Está en la página 1de 49

TEORÍA CONSTITUCIONAL.

FORMAS DE ESTADO.

Estado Unitario. (Finlandia, Francia, Portugal, Perú, Nicaragua)


- un solo titular y los ciudadanos están sujetos a un solo poder.
- una sola constitución.
- Centralización Política y administrativa
- Una sola organización Gubernamental
- Decide el poder central.

Estado Federal. (Austria, Alemania, Bélgica, USA, Venezuela, México)


- Constitución general y por cada Estado miembro.
- Se delimita la competencia del Estado Central y de los miembros.
- Parlamento bicameral que representa:
 Ciudadanos.
 Estado
- Tribunal federal, que decide conflictos de competencia entre Estados.
- Solo la federación es soberana.

Confederación. (ONU, OEA, OTAM )


- Relación de Estados Independientes con fines comunes.
- Limitada por una asamblea ( confederación internacional)
- No tiene territorio propio.
- No ciudadanos confederados.
- Basado en un tratado internacional.
- Relaciones reguladas por le derecho internacional.

Estado Regional. (España, Italia)


Es un modelo intermedio entre el Federal y el unitario, donde la región es un área
homogénea con características homogéneas a las que lo rodean, adecuando la acción
Estatal a la necesidades locales, busca un equilibrio político rompiendo el separatismo
entre los ciudadanos y El Estado.
SISTEMAS DE GOBIERNO

Parlamentarismo.
Compuesto por dos cámaras una de representación popular (común) y la otra de los Nobles,
(Loores) quienes se reunían por separado buscando intereses individuales.

Las cámaras pueden ser:


Unicameralismo Bicameralismo
- Unidad de Acción - Revisión de leyes.
- Mas economía. - Mas costos.
- Mas eficiencia. - Diferentes Puntos de vista.
- No división del Poder. - División del Poder.
- Mayor autoritarismo - Mayor Tiempo.
- Se duplica el trabajo, el tiempo y - rivalidades entre cámaras.
gasto presupuestario - División del trabajo
-

El numero de miembros varia según el país, el territorio y sus habitantes.


En este se da una dualidad ejecutiva:

- Jefe de Gobierno. (Primer Ministro, Canciller) este fija políticas publicas, ejerce iniciativas
legislativas frente al congreso (nombrar y retirar libremente a los ministros, sancionar y promulgar
leyes.) Responde Políticamente ante el congreso.

- Jefe de Estado. (Presidente o monarca) representa la unidad nacional y ejerce funciones


respecto ala soberanía nacional, dentro de sus funciones esta dirigir las relaciones
internacionales, conservar el orden publico, NO responde Políticamente, puede disolver el
Congreso.

Presidencialismo.
Sistema predominante en América, donde el presidente administra, gobierna y ejecuta libremente,
existe un equilibrio del poder y autonomía entre los distintos poderes, se tiene una relación de
coordinación, (ministerios) el presidente es el jefe de gobierno y jefe de Estado.
El presidente tiene una potestad reglamentaria como facultad para expedir normas con fuerza de
ley siempre y cuando no afecte la reserva legal.
TEORIA DEL ORIGEN DEL ESTADO.

Monarquía.
Es la voluntad de uno, desigualdad. Sucesión dinástica en cargo del rey.

Republica.
Se caracteriza por la Temporalidad, Responsabilidad, Colegialidad, Gratuidad, esta es una
oposición a la monarquía, pues la republica hace alusión al bien común, a la sociedad regida por
un orden jurídico, esta está asociada al principio de igualdad y a la voluntad de todos.

Teoría Patriarcal. Parte del origen de la familia, donde el jefe de familia juega un papel
importante, y esta es la célula de la sociedad.

Teoría Lucha de clases. Nace de las estructura de dos grupos económicos diferentes, donde el
mas fuerte es el que mas tiene el producto del trabajo.

Teoría Causas Naturales. El Estado se origina por las necesidades del hombre y de relacionarse
en .la sociedad

Teoría del Origen Jurídico. El Estado debe su existencia la constitución. El origen del estado
coincide con el origen de la constitución originaria.

Teoría Origen Contractual. Surge de las obligaciones reciprocas de sus miembros

Al Estado se contraponen teorías como el socialismo que busca la participación de todos los
componentes de la comunidad, construyendo una sociedad sin clases, por otro lado el comunismo
es un sistema económico político que surge después de el socialismo y va en contra de la
propiedad privada, de las clases sociales, del poder del Estado frente a las personas, de la
represión. Igualmente el anarquismo niega la legitimidad del poder y del Estado

ELEMENTOS DEL ESTADO.

1. Soberanía: Parte de un concepto de absolutismo donde el monarca o soberano absoluto


puede disponer del derecho creando y derogando derecho sin limitaciones, pues es el
quien concede el derecho constitucional, el soberano es quien da instrucciones a los
subalternos.
De este se deriva la idea de inviolabilidad es decir todo el que entra en el territorio del Estado esta
sujeto a las leyes de tal.

2. Territorio: Es un elemento material, hace referencia a un espacio geográfico en cuanto


hace parte del ordenamiento jurídico

3. Población: Elemento personal, humano, comunidad que se asienta en el territorio y esta


sometido a un ordenamiento jurídico

Con estos tres elementos se constituye la nación que esta formada por elementos materiales,
(raza, lengua) espirituales (cultura, creencia, religión) y políticos (orden jurídico)

4. Nacionalidad. Conformado por el derecho de sangre, del domicilio y la ciudadanía como


capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones

5. Poder: es la capacidad del dominio, de autoorganización expidiendo sus propias leyes.

Características de poder

 Supremo: No hay ningún otro poder


 Originario: surge de si mismo.
 Irrefragable: No puede ser cuestionable
 Coercible: Puede hacerse cumplir por la fuerza
 Exclusivo: Solo lo posee el Estado
 Irresistible: ceñirse a esa orden.

ESTADO DE DERECHO.
 Limita el poder.
 División de poderes.
 Reconocimiento a los derechos fundamentales.
 Sujeción del Estado al Ordenamiento jurídico.
 Libertad de competencia en el medio económico.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO.


 Trato diferencial.
 Intervención del Estado en la economía.
 Equilibrio Económico entre los sectores de la sociedad.
 Reconocimiento de los derechos fundamentales y efectividad
 Interpretación del juez: norma y realidad social.
 La constitución es fuente del ordenamiento.
 Principio democrático.

ESTADOS DE EXCEPCIÓN.
Son situaciones extraordinarias que llegan a afectar la vida política de un país:
1. Guerra Exterior : es cuando un Estrado nos declara la guerra esto se hace por medio de un
decreto presidencial autorización previa del senado y de todos los ministros .
2. Conmoción Interior: (90 días) Es la perturbación del orden interno declarado por el
presidente con la firma de todos los ministros, puede prorrogarse por dos periodos
mas.(180 días más).No pueden suspenderse los derechos fundamentales , libertades
políticas. Puede ser declarado en todo el país o en una sola parte.
3. Estados de emergencia: económicas, sociales, ecológicas, se expiden decretos legislativos
de carácter temporal( 30-90 días) dándole traslado a la corte constitucional.

CONSTITUCIÓN.
La constitución esta compuesta por unas características materiales (reglas) y unas formales
(procedimiento y forma de expedición) y esta clasificada en dos:

1. Dogmática: son los principios filosóficos y jurídicos que orientan al Estado, lo componen el
preámbulo, las declaraciones, derechos y garantías.

2. Orgánicas: donde se estipula los órganos de poder, su estructura y operabilidad.

El Congreso: esta formado por dos cámaras que sesionan de manera conjunta.
Las cámaras se reúnen en periodos ordinarios, sesionando de manera consecutiva.
- Primer periodo: Mayoría simple es decir la mitad mas uno de los asistentes.
- Segundo periodo: Mayoría Absoluta es decir la mitad mas uno de todos los miembros del
congreso.
Constitución de 1886
1. Introdujo la republica Unitaria.
2. Radico la soberanía en la Nación.
3. Organización Territorial.
4. Unión entre iglesia y Estado.
5. Monopolio de Armas
La constitución esta compuesta por:
 Valores: están por fuera del ordenamiento, no son normas, tienen un contenido axiológico.

 Principios: es la concreción de valores, permiten aplicación directa pues son mas


eficaces.

 Reglas: Mandatos definitorios, normas que siempre son satisfechas

Derogatoria: permite la aplicación o permanencia de los efectos derivados de la norma derogada.

Inconstitucionalidad: Saca del ordenamiento, quedando sin valides y vigencia, no permite la


existencia de efectos jurídicos. Estos fallos pueden ser de dos tipos:
- Nulidad: Concejo de Estado
- Inconstitucionalidad: Corte Constitucional

Cosa juzgada: no volver sobre asuntos ya debatidos buscando la seguridad jurídica, justicia y
autoridad judicial.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS.

