el Universo es finita, que tampoco puede haber más
o menos energía, la cual por lo tanto se mantiene constante y así nunca
puede ser perdida. La Energía simplemente cambia de una forma en otra,
como por ejemplo el cambio de un estado potencial en un estado cinético y
viceversa.
LEY DE GRAVEDAD: La ley que rige la atracción de los cuerpos hacía
el centro de un cuerpo celestial o la atracción mutua entre dos tales
cuerpos o más. (Ver Ley de Levedad).
LEY DE LEVEDAD: La ley postulada por Viktor Schauberger que rige y
es responsable de todo movimiento ascendente de energía, elevación,
crecimiento hacía arriba, la posición erguida de los seres humanos,
animales y otros organismos, y es la contraparte de la Ley de Gravedad. A
medida que disminuye la fuerza de la gravedad, aumenta la fuerza de
levedad.

236
LA LEY DE TERMODINÁMICA, SEGUNDA: La ley relativa a la
temperatura derivada de la Ley de Conservación de Energía, estableciendo
entre otras cosas, que con ninguna entrada adicional de energía por parte
de alguna fuente externa, la energía en todos los sistemas cerrados (todo el
universo incluido) estará eventualmente transformada en calor y
finalmente reducida a un estado de temperatura uniforme conocido como
"la Muerte del Calor".
LEVITATIVO: Viktor Schauberger utiliza frecuentemente este término.
A la gravedad le está atribuido un valor más materialístico; en cambio la
corriente energética creativa, sutil es levitativa.
CRECIMIENTO INDUCIDO POR LA LUZ: El incremento rápido e
insano en la periferia de las especies de árboles que necesitan sombra
cuando están sobre-expuestas a la luz, irradiación y actividad del Sol.
LIGNIFICACIÓN: El proceso de la madera que se vuelve dura y
duradera.
NATURALESCO: Se refiere a procesos artificialmente ideados o aparatos
mecánicos que están conformes o compiten con las leyes de la Naturaleza,
o actúan de una manera naturalmente correcta. (Ver Capítulo 1, nota 9).
OXÍGENOS: Esencias aparentadas con el oxígeno.
ENERGÍA POTENCIAL: Energía en reserva o energía que aún no se ha
manifestado como energía dinámica o cinética.
CUALÍGENOS: Las etericidades responsables de la mejora de calidad y
del incremento de la materia de calidad.
RESINIFICACIÓN: El bloqueo de las capilares de las plantas.
TECNO-ACADÉMICO: lo que no ocurre naturalmente y es por lo tanto
engañoso.
TEMPERAMENTO: En la terminología de Viktor Schauberger, esto se
refiere al comportamiento, carácter, género y propiedades intrínsecas, a
veces inducidas por la temperatura, de diversas energías inmateriales y
otras, como el electricismo, el biomagnetismo, la gravedad, la levedad así
como los medios de tierra, aire y agua.
GRADIENTES DE TEMPERATURA: En términos de los conceptos de
Viktor Schauberger, los gradientes de temperatura son principalmente
relacionados con la dirección del movimiento de temperatura dentro y
entre las temperaturas respectivas del suelo, el agua y la atmósfera, que
pueden tener una forma o bien positiva o bien negativa. Un gradiente de
temperatura positivo sucede cuando la dirección del movimiento de la
temperatura es hacía el punto anómalo del agua, por ejemplo hacía +4°C.

237
Un gradiente de temperatura negativo se produce cuando la dirección del
movimiento se aparta o bien hacía arriba o bien hacía abajo de +4°C.
FUERZA DE TRACCIÓN: La fuerza que actúa para "romper" o dragar y
quitar sedimentos. (Ver Capítulo 1, nota 8).
TURBIDEZ: Medida de opacidad, nubosidad o enfangamiento del agua
debido a su contenido de materia en suspensión.
MONTEBAJO: El nivel de vegetación en una selva natural que está debajo
del alto monte o capa superior.
ESTADO "UR": Primordial, altamente cargado. (Ver Capítulo 1, nota 2).
VALENCIA: estado de fecundación, altamente polarizado.
MASAS DE AGUA: Tanto el cuerpo del agua en general, como también
los diversos volúmenes y filamentos ondulantes del agua de diferentes
temperaturas, densidades y contenido energético cuyos valores están
dictados por las densidades internas del agua.
TUBOS-CARACOL: Tubos, sobre todo hechos de cobre o de sus
aleaciones, que tienen una configuración en espiral aparentada a un
antilope Kudu, por los cuales el medio transportado está incitado a
moverse centrípetamente y vorticalmente en un movimiento en doble
espiral. (Ver Capítulo 1, nota 6).
XEROFILOSO: que ama el suelo seco.

