Está en la página 1de 17

TALLER-LABORATORIO 1

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Estudiantes
Jeniffer Joana Duarte Toledo
Sergio Andrés Llanos
Javier Andrés Sánchez
José Luis Moreno
José Alexander Alarcón

Tutor
Gustavo Andrés Araque

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
SEPTIEMBRE DEL 2017
TABLA DE CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 4

OBJETIVOS. ...................................................................................................................................... 5

Objetivo General. ............................................................................................................................ 5

Objetivos específicos ....................................................................................................................... 5

ESQUEMA DE TRABAJO. ............................................................................................................... 6

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 16
INTRODUCCIÓN

El curso de Modelos y Simulación brinda las herramientas para estudiar sistemas mediante
simulación sobre modelos abstractos. Durante el curso se estudian varios tipos de sistemas,
los temas se centralizan principalmente sobre sistemas de eventos discretos o sistemas
gobernados por colas. Se utiliza GPSS como lenguaje de programación, el cual representa
un nuevo paradigma de programación basado en bloques y comandos, y que sirve no solo
para construir modelos ejecutables, sino también para estudiar los resultados de la
ejecución de cada modelo, gracias a las herramientas de reporte y análisis que ofrece esta
herramienta.

A lo largo del curso también se hace especial hincapié en los informes que se realizan a
partir de los modelos planteados. A medida que los sistemas se hacen más complejos, se
busca que el informe final explique claramente el desarrollo de cada problema y la
solución propuesta, los resultados obtenidos y las recomendaciones de mejoras que se
pueden hacer sobre el sistema real.

El curso es de naturaleza teórico-práctico, se evaluara cada unidad vista mediante


desarrollo de trabajos virtuales realizando aporte en los foros y como entrega final el
documento que se carga en el link de evaluación y seguimiento cada trabajo se desarrollara
en contexto de los temas trabajados, buscando así aplicar los conocimientos vistos.
JUSTIFICACIÓN

El diseño y desarrollo de planes de mejora para diversos procesos, requiere un soporte que
permita predecir, analizar y evaluar posibles resultados y, en ocasiones, la implementación
e incluso el desarrollo de pruebas piloto, por diversos motivos, no siempre son opciones a
considerar, por lo cual es importante el montaje de sistemas simulados sobre los cuales se
puedan evaluar potenciales resultados e impactos y así tener bases para hacer ajustes a las
propuestas, previo a su presentación final y para desarrollar recomendaciones previo a la
toma de decisiones de implementación.
OBJETIVOS.

Objetivo General.

Reconoce los modelos de simulación como medio de mejoramiento de procesos y


sistemas, así como en el uso de nuevas aplicaciones tecnológicas para este
propósito.

Objetivos específicos

Reconoce los conceptos básicos de la Modelación y de la Simulación y asociando


con los ejercicios orientados en el taller práctico de desarrollo individual.

A partir de la base de datos suministrada identificar y manejar las variables, los


parámetros y restricciones bajo la aplicación Express.
ESQUEMA DE TRABAJO.

Para cada problema defina el modelo asociado en Xpress e indique cuál es la respuesta.

I. Problema 1: Juan debe trabajar cuando menos 20 horas a la semana para


complementar sus ingresos, y al mismo tiempo asistir a la escuela. Tiene la
oportunidad de trabajar en dos tiendas al menudeo: en la tienda 1 puede trabajar entre 5
y 12 horas por semana, y en la tienda 2 le permiten trabajar entre 6 y 10 horas. Ambas
tiendas le pagan el mismo sueldo por hora. En consecuencia, Juan quiere basar su
decisión acerca de cuántas horas trabajar en cada tienda en un criterio distinto: el factor
de tensión en el trabajo. Con base en las entrevistas con otros empleados, Juan estima
que en una escala de 1 a 10, los factores de tensión son 8 y 6 en las tiendas 1 y 2,
respectivamente. Como la tensión aumenta cada hora, supone que la tensión total al
final de la semana es proporcional a la cantidad de horas que trabaja en las tiendas.
¿Cuántas horas debería trabajar Juan en cada tienda?

X1= trabajo horas / semana tienda 1.

X2= trabajo horas / semana tienda 2.

Función objetivo = minimizar Z = 8X1 +6X2

Restricciones:

1.
2.
3. ≤ 12
4.
5. ≤ 10
6. Condición de no negatividad
MINIMIZAR
F.
X Y OBJETIVO
10 10 139,999998
Z= 8 6

RESTRICCIONES X Y
1 1 ≥ 20 20
1 0 ≥ 5 9,999999
1 0 ≤ 12 9,999999
0 1 ≥ 6 10,000001
0 1 ≤ 10 10,000001

El resultado de la función objetivo es:

Minimizar Z = 8(10) +6(10) =140 Z= 140 unidades de estrés.