1. Primera generación: son derechos de la persona, inherentes a la misma. (Revolución


Francesa)
2. Segunda generación: son derechos prestacionales de carácter, económico, social.
(Revolución Industrial).
3. Tercera Generación: derechos civiles y políticos. (Rev. Industrial Estado liberal.)
4. Cuarta generación: Derechos ambientales (Crisis Industrial)

Derechos Subjetivos Derechos fundamentales


1. Relación horizontal (particular- 1. Relación Vertical (Estado-
particular) Particular)
2. Naturaleza Patrimonial. 2. Naturaleza Axiológica.
3. Carecen de contenido axiológico. 3. Contenidos Éticos.
4. No son limites al Estado 4. Limite al poder del Estado.
5. Para su existencia exige la 5. No exige consagración en un
conformación en le derecho texto normativo para determinar
objetivo. su existencia.
6. Se extingue con el cumplimiento 6. No se Extinguen.
de la obligación. 7. Aplicación inmediata

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.

1. Buena Fe: (Art. 83 CN) esta es una presunción constitucional, es el derecho que tiene
tanto el particular como el Estado de la credibilidad de sus acciones.

2. Acción de Tutela: (Art. 86 CN) procedimiento judicial otorgado a toda persona con el
objeto de buscar la protección de sus derechos fundamentales. Se caracteriza por ser
rápida, efectiva y sencilla pues tiene menor complejidad procedimental, prevalece el
derecho sustancial sobre el formal. No procede si el daño esta consumado exceptuando
cuando continua la infracción, si es general, impersonal o abstracto, si existen otros
recursos o medios de defensa eficientes, están legitimados para interponerla cualquier
persona, un tercero si el afectado esta en imposibilidad de hacerlo, el defensor del pueblo,
personeros y el procurador general de la nación.

3. Habeas Corpus: (Art. 30 CN) Busca mantener la libertad física frente a la actividad del
Estado, garantizando la libertad individual frente a dos eventos: Captura Ilegal y
Prolongación indebida de la libertad. Se interpone ante cualquier juez, quien esta en la
obligación de remitirlo a un juez penal, debe ser resuelta en un termino de 36 Horas,
vencido este se debe dar la libertad.

4. Habeas Data: (Art. 15 CN) es la facultad que tiene toda persona para conocer, actualizar y
rectificar informaciones que se encuentren en bancos de datos y archivos de entidades
públicas, protegiendo su intimidad y buen nombre, esta se protege a través de la acción de
tutela, derecho de petición o información.

5. Acción de Cumplimiento: (Art. 87 CN) esta dirigida a toda persona para que acuda a un
juez por si mismo o con apoderado y solicite el cumplimiento efectivo de una ley o acto
administrativo, asegurando la fuerza normativa de la constitución y el orden jurídico. Esta
procede frente a la omisión de normas con fuerza de ley, no procede si la situación es
amparada por otros mecanismos, si la norma establece gastos, frente a términos judiciales
o indemnizaciones. El competente es el Tribunal Administrativo y en segundo lugar el
Concejo de Estado. El particular debe solicitar el cumplimiento de la norma a la autoridad
competente antes de interponer la acción.

6. Acción Popular (Art. 88 inciso 1 CN) es un medio para la protección de intereses


colectivos, que busca evitar un posible daño, hacer cesar el peligro, amenaza o
vulneración de derechos o restituir las cosas a su Estado anterior. Se puede ejercer por si
mismo o por quien actué en su nombre dirigido a quien causo el daño o peligro y si se
desconoce es el juez quien debe determinar quien fue.

7. Acción de Grupo: (Art. 88 Inciso 2 CN) son aquellas acciones interpuesta por un numero
plural de personas (20) que reúnen condiciones uniformes respecto a la causa que origino
perjuicios individuales, esta se ejerce exclusivamente para obtener el reconocimiento y
pago de indemnización de perjuicios. Puede ser ejercida por la persona que sufrió el daño
a través de apoderado
LA SENTENCIA.
Partes.
1. Decisum: Conclusiones de la sentencia que obliga a los destinatarios de la misma estas
puede ser:
1.1. Tutela: Obliga a las partes
1.2. Constitucional: Obliga los operadores jurídicos efectos ERGA OMNES.
2. Obiter Dicta: son las consideraciones de paso que no son sustánciales para la decisión.
3. Ratio Decidendi: Son las razones existentes que soportan la decisión final, compuesta por
principios, son las razones de fondo que sustentan la decisión

Clases.
1. Interpretativas: Señala que la ley es constitucional, solo cuando la ley es interpretada en
determinado sentido y evita la inconstitucionalidad.
2. Aditiva: La corte adicional soluciones a determinados problemas que no fueron
consagrados por el legislador, pretende llenar vacíos.
3. Manipulativas: Señala imperativos u ordenes no consagrados en la ley.

SISTEMAS DE CONTROL.
En la función administrativa no solo se presenta un control fiscal y disciplinario como se explica
mas adelante sino que también existe dos tipos mas de control:

1. Inter orgánico: Este hace alusión a los poderes sobre otra función del poder público, este es
de cuatro tipos así:
1.1. Legislativo – Ejecutivo.

1.2. Ejecutivo – Legislativo.

1.3. Judicial – Ejecutivo y Legislativo.

1.4. Electorado frente a todos los órganos del Estado.

2. Intra orgánico: se refiere a los controles existentes al interior de cada función pública.

2.1. Ejecutivo: tiene un sistema de control jerárquico encabezado por el presidente y sus
ministros.

2.2. Legislativo: como representantes de las minorías, tiene autonomía funcional y esta
dividido en dos cámaras.Encaminada a la expedición de normas jurídicas

2.3. Judicial: en este radica la responsabilidad de mantener el orden jurídico por lo tanto
no se ejerce control intra orgánico, pues se tiene una autonomía funcional.

ESTRUCTURA DEL ESTADO.


Estado Colombiano

Ramas del poder Público Organos de Control Organizacion Electoral

Ejecutiva Ministerio Público Contraloria General Consejo Nal. Electoral Registraduria Nal.

Centralizacion Procuraduria General

Desentralización Defensoria

Desconcentración Personerias

Legislativa

Judicial

El Estado esta basado en el principio de colaboración armónica entre sus poderes, Colombia es
un Estado descentralizado administrativamente y centralizado políticamente.

Centralización: De esta parte el Estado, de una forma jerárquica donde existe una pluralidad de
órganos dependientes de un solo poder central que ejerce, distribuye y dirige todas las funciones
del Estado.
CENTRALIZACIÓN

Presidente

Vicepresidente

Consejo Superior Administrador

Ministerios
Departamentos Administradores

Superintendencias sin personeria Jdca Unidades Especiales

Bancaria Comision Nal de TV

Sociedades Empresas De servicios Pcos Domiciliarios

Nacional de Salud Empresas Sociales del Estado

Valores Corporaciones Autonomas Reg.

Comercio Banco de la Republica

Notaria y Registro DIAN

 Presidente: suprema autoridad administrativa, ejerce el control administrativo sobre los


organismos o entidades que conforman la administración pública.
 Vicepresidente: Según la corte este no es un cargo por que no tiene funciones, sino una
institución que suple la falta temporal o parcial del presidente.

 Consejo Superior de la Administración.

 Ministerios: Dirige, coordina y ejecuta los servicios públicos, son trece en total.

 Departamentos administrativos: estos se encuentran al mismo nivel de los ministerios y


proponen formulas y adoptan planes generales, programas y proyectos del sector
administrativo, son mas especializados en la prestación de servicios públicos.(
Departamento administrativo de seguridad, departamento Nacional de Planeación,
DANE,Departamento de Economía solidaria)

 Superintendencias con o sin personería jurídica: cumplen funciones de inspección y


vigilancia pueden ser atribuidas por la ley o por la delegación que haga el presidente. (
Superintendencia de notariado y registro, superintendencia Bancaria, superintendencia de
valores, superintendencia de industria y comercio , superintendencia de sociedades,
superintendencia de servicios públicos domiciliarios, entre otros)

Descentralización: surge como una forma de colaboración al Estado central pues con esta se le
quita cierto poder al órgano central y le permite a estos órganos tener cierta autonomía, aquí ya no
hay poder jerárquico, se crean entidades administrativas de manera autónoma, con personería
jurídica y patrimonio independiente. Son de creación legal o reglamentaria y son controladas por la
administración central esta se puede dar de dos formas:

1. Territorial: se gobiernan por sus propias autoridades, administran sus propios recursos,
establecen tributos necesarios para el ejercicio de sus funciones, participan en las rentas
nacionales.

2. Por colaboración: que consiste en la prestación de determinadas funciones públicas por


parte de particulares sin que exista dependencia o jerarquía del poder central. Ejemplo:
notarios, cajas de compensación familiar, cámaras de comercio.

3. Por servicios: realizan actividades que son servicios públicos que deben ser prestados
con dineros Estatales. Ejemplo: Establecimientos públicos, empresas industriales y
comerciales del Estado, sociedades de economía mixta.
DESENTRALIZACION

Territorial Por servicios Colaboración

Departamentos Establecimientos Publicos

Distritos especiales Superintendencias y


Unidades Administradoras

Municipios Empresas Industriales y


comerciales del Estado

Territorios Indigenas Entidades con regimen especial

Provincias

 Departamentos: (Art. 297 CN) son creados por una ley, admiten diferentes categorías, su
creación corresponde al congreso, estos tienen unas funciones propias, deben satisfacer
sus propias necesidades. Los órganos departamentales son las asambleas (Colegiado,
diferente al congreso, no legisla, ejecuta) y el gobernador (pluripersonal) ambos de
elección popular.

