Está en la página 1de 7

Universidad de La Rioja

Área de Ciencia de Materiales


Asignatura: Ciencia de Materiales

INFORME DE LA PRÁCTICA “Nº3”

“ENSAYO DE TRACCIÓN”

“SAMUEL GARCÍA APARICIO”

“21/10/2019”
OBJETIVOS, NORMATIVAS Y MATERIALES

En esta practica hemos realizado en dos probetas diferentes (probeta de chapa de acero C45 y una probeta
cilíndrica de acero C55), un ensayo de traccion mediante la ayuda de una maquina de traccion, con el objetivo
de someter una probeta normalizada a un esfuerzo axial de traccion creciente hasta que se produce la rotura
de la misma. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estatica o aplicada lentamente.

La normativa utilizada para realizar estos ensayos ha sido AENOR: (UNE-EN ISO 6892-1:2017). [1]

Los materiales utilizados han sido:

 Probeta de chapa F114 (C45).

 Probeta cilíndrica F115 (C55).

 Maquina de traccion: constan de un dispositivo productor de carga, y otro


dispositivo medidor de cargas y desplazamientos registrados.

Imagen 1. Máquina de
tracción

PROCESOS INVOLUCRADOS Y RESULTADOS

Los procesos involucrados en el ensayo han sido:

 Comenzamos midiendo la longitud del vastago y le restamos una medida calculada y a su resultado lo
dividimos entre dos para hallar la longitud que tenemos que dividir entre diez marcandola con
rotulador, con la probeta de chapa (C45), para luego observar el tipo de fractura que se produce en ella.
Posteriormente, colocamos en la maquina de traccion la probeta, agarrandola por ambos extremos para
proceder a su alargamiento hasta lograr su fractura por la aplicacion de fuerzas externas. Cuando la
probeta se fractura, se recoge en una grafica los datos de fuerza y estiramiento de la probeta, llamada
curva de tension–alargamiento.

 A continuacion, repetimos el mismo proceso anterior con la probeta cilíndrica (C55) y efectuamos con
ella el ensayo de traccion. Con los datos resultantes en el ensayo, se obtiene una grafica como en el caso
anterior.

 Ademas de estas dos probetas, se intento utilizar una tercera, pero al no tener suficiente alargamiento
de la zona del vastago, no entraba en la maquina de traccion, así que no se pudo realizar el ensayo.

 Para terminar, realizamos los calculos necesarios para averiguar los datos que nos piden despues de
haber realizado cada uno de los ensayos.

2
 Para la segunda parte de la practica, realizamos el mismo ensayo pero esta vez con una maquina digital
y como en el caso anterior, usamos una probeta cilíndrica de C55. Una vez tomados los datos
realizamos los calculos correspondientes.

Imagen 1. Probeta cilíndrica de acero (C55) Imagen 2. Probeta de chapa (C45)

Tabla de resultados de la probeta de chapa de acero (C45):

F (Kp) F(Pa/m2 ) L LO e B LO ´
450 4412,99 100 80 2 20 103
egy egx A(%) R m (M Pa) LE (M Pa) σp (MPa) E (M Pa)
45 1,045 28,75 11 ∗ 104 7,725 ∗ 104 9 ∗ 104 1,5 ∗ 104

Tabla de resultados de la probeta cilíndrica de acero (C55):

F (Kp) F(Pa/m2 ) L LO Ф ФO n
3850 37755,6 101 72 10 7 3
egy egx A(%) R m (M Pa) LE (M Pa) σF (MPa) E (M Pa)
85,55 1,86 24,3 48 ∗ 104 40,6 ∗ 104 45,9 ∗ 104 2,6 ∗ 104
Z (%)
30

Tabla de resultados de la probeta cilíndrica de acero con la maquina digital (C55):

F (Kp) F(Pa/m2 ) LO LO ´ Ф ФO Z (%)


5070,6 49691,88 100 112 10 7,5 25
egy egx A(%) R m (M Pa) LE (M Pa) σF (MPa) E (M Pa)
74,31 0,84 12 862,83 937,34 1129,23 1581,76

3
-Calculos realizados para el ensayo de la maquina convencional:

Modulo elastico:

FA /S
𝐸=
(L´O − LO )/LO

Resistencia mecanica:

FM
𝑅𝑀 =
SO

Límite elastico:

FB
𝐿𝐸 =
S

Tension de fractura:

FF
σF =
S

Alargamiento cuando la rotura sea par:

XY + 2 ∗ YZ − Lo
A = ∗ 100
LO

Alargamiento cuando la rotura sea impar:

XY + YZ´ + 2 ∗ YZ´´ − Lo
A = ∗ 100
LO

Alargamiento cuando la rotura sea en el tercio central:

L´O − LO
A= ∗ 100
LO

Estriccion (probeta cilíndrica):

ϕO − ϕ´O
Z=
ϕO

𝐿𝑂 ´−𝐿𝑂 𝐹𝑚á𝑥
𝑒𝑔𝑥 = 𝑒𝑔𝑥 =
𝑂𝐹𝑋 𝑂𝐹𝑚𝑦

4
-Calculos realizados para el ensayo con la maquina digital:

Modulo elastico:

103
FA /S 1,52 ∗
𝐸= = 𝜋 ∗ 52 = 161,40 Kp = 1581,76 M Pa
(L´O − LO )/LO (112 − 100)/100 mm2

Resistencia mecanica:

FM 6,91 ∗ 103 𝐾𝑝
𝑅𝑀 = = = 88,04 = 862,83 𝑀 𝑃𝑎
SO 𝜋 ∗ 52 𝑚𝑚2

Límite elastico:
FB 4,22 ∗ 103 𝐾𝑝
𝐿𝐸 = = 2
= 95,64 = 937,34 𝑀 𝑃𝑎
S 𝜋 ∗ 3,75 𝑚𝑚2

Tension de fractura:

FF 5,07 ∗ 103 𝐾𝑝
σF = = 2
= 115,22 = 1129,23 𝑀 𝑃𝑎
S 𝜋 ∗ 3,75 𝑚𝑚2

Alargamiento:

L´O − LO 112 − 100


A= ∗ 100 = ∗ 100 = 12 %
LO 100

Estriccion (probeta cilíndrica):

ϕO − ϕ´O 10 − 7,5
Z= = ∗ 100 = 25 %
ϕO 10

5
-Interpretacion de los resultados:

Despues de realizar ambos ensayos de traccion podemos observar el punto de rotura de cada una de las
probetas. Con la probeta cilíndrica C55 su punto de rotura fue por la tercera parte siendo su rotura impar,
mientras que la probeta de chapa C45 se rompio por su por su tercio central. En el caso de la probeta cilíndrica
C55 su alargamiento fue menor debido a su mayor contenido de carbono que en la probeta de chapa C45, eso
quiere decir que la probeta de chapa es mas ductil que la cilíndrica.

A continuacion se muestra la curva de tension-deformacion de cada una de las probetas analizadas con la
maquina convencional, observando que la probeta cilíndrica tiene una mayor resistencia mecanica frente a la
probeta de chapa, mientras que la probeta de chapa sera mucho mas elastica que la cilíndrica porque tiene
menor cantidad de carbono:

Imagen 3. Curva tension-deformacion por la maquina convencional (C45 y C55)

En esta grafica podemos observar la curva de una probeta cilíndrica C55, en la que podemos observar que la
fuerza necesaria para conseguir la fractura es bastante elevada, siendo así un material con mucha resistencia
mecanica. Al ser con una maquina digital la precision de la misma sera mucho mas fiable que la anterior,
ademas de una mayor numero de datos que nos ofrece.

Imagen 4. Curva de tension-deformacion por la maquina digital (C55)

6
PROFUNDIZACIÓN

El comportamiento de un material se indica por las propiedades mecanicas del mismo, cuando se encuentra
sometido a fuerzas exteriores, como una fuerza externa a el que provoque un estiramiento del material.

El ensayo mas fundamental de todas las pruebas mecanicas que se pueden realizar sobre un material, el ensayo
de traccion es probablemente es el tipo de ensayo mas fundamental. Ademas de esto, los ensayos de traccion
son simples, baratos y totalmente normalizados.

En este ensayo se le aplica al material una o varias fuerzas externas, fuerza de traccion, que trataran de estirar
el material. Estiraremos el material aplicando cada vez una mayor fuerza hasta llegar a su rotura. [2]

En el video adjuntado se muestra el analisis del comportamiento a traccion de diferentes materiales y la


obtencion de sus parametros característicos. [3]

REFERENCIAS

[1] UNE-EN ISO 148-1:2017: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0057931


[2] Página de referencia, con fórmulas y más información:
https://www.areatecnologia.com/materiales/ensayo-de-traccion.html
[3] Video del ensayo de tracción: https://www.youtube.com/watch?v=2edtdDZlRWQ

También podría gustarte