El punto óptimo en donde Z alcanza el mínimo valor es:

X = 10 ; Y = 10

X1+X2≥20 -----> Las horas a trabajar en la tienda 1 más las horas a trabajar en la tienda 2
deben ser por lo menos (≥) 20.
Juan debe trabajar 10 horas en la tienda 1 y 10 horas en la tienda 2 para lograr cumplir con
las 20 mínimas requeridas por semana y completar sus ingresos y estudiar al mismo tiempo
logrando el menor nivel de estrés.
II. Problema 2: Muebles Modernos arma dos clases de alacenas a partir de madera
cortada: normal y de lujo. Las alacenas normales se pintan de blanco, y las de lujo se
barnizan. La pintura y el barnizado se hacen en un departamento. El departamento de
ensamble puede producir un máximo de 200 alacenas normales y 150 de lujo por día.
Para barnizar una unidad de lujo se necesita el doble de tiempo que para pintar una
normal. Si el departamento de pintura y barnizado sólo se dedicara a unidades de lujo,
podría terminar 180 diarias. La empresa estima que las utilidades unitarias son$100 por
alacena normal, y $140 por alacena de lujo. Defina cuál es el óptimo de producción.

Actividad
Cantidad de
Recurso Recurso
Alacenas Alacenas Disponible
Normales de Lujo
Dep. Ensamble 1 1 350
Utilidad por Unidad 100 140 --------------

Variables de decisión

De unidades de Alacenas Normales color blanco a producir por día.

De unidades de alacenas de lujo barnizadas a producir por día

Función objeto y restricciones

-
El Punto A se determina directamente de R3

Pto. A=(0.180)

El punto B se determina haciendo R1= R3

Pto. B =(170,180)

El Punto C se determina haciendo R1 = 0

Pto. C= (350,0)

Por lo tanto, la utilidad máxima optimizada es $ 42.200 y ocurre en el punto B cuando se


producen 170 alacenas normales diarias y 180 alacenas de lujo diarias.
III. Problema 3: La tienda B&K vende dos clases de gaseosas: la Cola A1 y la cola B&K,
menos costosa. El margen de utilidad aproximado de A1 es 5 centavos por lata, y la de
B&K es 7 centavos por lata. En promedio, la tienda no vende más de 500 latas diarias.
Aunque A1 es una marca reconocida, los clientes tienden a comprar más B&K, porque
es bastante menos costosa. Se estima que se venden cuando menos 100 latas de A1
diarias, y que B&K se vende más que A1 por un margen mínimo de 2:1. ¿Cuántas latas
deben mantenerse a diario de cada marca?

SOLUCIÓN

A1 = Latas de bebida A1 que debe tener la tiene en existencia diariamente


A2= Latas de bebida B&K que debe tener la tienda en existencia diariamente.

La ecuación que representa la utilidad total por concepto de ventas es:


Z=5A1 + 7A2

Podemos determinar las siguientes restricciones:

En promedio la tienda no vende más de 500 latas de ambas bebidas al día:


A1+A2< =500 (1)

Los clientes tienden a comprar más latas de la marca


BK: A2> = A1
-A1+A2> = 0 (2)

Las ventas de Bk superan a las ventas de A1 en una razón de 2:1 por lo menos
A2> = 2 A1
-2A1+A2> = 0 (3)

Se venden como mínimo 100 latas de A1 al día


A1> =100 (4)
A1 = 100 y A2 = 400
Z = 5 A1 + 7 A2; Z = 5 (100) + 7 (4) Z
Zmáx = 3.300 centavos de dólar.
Zmáx = $ 33,oo
Utilidad máxima obtenida por la tienda
Zmáx = $ 33,oo

Z= 5 7

A1 A2 Restricción

1 1 <= 500 500

-1 1 >= 0 300

-2 1 >= 0 200

1 0 >= 100 100

Resultados 100 400 3300

Respuesta:
Para maximizar la utilidad la tienda debe tener en existencia 100 latas de la marca A1 y
400 latas de la marca Bk.
La utilidad máxima que obtendrá al vender las cantidades indicadas anteriormente será
de 3300 centavos de dólar.
Zmáx = 3.300,oo
IV. Problema 4: Se contrata a Enlatadora Popeye para que reciba 60,000 lb de tomates
maduros a 7 centavos por libra, con los cuales produce jugo de tomate y pasta de
tomate, ambos enlatados. Se empacan en cajas de 24 latas. En una lata de jugo se usa 1
lb de tomates frescos, y en una de pasta sólo de lb. La demanda de los productos en el
mercado se limita a 2000 cajas de jugo y 6000 cajas de pasta. Los precios al mayoreo
por caja de jugo y de pasta son $18 y $9, respectivamente. Defina cuál es el óptimo de
producción.
ACTIVIDAD
CURSOS JUGO DE PASTA DE CANTIDAD
TOMATE TOMATE
ENSAMBLAJE 1 1
UTILIDAD 18 9
DEMANDA 2000 6000