 Distritos Especiales: (Art. 328 CN) unifica los distritos especiales y turísticos dentro de
uno solo, estos son Bogota, Cartagena, Santa Marta, Barranquilla.

 Municipios: unidad territorial administrativa por excelencia que representa la unidad


básica necesaria de la unidad territorial, tiene funciones propias, como los servicios
públicos domiciliarios y básicos que determine la ley, construcción de obras de desarrollo
local, participación comunitaria y ordenar desarrollo de su territorio, estos son de creación
legal con presupuesto propio y un numero determinado de personas siempre y cuando el
municipio del cual se aparta continué con los requisitos. Los órganos municipales son el
Concejo (representación popular, colegiales, impares, sesionan por fuera del reinto para
votar es obligatorio dentro del recinto) la naturaleza de los concejales es de servidores
públicos que ejercen funciones administrativas. Alcalde máxima autoridad administrativa,
tiene funciones propias mas las que el gobernador le encomiende.

Paralelo a los municipios se encuentran los corregimientos (rurales) cuyo órgano es el corregidor y
las comunas (Urbanas) cuyo órgano es la junta administradoras locales.

 Provincias: (Art.231 CN) varios municipios conforman una provincia para aunar esfuerzos
y prestar con mayor eficiencia lo servicios municipales, nacen por ordenanzas y la iniciativa
la tiene el gobernador, los alcaldes y la comunidad de esos municipios.

 Territorios Indígenas: (Art. 329 CN) busca mantener la idiosincrasia cultural y los
indígenas.

Desconcentración: significa en materia administrativa que el poder central continua ejerciendo


mando frente a otros órganos a los cuales les traslada algunas funciones de manera temporal,
puede ser:

1. Territorial: Es la que implica desplazamiento físico, el poder central traslada funciones a


los departamentos.

2. Funcional: o jerárquica: El elemento determinante es la materia, lo que significa que


todas las unidades de ese órgano dependen del poder central, es decir un funcionario
delega funciones a otro de inferior jerarquía.

3. Delegación: El delegante trasfiere facultades al delegatario que no necesariamente es un


inferior delegatario, para que este realice funciones en nombre del delegante.

4. Adscripción: Cuando la ley confiere expresamente una facultad que por su naturaleza
corresponde a otro funcionario.

Avocación: es un a excepción a la improrrogabilidad de la competencia, en esta un órgano


superior asume una función que es propia de un inferior, esta es propia de la desconcentración y
de la centralización.
FUNCIÓN PÚBLICA.
(Art. 122 al 131 CN)
Hace referencia a un conjunto de normas jurídicas que va a desarrollar las relaciones de la
administración.
Los funcionarios pueden ser de dos clases:

1. De hecho: es cuando no cumple a plenitud con los requisitos exigidos por la ley, sin
embargo lo nombraron y se posesiono (usurpador de la función Publica)
2. De derecho: Cuando la investidura la adquiere cumpliendo con los requisitos legales, es
decir, cumple con todas las condiciones, nombramientos y posesión.

En Colombia los funcionarios son de dos clases:

1. Elección: son miembros de corporaciones publicas, son servidores públicos, no vinculados


con la administración y son elegidos por un período de 4 años.

2. Vinculados mediante resolución legal y estamentaria: en esta se encuentran tres grupos:

2.1. Periodo: Son elegidos posr su propia corporación ( concejo) tienen la certeza de la fecha
de inicio y de retiro, estos pueden ser:

2.1.1. Elección: son los que expresamente se les da el calificativo por la constitución y la
ley (presidente, gobernador)
2.1.2. Designación o nombramiento: se nombra por un periodo fijo (Personero)

2.2. Carrera: tiene una forma especial de llegar a la administración, experiencia, merito,
conocimiento.

2.3. Libre nombramiento y remoción: el nominador tiene cierta discrecionalidad para


seleccionar sus colaboradores y el nominador ( tiene la posibilidad de removerlo cuando
considere que en el servicio merece ser mejorado a través del nombramiento de otro
empleado.

Trabajadores oficiales: son los que se vinculan mediante un contrato de trabajo, estos tienen
derecho a negociación colectiva y pueden pedir pliegos de peticiones, se les restringe el derecho
la huelga. Los asuntos de estos son ante la jurisdicción ordinaria
Empleados Públicos: tienen derecho relativo donde pueden presentar peticiones respetuosas y
sus controversias se resuelven ante la Jurisdicción Contenciosa administrativA

DERECHO ADMINISTRATIVO.

DERECHO PRIVADO: Es un conjunto de normas que regula las relaciones entre particulares

DERECHO PÚBLICO: Es el conjunto de normas que regula las relaciones entre los particulares y
el Estado o la administración.

ESTADO: Es la organización política de un conglomerado, asentado en un territorio determinado.

ORDENAMIENTO: Sistema de normas y poderes o conjunto de órganos por el cual actúa el


Estado, es decir es la función administrativa del mismo.

El Estado se manifiesta a través de tres poderes:

1. Poder Legislativo: Es el que crea la norma en forma general, abstracta e impersonal.

2. Poder Judicial: Garantiza el cumplimiento de la norma incluso puede utilizar la sanción.

3. Poder Ejecutivo: Administra los postulado constitucionales.

En la función administrativa también encontramos:

1. La procuraduría: Ejerce el control disciplinario.

2. La contraloría: Ejerce el control fiscal.

DERECHO ADMINISTRATIVO: Es un conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto regular la
administración pública y las personas privadas que participan en esta actividad.

PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

1. Principio de Legalidad: Es el sometimiento del servidor publico a la ley, limita el poder de la


administración, pues solo es posible hacer lo que la ley permite.
2. Principio de Responsabilidad: Quien actúa por fuera de los limites es sancionado
(disciplinaria, fiscal, penal o administrativamente.)

3. Principio Economía: Consiste en actuar con la mayor celeridad posible, sin dilación de
tramites.

4. Principio Eficacia: Se entiende como la satisfacción de las necesidades de los asociados en


el menor tiempo posible.

5. Principio Equidad: Satisfacción de las necesidades de los asociados (dar a cada cual lo que
le corresponde)

6. Principio Igualdad: Consiste en tratar a los iguales como iguales y a los diferentes como
tales.

7. Principio del Interés General: Es decir el beneficio de la colectividad y este prima sobre el
interés particular.

8. Principio Democrático: El poder radica en el pueblo quien tiene la soberanía popular.

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN.

Mecanismos de
Participación

Voto. Consulta Plebiscito. Referendum. Cabildo Veeduria Revocatoria.


Popular Abierto. Ciudadana.

9. Principio de Participación: Los ciudadanos pueden intervenir de manera directa en las


decisiones de la administración. Los mecanismos de participación son:

9.1. Voto: Es el mecanismo mediante el cual los ciudadanos eligen.

9.2. Consulta Popular: El ejecutivo invita a los ciudadanos a opinar.

9.3. Plebiscito: Mecanismo mediante el cual se aprueba o rechaza una decisión del ejecutivo.

9.4. Referéndum: Se convoca al pueblo para que apruebe o rechace un texto normativo
9.5. Cabildo Abierto: Los ciudadanos participan en las Juntas Administradoras Locales (JAL)

9.6. Veeduría Ciudadana: Los ciudadanos vigilan las actuaciones de la administración.

9.7. Revocatoria del Mandato: Aplica solo para alcaldes y gobernadores y consiste en que si
estos no han cumplido con su plan de gobierno pasado un año de su elección pueden ser
removidos de su cargo.

10. Principio de Solidaridad: Este se fundamenta en el preámbulo de la constitución y consiste


en que no solo la administración vela por los fines del Estado sino también los ciudadanos.

11. Principio de Publicidad: La administración debe dar a conocer sus actuaciones para que
surtan efectos jurídicos.

12. Principio de Contradicción: Es la posibilidad que se le da a los afectados para que discutan
las decisiones administrativas.

13. Principio de Unitarismo: Es decir solo existe una legislación, un solo poder central.
(Centralización.)

14. Principio de Separación de Poderes: Este deviene del Estado de derecho, con el fin de
controlar el ejercicio del poder y evitar arbitrariedades.

15. Principio de la Buena Fe: Es decir las actuaciones de la administración están conforme a
derecho y las actuaciones de los administrados son con base en principios y valores.

16. Principio de Transparencia: Este desarrolla el principio de publicidad y permite ver que las
actuaciones de la administración se argumentan con fundamentos de hecho y derecho.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

1. Tiene facultades exorbitantes es decir decide sin consultarle a particulares.


2. Sus decisiones son vinculantes, haciendo parte del sistema normativo.
3. Igualmente las decisiones administrativas tienen efectos inmediatos.
4. Su control es ejercido ante una jurisdicción especial es decir ante la Jurisdicción Contencioso
Administrativa conformada por el Consejo de Estado y tribunales administrativos.
5. El particular es quien tiene la carga de impugnar las actuaciones administrativas

OBJETO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.


OBJETO.

MATERIA

Activa Pasiva Consultiva

Interna Externa

SUJETOS

Ejecutivo Legislativo Judicial Particulares

ORGANIZACIÓN

Centralizada Descentralizada Desconcentrada

EFECTOS

Internos Externos

ESTRUCTURA
ORGANICA

Unipersonal Colegiada

REGULACIÓN

Reglada Discresional

El objeto es la función administrativa y se clasifica según:

1. LA MATERIA. (Es decir la naturaleza de la actividad) y se clasifica en:

1.1. Activa: Es la actividad decisoria, resolutiva y operativa de la administración, tendiente a


cumplir los objetivos de la misma. Ejemplo: nombramientos, destituciones y ordenes.