238
Tabla de Contenidos
Introducción...................................................................................................................2
Fuentes:...........................................................................................................................8
1. Una Visión Diferente del Fenómeno Natural..................................................10
Los Secretos de la Naturaleza Revelados: La Eternidad yace en la
Transmutación........................................................................................................10
¿Existe verdaderamente una fuerza de gravedad insuperable?..................14
La liviandad prevalece sobre la gravedad........................................................16
Las energías de descomposición desencadenan el cáncer. ..........................16
Efecto en la órbita Terrestre del peso de las cosas en desarrollo. ..............18
Distinción entre una emulsión natural y una emulsión creada por
ultrasonidos.............................................................................................................23
¿Cómo puede un pájaro hacerse temporalmente independiente del suelo?
...................................................................................................................................27
¿Cómo plantas originalmente acuáticas salieron del medio acuoso?.........32
¿Qué papel juega el agua, como vehículo, en estos procesos formadores y
transformadores?...................................................................................................34
¿Qué hemos de entender por « vacío biológico »?.......................................36
¿Qué es el “movimiento de masa planetario”?..............................................38
¡La Vida es indestructible!...................................................................................39
Cualquier crecimiento debe ser precedido de una descomposición...........40
Ella le medio-atrajó; él medio-cayó sobre ella.................................................40
¿Cómo puede probarse realmente la existencia de estas reciprocidades? 42
Distinción de una agua cargada magnéticamente de un agua de potencial
opuesto.....................................................................................................................43
El descubrimiento de una nueva forma de energía altamente poderosa..47
Una pequeña Diferencia -¿La Descomposición o la Fuerza-Vital?............51
Una Óptica Diferente de la Fisión Atómica. ...................................................51
Nuevos Conceptos de Electricidad....................................................................55
¿Cómo se produce el relámpago?......................................................................58
Electrólisis. ..............................................................................................................59
2. La Influencia de la Temperatura y del Movimiento del Agua (en la
Silvicultura, la Administración de los Recursos del Agua y la Formación de
Estructuras)..................................................................................................................66
La Formación de Estructuras.............................................................................66
La Agonía del Bosque. ........................................................................................69
El Clareo por Talla. ...............................................................................................72
La Circulación de Agua en el Interior de la Tierra y la Alimentación de
Materia Nutritiva. ..................................................................................................77
Los Efectos del Traslado de Aguas Subterráneas. ........................................92
La calidad del Agua destruida por un Metabolismo Incorrecto. ................96
Posdata..................................................................................................................100
El Secreto del Motor de la Trucha.................................................................103
3. Silvicultura- Agricultura- la Industria de la Energía...................................116
La selva.................................................................................................................116
La Agricultura.....................................................................................................117
La Industria Energética.....................................................................................118
Las Primeras Dudas...........................................................................................118
La Industria de la Madera, la Silvicultura y la Producción de Madera..120
239
La Selva y su Significado. ................................................................................125
La Agonía de la Selva -Un peligro de Europa Central. ............................136
El Hundimiento Peligroso de la Capa de Agua Subterránea. ..................137
Influencias Tecnológicas Dañinas....................................................................138
4. La Agonía de la Selva.......................................................................................140
La Creciente Calvicie de la Naturaleza..........................................................140
Cómo Utiliza el Granjero su Guadaña y la Afila con el Martillo.............141
¿Cómo Pastan las Vacas?..................................................................................143
Del jabalí...............................................................................................................144
De Las Gotas de Rocío.....................................................................................145
¿Cómo se auto-mantiene la Selva?.................................................................147
De la Industria Algodonera Rusa....................................................................150
La Agonía de la Selva (2ª Parte).........................................................................151
Perspectiva Global..............................................................................................151
El Árbol es una factoría de Agua...................................................................153
Los Arados de Madera o Chapados de Cobre. ...........................................155
El Efecto de los Arados de Hierro. ................................................................156
El corazón de la Planta. ....................................................................................157
5.La Madera y el Agua en la Industria de la Construcción...........................160
Precaución en el Uso de la Madera en la Industria de la Construcción. 160
El Carácter del Agua en la Industria de la Construcción..........................163
Defectos de Construcción y su Prevención..................................................167
El Conocimiento Perdido del Crecimiento y de la Calidad del Arbol. .......170
6. Agricultura- Fertilización del Suelo- Incremento de la Productividad...172
Fertilización Noble con Ayuda del Movimiento Planetario. ...................172
Bipolaridad. ..........................................................................................................173
El Movimiento Planetario de Masa. ...............................................................176
La Agricultura Bioecológica. ...........................................................................179
Aumento de la Productividad del Suelo. ......................................................190
La Fuerza Vital y el Fertilizante Natural.......................................................198
El Sanatorio del Gusano. ..................................................................................200
Construcción de Pilas de Compost.................................................................204
La Tierra Juvenil Blanca. ..................................................................................211
Referente al Tratamiento del Suelo. ...............................................................211
Mantenimiento de una Granja Natural. .........................................................212
Algunas Referencias Pertinentes sobre el "Canto de la Melodía" y el Uso
de los Barriles de Agua. ....................................................................................219
Activación por Frecuencia................................................................................219
Un Matiz Biológico............................................................................................220
El Agua de Cobre...............................................................................................221
Re-vitalización de un Campo Enfermo..........................................................221
Experimentos con Instrumentos de Cobre en Agricultura. ..........................222
Cómo poder eliminar estos efectos dañinos?...............................................222
APENDICE..............................................................................................................231
GLOSARIO..............................................................................................................233

240

También podría gustarte