VARIABLES:
X = CAJAS DE 24 LATAS DE JUGO DE TOMATE A PRODUCIR.
Y= CAJAS DE 24 LATAS DE PASTA DE TOMATE A PRODUCIR.

FUNCION OBJETIVO:
MAX: Z = 18X + 9Y

RESTRICCIONES:
1 LATA DE JUGO = 1 lb DE TOMATE 24 LATAS = 24 lb DE TOMATE
1 LATA DE PASTA = 1/3 lb DE TOMATE 24 LATAS = 8 lb DE TOMATE
TOTAL DE lb = 60.000 lb
24 X + 8 Y =60.000 lb

PARTICIPACION EN EL MERCADO:
X ≤ 2.000
Y ≤ 6.000

PUNTO B: B = 24X + 8Y = 60.000


24 (2000) + 8Y = 60.000
48.000 + 8Y = 60.000
8Y = 60.000 - 48.000
8Y = 12.000
Y =12.000 / 8
Y = 1.500
PUNTO C: C= 24X + 8Y = 60.000
24X + 8 (6.000) = 60.000
24X + 48.000 =60.000
24X = 60.000 - 48.000
24X = 12.000
X = 12.000 / 24
X = 500

MAXIMA UTILIDAD
PUNTO CORDENADA FUNCION UTILIDAD
A ( 0, 0 ) Z = 18 ( 0 ) + 9 ( 0 ) 0
B (2.000 , 1.500) Z = 18 ( 20.000 ) + 9 ( 15.000 ) 52.500
C ( 500 , 6.000) Z = 18 ( 500 ) + 9 ( 60.000 ) 63.000

MAXIMA UTILIDAD POR PRODUCTO


CAJAS PRODUCTO PRECIO VALOR
500 JUGO DE TOMATE $18 $9.000
6000 PASTA DE TOMATE $9 $54.000
TOTAL $63.000

El nivel máximo de optimización para los procesos de producción de jugo de tomate y


pasta de tomate se obtiene al producir 500 cajas de jugo de tomate y 6000 cajas de pasta de
tomate, el valor total de dicha producción es de $ 63.000
CONCLUSIONES

 Los procedimientos llevados a cabo por medio de programas de simulación ofrecen


beneficios tanto o más trascendentales para el desarrollo y competitividad de la
organización que el pronóstico de la posible ganancia o determinación de la
optimización máxima, permite la planificación a corto, mediano y largo plazo de la
gestión organizacional.

 Las ventajas ofrecidas por los avances tecnológicos y la adecuada implementación


de los mismos, genera la capacidad a las organizaciones de adecuar estrategias a lo
largo de los procesos productivos, con el fin de identificar y solucionar posibles
falencias que influyen en la evolución organizacional.

 Los modelos se construyen para entender la realidad. El tipo de comportamiento de


las variables determinan el comportamiento del sistema que permite experimentar
con sistemas reales o propuestos en casos en los que de otra manera esto no sería
práctico, o bien demasiado costoso o incluso imposible.

 Se desarrollan modelos de programación lineal para poder determinar la simulación


de los procesos en los problemas propuestos por el taller 1, en su investigación de
la actividad propuesta.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Guasch, A., Piera, M. À., & Casanovas, J. (2002). Modelado y simulación: aplicación a
procesos logísticos de fabricación y servicios. Madrid, ES: Universitat Politècnica de
Catalunya. Disponible en la Biblioteca Virtual de la UNAD.Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=1138241&p00=an
%C3%A1lisis+simulaci%C3%B3n+procesos

Trujillo, Johanna; Cubillos-González, Rolando Arturo; (2016). La simulación como


herramienta de diseño y evaluación arquitectónica. Pautas resueltas desde la ingeniería.
Revista de Arquitectura, Enero-Junio, 111-125. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125146891009

Urquía, M. A., & Martín, V. C. (2013). Modelado y simulación de eventos discretos.


Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en la
Biblioteca Virtual de la UNAD. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10803904&p00=s
imulacion+sistemas+discretos

También podría gustarte