1.2. Pasiva: o de control y es el organismo encargado de verificar la legalidad de la actuación


administrativa y esta puede ser de dos formas:

1.2.1. Interna: Cuando es la propia administración quien controla y verifica las


actuaciones.
1.2.2. Externa: Cuando son otros órganos los que verifican las actuaciones.

1.3. Consultiva: Resuelven opiniones, informes o conceptos que facilitan el ejercicio de la


función administrativa.

2. LOS SUJETOS.

2.1. Ejecutivo: Su función u objeto es propio de la rama administrativa.

2.2. Legislativo.

2.3. Judicial.
Se da de manera excepcional para estas dos ramas y solo para asuntos referentes a su
organización. Ejemplo: destituciones, nombramientos.

2.4. Particulares: Cuando cumplen función administrativa.

3. LA ORGANIZACION.

3.1. Centralizada: Cuando sus decisiones provienen del poder central.

3.2. Descentralizada: Cuando se trasladan funciones de manera permanente a entidades


con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio autónomo. Ejemplo:
departamentos, municipios.

3.3. Desconcentrada: Cuando las unidades administrativas toman decisiones a nombre del
poder central de una forma jerárquica.

4. LOS EFECTOS.

4.1. Internos: Cuando las decisiones solo rigen dentro de la entidad que la emitió. Ejemplo:
circulares, reglamentos internos de trabajo.
4.2. Externos: Los efectos cobijan toda la comunidad. Ejemplo: ley zanahoria, pico y placa.
5. ESTRUCTURA ORGÁNICA.

5.1. Unipersonal: Cuando la entidad que toma la decisión esta en cabeza de una sola
persona. Ejemplo: Alcalde, Gobernador.

5.2. Colegiada: Si son varias personas las que emiten el acto. Ejemplo: congreso, Concejo,
asambleas.

6. REGULACIÓN.

6.1. Reglada: Las actuaciones deben estar sujetas a lo establecido por la ley.

6.2. Discrecional: El servidor publico opta entre varias posibilidades para tomar la decisión.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

Constitucion Ley Jurisprudencia Doctrina Reglamentos

Ordinarias

Organicas

Estatutarias

Marco o cuadro

Interpretativas

Tratado

Facultades Extraordinarias

Decretos reglamentarios

Decretos legislativos

Decretos extraordinarios

Las fuentes sirven para desarrollar las funciones administrativas y estas son:

1. Constitución: Como norma de normas es la que valida el resto del ordenamiento jurídico,
tiene eficacia directa e inmediata.

2. Ley: Precepto de carácter general, abstracto e impersonal, es la fuente directa del derecho
administrativo y se clasifica así:
2.1. Ordinarias: Tratan asuntos comunes y no requieren de un tramite especial, deben ser
aprobadas en periodos comunes (4 debates) se diferencia de la estatutarias y las
orgánicas en la materia y el procedimiento.

2.2. Orgánicas: Son leyes reforzadas por que su finalidad es complementar la constitución, el
destinatario es el propio legislador, si se tramitan por la vía ordinaria son
inconstitucionales, se desarrollan en 2 periodos, tratan asuntos de rentas y asignación de
competencias de entidades territoriales.

2.3. Estatutarias: Requieren de un tramite especial para su aprobación, por la materia que se
va a trabajar, es decir el voto de la mayoría absoluta del congreso, trata asuntos sobre el
mismo, impuestos territoriales y requiere ser aprobada dentro de una sola legislatura, (o
sea en dos periodos ordinarios del congreso) regula asuntos de derechos fundamentales
y su protección, la administración de justicia, mecanismos de participación y Estados de
excepción.

Las leyes orgánicas y las estatutarias hacen parte del bloque de constitucionalidad.

2.4. Marco o Cuadro: Son leyes creadas por el congreso señalando parámetros generales
sobre determinada materia y son terminadas y reglamentadas por el ejecutivo, a quien se
le faculta para la determinación de algunas materias.
2.5. Interpretativas: El legislador vuelve sobre una ley que ha sido expedida anteriormente y
la aclara cumpliendo con los mismos requisitos de la inicial, tiene efectos retroactivos.

2.6. Tratado: Son convenios de un Estado con otro, si son sobre derechos humanos hacen
parte del bloque de Constitucionalidad.

2.7. Facultades Extraordinarias: Son creadas por el congreso cediéndole facultades de


legislador la ejecutivo, no son superiores a 6 meses ni tratan asunto de materia orgánica,
estatutaria, ni creación de códigos.

2.7.1. Decretos Reglamentarios: No tienen fuerza de ley, es propio del ejecutivo por que
da comienzo a la función administrativa, su finalidad es reglamentar la actividad de
los servidores públicos. Su control jurídico lo ejerce el concejo de Estado y el político
las asambleas.
2.7.2. Decretos Legislativos: Se expiden en Estados de excepción, el presidente actúa
sin solicitar la autorización del congreso evitando así un mayor daño, si son de
asuntos políticos sus efectos cesan una vez establecido el orden publico, si son de
carácter económico, social y ecológico son permanentes.

2.7.3. Decretos Extraordinarios: Es una facultad propia del presidente, en época de no


crisis requieren entonces de la aprobación del congreso.

Estas dos ultimas tienen fuerza de ley, su control jurídico lo hace la Corte Constitucional, el
político lo sostiene el Congreso.

3. Jurisprudencia: Son los fallos reiterados que expiden las altas cortes, tienen carácter
vinculante.

4. Doctrina: Son los conceptos teóricos emitidos por los estudiosos del derecho.

5. Reglamentos: Son expedidos por el ejecutivo, vinculan de manera general a los asociados.

ETAPAS DE LA LEY.

Iniciativa Discusión Aprobación Sanción Promulgación Publicación

Popular Funcional

1. Iniciativa: Es la facultad otorgada para presentar proyecto de ley y esta puede ser:

1.1. Popular: Cuando los ciudadanos en un numero igual o superior al 5% del censo electoral
o el 30% de los concejales y diputados.

1.2. Funcional: Concedido a la Corte constitucional, Concejo de Estado, Procurador General,


Concejo Nacional Electoral (presentan proyectos relacionados con sus funciones)

2. Discusión: Se debaten y deliberan los proyectos con el objeto de ver si son o no aprobados.

3. Aprobación: Es la aceptación del proyecto por ambas cámaras.


4. Sanción: Es el acto en el que el presidente aprueba la ley.

5. Promulgación: Acto propio del presidente en el que ordena se de a conocer la ley.

6. Publicidad: Se da a conocer el contenido de la ley, advierte de la existencia de la misma.

MECANISMOS DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA. EMPALMA PAGINA 57 LEGIS


Instrumentos que sirven para cumplir los objetivos y propositos de la administracion pública

ACTO HECHO OPERACION OMISION VIAS DE


ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA HECHO

1. Acto administrativo: Es la manifestación unilateral de la voluntad de la administración, que


produce efectos jurídicos, creando, modificando y extinguiendo situaciones jurídicas.
Igualmente pueden ser emitidos por particulares en el ejercicio de funciones públicas. El acto
administrativo debe ser expreso, claro, escrito o verbal.
Ejemplo: Nombramientos, destituciones, ordenanzas, acuerdos, ordenes y pensiones.

2. Hecho administrativo: En este se producen efectos jurídicos independientes de la voluntad


de la administración.
Ejemplo: El derrumbamiento de un edifico Estatal, o cuando en la ejecución de una obra de
deja un hueco y por este se causa un accidente.

3. Operación administrativa: Se produce como consecuencia de un acto administrativo, es


decir es la ejecución material del mismo.
Ejemplo: dispersión de una manifestación aun por la fuerza, efectuar un desalojo

4. Omisión administrativa: Es un dejar de hacer por parte de la administración cuando esta


obligada a actuar.
Ejemplo: No colocar señalización de una obra, no hacer un nombramiento.

5. Vías de hecho: Es un actuar en contra de la ley o la constitución por parte de los


funcionarios públicos.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. EMPALMA ANTES DE PAGINA 49 LEGIS


GENERALES ESTRUCTURALES

Manifestacion de la voluntad Validez

Organo
Sujetos
Unilateralidad

Efectos juridicos Activo

Pasivo
Positivo Negativo
Ministerio Público

Objeto

Causa

Fin

Motivación

Eficacia

Publicación

Notificación

Personal

Edicto

Publicacion

Conducta concluyente

Comunicación

1. ELEMENTOS GENERALES:

1.1. Manifestación de la voluntad: Es una expresión, clara, inequívoca, expresa, verbal o


escrita.

1.2. Órgano Administrativo o particular: Quien manifiesta la voluntad.

1.3. Unilateralidad: La administración expide el acto cuando lo estime conveniente sin contar
con los asociados.

1.4. Efectos Jurídicos: Crea, modifica y extingue derechos y obligaciones, este puede ser
positivo cuando crea derecho o negativo si extingue derechos y crea obligaciones.

2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES:
2.1. DE LA VALIDEZ:

2.1.1. Sujetos.
2.1.1.1. Activo: Es el órgano que expide el acto y debe tener capacidad y
competencia

2.1.1.2. Pasivo: Es la persona sobre la que recae el acto bien sea particular, público
bien sea interno o externo.

2.1.1.3. Ministerio Público: Vigila las actuaciones de la administración conforme a


la ley.

2.1.2. Objeto: Es el contenido del acto administrativo, la materia o el asunto.

2.1.3. Causa: Es la razón por la que se expide el acto, siempre será el interés general.

2.1.4. Fin: Razón ultima, meta hacia la que se quiere llegar.

2.1.5. Motivación: Son los argumentos de Hecho y Derecho explicando el porque del
acto.

2.2. DE LA EFICACIA:

2.2.1. Publicación: Origina efectos jurídicos, procede para actos de carácter general.

2.2.2. Notificación: Procede para actos de carácter particular es decir los expedidos a
determinada persona.

2.2.2.1. Personal: Propia de los actos de carácter particular, enviándole al afectado


por correo certificado dicha notificación.

2.2.2.2. Edicto: Cuando no es posible la notificación personal se fija un aviso en el


despacho.
2.2.2.3. Publicación: Procede para actos de carácter general, cuando un grupo de
personas se ve afectado por el acto.
2.2.2.4. Conducta Concluyente: La administración presume sin haberle notificado
que el afectado ya conoce la decisión.
2.2.3. Comunicación: La administración esta obligada a dar a conocer las decisiones
verbalmente a quien hizo la solicitud de dicha forma.
TEORIA EVEL
Competencia del sujeto activo.
Dentro de estos elementos es importante destacar la competencia que debe tener el sujeto
activo al momento de expedir el acto, dado que esta es la facultad que tiene una persona
natural para actuar en nombre del Estado y se clasifica así:

COMPETENCIA

Territorial Temporal Material Grado

1. Territorial: hace referencia a un ámbito espacial de validez sobre el que el funcionario


puede actuar; limite geográfico.
Ejemplo: la administración de Bello solo actúa en Bello.

2. Temporal: hace referencia a términos; oportunidad de tiempo en el que el funcionario


puede actuar.
Ejemplo: el concejo de Medellín solo puede expedir acuerdos en secciones ordinarias y
extraordinarias.

3. Material: son los asuntos que puede conocer un servidor publico, limitando el campo de
acción.
Ejemplo: el secretario de transito no puede expedir resoluciones para el hospital general
de Medellín.

4. Grado: esta referida a un nivel jerárquico administrativo, igualmente hace alusión a la


instancia a la que se deben someter los asuntos.
Ejemplo: primera, segunda instancia.

La competencia no es renunciable, excepcionalmente puede delegarse, es decir se puede


trasladar a otro funcionario público, siempre y cuando este permitido expresamente por la ley,
si esta es delegada también se delega la autoridad. El delegante puede revocar los actos del
delegatario (quien recibe las funciones.)

CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.EMPALMA PAG 59 LEGIS

Unilateralidad Presuncion de legalidad Ejecutividad Ejecutoriedad


1. Unilateralidad: es la posibilidad que tiene la administración de expedir actos sin contar
con la voluntad del administrado.

2. Presunción de Legalidad: los actos se presumen conforme a derecho y son validos hasta
que se demuestre lo contrario, estos solo pueden ser declarados ilegales en sede judicial,
no se puede declarar la nulidad de los mismos de oficio pues tiene que ser solicitada y
probada por el afectado.

3. Ejecutividad: hace referencia a la obligatoriedad del acto administrativo de manera


inmediata, debido a la propiedad imperativa del Estado.
4. Ejecutoriedad: es la efectividad del acto administrativo, el poder de imposición de la
administración, quien debe hacer cumplir los actos aun por la fuerza o coerción; Medio
para hacer cumplir el acto siempre y cuando este en firme (desde este momento comienza
a contar el termino de caducidad.)

FIRMEZA DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

1. Cuando no procede ningún recurso, esto es cuando el acto es general o de tramite.


2. Cuando los recursos interpuestos se han decidido.
3. Si no se interponen o se renuncia expresamente a los recursos.
4. Por perención es decir dejar de hacer.

PERDIDA DE EJECUTORIEDAD.

Esta se puede dar de dos formas:

1. Suspensión provisional: (Art. 238 C.N.) se da en vía jurisdiccional, cuando se pide a


solicitud de parte manifestando que el acto es contrario a la ley; se suspenden entonces
los efectos del acto hasta que se establezca si es o no legal, no puede fundamentarse en
hechos y el juez debe hacer un control de legalidad respecto a la norma.

2. Inercia: es decir inactividad u omisión, también se puede definir como perención (5 años) o
decaimiento, cuando el acto esta fundamentado en una ley que pierde vigencia.

CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.


1. Papel de la Actividad administrativa

Tramite

Definitivos

2. Organo o Sujeto

Simples

Complejos

Colectivos

3. Teoria de la doble personalidad

Poder

Gestion

4. Voluntades que intervienen

Unilateral

Bilateral

Plurilateral

5. Objeto o Contenido

Regla

Subjetivo

Condición

6. Libertad del funcionario

Reglado

Discrecional

7. Oportunidad de la administracion

Presunto

1. PAPEL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA:


7
1.1. Tramite: Son los que impulsan la actuación administrativa y le permiten llegar a una
decisión de fondo, frente a estos no proceden los recursos. Ejemplo: orden de apertura
de un proceso.

1.2. Definitivos: ponen fin a las actuaciones administrativas, frente a estos si proceden los
recursos.
2. ÓRGANO O SUJETO QUE EXPIDE EL ACTO: EMPALMA PAG 50 LEGIS

2.1. Simples: Solo interviene una voluntad para expedir el acto. Ejemplo: el alcalde toma una
decisión.

2.2. Complejos: Requieren de la voluntad o intervención de dos o más personas para expedir
un acto. Ejemplo: acto que requiere de la aprobación del alcalde.

2.3. Colectivos: Intervienen diferentes voluntades de manera autónoma, buscando un interés


conjunto. Ejemplo: acuerdo de un consejo de gobierno.

3. TEORIA DE LA DOBLE PERSONALIDAD.

3.1. Poder: Cuando la administración actúa atendiendo las prerrogativas de soberanía.


Ejemplo: imposición de tributos.

3.2. Gestión: Cuando la administración se sitúa en un mismo plano con el administrado.

4. VOLUNTADES QUE INTERVIENEN.

4.1. Unilateral: interviene solo una voluntad. Ejemplo: nombramientos, destituciones.

4.2. Bilateral: intervienen dos voluntades.

4.3. Plurilateral: intervienen un sin numero de voluntades.

5. OBJETO O CONTENIDO.

5.1. Regla: expedido por la rama ejecutiva, produce efectos en un numero indeterminado de
personas.
5.2. Subjetivo: Produce efectos en una sola persona. Ejemplo: el otorgamiento de una
pensión.

5.3. Condición: Se expide de manera general y puede afectar a un sujeto determinado.


Ejemplo: estatuto de empleados de Medellín.
6. LIBERTAD DEL FUNCIONARIO

6.1. Reglado: el acto solo es expedido dentro de los procedimientos existentes. Ejemplo: la
contratación de los empleados públicos es a través de la ley 80/93.

6.2. Discrecional: el funcionario elige la decisión más conveniente.

7. OPORTUNIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN.

7.1. Presunto: la administración no actúa dentro de las oportunidades establecidas y se


produce el silencio administrativo.

SILENCIO ADMINISTRATIVO.

Se configura cuando no hay actuación por parte de la administración, es entonces una ficción o
presunción de la decisión que toma la administración sin notificar al afectado y puede ser de dos
clases.

1. Sustantivo: la administración no responde la petición dentro del tiempo permitido es decir


3 meses. No es suficiente para agotar vía gubernativa.

2. Adjetivo: o procesal, la administración dentro de los 2 meses siguientes a la interposición


de los recursos no ha notificado ninguna decisión.

El silencio administrativo se puede presentar o interpretar de dos maneras:

1. Negativo: por regla general y se considera desfavorable para el administrado. Para que
este se configure es necesario que hayan pasado 3 meses desde la presentación de la
petición a la administración o 2 meses si se trata de recursos.

2. Positivo: que solo se configura excepcionalmente en los casos previstos expresamente por
la ley, como en el caso de los contratistas que formulan reclamaciones, revocatoria directa
si no se responde en el termino de un año, solicitud de copias, de licencias de construcción

Frente a estos los recursos solo proceden si la ley lo permite, para que este se haga efectivo es
necesario protocolizarlo
Frente al silencio administrativo el administrado tiene la opción de esperar que le contesten o
interponer los recursos para agotar vía gubernativa y poder acudir a la jurisdicción contenciosa
administrativa.

Los términos pueden suspenderse en un plazo de 10 días cuando:

 Al interponer el recurso se hace frente a un funcionario incompetente, quien debe remitir al


competente (celeridad y eficacia) y notificarle al administrado dicha actuación.

 Por impedimento o recusación para evitar parcialidades.

 Por solicitud de documentos adicionales o incompletos, hasta que se entreguen sin exceder 2
meses para la entrega de los mismos.

AGOTAMIENTO DE LA VIA GUBERNATIVA.

Es la posibilidad de controvertir las decisiones administrativas, para dar eficacia a los fines
Estatales, mediante los siguientes mecanismos:

1. Reposición: recurso que se interpone ante el mismo funcionario que expide el acto. En
este se pueden adjuntar documentos

2. Apelación: es resuelto por el superior de quien expidió el acto, este recurso es obligatorio
para agotar vía gubernativa. Se pueden practicar pruebas.

3. Queja: se solicita dentro de los 5 días siguientes al auto que niega el recurso de apelación,
se interpone ante el funcionario que rechazo la apelación o ante el superior jerárquico
entregándole copia de tal rechazo

Los recursos se interponen dentro de los 5 días siguientes a la notificación, los recurso de
reposición y queja son facultativos en la vía gubernativa, solo es obligatorio el de apelación.

Estos deben ser resueltos en un plazo de 2 meses si pasado este tiempo el administrado no ha
acudido a la Jurisdicción Contencioso administrativa, la administración puede responder.
Requisitos:

1. El recurso de reposición se debe interponer dentro de los 5 días siguientes a la notificación


del acto.

2. Debe estar argumentado por escrito; se debe solicitarse en el mismo documento el recurso
de apelación, de no ser así se pierde la oportunidad de interponer este ultimo y por lo tanto
de acudir a la Jurisdicción Contencioso administrativa.

Finalidad de la vía Gubernativa.

El propósito de esta es que la administración enmiende sus propios errores bien sea:

 Modificando: Es decir reconociendo sus errores parcialmente.


 Aclarando: cuando el contenido es oscuro.
 Revocando: Acepta que el acto es contrario a derecho y a los intereses generales.

Estos recursos sirven para evitar acudir a la vía jurisdiccional cuando se resuelven por la misma
administración.

Actos frente a los que proceden los recursos:

 Definitivos: son los que resuelven asuntos de fondo. Ejemplo: acto que niega una
pensión.

 Subjetivos: estos están dirigidos a persona determinada.

Actos frente a los que no proceden los recursos:

 De carácter general: son los que se expiden para un numero indeterminado de personas.
Ejemplo: acuerdos, ordenanzas.

 Tramite: son los que impulsan las actuaciones administrativas, en este caso hay una
excepción y proceden los recursos si esta expresamente permitido por la ley. Ejemplo: acto
que decreta pruebas, suspensión provisional de un funcionario

 Preparatorios.
La vía gubernativa se entiende agotada:

1. Si no proceden los recursos.


2. Si ya se interpusieron y han sido resueltos.
3. Si no se hace uso del recurso de reposición siendo el único que procede.
4. Si la administración no notifica que recursos proceden frente al acto.
5. Pasados dos meses sin recibir respuesta al recurso interpuesto.
6. Si la administración no entrega copia integra al administrado.
7. Cuando se da silencio administrativo sustantivo respecto a la primera petición.

Recursos extraordinarios:

1. Revisión: Este procede frente a las sentencias ejecutoriadas dictadas en la sala de lo


contencioso administrativo, de este conoce la sala plena de lo contencioso, excluyendo
la sección que profirió la decisión, debe interponerse dentro de los 2 años siguientes a
la ejecutoria de la sentencia, mediante demanda que reúna los requisitos.

2. Suplica: este procede frente a las sentencias dictadas por el Concejo de Estado, frente
a la violación directa de normas sustanciales, debe interponerse en dentro de los 20
días siguientes a la ejecutoria de la sentencia, si se admite se corre traslado por 10
días vencido este se resuelve en el termino e 30 días. Si este es desestimado el
recurrente pagara las costas.

REVOCATORIA DIRECTA.
Es un recurso extraordinario que sirve para dejar sin efectos un acto administrativo, por parte de
un funcionario o su superior si se presenta alguna de estas 3 circunstancias:

1. Oposición a la constitución y la ley.


2. Va en contra del interés general.
3. Causa agravio injustificado a una persona.

La revocatoria directa puede darse de dos clases:


1. Oficio: el funcionario es quien revoca unilateralmente el acto, procede en cualquier tiempo,
frente a actos de forma (no es necesario el consentimiento del afectado) y fondo (proceden
los recursos.)

2. Solicitud de parte: Procede igualmente en cualquier tiempo, contra actos de carácter


particular.

En la revocatoria directa no proceden los recursos si estos son interpuestos el afectado no puede
acudir a la jurisdicción contencioso administrativa, solo es posible interponerlos cuando se tratan
asuntos nuevos y nunca se puede configurar el silencio administrativo.

Actos no revocables:

1. Los expresamente no revocables. Ejemplo: la adjudicación de un contrato Estatal.


2. Los que producen efectos instantáneos.
3. Los que no son de obligatorio cumplimiento.

Si se ha radicado un derecho en cabeza de una persona no se puede revocar el acto sin el


consentimiento del administrado a no ser que este lo haya conseguido de manera ilegal o sea la
corrección de una suma aritmética.

ACCIONES EN VÍA JURISDICCIONAL.

Son los mecanismos que tiene el administrado para dirimir la controversia que se entabla ante los
jueces, con el fin de mantener el orden jurídico y garantizar los derechos de los asociados.

Las acciones pueden ser:

1. Subjetivas: cuando fuera de proteger el ordenamiento jurídico busca la protección de


derechos radicados en persona determinada.
2. Objetivas: solo busca la protección del ordenamiento jurídico.

CLASIFICACIÓN.

1. ACCIÓN DE NULIDAD.
Es de carácter objetivo, no caduca pues puede ser interpuesta en cualquier tiempo, protege el
interés general, la puede ejercer cualquier persona sin necesidad de apoderado, es totalmente
gratuita, produce efectos ERGA OMNES, no es desistible ni conciliable.

Causales:
- Incompetencia.
- Desviación de poder.
- Falsa motivación.
- Ilegalidad frente al objeto
- Vicios de forma y procedimiento.

Pretensión.
Busca que se declare la nulidad del acto.
Procede la suspensión provisional siempre y cuando se solicite antes de la admisión de la
demanda bien sea en escrito separado o en la misma.

2. ACCIÓN DE NULIDAD Y REESTABLECIMIENTO DEL DERECHO.

Es una acción de carácter subjetivo, pues busca no solo la protección del ordenamiento jurídico,
sino de un derecho personal, su caducidad es de 4 meses contados a partir del día siguiente a la
notificación del ultimo acto o las excepciones que trata la ley:

- Si se trata del reconocimiento de prestaciones periódicas.


- Si no se contestan los recursos en el termino de 2 meses.
La acción de nulidad y reestablecimiento del derecho protege el interés particular, la puede
interponer el afectado por medio de apoderado, produce efectos INTER PARTES y es de carácter
desistible y por lo tanto conciliable.

Pretensiones.
1. Que se declare la nulidad del acto administrativo.
2. Que como consecuencia de la nulidad haya un reestablecimiento del derecho.

3. ACCIÓN DE LESIVIDAD.

En esta la administración demanda sus propios actos, es de carácter subjetivo, el termino de


caducidad es de 2 años contados a partir del día siguiente a la expedición del acto, la ejerce la
administración y produce efectos tanto ERGA OMNES como INTER PARTES, no es desistible.
4. ACCIÓN DE REPARACIÓN DIRECTA.

Es de naturaleza subjetiva, el termino de caducidad es de 2 años a partir del hecho, operación u


omisión administrativa. La interpone el afectado con intervención de apoderado igualmente puede
solicitarla la administración, tiene efectos INTER PARTES y es desistible. Esta es una acción de
responsabilidad extracontractual Estatal y se puede exonerar por:

- Fuerza mayor.
- Culpa de un tercero.
- Culpa exclusiva de la victima.

En la demanda se debe identificar si se actúa como propietario, poseedor, tenedor, de no hacerlo


el juez puede absolver

Pretensiones.
1. Que se declare responsable a la entidad que causo el daño.
2. Que se paguen los perjuicios ocasionados con la ocasión de los hechos.

5. ACCIÓN DE REPETICIÓN.

Es de carácter subjetiva, se lleva a cabo por la entidad condenada al pago de perjuicios, frente al
funcionario que causo el daño con culpa grave o dolo.
El termino de caducidad es de 2 años a partir del día siguiente del pago total de la indemnización;
Aquí es necesario hacer una aclaración pues la entidad debe iniciar la investigación dentro de los
6 primeros meses pasados estos la inicia el ministerio publico. Es de carácter desistible

Pretensiones.
1. Que se declare responsable al funcionario que actuó con dolo o culpa grave.
2. Que como consecuencia de esa declaratoria se le ordene al pago de la indemnización
pagada por la entidad.

6. ACCIÓN CONTRACTUAL.

Es de carácter subjetivo el termino de caducidad de esta acción por regla general es de 2 años,
pero es necesario determinar si se tratan de asuntos pre-contractuales o contractuales.
Si son asuntos precontractuales es decir antes de la firma del contrato (estudios de prefactibilidad,
terrenos, pliegos de condiciones, publicación de pliegos, ofertas, adjudicación.) Se tiene un
termino de 30 días para solicitar la acción de nulidad y reestablecimiento del derecho por parte
el afectado.

Si son asuntos contractuales o sea después de la firma del contrato (apertura de la licitación,
celebración, ejecución y liquidación del contrato) se demanda en acción de nulidad absoluta,
con un termino de caducidad de 2 años o por el termino de duración del contrato si este no es
superior a 5 años. En este caso cabe el recurso de reposición.

Pretensiones.
Según sean las razones de hecho y derecho que se tengan par demandar.
7. ACCIÓN EJECUTIVA.

Para esta es necesario un titulo ejecutivo que provenga de las obligaciones contractuales, la
sentencia constituye titulo ejecutivo y debe mantener una obligación clara expresa y exigible.

Esta legitimado para actuar tanto la entidad como e l contratista.

Los títulos pueden ser:

1. Simples: es decir los que solo basta con un documento donde se encuentra la obligación.
Ejemplo el contrato, liquidación definitiva.

2. Complejos: requieren de varios documentos para complementar el titulo. Ejemplo: Actas


parciales de obra, anticipos, sentencias, laudo arbitral.

En la jurisdicción coactiva el titulo valor puede ser cobrado siempre y cuando no haya entrado en
circulación

8. ACCIÓN ELECTORAL.

Esta puede ser de carácter subjetivo u objetivo por lo tanto puede producir efectos INTER
PARTES o ERGA OMNES respectivamente según sea el caso, tiene un termino de caducidad de
20 días contados a partir del día siguiente de la notificación de elección o nombramiento si este
requiere de confirmación a partir del día siguiente a la confirmación, si se tiene que reestablecer el
derecho la caducidad es de 4 meses. Puede ser interpuesta por cualquier persona sin necesidad
de apoderado.
Este proceso tiene términos perentorios y requiere de mayor agilidad por lo tanto la demanda se
reparte el mismo día, al admitirse queda notificada al día siguiente, si se in admite solo procede el
recurso de suplica, se fija en lista por 3 días y el termino probatorio es de 20 días, los alegatos de
conclusión se presentan dentro de los 5 días siguientes y se tienen 30 días para fallar
Pretensiones.
Varían según los fundamentos de hecho pues se demanda la ultima actuación. Ejemplo: actas,
nombramientos, confirmaciones, cancelación de credenciales.

9. ACCIÓN DE DEFINICIÓN DE COMPETENCIA.

Es de carácter Objetivo, esta busca definir a que dependencias de la administración le


corresponde conocer un asunto determinado, el termino de caducidad es de 4 meses a partir de la
publicación o notificación del acto, es resuelto por el Tribunal Contencioso administrativo o el
Concejo de Estado, según sea el caso. Solo produce efectos INTER PARTES.

DERECHO DE PETICIÓN.

Este protege derechos fundamentales, es interpuesto por cualquier persona, bien sea de carácter
general o particular, debe ser verbal o escrito y de forma respetuosa de lo contrario la
administración no esta obligada a responder.

La administración tiene un tiempo de 15 días para resolverlo de no ser posible debe informar al
afectado la fecha en la cual dará respuesta y los motivos.

MODALIDADES.
1. Interés General: no se encuentra en cabeza de un individuo en particular, esta relacionado
con el derecho objetivo.

2. Interés Particular: esta relacionado con el derecho subjetivo o individual que radica en una
sola persona.

3. Solicitud de Información: Este tipo de petición debe ser resuelto en un termino de 10 días y
de ser aprobado la entrega de documentos debe realizarse dentro de los 3 días siguientes;
pasado este termino si no se da respuesta se entiende aceptada la solicitud es decir existe
un silencio administrativo positivo.
4. Consulta puede pedirse por cualquier persona sobre asuntos propios de su cargo o
gestión, las respuestas no son vinculantes y debe ser resueltas en un termino de 30 días.

Cuando el derecho de petición es de carácter general no es desistible, si es de carácter particular


si es desistible.

SISTEMAS DE CONTROL.

Este se presenta dentro de la administración para garantizar el buen uso de los servicios y
mantener el principio de legalidad y responsabilidad de los servidores públicos y puede ser:

1. SISTEMA DE CONTROL FISCAL. Este se encuentra en cabeza de la contraloría,


garantiza el uso adecuado de los recursos públicos y su competencia es la gestión Fiscal.
Este puede ser:

1.1. Sistema de gestión y resultado: es la verificación que hace la contraloría que


los medios utilizados son los idóneos para obtener los resultados.

1.2. Sistema de revisión de cuentas: verificación de los documentos que soportan


los pagos realizados por la administración.

1.3. Sistema de valoración de costos ambientales: Verifica que la administración


utilice mecanismos que superen el impacto ambiental en la construcción de
obras.
.

Etapas del control fiscal.

1. Momento de auditoria: donde se determina si es regular o no la gestión.

2. Responsabilidad fiscal: esta etapa se inicia cuando se determina que la gestión es irregular
y se determina entonces el daño al patrimonio público.
3. Sistema de control disciplinario o administrativo: es ejercido por la procuraduría y
vigila el cumplimiento de la legalidad de la actuación administrativa, es eminentemente
sancionador y puede producir: Retiro del cargo, Suspensión, Multa, Destitución.

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.

Acción Estatal: conjunto de actividades realizadas por la administración con el fin de garantizar los
servicios a la comunidad.

La jurisdicción contencioso administrativo no puede conocer de:

- Actos expedidos por entidades públicas que provengan de un contrato de trabajo


--Decisiones tomadas por el Concejo Superior de la Judicatura.
- Juicios de policía.
- Decisiones jurisdiccionales.
- Entidades que se rigen por el ordenamiento privado o civil

El proceso en lo contencioso administrativo esta revestido de las siguientes características:

1. Inquisitivo: Tanto las partes como el juez pueden solicitar pruebas.

2. Contradictorio.

3. Escrito.

4. No publico.

PRESUPUESTOS PROCESALES.
Son los requisitos mínimos que se tienen para considerar legal el nacimiento y desarrollo del
proceso.
PRESUPUESTOS PROCESALES PRESUPUESTOS MATERIALES

De la acción Legitimación en la causa

Interes en las pretensiones


Capacidad juridica para ser parte
Claridad en las pretensiones
Agotamiento Via gubernativa
Cosa juzgada
Caducidad

Silencio procesal

De la demanda

Autoridad competente

Factor de competencia Objetivo

Subjetivo

Funcional

Conexidad

Territorial

Capacidad juridica y procesal para ser parte

Demanda en forma

Del Procedimiento

Admision, notificación, traslado, fijación

Suspension provisional

Tramite correspondiente

1. PRESUPUESTOS PROCÉSALES.
1.1. De la acción.
1.1.1. Capacidad jurídica y procesal para ser parte. Es decir que se este legitimado
para actuar en el proceso bien sea por activa o por pasiva
1.1.1.1 Demandante: es quien acciona y presenta pretensiones
1.1.1.2 Demandado: excepciona y responde la demanda
1.1.1.3 Ministerio Público: parte imparcial en el proceso que puede interponer
recursos, promover incidentes y conciliaciones.
1.2. Agotamiento de la vía gubernativa: es un presupuesto necesario para acudir a la
jurisdicción contencioso administrativa, que se agota interponiendo el recurso de
reposición

1.3. Caducidad: si esta existe se pierde la posibilidad de acudir a la jurisdicción


contenciosa, esta se configura bien sea por el paso del tiempo o que no se ejerza la
acción, esta es una figura eminentemente procesal y comienza a contar desde que el
acto este en firme.

1.4. Silencio administrativo procesal o adjetivo. es decir que la administración no se


pronuncie frente a los recursos interpuestos en un termino de 2 meses

2. De la demanda en forma. Es decir la elaboración de la demanda con el lleno de los


requisitos.

2.1. Autoridad Competente: la competencia es la forma en que se reparte la jurisdicción,


por lo tanto la demanda debe presentarse ante el funcionario que conoce sobre esta,
de lo contrario el juez no la admite y se la envía al juez respectivo. La presentación de
la demanda interrumpe el termino de caducidad.

Factores de competencia.

1. Factor Objetivo: determinado por la naturaleza o cuantía del asunto que se presenta en
salarios mínimos, si por la naturaleza no hay cuantía conoce el Concejo de Estado
(Asuntos nacionales) en segunda instancia conoce de procesos ejecutivos superiores a
1500 SM. y de acciones contenciosas y reparación directa superior a 500 SM.

El Tribunal conoce de recurso de insistencia y en primera instancia de procesos


contractuales y reparación directa superiores a 500 SM.
La cuantía debe ser señalada para determinar el juez competente y la instancia, está esta
determinada por el mayor valor de los perjuicios solicitados.

2. Factor Subjetivo: se presenta en razón de la calidad de las personas, el Concejo de


Estado conoce en única instancia de procesos de perdida de investidura, acción electoral
de congresistas y de la elección y nombramiento del presidente, ministros, jefes de
departamentos y superintendentes, así como de los procesos de acción de repetición.
El tribunal conoce en primera instancia de la elección y nombramiento de gobernadores,
diputados y funcionarios departamentales.

3. Funcional: es decir cuando procede la doble instancia

4. Conexidad: un juez conoce inicialmente de un proceso y la cuantía de este aumenta

5. Territorial: el competente es el juez del lugar de los hechos donde se profirió el acto o en
el domicilio del demandado.

2.2. Capacidad jurídica y procesal para ser parte: en derecho administrativo no es


necesario aportar a la demanda la existencia de las personas de derecho público, ni
siquiera es necesario señalar el nombre y cargo de quien las representa, esto solo es
necesario cuando se trata de entidades creadas por ordenanza o acuerdo.

El magistrado puede corregir la falta parcial de designación pero no puede señalar la entidad
demandada en el auto admisorio.
El Estado puede responder bajo la figura de omisión.

2.3. Demanda en forma. Es un instrumento o fundamento mediante el cual el juez


determina si es o no el competente para conocer de la misma, si cumple con los
requisitos (de no ser así se tiene 5 días para llenarlos.)

Requisitos de la demanda

1. Designación de las partes y representantes. Cuando se trata de un particular este debe


aportar registro civil.
2. Lo que se demanda.
3. Hechos u omisiones que sirven de fundamento. De una manera clara, precisa, enumerada
y contados cronológicamente
4. Las pretensiones. Se deben enunciar de forma clara e individualizada sin que se excluyan
entre si.
5. Fundamentos de derecho. Mediante los cuales se señala al juez por que el acto debe ser
declarado nulo y por que se pretende obtener la indemnización de perjuicios
6. Solicitud de pruebas
7. Cuantía razonada. Pues esta permite determinar la competencia y la instancia del proceso
Anexos de la demanda

1. Copia del acto acusado, con la constancia de su notificación, publicación o ejecución


2. El poder otorgado al abogado.
3. Acreditar el carácter de la persona cuando se presenta al proceso en representación de
otra
4. Documento que pruebe la existencia legal de las personas jurídicas.
5. Copia de la presentación del recurso con fecha de su entrega.
6. Tantas copias como demandados sean.

3. Del procedimiento. Completan la relación jurídico procesal.

3.1. Admisión, notificación, traslado, fijación en lista: La demanda debe ser presentada
directamente por quien esta actuando o su apoderado y con la presentación de esta se
interrumpe el termino de caducidad, en esta se puede presentar:

- Admisión: por cumplir con los requisitos y sus anexos. Procede recurso de reposición
- In admisión: por faltarle algún requisito formal, por lo tanto el juez deberá mediante un
auto solicitar los requisitos. Este acto es susceptible de recurso de reposición.
- Rechazo por que trata asuntos de fondo ejemplo: falta de competencia, indebida
acumulación de pretensiones y caducidad de la acción.

Si en la admisión de la demanda se esta resolviendo sobre la suspensión provisional del acto este
es susceptible de apelación cuando el proceso es de primera instancia, si es de única instancia se
interpone suplica frente a los otros magistrados que componen la sala y si conoce el concejo de
Estado se interpone reposición.

El auto admisorio de la demanda debe ser notificado personalmente en un termino de 5 días, al


representante de la entidad, al ministerio publico, a quien tenga interés según la demanda; se
ordena fijación en lista, por el termino de 10 días, para que los demandados contesten; Si es
acción de nulidad y reestablecimiento del derecho se oficia la entidad para que envié los
antecedentes administrativos.

3.2. Suspensión Provisional: una vez resuelta la admisión de la demanda se resuelve la


solicitud de la suspensión provisional frente a la decisión solo procede el recurso de
reposición si es de única instancia y apelación si es de primera instancia.
3.3. Tramite correspondiente. Es decir ordinario o especial.

PRESUPUESTOS MATERIALES.

Miran de fondo el asunto y le permiten al juez declarar sentencia de fondo impidiendo una
sentencia inhibitoria.

1. Legitimación en la causa.
2. Interés de las partes en las pretensiones.
3. Claridad en las pretensiones.
4. Que no exista cosa juzgada, desistimiento o perención.

CORRECCIÓN DE LA DEMANDA

Se puede hacer en el termino de fijación en lista por una sola vez, se retiran, aclaran o adicionan
pretensiones, hechos o pruebas, pero no en forma total, se debe notificar al demandado y al
ministerio público dichas correcciones.

En esta no se puede solicitar la suspensión provisional del acto pues ya no procede dado que la
demanda esta admitida y solo es posible solicitar esta en el momento de la admisión.

DEMANDA DE RECONVENCIÓN.

Esta s la oportunidad que tiene el demandado para interponer una contra demanda al
demandante, esta se puede dar en la acción contractual, reparación directa, no es posible en la
acción de simple nulidad y la de nulidad y reestablecimiento del derecho.

Cuando se presenta la demanda de reconvención el proceso debe ser igual al anterior y si


concurre demanda y reconvención se debe acumular procesos con el mismo procedimiento.

NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA.
Debe ser notificada personalmente

1. Representante legal de la entidad.

2. Ministerio Público. Como parte en el proceso se le debe notificar:


- Auto admisorio de la demanda.
- Citación a conciliación.
- Sentencia de primera instancia
- Auto de segunda

Funciones:
 Citar al proceso al funcionario que actuó con dolo o culpa grave.
 Demandar en acción de repetición después de los 6 primeros meses del pago total de la
deuda.
 Demandar actos administrativos
 Demandar la nulidad absoluta del contrato
 Interviene en los incidentes y propone recursos en las conciliaciones.
 Alegar en procesos como en incidentes.

3. Persona determinada si se trata de impugnación de nombramiento o nulidad de


elecciones.

En las demandas electorales el edicto reemplaza la notificación personal.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

El demandado lo puede hacer dentro del termino de fijación en lista y el escrito debe contener:
1. Nombre del demandado, domicilio.
2. Exposición de hechos y razones de defensa.
3. Excepciones contra las pretensiones, esto se decide en la sentencia.
4. Pruebas.
5. Dirección de Notificaciones.
6. Anexos.
El demandado al contestar la demanda puede proponer excepciones, reconvención, pruebas,
guardar silencio, llamar en garantía o allanarse (Art. 218 CCA) solicitándole autorización al
representante legal.

PROCESO ORDINARIO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.


Este tiene cuatro etapas:

1. Formativa: esta comienza con la presentación de la demanda, se llama al Ministerio


Público, se fija en lista y se puede llamar hasta 3 coadyuvantes

2. Probatoria: Comienza a partir de la fijación en lista, se contesta la demanda


excepcionando; las dentro de este termino aparecen terceras personas pueden solicitar
pruebas. El termino probatorio es de 30 días prorrogables hasta 60 días cuando es
necesario practicar pruebas fuera de la jurisdicción territorial del magistrado.

3. Alegatos de conclusión: se inicia una vez terminado el periodo probatorio, si aun no se


han terminado las pruebas se da traslado de 10 días para la presentación de alegatos, el
ministerio publico también puede participar y se le dan 10 días adicionales, sin necesidad
de proferir autos.

4. Fallo: comienza desde que se vence el termino de traslado hasta que la sentencia quede
debidamente ejecutoriada.

Segunda instancia.
Esta se inicia con la proposición oportuna del recurso de apelación debidamente sustentado (3
días) o de consulta, (5 días) antes de pasar el proceso al magistrado las partes tienen 30 minutos
para expresar que artículos deben quedar dilucidados en el proceso.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL.

Se fundamenta en el Art. 238 CN y se le otorga facultada la jurisdicción contencioso administrativa


par suspender los efectos del acto.

Se presenta frente a actos de carácter unilateral, definitivos o generales que vulneren el


ordenamiento jurídico.
Esta no puede fundamentarse en hechos por que estos solo son analizados en el fallo, cuando el
juez hace un control de legalidad respecto ala norma

Procede frente a las acciones de Nulidad simple y nulidad y reestablecimiento del derecho, se
debe señalar las normas vulnerada y señalar el perjuicio causado, una vez hecha la suspensión el
acto no puede ser reproducido si llegare a ocurrir se solicita de nuevo la suspensión.

NULIDADES PROCÉSALES
Esta se refiere al procedimiento, se tramitan como incidente y puede ser de carácter:

- Oficioso.
- Incidente.
- Excepciones.

Si se da traslado de 3 días para corregir se señala como nulidad subsanable, y no puede ser
alegada por la parte que dio lugar a la nulidad. Ej. Mala notificación.

Via incidental.: cualquiera de las partes puede proponer la nulidad , debe de señalar cual es la
causal, intereses y hechos en que se fundamenta su nulidad.

ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES Y PROCESOS.

Esta tiene por objeto la brevedad y la economía procesal, la primera Consagrada en el Art. 82 del
CPC requiere que las pretensiones no se excluyan entre si, por lo tanto se deben presentar unas
como principales o las otras como subsidiarias, el juez debe ser competente para conocer de las
pretensiones, en el mismo proceso.

En la acumulación de procesos, se evita que existan sentencias contradictorias igualmente el juez


debe ser competente, el proceso debe ser de una misma clase, se debe encontrar en una misma
instancia, puede ser solicitada a petición de parte o de oficio, pretensiones deben ser susceptibles
de acumulación y se deben valer de los mismos hechos y fundamentos.

Del proceso conoce el juez que primero notifico el auto admisorio de la demanda.
EXCEPCIONES: Cuales pueden presentarse como un incidente de nulidad? Falta de jurisdicción
y competencia o indebida representación.( nulidad subsanable)
Excepciones de fondo: caducidad, transacción e indebida acumulación de pretensiones e inepta
demanda. Estas pueden ser declaradas por el juez en cualquier momento.
Cuando es la oportunidad para proponer excepciones. En la contestación de la demanda dentro
del término de fijación en lista .Cuando se proponen excepciones y se llegue a probar una de ellas
el juez no se debe pronunciar sobre las demás excepciones.

También podría gustarte